Ensayo Outsuorcing
Ensayo Outsuorcing
Ensayo Outsuorcing
UNIVERDAD ECCI
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO
BOGOTA OCTUBRE DE 2018
1
INTRODUCCIÓN
2
1.Implementación del Outsourcing en la gestión del mantenimiento.
Actualmente existen muchos motivos por los cuales las organizaciones toman la decisión
de tercerizar el mantenimiento con el objetivo de reducir costos, la necesidad de
mejorar, centrar esfuerzos en el core-business (por el cual se crea la organización y centrar
su máximo esfuerzo en valor añadido), convertir costes fijos en variables, flexibilizar los
recursos humanos, ya que es en países en vías de desarrollo como Colombia es complejo
contar en la demanda laboral personal con conocimientos específicos o especializas, son
las razones que llevan a las organizaciones a contratar el mantenimiento a empresas
enfocadas en mantenimiento especifico, la externalización el mantenimiento necesita una
gran flexibilidad de los recursos humanos, ya que dependiendo del tipo de tarea, necesitan
de más o menos personal con diversos tipos de especialidades especificas en ciertas áreas.
Tener todas estas
3
2. Tipos de “OUTSOURCING”
Ventajas de “OUTOURCING”
Actualmente Colombia es uno de los países que lidera este tipo de implementación
de esta metodología haciendo que las organizaciones puedan optimizar sus
procesos, una de sus principales ventajas es cambiar el esquema típico de costos
fijos por operación a un esquema de costos variables mediante estandarización de
procesos que logran eficiencias y productividad.
Adicional a una de sus principales ventajas también ofrece otras:
• Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnología sin la necesidad
de entrenar personal de la organización para manejarla.
Desventaja de “OUTOURCING”
4
CONSLUCIONES.
➢ Cuando una organización decide contratar con terceros el servicio de
mantenimiento para sus activos, debe contar con el plan de mantenimiento
establecido y con un sistema de control estricto del mantenimiento definido,
de modo que posea la información necesaria para medir si los objetivos de
disponibilidad y confiabilidad de los activos se están logrando.
➢ Por lo mencionado puede visualizarse que la subcontratación (outsourcing)
del mantenimiento requiere de seguimiento y control más estricto por parte
de la organización, si se desea garantizar la disponibilidad de los equipos
para lograr una calidad total en el servicio que prestan, al mínimo costo; de
lo contrario no se pueden cumplir los objetivos establecido, debido a una
mala administración de los diferentes contratos externos con los que se
maneja el mantenimiento.
➢ Queda en discusión si es rentable aplicar este método de externalización de
mantenimiento, en compañías donde su actividad económica es de bienes y
servicio, ya que, si no se realiza el correcto seguimiento y control a la
empresa contratista, está no podría influir en resultados negativos para la
organización que contrato.
5
BIBLIOGRAFIA.
6
7