Informe CAMPO Rabano
Informe CAMPO Rabano
Informe CAMPO Rabano
AGRONOMA
AGRONOMA
CURSO
OLERICULTURA
DOCENTE
TEMA
CULTIVO DE RABANO
CICLO
VIII
ALUMNA
CHIMBOTE-PERÚ
2017
Cultivo de rábano
I. Objetivos
rábano.
II. Introducción
En la universidad San Pedro en el Campus de San Luis se realizó la
elaboración de prácticas agronómicas con el curso de Horticultura.
III. Origen
A. Taxonomía y morfología
-familia: cruciferae.
-nombre científico: raphanus sativus l.
-planta: anual o bienal.
-sistema radicular: raíz gruesa, carnosa, muy variable en cuanto a la forma y
al tamaño, de piel roja, rosada, blanca, pardo-oscura o manchada de diversos
colores.
-tallo: breve antes de la floración, con una roseta de hojas. Posteriormente,
cuando florece la planta, se alarga alcanzando una altura de 0,50 a 1 m, de
color glauco y algo pubescente.
-hojas: basales, pecioladas, glabras o con unos pocos pelos hirsutos, de
lámina lobulada o pinnatipartida, con 1-3 pares de segmentos laterales de
borde irregularmente dentado; el segmento terminal es orbicular y más grande
que los laterales; hojas caulinas escasas, pequeñas, oblongas, glaucas, algo
pubescentes, menos lobuladas y dentadas que las basales.
-flores: dispuestas sobre pedicelos delgados, ascendentes, en racimos
grandes y abiertos; sépalos erguidos; pétalos casi siempre blancos, a veces
rosados o amarillentos, con nervios violáceos o púrpura; 6 estambres libres;
estilo delgado con un estigma ligeramente lobulado.
-fruto: silícula de 3-10 cm de longitud, esponjoso, indehiscente, con un pico
largo. Semillas globosas o casi globosas, rosadas o castaño-claras, con un
tinte amarillento; cada fruto contiene de 1 a 10 semillas incluidas en un tejido
esponjoso
Cultivo de rábano
Prefiere los climas templados, teniendo en cuenta que hay que proteger al
cultivo durante las épocas de elevadas temperaturas.
El ciclo del cultivo depende de las condiciones climáticas, pudiendo
encontrar desde 20 días a más de 70 días.
La helada se produce a -2ºc. El desarrollo vegetativo tiene lugar entre los 6ºc
y los 30ºc, el óptimo se encuentra entre 18-22ºc.
La temperatura óptima de germinación está entre 20-25ºc.
Se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los suelos profundos,
arcillosos y neutros. E ph debe oscilar entre 5,5 y 6,8.
No tolera la salinidad.
B. Material vegetal
D. Siembra
E. Labores
F. Abonado
G. Plagas
no solo producen daños debido a que chupan la savia de las plantas, sino
que además producen un líquido azucarado que tapona los estomas de las
plantas favoreciendo el crecimiento de ciertos hongos. Además son
transmisores de diversas enfermedades producidas por virus.
Control
-se aplicará lambda cihalotrin 2.5%, presentado como granulado
dispersable en agua, con dosis de 0.40-0.50%.
H. Enfermedades
I. Fisiopatías
J. Recolección
IV. Metodología
4.1. Localización y plazo utilizado para el estudio
El estudio se practica en el terreno que se encuentra en el
Facultad de medicina, en lugar nuevo-chimbote, la cual se
encuentra ubicada un por la panamericana Nte/carretera 1N
La nivelación del terreno, fueron realizadas durante el tiempo
de inicios de Abril.
Cartago, Nuevo
Facultad de
Chimbote
Medicina
Terreno designado
para el proyecto
4.2. Herramientas
- Cinta
- Varas
- Hilo
- Postes de madera
- Lampas
- Rastrillo
- Botellas descartables
- Cúter
- Cierre
- Pintura
- Clavos
- Martillo
Cultivo de rábano
V. Resultados
Remojo de la semilla de rábano
Corte de envases
VII. Anexos