Responsabilidad Final
Responsabilidad Final
Responsabilidad Final
ASIGNATURA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL II
DOCENTE TUTOR:
AYACUCHO - PERÚ
2018
INTEGRANTES DEL PROYECTO
RESUMEN EJECUTIVO:
La ULADECH católica en cumplimiento a su filosofía institucional y de acuerdo a sus documentos normativos: Estatuto,
Reglamento General, Reglamento de Extensión Cultural y Proyección Social, los estudiantes y docentes tutores, manejan
los proyectos de responsabilidad social adscrita a la DIRES, en las diversas organizaciones y comunidades de la sede
central y filiales. Lo que significa que los estudiantes gestionan acciones de compromiso social en el desarrollo de proyectos
de los derechos humanos, para generar cambios de comportamientos en el respecto en el campo de acción de su profesión
promoviendo la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) empleando las tecnologías de la información, la base de datos,
desarrollando habilidades autonomía y respeta opiniones trabajando en equipos. En el proceso de intervención en la
comunidad toma como referencia los ODS y la ISO 26000, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como política
de transformación social. En el presente proyecto se trabaja con los objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores,
Objetivo 5: Logar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Bajo el marco de la asignatura de Responsabilidad Social se viene desarrollando el proyecto igualdad de oportunidades
para varones y mujeres en las labores de la ingeniería civil, en I.E.P N°38021” MELITÓN CARVAJAL” Distrito
AYACUCHO, Provincia de HUAMANGA, Región AYACUCHO, 2018
En el presente proyecto de charla: “Campaña de charla igualdad de oportunidades para varones y mujeres en las
labores de la ingeniería civil”, realizado por los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Civil ciclo II de la
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote – Filial Ayacucho. Para dicho proyecto se abordó con la conformación de
grupos, donde está conformado por 17 estudiantes, por consiguiente, se acordó para la reunión del grupo donde se
designó la delegación, seguidamente, se acordó el lugar donde se realizará el proyecto. Para ello se tuvo que delegar a
un estudiante para la visita correspondiente. Posteriormente, el 13 de septiembre del presente año se acordó para la
segunda reunión, donde se preparó el documento de trámite “Oficio” que sería presentado el día 21 de septiembre del
2018, para ello se solicitó verbalmente al coordinador de la escuela profesional de Ingeniería Civil Ing. PRETEL
ISLAVA, Gonzalo y al docente tutor Mg. SOLANO JARA, Wilber Tomas, para su autorización y su firma de dicho
documento. Asimismo, se planteó las preguntas de encuesta revisando diferentes tipos de información, una vez
formulado las preguntas se tuvo que pasar por una prueba de revisión a cargo del docente tutor Lic. SOLANO JARA,
Wilber Tomas. El día 20 de septiembre del presente año nos reunimos para poder coordinar sobre el desarrollo de las
actividades que se desarrollarían en el transcurso de la semana, el día 21 de septiembre se presentó el documento a la
Institución Educativa Pública N°38021 “MELITÓN CARVAJAL”, donde se obtuvo la autorización correspondiente de
parte del director Lic. NINAMANGO VILLEGAS, Pedro Pablo.
El día 24 de septiembre del 2018 se dio inicio a la ejecución de la encuesta, para lo cual nos reunimos en el parque
Bellido del distrito de Ayacucho a las 3:00 p.m. luego se prosiguió con unas indicaciones para el desarrollo de dicha
actividad. Seguidamente, a las 5:00 p.m. se ingresó a la Institución Educativa Pública N°38021 “MELITÓN CARVAJAL”,
dentro de ello nos dirigimos al salón del 5to año de secundaria, grupo “A” y “B”. Por consiguiente, se dieron inicio con
las encuestas a horas 5:30 p.m. y dicha actividad finalizó a las 6:00 p.m.
Finalmente, después de haber realizado la encuesta el día lunes. El día 26 de septiembre proseguimos con la
tabulación de datos estadísticos, Luego de la encuesta realizada a 52 alumnos que representa al 100%; de la I.E.P:
38021 Melitón Carbajal, Jirón UNSCH 511, Distrito Ayacucho - Belén; llegamos a la conclusión 47% de los alumnos
dicen NO; y el 53% dicen que SI; llegamos a la conclusión de que “Discriminación género no es argumento para no
estudiar la carrera de ingeniería civil”, por lo tanto, se realizará la charla sobre el tema.
OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERAL:
Realizar el proyecto Campaña de charla ‘’Igualdad de oportunidades para varones y mujeres en las labores de la ingeniería
civil’’, En la I.E.P N°38021” MELITÓN CARVAJAL” Distrito Ayacucho, Provincia Huamanga, Región Ayacucho, 2018.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Identificar la igualdad de oportunidades para varones y mujeres en las labores de la Ingeniería Civil, en el Distrito de
Ayacucho, Provincia Huamanga, Región Ayacucho, 2018.
2. Elaborar el proyecto: Campaña de charla igualdad de oportunidades para varones y mujeres en las labores de la
ingeniería civil, en la I.E.P N°38021” MELITÓN CARVAJAL” en el Distrito de Ayacucho, Provincia Huamanga, Región
Ayacucho, 2018.
3. Ejecutar el proyecto: Campaña de charla igualdad de oportunidades para varones y mujeres en las labores de la
ingeniería civil, en la I.E.P N°38021” MELITÓN CARVAJAL” en el Distrito de Ayacucho, Provincia Huamanga, Región
Ayacucho, 2018.
4. Evaluar y proponer plan de mejora al proyecto: Campaña de charla igualdad de oportunidades para varones y
mujeres en las labores de la ingeniería civil, en la I.E.P N°38021” MELITÓN CARVAJAL” en el Distrito de Ayacucho,
Provincia Huamanga, Región Ayacucho, 2018.
ALCANCE:
DIRES : Dr. CHÁVEZ PÉREZ, Helmer Teófilo
Coordinador de Responsabilidad Social en Filial : Mg. NAVARRO NÚÑEZ, Wilber
Docente tutor de responsabilidad social : Mg. SOLANO JARA, Wilber Tomas
Estudiantes de Escuela Profesional : De Ingeniería Civil, Ciclo: II Grupo : “ M ”
Comunidad u organización beneficiaria : I.E.P N°38021” MELITÓN CARVAJAL” Turno tarde.
METAS DE ATENCIÓN
N° de beneficiarios : Un total de 52 estudiantes del 5to grado sección
“A” y “B” de la I.E.P N°38021” MELITÓN CARVAJAL”
Turno tarde.
21/09/2018
formalizar el trabajo, aplicar el
tabulación de encuesta
O1 cuestionario, tabular e Todos los integrantes
encuesta procesada
interpretar los datos del
cuestionario.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
Según las
Se formulan las actividades:
actividades Según las actividades
18/10/2018
ejecución del taller,
O2 Todos los integrantes formuladas por formuladas por
implementación del taller,
estudiantes y el estudiantes y el docente
simulación del proyecto, etc
docente
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
Los responsables se Según las
Se formularan actividades
designan según actividades Según las actividades
como: coordinación con
O3 determinen los formuladas por formuladas por
dirigentes, ejecución, aplicación
estudiantes y el estudiantes y el estudiantes y el docente
de cuestionario de salida, etc.
docente docente
EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
Los responsables se Según las
Identificar logros, evaluar
designan según actividades Según las actividades
debilidades, elaborar propuestas
O4 determinen los formuladas por formuladas por
de mejora y presentar el informe
estudiantes y el estudiantes y el estudiantes y el docente
final, etc.
docente docente
RECURSOS:
HUMANOS:
MATERIALES
PLANIFICACIÓN
a. Identificar la problemática 3 55 55 55 0
EJECUCIÓN
b.6 Plataforma. 1 20 20 20
PLAN DE MEJORA
1 40 40 40
e.2. Infraestructura y equipamiento.
1 1
12 13 141 1 16
6 7 88 99 10
1 11
1 15
4 5 6 1
1 2 7 0
33
4 5
1 0
2
1 0
0
N° Apellidos Nombres
VALORACIÓN
PREGUNTA
SI NO
1. ¿Crees que la carrera de ingeniería civil sea
solamente para varones?
2. ¿Crees usted que los varones se desempeñan mejor
en las labores de ingeniería civil?
3. ¿Cree que las mujeres tienen las mismas habilidades,
que los varones en la carrera de ingeniería civil?
4. ¿Considera usted, que en el departamento de
Ayacucho exista igualdad entre varón y mujer?
5. ¿En una labor de construcción civil usted observo
alguna vez una mujer trabajando?
6. ¿Cree usted que exista una barrera para que una
mujer se desempeñe como ingeniera civil?
7. ¿Cree usted que predomina el machismo en la
ingeniería civil?
8. ¿Considera usted que una mujer sea buena líder, y
trabajadora mejor que un varón?
9. ¿Cree usted que una mujer sea más eficiente y eficaz
que un varón en la ingeniería civil?
10. ¿Cree usted que exista igualdad entre varón y mujer
en la institución u centro de aprendizaje?
5. TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS DE LAS 10
PREGUNTAS, (TABLAS Y GRÁFICOS).
ENCUESTADOS
TOTAL
ALTERNATIVA MUJER VARÓN
N° % N° % N° %
SI 0 0% 1 1% 1 1%
NO 27 52% 24 47% 51 99%
TOTAL 27 52% 25 48% 52 100%
b) El 99%, representado por 51 alumno (27 mujeres 52% y 24 varón 47%) dan
como respuesta que NO; que la carrera de ingeniería civil sea solamente para
varones.
2. ¿CREES USTED QUE LOS VARONES SE DESEMPEÑAN MEJOR EN LAS
LABORES DE INGENIERÍA CIVIL?
ENCUESTADOS
TOTAL
ALTERNATIVA MUJER VARÓN
N° % N° % N° %
SI 2 4% 8 15% 10 19%
NO 25 48% 17 33% 42 81%
TOTAL 27 52% 25 48% 52 100%
b) El 81%, representado por 42 alumno (25 mujeres 48% y 17 varón 33%) dan
como respuesta que NO; los varones se desempeñan mejor en las labores de
ingeniería civil.
3. ¿CREE QUE LAS MUJERES TIENEN LAS MISMAS HABILIDADES, QUE
LOS VARONES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL?
ENCUESTADOS
TOTAL
ALTERNATIVA MUJER VARÓN
N° % N° % N° %
SI 24 46% 23 44% 47 90%
NO 3 6% 2 4% 5 10%
TOTAL 27 52% 25 48% 52 100%
ENCUESTADOS
TOTAL
ALTERNATIVA MUJER VARÓN
N° % N° % N° %
SI 11 21% 11 21% 22 42%
NO 16 31% 14 27% 30 58%
TOTAL 27 52% 25 48% 52 100%
b) El 58%, representado por 30 alumno (16 mujeres 31% y 14 varón 27%) dan
como respuesta que NO; que en el departamento de Ayacucho exista igualdad
entre varón y mujer.
5. ¿EN UNA LABOR DE CONSTRUCCIÓN CIVIL USTED OBSERVO
ALGUNA VEZ UNA MUJER TRABAJANDO?
ENCUESTADOS
TOTAL
ALTERNATIVA MUJER VARÓN
N° % N° % N° %
SI 16 31% 11 21% 27 52%
NO 11 21% 14 27% 25 48%
TOTAL 27 52% 25 48% 52 100%
b) El 48%, representado por 25 alumno (11 mujeres 21% y 14 varón 27%) dan
como respuesta que NO; que en una labor de construcción civil usted si
observo alguna vez una mujer trabajando.
6. ¿CREE USTED QUE EXISTA UNA BARRERA PARA QUE UNA MUJER
SE DESEMPEÑE COMO INGENIERA CIVIL?
ENCUESTADOS
TOTAL
ALTERNATIVA MUJER VARÓN
N° % N° % N° %
SI 15 29% 12 23% 27 52%
NO 12 23% 13 25% 25 48%
TOTAL 27 52% 25 48% 52 100%
b) El 48%, representado por 25 alumno (12 mujeres 23% y 13 varón 25%) dan
como respuesta que NO; que exista una barrera para que una mujer se
desempeñe como ingeniera civil.
7. ¿CREE USTED QUE PREDOMINA EL MACHISMO EN LA CARRERA DE
INGENIERÍA CIVIL?
ENCUESTADOS
TOTAL
ALTERNATIVA MUJER VARÓN
N° % N° % N° %
SI 14 27% 8 15% 22 42%
NO 13 25% 17 33% 30 58%
TOTAL 27 52% 25 48% 52 100%
b) El 58%, representado por 30 alumno (13 mujeres 25% y 17 varón 33%) dan
como respuesta que NO; que predomina el machismo en la carrera de
ingeniería civil.
8. ¿CONSIDERA USTED QUE UNA MUJER SEA BUENA LÍDER, Y
TRABAJADORA MEJOR QUE UN VARÓN?
ENCUESTADOS
TOTAL
ALTERNATIVA MUJER VARÓN
N° % N° % N° %
SI 23 44% 20 38% 43 83%
NO 4 8% 5 10% 9 17%
TOTAL 27 52% 25 48% 52 100%
ENCUESTADOS
TOTAL
ALTERNATIVA MUJER VARÓN
N° % N° % N° %
SI 21 40% 20 38% 41 79%
NO 6 12% 5 10% 11 21%
TOTAL 27 52% 25 48% 52 100%
ALUMNO : CÁRDENAS
ENCISO, Julio
Cesar
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de
la Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNA : CANCHARI
GUILLEN,
Yoselin Yasmin
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de la
Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNA : CORONADO
MORALES Solange
Yanina
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de la
Encuesta a un
estudiante de la
Institución Educativa
Pública “MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNO : LLANTOY
CHOQUE,
Michael
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de
la Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNO : LLIUYACC
OSCCO, Jasser
Aladair
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de la
Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNO : MARTINEZ
AÑANCA, Pol
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de
la Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNO : MÉNDEZ
ZAMORA, Renzo
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de la
Encuesta a un
estudiante de la
Institución Educativa
Pública “MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNO : MEZA
QUISPE, Eber
Franco
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de
la Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNO : OSCCO
GUIZADO,
Josué
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de la
Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNO :
POMAHUACRE
HUARACA,
William
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de
la Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNO : POZO
BAUTISTA,
Nahúm Joel
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de
la Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
FECHA : 24/09/18
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de
la Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNA : TACAS
QUISPE,
Yamelin Yemmy
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de la
Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNO : TAYPE
TORRES, Liver
Juan
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de
la Encuesta a un
estudiante de la
Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNO : VÁSQUEZ
OSNAYO, Luis
Enrique
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de la
Encuesta a un
estudiante de la
Institución Educativa
Pública “MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
ALUMNO : VERA
VELÁZQUEZ,
Juan Carlos
FECHA : 24/09/18
ASUNTO : Aplicación de
la Encuesta a
un estudiante
de la Institución
Educativa
Pública
“MELITÓN
CARBAJAL”-
AYACUCHO.
11. VIDEO DE LA ENCUESTA DEL GRUPO DE TRABAJO QUE REALIZO LA
ENCUESTA
d.- Enseñanzas :
g.- Características
CROQUIS
BIOGRAFÍA DE MELITÓN CARVAJAL
3. ¿Cree que las mujeres tienen las mismas habilidades, que los
varones en la carrera de ingeniería civil?
5. ¿En una labor de construcción civil usted observo alguna vez una
mujer trabajando?
6. ¿Cree usted que exista una barrera para que una mujer se
desempeñe como ingeniera civil?
Según Carrillo (2006): las mujeres presentaban solo el 3,8% de las personas
inscritas en ingeniería (Arango-Gaviria, 2006). Más recientemente, en el
periodo 1984- 1989, la presencia de la mujer era del 10,55% en el área de
Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines, incrementándose hasta alcanzar
el 16,12% en 2000-2004. En Perú, las mujeres graduadas en Ingenierías,
Arquitectura y Tecnologías en el año 1982 fueron del 17,25%.
7. ¿Cree usted que predomina el machismo en la ingeniería civil?
SEGÚN Anker (2010): las chicas reconocen que han de estudiar mucho
más que los varones y obtener mejores notas para tener alguna oportunidad
en un mercado laboral, en la cual, reconocen, que tendrán menos
oportunidades que sus compañeros varones. Esto conlleva a pensar que la
igualdad y accesibilidad de genero fue parcial en ciertos sectores de la
Ingeniería causando la creación de brechas sobre cuáles son las
verdaderas oportunidades para las mujeres en comparación con los
hombres, además, entre más altos son los niveles de exigencia educativa,
menos son las Ingenieras que participan en el desarrollo y generación de
conocimientos en relación a los avances en el campo de tecnología en
general
9. ¿Cree usted que una mujer sea más eficiente y eficaz que un varón
en la ingeniería civil?
SEGÚN INFANTE (2018): la masculinidad constituye una cultura que
estructura a la vez las relaciones de los hombres entre ellos y las de los
hombres con las mujeres, y que se inscribe dentro de prácticas
situadas e institucionalizadas.
10. ¿Cree usted que exista igualdad entre varón y mujer en la
institución u centro de aprendizaje?
2. Morán Pérez, G. (2016). La calidad educativa con inclusión social (Vol. 3). In
Crescendo Educación y Humanidades.
TOTAL S/35.00