ONOMATOPEYA
ONOMATOPEYA
ONOMATOPEYA
GENTILICIOS
son aquellos adjetivos que dan cuenta de la
procedencia geográfica de un individuo. Por
ej. mexicano, italiano, ruso.
Ejemplo
África africano
América americano
Asia asiático
SIGLAS
ejemplo
ABREVIATURA
Uso de la q (cu)
Uso de la k (ka)
1. Se usa sólo en palabras procedentes de otras lenguas en las que se ha intentado respetar
la ortografía original:
kamikaze, karate, karaoke, karma, kayak, kendo, ketchup, kit, kitsch, kiwi, koala, kung-fu,
búnker, taekwondo.
2. En la raíz: kilo- = ‘mil’ → kilogramo, kilómetro, kilovatio, kilobytes.
3. Algunas palabras se pueden escribir con k, con c o con q:
biquini - bikini, caqui - kaki, kermés - quermés, quimono - kimono, quiosco - kiosco, curdo -
kurdo, vodka - vodca.
REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA H
SE ESCRIBEN CON H
1. Se escribe h delante de los diptongos /ua/,/ue/, /ui/, tanto en inicial de palabra como
en posición interior a comienzo de sílaba
Ejemplos: huevo, hueco, huérfano, huir, cacahuete.
3. Se escribe h en las palabras que empiezan por secuencias herm-, histo-, hog-, horr-,
hosp-.
Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita, hogareño, hospitalización.
4. Se escribe h enlas palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal.
Ejemplos: humanidad, humano, humilde, humillación, humorístico.
6. Se escriben con h los verbos de uso frecuente: haber, hacer, hallar, hervir, herir,
hinchar, huir, hablar, helar, hartar, helar.
SE ESCRIBEN SIN H
1. Todas las voces que comienzan por las secuencias alb-, alv-.
Ejemplos: albacea, albaricoque, albedrío, albino, alverja.
2. Todas las voces que comienzan por la secuencia exo-, en muchas de las cuales se
trata del elemento compositivo de origen griego que significa "fuera".
Ejemplos: éxodo, exorcismo, exorbitante, exótico, exoesqueleto.
TÉCNICAS DE LECTURA