Proyecto de Tesis
Proyecto de Tesis
Proyecto de Tesis
PROYECTO DE TESIS
Enero, 2018
I. INTRODUCCIÓN
Objetivo general:
Objetivo específico:
2.2.1.6. Montañoso
Esta unidad están formado por cerros bastantes altos, cuyo nivel de
base es de 300 m a ˂ 800 m., la pendiente es ˃ 80 % muy pronunciada.
Considerando como fuente de agua y regulador del sistema hídrico; no obstante
es el área más perturbado por acciones del hombre como son: incendios,
instalaciones de alta tensión, tala ilegal etc.
Las PPM son utilizados con fines de registrar los posibles cambios
que puedan ocurrir en ecosistema tropicales frente a los cambios climáticos,
convirtiéndose como una herramienta de alto valor en programas de monitoreo
enfocadas al estudio de la dinámica de bosques a lo largo del tiempo. También
las parcelas permanentes son usados para medir los flujos de carbono en áreas
de muestreo definidas (SOTO, 2016).
BRUNAS - PPM Nº1 BRUNAS – PPM BRUNAS - Tingo María BRUNAS - PPM Nº4
GENTRY (1988) afirma que los nutrientes del suelo, son menos
importantes que los factores biogeográficos o la precipitación, en la
determinación de la riqueza de especies en el neotrópico. El mismo autor señala
que existe una clara tendencia a la disminución de la diversidad, con el
incremento en altitud.
Número de especies/ha
Dado que todos los individuos por encima de los 10 cm de DAP son
colectadas, y las muestras correspondientes identificadas en el herbario, pueden
determinarse el número de especies o morfoespecie.
Cociente de mezcla
Riqueza específica
Región: Huánuco
3.1.3. Fisiografía
3.1.5. Ecología
3.2.2. Equipos
GPS Garmin Map 62s, cámara digital Kodak, estufa eléctrica y horno
eléctrico
3.3. Metodología
3.3.3.1. Codificación
Cociente de mezcla
𝐶𝑀 = 𝑆/𝑁………………..…………………….(1)
Donde:
Riqueza específica
S−1
R = ln(n)…….………………..…………..……..(2)
Donde:
R = Riqueza específica
Ln = Logaritmo natural.
H´ = -∑ Pi * ln Pi…….……………….………..(3)
Donde:
Pi = Abundancia relativa
Ln = Logaritmo natural.
H
J= …….……………….………………..(4)
Hmax
Donde:
J = Índice de equidad de Pielou
S = Riqueza de especies
Donde:
Reconocimiento de PPM X
Delimitación de PPM X
Evaluación de Dap X
Medición de Coordenadas X Y X
GENTRY, A. 1988. Tree species richness of upper Amazonian forests. Proc Natl.
Acad. Sci. USA. 85:156 – 159.
LONDOÑO, C., JIMÉNEZ, E. 1999. Efecto del tiempo entre los censos sobre la
estimación de las tasas anuales de mortalidad y de reclutamiento de
árboles (periodos de 1, 4 y 5 años). Crónica Forestal y del Medio
Ambiente. Universidad Nacional de Colombia. 13 p.
VASQUEZ, R., ROJAS, R, 2006. Flora Vascular de la selva central del Perú: Una
aproximación de la composición florística de tres Áreas Naturales
Protegidas. Jardín Botánico Missouri, Oxapampa, Pasco, Perú.
ARNALDOA 12 (1-2): 112 – 125 p.