60 Años de Trayectoria de Rotary Club El Rímac
60 Años de Trayectoria de Rotary Club El Rímac
60 Años de Trayectoria de Rotary Club El Rímac
60 AÑOS
Mayor • Armando Montalván • Carlos Montalván • Milciades Pajares • Otto Remenyi • Ennio Rocca • Nicolás Rocca • Hugo Somerkamp •
Agostino Beltrani • Oscar Bazan • Juan Cupen • José Denegri • Alfredo Granda • Juan Devoto • Raúl • Gonzales • Ricardo Izaga • Erich Katz
• Diego Lavaggi • Isaac Lindley • Johny Lindley • Gaetano Li Rossi • Emilio Luna • Flavio Mayor • Armando Montalván • Carlos Montalván
• Milciades Pajares • Otto Remenyi • Ennio Rocca • Nicolás Rocca • Hugo Somerkamp • Agostino Beltrani • Oscar Bazan • Juan Cupen •
José Denegri • Alfredo Granda • Juan Devoto • Raúl • Gonzales • Ricardo Izaga • Erich Katz • Diego Lavaggi • Isaac Lindley • Johny Lindley
AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD
• Gaetano Li Rossi • Emilio Luna • Flavio Mayor • Armando Montalván • Carlos Montalván • Milciades Pajares • Otto Remenyi • Ennio
Rocca • Nicolás Rocca • Hugo Somerkamp • Agostino Beltrani • Oscar Bazan • Juan Cupen • José Denegri • Alfredo Granda • Juan Devoto
• Raúl • Gonzales • Ricardo Izaga • Erich Katz • Diego Lavaggi • Isaac Lindley • Johny Lindley • Gaetano Li Rossi • Emilio Luna • Flavio
Mayor • Armando Montalván • Carlos Montalván • Milciades Pajares • Otto Remenyi • Ennio Rocca • Nicolás Rocca • Hugo Somerkamp •
Agostino Beltrani • Oscar Bazan • Juan Cupen • José Denegri • Alfredo Granda • Juan Devoto • Raúl • Gonzales • Ricardo Izaga • Erich Katz
• Diego Lavaggi • Isaac Lindley • Johny Lindley • Gaetano Li Rossi • Emilio Luna • Flavio Mayor • Armando Montalván • Carlos Montalván
• Milciades Pajares • Otto Remenyi • Ennio Rocca • Nicolás Rocca • Hugo Somerkamp • Agostino Beltrani • Oscar Bazan • Juan Cupen •
José Denegri • Alfredo Granda • Juan Devoto • Raúl • Gonzales • Ricardo Izaga • Erich Katz • Diego Lavaggi • Isaac Lindley • Johny Lindley
• Gaetano Li Rossi • Emilio Luna • Flavio Mayor • Armando Montalván • Carlos Montalván • Milciades Pajares • Otto Remenyi • Ennio
Rocca • Nicolás Rocca • Hugo Somerkamp • Agostino Beltrani • Oscar Bazan • Juan Cupen • José Denegri • Alfredo Granda • Juan Devoto
• Raúl • Gonzales • Ricardo Izaga • Erich Katz • Diego Lavaggi • Isaac Lindley • Johny Lindley • Gaetano Li Rossi • Emilio Luna • Flavio
Mayor • Armando Montalván • Carlos Montalván • Milciades Pajares • Otto Remenyi • Ennio Rocca • Nicolás Rocca • Hugo Somerkamp •
Agostino Beltrani • Oscar Bazan • Juan Cupen • José Denegri • Alfredo Granda • Juan Devoto • Raúl • Gonzales • Ricardo Izaga • Erich Katz
• Diego Lavaggi • Isaac Lindley • Johny Lindley • Gaetano Li Rossi • Emilio Luna • Flavio Mayor • Armando Montalván • Carlos Montalván
• Milciades Pajares • Otto Remenyi • Ennio Rocca • Nicolás Rocca • Hugo Somerkamp • Agostino Beltrani • Oscar Bazan • Juan Cupen •
José Denegri • Alfredo Granda • Juan Devoto • Raúl • Gonzales • Ricardo Izaga • Erich Katz • Diego Lavaggi • Isaac Lindley • Johny Lindley
• Gaetano Li Rossi • Emilio Luna • Flavio Mayor • Armando Montalván • Carlos Montalván • Milciades Pajares • Otto Remenyi • Ennio
Rocca • Nicolás Rocca • Hugo Somerkamp • Agostino Beltrani • Oscar Bazan • Juan Cupen • José Denegri • Alfredo Granda • Juan Devoto
• Raúl • Gonzales • Ricardo Izaga • Erich Katz • Diego Lavaggi • Isaac Lindley • Johny Lindley • Gaetano Li Rossi • Emilio Luna • Flavio
Mayor • Armando Montalván • Carlos Montalván • Milciades Pajares • Otto Remenyi • Ennio Rocca • Nicolás Rocca • Hugo Somerkamp •
Agostino Beltrani • Oscar Bazan • Juan Cupen • José Denegri • Alfredo Granda • Juan Devoto • Raúl • Gonzales • Ricardo Izaga • Erich Katz
“Hay que sembrar mucho…Toda semilla no germina; ni todo lo que germina
florece; ni todo lo que florece da frutos; ni todo lo que da frutos madura; ni
todo lo que madura es bueno…
Sembremos con ordenado ritmo y sembremos como el viento. El viento
siembra más allá de todos los surcos, más
allá de toda tierra labrantía, más allá de todo regadío.
No siempre se sabe dónde cae la simiente, pero la tierra se pone verde…
Es el verde nuevo que amanece a la nueva luz del tiempo.
El entusiasmo es el viento de nuestras almas y siembra pródigamente todo lo
que hay en las almas…”
Viendo que su crecimiento ha sido continuo y progresivo, comprobando su consolidación, el brillo de sus ac-
tos, sus obras en beneficio de la comunidad y su fidelidad al ideal del servicio rotario, un espectador ajeno al
club podría concluir con facilidad que el camino hasta este aniversario ha sido sencillo. Pero no ha sido así.
Lo saben todos y cada uno de los socios actuales y pasados, pero lo saben mejor las personas que han tenido
la responsabilidad de liderarlo y representarlo. Conozco en primera persona el trabajo y los desvelos de cada
uno de ellos y de sus equipos desde las primeras décadas.
Se ha recorrido un largo camino de años de trabajo y servicio rotario en el que Rotary Club El Rímac ha cola-
borado al nivel que los ciudadanos de las comunidades más necesitadas le demandan.
En este momento de celebración es de justicia recordar la intuición y la audacia de los fundadores, su capa-
cidad para crear una propuesta de club que germinase y creciese con esa rapidez y fuerza en terreno rotario.
También es de justicia reiterar, destacar y agradecer el esfuerzo y la dedicación de todos sus socios, los prime-
ros y los que vinieron después, en especial las personas que han entregado tiempo y trabajo desde los puestos
de responsabilidad.
Ellos nos han regalado un club eficaz, un club de acción, una escuela de rotarismo, creando un nuevo elemento
para nuestra identidad y removiendo todos los obstáculos del camino alimentados por la ilusión de hacer cada
vez mas fuerte a nuestro club y por su amor a Rotary.
Ha recaído en mí la responsabilidad de editar la revista que está en sus manos y deseo que sea de su agrado,
quiero agradecer a quienes han hecho posible la concreción de este sueño, con sus artículos, con sus saludos,
con sus fotos, con su trabajo, con sus auspicios. Acompáñenme a desearle, con todo el torrente de nuestro
bullicioso río hablador:
Sara Montalván
ÍNDICE
3 Editorial
5-15 Saludos
16 Bienvenida del Presidente
17-22 Nuestra historia
23 Homenaje a Rotary Club El Rímac
24 El Distrito El Rímac
26 Prueba cuádruple
27 Por qué me siento orgulloso de ser rotario
28 Nuestros valores
29-33 Erradicación de la poliomielitis en el Perú
34-35 Galería de fotos
36 Un asesino silencioso
37-38 Campañas de salud visual
39-40 Cirugías de labio leporino y paladar hendido
41-42 Cambiando vidas para siempre
43-44 Para que el mundo pueda oír
45 Promoción de la educación
46 Rotary en todos los idiomas
47- 48 Centros Rotary Pro Paz
49-50 Intercambio de jóvenes
52-53 Agua y Saneamiento: Una de las áreas de interés de Rotary
54-55 Comité de cónyuges y familiares
56-57 Jóvenes líderes de Rotarac
58 Multiplicando oportunidades de ayudar
60-63 Galería de socios
64 Galería de Presidentes
Queridos socios del Rotary Club El Rímac,
T +1-847-866-3025
F +1-847-866-3390
este aniversario como una oportunidad para reflexionar It’s an honor to congratulate the Rotary Club of El Rímac on its sixtieth anniversary.
Since your club was chartered, you have made the commitment not only to represent Rotary in
You and I both know that special feeling you get in Rotary — when you know that someone is
going to be living a better life because of you. Together, we have provided extraordinary service
Each of our 34,000-plus clubs is unique in its own way. The success of a club depends on many
que ustedes continuarán siendo parte de Rotary al Servicio will continue to be part of Rotary Serving Humanity for many more years to come.
John F. Germ
T: + 55 81 3423.8385
C: + 55 81 99966.6848
bira@ebge.com.br
y mujeres, líderes en la sociedad, que decidieron, por conciencia, No momento em que festejamos os 60 anos do Rotary Club El Rimac, exatamente
quando ocorre o Centenário da nossa Fundação Rotária, “Fazendo o bem no
mundo” temos imensa satisfação em transmitir ao caríssimo Presidente, ao seu
ceder sus esfuerzos para actuar más allá de sus propios intereses, Staff e a todos aqueles que se congregam em torno do mesmo ideal de Servir, as
mais efusivas congratulações em meu nome pessoal e da minha mulher Ceça.
haciendo que suceda este benefactor trabajo, que Rotary desea y que
Recebam meus sinceros parabéns pela designação da UNESCO em conceder a este
Distrito de Rimac o honroso título de Patrimônio Cultural da Humanidade, onde
também o Rotary Club El Rimac, tem prestado durante estes 60 anos de existência,
suas obras e serviços em prol das suas comunidades.
nuestras comunidades necesitan y esperan. Ao participarmos de suas alegrias, encontramos motivos muito fortes para
acreditar que poderemos, com muito trabalho e determinação, ajudar a construir
um mundo mais ético e fraterno, com menos indiferenças e injustiças.
Por ello, estimado compañero, que Rotary Club El Rímac, siga Isso é possível porque integramos esta grande família de homens e mulheres,
detentores de posições de liderança na sociedade, e que decidiram, por suas
próprias consciências, doar seus esforços para agir além dos seus próprios
siempre al Servicio de la Humanidad. interesses, fazendo acontecer este benfazejo trabalho que Rotary deseja e que as
nossas comunidades necessitam e esperam.
Portanto estimado companheiro, que Rotary Club El Rimac, esteja para sempre a
José Ubiracy-BIRA
José Ubiracy-BIRA
Diretor do RI 2015/2017
Director de Rotary International 2015-17 AV BOA VIAGEM, 2054 – APTº 601 – BOA VIAGEM – RECIFE / PE – CEP: 51111-000 – BRASIL – FONE: +55 81 3423.8385 – CEL: +55 81 99966.6848 –
WWW.ROTARY.ORG.BR
“Rotary pasa de una generación a otra. Nuestro papel es recibirlo, engrandecerlo y, engrandecido y honrado,
pasarlo a las siguientes generaciones.
Y, si no podemos hacerlo mejor y más grande, por lo menos tratemos de entregarlo tal cual lo recibimos:
querido y respetado por todo lo que ha logrado realizar en beneficio de las comunidades y de la paz entre las
naciones.”
Paulo Viriato Correa da Costa
6
Queridos amigos y amigas del RC El Rímac:
trabajando unidos no solo por su Club y Distrito, sino Presidente Rotary International 2000-2001
por el Rotarismo de Perú y de toda Latinoamérica, Director de La Fundación Rotaria 2005-2006
8
Queridos compañeros:
Julio Sorjus
Lima, Peru.
Les pido que rindan el mejor homenaje que ustedes primeras personas que se reunieron pensando en organizar un grupo
que llegaría a pertenecer a una prestigiada organización mundial de
servicio, y gracias a ellos es que ustedes han disfrutado y se han
puedan dar a los Socios Fundadores y a aquellos que mejorado como seres humanos, cultivando amistades duraderas y
sirviendo a los demás de diferentes maneras.
Igualmente es importante el pensar en todos aquellos Rotarios
de líderes y poniendo en práctica la bendición que El Les pido que rindan el mejor homenaje que ustedes puedan
dar a los Socios Fundadores y a aquellos que murieron portando en su
solapa y en el corazón nuestro engrane, adentrándose en esta
Señor nos da al tener el privilegio de poder ayudar a los maravillosa organización de líderes y poniendo en práctica la bendición
que El Señor nos da al tener el privilegio de poder ayudar a los mas
desposeídos a mejorar sus condiciones de vida.
mas desposeídos a mejorar sus condiciones de vida. Les agradezco, por lo que mi corresponde, todo lo que ustedes
hacen y también por lo que sus antecesores hicieron, y les deseo que
dejen los pilares bien firmes para que en Septiembre del año 2056,
haya Rotarios y Rotarias que festejen los 100 años del Club rotario El
Les agradezco, por lo que mi corresponde, todo lo que Rimac, rindiéndoles un homenaje por lo que ustedes hicieron por los
demás y por su Club.
Con afecto,
Director 2008-2010
10
Apreciados amigos y compañeros en Rotary:
que mucho habrá en sus tumbas, sino una algazara de Trustee, The Rotary Foundation 2007-2011
aplausos permanentes. Director, Rotary International 2004-2006
Un gran abrazo
12
A mis amigos del Rotary Club El Rímac,
LIMA, Perú
14
Señor Marco Toratto,
Atentamente,
Alcalde
Distrito El Rímac
16
60 AÑOS AL
SERVICIO DE
LA HUMANIDAD
En 1956, Lima era una ciudad de apenas 1,8 millones de
habitantes distribuidos en 14 distritos. El Rímac, en ese
momento, era uno de los principales sectores comerciales
de la ciudad, con gran despliegue de nacientes empresas
y pequeños negocios que atraían a gran cantidad de
fuerza laboral. El Rímac era, en 1956, un distrito en franco
crecimiento económico. En ese momento y lugar se fundó
Rotary Club El Rímac con la finalidad de ayudar a los que
menos tenían.
1956 - 2016
NUESTRA HISTORIA
Por: Sara Montalván Arteta
Presidenta 2011-2012
(1987) (izq-der) Ennio Rocca, Carlos Montalvan , M.A.T. Caparas- Presidente de R.I. 1986-1987, Jorge Prado- Gob del distrito 445 1986-
1987, Issac Lindleys, Armando Montalvan y Erich Katz. Socios fundadores de R.C. El Rímac.
L
a historia de RC El Rímac se escribe cada se- Lima contaba con 1´800,000 habitantes y 14 distritos
mana, cada año, cada día, cada hora. Cada 1 municipales. Benjamín Zignano (RC Lima), represen-
de julio en sus cambios de directiva, sus ani- tante especial del Gobernador del Distrito N°115, Car-
versarios, en nuestras obras de servicio a la comu- los Oliart Garmedia (RC Miraflores); sabiendo que se
nidad, cuando realizamos alguna acción a través de encontraba en un distrito de gran movimiento indus-
nuestra ocupación, cada vez que ingresa un nuevo trial, comercial y profesional, buscó a un funcionario
socio. Cada miércoles por la noche, en cada reunión del Banco de Crédito de la sucursal ubicada en la
del club, por alguna suerte de magia o hechizo, revive Avenida Tarapacá y le pidió una relación de sus mejo-
en nosotros, el espíritu tenaz y rebelde de aquellos res clientes. A partir de ahí los buscó uno a uno y fue
rotarios fundadores que dieron vida a nuestro querido componiendo la membresía hasta que logró atraer a
club, enseñándonos que, los reglamentos están para veintidós profesionales y hombres de negocios quie-
aplicarse y que se es rotario las 24 horas del día. nes de inmediato aceptaron los objetivos y asimila-
Era el verano de 1956, en ese entonces la ciudad de ron los nobles ideales de Rotary, haciendo suyos para
18
siempre los lemas “Servir es mi ocupación” y “Dar de
sí antes de pensar en sí”
Ellos fueron Agostino Beltrani, Oscar Bazán, Juan
Cupen, José Denegri, Juan Devoto, Raúl Gonzales,
Alfredo Granda, Ricardo Izaga, Erich Katz, Isaac Lind-
ley, Johnny Lindley, Gaetano Li Rosi, Diego Lavagge,
Emilio Luna, Carlos Montalván, Armando Montalván,
Flavio Mayor, Milciades Pajares, Otto Remenyi, Ennio
Rocca, Nicolás Rocca y Hugo Sommerkamp. Para to-
dos los socios fundadores, va nuestro homenaje de
admiración y gratitud constante.
Socios fundadores Ennio Rocca, Carlos Montalván, Pre-
sidente de Rotary M..A.T Caparas 1987, Isaac Lindley, El Comité de Cónyuges sigue trabajando decididamente por ali-
Armando Montalván, Eric Katz. GD Jorge Prado (atrás) viar el día a día de poblaciones más vulnerables como ancianos
y niños
Es así que el 22 de marzo de 1956 quedó constituido
RC El Rímac, fue admitido oficialmente el 16 de julio y su Carta Constitutiva le fue entregada físicamente
de ese mismo año con el número de identidad 7346 por el Gobernador 1956-57 Carlos Alvarado Bardales,
el día 13 de octubre de 1956. A partir de ahí, nuestro
club se fortaleció en amistad y en servicio.
Poco a poco fueron ingresando otros excelentes so-
cios comoCarlos Macchiavello, Ronny Smartz,Carlos
Maccher, Percy Hartley, Gilberto Palacios, Miguel Alva
Orlandini, Herminio Díaz Alva, Victor Vargas Calderón,
Juan David Lévano, Gustavo Gross, Francisco Javier
Ampuero Najar, Julio Silva Santisteban, Hildebrando
Bustamante, Severo Sánchez, Hugo Noel, José Varón
y su hermano, socio honorario Isaac Varón, Victor Ya-
ñez, Alberto Wakabayashi, Héctor Suárez, Jorge Arias,
Francisco Braga, Francisco Zamudio, Carlos Zamu-
dio, Víctor Braganini, Eduardo Dagnino, Felix Ipa-
naque, Félix Vernaza, Carlos Vernaza, Waldo Olivos,
¡Orgullosos de nuestros gobernadores! (izq-der) EGD-CIPR Julio
Cesar Silva Santisteban, GE Jorge Joels, EGD-TL Hildebrando Oscar Solari, Pedro Botta, Agustin Gavidia, Antonio
Bustamante, EDRI-EFFR Gustavo Gross
Furukawa, Antonio Biffi, Raúl Fiascunari, Antonio Li,
Alberto Li, Domingo Potestá, Martin Singer, Rosemary
Singer, Claudio Tello, Percy Fernandez Dávila, Javier
Caycho, Betty Campos, Juan Valdivia, Miguel Villagar-
cia, Rolando Lapel, Alberto Venero, Roger Sialer, Raúl
Olivos, Raúl Figueroa, Patricia Bustamante, Augusto
Inouye y Ronny Schmatz y Roberto Murillo, Marino
Borja, Mario Lam, Julio Choy, Jorge Angulo Iberico,-
Manuel Manzaneda, Loudelvi Yañez, Marina Barre-
nechea, Efrain Montesinos y esposa Maria Cristina,
Augusto Inoue, Marcela Ventura vda. de Noel, Raúl
Sánchez, Pedro Uribe, Margarita Marchino, Margot
Escobedo, Jorge Joels Juan Jose Altamirano. Llegan-
El Comité de Damas desempeñó un rol muy activo desde los
primeros años del club do a crecer nuestra membresía hasta 49 socios.
líderes que han servido a Rotary más allá del ámbi- Durante el año 1986-87 fue gobernador de distrito Jor-
to del Club. Es así que, seis de nuestros socios fue- ge Prado Bustíos, siendo presidente de RI Mateo Ar-
ron electos Gobernadores de Distrito: Gustavo Gross mando Tengco (M.A.T.) Caparás bajo el lema “Rotary
Cuadra, en el año 1977-78, siendo presidente de RI brinda esperanza”. Jorge también dirigió por varios
Jack Davis, bajo el lema “Servir para unir a la Huma- años la Revista Regional Oficial El Rotario Peruano.
nidad”. Gustavo, además, fue elegido Director de Ro- Durante el período 1996-97 Julio Saettone Dolci ejer-
tary International durante los años 1994-96 y Fidu- ció el cargo de gobernador siendo presidente de RI
ciario de La Fundación Rotaria en el año 2011, pero Luis Vicente Giay con el lema “Construyamos el futu-
sobre todo líder, sin precedentes, por muchos años ro con acción y visión”.
de la Campaña de Lucha contra la Polio hasta lograr Iniciando el siglo XXI tuvo a su cargo la gobernación
su erradicación en las Américas. del distrito 2000-2001 Julio César Silva Santisteban
20
Ojeda, siendo presidente de RI Frank Devlyn con el
lema “Crear conciencia, tomar acción”. Julio César
también fue Director Editor de la revista el Rotario
Peruano, Presidente del Consejo de Gobernadores
Peruanos del Perú (2003-04), Training Leader de la
Asamblea Internacional (2011-12), Coordinador de
Membresía (hoy de Rotary) de la Zona 21-A (2004-
2006) y Coordinador de Imagen Pública de Rotary
(2013-16).
Nuestro quinto gobernador de Distrito fue Hildebran-
do Bustamante Seminario, en el periodo 2009-10,
siendo presidente de RI John Kenny bajo el lema “El
futuro de Rotary está en tus manos”. Hildebrando,
además, ha sido Asistente del Coordinador de Fun-
dación Rotaria (2013-14) y Dirigente de Capacitación
de la Asamblea Internacional (2016).
Para el año 2016-2017 ejerce como gobernador del
distrito Jorge Joels Carrión, el sexto socio de RC El Rí-
mac que ocupa ese cargo. Es presidente de RI John
Germ con el lema “Rotary al Servicio de la Humanidad.
Desde el inicio del Proyecto, Rotary Club El Rímac participó con
Nuestro club ha sesionado en varios lugares a lo largo aínco por la erradicación de la polio en el Perú y en el mundo.
de sus casi 60 años de vida institucional. En el Club
de Tiro Revolver y en el Club Social del Ministerio de
Hacienda en sus primeros años. También en el Club Club, ha tañido semana a semana alrededor de 3000
de la Unión. Luego, durante 30 años en el Hotel Savoy veces a lo largo de su existencia. También, en cinco
en el Centro de Lima. En 1992, y por algún tiempo, conferencias de distrito, 59 cambios de Junta Direc-
se mudó al Hotel Libertador en San Isidro, después al tiva, 59 aniversarios de club y en los tres Institutos
Chifa Jade en San Borja, al local de RC Lima en San de Zona realizados en Lima (en 1995, cuyo Chairman
Isidro, a ACENESPAR en Camacho, al local de la Guar- fue nuestro socio EGD Jorge Prado Bustíos; 2003 y
dia Republicana en San Isidro y desde 2009 hasta la 2014 cuyo Chairman fue nuestro socio EGD Julio Sil-
fecha en el NOVOTEL San Isidro. va Santisteban). Replicando aún más fuerte cuando
Nuestra campana rotaria, fiel testigo de la historia del recibimos en nuestro club a los Presidentes de RI
Dar de Sí antes
de pensar en Sí,
un lema presente
en el espíritu de
Rotary Club
El Rímac
22
HOMENAJE A ROTARY
CLUB EL RÍMAC
contribuir a la creación de espacios que permitan la
mayor inclusión social y un estado de bienestar so-
EGD Julio César Silva Santisteban cial en nuestro país.
Coordinador de Imagen Pública de Rotary Rotary Club El Rímac ha sido Escuela de Rotarismo y
Zona 23B y 23C - 2013-2016 de vida, forjando líderes más allá de su propio ámbito
pero, fundamentalmente, ha sido y es el templo en el
que aprendemos a reconocernos en el otro, a valorar
E
s difícil la misión que se me ha encomenda- al compañero y a sacar el mayor provecho de las vir-
do, escribir unas palabras en homenaje a los tudes personales en bien del colectivo. Esta ha sido,
60 años de fundación y trayectoria del Rotary a lo largo de su historia, la gran fortaleza de este club.
Club El Rímac. Es difícil, porque ellas no pueden estar Rotary Club El Rímac rinde permanente homenaje a
exentas de una carga subjetiva y emotiva que impone sus fundadores, manteniendo viva su ilusión y es-
el sentido de pertenencia a tan brillante institución, peranza de un mundo mejor. Hoy, tiene en sus filas
menos aún cuando se ha tenido el privilegio de co- una nueva y dinámica generación de rotarios que nos
nocer y compartir gran parte de esa excelsa trayec- recuerda el espíritu de esos viejos rotarios a los que
toria, tanto con quienes tuvieron el honor de fundarlo, quisimos tanto y nos enseñaron tanto.
como con quienes tienen hoy la responsabilidad de Nuestro Club ha transitado 60 años y en tributo a los
conducirlo, tras haber heredado una de las institucio- fundadores y a todos aquellos que algún día perte-
nes humanitarias más destacadas y comprometidas necieron a su membresía dando lo mejor de sí, les
con la comunidad que ha visto el Perú desde media- decimos: gracias, muchas gracias por habernos le-
dos del siglo XX. gado este querido Club Rotario y con ello un ejemplo
Quiso la voluntad divina, y la acción comprometida de vida y la posibilidad de servir a quienes no tuvieron
de un grupo de honorables ciudadanos de nuestra las mismas oportunidades que nosotros, a través de
comunidad, que se diera vida a Rotary Club El Rímac los nobles ideales de Rotary.
el 22 de marzo de 1956. Constituido, desde enton-
ces, en permanente luz de inspiración, fe y esperanza
para quienes han transitado por sus filas, domina-
das siempre por un clima de tolerancia y respeto, no
obstante la diversidad de profesiones, ocupaciones y
credos, lo que constituye, a lo largo de su rica historia,
una de sus mayores fortalezas.
Siguiendo el lema “Rotary es Acción”, RC El Rímac
entregaba su primera obra, a los pocos meses de
haber recibido su carta constitutiva: el parque infan-
til “Juan Ríos”, con ocasión de la visita del entonces
Presidente de Rotary International, A.Z. Baker.
Enumerar la obra tangible de Rotary Club El Rímac
a través de sus 60 años nos ocuparía largo tiem-
po, sea suficiente decir que ha actuado y actúa en
el campo de salud, nutrición, agua y saneamiento,
educación y preservación del ambiente, tratando de
EL DISTRITO EL RÍMAC
Percy Hartley Román
A
ntiguamente conocido como el Barrio de San
Lázaro o Abajo el Puente, El Rímac fue elevado
a la categoría de distrito por Decreto Supremo
del 2 de febrero de 1920 durante el gobierno del presi-
dente Augusto B. Leguía, norma que fue ratificada por
Ley Regional promulgada por el Congreso, en sesión
realizada en la ciudad de Huancayo, ese mismo año.
Es tan antiguo y existe desde la fundación española
de la ciudad de Lima. Su cercanía al centro de la ciu-
dad capital hizo florecer bellos lugares, cuyos recuer- El Distrito del Rímac ostenta la denominación de Ciu-
dos evocan un pasado con historia y, por qué no, de dad Patrimonio Mundial.
leyenda, tales como la Alameda de los Descalzos, el Al cumplir el Rotary Club El Rímac 60 años de la re-
Paseo de Aguas, la Alameda de los Bobos. cepción de su Carta Constitutiva, recordamos a nues-
Además merecen mencionarse la Capilla de la Virgen tros socios fundadores encabezados por don Isaac
del Rosario, ubicada en la segunda cuadra del Jirón Lindley, quienes nos legaron los principios rotarios de
Trujillo, por ser la más antigua de Lima; la Plaza de solidaridad en beneficio de la población bajopontina
Toros de Acho y la Quinta Presa, en el Jirón Chira. más necesitada.
24
LA FILOSOFÍA DE LA
PRUEBA CUÁDRUPLE
RELATO DEL TRIPLE FILTRO
Un día un conocido se encontró con Sócrates, el gran
Loreta Leca filósofo, y le dijo:
¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?
Presidente Comité SATO
Espera un minuto -replicó Sócrates-. Antes de decirme
nada quisiera que pasaras un pequeño examen. Yo lo
llamo el examen del triple filtro.
L
-¿Triple filtro?
as primeras preguntas que vinieron a mi mente
Correcto -continuó Sócrates-. Antes de que me hables
cuando la conocí fueron ¿cómo es que a Her- sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar tres ve-
bert J. Taylor, socio del club rotario de Chicago y ces lo que vas a decir, es por eso que lo llamo el examen
del triple filtro.
presidente de Rotary International en 1954-1955, se le
El primer filtro, es la verdad
ocurrió el planteamiento de esta Prueba? y ¿cómo es
¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decir-
posible que tenga tanta influencia en la conducta hu-
me es cierto?
mana y trascendencia a través del tiempo?
No -dijo el hombre-, realmente solo escuché sobre eso y…
Recordemos que han pasado 82 años desde que Ro- Está bien -dijo Sócrates-. Entonces realmente no sabes si
tary adoptó la prueba cuádruple como una guía ética es cierto o no.
para la conducta personal, para la gestión profesional y El segundo filtro, es el de la bondad
empresarial de sus socios. ¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?
Buscando la respuesta a mis preguntas encontré un No, por el contrario…
relato sobre lo que Sócrates, el gran filósofo griego, lla- Entonces, deseas decirme algo malo sobre él, pero no
maba “El Triple Filtro” que me llevó a reflexionar sobre estás seguro de que sea cierto.
la posibilidad de que esta pudo haber sido la fuente de El tercer filtro, es el de la utilidad
inspiración para tan magnífica guía. ¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi
amigo?
Entonces, pensé en las cuatro preguntas de nuestra
No, la verdad es que no.
Prueba Cuádruple y me di cuenta de que también tie-
Bien -concluyó Sócrates- si lo que deseas decirme no
nen como objetivo filtrar nuestros pensamientos antes sabes si es cierto, ni bueno, e incluso no es útil……… ¿para
de decir o hacer qué querría saberlo?
Cuando procesamos nuestros pensamientos lo hace-
mos a través de nuestras emociones (alegría, tristeza,
LA PRUEBA CUÁDRUPLE
miedo, cólera, celos, envidia…..) basándonos en viven-
De lo que se piensa, se dice o se hace:
cias o creencias instaladas, que ante una situación
1.- ¿Es la Verdad?
determinada nos llevan a expresar lo que sentimos sin
2.- ¿Es equitativo para todos los interesados?
pensar, sin analizar las consecuencias, pudiendo lasti- 3.- ¿Creará buena voluntad y mejores amistades?
mar a otro ser humano, generar un mal clima laboral, 4.- ¿Será beneficioso para todos los interesados?
destruir una relación o nuestra propia imagen
Junto al Presidente de R.I. y su esposa en el año en que Hildebrando asumió como Gobernador. Lo acompaña Lida, su esposa.
D
espués de 28 años como rotario, vividos con Estoy orgulloso de ser rotario, porque Rotary tiene fe
idealismo y entusiasmo, me pregunto ¿Valió en el futuro y confianza en la infinita posibilidad de la
la pena el trabajo y las horas que dediqué a inteligencia humana para alcanzar un mundo en paz,
Rotary? ¿Valió la pena el tiempo que le resté al trabajo basado en la razón, la tolerancia y la ética universal.
o a mi familia para entregarlo al servicio de los de- El corazón rotario palpita en 180 países, 39 regiones
más? Luego de meditarlo seriamente, mi respuesta geográficas en las que está presente el ideal de ser-
solo puede ser: ¡Sí. Valió la pena! vicio, un ideal que nos lleva a buscar la dignidad de la
La oportunidad de pertenecer a esta maravillosa Ins- vida y las soluciones justas a las dificultades.
titución de servicio enriqueció mi vida con excelentes Queridos amigos rotarios, si en el mundo hay quienes
amigos, me ayudó a dar sentido a mi vida y me dio agreden a la justicia y la paz, también existen, feliz-
la oportunidad de retribuir un poco de tantas cosas mente, más de 1.200.000 personas que luchan sin
buenas que recibí de la divina providencia. violencia por crear un mundo más libre y equitativo,
Sigo en Rotary porque es una institución que prioriza el fieles a la filosofía de Rotary de “Dar de sí antes de
amor, la humildad y la solidaridad, y en la que conviven pensar en sí”.
líderes de todas las raza, nacionalidades y creencias. El EPRI Robert Bart dijo una vez, “para los rotarios, la
Me siento orgulloso rotario, porque Rotary cree en la insignia en la solapa significa: soy digno de confian-
humanidad, promueve la paz y la comprensión, digni- za, soy fiable, generoso y dispuesto a ayudar al próji-
fica todas las profesiones y hace del comportamiento mo”, reafirmemos cada día ese mensaje y podremos
ético y moral el perfeccionador de los rotarios. sentirnos siempre orgullosos de ser rotarios.
L
a fortaleza de Rotary se fundamenta en el nivel
de empatía que cada uno de los clubes rotarios
que lo conforman logre alcanzar con su co-
munidad. Nivel que debe ser sostenido por un fuerte
vínculo emocional, el cual se concreta básicamente a
través de la acción rotaria.
Es esta acción la que hace tangible a Rotary y le otorga
un posicionamiento confiriéndole una identidad que le
permite finalmente expresarse a través de sus valores.
Los rotarios, mediante el compañerismo, la integri-
dad, la diversidad, el servicio y el liderazgo, forjamos
amistades duraderas para fomentar la comprensión
internacional; cumplimos con la palabra empeñada
y observamos elevadas normas éticas, conectamos
diversas perspectivas y abordamos los problemas de
manera distinta; obte-
1942. (izq. a der.) Silvester Schiele, Montague “Monty” Bear, Paul
niendo así un vínculo Harris, Bernard “Barney” Arntzen, Rufus Chapin, Harry Ruggles y
Robert Fletcher.
que le otorga a Rotary
una dimensión real-
mente trascendente en decía que ¿Quién se atrevería con este lema a decir
esta hora de grandes que la meta de Rotary es inalcanzable? En septiem-
transformaciones so- bre de 1912, señaló en la revista The Rotarian que
cio culturales, acom- aunque aceptemos que nuestro lema es demasiado
pañadas de incesantes idealista, nosotros siempre trabajaremos para cons-
adelantos tecnológicos truir un ideal, pero si logramos objetivos altos, nues-
que nos invitan a la tro esfuerzo siempre habrá valido la pena.
Paul Harris
permanente innova- Este esfuerzo, orientado bajo el histórico lema, siem-
ción a efecto de ser protagonistas del siglo XXI. pre deberá ser una prioridad en nuestras vidas y debe
Nuestros valores en acción, mantendrán la fortaleza ser alimentado, permanentemente, por la acción del
y relevancia de Rotary, pero sobretodo sostendrán club rotario en su comunidad, sin que nada lo deten-
ese vinculo emocional que harán viable el desarrollo ga y en permanente dinámica, no solo para marchar
institucional, sustentado hoy en nuestro plan estraté- junto a los nuevos tiempos sino para liderarlos con
gico y teniendo como pilar fundamental lo que cada responsabilidad y con coherencia a efecto de obtener
uno de los 34,000 clubes rotarios del mundo hagan su confianza, tan vital para la vida misma y tan im-
para lograr que Rotary sea una institución totalmente portante para la imagen de Rotary.
identificada con la comunidad gracias a su posición Este ha sido el legado de Paúl Harris y de cientos
humanista y a su ética de valores. de miles de rotarios que han transitado por nues-
En este sentido, el fundador de Rotary, Paul Harris, tra institución iluminados por sus nobles ideales,
señalaba en su obra My road to Rotary que El lema y este deberá ser nuestro legado para las futuras
de Rotary es, dar de sí antes de pensar en sí. También generaciones.
28
ERRADICACIÓN DE LA POLIOMIELITIS
EN EL PERÚ
“Ni uno más”, palabra de rotario
Gustavo Gross
Gobernador D-445 1977-78
Presidente Comité Nacional PolioPlus 1987-1994
Director de Rotary International 1994-1996
Fiduciario de La Fundación Rotaria 2009-2010
E
l 23 de agosto de este año los rotarios peruanos y las autorida-
des de salud recordamos que desde hace 25 años no se registran
nuevos casos de poliomielitis en nuestro país. La última víctima de
esta cruel enfermedad fue el niño de dos años de edad Luis Fermín Te-
norio Cortez, nacido en Pichanaki, región Junín, no obstante las intensas
Jornadas Nacionales de Vacunación llevadas a cabo durante los años
1987 a 1991, con la generosa contribución del rotarismo peruano y de
nuestra Fundación Rotaria.
Recordemos, igualmente, que después de una decisión histórica de
nuestra Fundación Rotaria liderada por el querido amigo mexicano Dr.
Carlos Canseco Gonzáles, Presidente de Rotary International 1984-
1985, se constituyó la primera alianza conformada por Rotary Interna-
tional, Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de
la Salud, UNICEF, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades
de los Estados Unidos y la Alianza Interamericana para el Desarrollo
(AID) con el propósito de interrumpir la trasmisión del virus salvaje de la
polio; posteriormente debido al éxito alcanzado en los primeros años, el
programa se amplió con la finalidad de ERRADICAR, definitivamente, la
polio en todo el mundo.
Gustavo y Luis Fermin, el último niño
peruano afectado por la polio.
Durante las campañas, los rotarios salían a las calles en sus autos promocionando la vacunación
30
Los jóvenes rotaractianos cola-
boraron activamente en todas las
campañas de vacunación.
La coordinación con los socios estratégicos (Ministerio de Salud, Organización Mundial de la Salud, entre otros) fue permanente
32
mité Nacional PolioPlus, tanto en Lima como en to-
das las provincias del país donde funcionaban clubes
rotarios. Igualmente, quisiera relievar el gran apoyo
que prestaron los Comités de Damas y familiares,
quienes proporcionaron miles de refrigerios para las
enfermeras y auxiliares del Ministerio de Salud y vo-
luntarias que con esfuerzo y cariño pusieron las mi-
lagrosas gotitas contra la polio en la boca de más de
10 millones de niños peruanos.
Nuestra participación, contribución y esfuerzo fue
reconocido por la Organización Mundial de la Salud/
Organización Panamericana de la Salud institución
que me entregó, en mi calidad de Presidente del Co-
mité Nacional PolioPlus en una ceremonia especial
realizada en su sede en Washington EE.UU, una placa
de bronce como reconocimiento a nuestra labor, asi-
mismo, el Gobierno Peruano otorgó un hermoso Di-
La vacunación llegó a todos los niños
ploma y Medalla de Honor al Rotarismo Peruano y a
mí la Condecoración de Comendador de la Orden Da-
niel Alcides Carrión. El Gobierno también reconoció International me honró con la placa Dar de Sí antes
el apoyo de nuestra Fundación otorgándole una her- de pensar en Sí y La Fundación Rotaria me otorgó la
mosa placa de bronce, igualmente, UNICEF concedió Distinción por Servicios Meritorios, el Premio Interna-
Diploma y Medalla de Honor en señal de reconoci- cional de Servicio por un Mundo Libre de Polio y la
miento a nuestra participación. Asimismo, Rotary distinción Pionero PolioPlus.
(1957) Armando Montalvan, CarlosMontalvan, Ennio Rocca, Elena Montalvan, (1956) Comité de damas
Isaac Varon, Rosa Varon, Milciades Pajares, Gilda Rocca
Rotarios en coordinaciones de la porciúncula, realizada en la (1991) Reunión del club en el Hotel Libertador
alameda de los descalzos el 2 de agosto del 2000
Atendiendo en la porciúncula Gustavo Gross, en la foto con Hillary Clinton, al recibir el premio de la ONU
por su liderazgo en la erradicación de polio en el Perú
34
Reunión conjunta con RC La Punta Reunión semanal con la presencia del Gerente de Abaco, José Claros uno de nuestros socios
estratégicos en la ayuda social
Remozamos la Rueda Rotaria en el Distrito de El Rímac. Amistad más allá de la acción social: En la fiesta por los 15 años de Akemi Toratto
Pusimos el lema End Polio Now y el logo de Rotary en el corazón de San Isidro Celebramos entusiastas el 60 aniversario de nuestro querido RC El Rímac
E
n el mundo existen más de 500 millones de porta-
dores de las hepatitis B y C, pero apenas el 5% de los
afectados sabe que está enfermo, eso se debe a que
esta enfermedad no expresa síntomas y puede ser detec-
tada únicamente mediante exámenes de sangre.
Según la Organización Mundial de la Salud, alrede-
dor de 3000 personas mueren cada día a causa de la
hepatitis, dos veces más que las muertes producidas
por el sida. Por esta razón, la OMS señala a las he-
patitis virales como uno de los mayores problemas
mundiales de salud.
Sin embargo, la hepatitis puede ser frenada e incluso
erradicada del planeta si trabajamos juntos para lograrlo.
El proyecto Hepatitis Cero se propone alentar la toma de
conciencia respecto de la peligrosidad de la enfermedad,
ayudar a identificar el nivel de avance entre las poblacio-
nes vulnerables a través de campañas de despistaje en
todo el país y prestar asistencia para la atención de los
afectados.
Rotary Club El Rímac, al ser designado coordinador
nacional del programa –nacido en los clubes rotarios
de Brasil–, lo adoptó de inmediato como uno de sus
proyectos emblemáticos.
Las primeras acciones fueron de apoyo a los embaja-
dores del proyecto, los hermanos Mesquita Sampaio,
para quienes se facilitó el encuentro con el Embajador
de Brasil en Perú y con otros clubes rotarios, se orga-
nizó presentaciones ante escolares y otros públicos
objetivos, y se garantizó el buen funcionamiento de
36
CAMPAÑAS DE SALUD VISUAL
L
a intervención de Rotary El Rímac, en alianza
con otros clubes rotarios, ha permitido mejorar
la capacidad de ver de las personas con menos
recursos
Desde el año 2000, la campaña de salud visual (ini-
cialmente denominada Operación Visión y actual-
mente Visión Perú) que impulsa Rotary Club El Rímac
ha atendido a miles de personas de escasos recur-
sos, tanto en Lima como en las ciudades vecinas de
Barranca, Chimbote, Ica y Nazca.
Las campañas, lideradas por nuestro socio Manuel
Manzaneda, se han desarrollado en alianza estratégica
con el Instituto Superior Eurohispano de nuestro tam-
bién socio Severo Sánchez Melgarejo y VOSH Perú.
En alianza con otros clubes rotarios, Rotary El Rímac
Las campañas de Operación visión han permitido atender a miles
ha llevado las campañas de salud visual a otras ciu- de personas con deficiencia visual
dades fuera de Lima.
Cada año, se ha realizado entre cuatro y diez cam-
pañas de medición de vista y entrega de anteojos
parcialmente subvencionados por nuestro club, con
lo que se ha conseguido mejorar las condiciones de
vida de miles de personas de escasos recursos,
Los anteojos a medida favorecen la mejora del rendimiento escolar y de la calidad de vida de las personas en general.
38
CIRUGÍAS DE LABIO LEPORINO
Y PALADAR HENDIDO
Margarita Marchino
Socia promotora del programa
Rotary Club El Rímac
R
otary Club El Rímac tiene como campaña em-
blemática, desde 1999, las cirugías gratuitas
de labio leporino y paladar hendido, compro-
miso que todos los rotarios sentimos como nuestro
porque establecemos una relación cercana con cada
niño que vemos entrar a la sala de operaciones y,
después de menos de una hora, vemos salir trans-
formado. Esos son cambios para toda la familia.
El Hospital Loayza, gracias a sus diferentes Directo-
res ha sido un aliado estratégico. Nos brinda sus ins-
talaciones, sus esfuerzos y sobre todos su personal
de técnicos, enfermeras, anestesiólogos de Sala de
Operaciones, terapistas de lenguaje y cirujanos del
Servicio de Cirugía de Cabeza Cuello y Maxilo Facial.
En el momento de la campaña somos un gran equi-
po, todos somos una cadena hermanada con un solo
objetivo: llevar una sonrisa para transformar la vida
de toda una familia. Desde que llega un paciente, si
es de provincia, le buscamos alojamiento, velamos
por su alimentación para él y su familiar, procuramos
La doctora Margarita (sentada) recibió
que no se angustie, le informamos, compartimos los el premio “Dar de Sí” por su labor en las
campañas de cirugías gratuitas
momentos de espera, le damos aliento y esperanza,
ganamos muchas experiencias de vida.
Rotary Club El Rímac también tiene una serie de ami- dos se vuelven uno con el lenguaje del amor.
gos que desde el anonimato colaboran económica- Cada año, nuestros pacientes saben que pasan por
mente con el mismo objetivo, desde aquí les damos un proceso donde aprenden a valorar que los tiempos
las gracias también a ellos por hacer posible toda de cada intervención son decisivos para el éxito de su
esta cadena de buena voluntad. tratamiento, la importancia de un tratamiento en el
Tampoco sería posible esta campaña sin la mano participan otras especialidades como la ortodoncia,
carismática de cónyuges y familiares de rotarios, que va a preparar la nueva mordida para futuras ciru-
quienes están pendientes del equipo de Rotaplast gías, porque sin esas especialidades las sonrisas no
voluntarios: enfermeros, anestesiólogos y cirujanos; serían perfectas. Valorar el trabajo minucioso de te-
para ellos y para sus homólogos peruanos siempre rapistas de lenguaje que permiten que el tratamiento
hay una bienvenida y el calor de familia. No podemos sea integral.
dejar de recordar a nuestra querida Violeta Wakava- Estamos bendecidos de tener en cada profesional
yashi, quien en la última campaña nos acompañó de Rotaplast, del Hospital Loayza y de nuestro club
desde el cielo. a los elementos idóneos de este gran sueño hecho
Rotaplast, un equipo internacional de cirujanos rota- realidad. En conjunto, con esmero, trabajo, orden y
rios, hace posible la nueva vida de nuestros pacien- ternura de todos nuestros socios, colaboradores del
tes, aquí no vale el idioma el inglés de ellos, nuestro Comité de Cónyuges y aliados formamos el equipo
castellano y a veces el quechua de los pacientes, to- ideal para cambiar vidas para siempre.
40
CAMBIANDO VIDAS PARA SIEMPRE
Margot Escobedo
Presidente Comité Servicio en la Comunidad
E
l programa de operaciones de labio leporino y
paladar hendido, Cambiando vidas para Siem-
pre, es emblemático de nuestro club. Desde el
2001 se han realizado nueve campañas en Lima, con
la indeclinable colaboración de la Fundación Rotaria,
la misión de médicos de Rotaplast y el Hospital Arzo-
bispo Loayza.
En el Perú, uno de cada 600 niños padece de labio
leporino. Estos niños tienen dificultades para ali-
mentarse, para hablar, para estudiar por lo que el
tratamiento requiere de un equipo interdisciplinario y
mientras más pronto sea iniciado el tratamiento, ma-
yor la oportunidad para el paciente de adquirir patro-
nes de habla próximos a la normalidad.
Hasta la actualidad, se han beneficiado más de 1200
pacientes con tratamientos integrales. Los proce-
dimientos que realiza el Club son: cirugías de labio,
cirugías de paladar, injertos alveolares, cirugías se-
cundarias para mejorar el habla, cierre de fistula y
cirugías maxilofaciales complejas para mejorar la
apariencia facial.
Especialista muestra el antes y después de un rostro reconstruido El apoyo de los familiares en el proceso de recuperación
con esta campaña. es indispensable
42
PARA QUE EL MUNDO PUEDA OÍR
L
a pérdida auditiva es uno de los problemas más comunes en el mundo y según la OMS 360 millones
de personas padecen pérdida de audición discapacitante en todo el planeta, es decir, más del 5% de la
población mundial.
Por esta razón, en el Perú, Rotary Club El Rímac y la Fundación Starkey, realizan el programa anual de salud
auditiva denominado “Para que el Mundo pueda Oír”, que permite donar audífonos a las personas más nece-
sitadas que tengan pérdida de audición.
Los beneficiarios del programa podrán volver a escuchar tras la entrega de audífonos, lo que promueve la in-
clusión social de las personas con esta discapacidad y su reintegración a la sociedad peruana.
La donación de audífonos es una increíble noticia para las personas que sufren de sordera, ya que estos les
permiten disfrutar de las sensaciones al escuchar algo tan simple y hermoso como una risa, la melodía de una
canción o su propia voz. Por eso sus reacciones son emocionantes y hermosas el saber que pueden escuchar
de nuevo. Es una sensación difícil de explicar con palabras.
44
ROTARY EN TODOS LOS IDIOMAS
Margot Escobedo
Ex intercambista
E
n el año 2012 tuve la oportunidad de ser la líder Asamblea rotaria realizada en Sierra Nevada, ade-
Rotaria de un Intercambio de Grupo de Estudio más visitamos San Fransisco, Lake Tahoe y Yosemi-
(IGE) con el Distrito 5180 (Sacramento, Califor- te (Parque Nacional).
nia), Intercambio Cultural y Vocacional patrocinado El IGE fue una experiencia espectacular para noso-
por la Fundación Rotaria, siendo gobernador del Dis- tras, nos quedamos con los recuerdos de cada uno
trito 5180 el a.r. Jack Taylor y Gobernador del Distrito de los Rotarios que conocimos y la amistad de las
4450 el a.r Juan Carlos Contreras. familias anfitrionas.
El grupo estuvo conformado por 4 profesionales: Moi- Todas las familias que nos alojaron fueron muy ama-
ra Alvarado (Enfermera), Susana Herrera (Ingeniera), bles y pudimos comprobar que Rotary es uno sólo en
Susana Monzon (Nutricionista), Maria de Lourdes todos los idiomas.
Sheen (Ingeniera) y Margot Escobedo (Team Leader)
Durante 5 semanas tuvimos la oportunidad de visitar
Universidades, hospitales, clínicas, empresas, órga-
nos gubernamentales y otras entidades de Sacra-
mento, California; enriqueciendo y ampliando nuestra
La oportunidad de compartir
visión personal y profesional de cada uno de los par- experiencias con profesionales
ticipantes del programa. y familias en otros países crea
Además tuvimos la oportunidad de participar en la lazos imperecederos.
Q
ueridos amigos, antes de referirme a los Cen- • Buenas relaciones con los vecinos
tros de Rotary pro Paz, quisiera compartir con • Altos niveles de capital humano
ustedes la definición del concepto de Paz que • Aceptación de los derechos de los demás
nos brinda el investigador noruego Johan Galtung • Bajos niveles de corrupción
“Paz no es lo contrario de la guerra sino la ausencia • Ambiente de negocios sano
de violencia estructural, la armonía del ser humano De las seis áreas de interés en las que Rotary se
consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. enfoca para trabajar en beneficio de la humanidad,
La paz no es una meta utópica, es un proceso. No su- podemos considerar la “Prevención de Conflictos/
pone un rechazo del conflicto, al contrario. Los con- Promoción de la Paz” como el área central, el HUB
flictos hay que aprender a afrontarlos y a resolverlos del sistema rotario. Todos aquellos proyectos que
de forma pacífica y justa.” desarrollemos en favor de los más necesitados de
Según el IEP (Institute for Economics & Peace), hoy nuestras comunidades redundarán en una sociedad
en día podemos considerar que son ocho los pilares pacífica y progresista.
para la paz en las naciones, a saber: Actualmente cincuenta y dos millones de personas
• Buen funcionamiento del gobierno son desplazadas a causa de persecuciones y conflic-
• Distribución equitativa de recursos tos armados y el 90% de las víctimas de los enfrenta-
• Libre flujo de información mientos armados son civiles, la mitad de ellos niños.
46
A través de proyectos de servicio, becas y diversas munitarios dedicados a la paz y a la prevención y re-
iniciativas de Rotary, los rotarios imparten capacita- solución de conflictos en todo el mundo.
ción a la población adulta y a los líderes jóvenes para Las siguientes universidades son sede de los Centros
prevenir y mediar en conflictos, y a fin de ayudar a de Rotary pro Paz: International Christian University
los refugiados que habitan en zonas de peligro. Los en Tokio, Japón; University of Queensland en Brisba-
socios de los clubes rotarios también trabajan en ne, Australia; University of Bradford en West Yorks-
proyectos que abordan las causas estructurales de hire, Inglaterra; Duke University y University of North
conflictos como la pobreza, la desigualdad, las ten- Carolina at Chapel Hill en Carolina del Norte, EE.UU.;
siones étnicas, la carencia de acceso a la educación Uppsala Universitet en Uppsala, Suecia; y Chulalon-
y la distribución desigual de recursos. gkorn University en Bangkok, Tailandia.
Adicionalmente a los proyectos de servicio que desa- Los rotarios podemos apoyar a los Centros de Rotary
rrollan los clubes rotarios, nuestra Fundación Rotaria pro Paz seleccionando y recomendando candidatos
decidió en 1999 crear los Centros de Rotary pro Paz calificados para concursar por una de las becas, se
que constituyen la mayor prioridad educativa de Ro- invita a todos los distritos a presentar cada año por lo
tary en el cumplimiento de la misión de La Fundación menos un candidato a dicho concurso mundial; con-
Rotaria de hacer el bien en el mundo. Anualmente se siguiendo contribuyentes de donaciones extraordina-
selecciona a un máximo de 100 becarios para cursar rias de su región a fin de instituir cada año una beca
estudios de postgrado (Maestría) de hasta 24 meses o de 25.000 dólares o más; e invitando a ex becarios de
de diplomatura de tres meses, en campos afines a re- Rotary pro Paz para dar una presentación o un dis-
laciones internacionales, paz y resolución de conflictos. curso en una reunión y haciéndolos partícipes de las
El objetivo de estos Centros de Rotary pro Paz es la actividades del club.
obtención de una paz permanente mediante el esta- Amigos, poniendo Rotary al Servicio de la Humanidad
blecimiento de una red de promotores y líderes co- contribuiremos a lograr la Paz en el mundo.
Las becas pro paz facilitan la integración de personas de diversas culturas con un mismo objetivo
L
os intercambios de Rotary promueven la amistad, la paz y la comprensión mundial, lo que permite vivir
directamente la internacionalidad de Rotary.
En sus 60 años de existencia, Rotary Club El Rímac ha patrocinando más de 30 intercambios, y aún
recordamos a nuestra primera intercambista Kristie Burton de California, Estados Unidos, quien llegó a Perú
en el periodo 1964-65.
Este 2016-2017 tenemos cuatro jóvenes participando de este extraordinario programa de Rotary para jóvenes
de 15 a 19 años.
Uno de grata recordación para mí fue el que se realizó el 2011-12, cuando la señorita Chelan Pauly llegó desde
Washington, Estados Unidos, y permaneció en nuestro país durante un año. Ese año, la señorita Alejandra
Oviedo Alva viajó a Ontario, Canadá, donde permaneció, también, por un año.
Asimismo, Alejandra Gordillo, alumna destacada del Colegio Mayor Presidente de la República, vivió una gran ex-
periencia al ser becada por nuestro club, para un intercambio en Canadá. Comparto con ustedes sus testimonios.
¡Gracias!
Chelan Pauly
48
Desde Canadá (grado 12). El
tim o añ o de escuela
Estoy en el úl College. Mi fa-
m i es cu el a es St. Mary’s
nombre de ra mí lo rápido
es ge ni al . Es increíble pa
milia rota ria l somos 7: mis
lle ga do a querer. En tota
que los he un principio yo
4 he rm an as y yo. Desde rtos y ellos lo
papás, m is
e di er on co n los brazos abie
que m
recibí todo lo igo. cuando los
la m is m a manera conm in co m od aban un poco
hicieron de bio, ello s se ionales, me
er os dí as de mi intercam sa n. So n pe rsonas excepc
Recuerdo que
los pr im n y me be ra, pero a la
pe ro ah or a el los me abraza o y m e m ue stran su cultu
saba, ucho ca riñ
abrazaba y be ma, me dan m
n el ap re ndizaje del idio
ayudan co os que exis-
re sa n po r la mía. ce si ta ría to dos los adjetiv
vez se in te eo que ne edo decir
rie nc ia qu e es toy viviendo cr o qu e lo m ás cercano que pu
r la expe consid er
Para comenta algo fantástico; cualquier otra.
m un do y qu e se refieren a no la cambiaria por
ten en el a y qu e ratas de
ex pe rie nc ia es marav ill os
a es ta ed ad como Las Cata
es que es ta e conoce ría e la cultura
re s qu e nu nca pensé qu , es to y ap rendiendo sobr
Estoy conocien
do lu ga iendo ingl és ella. Estoy
En Ca na dá , estoy aprend si no qu e es toy inmersa en
Tow er . s de libro s, creciendo
Niágara, La CN rte es qu e no es a travé re to s y a través de ellos,
la mejor pa do nu ev os
canadiense y estoy afrontan
do pe rs on as maravillosas, o es ta experiencia
.
conocien
r el lo qu e pu edo decir: am
Es po
como persona. Carolina
Un abrazo.
L
as oportunidades de lograr el desarrollo social interés para hacerlo, han aumentado en el último año.
se multiplica exponencialmente en cuanto los Para trabajar con jóvenes de entre 18 y 24 años es
propios miembros de la comunidad identifican necesario promover en ellos la observación reflexiva,
las necesidades de sus localidades y se involucran en que les permita identificar necesidades en su comu-
su resolución. nidad y proponer proyectos de solución. Una mane-
Los Grupos de Rotary para el Fomento a la Comuni- ra de lograr este objetivo de manera colectiva es a
dad (GRFC) son, en ese sentido, el espacio propicio través de un concurso de proyectos de desarrollo
para la incubación y desarrollo de una serie de pro- comunal dirigido a equipos de estudiantes de nivel
yectos que permiten dar solución a necesidades pun- superior (técnico y universitario).
tuales en una localidad. De esa manera, el Club puede contar con una selec-
Integrados por hombres y mujeres no rotarios pero ción de equipos organizados en torno a proyectos
interesados en el desarrollo económico a largo pla- ejecutables, los mismos que pueden ser desarrolla-
zo y la autosuficiencia de su comunidad, los GRFCs dos mediante subvenciones y alianzas con institu-
pueden constituirse con miembros de una comuni- ciones. El beneficio para los jóvenes, además de la
dad o de un pequeño sector de la misma, como, por materialización de su proyecto y el premio inmediato,
ejemplo, los médicos de un centro médico procuran- se refleja en mayor sensibilidad ante las necesidades
do mejorar las condiciones de atención. sociales y entrenamiento en liderazgo.
Actualmente, Rotary Club El Rímac apadrina dos El trabajo con el segmento de personas calificadas
GRFC: Virgen del Carmen en Cajamarquilla, con la para ser rotarias, pero sin interés de serlo, puede re-
que se trabajó el exitoso programa de biofiltros de sultar menos sencillo, sin embargo, en el caso de RC
agua; y Asociación de Vivienda Tacna, con el que se El Rímac, el espacio propicio se encuentra en las ins-
están implementando varios proyectos entre ellos tituciones con las que se tiene convenios: profesiona-
una panadería comunitaria. les en las municipalidades o los hospitales asociados
Los GRFC tienen, sin embargo, un gran potencial aún que cuenten con proyectos ejecutables.
por aprovechar. Según la encuesta anual desarrolla- Las oportunidades de ampliar nuestro espectro de la
da por Rotary International, los segmentos de pobla- ayuda social a través de los GRFC son múltiples, y en
ción joven (entre 18 y 24 años) y aquella calificada Rotary Club El Rímac queremos seguir aprovechándolas.
para afiliarse a un club rotario pero que no encuentra
10% 6%
15% 2013 - 2014 2014-2015
18-24 1% 18-24 6%
35%
31%
25% 25-34 35% 25-34 31%
29%
35-44 20% 35-44 28%
45-54 29% 45-54 25%
28%
20%
55 y más 15% 55 y más 10%
50
AGUA Y SANEAMIENTO:
UNA DE LAS ÁREAS DE
INTERÉS DE ROTARY
P
ara muchas localidades disponer de agua sa- agua y saneamiento, además de apoyar la realización
ludable es un lujo inimaginable, sin embargo, de estudios en este campo.
gracias al apoyo de Rotary, comunidades edu-
Rotary Club el Rímac también ha trabajado en pro-
cativas, familiares, etc. pueden garantizar la calidad
yectos de agua, entre los que destacan la implemen-
de agua que consumen.
tación de la red de agua potable en el Asentamiento
En el mundo, más de 2.500 millones de personas no Humano Su Santidad Juan Pablo II, que benefició a
tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas y más de 2500 familias. Esta obra fue realizada con el
casi 3.000 niños mueren cada día debido a enferme- apoyo de RC Calgary, Canadá, y la Fundación Rotaria.
dades diarreicas transmitidas por el agua.
Otro proyecto en esta área fue la instalación de filtros
Los proyectos de Rotary aportan a las comunidades de ozono que permitió contar con agua saludable al
la capacidad de desarrollar y mantener sistemas de Colegio Fe y Alegría, en San Juan de Lurigancho, lo
52
que mejoró la calidad de vida de 4000 estudiantes. Subvención Compartida de la Fundación Rotaria por
Esta actividad fue posible gracias a una subvención US $ 62,400. Esta actividad fue liderada por nuestro
compartida de La Fundación Rotaria por US$ 14,875. entonces socio Carlos Zegarra.
C
uando se fundó el Rotary Club El Rímac, en bergues de mujeres abandonadas, hogares de jóvenes
marzo de 1956, simultáneamente se cons- con discapacidad cerebral, colegios de niños con dis-
tituyó el Comité de Damas, hoy Cónyuges y capacidad como autismo, síndrome de down, a quie-
Familiares, conformado por las esposas de los ro- nes hemos llevado materiales didácticos, juegos para
tarios. Hoy también contamos con socias colabo- ayudar a corregir la discapacidad, víveres y juguetes
radoras. Los cargos se han conformado de igual recreativos, muchas veces medicinas y pañales.
denominación que en la directiva del club. Desde Algunos de los nosocomios a los que apoyamos son:
el inicio hemos apoyado sus programas cuando es Hospital del Rímac, Hospital Cayetano Heredia, Hos-
necesario y también hemos desarrollado programas pital Sergio Bernales de Collique, Hospital Arzobispo
propios, siendo todos ellos al servicio de la comuni- Loayza, Hospital Pediátrico del Cáncer, Hospital Lar-
dad más necesitada. co Herrera y al Instituto del Niño con Discapacidad,
Desde los primeros años, las socias fundadoras tra- llamado Toñito Silva, al que se donó taburetes y se
bajaron especialmente para ayudar a los colegios de ayudó en la compra de bolsas de cemento y ladrillos
El Ermitaño, Instituto Industrial N° 1 del Rímac, ha- para su construcción, al penal de mujeres Santa Mó-
ciendo donaciones de uniformes, libros, dando clases nica hemos llevado ropa, frazadas y útiles de aseo.
voluntarias de bordado, tejido y cerámica en frío y la Desde hace más de 30 años participamos, también,
tradicional chocolatada navideña donde ellas mismas en el servicio de la Porciúncula (puchero franciscano)
preparaban el chocolate y regalando juguetes. en el Convento de los padres Franciscanos Descal-
Actualmente hemos ampliado nuestras actividades zos, actividad que se realiza todos los años, el día 2
ayudando a hospitales, centros materno infantiles, al- de agosto.
54
Los cónyuges y familiares desarrollan actividades de ayuda regulares
En el año rotario 1984-1985 al inicio del Programa Canevaro, Canto Grande del Rímac y Barrios Altos, si-
Polio Plus, para erradicar la poliomielitis de la faz de tuado en el Jirón Ancash. Al asilo Sagrada Familia en
la tierra, Rotary International nos brindó la oportuni- el jirón Chiclayo en el Rímac, a la Iglesia Santa Libera-
dad de servir dotándonos con las vacunas. Nuestro ta, al asilo La Inmaculada. A todos ellos hemos acu-
país era uno de los más afectados con este flagelo dido con mantas, frazadas, sábanas, ropa, babuchas,
y el Comité de Damas apoyó con los refrigerios para artículos de limpieza, de aseo personal y de tocador.
el personal del Ministerio de Salud y, en muchos ca- En el Asilo La Inmaculada también llevamos jornadas
sos, aplicando las vacunas. Gracias a esta labor, hoy de salud tanto de oftalmología como de cardiología.
podemos decir que desde el año 1994 el Perú está Al comedor Perpetuo Socorro les llevamos ollas, pla-
libre de polio. tos, cubiertos, artículos de limpieza para la cocina.
Asimismo, hemos apoyado la labor del leprosorio Desde el año 2009, venimos apoyando las campañas
Portada de Guía, otorgando medicinas, ropa, artículos de Operaciones de Labio Leporino y Paladar Hendi-
de aseo personal y de limpieza, así como víveres para do, con atención personalizada a los médicos con los
las familias que viven con ellos. En Ica apoyamos al refrigerios y almuerzos a los de la Organización Rota-
hospital Regional, en Cusco, al Penal; en Amazonas, plast, así como también a los médicos y al personal
al colegio Blas Valera. A todos ellos hemos donando del Hospital Arzobispo Loayza.
sábanas, frazadas, ropa, medicinas, pañales y útiles Sería muy largo seguir relatando nuestras activida-
de aseo. des realizadas en estos 60 años de vida institucio-
Los asilos de ancianos también han sido nuestra pre- nal, pero hemos querido que conozcan, brevemente,
ocupación permanente. Hemos ayudado a los asilos nuestra historia de servicio.
Luciana Joels
Presidenta Fundadora Rotarac Gustavo Gross
R
otaract Gustavo Gross se fundó el 29 de junio capacidad y fundamentalmente hemos organizado
del 2013, patrocinado por Rotary Club El Rí- marchas y encuentros por la paz y la comprensión
mac, siendo presidente el actual Gobernador internacional.
del Distrito 4455, Jorge Joels. Nuestro club ha participado en todos los eventos de
Cuando pensamos en el nombre para nuestro club, capacitación distrital: PETS, Asambleas, RYLAs, y en
casi de inmediato coincidimos en que este debía ser todos los ERBOPECH como asistentes y varios de
“Gustavo Gross”, en homenaje al ex Director de Ro- nuestros socios en calidad de expositores. Actual-
tary International y ex Fiduciario de la Fundación Ro- mente, cuatro de nuestros socios presiden importan-
taria, figura prominente del rotarismo peruano, una tes comités de la Representación Distrital de Rotaract.
persona digna y con una trayectoria excepcional. Entre los reconocimientos obtenidos destacan: “Me-
Desde su fundación hasta la fecha, los integrantes, jor fotografía de servicio”(2015), Club Revelación
20 en total, hemos trabajado inspirados en nuestro (Conferencia Distrital Ica 2014), “Mejor campaña so-
lema: “compañerismo a través del servicio”, consoli- bre la lucha contra la Trata de Personas”, y nos hi-
dando nuestro liderazgo y trabajando en equipo con cimos acreedores al reconocimiento de las 6 ruedas
nuestro Club Rotario Patrocinador en beneficio de las rotaractianas por parte de la Representación Distrital
comunidades en extrema pobreza del departamento de Rotaract.
de Lima. Nos sentimos felices de formar parte de la familia de
Hemos trabajado distintas actividades de servicio Rotary Club El Rímac y los felicitamos en este 60 Ani-
en el área médica y de prevención de enfermedades, versario. Les agradecemos por trabajar con nosotros
campañas de educación y desarrollo de liderazgo en e inculcarnos esta hermosa filosofía de “Dar de sí an-
los jóvenes, campañas con niños y jóvenes con dis- tes de pensar en sí”.
56
ROTARY CLUB EL RÍMAC - DIRECTORIO 2016-2017
MELISSA ELVIRA ALTAMIRANO POMAR JOSÉ ALBERTO CALDERÓN LEDESMA
N° de Socio: 8533327 N° de Socio: 9235441
Aniversario en Rotary: 28 Agosto 2012 Aniversario en Rotary: 21 Marzo 2015
Padrino: Julio César Silva - Santisteban Ojeda Padrino: Julio César Silva-Santisteban Ojeda
Clasificación: Abogado – Salud Ambiental Clasificación: Ingeniero Civil
Cumpleaños: 11 Setiembre Cumpleaños: 14 Julio
58
NÉRIDA MARTA FERNÁNDEZ MONTEBLANCO ILLIAN MILAGROS HAWIE LORA
N° de Socio: 6345986 N° de Socio: 8399018
Aniversario en Rotary: 10 Junio 2005 Aniversario en Rotary: 24 Noviembre 2011
Padrino: Marco Antonio Toratto Fernández Padrino: Jorge Joels Carrión
Clasificación: Inmobiliaria-Construcción Clasificación: Abogado – Derechos Humanos
Cumpleaños: 15 Setiembre Cumpleaños: 18 Octubre
60
RAFAEL SALAZAR DAZA MARCO ANTONIO TORATTO FERNÁNDEZ
N° de Socio: 9571899 N° de Socio: 6238365
Aniversario en Rotary: 13 Abril 2016 Aniversario en Rotary: 30 Junio 2004
Padrino: Julio César Silva-Santisteban Ojeda Padrino: Félix Toratto Julca
Clasificación: Coaching Internacional en Clasificación: Inmobiliaria-Construcción
Desarrollo de Personal Presidente R. C. El Rímac: Período 2016-2017
Cumpleaños: 18 Noviembre Cumpleaños: 17 Junio
1956-58 Isaac Lindley Stophanie Ennio Rocca Gaggero 1987-88 Carlos Bernaza A. Julio Saettone Dolci
1958-59 Ennio Rocca Gaggero Raúl Gonzales C. 1988-89 Marino Borja Rodriguez Hugo Noel A.
1959-60 Pedro Botta G. Armando Montalván Díaz 1989-90 Julio Saettone Dolci Domingo Potestá
1960-61 Armando Montalván Díaz José Fraguela M. 1990-91 Alberto Wakabayashi Hamada Julio Silva Santisteban
1961-62 Erich Kazt Wolf José Fraguela M. 1991-92 Víctor Vargas Calderón Domingo Potestá
1962-63 Carlos Montalván Díaz Ennio Rocca Gaggero 1992-93 Julio Silva Santisteban O. Hildebrando Bustamante
1963-64 José Fraguela M. Ricardo Maldonado C 1993-94 Hildebrando Bustamante Julio Saettone Dolci
1964-65 Otto Remenyi H. Carlos Montalván Díaz 1994-95 Augusto Inoue Inoue Hugo Noel Aguilar
1965-66 Nicolás Rocca Gaggero Héctor Suárez Rivas 1995-96 José Varón Eskenazi Claudio Tello L.
1966-67 Ricardo Maldonado C. Armando Montalván Díaz 1996-97 Martin Singer Lurie Feliz Ipanaqué R
1967-68 Héctor Suárez Rivas Gustavo Gross Cuadra 1997-98 Hugo Noel Aguilar Juan Lévano Gutierrez
1968-69 Gilberto Palacio Palacios Víctor Braganini 1998-99 Gilberto Palacio Palacios Juan Lévano Gutierrez
1969-70 Gustavo Gross Cuadra Percy Hartley Román 1999-00 Julio Saettone Dolci Jorge Joels Carrión
1970-71 Walter Macher B. Hector Suarez Rivas 2000-01 Loudelvi Yañez Alpiscueta Marina de Barrenechea
1971-72 Carlos Machiavello B. Félix Vernaza Alarcón 2001-02 Raúl Sanchez Durand Miguel Palacios C.
1972-73 Javier Ampuero Najar (SF) Jorge Prado Bustíos 2002-03 Oscar Solari D. Juan José Altamirano
1973-74 Jorge Prado Bustíos Miguel Alva Orlandini 2003-04 Manuel Manzaneda Encalada Alberto Wakabayashi H.
1974-75 Félix Vernaza Alarcón José Taboada 2004-05 Raúl Figueroa E. Julio Saettone Dolci
1975-76 Ronny Schmatz M. Carlos Montalván Díaz 2005-06 Raúl Olivos V. Julio Saettone Dolci
1976-77 Francisco Zamudio H. Carlos Zamudio M. 2006-07 Marina Martinez de Barrenechea Raúl Sanchez Durand
1977-78 Percy Hartley Román Mario Lam Wong 2007-08 Marina Martinez de Barrenechea Hildebrando Bustamante
1978-79 Miguel Alva Orlandini Jorge Arias Congrains 2008-09 Juan David Levano Gutierrez Julio Choy Moc
1979-80 Juan Lévano Gutierrez Jorge Arias Congrains 2009-10 Marcela Ventura de Noel Carlos Fernández Dávila
1980-81 Victor Alvarez V. Carlos Montalván Díaz 2010-11 Carlos Fernandez Dávila Luis Lozano Olaza
1981-82 Jorge Arias Congrains Marino Borja Rodriguez 2011-12 Sara Montalván Arteta Margot Escobedo Arriola
1982-83 Víctor Yañez A. Mario Lam Wong 2012-13 Jorge Joels Carrión Sara Montalván Arteta
1983-84 Agustín Gavidia B. Armando Montalvan Díaz 2013-14 Pedro Uribe Tueros Karen Martinez Tobalina
1984-85 Julio Choy Moc Jorge Arias Congrains 2014-15 Maruja Velez de Conway Gloria Lamas Oviedo
1985-86 Mario Lam Wong Julio Saettone Dolci 2015-16 Luis Lozano Olaza José Alberto Calderón
1986-87 Hermilio Díaz Alva Marino Borja Rodriguez 2016-17 Marco Toratto Fernández Illian Hawie Lora
62