Cancer de Ovario Cuestionario
Cancer de Ovario Cuestionario
Cancer de Ovario Cuestionario
1.- Señale, de las que a continuación se relacionan, qué otra patología puede presentar ligada a alteraciones
genéticas, una paciente afecta de carcinoma ovárico familiar o hereditario:
b) Ca. de pulmón.
c) Endometriosis.
e) Carcinoma de páncreas.
b) Es más frecuente en las mujeres que han tomado varios años anticonceptivos orales.
3.- Una mujer de 52 años ha sido diagnosticada de un carcinoma de ovario seroso, que ha resultado inoperable por
extensión abdominal masiva. La conducta a seguir más adecuada es:
a) Cuidados paliativos.
b) Radioterapia abdominal.
c) Quimioterapia.
d) Progestágenos.
e) Antiestrógenos.
4.- Sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta en el cáncer de ovario. Señálela:
5.- Paciente nuligesta de 23 años diagnosticada de tumoración ovárica ecográficamente sospechosa de malignidad.
Se informa de la posibilidad de realizar cirugía conservadora en caso de cumplirse ciertos requisitos indispensables.
¿Cuál de los siguientes supuestos desaconsejaría dicha actitud quirúrgica?:
a) Ca. Epitelial infiltrante bien diferenciado.
c) Tumor encapsulado.
e) Ascitis.
a) Localizado en el ovario.
c) Metástasis pleurales.
e) Metástasis hepáticas.
7.- ¿Cuál de los siguientes tumores germinales ováricos deriva directamente de la célula germinal?:
a) Disgerminoma.
b) Teratoma.
c) Poliembrioma.
e) Coriocarcinoma.
8.- ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más indicado para tratar a una mujer con recidiva de un
disgerminoma?:
a) Gestágenos.
b) Metotrexate.
c) Taxol.
d) Cirugía.
9.- Enferma diagnosticada de cistoadenocarcinoma seroso ovárico en estadio IA1 de la FIGO. Tras
salpingosalpingoooforectomía unilateral del lado afecto, ¿cuál sería el siguiente paso en su tratamiento?:
b) Radioterapia intraperitoneal.
c) Quimioterapia intraperitoneal.
e) Ninguno.
10. ¿Qué marcador tumoral se produce en los tumores del seno endodérmico?:
b) CA 125.
c) CA 54/61.
d) Alfa fetoproteína.
11. ¿Cuál de los procesos malignos del ovario es CONTRAINDICACION absoluta para la terapia hormonal sustitutiva
en la menopausia?:
a) Disgerminoma.
b) Tumor de Brenner.
c) Teratoblastoma.
d) Cistoadenocarcinoma mucinoso.