Proyecto SPC
Proyecto SPC
Proyecto SPC
SEGURIDAD DEL
PACIENTEOBLIGATORIAS EN EL SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
MONTERIA, CÓRDOBA
2022
1
TABLA DE CONTENIDO
PAG.
· Introducción………………………………………………………………. 3
· Justificación………………………………………………………………. 5
· Marco Referencial……………………………………………………… 7
· Resultados encontrados……………………………………………….. 7
· Análisis crítico……………………………………………………………. 8
· Estrategias………………………………………………………………… 10
· Diseño metodológico……………………………………………………. 11
· Evidencias fotográficas…………………………………………………. 11
· Conclusiones…………………………………………………………….. 12
· Recomendaciones………………………………………………………. 13
· Bibliografía……………………………………………………………….. 14
2
INTRODUCCION
3
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
4
JUSTIFICACION
5
OBJETIVOS
GENERALES:
ESPECIFICOS:
6
MARCO REFERENCIAL
RESULTADOS ENCONTRADOS
7
• Y por último, las definiciones que consideran que el outsourcing es la acción
de transferir el planteamiento, la responsabilidad, el conocimiento y la
administración del servicio, todo ello a través de contratos.
ANALISIS CRITICOS
• Reducción de costes
8
En muchas ocasiones la tecnología y aplicaciones utilizadas son propiedad del
proveedor, resultando así más fácil y rápido adaptarse a los cambios según las
necesidades. La externalización permite cambiar de proveedor con rapidez y
beneficiarse de los distintos sistemas desarrollados por cada uno.
DESVENTAJAS
• Costes de contratación
9
y controlar las actividades realizadas (negociación y monitoreo). • Reducción de
plantilla
ESTRATEGIAS
Dicha estrategia debe definirse claramente de manera que asegure que el proceso
esté regido por las guías de Outsourcing de la empresa. La misma debe ser
10
conocida por los empleados envueltos en este proceso y apoyada por la alta
gerencia. Una estrategia de este tipo permite conocer a los empleados las razones
por las cuales se debe subcontratar y cuándo hacerlo.
Las empresas están reevaluando y cambiando las relaciones entre las partes de
una subcontratación. En la actualidad las organizaciones buscan relaciones más
formales y a largo plazo donde el equipo interno asume un rol de socio estratégico
lo que permite un mejor entendimiento del desarrollo de la estrategia del suplid
DISEÑO METODOLOGICO
11
EVIDENCIA FOTOGRAFICA
CONCLUSIONES
Aquellas entidades que tengan una visión más táctica de la externalización darán
importancia a las ventajas de reducción de costes y la especialización de los
recursos que esta práctica les ofrece. Sin embargo, si se enfoca este análisis de
las ventajas hacia una visión más estratégica se puede comprobar que los
beneficios van mucho más allá, permitiendo a la compañía generar ventajas
competitivas e incrementar sus rendimientos.
12
RECOMENDACIONES
Para entender mejor los cambios que trae consigo la nueva reforma en materia de
subcontratación de personal, es importante que las empresas comprendan que la
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fuente:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/uruguay/ciedur/stolovich.rtf 3. Cuartas,
D. H. (2008). Principios de administración. Medellín. Textos académicos.
Chihuahua, México.
https://ufttalentohumano.wikispaces.com/
14
10. Neher, Emma. (2012, junio 28). Tercerización bajo la Nueva Ley Laboral
Venezolana. Recuperado de:
https://www.littler.com/publicationpress/publication/tercerizaci%C3%B3nbajo-
lanueva-ley-laboral-venezolana
15