Pll-Afo-050-Eett-St Rev. 0
Pll-Afo-050-Eett-St Rev. 0
Pll-Afo-050-Eett-St Rev. 0
MÓVILES ST
LICITACION CONTRATO EPS
PLL-AFO-050-EETT-ST
Proyecto AFO
PLL - Puerto Las Losas
Referencias
07 MAY.
0 REVISIÓN POR PLL
2020
PLL-AFO-050-EETT-ST REV. 0
Cliente: PLL
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
ÍNDICE
1. General................................................................................................................ 3
2. Códigos y Normas ............................................................................................... 3
2.1. Normas Internacionales .......................................................................................... 3
2.2. Códigos y Reglamentos de Seguridad Locales Aplicables ..................................... 6
3. Documentos de Referencia y Condiciones del Sitio ............................................ 7
3.1. Planos y documentos de referencia........................................................................ 7
3.2. Datasheets (hojas de datos) ................................................................................... 7
3.3. Condiciones de Borde ............................................................................................ 7
4. Condiciones Operativas ...................................................................................... 8
4.1. Condiciones Ambientales ....................................................................................... 8
4.2 Condiciones Operativas de Diseño.......................................................................... 8
5. Diseño Y Construcción ........................................................................................ 8
6. Correas Transportadoras .................................................................................... 9
6.1 Generalidades ......................................................................................................... 9
7. Polines............................................................................................................... 11
7.1. General ................................................................................................................ 11
7.2. Polines de carga................................................................................................... 12
7.3 Polines de Alineamiento de carga ......................................................................... 12
7.4 Polines de Transición ............................................................................................ 12
7.5 Polines de Impacto ................................................................................................ 12
7.6 Polines de retorno ................................................................................................. 13
8. Poleas ............................................................................................................... 14
8.1. General ................................................................................................................ 14
8.2. Poleas Estándar ................................................................................................... 15
8.3 Poleas diseñadas .................................................................................................. 16
8.4 Elemento de Bloqueo ............................................................................................ 17
8.5 Eje de Polea .......................................................................................................... 17
8.6 Rodamientos y Soportes ....................................................................................... 19
8.7. Sistema Motriz...................................................................................................... 20
9. Retenciones y Frenos ....................................................................................... 22
1
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
10. Correas............................................................................................................ 23
10.1 General ............................................................................................................... 23
10.2 Empalmes de Correas ......................................................................................... 24
10.3 Preparación de Envío .......................................................................................... 25
10.4 Marca .................................................................................................................. 25
10.5 Pruebas ............................................................................................................... 26
11. Lubricantes ...................................................................................................... 26
12. Capotas ........................................................................................................... 26
13. Guarderas ....................................................................................................... 27
14. Tomas de tensión – zonas de recogida ........................................................... 27
15. Limpiadores de Correa .................................................................................... 28
16. Chutes y Skirtboards ....................................................................................... 28
17. Movilidad y Transporte .................................................................................... 31
18. Transporte de Acero y Estructuras .................................................................. 31
19. Eléctrico........................................................................................................... 34
20. Instrumentación ............................................................................................... 35
21. Dispositivos de Seguridad y Advertencia de Emergencia ............................... 35
22. Cálculos........................................................................................................... 36
23. Pintura ............................................................................................................. 37
24. Premontaje y/o Modularización ....................................................................... 37
25. Preparación para el envío ............................................................................... 39
26. Garantía de Calidad ........................................................................................ 40
27. Pre-Funcionamiento y Puesta en Marcha ....................................................... 40
28. Requerimientos Varios .................................................................................... 41
2
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
1. GENERAL
1.1. Esta especificación cubre el suministro de mano de obra, materiales y
servicios requeridos para la ingeniería, diseño, fabricación, prueba, y la
entrega de las correas transportadoras móviles ST-01, ST-02, ST-03, con
la base para la selección de todos los componentes y accesorios para la
instalación y/o el uso en áreas 050, en proyecto ubicado en las
dependencias de Puerto Las Losas, Chile.
1.2. La intención es que Las correas transportadoras móviles estén completas y
operativas. El contratista EPS será responsable de todo el diseño de
ingeniería, incluida la presentación de cálculos, dibujos y otra información
de diseño y mantenimiento relacionada con correas transportadoras.
1.3. El Contratista EPS deberá garantizar completamente la operatividad de las
correas transportadoras moviles y chutes de transferencia al suministrar
información clave de diseño, incluyendo torques, velocidades, potencias,
descripciones operacionales, etc. para la integración dentro del sistema
actual de control y operación en PLL.
2. CÓDIGOS Y NORMAS
El diseño, materiales, fabricación y pruebas de los equipos deberán cumplir con la
última versión de los códigos y normas aplicables emitidos por las organizaciones
indicadas en esta especificación.
3
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
4
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
5
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
6
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
7
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
4. CONDICIONES OPERATIVAS
4.1. Condiciones Ambientales
4.1.1. Las condiciones generales del sitio se especifican en el documento
“Condiciones de borde operacional para el diseño del proyecto”
PLL-AFO-PROY-01
4.1.2. El equipo se instalará en exterior, como se indica en las hojas de datos, en
un ambiente marítimo, polvoriento, corrosivo y sucio típico de
los concentradores de mineral.
5. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
5.1. Las correas transportadoras móviles deberán ser concebidas basados en
normas CEMA para el diseño extra pesado y estarán con todos los
accesorios correspondientes, y listo para funcionar durante el servicio
especificado en este documento, y de acuerdo con dibujos y documentos
enumerados en el presente documento. Las piezas de repuesto estándar
deben estar fácilmente disponibles y todos los equipos y materiales deben
ser nuevos.
5.2. El diseño mecánico debe estar de acuerdo con los códigos y reglas
establecidos en los Criterios de diseño Mecánico.
(PLL-AFO-CR-EETT-MEC)
5.3. El equipo debe estar diseñado para soportar cargas sísmicas de acuerdo
con las condiciones sísmicas especificadas en el documento Criterios de
diseño Civil.
(PLL-AFO-CR-EETT-OOCC)
5.4. El contratista EPS deberá proporcionar los servicios públicos necesarios
para operar el equipo en su propuesta.
8
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
6. CORREAS TRANSPORTADORAS
6.1 Generalidades
6.1.1. Como mínimo, el diseño de la correa transportadora debe estar de acuerdo
con la última versión de los estándares CEMA.
6.1.2. La velocidad de la cinta transportadora, en general, no excederá 3,0 m/s.
6.1.3. La holgura de la correa en la carga de diseño en el lado de transporte se
limitará al 1% del espacio libre de transporte para correas de cable de acero
y al 2% para todo los demás. El pandeo de la correa de retorno se limitará
al 3% del espacio libre de retorno.
9
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
10
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
7. POLINES
7.1. General
7.1.1. Todos los polines deben ser series tipo CEMA D6 especificadas en las hojas
de datos. Los rodillos intermedios deben tener ejes muertos de acero rígido,
rodamientos de ranura profunda antifricción (rodamientos de bola o de
rodillos cónicos, lo que se especifique en la hoja de datos) y sellos de varios
laberintos.
7.1.2. Los sellos de los polines deben ser engrasados de fábrica sellados
de por vida. Los rodillos intermedios deben estar equipados con
protectores finales para proteger los rodamientos y sellos.
7.1.3. Todos los polines deberán ser identificados por el fabricante de la marca
con nombre y el modelo de serie. Los extremos del rodillo deben estar
libres de bordes afilados y rebabas.
7.1.4. La clasificación de vida útil mínima L10 de los rodamientos de los
polines debe ser de 60.000 horas a la capacidad y velocidad de diseño de
las correas transportadoras.
7.1.5. Todos los polines deberán ser diseñados para eliminar fácilmente el
material derramado. Los orificios de montaje para todos los polines deben
estar ranurados. En las zonas de carga e impacto, los polines deben estar
espaciados para satisfacer los requisitos de carga de impacto.
7.1.6. Todos los polines de impacto montados bajo faldones deben ser diseñados
de una manera tal que puedan ser retirados o reemplazados sin
interferencia o desmontaje de los faldones, chutes, o marcos.
7.1.7. Marcos rígidos deberán ser provistos para todos los polines, (excepciones
deben ser consultadas) .El marco del polín será en forma de canal de acero,
recubierto para brindarle proyección contra la abrasión y corrosión. Los
orificios de montaje para todos los polines deben ser ranurados. El diseño
de polines deberá ser tal que facilite el trabajo de levantamiento, instalación,
alineamiento y mantención de éstos.
7.1.8. Los marcos de los polines deberán ser retráctiles o de caída simple para
toda la extensión de la correa transportadora, especialmente donde los
rodillos de los polines no puedan ser levantados fácilmente o donde los
faldones u otros componentes deben ser removidos. El contratista EPS
deberá proveer un esquema de cambio de polines, indicando de manera
anticipada los modos de remoción de los rodillos de los polines. La masa de
los polines no podrá exceder los 25 kg sin antes tener aprobación y
asesoramiento en lo que respecta a procedimientos de remplazo.
11
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
7.1.9. El contratista EPS permitirá el uso de camas de impacto, con el fin de reducir
el polvo y los derrames. Las camas de impacto deben ser
de construcción robusta, diseño modular para una fácil instalación y
mantenimiento. El contratista, a su vez, deberá indicar los casos en los que
se selecciona esta alternativa para el análisis de Puerto Las Losas. (si
aplicase, ver Hoja de datos de correas móviles).
12
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
13
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
8. POLEAS
8.1. General
8.1.1. Se deben suministrar poleas vivas, no motorizadas para todas las correas
transportadoras, a menos que se especifique o apruebe de otra manera. No
se utilizarán poleas desacopladas para accionamientos. Las poleas
coronadas no se deben suministrar.
8.1.2. Las poleas y los rodamientos deberán estar estandarizados en la medida
de lo posible. Poleas y rodamientos deberán ser dimensionados para lograr
una vida útil de rodamiento L10 de al menos 80.000 horas. Los ejes y poleas
se diseñarán de manera independiente. Los cálculos no acreditarán ni el eje
ni la polea como resistencia crediticia al otro.
8.1.3. Las poleas deben apoyarse en dos juegos idénticos de soporte de
rodamientos / rodamiento de rodillos esféricos, con bloques de hierro
fundido o de hierro SG, rodamiento de manguito cónico para encajar en el
eje y elementos de bloqueo en el rodamiento del extremo del
accionamiento. Se deben suministrar bloques /soportes de cuatro agujeros
a menos que la estructura de soporte no pueda aceptar esto. Todos los
puntos de ubicación / montaje del soporte deben tener una disposición in
situ para levantar y bloquear la posición del rodamiento para la alineación
de la polea.
8.1.4. Los soportes de rodamiento deben tener sellos de laberinto engrasables y
cada conjunto de rodamientos debe tener al menos una conexión de grasa
para cada rodamiento y sello. Se utilizarán placas ciegas donde el eje no
penetre en el soporte. Los soportes de rodamiento deben tener provisiones
para sensores de temperatura RTD y para monitoreo de vibraciones.
8.1.5. Los diámetros del eje de la polea y los juegos de rodamientos de bola /
rodillos esféricos deben estar estandarizados en la medida de lo posible.
8.1.6. El diseño de la polea debe estar fabricado, con tensión de alivio, carcasa de
acero mecanizado con dos discos de extremo sólido (todas las poleas
deben tener dos discos de extremo sólido tipo "T" de turbina de acero
forjado) y sin soporte central.
8.1.7. El contratista EPS deberá proporcionar cálculos completos de diseño de
polea, incluido el análisis de elementos finitos (FEA). Los datos de
fabricación que incluyen tensión de alivio, pruebas no destructivas (NDT)
para soldaduras y certificados de calidad y materiales de acero y
mediciones deberán demostrar el cumplimiento de estos requisitos y el
diseño de los proveedores.
8.1.8. Se debe montar un sensor de velocidad para un interruptor sin contacto en
un extremo de una polea no accionada. El sensor generará al menos 10
pulsos de interruptor por revolución de la polea.
14
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
8.1.9. El contratista EPS seleccionará los diámetros de las poleas de acuerdo con
las recomendaciones del fabricante de las correas, pero no será inferior a
los diámetros determinados de acuerdo con las cintas transportadoras ISO
3684 - Determinación de los diámetros mínimos de las poleas.
8.1.10. Poleas de transmisión y poleas de alta tensión deberán considerar torque
máximo para cálculo de poleas
8.1.11. El contratista EPS diseñará cada correa transportadora con el número
mínimo de poleas basado en el análisis del contratista y la práctica
recomendada.
8.1.12. Las cargas de diseño de la polea deben ser la tensión resultante de la
potencia del motor conectada o el 100% desarrollada durante la
aceleración.
8.1.13. No se utilizarán tubos espaciadores.
8.1.14. Todas las poleas de transmisión deben tener un ángulo mínimo de envoltura
de 180°. El uso de poleas chatas no se realizará en los terminales de cabeza
y cola, y se usará solo cuando se considere esencial.
8.1.15. Los conjuntos de poleas, incluidas la polea, el eje, los rodamientos, soportes
y las mitades de acoplamiento, deben estar completamente ensamblados
en taller. Todas las dimensiones críticas deben ser verificadas y todos los
movimientos deben ser verificados y probados en taller previo al envío. Los
conjuntos de poleas se enviarán como unidades completas.
8.1.16. Las poleas se liberarán después de completar toda la soldadura y antes del
mecanizado.
8.1.17. Todos los componentes (tambor de polea, tamaño de eje, soportes de
rodamiento, etc.) de un conjunto de poleas dado deben ser intercambiables
con todas las demás poleas de ese diseño. Cada correa transportadora se
limitará a dos tamaños de diseño de polea.
8.1.18. Se pretende tener un número mínimo de conjuntos de poleas en el proyecto;
si es posible, el contratista EPS diseñará poleas.
8.1.19. Se deben instalar protectores contra el polvo en los cubos de las poleas
para proteger los dispositivos de bloqueo. (Si aplicase, ver hojas de datos
de correas móviles)
15
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
8.2.2. Las poleas estándar deberán ser construidas para cumplir con las
tolerancias y exceder la carga calificación se especifica en la norma ANSI
B105.1 “Standards for Welded Steel Conveyor Pulleys -2009”.
8.2.3. Para correas de hasta 1500 mm (60 pulgadas), el ancho estándar las caras
de la polea deberán ser como mínimo de 150 mm (6 pulgadas) más ancha
que el ancho de la cinta de correa y mínimo 200 mm (8 pulgadas) más ancha
para cintas de 1500 mm (60 in) o más. (Si aplicase, ver hojas de datos de
correas móviles)
8.2.4. Las poleas de transmisión estándar deben tener un revestimiento de goma
en espiga de 13 mm de espesor con una dureza de 55 a 65 (Shore A).
Todas las demás poleas en contacto con el lado de transporte de la correa
deberán tener un revestimiento de caucho liso de 6 mm de grosor con un
índice de dureza de 45 a 55. Si aplicase, ver hojas de datos de correas
móviles)
16
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
Las poleas de transmisión diseñadas deben estar rezagadas con goma espiga de
19 mm con dureza de durómetro de 55 a 65 Shore A. Todas las demás poleas de
ingeniería en contacto con el lado de transporte de la correa deben tener un
revestimiento de goma lisa de 10 mm de espesor, dureza de durómetro de 45 a 55.
(Si aplicase, ver hojas de datos de correas móviles)
8.3.7. Toda soldadura en poleas diseñadas deberá estar en conformidad con AWS
D1.1 secciones 2, 3, 4, y 5. Todas las soldaduras serán examinadas y
probadas en su totalidad, por ultrasonidos o por radiografía, y por el método
de partículas magnéticas de acuerdo con AWS D1.1, con niveles de
aceptación como se indica para estructuras cargadas dinámicamente en la
sección 9.0.
17
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
8.5.5. Las cargas de diseño del eje deben ser mayores a la tensión máxima de la
correa resultante de las cargas conectadas de la torre del motor o del 100%
de la tensión desarrollada durante la aceleración.
8.5.6. Además, ejes de accionamiento deben estar diseñados para transmitir la
potencia del motor conectado incluyendo factor de servicio. El eje deberá
ser diseñado utilizando la norma ANSI / ASME Estándar B106.1M, “Design
of Transmission Shafting”.
8.5.7. El material del eje debe ser igual o mejor que AISI 1045 para ejes de 150
mm de diámetro o menos, y de aleación de acero 42 CrMo4v o mejor para
ejes con un diámetro mayor de 150 mm. (Si aplicase, ver hojas de datos de
correas móviles)
8.5.8. Ejes de 150 mm (6 pulgadas) de diámetro o menor deberán ser de acero
laminado pulido (CRS) comercial. Los ejes de más de 150 mm (6 pulgadas)
de diámetro en el rodamiento se forjarán y se someterán a pruebas
ultrasónicas antes del mecanizado y se examinarán las partículas
magnéticas después del mecanizado final. Los extremos del eje serán
achaflanados. (Si aplicase, ver hojas de datos de correas móviles)
8.5.9. El examen ultrasónico se realizará de acuerdo con ASTM A388, utilizando
la técnica de reflexión posterior. Todos los ejes se examinarán en las
direcciones radial y axial (a través del diámetro y de extremo a extremo).
Los criterios de aceptación ultrasónica serán :
No hay indicaciones superiores al 75% de la reflexión posterior de
referencia.
No hay áreas que muestren una pérdida del 90% o más de la reflexión
posterior.
8.5.10. Se realizarán exámenes magnéticos de partículas de acuerdo con ASTM
E709. Los criterios de aceptación serán :
Sin grietas
No hay indicaciones lineales mayores de 1,6 mm que estén orientadas
circunferencialmente
No hay indicaciones lineales superior a 25 mm que son axialmente ori
entado
8.5.11. Los extremos del eje girado deben tener un acabado de 0.81 µm (32 µ-in) o
mejor. Los radios de filete no deben ser inferiores al 25% del diámetro menor
del eje. No se permitirá la reducción final en ejes menores a 150 mm (6 in)
de diámetro. (Si aplicase, ver hojas de datos de correas móviles)
8.5.12. El esfuerzo de corte combinado en flexión y torsión de los ejes de acero
comerciales (AISI 1045) no deberá exceder los 55 MPa (8 000 psi) para los
ejes con chaveteros, o 69 MPa (10000 psi) para los ejes sin chaveteros. El
18
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
19
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
20
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
21
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
9. RETENCIONES Y FRENOS
9.1.1. Se deben utilizar retenciones o frenos en todas las correas con secciones
inclinadas para evitar el movimiento incontrolado de la correa cuando se
detiene bajo cualquier condición de carga. La retención o el freno tendrán
una capacidad nominal equivalente al 110% del par máximo de la placa de
identificación del motor factorizado por ubicación en el tren de transmisión.
Las retenciones deben ser del tipo centrífugo de elevación de la barra.
9.1.2. Para transmisiones de menos de 55 kW, y donde sea necesario, las
retenciones se deben montar integralmente con el eje de alta velocidad del
reductor de engranajes. Para transmisiones más grandes, las retenciones
se deben montar en una extensión del eje de la polea opuesta a la
transmisión o en el eje de baja velocidad del reductor. Si hay dos
transmisiones en una polea, el tope trasero estará ubicado en una de las
transmisiones de baja velocidad en un lado de la polea, o en ambos lados
de la polea.
9.1.3. Los frenos de las correas deberán tener un sistema de resorte “fail safe”
aplicado y disco de liberación de frenos por control hidráulico. El disco
deberá estar en la entrada del reductor acoplando la mitad, y la mantención
completa del freno debe ser posible removiendo solamente el motor
22
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
10. CORREAS
10.1 General
10.1.1. Cuando sea posible, el ancho de las correas y su construcción debe
seleccionarse del rango standard ofrecido por los proveedores de correas,
de modo que su fabricación se produzca de modo regular.
10.1.2. Las cubiertas de las correas deben ser RMA Grado I para mineral grueso
y RMA grado II para otros tamaños de minerales. Las correas deben
cumplir con las recomendaciones del fabricante para el número mínimo de
pliegues requeridos para soportar la carga, el impacto y curvatura con los
polines indicados para la aplicación. Las correas para reemplazo y
empalmes deben estar disponibles. Las correas deben proporcionar un
soporte de carga adecuado al tiempo que permiten una flexibilidad
transversal suficiente para estar en contacto con el rodillo central en todo
momento, ya sea con o sin carga. (ver hojas de datos de correas móviles)
10.1.3. Las correas se deben suministrar en longitudes que minimicen la cantidad
de empalmes y desperdicios, determinadas para el terreno, considerando:
el acceso a y desde el sitio, los cilindros de almacenamiento, grúas, etc.
10.1.4. La cubierta de goma superior e inferior y las gomas centrales deben tener
una resistencia a la tracción mínima de 11.7 MPa (1.700 psi) con un
alargamiento del 300%.
10.1.5. El tipo de borde debe ser moldeado.
10.1.6. La fabricación y selección de las cubiertas de correa debe considerar la
formulación de compuestos poliméricos adecuados, ya sean naturales o
sintéticos, seleccionados para garantizar máxima protección de la carcasa
contra las acciones de descomposición de los materiales transportados.
10.1.7. El diseño de la correa transportadora debe basarse en el arranque de
cualquier equipo en la condición de carga completa.
10.1.8. Se debe hacer un uso máximo de la estandarización para la construcción
de la correa, de acuerdo con la economía de compra y el inventario de
repuestos. Solo se proporcionará un tipo de correa para cada ancho de
correa.
10.1.9. Las cintas transportadoras se seleccionarán de manera que la tensión
máxima de operación no exceda la tensión nominal de la correa. El
contratista EPS indicará las tensiones operativas máximas en las hojas de
datos, en función de las tensiones de la correa calculadas a partir de la
potencia de la placa de identificación del motor instalado.
23
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
Hasta e
Más de 4 mm
incluyendo 4 mm
(0.16 in)
(0.16 in)
0,2 mm (0,008
Menos tolerancia 5%
pulgadas)
Más tolerancia sin límite sin límite
10.1.16. Todas las correas deben tener el ancho completo de la banda, tal como se
fabrica en una prensa de fabricación. No es aceptable cortar una correa
para reducir para alcanzar la anchura deseada o crear la correa deseada
a partir de dos correas en una prensa.
24
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
10.4 Marca
Todas las cintas transportadoras deben tener la marca. Esta marca debe estar en
la cubierta superior y contendrá la siguiente información:
Nombre del fabricante
Tipo de correa:
Marcas de metraje comenzando al inicia de cada rollo e incrementando
hasta el final de éste.
25
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
10.5 Pruebas
El fabricante realizará pruebas de acuerdo con ASTM D 378 y ASTM D 2240. Para
demostrar las siguientes propiedades.
10.5.1. Correa – Esfuerzo último
10.5.2. Correas de tejido sintético – Alargamiento
10.5.3. Carcaza – Adhesión, capa a capa
10.5.4. Cubierta – Adhesión de resistencia a la tracción, durómetro
10.5.5. Correas de cordones de acero – Esfuerzo Axial del cordón de acero
10.5.6. Correas – Curvado
11. LUBRICANTES
11.1. Todos los lubricantes deben estar compuestos de manera que realicen la
función prevista en las condiciones ambientales especificadas. Esto se
aplica tanto a los artículos lubricados en el taller como en terreno.
11.2. El contratista EPS deberá proporcionar recomendaciones de compuestos
de lubricación, incluidos el tipo, la cantidad de lubricante y el programa de
intervalos de lubricación para todos los equipos suministrados. El intervalo
de lubricación recomendado debe ser mostrado en un dibujo o tabla para
cada equipo que se provea. El contratista EPS deberá proporcionar toda la
lubricación inicial según sea necesario para las pruebas preparativas y la
puesta en marcha de todos los equipos.
12. CAPOTAS
12.1. Las capotas deberán ser proporcionados por el contratista EPS en todas las
correas. Las campanas tipo bisagras deben estar diseñadas para permitir
un acceso completo y de paso para la inspección y el mantenimiento de
correas menores a 1.800 mm de ancho. Capotas tres cuartos deben
proveerse para correas de 1.800 mm o más.
12.2. Las capotas semicirculares deben ser corrugadas enchapadas en acero
galvanizado u otro apropiado para el proyecto aprobado por PLL. Las
campanas deben estar fijadas en la parte superior del marco de la correa.
12.3. La cubierta semicircular debe ser manejada fácilmente por 2 trabajadores
de mantenimiento; las dimensiones serán determinadas por el contratista
EPS.
12.4. Para todos los efectos de diseño y hermeticidad de la capotas ver planos
de diseño respectivos.
26
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
13. GUARDERAS
13.1. Todas las guarderas deberán ser suministradas de conformidad con los
Códigos MSHA. Todas las transmisiones por correa en V, los acoplamientos
y los ejes expuestos deben estar adecuadamente protegidos de acuerdo
con los requisitos de MSHA y OSHA. Los accionamientos no lubricados
deben tener protectores de metal expandido aplanado para inspección
visual. Todos los protectores deben estar fabricados y montados con
disposiciones para facilitar su extracción para acceder a dispositivos e
instrumentos mecánicos con fines de mantenimiento.
13.2. El contratista EPS deberá proporcionar Guarderas a todo el largo y en
ambos lados de la correa transportadora. Como mínimo se deben
suministrar protecciones para el eje de transmisión giratorio entre el
reductor y la polea, acoplamientos del reductor giratorio, extensión de la
tolva de la polea del cabezal, polea de cola, poleas plegables, todas las
culatas giratorias, extensiones de tope externo, áreas de faldones.
13.3. Las guarderas deberán tener una parte superior de chapa y lados de metal
expandido (con un peso no menor de 2 kg/m2). Los paneles de las
Guarderas extraíbles deben ser instalados en los equipos según se defina
en los planos generales del proyecto.
13.4. Todos los protectores deben estar diseñados para permitir la lubricación del
equipo sin el retiro o la apertura de guarderas. El ancho de la guardera debe
permitir un juego de 150 mm en ambas direcciones entre la guardera y la
correa.
13.5. Se considerará una guardera removible a lo largo de las correas
transportadoras terrestres, considerando 40m de las poleas conductoras,
zona de recogida, cola y / o cabeceras, para evitar el riesgo de lesiones
durante la operación, debido a los elementos móviles. El tamaño y el peso
deben tener en cuenta un valor apropiado para que el equipo de
mantenimiento pueda retirarlo o instalarlo fácilmente.
27
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
28
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
29
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
30
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
17.3. Debe formar parte del suministro un sistema que asegure el correcto
ensamble entre chutes de descarga y faldones receptores de carga, para
evitar derrames y la polución en la transferencia.
31
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
32
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
33
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
19. ELÉCTRICO
19.1. Los gabinetes para todos los dispositivos eléctricos y cajas de terminales
deben cumplir, al menos, los requisitos de NEMA 4X (o equivalente de IEC).
19.2. El contratista EPS deberá proporcionar detalles completos de los requisitos
de energía eléctrica para los equipos especificados, teniendo presente que
la red existente en PLL en baja tensión es de 380 VAC - 3F - 4C - 50 Hz,
220 VAC para alumbrado, para control debe ser 120 VAC y 24 DVC, para
una variación de voltaje y frecuencia estimada de ± 5% y ± 1%
respectivamente. Además, el contratista identificará los requisitos de
potencia máxima y media.
19.3. El contratista EPS suministrará unidades motrices completas, incluidos
todos los motores eléctricos necesarios para conducir el equipo y los
accesorios. El contratista EPS será responsable del suministro de los
motores con un par de arranque y par de aceleración que garanticen su
operación para cualquier condición de carga de las correas Los motores
deberán poder manejar las fluctuaciones de torque del equipo en cualquier
condición de carga.
34
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
19.4. Todos los motores deberán ser para trabajo continuo, del tipo eficiencia
premium (IE3 de la noma IEC 60034-30).
19.5. Todos los motores eléctricos deben estar provistos de una placa base, con
pernos de ajuste o tensión, y deben estar de acuerdo con la(s) hoja(s) de
datos listadas.
19.6. El contratista EPS debe completar una Hoja de datos para cada motor
suministrado. Una sola Hoja de datos puede ser preparada para un número
de motores en el caso de que los motores sean de la misma potencia.
19.7. La coordinación completa del diseño y suministro de los motores se
realizará directamente entre el contratista EPS y el Proveedor del motor.
19.8. El equipamiento debe estar provisto de conexiones a tierra.
19.9. Cada motor tendrá una medición de corriente en la sala de control.
19.10. Para motores, el contratista EPS debe seguir las especificaciones del motor,
de acuerdo con las especificaciones en documentos de referencia.
19.11. Cada Correa, debe incluir Cajas de Enchufes con bornes de conexión para
cables de fuerza y control.
19.12. Cada Correa, debe disponer de Tableros de Comando Local.
19.13. Las Cajas y Tableros de Comando local deben ser con protección NEMA
4X.
20. INSTRUMENTACIÓN
20.1 El contratista EPS suministrará todos los instrumentos, sus accesorios de
montaje y cajas de conexiones de acuerdo a listado de instrumentos señalados
en Anexo A de EETT.
20.2 Los instrumentos y cajas de terminales de las correas deben ser al menos
NEMA 4X.
20.3 Todos los instrumentos de las correas deberán tener doble contacto, uno se
utilizará para seguridad y el otro para control.
20.4 El contratista EPS debe completar una Hoja de datos para todos los
instrumentos.
35
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
22. CÁLCULOS
22.1. Los cálculos de diseño, incluidos los cálculos mecánicos y estructurales,
deben presentarse en todos los equipos y estructuras. Si un programa de
ordenador es usado por el contratista EPS todos los datos de entrada y
salida deberán ser enviados así como la base del programa.
22.2. Todos los cálculos deberán presentarse para el registro del Puerto las
Losas. La siguiente es una lista del tipo y número de cálculos mínimos a ser
presentados antes de la fabricación:
Análisis completo de la tensión de la correa para las siguientes
condiciones:
Funcionamiento norma
Vacío
Todas las secciones niveladas e inclinadas cargadas
Atollo
Carga máxima / tensión / par
Aceleración / desaceleración
Tensión de parada
Cálculos de potencia para las siguientes condiciones:
Funcionamiento normal
Completamente cargado
36
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
23. PINTURA
23.1. El vendedor seguirá las especificaciones de pintura, según la EETT de
pintura entregada en las BBTT (Ver especificación: PLL-AFO-EETT-PINT)
23.2. El contratista EPS puede proponer la especificación estándar de su
fabricante para pintado, según las condiciones ambientales y de servicio
establecido en las hojas de datos y sujeto a la aceptación de Puerto las
Losas.
23.3. Las superficies mecanizadas no deben pintarse y deben protegerse con una
capa de grasa antioxidante o material similar durante el envío y el
almacenamiento. El compuesto debe ser fácilmente removible en el campo
sin la necesidad de cepillado de alambre o cualquier otro método de
remoción mecánica
23.4. El contratista EPS agregará una cantidad volumétrica de pintura de retoque
(para el mismo color RAL) equivalente al 3% del área pintada por cada color.
37
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
38
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
Peso
Geometría
24.2. Montajes y Pruebas
La estructura del sistema de correas transportadoras y el equipamiento
deberá ser montado en el taller en la mayor medida posible. Todas las
dimensiones y movimientos críticos deben ser verificados y marcados
antes de su envío.
Grado de montaje mecánico en taller :
o La transmisión de correas se ensamblarán en el taller sobre bases de
acero completas con motores, reductores y acoplamientos.
o Las poleas deben ser ensambladas en taller, incluidos ejes,
rodamientos, acoplamientos (los topes posteriores deben montarse en
el campo).
o Los polines se enviarán con rodillos montados en marcos en taller para
atornillado en terreno que soporte el acero.
o Las correas, capotas, interruptores y otros componentes se enviarán
sueltos para su montaje en campo.
Grado de Ensamble Estructural en Taller:
o Mesas transportadoras con largueros; Los puntales y tirantes deben
soldarse en taller como conjuntos en secciones de aproximadamente
6 m de largo. Las patas angulares de soporte se enviarán sueltas para
el montaje en terreno.
o Todas las curvas se ensamblarán en la tienda tanto como sea posible
para un transporte económico.
o Es la intención que el equipo se engrase, lubrique y cargue con los
fluidos necesarios antes del embalaje para la entrega. Todas las
partes deberán estar marcadas para facilitar el ensamblaje en terreno
y empaquetadas para la exportación. Las superficies mecanizadas
deben protegerse con un compuesto resistente a la corrosión.
Todos los componentes mecánicos, eléctricos y de instrumentación
deben ser probados en el taller antes del envío.
39
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
40
ESPECIFICACIÓNES TÉCNICAS – CORREAS MÓVILES ST
41