Unidad de Electrofusion PDF
Unidad de Electrofusion PDF
Unidad de Electrofusion PDF
UNIDAD DE ELECTROFUSIÓN
BEAT-Tr
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión N º 7
Publicación: M U -7 8 -0 7
DATOS DEL FABRICANTE, DISTRIBUIDOR Y SAT:
MANUFACTURER, DISTRIBUTOR AND SERVICE DATA:
¡ NOTAS !
En el m om ento de la publicación de este Manual del Usuario, la versión
del software es V. 1.24. 2
Las modificaciones realizadas con respecto a la revisión inmediatamente
anterior de esta publicación están indicadas con 2 en el m argen
derecho.
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
INDICE DE MATERIAS:
Página:
APARTADO 1: INTRODUCCIÓN.................................................................. 5
1.1 Generalidades........................................................... 5
1.2 Especificaciones de diseño.......................................... 6
1.3 Información general.................................................. 6
1.4 Identificación de la unidad.......................................... 7
1.4.1 Marcaje del Nº de Serie.............................................. 7
1.4.2 Marcaje “CE”............................................................ 7
1.5 Medidas de protección contra accidentes...................... 8
1.6 Declaración “CE” de conform idad................................. 9
1.7 Garantía................................................................... 10
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 INDICE GENERAL - 3
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Página:
APARTADO 5: MANTENIMIENTO................................................................ 43
5.1 Generalidades........................................................... 43
5.1.1 Introducción............................................................. 43
5.1.2 Alm acenaje.............................................................. 43
5.1.3 Lim pieza.................................................................. 43
5.1.4 Revisiones................................................................ 43
5.2 Mantenim iento del Módulo de control........................... 44
5.2.1 Módulo electrónico de control...................................... 44
5.2.2 Actualización de la versión del programa...................... 44
Edición: Febrero 2 0 1 2
4 - INDICE GENERAL R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
APARTADO 1: INTRODUCCIÓN
1.1 GENERALIDADES
Los datos técnicos proporcionados en este Manual, son puram ente inform ativos y están
sujetos a cam bios sin previo aviso. ACUSTER BAHISA, S.L.U., no se hace responsable de
reclamaciones derivadas por una m ala utilización de esta publicación o de los errores y/u
omisiones que pudieran detectarse después de publicada. Este Manual debe considerarse
com o parte de la unidad.
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 INTRODUCCIÓN - 5
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
La BEAT-Tr acepta todas las identificaciones que correspondan a las norm as arriba
especificadas. Pueden fusionarse por electrofusión todos los accesorios si el fabricante de
los m ism os adjunta el correspondiente código de barras program ado de acuerdo con
ISO/TR 13950.
¡ ADVERTENCIA !
La unidad de control sólo puede ser abierta por los Servicios de
Asistencia Técnica del Grupo Acuster. En el caso de que se abran o se
desm onten las tapas anterior y posterior, pueden quedar expuestas
partes no recubiertas de com ponentes eléctricos.
Sólo personal cualificado está autorizado a realizar intervenciones tanto
de fusión como de reparación. Este personal cualificado deberá estar
fam iliarizado con todas las medidas de seguridad, potenciales peligros y
norm as de m antenim iento descritos en este Manual.
La utilización segura de los productos descritos requiere de un transpor-
te, almacenaje, instalación y utilización apropiado, de un trato cuidadoso
y del seguim iento del m antenim iento periódico preestablecido.
Edición: Febrero 2 0 1 2
6 - INTRODUCCIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
ACUSTER S.L.
CONTROL DE CALIDAD
MAQUINA Nº
Figura 1
ACUSTER S.L.
C E
Nº SERIE
Figura 2
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 INTRODUCCIÓN - 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
M Los cables dañados deberán ser substituidos inm ediatam ente por los Servicios de
Asistencia Técnica del Grupo Acuster.
M Las unidades de control que no estén en servicio, deberán ser m antenidas fuera
del alcance de personal no autorizado. Deberán alm acenarse en estancias secas,
protegidas de tem peraturas extrem as y de acceso restringido.
M Los com ponentes dañados deberán ser reparados o substituidos por los Servicios
de Asistencia Técnica del Grupo Acuster.
M La unidad de control sólo puede ser abierta por los Servicios de Asistencia Técnica
del Grupo Acuster.
M En el caso de no funcionar correctam ente la unidad de control, deberá ser rem itida
inm ediatam ente a los Servicios de Asistencia Técnica del Grupo Acuster.
Edición: Febrero 2 0 1 2
8 - INTRODUCCIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Jaum e Puig
Director General
E d ición : Fe bre ro 2 0 12
R e v isió n: Nº 7 INTRODUCCIÓN - 9
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
1.7 GARANTÍA
Declaración de garantía:
Edición: Febrero 2 0 1 2
10 - INTRODUCCIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
2.1 GENERALIDADES
Las unidades de electrofusión BEAT-Tr están form adas exteriorm ente por una carcasa
plástica de ABS, m ontada sobre un chasis tubular de acero, interruptor general, porta-
fusible, cable de alim entación y cables de electrofusión. Tam bién incorpora un conector
serie para la conexión no sim ultánea de un lápiz óptico o escáner, un ordenador y una
impresora.
La parte frontal está constituida por una mem brana con pulsadores táctiles para la
introducción de los datos de entrada y un display LCD retroilum inado.
Interiorm ente la unidad consta de una placa CPU, transformador, así com o toda la
electrónica necesaria para el proceso de electrofusión y controles de tensión e intensidad.
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD - 11
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
2.2 FRONTAL
El frontal de la BEAT-Tr está constituido por una m em brana plástica serigrafiada que
incorpora los pulsadores táctiles, tipo mem brana. En la parte superior del frontal está
ubicada la pantalla display.
Siendo:
1 Tapa frontal
2 Chasis tubular
3 Mem brana con pulsadores
4 Display
5 Tapón de precinto
6 Adhesivo del m odelo: Tr
Figura 4
2.3 LATERALES
En el lateral derecho de la BEAT-Tr (visto desde el frontal), están ubicados los siguientes
elem entos:
1 Interruptor general
2 Porta-fusible
3 Cable de alimentación
(con enchufe tipo Schuko
o según m ercado)
Figura 5
Edición: Febrero 2 0 1 2
12 - DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
1 Cables de electrofusión
2 Conector serie para lápiz óptico/
escáner y PC e im presora
3 Sensor de tem peratura am biente
4 Precintos de garantía
Figura 6
2.4 POSTERIOR
Figura 7
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD - 13
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
3.1.1 Introducción:
Los trabajos de m ontaje y electrofusión de redes de PE deben ser siem pre realizados por
personal form ado para ello y siguiendo estrictam ente las instrucciones de los fabricantes,
tanto de los accesorios com o de los equipos de fusión. En el sector del gas, por poner un
ejem plo, esta form ación la im parten centros especializados siguiendo Especificaciones
técnicas editadas por Sedigás y que están disponibles en form ato pdf en www.sedigas.es
(certificación de soldadores de PE).
A continuación se detalla una breve guía orientativa del procedim iento.
Lim piar prim eram ente la superficie a raspar con un trapo lim pio y seco que no desprenda
pelusilla. La longitud a lim piar irá en función del tam año del accesorio a utilizar, añadiendo
un margen de m ás de 50 m m com o m ínimo en cada lado.
Raspar la zona del tubo o tubos donde va a montarse el accesorio a unir. La longitud del
raspado debe ser superior a la del accesorio.
¡ IMPORTANTE !
El raspado de la tubería debe realizarse de form a que se arranque viruta;
de esta form a se asegura la eliminación del óxido contenido en la
superficie más exterior de la tubería, que haría no satisfactoria la unión
por electrofusión.
Desengrasar seguidam ente la zona raspada con una toallita desengrasante o con papel
blanco, lim pio y seco (y que no desprenda pelusilla), humedecido con isopropanol o
disolvente recom endado por la propiedad.
Para la unión de tom as sim ples y tom as en carga, colocar un redondeador en cada lado
de la zona raspada si la fusión se realiza sobre tubo en barra. Si la unión se realiza sobre
tubo que proviene de rollo, es im prescindible la colocación de un alineador-redondeador
(soporte ventana sim ple). Instalar a continuación el accesorio sobre el tubo.
Si el accesorio a electrofusionar es un m anguito, reducción, codo, extraerlo de su
envoltorio y, sin tocar el interior del m ismo, m ontarlo sobre la tubería raspada y lim piada.
Montar ahora el alineador y el otro tubo o accesorio previam ente preparado para el
efecto.
Proteger la zona donde se realicen las electrofusiones contra
circunstancias clim atológicas adversas, tales com o lluvia,
nieve o viento. La gam a de tem peraturas adm isibles va desde
-10EC a +45EC. Para m antener una tem peratura uniform e en
todo el diám etro de las tuberías, proteger la zona de fusión
contra la acción de los rayos solares o del mal tiem po.
La calidad de la unión depende substancialmente del cuidado
con que se realicen los trabajos previos de preparación
(raspado, desengrasado, etc). Figura 8
Edición: Febrero 2 0 1 2
14 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Conectar la unidad a una fuente de alim entación de 230 V ± 15% /50-60 Hz de corriente
alterna (o la correspondiente al m ercado). Para especificaciones del grupo generador,
rem itirse al APARTADO 6: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
¡ NOTAS IMPORTANTES !
Conexión a grupo generador: la conexión del grupo generador donde se
conecte la unidad de electrofusión será normalizada y provista de toma de tierra
y un diferencial. Remitirse a las instrucciones de seguridad del fabricante del
grupo.
Conexión a la red: la instalación eléctrica del edificio en donde se conecte la
unidad debe disponer de toma de tierra y magneto-térmico con curva tipo D (UNE-
EN 60898).
No desconectar el enchufe de alimentación tirando directamente del cable.
Debido a que la unidad admite la utilización de lápiz óptico o escáner,
indistintamente, conectar el lector de código de barras a utilizar antes de poner la
unidad en marcha para su reconocimiento.
Se recomienda comprobar los terminales de los cables de conexión al accesorio
antes de activar la unidad. Existen diferentes tipos de adaptadores según el tipo
de accesorio a aplicar.
BEAT-TR: m odelo
No.xxxx: núm ero de serie de la unidad
V v.vv: versión de software
ES: siglas del idioma activo
dd/m m /aa: fecha actual
MEMORIA LLENA
De haberse agotado el núm ero de fusiones posibles (m em oria llena), el display pasará a
indicar:
REVISIÓN ITM
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 15
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
NOTA: En el caso de sonda averiada, enviar la unidad al servicio post-venta del Grupo
Acuster.
AVERÍA INTERNA
Si el software de la unidad detecta que hay una salida de tensión a través de los cables
de electrofusión fuera del ciclo de electrofusión, el display mostrará el siguiente mensaje:
PILA DESCARGADA
De detectarse una tensión de la pila por debajo de la mínima necesaria, el display pasará
a indicar:
Pulsando la tecla INICIO, el display mostrará la fecha y la hora para actualizarla (remitirse
al apartado FECHA/HORA del punto 3.2.4 de este Manual). Esta actualización se
conservará por poco tiempo de no substituir la pila, especialmente con la unidad
desconectada de la alimentación.
Verificar la fuente de alimentación para corregir el defecto. No hace falta apagar y poner
en marcha la unidad a través del interruptor general para refrescar el voltaje de entrada.
Si la captación de los diferentes datos (de operario, obra, accesorio, tubo, etc) se realiza
por medios ópticos (lápiz óptico o scanner, indistintamente), conectar el dispositivo lector
en el correspondiente conector y deslizarlo (lápiz óptico) o ponerlo delante (scanner) del
código de barras.
¡ ATENCIÓN !
El escáner debe estar configurado correctamente. En el caso de no captar datos,
realizar la captación del siguiente código de barras:
Versión de software # v. 1.23 Versión de software $ v. 1.24
Lápiz óptico: El lápiz lector de código de barras trabaja con mayor eficiencia cuando es
deslizado sin presión sobre el código de barras y cuando la inclinación respecto a la
vertical se mantiene entre 10 y 40E. No obstante, el ángulo de trabajo del lápiz es mayor:
puede utilizarse entre los 0 y los 50E, con relación a la vertical.
La velocidad de desplazamiento durante la lectura también es un factor a tener en cuenta
(como norma general, deslizar el lápiz lector ni muy despacio ni muy rápido).
Escáner láser: El escáner conectado emite, en el momento de lectura, una línea láser roja
de una determinada longitud. Para la captación de los datos del código de barras, situar
el escáner de forma que la línea láser coincida longitudinalmente con el código de barras.
La distancia vendrá en función del tamaño del código de barras a leer. Una vez situado
el escáner en posición, la línea láser deja de hacer intermitencias y se mantiene fija. Es
ese instante, pulsar cualquiera de los tres pulsadores de que dispone el escáner en la
parte superior.
Figura 9a: Ejemplo utilizando lápiz óptico Figura 9b: Ejemplo utilizando escáner láser
¡ NOTA !
De no estar activada ninguna de las opciones del menú de configuración, tales
como la de identificación del operario, obra, datos auxiliares o trazabilidad,
pasar directamente al punto 3.1.10 - Conexión del accesorio.
Estando la introducción del operario activada, la unidad perm ite que la identificación sea
voluntaria u obligatoria, según esté configurada.
Si una vez leídos e interpretados los datos del código de barras del operario, algunos de
los cam pos codificados no fueran aceptables, tales como que la fecha de caducidad haya
expirado, los perm isos del operario no incluyeran la electrofusión o existiera algún error
en el propio código o en su dígito de control, se mostrará en el display:
Ï
Introducción del Nº de Operario por L Introducción del Nº de Operario sin
código de barras (2x5 entrelazado). código de barras: datos a través del
teclado.
Edición: Febrero 2 0 1 2
18 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Ð
Introducción del Nº de Obra por código L Introducción del Nº de Obra sin código
de barras (Code 128 hasta 16 de barras: datos a través del teclado.
caracteres).
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 19
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Ñ
Introducción de los Datos Auxiliares por
código de barras (Code 128 hasta 16 L Introducción de los Datos Auxiliares sin
caracteres). código de barras: datos a través del
teclado.
Edición: Febrero 2 0 1 2
20 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Ò
Introducción de los datos de
trazabilidad por código de barras (Code L Introducción de los datos de
128). trazabilidad sin código de barras: datos
a través del teclado.
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 21
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
COMPONENTE 2: 33 Introducción
28487650020020387489 de datos.
Edición: Febrero 2 0 1 2
22 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Conectar los conectores de los cables de la unidad en los terminales del accesorio a
fusionar. Las superficies de contacto de los terminales del accesorio y los conectores de
los cables deben estar siem pre limpias.
¡ NOTA !
Se recom ienda utilizar siem pre adaptadores,
aunque la conexión al accesorio sea posible
realizarla directam ente. Con ello se consigue
preservar los term inales de los cables, libres de
desgastes, quemaduras, etc.
De faltar 50 o m enos registros para que la m em oria esté llena, aparecerá el siguiente
m ensaje:
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 23
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Lectura del código de barras del L Introducción de los datos de fusión sin
accesorio a través de lápiz óptico o código de barras: datos a través del
escáner. teclado.
Se em iten dos señales acústicas y vuelta al Introducir el tiem po indicado por el fabricante
inicio. del accesorio, teniendo en cuenta la corrección
Una vez realizada la captación de datos dada según la tem peratura am biente (según el
satisfactoriamente, la pantalla pasará a fabricante). Pulsar las flechas Æ y Å para
m ostrar el siguiente m ensaje: desplazar el cursor de cam po y las flechas Ç y
È para seleccionar los valores.
Principales sím bolos utilizados (para la lista com pleta, rem itirse a ISO/TR
13950):
Edición: Febrero 2 0 1 2
24 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Al inicio del ciclo (lapso de tiem po previsto para que la fuente de alim entación -grupo
generador, especialm ente- estabilice sus prestaciones) se verifica autom áticam ente si los
valores de tensión de entrada y de intensidad de fusión utilizados están comprendidos
entre el m ínim o y el máxim o program ados (tensión: 165-265 V para nom inal de 230 Vac
y 80-140 V para nom inal de 110 Vac; intensidad: >2A <70A).
Salvado la fase inicial, las com probaciones de tensión y de intensidad arriba indicadas se
van realizando continuadam ente durante todo el proceso hasta el final del ciclo.
Si la introducción de los datos de electrofusión se ha realizado vía código de barras, la
unidad al iniciar el ciclo de electrofusión tam bién verificará si la resistencia del accesorio
corresponde a la del accesorio conectado, y ésta se encuentra dentro de las tolerancias
asignadas por el fabricante del m ism o.
En el caso de no ser correcta la resistencia, el display m ostrará los siguientes m ensajes,
según proceda:
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 25
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
La línea superior del display m uestra alternativamente los m ensajes indicados arriba.
En donde No.0019 corresponde a la num eración interna de las electrofusiones de la
unidad y 10' corresponde al tiem po de enfriam iento indicado en el código de barras del
accesorio.
El proceso de fusión puede interrum pirse en todo mom ento pulsando STOP. Al pulsar, el
ciclo se interrum pe y el display presenta el siguiente m ensaje:
Edición: Febrero 2 0 1 2
26 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
El acceso a otros menús se realiza poniendo en m archa la unidad, a través del interruptor
general, teniendo pulsada la tecla INICIO/VALIDAR.
Hay un total de 5 opciones de m enú: DATOS/INFO/CONFIGURACIÓN/ULT. REVISIÓN /
SERVICIO TÉCNICO, a las cuales se accede pulsando secuencialm ente la flecha È. La
prim era pantalla es:
Pulsando È veríamos:
Volviendo a pulsar È :
Volviendo a pulsar È :
Y volviendo a pulsar È :
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 27
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
C VER FUSIONES:
00016 dd/m m /aa hh:m m Pulsar la flecha È para ver la fusión anterior.
I AG d20 OK
00016 dd/m m /aa hh:m m Pulsar la flecha È para ver la fusión anterior.
40.0V 0020s ERR2
C EXPORTAR:
Hará falta que previam ente la unidad esté conectada a un ordenador a través del cable
de transm isión ODS. No se requiere ningún software de PC específico. Se realiza con el
Hyper Term inal de W indows.
3. Pantalla Conectar a
Conectar usando: Escoger COM1 ó COM2 según proceda.
Aceptar
Edición: Febrero 2 0 1 2
28 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Exportación a PC:
Pulsar <STOP> para salir de esta opción. Desconectar el cable de transm isión.
Una vez exportados los protocolos de fusión, éstos pueden ser consultados de las
siguientes form as:
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 29
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Nº Fusión;
Nº Unidad;
Fabricante unidad;
Últim a revisión unidad;
Tipo accesorio;
Fabricante accesorio;
Diám etro accesorio;
Resistencia nom inal accesorio;
Voltaje nom inal accesorio;
Tiem po nom inal accesorio;
Nº operario;
Nº obra;
Datos auxiliares;
Raspado y lim pio;
Utilizado alineador;
Tem peratura am biente;
Fecha;
Tiem po al inicio;
Tiem po real;
Resultado;
Trazabilidad accesorio;
Trazabilidad com ponente 1;
Trazabilidad com ponente 2;
Tipo de fusión (electrofusión);
Control (interno).
Edición: Febrero 2 0 1 2
30 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
10. Una vez tenem os los datos preparados en Excel, podrem os utilizar las opciones:
Datos / Ordenar... , Datos / Filtro / Autofiltro u otros...
6. Verificar que está m arcada la opción Delim itado y pulsar Siguiente >
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 31
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
10. Se nos m ostrará el m ensaje Microsoft Access no pudo anexar todos los datos
a la tabla y se nos preguntará ¿Desea continuar de todas m aneras? Pulsar
Sí
13. Para la gestión de los datos del archivo de datos abrir la Tabla Electrofusion, en
donde se encuentran los datos de electrofusión cuyo orden de las colum nas es el
m ism o que el especificado para el fichero de texto (ver página anterior).
14. Accediendo a Consultas encontraremos una creada con el nombre DATA w ith
ISO12176-4, en donde se listan los m ism os cam pos que en la opción Tabla
anterior pero en que los cam pos de trazabilidad del accesorio y com ponentes (de
haberlos) han sido decodificados y m uestran su descripción.
15. Accediendo a Inform es podrán realizarse los inform es que se deseen o bien utilizar
el inform e que se sum inistra ya elaborado Report w ith ISO12176-4 data.
C IMPRIMIR:
Validando la siguiente opción de m enú IMPRIMIR, perm ite im prim ir los datos de fusión a
una impresora serie.
Antes de conectar una impresora serie a la unidad de electrofusión, asegurarse de que los
DIP-Switches están correctam ente configurados. Para la im presora Citizen, m odelo CT-
S280, la configuración es la siguiente:
Edición: Febrero 2 0 1 2
32 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
1 2 3 4 5 6 7 8
ON x x x x
OFF x x x x
Para otras m arcas y m odelos, la configuración genérica para una apropiada im presión es:
C XON/XOFF
C 8 bits
C Paridad: NONE
C 19200 Baudios
C 1 Stop bit
Im presión:
Al validar esta opción, perm ite im prim ir las opciones: ÚLTIMA FUSIÓN / FUSIONES DEL
DÍA / TODAS / RANGO FECHAS.
Con las flechas Ç y È nos desplazamos a la opción elegida y con la tecla INICIO
validam os. Pulsar la tecla INICIO/VALIDAR para im prim ir los datos de fusión.
Pulsar las flechas Æ y Å para desplazar el cam po y las flechas Ç y È para m odificar los
valores. Una vez pasado a la segunda línea, no es posible volver a la prim era. Habrá que
pulsar <STOP> para reiniciar la selección del rango. Pulsar la tecla INICIO/VALIDAR para
imprimir.
Seleccionando cualquiera de las cuatro opciones, el display m ostrará el siguiente m ensaje
m ientras se realiza la im presión.
C BORRAR:
Validando la siguiente y últim a opción del menú BORRAR, permite elim inar los datos de
fusión registrados en la m em oria de la unidad.
¡ AVISO !
Esta opción puede tener acceso restringido. De estar activado, aparecerá
en prim era instancia la siguiente pantalla:
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 33
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
C IDIOMA:
Pulsar las flechas Æ y Å para que vayan apareciendo el resto de idiom as cargados en la
unidad. De no encontrarse disponible el idiom a deseado, consultar con su distribuidor.
Pulsar la tecla INICIO / VALIDAR para aceptar la opción. Pulsar <STOP> para salir de esta
opción sin cam biar el idiom a.
Edición: Febrero 2 0 1 2
34 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
C FECHA/HORA:
¡ AVISO !
Esta opción puede tener acceso restringido. De estar activado, aparecerá
en prim era instancia la siguiente pantalla:
Pulsar las flechas Æ y Å para desplazar el cam po y las flechas Ç y È para modificar los
valores. Una vez pasado a la segunda línea, no es posible volver a la prim era. Habrá que
pulsar <STOP> para reiniciar la selección del cambio de fecha/hora. Pulsar la tecla INICIO
/ VALIDAR para aceptar la opción una vez pasado por los 5 cam pos. Pulsar <STOP> para
salir de esta opción sin m odificar.
C OPERARIO:
¡ AVISO !
Esta opción puede tener acceso restringido. De estar activado, aparecerá
en prim era instancia la siguiente pantalla:
Utilizar las flechas Æ o Å para cam biar de <SI> a <NO> o viceversa. Pulsar la tecla
INICIO / VALIDAR para aceptar la selección realizada. Pulsar <STOP> para salir de esta
opción sin m odificar.
La siguiente opción perm ite establecer la obligatoriedad o no de la identificación:
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 35
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Utilizar las flechas Æ o Å para cam biar de <SI> a <NO> o viceversa. Pulsar la tecla
INICIO / VALIDAR para aceptar la selección realizada. Pulsar <STOP> para salir de esta
opción sin m odificar.
La siguiente opción perm ite configurar la identificación del operario según los criterios
establecidos por la ISO 12176-3 en cuanto a caducidad y atribuciones de fusión (que
perm ita la electrofusión).
¡ NOTA !
El hecho de activar (seleccionado <SI>) esta opción, desactiva
autom áticamente la entrada m anual de datos.
Utilizar las flechas Æ o Å para cam biar de <SI> a <NO> o viceversa. Pulsar la tecla
INICIO / VALIDAR para aceptar la selección realizada. Pulsar <STOP> para salir de esta
opción sin m odificar.
Finalm ente la últim a opción RESET configura el borrado en la m em oria interna de la
identificación del operario introducida.
Utilizar las flechas Æ o Å para cam biar de <SI> a <NO> o viceversa. Pulsar la tecla
INICIO / VALIDAR para aceptar la selección realizada. Pulsar <STOP> para salir de esta
opción sin m odificar.
C OBRA:
¡ AVISO !
Esta opción puede tener acceso restringido. De estar activado, aparecerá
en prim era instancia la siguiente pantalla:
Edición: Febrero 2 0 1 2
36 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Utilizar las flechas Æ y Å para cam biar de <SI> a <NO> o viceversa. Pulsar la tecla
INICIO / VALIDAR para aceptar la selección realizada. Pulsar <STOP> para salir de esta
opción sin m odificar.
La siguiente opción perm ite establecer la obligatoriedad o no de la identificación:
Utilizar las flechas Æ o Å para cam biar de <SI> a <NO> o viceversa. Pulsar la tecla
INICIO / VALIDAR para aceptar la selección realizada. Pulsar <STOP> para salir de esta
opción sin m odificar.
Finalm ente la últim a opción RESET configura el borrado en la m em oria interna de la
identificación de la obra introducida.
Utilizar las flechas Æ o Å para cam biar de <SI> a <NO> o viceversa. Pulsar la tecla
INICIO / VALIDAR para aceptar la selección realizada. Pulsar <STOP> para salir de esta
opción sin m odificar.
C DATOS AUXILIARES:
¡ AVISO !
Esta opción puede tener acceso restringido. De estar activado, aparecerá
en prim era instancia la siguiente pantalla:
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 37
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Utilizar las flechas Æ o Å para cam biar de <SI> a <NO> o viceversa. Pulsar la tecla
INICIO / VALIDAR para aceptar la selección realizada. Pulsar <STOP> para salir de esta
opción sin m odificar.
C TRAZABILIDAD:
¡ AVISO !
Esta opción puede tener acceso restringido. De estar activado, aparecerá
en prim era instancia la siguiente pantalla:
Utilizar las flechas Æ o Å para cam biar de <SI> a <NO> o viceversa. Pulsar la tecla
INICIO / VALIDAR para aceptar la selección realizada. Pulsar <STOP> para salir de esta
opción sin m odificar.
Pulsar <STOP> para salir de esta opción. Apagar la unidad y volverla a poner en m archa
con el interruptor general para acceder al m enú de trabajo.
dd/m m /aa dd/m m /aa La pantalla display m uestra la siguiente inform ación:
dd/m m /aa ON/OFF
Edición: Febrero 2 0 1 2
38 - MODO DE UTILIZACIÓN R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Permite visualizar por este orden la fecha de la últim a revisión, la fecha de aviso, la fecha
de expiración de la siguiente y el status de bloqueo (ON/OFF) establecido.
Pulsar <STOP> para salir de esta opción.
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MODO DE UTILIZACIÓN - 39
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
4.1 GENERALIDADES
Durante el ciclo de fusión el voltaje m ínim o de entrada puede bajar por debajo de
los 195Vac (90Vac para nom inal de 110Vac) sin que por ello se interrum pa el
proceso, pero siem pre y cuando se suministre la tensión de salida requerida. En
caso contrario aparecerá en el display el siguiente m ensaje ERR2:
Edición: Febrero 2 0 1 2
40 - DIAGNOSIS DE AVERÍAS R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
ERR1 Si una vez iniciado el proceso de electrofusión, con la captación de datos a través
de código de barras exclusivamente, la resistencia del accesorio estuviera por
encim a de las tolerancias establecidas por el fabricante del accesorio, aparecerá
en el display el siguiente m ensaje:
FALLO ACCESORIO
RESISTENCIA ALTA
De persistir este m ensaje, rem itir la unidad al Servicio de Asistencia Técnica para
verificar el calibraje de la m edida de resistencia.
ERR8 Si una vez iniciado el proceso de electrofusión, con la captación de datos a través
de código de barras exclusivam ente, la resistencia del accesorio estuviera por
debajo de las tolerancias establecidas por el fabricante del accesorio, aparecerá
en el display el siguiente m ensaje:
FALLO ACCESORIO
RESISTENCIA BAJA
ERR7 Si una vez iniciado el proceso de electrofusión el operario pulsa la tecla <STOP>,
aparecerá en el display el siguiente m ensaje:
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 DIAGNOSIS DE AVERÍAS - 41
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
1. Accesorio no conectado.
2. Desconexión del term inal o term inales de electrofusión.
3. Corte del filam ento de la resistencia del accesorio.
4. Si la intensidad de electrofusión fuera inferior a 2 A.
Este m ensaje también puede aparecer por mala aplicación del accesorio (tensión
del accesorio fuera de gam a).
Edición: Febrero 2 0 1 2
42 - DIAGNOSIS DE AVERÍAS R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
APARTADO 5: MANTENIMIENTO
5.1 GENERALIDADES
5.1.1 Introducción:
En el caso de tener la unidad sin utilizar por algún tiem po, m antenerla alm acenada
dentro de em balaje que la preserve del polvo, hum edad, tem peraturas extrem as, rayos
solares directos, etc. La ubicación dentro de un alm acén de la unidad podrá efectuarse
directam ente en el piso o en estanterías de paletización.
Lim piar la unidad de control regularm ente utilizando únicam ente un paño húmedo.
¡ ADVERTENCIA !
No lim piar la unidad de control con agua a presión, por inm ersión en
agua o con aire com primido.
No frotar excesivam ente la carcasa de plástico, puesto que podría
cargarse de electricidad estática.
En el caso de estar muy sucia, lim piar la unidad con un poco de alcohol (no utilizar
disolventes o productos de lim pieza que contengan tricloro).
5.1.4 Revisiones:
Se recom ienda hacer una Revisión m ínima anual de la Unidad rem itiéndola a los Servicios
de Asistencia Técnica del Grupo Acuster.
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 MANTENIMIENTO - 43
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
A parte de la lim pieza exterior del m ueble, no existe un m antenim iento específico para
el Módulo electrónico. Los ajustes y reglajes deberán realizarse por personal cualificado
o por los Servicios de Asistencia Técnica del Grupo Acuster.
Edición: Febrero 2 0 1 2
44 - MANTENIMIENTO R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - 45
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Frecuencia : 50/60 Hz
6.2.2 Accesorios:
CTD DESCRIPCIÓN
1 Porta-docum entos
1 Guía de utilización BEAT-Tr
1 Lápiz óptico o escáner (según opción)
2 Adaptadores de ö 4 m m
2 Adaptadores de ö 4,7 mm
CTD DESCRIPCIÓN
Edición: Febrero 2 0 1 2
46 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS R evisión: N º 7
MANUAL DEL USUARIO
BEAT-Tr
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - 47