ModeloEmpresarial VinterCordova

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

 Modelo Empresarial

 con Sentido Social


 y Visión de Futuro

Vinter Córdova Calle

Piura, 11 de setiembre del 2015.


Situación Inicial
 Haciendo un diagnóstico situacional del productor arrocero,
podemos apreciar que se encuentra disperso, ajeno a reconocer
su propia problemática, sin voluntad de asociarse, sin esperanza
ni rumbo conocido, peor a hacer aportes económicos de los
reconocimientos de la asociación por la desconfianza, falta de
credibilidad en sus dirigentes y que como productor trabaja
como un peón de las empresas molineras, motivo por el cual
decidimos agruparnos para mejorar esta situación.

 Tomar la actitud de cambio DEL AHORA, tomar conciencia de


que hacer el momento HOY, tomar la decisión de juntarse y
formar su asociación sin fines de lucro y/o cooperativa con sus
estatutos, buena plana directiva y formalizarse legalmente en la
SUNARP.
Razones para la CONSTITUCIÓN:

Optar por un modelo empresarial a la


Estructurales altura de nuestra economía con algunos
coyunturales beneficios tributarios.

Realizar diferentes negocios solidarios para


satisfacer las necesidades económicas de
las familias arroceras, mejor posición
Económicas comercial hacer frente a las adversidades
del mercado

Lograr mejorar perfiles para acceder al


Financieras
mercado financiero
La Asociación de Productores
Agropecuarios Frontera Cumbre Perico
San Ignacio, se constituye el 13 de
noviembre del 2012, con 35 socios
fundadores y se inscribe en Registros
Públicos de la ciudad de Jaén, el 06
de junio del 2013, con la partida N°
11039242.
Estructura Actual de la Organización

Asamblea General

Fiscal

Consejo Directivo

Presidente

Vice - Secretario Tesorero Vocal


Presidente (1, 2)
CAMBIO

ACTITUD DE CAMBIO APROBAR


ADOPCION TODO LO
APRENDIDO

EVALUACION SI TODO LO
APRENDIDO
ES POSITIVO

APRENDER PONER
ENSAYO EN PRACTICA
HACIENDO
LO APRENDIDO

INTERES PREGUNTAR BUSCAR


AVERIGUAR INFORMACION
INVESTIGAR

MOTIVADO ESTAR
PREDISPUESTO
AL CAMBIO
 Formalizados:
- Iniciamos alianzas de trabajo propuestas
por el Gobierno Regional, a través de la
Dirección Regional Agraria Cajamarca,
ejecutadas por sus Agencias Agrarias
- Alianzas con Municipalidades distritales y
provinciales.
- La Agencia Agraria y Gob. Regional,
principal aliado para hacer frente a la
competitividad, especialmente para la
búsqueda dar valor agregado a nuestra
producción a través de la agroindustria.
- Alianza con la empresa privada
Factores Políticos
 El Gobierno Regional. a través del
Procompite Regional, viene
fomentando la asociatividad de los
pequeños productores agropecuarios y
apoyándolos con la entrega de fondos
no reembolsables para la
implementación de tecnologías y
aumento de su productividad, esto con
la finalidad de aumentar los ingresos
de las familias de productores y
mejorar su calidad de vida, siendo esto
una oportunidad para los productores
organizados, para lo cual lanza para el
2014, priorizando el cultivo del arroz
en la Región.
 Apoyo de las Agencias Agrarias Jaén, San
Ignacio y Cutervo.
El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la
Dirección Regional de Agricultura, viene
ejecutando por medio de sus Agencias Agrarias, el
Proyecto: “Mejoramiento de la Provisión de
Servicios Agrarios de la DRAC” mediante el cual,
en el componente 5, fortalece la Asociatividad
Empresarial bajo el Modelo Cooperativo,
brindando asesoramiento tanto en el
fortalecimiento organizacional como también en
manejo del cultivo de arroz, a organizaciones
legalmente constituidas que garantice una buena
producción y calidad de su producción.
MOTIVADOS, ASUMIMOS RETOS Y NOS
LANZAMOS AL PROCOMPITE REGIONAL 2014
Asociación de Productores Agropecuarios
Nombre de la Organización Frontera Cumbre Perico – San Ignacio
Nombre Corto APROAGRO - PROCUPESI

Fecha de Constitución 27 de marzo del 2013


Representante Legal VINTER CORDOVA CALLE
RUC 20570755979
Distrito Chirinos
Provincia San Ignacio
Región Cajamarca
Nro. de Socios 75
Productos Arroz, Cacao, Ganadería
N° de animales
Área total de la organización 400
Área destinada al plan de
Negocios 150
Principales logros
Plan de Negocios
 “Mejoramiento de la Producción e Instalación de una Planta
de Procesamiento de Maquila y Envasado de Arroz de la
Asociación de Productores Agrarios Frontera Cumbre Perico -
San Ignacio – Cajamarca”.

 Objetivo:
Mejoramiento de tecnológico en el proceso productivo de
procesamiento del arroz pilado en la Asociación de Productores
Agropecuarios Frontera Cumbre Perico – San Ignacio – APROAGRO
- FROCUPESI

Monto Aprobado: 2,451,478.67


Cofinanciamiento Gobierno Regional:1,000,000.00
Cofinanciamiento OPA:1,451,478.67
Objetivos específicos
Objetivo específico Estrategia
Área
¿Qué se plantea lograr? ¿Cómo se plantea lograrlo?

Mediante la adquisición de semillas certificadas


Establecimiento de de la variedad MORO y NIR.
semilleros de arroz La implementación de un campo de producción de
dos hectáreas

Mediante la aplicación de un programa de


Eficiente aplicación de
fertilización balanceada consisten en urea,
fertilizantes en el cultivo,
fosfato di amónico, cloruro de potasio, sulfato de
que permita incrementar la
amonio y sulpomag y con asistencia técnica
productividad de 8.0 a 10
especializada de manera permanente.
TM/ha por campaña.
Producción
agrícola Adquisición de un tractor agrícola de 108 HP
Implementación con implementado con una rastra de 20 discos, de 26’’
maquinaria agrícola de diámetro, ancho de corte de 2.3 a 2.5 metros
adecuada para el proceso de y peso de 1800 a 2200 kg, con la finalidad de
producción disponer de maquinaria a menor costo y en el
momento oportuno.
Implementación con Mediante la adquisición e implementación de un
maquinaria y equipos para el molino arrocero industrial de una capacidad de
proceso de pilado y envasado 2000 kg por hora.
de arroz.
Conclusiones generales del Plan de Negocio
 El Perú no solo es un país sumamente proclive al consumo del
arroz, como lo revela su masiva presencia en los deliciosos platos
de nuestra gastronomía. También es un importante productor.
 El valle del Perico en la región Cajamarca donde se ejecutará el
PNT, se aceptó incorporar a productores arroceros de los valles de
Bellavista (Jaén) y Cuyca (Cutervo) es una importante zona de
producción arrocera para el País, se cuenta con las condiciones de
climas, disponibilidad de agua y suelos favorables para el
desarrollo del cultivo.
 Los resultados del PNT se garantizan puesto que las tecnologías a
adoptarse son fundamentales para la reducción de los costos de
producción así como para mejorar la productividad y calidad del
grano de arroz.
 Se lograra la incorporación de socios de 75 en el año 1 a 150 en
el año 5.
 El manejo de 150 hectáreas en el año 1 y 300 en el año 5 para el
cultivo del arroz.
 Se lograra el incremento de la producción de arroz de 8,0000 Kg
a 10,000 Kg/ha.
 Para el desarrollo de actividades tendrá un entorno favorable,
puesto que la zona es conocida como productora de arroz,
contando además con la Alianza establecida con la Agencia
Agraria Jaén y la Cooperativa de Servicios Múltiples
CENFROCAFE.
 La producción de arroz en el ámbito de intervención de la OPA es
rentable viable y sostenible; siempre y cuando se aplique el
paquete tecnológico propuesto a través del Procompite Regional
2014.
Inspección y verificación de los datos del Plan de
Negocios por el Gerente de Desarrollo Económico
GRC.
Capacitaciones por parte del Proyecto
Mejoramiento de la Provisión de Servicios Agrarios
de la Dirección Regional Agraria Cajamarca
 Asociatividad y Modelo Cooperativo.- Realizado en la provincia de San Ignacio, bajo la
consultorías de Miguel Ángel Torres Morales, el 19 y 20 de mayo del 2014.

GANAMOS EL CONCURSO DEL PROCOMPITE REGIONAL


 Fortalecimiento Organizacional y Gestión Empresarial: A través de capacitaciones
constantes a cada una de nuestras bases.
 Manejo Técnico del Cultivo:
 Día de campo en la Granja Yanayacu, contando con expertos profesionales de INIA
Hurangopampa (Bagua) y SENASA (Jaén),
 Días de campo en Estación Experimantal INIA Huarangopa

 Pasantías: Para reforzar los conocimientos impartidos en las capacitaciones brindadas:


 Piura (Norandino) – temas de Asociatividad y Cooperativismo
 Jaén San Ignacio: (Cenfrocafé, Soly Café, Inprocafé, Casil y Unicafé): temas de
Asociatividad y Cooperativismo
 Próximas pasantías: Selva Central: Manejo Productivo
Colombia: Gestión
Asociatividad y Modelo Cooperativo.-
Fortalecimiento Organizacional y Gestión Empresarial:.
Manejo Técnico del Cultivo:
Día de campo en INIA
Huarangopampa
Día de campo en Granja Yanayacu
Pasantías:
Dirigentes de la Asociación reunidos para la toma
de decisiones en el Auditorio de la Agencia Agraria
 Como resultado de las multiples
capacitaciones sobre Asociatividad y
Modelo Cooperativo, se toma la decisión,
por unanimidad, de iniciar el proceso de
transformación de Asociación de
Productores Agropecuarios, a Cooperativa
de Servicios Múltiples, habiendo
designado para este fin el nombre de
COPAANOR en una primera fecha y
AFRONOR en una reunión final
EN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE ASOCIACIÓN A
COOPERATIVA
Órganos de Gobierno

 CONSEJO DE ADMINISTRACION CONSEJO DE VIGILANCIA


 Presidente : Vinter Córdoba Calle Presidente : Julio Carlos Toro Nuñez
 Vicepresidente : Cesar Edquen Saldaña Vicepresidente : Jacoba Altamirano Olano
 Secretario : Alexander Gonzales Secretario : Servirio Pasapera Calle
 I Vocal : Pastor Vargas Hoyos Vocal :Percy Wilder Alarcó
 II Vocal : Manuel Campos Guevara Saavedra

COMITÉ DE EDUCACIÓN COMITÉ ELECTORAL


Presidente : Cesar Edquen Saldaña Presidente : Eduardo Walter Díaz Vera
Vicepresidente : Vitelio Aguilar Pasapera Vicepresidente : Américo Vargas Vásquez
Secretario : Ruth Torres Parihuaman Secretario :Amarante Ocupa
Vocal : Guillermo Portilla Marín Iparraguirre
Vocal :María Elena Vargas Ramos
ELECCION DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO
Visita de Inspección a Bases de la
COOPANOR – Pericos – Chirinos –
San Ignacio
ALGUNOS LOGROS
1. Inicio de una Asociación con visión empresarial
 1.

2. Ser miembros asociados activos de Asociación Nacional de


Productores de Arroz – APEAR.
2. Ser beneficiarios del Proyecto “Mejoramiento de la Provisión de
Servicios Agrarios de la Dirección Regional Agraria Cajamarca”
3- Ser Ganadores del PROCOMPITE REGIONAL 2014.
- 01 Tractor New Holland de 108 HP
- Maquinaria y Equipos para la Instalación de Una Planta
Procesadora de Arroz.

4. Firma de Convenio PROCOMPITE REGIONAL


5. Iniciar el proceso de transformación de Asociación a Cooperativa.
6. Ser miembros del Comité de Gestión Agraria San Ignacio
7. Participación en la Actualización del Plan Estratégico Regional al
2021
8. Plan de Negocios para Agroideas, en proceso de Elegibilidad.
9. Se logró Sesión en Uso de 1.5 Há para la Instalación de la Planta
Agroindustrial, en la Granja Yanayacu a cargo de la Agencia
Agraria Jaén.
Firma de Convenio
Procompite 2014:

El día 23 de mayo, entre los Funcionarios del


Gobierno Regional y las organizaciones
ganadoras, y en las instalaciones de la
Cooperativa La Prosperidad de Chirinos,
Entrega de 01 tractor agrícola New Holand y 01
rastra, en las instalaciones de la Granja Yanayacu
Comité de Gestión Agraria San Ignacio
Entrega de la Maquinaria para instalación de Planta
Procesadora de Arroz – Procompite Regional 2014
Verificación y entrega de la Selectora por
Color
Inicio de Actividades para Instalación de la Planta

Jornada de Limpieza para instalación de Molino en Granja


Yanayacu
GRACIAS

También podría gustarte