0% encontró este documento útil (0 votos)
900 vistas3 páginas

Ejercicios de Klapp Mackenzi

Este documento describe dos tipos de ejercicios para la columna vertebral: los ejercicios de Klapp y los ejercicios de Mackenzie. Los ejercicios de Klapp involucran cinco posiciones en cuatro patas que permiten movilizar diferentes segmentos de la columna vertebral. Los ejercicios de Mackenzie se enfocan en identificar el origen del dolor en la columna y aliviarlo a través de ejercicios específicos, con el objetivo de "centralizar el dolor". Ambos métodos se utilizan para tratar varias con

Cargado por

Karencita Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
900 vistas3 páginas

Ejercicios de Klapp Mackenzi

Este documento describe dos tipos de ejercicios para la columna vertebral: los ejercicios de Klapp y los ejercicios de Mackenzie. Los ejercicios de Klapp involucran cinco posiciones en cuatro patas que permiten movilizar diferentes segmentos de la columna vertebral. Los ejercicios de Mackenzie se enfocan en identificar el origen del dolor en la columna y aliviarlo a través de ejercicios específicos, con el objetivo de "centralizar el dolor". Ambos métodos se utilizan para tratar varias con

Cargado por

Karencita Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Kinesiología

Ejercicios de Klapp
Klapp coloca al paciente a 4 patas (en posición de gateo) dejando la columna suspendida
de 4 puntos de apoyo como si de una hamaca se tratara. Las posiciones de gateo son 4
que varían en función del segmento vertebral que queramos movilizar. Para ello Klapp
utiliza seis posiciones que pueden adoptarse en cifosis en lordosis.

1.- POSICIÓN BAJA: La cintura escapular se hunde entre los dos antebrazos situados
verticalmente, mientras que en la región lumbar queda fuertemente bloqueada en cifosis.
La columna dorsal superior desde D1 hasta D4 puede ser movilizada electivamente en
lordosis. Se estabiliza cadera y se lleva el movimiento contrario de la curvatura; la cabeza
se coloca al mismo lado para inhibirla.

2.- POSICIÓN SEMIBAJA: Se sitúa la cintura escapular en la horizontal que pasa por
los brazos. Permaneciendo la región lumbar en cifosis puede movilizarse la columna
dorsal en lordosis más selectivamente D5-D7.

3.- POSICIÓN HORIZONTAL: Los músculos y los miembros superiores están verticales
la columna pende en hamaca. La movilización máxima se sitúa hacia D8-D10.
Movimiento lateral de columna y cabeza estable en la línea media del cuerpo.

4.- POSICIÓN SEMIERGUIDA: El paciente se apoya sobre las rodillas y los puños la
movilización en lordosis desciende hacia D10- D12-L1 el dorso está recto en cifosis. El
movimiento lateral de la columna es en sentido contrario a la escoliosis.

5.- POSICIÓN ERGUIDA: El paciente se apoya sobre las extremidades de los dedos la
movilización en lordosis desciende hacia L1-L3 pudiendo el dorso estar recto o en cifosis.

6.- POSICIÓN INVERTIDA: El paciente no se apoya con las manos. Los miembros
superiores están dirigidos un poco hacia atrás según que el dorso sea mantenido o no en
cifosis. El máximo de lordosis se sitúa en L4-S1.
A partir de estas posiciones o combinaciones en el curso de los ejercicios el movimiento
de los miembros permite movilizar selectivamente el raquis en todos los planos. Para la
escoliosis son las inclinaciones laterales asociadas a las rotaciones las más especialmente
interesantes.

Indicaciones de los ejercicios de Klapp


 Escoliosis
 Cifosis
 Rotoescoliosis
 Deformaciones torácicas
 Radiculopatias
 Espondiloartrosis
 Hiperlordosis
Ejercicios de Mackenzie
El Método Mackenzie se refiere a un régimen de ejercicios que se desarrollaron para
educar a los pacientes sobre el origen de su dolor en la columna y aliviar su malestar con
ejercicios específicos. El Método Mackenzie se utiliza para tratar discos intervertebrales
degenerativos, los músculos y los tendones inflamados, osteofitos (espolones óseos) u
otros tejidos que incidan sobre la médula espinal o las raíces nerviosas, causando dolor
de espalda. El objetivo básico del Método McKenzie para el practicante es “centralizar el
dolor” que es encontrar el origen de la molestia en la columna vertebral y trabajar con el
paciente para fortalecer y estirar la zona afectada.

El método McKenzie es beneficioso para


 Ciática
 Lumbago
 Hernia discales
 Dificultades para agacharse debido a rigidez o dolor
 Dolor de espalda con irradiación a la pierna
 Dolor del cuello con irradiación al brazo
 Hormigueo intermitente o adormecimiento de pies o manos

También podría gustarte