0% encontró este documento útil (0 votos)
916 vistas1 página

Modelo de Descuento Por Volumen de Compra

Este documento describe un modelo de descuento por volumen de compra, donde se ofrecen diferentes tasas de descuento dependiendo de la cantidad comprada. Como ejemplo, se presenta una compañía que vende cajas de CD y recibe descuentos del 0% para lotes de 0-999 unidades, 4% para 1000-1999 unidades, y 5% para 2000 unidades o más, con costos unitarios decrecientes. El objetivo es determinar el tamaño de pedido óptimo que minimice los costos totales de inventario.

Cargado por

Alberto Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
916 vistas1 página

Modelo de Descuento Por Volumen de Compra

Este documento describe un modelo de descuento por volumen de compra, donde se ofrecen diferentes tasas de descuento dependiendo de la cantidad comprada. Como ejemplo, se presenta una compañía que vende cajas de CD y recibe descuentos del 0% para lotes de 0-999 unidades, 4% para 1000-1999 unidades, y 5% para 2000 unidades o más, con costos unitarios decrecientes. El objetivo es determinar el tamaño de pedido óptimo que minimice los costos totales de inventario.

Cargado por

Alberto Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MODELO DE DESCUENTO POR VOLUMEN DE COMPRA

Este modelo de inventario plantea la posibilidad de acceder a descuentos según el


volumen de venta que se maneja, el cual es consecuencia de las economías de escala.
Existen distintas formas de aplicar los descuentos, algunas tan sencillas como aplicar una
tasa única a todo el lote de compra y otras más elaboradas como cobrar un precio por las
primeras unidades y otro precio menor por aquellas adicionales que conforman el pedido.
Tal es el caso de una compañía que compra 1000 pollos enteros asados para la venta y le
venden en 10 USD la unidad los primeros 600 y en 8 USD los 400 restantes. Este tipo de
descuentos no serán estudiados en esta sección. Nos concentraremos en el caso en el
cual según el volumen de compra se aplicará una única tasa a todas las unidades del lote.
La mejor forma de comprender este concepto será a través de un ejemplo, el cual se
plantea a continuación:

Ejemplo de la Sección # 2: La compañía ABC es una pequeña electrónica ubicada en


ciudad ACME. A pesar de su pequeño tamaño tiene como producto estrella la venta de
cajas CD (de 50 unidades), la cual compra a una compañía China llamada Cantón CD,
S.A. con descuentos según el tamaño del lote de compra. A continuación se presenta el
programa de descuento de la firma:

Costo Unitario
Cantidad Descuento (%)
con descuento
0 a 999 0 5.00
1000 a 1999 4 4.80
2000 y más 5 4.75

Si el costo de hacer un pedido es de 45 USD por cada orden, la demanda anual es de


5000 cajas de CD y el costo de mantener inventario es del 20% del costo de compra.
¿Qué cantidad de pedido minimizará el costo total de inventario?

Solución:

Para la solución debemos primero identificar que el modelo representa un modelo de


compra sin pedidos pendientes para el cual el lote óptimo de cada intervalo de venta se
calculará a continuación tomando la siguiente fórmula:

2C F D
Q* 
CM

Intervalo Q óptima Q elegida CuD CFD/Q CMQ/2 CT


0 a 999 671 671 25000.00 335.32 335.50 25670.82
1000 a 1999 685 1000 24000.00 225.00 480.00 24705.00
2000 y más 688 2000 23750.00 112.50 950.00 24812.50

Para el ejemplo observado la mejor opción es lotes de 1000 cajas de CD ya que para este
valor se obtuvo el Costo Total Anual menor de los tres intervalos.

También podría gustarte