Informe-02 Materiales de Construccion
Informe-02 Materiales de Construccion
Informe-02 Materiales de Construccion
Materiales de Construcción
UNIVERSIDAD
NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ de
Mayolo” mdvddvkdovccmMayolo
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEMAYOLO”
CURSO : MATERIALES DE CONSTRUCCION
Victor Raul
Junior Anibal.
CODIGO : 131.0904.486
HUARAZ-PERU
2017
Universidad Nacional Santiago Antunez De Mayolo
Materiales de Construcción
ÍNDICE
OBJETIVOS 03
JUSTIFICACIÓN 03
MARCO TEÓRICO
3.1. Antecedentes 04
CÁLCULO Y RESULTADOS 08
DISCUSION DE RESULTADOS 09
CONCLUSIONES 14
RECOMENDACIONES 15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 15
ANEXOS 16
FOTOS
16
OBJETIVOS
a) OBJETIVO GENERAL:
b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
JUSTIFICACIÓN
diseño del concreto ya que estos influyen de manera directa en el comportamiento del
mismo; llegando a producirse fallas estructurales por el manejo apresurado (sin análisis)
3
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
1. NACIONALES
4
BASES TEÓRICAS
Hormigón
Agregado Grueso
La grava o agregado grueso es uno de los principales componentes del hormigón o
concreto, por este motivo su calidad es sumamente importante para garantizar
buenos resultados en la preparación de estructuras de hormigón.
Composición
El agregado grueso estará formado por roca o grava triturada obtenida de
las fuentes previamente seleccionadas y analizadas en laboratorio, para
certificar su calidad. El tamaño mínimo será de 4,8 mm. El agregado grueso
debe ser duro, resistente, limpio y sin recubrimiento de materiales extraños
o de polvo, los cuales, en caso de presentarse, deberán ser eliminados
mediante un procedimiento adecuado, como por ejemplo el lavado.
La forma de las partículas más pequeñas del agregado grueso de roca o
grava triturada deberá ser generalmente cúbica y deberá estar
razonablemente libre de partículas delgadas, planas o alargadas en todos
los tamaños.
Agregado Fino
La arena, agregado fino o árido fino se refiere a la parte del árido o material
cerámico inerte que interviene en la composición del hormigón.
Composición
El agregado fino consistirá en arena natural proveniente de canteras
aluviales o de arena producida artificialmente. La forma de las partículas
deberá ser generalmente cúbica o esférica y razonablemente libre de
partículas delgadas, planas o alargadas. La arena natural estará constituida
por fragmentos de roca limpios, duros, compactos, durables.
5
En la producción artificial del agregado fino no deben utilizarse rocas que se
quiebren en partículas laminares, planas o alargadas, independientemente
del equipo de procesamiento empleado.
Contenido de Humedad
El contenido de agua o humedad es la cantidad de agua contenida en un material,
tal como el suelo (la humedad del suelo), las rocas, la cerámica o
la madera medida sobre la base de análisis volumétricos o gravimétricos. Esta
propiedad se utiliza en una amplia gama de áreas científicas y técnicas y se expresa
como una proporción que puede ir de 0 (completamente seca) hasta el valor de
la porosidad de los materiales en el punto de saturación.
El contenido volumétrico de agua, θ, se define matemáticamente como:
Es el incremento en la masa del agregado debido al agua en los poros del material,
pero sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas, expresado
como un porcentaje de la masa seca. El agregado se considera como "seco" cuando
se ha mantenido a una temperatura de 110°C ± 5°C por suficiente tiempo para
remover toda el agua no combinada.
6
Peso específico y absorción del agregado grueso ASTMC127
Agregado Grueso
Agregado Fino
Peso Específico
7
2,55 gr/cm3 y la cuarcítica en 2,50 gr/cm3. Hay agregados pesados como la piedra
partida de roca de hematita que anda en 4,25 gr/cm3
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
ASTM
Tamiz
Utensilio que se usa para separar las partes finas de las gruesas de algunasc
osas y que está formado por una tela metálica o rejilla tupida que está sujet
a a un aro.
Gravimetría
Puede referirse a:
CÁLCULO Y RESULTADOS
8
RESULTADOS:
El peso total retenido más el peso de limo suman un kilogramo que fue el peso
inicial de mi muestra, en otras palabras, no se perdió material durante el
proceso de tamizado.
Agregado Grueso
Malla Peso % Retenido % Retenido % Pasante
X
retenido (kg) acumulado
1'' 0.86 17.3038 17.3038 82.6962
3/4'' 1.03 20.7243 38.0282 61.9718
1/2'' 1.615 32.4950 70.5231 29.4769
3/8'' 0.76 15.2918 85.8149 14.1851
N°4 0.705 14.1851 100.0000 0.0000
TOTAL 4.97 100.0000 - -
9
El peso total retenido es 4.79 kilogramos, lo que me da a entender es que se
perdió material durante el proceso de tamizado, exactamente treinta gramos,
que se pudo quedar entre las aberturas del tamiz o salir exteriormente por las
sacudidas dadas al tamiz dado que no contamos con una vibradora.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
Para el a. fino
La primera malla que tiene un porcentaje retenido acumulado mayor a 15% es la malla
N°16 por lo que su tamaño máximo nominal está definido por la malla inmediatamente
superior, que es la malla N°8.
Para el a. grueso
La primera malla que tiene un porcentaje retenido acumulado mayor a
15% es la malla de ¾’’ por lo que su tamaño máximo nominal está
definida por la malla inmediatamente superior, que es la malla 1 ½’’
Límites NTP 400.012 (Agregados
Gráficas de gradación:
finos)
Para el Malla %Pasante %Pasante a. fino
La NTP mínimo máximo 400.012 define los
N°4 95 100
N°8 80 100 siguientes límites en
N°16 50 85 porcentajes para
N°30 25 60
N°50 10 30 agregados finos en
base a N°10 2 10 los límites del
0 10
módulo de finura:
100
porcentaje pasante(%)
80
60
40
20
0
N°200 N°100 N°50 N°30 N°16 N°10
tamiz estandar
11
Como se puede observar, al inicio la curva granulométrica de la arena se
pega al límite inferior, para luego sube y se coloca al medio de los dos
límites. No supera ningún límite, por lo que cumple la norma.
Para el a. grueso
La NTP 400.012 define los siguientes límites en porcentajes para agregados gruesos en
base a los límites del módulo de finura:
12
CURVA GRANULOMETRICA DEL AGREGADO GRUESO
120
100
PORCENTAJE RETENIDO(%)
80
60
40
20
0
N°4 3/8'' 1/2'' 3/4'' 1''
TAMIZ ESTANDAR
Las líneas rojas indican los límites establecidos por norma y la línea
amarilla es la curva granulométrica del agregado grueso ensayado.
13
cumple la norma
Módulo de fineza:
Para el a. fino
Para el a. grueso
14
CONCLUSIONES:
15
RECOMENDACIONES:
Evitar tamizar muy rápido o bruscamente, pues los tamices pueden dañarse
por la dureza de los componentes del hormigón además si se hace con más
cuidado no se pierde el agregado externamente dado que no se cuenta con
un vibrador para tamizar el agregado .
Asegurar que la balanza esté cerca del lugar de tamizado para evitar las
pérdidas de agregados y no se pierda en el camino.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Esxtraido de:
http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/granulom
etria.pdf, el 14 de enero del 2017
ANEXOS
16
Juego de tamices
17
Tabla de promedios de porcentajes pasantes por malla (de la NTP 400.012)
18
Límites de porcentajes pasantes para agregados gruesos (ASTM C-35 referenciado en la NTP
400.012)
19
20
MALLA N 10 MALLA 16
MALLA 30
MALLA 200
21
MALLA 100
22
23
24