Plan Operativo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

31'

^ [Va

ALDEA INF N vT1L JUAN PA rl LO II


(BUSCO

PLAN OPER TIVO


INSTITUCIONAL

CUSCO, 2012
30
Plan operativo InstítucLOn.aL Centro de Aten46n, Resldewelal Aldea Infa ntil
Juan. Pablo II Cusco - 2012

su 77

CONTENIDO

CONTENIDO

PRESENTACION

I.GENERALIDADES

1.0.0 VISION Y MISION.


1.2 .0 DENOMINACION NATURALEZA Y FINES
1.2.1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS
1.2.2 ROLES Y FUNCIONES GENERALES
1.2.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
1,2.4 FINALIDAD
1.2.5 MARCO LEGAL

II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

2.1.- ANALISIS DE LA DEMANDA DE SERVICIOS


2.2.- ANALISIS DE LA OFERTA DE SERVICIOS
2 3 - ANALISIS FODA

III ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS

3.1.0 DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS


3.1.1 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL POI 2012

IV. PROGRAMACIÓN

4.1.1 DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES, METAS Y TAREAS.


4.1.1 A PARTIR DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Pla ca operativo IvstítucLoin.al Cevutro de Ateozítm. RestolevucLal., ALdea !infanta
_MAK. Pablo II Cusco - 2012

r 7ff

PRESENTACION

En la ciudad del Cusco, el Centro de Atención Residencial Aldea Infantil


Juan Pablo II Cusco, es un hogar que alberga a menores en estado de
abandono moral y/o material o cuando sus familias de origen no pueden
hacerse cargo de ellos, les brindamos y les damos el ambiente necesario y la
posibilidad de vivir en un ambiente de familia constituida por hermanos y una
madre sustituta. Los menores ingresan al Centro de Atención Residencial
Aldea Infantil Juan Pablo II, por disposición de los juzgados y fiscalías de
familia, son acogidos por el personal multidisciplinario y consiguientemente por
la familia sustituta en la que convivirán junto a sus hermanos sustitutos.
Esta población albergada requiere de apoyo emocional, psicológico
afectivo el mismo que está a cargo del personal multidisciplinario, sin embargo
se debe de indicar que esta labor de apoyo y soporte emocional esta reforzado
por las mamas y tías sustitutas que son las que viven a diario el progreso de
cada menor albergado. les brindamos calor humano, amor, cariño, amistad,
confianza, apoyo en adquirir buenos hábitos y valores cívicos, morales,
religiosos, etc., que coadyuven en su formación bio-psico-social, espiritual e
intelectual para lograr que ellos sean personas dignas útiles para bien de ellos
mismos y de la sociedad.

3
PLan OperatLvo iinst¿tucknal Centro de Atenc¿bn R£s¿olentícil Aldea infanta
- Juan Pablo II Cosco - 2012

" 7-

BASE LEGAL

• Resolución Ejecutivo Regional No. 092-2004-GR-Cusco/PR del 02 de


febrero del 2004.
• Decreto Supremo No. 034-89-MIPRE y Convenio de Colaboración entre el
Gobierno Regional del Cusco y la Fundación por los Niños del Perú.
■ Resolución Ejecutiva Regional No. 539-2004-GR-Cusco/PR, aprobada por
el ROF.
■ Resolución Ejecutiva Regional No. 1099-2007-GR Cusco/PR, aprueba la
Directiva 011-2007 GR Cusco/PR; Normas para las Formulaciones del
Plan Operativo Institucional 2008 en el Gobierno Regional Cusco.
■ Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2008.
■ Directiva N° 004-2009-GR CUSCO/PR para la Programación, formulación,
aprobación, ejecución y evaluación del plan operativo ,nstitucional en el
Gobierno Regional Cusco
2$-
Plan, Operativo instltutclonal Centro de Atenzlón. Res¿cleosetat Aldea infanta
Juan, Pablo II Cusca - 2012

MISION

• La misión de los gobiernos regionales es organizar y conducir la gestión


pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas
y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para
contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.

VISION

• En el 2021, el Cusco es una sociedad con una sólida identidad regional,


sustentada en sus culturas de origen andino y amazónico. Gestiona su
desarrollo de manera democrática, participativa, autónoma y
descentralizada, con instituciones y organizaciones fortalecidas e
interrelacionadas. Asimismo, privilegia el bienestar social como centro y
fin del desarrollo, en armonía y diálogo con su entorno natural.

Hemos logrado reducir significativamente los niveles de pobreza; la


población, accede a servicios universales de calidad en salud y educación
intercultural, desde el inicio y a lo largo de toda su vida, con equidad,
justicia e igualdad de oportunidades.

Estamos articulados e integrados al entorno nacional e internacional de


manera competitiva, lo que ha permitido dinamizar la economía regional y
acceder a los principales mercados, ampliando las oportunidades de
empleo digno para todos y todas. Ello se sustenta en las capacidades del
potencial humano para generar valor agregado a nuestros recursos de
biodiversidad, ambientales, turísticos, agropecuarios, minero-energéticos.
2-6
Pian. operatí.vo Instítuckwal. Centro de Atevue¿án. Resí.dewcCal Aldea infantil.
Juan, Pablo II CuSto - 2012
fb?." f' C73

CENTRO DE ATENCION RESIDENCIAL ALDEA


INFANTIL JUAN PABLO II CUSCO

I. —GENERALIDADES

1. - MISION

• La misión del CAR Aldea Infantil Juan Pablo II Cusco es dar atención
integral a los menores en estado de abandono moral y/o material,
ingresados por disposición judicial, encargándose de su alimentación,
salud, educación, capacitación en todos los niveles y en suma,
capacitándolos para la vida en sociedad, durante el tiempo que dure su
internamiento.
• La misión del CAR Aldea Infantil Juan Pablo II Cusco es ofrecer la
posibilidad de vivir dentro del calor de una familia sustituta a todos los
menores en estado de abandono moral o material, acogiéndolos en
hogares a cargo de madres y tías cuidadoras, haciendo vida de familia
junto con otros menores albergados.

2.- VISION

• Menores que viven dentro del calor de un hogar sustituto donde a los niños
niñas y adolescentes se les brinda salud integral, educación en tecnología,
alimentación balanceada, que se encuentran al cuidado de mamas y tías
cuidadoras las mismas que reciben capacitación permanente.
Placa operativo instítudewbal. Cewtro de Atemzílm. Resídevtetal Aldea Iwfa wttl
Juan Pablo II Cusco- 2012
N72

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

• Proporcionar al niño, niña y adolescente albergado, la oportunidad de


crecer y desarrollarse dentro de un hogar en un entorno afectivo.
• Lograr el desarrollo integral del niño y adolescente, en lo físico, psicológico,
socio formativo, educativo, emocional e intelectual.
• Preparar al niño y adolescente para su reinserción positiva a la sociedad.
• Crear un entorno familiar en el que el niño niña o adolescente puedan vivir
como personas dignas.
• Contribuir con el niño y adolescente albergado en el desarrollo normal de
su educación formal y desenvolvimiento en la sociedad.
• Preparar a los niños y adolescente en carreras técnicas, mediante su
desarrollo en Educación Ocupacional, capacitación y actividades
para el aprendizaje de especialidades en la perspectiva de que
los niños y adolescentes albergados tengan una opción laboral, que les
permita generar ingresos para su auto sostenimiento en cuanto sean
externados,
• Propiciar la realización de charlas de orientación juveniL
• Establecer pmgramas de seguimiento del estado y/o procesos de
adaptabilidad del niño y adolescente en la Aldea, así como el desarrollo
personal.
• Permitir que los niños niñas y adolescentes crezcan con la protección
respeto y apoyo de las personas responsables de su cuidado.
• Capacitar permanentemente a las madres.
• Las madres cuentan con el apoyo de colaboradores pedagógicos que
respaldan su labor.
1>Lain, optratí.vo I vlstítixe¿owal Centro de AteweL6n.R...esidendal Aldea Infanta
Juan. Pablo II Cusca - 2012
1

NATURALEZA

La Aldea Infantil Juan Pablo II, es una Unidad Operativa del Gobierno
Regional del Cusco, depende de la Gerencia de Desarrollo Social y es
responsable de conducir los planes, programas y actividades referidos a
la educación, cultura, ciencia, salud, alimentación, recreación, deportes,
vivienda, vestimenta, y desarrollo integral de los menores albergados en
el Centro de Atención Residencial de la Aldea Infantil Juan Pablo II.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Objetivo Estratégico 1

Garantizar que la población albergada del Centro de Atención Residencial


Aldea Infantil Juan Pablo II Cusco tengan acceso a la salud, alimentación,
adecuados en un ambiente saludable, disminuyendo sustantivamente
inequidades en la prestación de los bienes y servicios.

Objetivo Estratégico 2

Desarrollar les capacidades, habilidades sociales y potencialidades


personales y colectivas mediante una atención integral, que responda a
las necesidades, expectativas y exigencias del desarrollo de los niños,
niñas y adolescentes albergados.
Pian, operativo instítutc¿ovtal Ceinfro de Ateimain. Rtsíziewcíat, Aldea !infanta
Juaw Pablo II cusca - 2012
•ilLe.7- I' I; 7

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

PRESIDENCIA
REGIONAL

GERENCIA REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN

EQUIPO
ADMINISTRATIVO

EQUIPO TALLERES
UNIDAD OPERATIVA: MULTIDISCIPLINARIO PRODUCTIVOS
HOGARES
2- 2-
Pla o, operativo iostltutclowal CeKtro de Ateo-tí-6z- Resldezzlat Aldea Iwfawta
jua vi, Pablo II Cusco - 2012
• -• • t't? b9

ROLES Y FUNCIONES GENERALES


DIRECCION

Planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar, supervisar y evaluar la


ejecución de las acciones de cada una de las dependencias existentes en el
CAR Aldea Infantil Juan Pablo ll Cusco

❖ Planificar, organizar, coordinar, controlar y supervisar el correcto desarrollo

de las actividades en el Centro de Atención Residencial Aldea Infantil Juan


Pablo II Cusco

❖ Cumplir y hacer cumplir las órdenes y normas administrativas internas

impartidas en coordinación con el Gobierno Regional Cusco.

Responsabilizarse del mantenimiento de la infraestructura, de la integridad


y buen uso de los muebles enseres, vehículos y equipos asignados al
Centro de Atención Residencial Aldea Infantil Juan Pablo II Cusco. Es
también de su responsabilidad supervisar que todos los ambientes internos
y externos de la aldea infantil se encuentren limpios y ordenados sin
peduicio de las responsabilidades que existen a nivel individual.

• Mantener amplia comunicación con, el Gobierno Regional Cusco entidad


encargada de la Administración de la Aldea, con relación al
desenvolvimiento y dificultades que se presenten en la conducción del
Centro de Atención Residencial Aldea Infantil Juan Pablo II Cusco.

❖ Supervisar permanentemente los distintos hogares, para asegurarse que el

personal este cumpliendo con las funciones asignadas, desde las


responsabilidades con los menores a su cargo hasta la limpieza y el orden
de los módulos.

❖ Representar al Centro de Atención Residencial Aldea Infantil Juan Pablo II

Cusco en todas las actividades y/o gestiones a realizar, coordinando con la


Gerencia de Desarrollo Social

10
Placa operativo tnstítucímna I ceintro de Aten660, Restotewdal. Motea ivbfa MÍA.
juaz, Pablo II Cusco - 2012 4,14
7 fi 8
❖ Llevar un adecuado control y registro de la documentación rec ibida y
emitida para facilitar el acceso a la información.

❖ Dirigir las reuniones con el equipo técnico y el equipo multidisciplinario del

Centro de Atención Residencial Aldea Infantil Juan Pablo II Cusco una vez
por semana, coordinando y formulando programas integrales de atención
de la salud física, psicológica, nutricional, social, y moral de los menores
albergados informando lo relevante al Gobierno Regional Cusco o a la
Gerencia de Desarrollo Social.

❖ Representar al Centro de Atención Residencial Aldea Infantil Juan Pablo II

Cusco ante terceros en la celebración y subscripción de acuerdos,


convenios, contratos u otros documentos que beneficien a la aldea como a
los menores albergados, informando del contenido de los mismos.

Elaborar con el órgano de apoyo lequipo técnico, el reglamento interno de


Centro de Atención Residencial Aldea Infantil Juan Pablo II Cusco.

❖ Proporcionar un ambiente favorable al desarrollo bio-psico-social de los

menores para su integración a la sociedad, promoviendo acciones


educativas acordes a su edad.

e Apoyar y asesorar a las madres y tías sustitutas para que cumplan sus
funciones y responsabilidades con eficacia y eficiencia.

Remitir informen de gestión anual al Gobierno Regional Cusco.

❖ Otras funciones inherentes al cargo, que se le sean asignados por el


Gobierno Regional Cusco.

ADMINISTRACION
La administración es el área responsable de programar, coordinar, organizar,
ejecutar y evaluar la realización de las actividades programadas en el Plan
Operativo Institucional del Centro de Atención Residencial Aldea Infantil Juan
Pablo II.

11
2-0
Placa operativo imstítue¿onal. Centro de Aten-atm. R.esí.dewctaL Aldea Infanta
Juan, Pablo II Cusca - 2012

SUS FUNCIONES.-
() 6

> Solicitar, adquirir, distribuir y controlar los recursos materiales y


financieros entregados para atender las necesidades de alimentación,
educación, salud, recreación, limpieza entre otros, que garanticen el
buen funcionamiento del Centro de Atención Residencial Aldea Infantil
Juan Pablo II Cusco, llevando un adecuado control y registro de ingresos
de los productos tanto alimenticios como de limpieza.

> Coordinar con el personal responsable de almacén en la entrega


oportuna de los alimentos y útiles de limpieza para el buen
funcionamiento de los hogares.

> Remitir al Gobierno Regional Cusco el reporte mensual de asistencia del


personal que labora en la aldea Infantil Juan Pablo II.
> Coordinar con las diferentes oficinas del Gobierno Regional para la
atención oportuna del requerimiento mensual.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO:
Está conformado por el conjunto de profesionales de diversas disciplinas, que
prestan apoyo, orientación y asesoramiento profesional a la Dirección, para el
mejor tratamiento de cada uno der los casos individuales de los menores
albergados y para la mejor conducción en su conjunto, para el cumplimiento de
sus objetivos institucionales.
Los profesionales que conforman el equipo multidisciplinario, deben realizar
constantes evaluaciones a los menores albergados en la aldea a fin de
proporcionar recomendaciones para el tratamiento personalizado de cada caso
y realizar el seguimiento respectivo.

12
Plan. operativo irtstitictiorta 1 Cevitro de Atentibm, wecidewciaL Aldea I rtfa ¡Ata
Juan. Pablo II cusca - 2012

SUS FUNCIONES.-

> coordinar, integrar y evaluar el desarrollo de las actividades programadas.

> articular las actividades del plan operativo institucional y evaluar su


ejecución

> difundir las informaciones y otros asuntos emanados de los niveles


superiores.

> deliberar sobre asuntos que competen a la organización y funcionamiento


institucional y tomar acuerdos sobre los problemas existentes.

> promover la integración del personal, así como su capacitación y


actualización permanente.

> sugerir acciones específicas para la implementación de las actividades


programadas.

FUNCIONES DE LA TRABAJADORA SOCIAL:


> elaborar el plan de trabajo anual, que incluya los, programas, proyectos y
actividades que respondan a las necesidades prioritarias de los menores.

> realizar el estudio y la evaluación de la problemática social y familiar de los


casos de internamientos de los menores.

> mantener estrecha coordinación con la Dirección de la aldea infantil,


informando las acciones profesionales que se realicen.

> participar de las reuniones del equipo multidisciplinario a fin de concentrar


acciones planificadas. coordinar con los profesionales que conforman el
equipo, la aplicación de acciones especificas a cada caso particular de los
menores albergados.

> difundir los programas y actividades a desarrollarse, motivando a los


menores y al personal de la aldea a fin de lograr su participación entusiasta
y comprometida.
13
Plan Operativo Instí.tvelowal Centro de Ateneítm RtsLdewcLat Aldea I nfa
Juan Pablo II Cusca - 2012 ea I.
!T 5
> realizar el estudio y seguimiento de los casos sociales de los menores
albergados.

> trabajar coordinadamente con el área de psicología de la aldea, a fin de


lograr la reincorporación familiar, colocación familiar o adopción del menor
evitando su institucionalización. en los casos que exista familia, se tiende al
fortalecimiento de los vínculos afectivos y socio- familiares, con miras a la
integración familiar.

> realizar el seguimiento ante los juzgados de familia, de las investigaciones


tutelares de los menores albergados, para la obtención de las resoluciones
de internamiento, externa miento, permisos, autorizaciones diversas y
sentencia de auto de abandono.

> coordinar la ejecución de los programas para la promoción y capacitación


de los menores que serán externados o que se encuentran en estado de
orfandad total.

> mantener actualizada la ficha social el legajo personal de los menores


albergados, el acuerdo de visitas domiciliarias, gestiones, programas y
otros.

> efectuar coordinaciones y gestiones ante autoridades locales educativas,


municipales y de salud entre otros, para la obtención de beneficios para los
menores.

> elaborar periódicamente los informes sociales de los menores albergados,


debiendo remitirlos a los juzgados de familia.

> coordinar con la dirección y el equipo técnico el desarrollo de programas


orientados a capacitar a las madres y tías sustitutas.

> mantener actualizada la documentación del personal de la aldea (tarjetas de


seguro, fichas integrales, etc.)

> realizar proceso de seguimiento en el caso de los menores externados.

> otras funciones que se le asigne la dirección..


14
Plan. operativo lastkuteiotkal, Centro de Atenuaba Resízlencía Aldea afa 'Ata
Juan. Pablo II Cusca - 2012
6 fi
FUNCIONES DEL PSICOLOGO:

> planificar, estudiar, evaluar y elaborar el diagnostico de los problemas


psicológicos, orientando su tratamiento integral en los menores
albergados, así como también del personal que elabora en la aldea.

> detectar adecuada y oportunamente los problemas en el área psicológica


y orientar previamente su tratamiento.

> proporcionar información y ejecutar procedimientos básicos en cuanto a

orientación consejo y terapias dirigidas a los menores, madres sustitutas


y el personal que elabora en la aldea.

> elaborar y mantener al día, la historia clínica psicológica de los menores


albergados.

FUNCIONES DE LA ENFERMERA

> Velar por las actividades de prevención, protección, recuperación y


rehabilitación de la salud de los menores albergados.

> Cumplir con las normas y procedimientos administrativos que se


relacionen directamente con la detección y tratamiento de los menores
albergados.

> Mantener informada a la Direccion de las actividades realizadas a través


de la emisión de mportes mensuales según formatos establecidos

> Derivar los casos de mayor complejidad a los establecimientos de salud

> Prestar servicios de emergencias necesarios

> Coordinar estrechamente con el área de bienestar social y el de


psicologia para un cumplimiento adecuado de las funciones asignadas.

> Las actividades asistenciales de la enfermería se orientan al seguimiento


de los casos de niños enfermos ciñéndose estrictamente a las
indicaciones del médico e incluye la orientación a la madre sustituta la
supervisión del tratamiento, seguimiento y atención pre y post operativo,

15
PEAK. operativo institucional
juaz, Pablo II Gusto 2012
-
Centro de Atevit,10. ResWevt.ttal Aldea Infam.H.1 -lb
• " CU63
curación de heridas, colocación de inyectables y control de funciones
vitales.

➢ Mantener el tópico ordenado y limpio

➢ Organizar actividades preventivo-promocionales, mediante la realización

de programas y campañas de salud, orientadas principalmente al


bienestar del menor albergado

➢ Evaluar el desarrollo físico de los niños.

➢ Mantener informada a la Dirección de forma trimestral sobre el estado de


salud de todos los menores albergados.

FUNCIONES DE LA MADRE SUSTITUTA.

➢ Organizar y ejecutar las labores propias del hogar, velando por la salud y
el bienestar general de los niños.

➢ Cuidar el orden en los ambientes de la vivienda que se le asigne y


mantener en buenas condiciones los bienes y enseres que estén bajo su
cuidado y responsabilidad

➢ Cuidar de los niños que se le asigne de manera que se desarrollen en


buenas condiciones psicológicas, físicas y mentales

➢ Enseñar y ayudar a los niños a bañarse, vestirse y realizar sus tareas


escolares, orientándolos fin de que sean responsables y obedientes

➢ Preparar y servir la dieta, de acuerdo a las disposiciones impartidas por


el área nutricional de la aldea.

➢ Acompañar al menos a su control médico en hospitales o centros de


salud cuando lo requieran, coordinando con el área medica y poniendo
en conocimiento de la Dirección

➢ Asistir a las reuniones del aula y de padres de familia del centro


educativo de los menores a su cargo, coordinando previamente con el
equipo profesional y comunicando oportunamente a la Dirección

16
Plan Operatívo Imstítue1ovval centro de Atentlán. Resízlenelai Aldea I wra wt11
Juan, Pablo u Gusto - 2012

> Realizar diariamente los trabajos de conservación del ambiente y


limpieza de la casa, lavado de ropa y mantenimiento de las áreas
externas de la aldea con la ayuda de los menores a su cargo,
enseñándoles principios de colaboración y ayuda mutua

> Jugar con los niños y llevados a pasear los fines de semana, feriados o

cuando los menores se encuentren en periodos de vacaciones escolares


previo conocimiento y autorización de la Dirección

> Entretener a los niños con juegos educativos recreacionales.

> Guiar a los menores dando ejemplo de comportamiento y valores.

FUNCIONES DE LA TIA SUSTITUTA.

> Asumir la totalidad de las funciones y responsabilidades de la madre


sustituta cuando se encuentren remplazando

> Apoyar a las madres sustitutas de acuerdo a un rol establecido en los

trabajos propios del hogar, así como la limpieza externa y aseo de los
ambientes de la vivienda, ropa y enseres

FUNCIONES DEL CHOFER.

> Tiene a su cargo el o los vehículos que le han sido asignados, los

mismos que conducirá para dar cumplimiento a los requerimientos de


trabajo y/o de las comisiones de acuerdo a las indicaciones que recibe.

> Cuidar que el vehículo está en condiciones apropiadas para su uso,


realizando oportunamente el requerimiento de servicio técnico,
combustible y otros; de modo tal que garantice la integridad de las
personas que se transporta

> Portar permanentemente la licencia de conducir (brevete) y tarjeta de


propiedad del vehículo.

> Informar de inmediato a la dirección sobre choque, desperfectos y otros

hechos relacionados con el vehículos y si el caso lo amerita debe

17
Tia vu operatívo iinstftwíon,al centro de Atemílm.RestclewcIal Aldea 1wfawtll
Juan. Pablo n cosco 2012
-

r r 61
presentar dentro de 24 horas de ocurridos los hechos, la denuncia ante la
comisaria que corresponda, asumiendo su responsabilidad de ser el
caso.

Llevar el cuaderno de control diario de vehículo a su cargo, indicando


comisiones, horario, recorrido, etc.; debiendo verificar el movimiento del
vehículo y estado actual del kilometraje

> Cumplir con otras funciones asignadas por la dirección

FUNCIONES DEL GUARDIAN.

> Vigilar permanentemente el ingreso y salida de las personas de la aldea


infantil, informando a la dirección de cualquier hecho excepcional.

> Incluyendo visitas de personas ajenas a las instituciones

> Vigilar y controlar que los menores albergados no abandonen la aldea


infantil sin compañía adulta y/o rsin contar con debida autorización de la
dirección.

> Realizar das nocturnas por todo el perímetro de la aldea infantil

> Revis rmanentemente el correcto funcionamiento de las


instalaciones externas de la aldea, tales como agua, luz y desagüe y luz.

18
Pla n, operativo isstítucíovtal Cewtro de Atevtábvt. Reste:lel/tac:11 Aldea wra 'Ata O
Juan, Pablo II cusca - 2012 .14 "
P r6

FINALIDAD
El Plan Operativo Institucional - POI 2012 de la Aldea Infantil Juan Pablo
II llene por finalidad articular eficientemente la asignación de los recursos
públicos con el logro de los objetivos institucionales de corto plazo
enmarcado en los objetivos regionales.

19
Plan operativo lwstítuttoestil Centro de Ateinabin R eddeesctal .Ldea t'A:fan&
Juan rci blo ir Gasto- 2012
I ' 59

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO DE ATENCION RESIDENCIAL ALDEA


INFANTIL JUAN PABLO II CUSCO-2012

N° Nombre Cargo Condición


1 Econ. Victoria Esther García Bellota Directora Designada
2 Sra. Matiasa Villardes Luna Administradora Contratada
3 Lic. Rosa Luz Mamani Barrionuevo Trabajadora Social Contratada
4 Ps. Maria Jesus Gil Orihuela Psicóloga Contratada
5 Tec. Irma Arlet Carpio Carazas Resp. Enfermería Contratada
6 Sra. Sonia Sayre Conza Resp. Almacén Contratada
7 Grenny Farfan Gamarra Asistente Administrativo Contratada
3 Martha Pino Coricasa Mama sustituta Nombrada
9 Martha Gutierrez Olguin Mama sustituta Nombrada
10 Tomasa Cancinos Valverde Mama sustituta Nombrada
11 Graciela Llanos Sanchez Mama sustituta Nombrada
12 Vilma Villafuerte Garrafa Mama sustituta Nombrada
13 Timotea nriquez Gamarra Mama sustituta Nombrada
14 Amanda Fama dez Soto Mama sustituta Contratada
15 Marikrio LiMpe Ramos Mama sustituta Contratada
16 Libia Guillen Aisa Tia sustituta Contratada
17 Aquilino Núñez Amado Chofer Nombrado
18 Emiliano Quispe Chuquihuanca Seguridad Contratado
19 Ricardo Cruz Arnadado Seguridad Contratado

20
Plan. operativo instítudonal Centro de Atenzlón. Rtslelentlat Aldea Infaikka
Juan, Pablo II Cusca - 2012
o " f' t 58

ANALISIS FODA
EJE ESTRATÉGICO FACTOR HUMANO

FORTALEZAS

o Solidaridad.
o Permanencia en el trabajo.
o Capacidad creativa para la formación.
o Relación laboral buena.
o Personal con entusiasmo.
o Afecto a los niños por parte de las madres cuidadoras.
o Predisposición al cambio.
o Identificación con la labor encomendada.
o Son responsables con los niños.
o Unifican criterios en lo referente a los valores
o Apoyo permanente del equipo multidisciplinario.
o Logro de niños afectuosos.
o Puntualidad.

DEBILIDADES

o Uso de términos inadecuados.


o No hay iniciativa de trabajo colectivo.
o Falta de comunicación entre el personal (dialogo, comprensión).
o Falta de integración entre el personal.
o Falta de asistencia social.
o Falta de capacitación permanente del personal (insuficiente).
o Conflictos interpersonales, faltar de sinceridad.
o Infraestructura deteriorada (inundaciones).
o Falta de valores en los niños.
o Falta de perfil del personal, mamas y tías
o No se reconocen las faltas.
o Falta de discreción.
o Problemas emocionales en los niños.
o Falta de trabajo coordinado de psicología y mamas.

OPORTUNIDADES

o Difusión de logros alcanzados por los niños (concursos


campeonatos).
o Estimular a los niños y al personal
o Apoyo de los voluntarios.

21
Placa operativo Instauclonal Centro de Atenúe& Res¿devz¿al Aldea infanta
Juan Pablo II Cusco - 2012
17
o Posibilidad de encontrar aliados estratégicos para la capacitación del
personal.
o Apertura del Gobierno Regional para mejorar el servicio.
o Políticas estatales en beneficio de menores albergados.

AMENAZAS

o Insensibilidad de la sociedad.
o Poco reconocimiento de la labore que se realiza en la aldea.
o Despreocupación de presupuesto para la refacción de la aldea (poco
seguimiento) del Gobierno Regional.
o Desintegración total entre el personal y niños.
o Mala imagen institucional.
o Posibilidad de disminución del presupuesto.

22
Plan, operat¿vo IvbstítveLon,a1 Centro de Atewc¿ów Res¿cievl.c¿al Aldea
Juan. Pablo II Cusco - 2012 iwfavtta

• lb 1.0"'fill
o

INFRESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Actualmente se viene interviniendo el cerco perimétrico que se encontraba


en condiciones deplorables siendo así que un tramo del cerco se desplomo
generando malestar y principalmente peligro toda vez que se tiene el cuidado y
atención integral de menores en estado de abandono.
Asimismo se debe mencionar que algunos desagües se convierten y son un
foco de transmisión de enfermedades, debido a la existencia de roedores
considerando que la población albergada esta constituida en un 80% por
menores de O a 13 años de edad.
Por tanto se requiere la pronta intervención.

INSTALACIONES ESTADO DE AREA DE UBICACION


CONSERVAC1ON
CASITAS-AREA
SANITARIAS REGULAR ADMINISTRATIVA Y
DIRECCION

CASITAS-AREA
ELECTRICAS REGULAR ADMINISTRATIVA Y
DIRECCION

CASITAS-AREA
COBERTURA REGULAR ADMINISTRATIVA Y
DIRECCION

SEGURIDAD MALO-CRITICO TODA LA INSTITUCION

En cuanto al equipamiento se debe de indicar que en la actualidad las sillas,


mesas estantes, cunas, camas o camarotes se encuentran en estado de
conservación malo dado que ya cumplieron con su vida útil por lo que se
requiere de pronta implementación de estos mobiliarios.

23
Plan operativo lvtsotuc¿ovbai centro de Atenúen R_es¿a enc¿a I Aldea infant¿I
Juan Pa blo 11 Cusca - 2012

FF55

ESTADO DE AREA DE
EQUIPAMIENTO DETALLE
CONSERVACION UBICACIÓN

MUEBLES DE MALO CASITAS CAMAS


DORMITORIO

MUEBLES DE MALO CASITAS AREA SILLAS I MESAS


DORMITORIO
COLECTIVA

EQUIPOS DE REGULAR INSTITUCIONAL SIN SEGURIDAD


COMPUTO

ESCRITORIOS REGULAR ADMINISTRATIVA SIN SEGURIDAD

ESTANTES MALO ADMINISTRATIVA SIN SEGURIDAD

CREDENZAS DE REGULAR ADMINISTRATIVA SIN SEGURIDAD


METAL

24
Pim/1, orperativo iastltycLowal Centro de Atevalón Res¿olenctal Aldea Infantil
Juan Pablo II casco - 2012
,11

PRESUPUESTO. -

De acuerdo a las necesidades que se tiene que cubrir con el fin de atender a
los menores albergados en el CAR Aldea Infantil Juan Pablo II Cusco, el
presupuesto mínimo mensual es de S/ 80000.00, el mismo que es insuficiente,
puesto que se tiene casi el mismo presupuesto del año 2007 es decir sin
considerar el incremento del costo de vida. Por lo que desde el año 2011 se
tiene la solicitud a la oficina de presupuesto la ampliación presupuestal por
especificas de gasto o en su defecto una demanda adicional sin embargo esta
solicitud no fue considerada por lo que se tiene el mismo presupuesto del año
2011 para el año 2012; e inclusive se solicito de acuerdo a las necesidades de
la Aldea en las especificas de gasto utilizadas sin embargo se tiene en las
mismas especificas que hace 02 años teniendo que realizar constantemente
modificación presupuestal.

25
Planoperat¿vo unst¿tuclonal Ceintro de AtentLóvt Restolewc¿al Aldea Infanta
ció
Juan Pablo II casco - 2012
(' U5 3

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES POR AREAS - 2012

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD META CRONOGRAMA RESPONSABLE


Formulación del Reuniones de Diagnostico Enero Dirección
Plan Operativo trabajo con el situacional
Institucional equipo del CAR
multidisciplinario y Aldea Infantil
con todo el Juan Pablo II
personal
Acciones y Reuniones de
Niños niñas y Enero a Dirección
tramites en favor trabajo y
adolescentes Diciembre
y beneficio de los coordinación con
albergados
menores el equipo
en el CAR
albergados multidisciplinario Aldea Infantil
Juan Pablo II
Promover Talleres y charlas Niños niñas y Enero a Dirección
capacitación y de capacitación adolescentes diciembre
apoyo psicológico motivación a cargo albergados
o a mamas y tías de profesionales y en el CAR
o
u
sustitutas en equipo Aldea Infantil
w diferentes temas
cc multidisciplinario Juan Pablo II,
Es coma autoestima, mamas y tías
valores
sustitutas
que laboran
en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo li
Apoyo en la Coordinación con Niños niñas y Enero a Dirección
participación de el equipo adolescentes Diciembre
niños niña y multidisciplinario y albergados
adolescente en con instituciones en el CAR
diversas cooperantes. Aldea Infantil
presentaciones, Juan Pablo II
cívica, deportiva y
otras que
representen a la
Aldea.

26
PLan Operad-ve linstítucLovual. aevitro de Atenzítm, Resí,alevtailat Aldea itAfpnt¿I.
C2F
jusun. Pablo ti Cusca - 2012
•m r t 52
Coordinación y Reuniones de Niños niñas y Enero a Dirección
apoyo con trabajo y adolescentes Diciembre
instituciones coordinación y albergados
como MINSA, gestión , tramites en el CAR
UNSAAC, documentarios. Aldea Infantil
MUNICIPALIDAD Juan Pablo II
DEL Cusco,
PRONAA,
Aduanas, a favor
del CAR Aldea
Infantil Juan
Pablo II.
Motivación Coordinación con Niños niñas y Enero a Dirección
espiritual el Arzobispado adolescentes Diciembre
mediante la
albergados
oración y la en el CAR
liturgia de la
Aldea Infantil
palabra dominical Juan Pablo II,
mamas y tías
sustitutas
que laboran
en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo li
Control del Verificación del CAR Aldea Enero a Administración
movimiento del movimiento de Infantil Juan Diciembre
almacén productos Pablo II
perecibles,
abarrotes, de
escritorio de
limpieza y otras
ADMINI STRACION

existencias de
almacén
Elaboración del Formulación de CAR Aldea Enero a Administración
requerimiento de cuadro de Infantil Juan Diciembre
productos necesidades Pablo II
necesarios para el mensuales
funcionamientos
de la Aldea
Rendición de Coordinación con CAR Aldea Enero a Administración
fondos para la dirección para la Infantil Juan Diciembre
pagos en efectivo revisión y visacion Pablo II
asignados a la de boletas i/o
Aldea facturas
Formulación del Coordinación con Niños niñas y Enero-Febrero Asistencia
plan de trabajo la dirección adolescentes Social
albergados
en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo II

27
Plan operat¿vo I vbstítu.c¿ona I Centro de AteinzLóvu Res¿dent¿al Aldea Infanta 0 9
Juan Patito II cosco - 2012
*• .-1 II J!
Elaboración de En coordinación Niños niñas y Enero a Asistencia
Informes sociales, con el área de adolescentes Diciembre
e informes Social
psicología y albergados
integrales enfermería en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo II
Programa de Consejería, Niños niñas y Enero a Asistencia
reincorporación orientación a los adolescentes Diciembre
familiar Social
menores que albergados
tienen familiares o en el CAR
a un hogar Aldea Infantil
sustituto Juan Pablo II
Apoyo en el En coordinación Niños niñas y Enero-Marzo Asistencia
proceso de con el equipo adolescentes Social
matriculas y multidisciplinario albergados
vacaciones útiles en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo II
Ejecución del Charlas con la Niños niñas y Mayo-diciembre Asistencia
programa de finalidad de adolescentes Social
formación reforzar albergados
espiritual , comportamientos en el CAR
urbanidad y adecuados de los Aldea Infantil
buenas menores Juan Pablo II
costumbres albergados
Ejecución de Desarrollar y Niños niñas y Abril-diciembre Asistencia
programa de fortalecer adolescentes Social
formación habilidades y albergados
artística destrezas en el CAR
socioemocionales, Aldea Infantil
artístico culturales Juan Pablo II
de niños niñas y
adolescentes
albergados en el
CAR Aldea Infantil
Juan Pablo II
Gestionar En coordinación Menores Abril, julio y Asistencia
opciones con el equipo albergados octubre Social
laborales auto multidisciplinario próximos a
sostenimiento ser
una ve
externados
Celebración de En coordinación Niños niñas y Marzo- Asistencia
fechas especiales con el equipo adolescentes diciembre Social
como la navidad multidisciplinario albergados
en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo II

28
Pian Operativo instítucíonal C2)
centro de Atención Rmídencía1 Aldea Infol tít (i y 5 u
Jua n Pa Into II Cusco 2012
-

Informar, evaluar En coordinación Niños niñas y Enero- Psicología


y diagnostico con el área de adolescentes diciembre
psicológico de los enfermería y albergados
menores que asistencia social en el CAR
ingresan al CAR Aldea Infantil
Aldea Infantil Juan Pablo II
Juan Pablo II
Tratamiento y En coordinación Niños niñas y Enero - Psicología
terapia equipo adolescentes diciembre
psicológica con multidisciplinario albergados
los hogares en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo II,
mamas y tias
sustitutas
que laboran
en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo li
`I Elaborar informes En coordinación
3
o
Niños niñas y Una semana Psicología
de menores con el área de adolescentes cada mes
Ó albergados enfermería y albergados
L7) asistencia social en el CAR
o_
Aldea Infantil
Juan Pablo II
Tratamiento y En coordinación Niños niñas y Enero- Psicología
seguimiento de equipo adolescentes diciembre
casos, acciones multidisciplinario albergados
de prevención y en el CAR
promoción Aldea Infantil
Juan Pablo II
Coordinar y En coordinación Niños niñas y Enero- Psicología
organizar equipo adolescentes diciembre
actividades multidisciplinario albergados
formativas y en el CAR
recreativas Aldea Infantil
Juan Pablo II
Capacitación y En coordinación Madres y tías Enero- Psicología
orientación equipo sustitutas diciembre
psicológica a multidisciplinario
madres y tías
sustitutas
cc
Lu Capacitar en En coordinación Todo el Marzo y Abril Enfermería
2 prevención de equipo
cc < personal
Lu enfermedades
LL multidisciplinario
z respiratorias
Lu

29
Pla ca operativo IvstLtucLowa l
Jua vu Pa loto II Cusco - 2012
centro de Ateimíón R2sWentíal Aldea Infankri rt4
Informar sobre el En coordinación Niños niñas y Enero- Enfermería
estado de salud equipo adolescentes diciembre
de los menores multidisciplinario albergados
albergados en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo II
Coordinar la En coordinación Niños niñas y Marzo - Enfermería
evaluación y con Clas Wanchaq adolescentes diciembre
tratamiento y UNSAAC albergados
odontológico y en el CAR
oftalmológico de Aldea Infantil
los menores Juan Pablo II
albergados.
Realizar el En coordinación Niños niñas y Enero- Enfermería
descarte de con equipo adolescentes diciembre
enfermedades multidisciplinario albergados
infecto en el CAR
contagiosas Aldea Infantil
Juan Pablo II
Capacitar en En coordinación Niños niñas y Febrero- Enfermería
hábitos de con equipo adolescentes diciembre
higiene multidisciplinario albergados
en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo II
Capacitar al En coordinación Niños niñas y Marzo junio Enfermería
personal en con equipo adolescentes setiembre
diferentes temas multidisciplinario albergados diciembre
de salud en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo II,
mamas y tías
sustitutas
que laboran
en el CAR
Aldea Infantil
Juan Pablo li

30
Pla t Operativo I N.stLtkcLowa
centro de Atev,„-Liwu Res¿dencLa I Aldea /vi-fa ntíljua vu Patito II cosco -
2012

DIRECTIVA N° 04-2009-GR CUSCO/PR

Programación, Formulación, Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Institucional de las Dependencias del Gobierno Regional del Cusco

MATRIZ N° 1

ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS
DENOMINACIÓN: CENTRO DE ATENCION RESIDENCIAL ALDEA INFANTIL JUAN PABLO II

MISIÓN • La misión del CAR Aldea Infantil Juan Pablo II Cusco es dar atención integral a los menores en estado de abandono moral y/o material, ingresados por disposición judicial, encargándose de
su alimentación, salud, educación, capacitación en todos los niveles y en suma, capacitándolos para la vida en sociedad, durante el tiempo que dure su internamiento

OBJETIVO GENERAL
INSTITUCIONAL 2009 INDICADOR
PLIEGO 446 - Gobierno COD OBJETIVO GENERAL DEL
Regional Cusco PLAN OPERATIVO (2) DENOMINACIÓN FORMA DE CALCULO LINEA DE BASE VALOR
(1) (3a) (3a) FUENTE
(3c) ESPERADO (3d) (3e)
Mejorar las condiciones de
vida de la población,
potenciando el factor humano,
consolidando la
institucionalidad regional,
articulando e integrando
nuestra región, agregando
valor a la producción regional
mediante procesos de • Proporcionar al niño, niña y
transformación e
industrialización,
adolescente albergado, la
0G1 oportunidad de crecer y
N° de menores
aprovechando en forma acogimiento acogidos / N° de
sostenible sus potencialidades, desarrollarse dentro de un hogar 20 25 información estadística de la
menores externados aldea
desarrollando: la actividad en un entorno afectivo.
turística, nuestro sector minero
energético y la actividad
agrícola, en torno a la puesta
en valor de la biodiversidad
genética, así como
gestionando la ejecución de
megaproyectos.

45

También podría gustarte