Consumo Residencial de Energía
Consumo Residencial de Energía
Consumo Residencial de Energía
El consumo residencial de energía del mes de agosto fue de 154 kwh, para
septiembre bajó a 132 kwh (lo cual se traduce a 143 kwh de consumo
mensual en promedio), esto debido a que el calor y la necesidad de
conseguir un confort térmico mediante aparatos como ventiladores, o el de
enfriamiento de un refrigerador, se necesitaban más.
2.- Otra estrategia sería utilizar colores claros en la pintura de los muros,
especialmente en la azotea, en donde el color del impermeabilizante, por
ejemplo, reduciría el nivel de rayos solares y, por lo tanto, calor que recibe
la casa y que influye directamente en el confort térmico, requiriendo así
menos tiempo de uso de ventiladores.
4.- Prescindir del uso de la pantalla para ver el variado contenido con fines
de ocio podría ser un ahorro significativo, e incluso preferir el uso de las
computadoras podría contribuir en, si bien no dejar de tener ese pequeño
espacio al día para el des estrés y ocio, sí reducir el consumo diario de watts.
5.- Finalmente, y de manera especifica en la casa, se podría optar por una
bioclimatización en general, utilizando paneles solares para producir
energía mediante métodos limpios y sustentables.
Cantidades de ahorro.
1.- Con esta primera estrategia se estaría hablando del ahorro de hasta un
80% en el consumo de energía por iluminación artificial de la casa
habitación, por lo que resultaría en consumo real de 20% del 10% total
calculado anteriormente, lo cual resulta en tan sólo 87 wh al día.
4.- Esta estrategia podría llevar a un ahorro del 12% total que esta actividad
representa, de entre el 40%, si es que se prefiere el uso de la computadora
de escritorio, o del 100% si es que se logra prescindir completamente del
periodo de 2 horas de ocio en métodos audiovisuales; y se adquiere alguna
otra actividad, como leer libros o realizar ejercicio, o simplemente
descansar. Por lo que se tendría un ahorro de entre 200 y 500 wh al día
(traducidos a 350 wh en promedio con el fin de obtener un ahorro total).
5.- Aunque esta estrategia representa una de las más viables, y que mejores
resultados, por la incidencia solar anual en mi localidad, y por la orientación
que podrían tener los paneles en el tejado debido a la orientación misma
de la casa hacia el sureste (dirección con más incidencia solar útil), el área
de ocupación de los mismos sería reducida, al punto de sólo poder
implementar 3 paneles, lo cual resultaría en el 20% de ahorro total de la
energía, lo cual se traduce a 828 wh al día.