Manual de Diseno para Angulos Estructurales L-AZA
Manual de Diseno para Angulos Estructurales L-AZA
Manual de Diseno para Angulos Estructurales L-AZA
ESTRUCTURAS METALICAS
N° Documento: P007976-3-EM-ETE-0501
TS:
Proyecto: P007976
«CONFIDENTIALITY»
Comentarios:
TRACTEBEL ENGINEERING S.A. – Cerro Colorado 5240 Of 1601, Ed. Torre del Parque II, Las Condes - CP 7560995 Santiago – CHILE
NUEVA BODEGA CONCENTRADOS PUERTO VENTANAS
ESPECIFICACION TECNICA PINTURA DE ESTRUCTURAS
METALICAS
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCE .......................................................................................... 1
2. INSPECCIÓN ................................................................................................................. 4
RESTRINGIDO
5.3.1. ASPECTOR GENERALES ............................................................................... 16
5.3.2. APLICACIÓN ............................................................................................... 18
5.3.3. METODOS Y EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PINTURAS .................................. 19
6. COLORES .................................................................................................................... 22
RESTRINGIDO
1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCE
1.1. ALCANCE
Las presentes especificaciones se refieren a los requisitos y disposiciones
generales mínimas que deben cumplir los materiales y métodos de trabajo
que se utilizarán para la ejecución de las obras de Pintura del Proyecto EPC
Nueva Bodega Almacenamiento Concentrado de 40.000ton, de Puerto
Ventanas S.A., ubicada en la Comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso.
1.3. DEFINICIONES
Cuando se refiera a Planos, se entenderá que incluye todos los croquis,
dibujos, planos, listas de materiales ó esquemas pertinentes del Proyecto.
Durante los trabajos de limpieza final, todo operador deberá estar provisto de
una máscara conectada a una fuente de aire limpio y con protección completa
del cuerpo.
4.1. GENERAL
La limpieza de estructuras se ejecutará una vez que se hayan completado los
procesos de fabricación o soldadura, ya sea en terreno o en talleres de
fabricación, según sea apropiado.
Los trabajos de preparación de superficies se harán en recintos cerrados,
protegidos de la acción directa del sol, viento, lluvia, polvo, otros. Estos
sistemas, ya sea de manera individual o conjunta, serán usados previos a la
aplicación de la pintura.
Antes y durante la ejecución de la limpieza final, se deberán considerar las
siguientes condiciones ambientales:
Los elementos deberán ser soldados en forma completa, sin dejar intersticios,
o en su defecto, proveer estos con amplitud suficiente para su preparación,
revestimiento o mantención.
Todas las estructuras apernadas deberán ser tratadas antes de ser armadas.
Aquellas zonas que sean inaccesibles después del armado o montaje, también
deberán ser tratadas antes.
Se sellarán todas aquellas superficies inaccesibles para la operación de
pintado, como por ejemplo ángulos en contacto con plancha.
Como concepto general, se debe procurar eliminar, en especial, los agentes
que provocan la oxidación y que son los que, en definitiva, originan los
productos de la oxidación misma.
4.5.1.1. GRANALLAS
La granalla empleada deberá estar libre de aceites y de cualquier otro
contaminante y tener la granulometría adecuada según el perfil de rugosidad
exigido. Deberá estar totalmente seca, libre de contaminantes y presentar las
siguientes características:
Podrá ser empleada por más de un golpe, es decir podrá ser reciclada siempre
que se utilicen los equipos que aseguren la descontaminación de ésta,
dejándola limpia, seca y libre de cualquier material contaminante.
En general, se utilizará únicamente granalla de acero como elemento
abrasivo, y cuando se menciona arena o arenado se entenderá que es con
fines referenciales o que, por excepción, se utilizará arena silicosa. El uso de
ésta se evitará por razones sanitarias siempre que sea posible.
4.5.1.2. ARENA
La arena utilizada no debe emplearse por más de un golpe. Deberá estar libre
de contaminantes, ser rica en sílice, de lecho de río, con un índice de
trituración inferior al 10% y granulometría adecuada según el perfil de
rugosidad exigido. Deberá encontrarse totalmente seca y presentar las
siguientes características:
5. PROCESO DE PINTADO
Durante el proceso de pintado, el Contratista deberá cumplir una serie de
condiciones y requisitos para asegurar la correcta elección, agitación, mezcla
(en el caso de productos de dos (2) componentes), tipo de pintura y condición
de los equipos y herramientas de aplicación, forma de aplicación y control de
las labores de pintado sobre las superficies de acero.
El Contratista deberá contar con todos los instrumentos, materiales y equipos
necesarios para realizar los trabajos.
5.3.2. APLICACIÓN
La aplicación de las pinturas deberá realizarse sobre las superficies
perfectamente limpias, secas y bajo las condiciones ambientales ya
mencionadas.
El método de aplicación será el indicado por el Fabricante, la Inspección o la
Especificación. Este deberá ser efectuado por operadores calificados y
supervisado por personal experimentado en la materia. Sin embargo, las
imprimaciones, a excepción de los Alquil-Silicatos, serán efectuadas con
equipos airless o brocha.
Durante el proceso de aplicación, se deberá considerar los siguientes
aspectos:
Es usual que los equipos fallen por desgaste y/o suciedad y por tanto, el
contratista deberá poseer al menos dos (2) equipos en condiciones de uso ya
sea operando en forma simultánea o manteniendo uno como reserva.
Para efectuar aplicación con equipo AIRLESS se deberán considerar las
recomendaciones sobre tamaño de boquilla y relación de compresión
indicadas por el fabricante de la pintura.
Se recomienda que en las primeras aplicaciones sea el fabricante de la pintura
quién verifique las presiones y tamaño de boquilla utilizados para su pintura.
La boquilla deberá ser removible con facilidad y su construcción tal que
permita invertirla en contra del sentido del flujo para poderla destapar durante
el proceso de pintado.
Al término de cada etapa de pintado o al término de la jornada, el equipo en
su totalidad (pistola, manguera y accesorios) deberán someterse a una
rigurosa limpieza con solvente compatible y secado con estopas, lo cual será
controlado por la Inspección.
Color Código/Ral
7. SISTEMA DE PINTURAS
El acero estructural, el acero misceláneo, pernos de conexión (tanto para
acero estructural y misceláneo) y parrillas de piso serán protegidos contra la
corrosión de acuerdo a lo indicado en 7.2.
El sistema de pintura de las estructuras será aplicado en taller, los trabajos en
terreno se limitarán a reparaciones de zonas dañadas en transporte, por
montaje y por soldadura en terreno de acuerdo al punto 11 de esta
Especificación Técnica.
Los materiales y los esquemas de pinturas indicados en los puntos 7.1 y 7.2
respectivamente, se indican sólo para establecer un nivel de calidad mínimo y
podrán ser reemplazados por materiales y/o esquemas equivalentes o
superiores, teniendo previamente la aprobación de ingeniería y aprobado por
Puerto Ventanas S.A
FABRICANTE PRODUCTO
Ameron Dimetcote 9
Carboline Carbozinc 11 HS
7.2.1. GENERAL
Este recubrimiento se aplicará a superficies de estructuras sin aislación,
expuestas a ambiente costero (interior y exterior).
El sistema CS-6 debe ser utilizado para: Estanques (pintura exterior),
estructuras metálicas, revestimientos y cubiertas.
8. SISTEMA PROTECTORES
8.1.1. GENERAL
Este documento corresponde a la especificación técnica de protección contra
la corrosión de estructuras para el Proyecto Bodega.
8.1.2. ALCANCE
El revestimiento indicado en esta especificación están diseñados de acuerdo
a la condición de protección contra la corrosión en un ambiente del tipo C5
Muy Alta y consiste en un sistema Dúplex (galvanizado en caliente más
pintura), obedeciendo a las condiciones corrosivas a las que se verá expuesta
la estructura.
Como concepto básico y a menos que se indique específicamente algo
contrario, el sistema de protección dúplex está diseñado para una vida útil de
a lo menos 15 años antes del primer mantenimiento.
Internacionales
SSPC-SP1 Desengrase
SSPC-SP 2 Hand Tool Cleaning
SSPC-SP 3 Power Tool Cleaning
SSPC-SP7 Brush-Off Blast Cleaning (NACE N°4)
SSPC-Vis 1 Visual Standard for Abrasive Blast Cleaning
SSPC-Vis 2 Standard Method of Evaluating Degree of Rusting on Painting
Steel Surface (ASTM 610)
SSPC-SP5 Chorro abrasivo a metal blanco
SSPC-SP10 Chorro abrasivo a metal casi blanco
SSPC-SP11 Limpieza mecánica a metal desnudo
SSPC-AB 2 Limpieza de abrasivos metálicos reciclados
SSPC-AB 3 Requerimientos para abrasivos metálicos nuevos
SSPC-VIS 1-89 Estándar fotográfico aceros tratados con chorro abrasivo
SSPC-PA 1 Shop, Field, and Maintenance Painting
SSPC-PA 2 Measurement of Dry Paint Thickness with Magnetic Gages
SSPC-PA Guide 3 A Guide to Safety in Paint Application
SSPC-Paint 36 Two Components Weatherable Aliphatic Polyurethane Top
Coat
ASTM D-523 Determinación de brillo
ASTM D-1475 Determinación de la densidad
ASTM D-1186 Determinación del espesor de película seca
ASTM D-4414 Determinación espesor húmedo
ASTM-D-3359 Método para Medir la Adhesión por el Ensayo de Cinta
ASTM D-4541 Determinación de adherencia
ASTM D-4400 Descuelgue
ASTM D-1210 Grado de molienda del pigmento
ASTM D-1640 Determinación tiempos de secado
ASTM D-2485 Resistencia a alta temperatura
ASTM D- 522 Determinación de flexibilidad
ASTM D-714 Método para Evaluar el Grado de Ampollamiento de Pinturas
P007976-3-EM-ETE-0501 REV. 0 28 / 39 RESTRINGIDO
ASTM D-772 Método para Evaluar el Grado de Desprendimiento de Pinturas
ASTM D-3363 Determinación de la dureza
ASTM D-2697 Determinación de sólidos por volumen
ASTM D-562 Determinación Viscosidad Unidades KU (Krebs Stormer)
ASTM D-2196 Determinación Viscosidad Centipoise (Brookfield)
ASTM G-62 Detección de poros (extensivo a estructuras de acero)
ASTM D-4285 Determinación de aceite y/o agua en aire comprimido
ASTM B-117 Ensayo en niebla salina
ASTM D-1735 Ensayo de condensación
ASTM D-4417 Rugosidad del perfil de arenado
ASTM A-123 Standard Specification for Zinc (Hot-Dip Galvanized) Coating
on Iron and Steel Products
ASTM A-780 Standard Practice for Repair of Damaged and Uncoated Areas
of Hot-Dip Galvanized Coatings
ASTM A-385 Standard Practice for Providing High Quality Zinc Coatings
(Hot-Dip)
ASTM A-384 Standard Practice for Safeguarding Against Warpage and
Distortion During Hot-Dip Galvanized of Steel Assemblies.
ASTM A-143 Standard Practice and Safeguarding Against Embrittlement of
Hot-Dip Galvanized Structural Steel Products and Procedure
for Detecting Embrittlement.
ASTM D-6386 Standard Practice for Preparation of Zinc (Hot- Dip Galvanized)
Coated Iron and Steel Product and Hardware Surfaces for
Painting.
ASTM D-610 Standard Method of Evaluating Degree of Rusting on Painted
Steel Surface.
ISO 9514 Determinación del pot life de la mezcla
ISO 12944 Part 1 General introduction
ISO 12944 Part 2 Classification of environments
ISO 12944 Part 4 Types of surface and surface preparation
ISO 12944 Part 5 Protective paint systems
ISO 12944 Part 6 Laboratory performance test methods
ISO 14713 Protection against corrosion of iron and steel structures – zinc
and aluminium coatings – guidelines
AGA American Galvanizers Association – Service life for hot dip
galvanizing report
NACE TM0174-2002 National Association Corrosion Engineer – Método para la
Evaluación de Pinturas sobre Substratos Metálicos en
Servicios de Inmersión
El sector con metal a la vista deberá tratarse con chorro abrasivo a metal
blanco, o en su defecto, si y solo si lo autoriza la ITO, se podrá considerar una
limpieza mecánica a metal desnudo grado SSPC-SP11.
Aspirar el polvo y limpiar con solventes toda el área del touch-up.
Aplicar el imprimante extendiéndose por sobre los 50 mm de pintura lijada y
completar las capas sucesivas según el esquema, evitando que queden
relieves pronunciados.
Aspirar el polvo y residuos del lijado, lavar con solventes y aplicar una capa
de imprimante o puente de adherencia P24 extendiéndose con el producto
por sobre los 50 mm de pintura lijada. Completar con el resto del esquema
evitando que queden relieves pronunciados. El imprimante debe indicarlo el
proveedor de la pintura original de fábrica.
9. CONTROL DE CALIDAD
9.1. General
Todas las pinturas ofrecidas por el Contratista deberán contar con los
certificados de laboratorio del Fabricante y cumplir con todas las exigencias,
definiciones, composición y propiedades físicas y químicas de cada sistema de
protección indicado en estas especificaciones.