Leyes Peruanas
Leyes Peruanas
Leyes Peruanas
EDITORA PERU
Fecha: 12/09/2018 22:10:22
Gerente de Publicaciones Oficiales (e): Carlos Amaya Alvarado Año XXXV - Nº 14644
NORMAS LEGALES
AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL MIÉRCOLES 12 DE SETIEMBRE DE 2018 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO DEFENSA
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
SERVICIOS DE SANEAMIENTO
R.J. Nº 196-2018-J-OPE/INS.- Designan Directora
Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Personal 51 Res. Nº 008-2018-SUNASS-GRT.- Admiten a trámite
R.J. Nº 197-2018-J-OPE/INS.- Designan Directora solicitud de EPS TACNA S.A. de aprobación de fórmula
Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Comercialización 52 tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión, así como
de los costos máximos de las unidades de medida de las
actividades requeridas para determinar los precios de los
SEGURO INTEGRAL DE SALUD servicios colaterales 63
Res. Nº 034-2018-SUNASS-CD.- Aprueban proyecto
R.J. N° 187-2018/SIS.- Aprueban Transferencia Financiera de Resolución de Consejo Directivo mediante el cual se
a favor de Unidades Ejecutoras, para financiar prestaciones aprobaría la modificación del Reglamento de Calidad
de salud en el marco de Convenios de Compra de Servicios de la Prestación de los Servicios de Saneamiento y del
de Salud 52 Reglamento General de Reclamos de Usuarios de los
Servicios de Saneamiento y disponen su difusión en el
portal institucional 64
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ORGANISMOS TECNICOS
Res. Nº 122-2018-02.00.- Aceptan renuncia y encargan las ESPECIALIZADOS
funciones de Gerente Zonal Lima Callao del SENCICO 53
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
ORGANISMO DE EVALUACION Y
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
FISCALIZACION AMBIENTAL
Res. Nº 139-2018-OS/CD.- Aprueban Directiva para la
implementación de medios de facturación, recaudación y Res. N° 022-2018-OEFA/CD.- Modifican Anexo IV del
comunicación electrónicos por la prestación del servicio Reglamento del Régimen de Contratación de Terceros
público de electricidad 56 Evaluadores, Supervisores y Fiscalizadores del OEFA 66
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 3
“Artículo 26.- De las sanciones, medidas tránsito terrestre regidos por la Ley Nº 27181, Ley General
preventivas, medidas correctivas y medidas de Transporte y Tránsito Terrestre.
provisionales respecto de las infracciones a las Las autoridades competentes, al expedir los títulos
normas de transporte y tránsito terrestre y servicios habilitantes en favor de conductores, empresas de
complementarios transporte, entidades complementarias y cualquier
otro agente que interactúe en el transporte y tránsito
(…) terrestre, otorga la correspondiente casilla electrónica, la
misma que es de uso obligatorio en todo procedimiento
26.2 Las medidas preventivas, cuya finalidad es administrativo, incluyendo los procedimientos
la tutela de los intereses públicos establecidos en el administrativos sancionadores.
artículo 3 de la presente ley, impuestas por infracciones Dicha notificación prevalece respecto de cualquier otra
vinculadas al transporte, tránsito terrestre y actividades forma de notificación y tiene eficacia jurídica conforme lo
complementarias son las siguientes: establecido en el artículo 25 del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
a) Retención de la licencia de conducir; General, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-
b) retención del vehículo; JUS, salvo las excepciones indicadas en el reglamento de
c) internamiento del vehículo; la presente norma.
d) remoción del vehículo; La adopción e implementación de tecnologías
e) clausura temporal del local; digitales, dispositivos electrónicos que emitan
f) suspensión precautoria de la autorización; información, casillas electrónicas, interoperabilidad,
g) suspensión de la habilitación vehicular; entre otros, se realiza de manera progresiva y en
h) interrupción del viaje; e, concordancia con los lineamientos que emita la
i) paralización de la actividad. Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del
Consejo de Ministros, dependiendo de las condiciones
El proceso administrativo se iniciará dentro de los de cada autoridad competente.
diez (10) días hábiles posteriores a la implementación Lo dispuesto en el presente artículo no resulta
de las medidas preventivas previas. En caso no se inicie aplicable para los procedimientos o trámites
el procedimiento sancionador en el plazo indicado, la comprendidos bajo el ámbito de la Ventanilla Única de
medida se extingue de pleno derecho; sin perjuicio de Comercio Exterior”.
que luego de iniciado el procedimiento, se pueda imponer
nuevas medidas preventivas. “Artículo 24.- De la responsabilidad administrativa
La imposición de las medidas preventivas por parte por las infracciones
de la autoridad competente se rige por lo dispuesto en
el presente inciso; así como en los artículos 155 y 254 (…)
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por 24.8 La responsabilidad administrativa por
Decreto Supremo N° 006-2017-JUS en lo que sea incumplimiento de obligaciones es objetiva, siendo
aplicable. aplicable de conformidad con lo señalado en el Reglamento
26.3 Entre las medidas correctivas que pueden Nacional correspondiente. Una vez verificado el hecho
dictarse se encuentran las siguientes: constitutivo de la infracción, el administrado puede eximir
o atenuar su responsabilidad si logra acreditar alguna
a) Cierre de establecimiento; causal establecida en el artículo 255 del Texto Único de
b) cancelación de la autorización. la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
c) implementación del equipamiento y/o instrumentos General, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-
de seguridad o la condición técnica faltante; JUS.”
d) inhabilitación del vehículo y/o del conductor; y,
e) otras que se consideren necesarias para revertir “DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
los efectos de la conducta infractora o evitar que esta se (…)
produzca nuevamente en el futuro.
Tercera. Ámbito de aplicación de las disposiciones
26.4 La imposición de las medidas provisionales por legales y complementarias en materia de transporte y
parte de la autoridad competente se rige por lo dispuesto tránsito terrestre
en los artículos 155 y 254 del Texto Único Ordenado de Los procedimientos sancionadores en materia de
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo transporte y tránsito terrestre, así como de sus servicios
General, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017- complementarios, se rigen por los procedimientos
JUS. especiales de tramitación sumaria que establezcan los
26.5 El reglamento nacional correspondiente Reglamentos Nacionales, en atención a su carácter masivo
establece las consecuencias en caso de reiteración o y a la necesidad de urgente tutela de las condiciones
acumulación de infracciones así como la aplicación de de seguridad y salud de los usuarios, respetándose las
las medidas preventivas, correctivas y provisionales de garantías del debido procedimiento.
conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la La Ley del Procedimiento Administrativo
presente Ley.” General rige supletoriamente a los procedimientos
sancionadores especiales de transporte y tránsito
Artículo 3. Incorporación del artículo 9-A, el terrestre, los cuales no podrán imponer condiciones
numeral 24.8 al artículo 24 y la Tercera Disposición menos favorables a los administrados que las previstas
Complementaria Final a la Ley N° 27181, Ley General en la mencionada Ley.
de Transporte y Tránsito Terrestre De conformidad con el artículo 30 del Texto Único
Incorpórese el artículo 9-A; el numeral 24.8 al artículo Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
24; e incorpórese la Tercera Disposición Complementaria General aprobado mediante Decreto Supremo Nº 006-
Final a la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y 2017-JUS, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Tránsito Terrestre, conforme a los términos siguientes: implementará gradualmente procedimientos electrónicos
en materia de transporte y tránsito terrestre que faciliten
“Artículo 9-A.- Del Sistema de Casillas Electrónicas la pronta y eficaz resolución de los procedimientos
en materia de Transporte y Tránsito Terrestre administrativos sancionadores.”
Créase el Sistema de Casillas Electrónicas en
materia de Transporte y Tránsito Terrestre, el mismo Artículo 4. Del financiamiento
que es administrado por el Ministerio de Transportes y La aplicación de lo dispuesto en el presente Decreto
Comunicaciones y es empleado por todas las autoridades Legislativo, en el caso de las entidades públicas
de transporte y tránsito terrestre de los tres niveles involucradas, se financia con cargo a sus presupuestos
de gobierno para notificar a los administrados en los institucionales, sin demandar recursos adicionales al
procedimientos administrativos vinculados al transporte y Tesoro Público.
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 7
Artículo 5. Refrendo Artículo 2.- Modificación de la Ley N° 29360, Ley
El presente Decreto Legislativo es refrendado por del Servicio de Defensa Pública
el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Modifíquense los artículos 2, 3 literales a) y g), 4, 5, 8,
Transportes y Comunicaciones. 10, 12, 14, 15 y 17 de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de
Defensa Pública, conforme al siguiente texto:
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
“Artículo 2.- Finalidad del Servicio
Única. Implementación y vigencia del Sistema de
Casillas Electrónicas 2.1 El Servicio de Defensa Pública tiene la finalidad
Por Decreto Supremo refrendado por el Presidente de garantizar el derecho de defensa y el acceso a la
del Consejo de Ministros y el Ministro de Transportes y justicia, proporcionando asistencia técnico legal gratuita
Comunicaciones se reglamenta el Sistema de Casillas y/o patrocinio en las materias expresamente establecidas
Electrónicas en materia de Transporte y Tránsito Terrestre, en el Reglamento, a las personas que no cuenten con
así como los plazos de vigencia para su implementación, recursos económicos o se encuentren en situación
en el plazo de ciento ochenta (180) días hábiles contados de vulnerabilidad, y en los demás casos en que la ley
desde el día siguiente de la publicación del presente expresamente así lo establezca.
Decreto Legislativo. 2.2 En los casos de las personas investigadas,
procesadas o condenadas por los delitos contra la
POR TANTO: administración pública contenidos en los artículos 382 al
401 del Código Penal, los delitos previstos en el Decreto
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Ley N° 25475, que establecen la penalidad para los delitos
Congreso de la República. de terrorismo y los procedimientos para la investigación,
la instrucción y el juicio, y los delitos considerados como
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once violaciones a los derechos humanos, el patrocinio de la
días del mes de setiembre del año dos mil dieciocho. defensa pública se presta sólo en los casos de defensa
necesaria, siempre que la persona no cuente con recursos
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO económicos y no tenga otro mecanismo de defensa legal
Presidente de la República del Estado a su favor. Los criterios de intervención en
tales casos se establecen en el Reglamento.”
CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALO
Presidente del Consejo de Ministros “Artículo 3.- Principios generales
El Servicio de Defensa Pública se presta en
EDMER TRUJILLO MORI condiciones de efectividad, eficacia y calidad a favor de
Ministro de Transportes y Comunicaciones los usuarios y se rige por los siguientes principios:
entre otros; con dicho propósito es necesario que el Artículo 4.- Principios que orientan la actuación del
Estado realice esfuerzos dirigidos a implementar medidas Estado para la prevención de violencia en las familias
orientadas a fortalecer su rol de manera que propicie entre Los servicios, programas y políticas se sujetan a los
sus integrantes afecto, seguridad, confianza, respeto y siguientes principios:
valores esenciales;
Que, la prevención de la violencia en las familias a) A la protección de las familias y a una atención
es una función compartida por el Estado en sus prioritaria en situaciones especiales:
tres niveles de gobierno, por ello resulta necesario Las familias en sus diversas formas de organización
establecer con claridad las funciones que competen tienen derecho a la protección del Estado y de la
al Gobierno Nacional, a los Gobiernos Regionales sociedad, especialmente aquellas que se encuentran
y a los Gobiernos Locales, contando con el apoyo en una situación de vulnerabilidad y que ameritan una
y asistencia técnica del Ministerio de la Mujer y atención prioritaria.
Poblaciones Vulnerables;
Que, se requiere establecer el marco normativo b) Igualdad y no discriminación: Principio y derecho
para el diseño, implementación e institucionalización fundamental que reconoce a las/los integrantes de las
de servicios especializados a fin de promover familias familias el respeto de sus derechos en condiciones de
democráticas, es decir, que consideren los intereses igualdad, en el ejercicio de sus obligaciones, así como en
y necesidades de todos sus integrantes en la toma de la participación, gestión y cuidado de los/las integrantes
decisiones, propiciando relaciones igualitarias, inclusivas, más vulnerables.
respetuosas y libres de violencia, contándose con la
participación de los tres niveles de gobierno; c) Interés superior de la niña, niño y adolescente:
De conformidad con lo establecido en el literal b) del La familia, la comunidad y el Estado brindan protección
numeral 4 del artículo 2 de la Ley Nº 30823, y el artículo especial a las niñas, niños y adolescentes en función a
104 de la Constitución Política del Perú; su desarrollo integral. Las decisiones y medidas que
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, se adopten consideran siempre lo más favorable para
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; garantizar sus derechos fundamentales y su interés
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: superior.
c) De cuidados y protección: Las familias son el a) Desarrollar a nivel regional políticas y programas de
espacio fundamental donde se brindan los cuidados y la promoción y protección de las familias.
protección necesarios a sus integrantes, en especial a las b) Normar, coordinar, dirigir y realizar, en el ámbito
niñas, niños, adolescentes, gestantes, personas adultas de su jurisdicción, el seguimiento y evaluación de los
mayores, personas con discapacidad y aquellas con programas y servicios para las familias bajo una lógica de
enfermedades crónicas y/o terminales, con la finalidad gestión por resultados, en articulación con los Gobiernos
de cubrir sus necesidades y garantizar el ejercicio pleno Locales, sectores, entidades públicas y privadas y la
de sus derechos para lograr su desarrollo integral y el sociedad civil.
derecho a una vida plena. c) Supervisar el cumplimiento de la política en los
servicios, programas y medidas implementadas por los
d) Seguridad y protección económica: Corresponde Gobiernos Locales para brindar apoyo a las familias a
a las familias garantizar la satisfacción de las necesidades nivel regional, en coordinación con el ente rector.
básicas de todas/os sus integrantes en el marco de la
9.3 Los Gobiernos Locales tienen las siguientes
corresponsabilidad e igualdad.
funciones:
e) Afectiva: Consiste en transmitir, reproducir y a) Desarrollar a nivel local acciones y servicios de
promover vínculos de afecto entre las personas que promoción y protección de las familias.
integran las familias, esenciales para su formación, b) Implementar servicios y fortalecer los servicios
adquisición de habilidades emocionales, consolidación de existentes de atención para las familias en articulación
su autoestima, autoconfianza y realización personal. con el Gobierno Regional y Nacional, entidades públicas y
privadas y la sociedad civil que intervienen en el territorio.
CAPÍTULO III c) Supervisar los servicios, programas y medidas
OBLIGACIONES DEL ESTADO implementadas para brindar apoyo a las familias a nivel
PARA LA PROMOCIÓN DE FAMILIAS LIBRES local, en coordinación con el ente rector.
DE VIOLENCIA
Artículo 10.- Conciliación de la vida familiar y el
Artículo 8.- Obligaciones del Estado hacia las trabajo
familias
Son obligaciones del Estado, en sus tres niveles 10.1 El Estado y las entidades privadas implementan
de gobierno y en el marco de sus competencias, las acciones que permitan a las personas conciliar y armonizar
siguientes: sus responsabilidades familiares y su derecho al trabajo.
10.2 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
8.1 Promover estudios e investigaciones sobre la en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
situación de las familias para implementar políticas de Vulnerables y los tres niveles de gobierno, impulsan
fortalecimiento familiar, prevención y gestión de los normas, estrategias y acciones dirigidas a conciliar la vida
conflictos y violencia intrafamiliar. familiar con el derecho al trabajo.
8.2 Promover responsabilidades familiares 10.3 Los servicios de cuidado diurno, vespertino,
compartidas entre los integrantes de las familias, en comunitario, lactarios u otros servicios se adecúan a
términos de igualdad de género y el respeto a los los criterios estratégicos que establece el Ministerio de
derechos humanos. la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para contribuir a la
8.3 Brindar a los integrantes de las familias protección, conciliación de la vida familiar y el trabajo.
atención, asistencia social y legal, atención a su salud física
y mental, articulando los servicios públicos y promoviendo Artículo 11.- Derivación de casos de riesgo o
alianzas con entidades privadas y organizaciones de la desprotección
sociedad civil, cuando sus derechos sean vulnerados o Cuando las entidades públicas advierten situaciones
amenazados. de riesgo o desprotección, realizan las derivaciones a los
8.4 Implementar programas, servicios especializados servicios de las entidades competentes, para la adopción
y políticas en beneficio de las familias que se encuentran de medidas de protección o asistencia inmediata, conforme
en situación de vulnerabilidad, priorizando a las familias a la normativa específica, especialmente cuando se trate
que experimentan situaciones de violencia. de mujeres y poblaciones en situación de vulnerabilidad,
8.5 Fortalecer las capacidades de los/las servidores/ tales como niñas, niños, adolescentes, personas adultas
as, funcionarios/as, operadores/as de justicia, entre otros, mayores o personas con discapacidad.
para el cumplimiento de lo establecido en el presente
Decreto Legislativo. CAPÍTULO IV
SERVICIO INTEGRAL ESPECIALIZADO PARA LA
8.6 Promover relaciones de respeto entre los
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS FAMILIAS
integrantes de las familias.
8.7. Desarrollar políticas públicas que tienen en Artículo 12.- Servicio integral especializado para la
consideración el entorno familiar. prevención de la violencia en las familias
El servicio integral especializado para la prevención
Artículo 9.- Funciones Específicas de la violencia en las familias (SIEF) es un servicio
que funciona a nivel provincial y distrital y se brinda en
9.1 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones forma gratuita. Cuenta con equipos multidisciplinarios
Vulnerables tiene las siguientes funciones: que desarrollan sus labores de acuerdo con los criterios
establecidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
a) Ejercer la rectoría sobre la promoción y protección Vulnerables.
de las familias, y con dicho propósito norma, coordina,
dirige, supervisa, realiza el seguimiento y evalúa las Artículo 13.- Finalidad del servicio integral
políticas, planes, programas y servicios para las familias, especializado para la prevención de la violencia en las
bajo una lógica de gestión por resultados, en articulación familias
con los Gobiernos Regionales y Locales, otros sectores
involucrados, entidades públicas y privadas y la sociedad 13.1 El SIEF tiene por finalidad garantizar la asistencia
civil. especializada, articulada y sostenida para promover
12 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
familias democráticas, con relaciones igualitarias entre del presente artículo, facilitándoles los instrumentos y
sus integrantes, inclusivas, respetuosas y libres de herramientas que requieran.
violencia, para erradicar patrones culturales y prácticas
sociales que fomentan la discriminación y la violencia Artículo 15.- Niveles de intervención para la
contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. prevención de violencia en las familias
13.2 El SIEF tiene como ejes de trabajo, principalmente, El servicio integral especializado para la prevención
los siguientes: de la violencia en las familias determina los niveles de
intervención según el diagnóstico y los factores sociales
a) Concientización sobre los deberes y obligaciones de riesgo que inciden en los casos de violencia en su
entre los integrantes del grupo familiar, especialmente de jurisdicción, de acuerdo con la metodología y la guía
quienes ejercen la jefatura del hogar. de intervención que aprueba el Ministerio de la Mujer y
b) Formación y desarrollo integral de niñas, niños y Poblaciones Vulnerables.
adolescentes.
c) Habilidades en la convivencia y responsabilidades Artículo 16.- Modalidades del servicio integral
familiares compartidas. especializado para la prevención de la violencia en las
d) Identificación de redes de prevención social. familias
e) Desarrollo y empoderamiento de las mujeres.
f) Promoción de una cultura de diálogo y medios 16.1 El servicio integral especializado para la
alternativos para la solución de conflictos, exceptuando prevención de la violencia en las familias comprende
los casos de violencia. alguna de las siguientes modalidades:
g) Promoción del respeto y el reconocimiento a la
diversidad cultural de las familias. a) Consejería, orientación y acompañamiento:
h) Promoción de principios y valores familiares Consiste en el asesoramiento, tutoría y apoyo
orientados al respeto de los derechos de todas las especializado a través de orientaciones y pautas para
personas sin discriminación. actuar frente a una determinada conducta o hecho
cotidiano que propicie situaciones de riesgo o amenaza
Artículo 14.- Criterios estratégicos para la contra los/las integrantes de las familias. Asimismo,
implementación del servicio integral especializado busca enseñar y fortalecer las relaciones democráticas,
para la prevención de la violencia en las familias igualitarias, inclusivas, respetuosas y libres de violencia
entre sus integrantes, mediante acciones dirigidas a
14.1 Los servicios se implementan por las entidades prevenir situaciones de riesgo, gestionar los conflictos,
del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos erradicar la discriminación y cualquier vulneración
Locales, de acuerdo a sus competencias y funciones, en de derechos, propiciando cambios en los patrones
lo que les corresponde, tomando en cuenta los siguientes culturales y las prácticas sociales que legitiman la
criterios estratégicos: violencia y otros problemas que experimentan las
familias.
a) Elaborar diagnóstico situacional de las familias:
toda intervención en materia de prevención y protección b) Educación y fortalecimiento de capacidades: Se
de las familias requiere previamente un diagnóstico de orienta a fortalecer las capacidades de los integrantes del
las familias que permita identificar los factores de riesgo, grupo familiar, a través de la ampliación de conocimientos,
amenazas, situaciones o necesidades que requieran desarrollo de habilidades y cambios de conductas que
atención, haciendo explícitas las necesidades específicas permitan fortalecer las relaciones intrafamiliares, para de
de las mujeres y de los hombres que la integran, y esta manera prevenir situaciones de riesgo o amenaza
considerando además su edad, discapacidad y cualquier para sus integrantes.
otra condición que sea importante para la implementación
del servicio. El diagnóstico permite contar con información c) Protección y cuidado: Es la atención que
confiable, pertinente y evidencia necesaria para diseñar consiste en brindar asistencia especializada y protección
e implementar servicios especializados que respondan a los integrantes de las familias que así lo requieran
adecuada y eficientemente a la problemática de cada para coadyuvar en su desarrollo y bienestar integral.
jurisdicción. Estos servicios ponen especial énfasis en las mujeres
b) Garantizar los recursos, con cargo a la asignación y las personas en situación de vulnerabilidad como
presupuestal de la entidad, que permita su implementación, las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y
funcionamiento y sostenibilidad. personas con discapacidad. Los brindan las entidades
c) Contar con un mapeo de oferta y demanda de públicas y privadas en espacios seguros y con personal
servicios que atiendan las necesidades identificadas. especializado.
d) Conformar equipos interdisciplinarios y capacitados
de acuerdo a los criterios estratégicos aprobados por d) Recreación, cultura y deporte: Se orienta
el ente rector, para la atención especializada en la a generar espacios públicos seguros, inclusivos,
prevención de la violencia en las familias. La actuación accesibles, verdes y de calidad que generen las
estatal es planificada y el fortalecimiento de capacidades condiciones adecuadas para el respeto de los derechos
es periódico y sostenido. de las personas especialmente de las que se encuentran
e) Diseñar e implementar los protocolos de atención en situación de vulnerabilidad, el ejercicio del derecho al
de acuerdo a lo establecido por el ente rector. juego, la recreación y el deporte. Se trata de espacios
f) Establecer un registro de usuarios y usuarias del que promuevan el desarrollo integral de cada uno de
servicio, que identifique prioritariamente a los grupos en los integrantes de las familias, contribuyendo a mejorar
situación de mayor vulnerabilidad. la interacción social familiar e intergeneracional y las
g) Los servicios deben ser accesibles, considerando expresiones culturales, la cohesión social, la inclusión y
su ubicación urbana o rural y adaptarse a las necesidades la seguridad en sus territorios.
específicas de los integrantes de las familias.
16.2 Los servicios están dirigidos a los integrantes de
14.2 Los servicios pueden implementarse de la familia, poniendo especial atención a la situación de los
manera itinerante por los Gobiernos Locales, cuando niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas adultas
las condiciones y necesidades así lo ameriten, en mayores y personas con discapacidad que se encuentran
coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones en situación de riesgo o desprotección.
Vulnerables.
14.3 En el caso de las entidades privadas que Artículo 17.- Del Observatorio Nacional de las
cuenten con servicios especializados de prevención Familias
para las familias, el ente rector les brinda la asistencia
técnica necesaria siempre que adecúen sus servicios a 17.1 El Observatorio Nacional de las Familias a cargo
los criterios estratégicos establecidos en el numeral 14.1 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 13
la finalidad de desarrollar un sistema de información de legislar sobre dichas materias por un plazo de sesenta
permanente que proporciona insumos para el diseño, (60) días calendario;
implementación y gestión de políticas públicas dirigidas Que, en ese sentido, el literal c) del numeral 2 del
a la promoción, protección y fortalecimiento de las artículo 2 del citado dispositivo legal establece que el
familias. Poder Ejecutivo está facultado para legislar en materia de
17.2 Las entidades del Gobierno Nacional, los gestión económica y competitividad, a fin de impulsar el
Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales están desarrollo productivo y empresarial de las Micro, Pequeña
obligados a informar periódicamente al Ministerio de la y Mediana Empresas (MIPYME) y de los sectores de
Mujer y Poblaciones Vulnerables, sobre las acciones y los alto impacto de la economía nacional, mejorando el
resultados, en sus ámbitos territoriales, para prevenir la financiamiento y otorgamiento de garantías y similares,
violencia en las familias. así como estableciendo una nueva regulación del
régimen societario, de garantía mobiliaria y del régimen
Artículo 18.- Refrendo de contrataciones. Asimismo, promover la formalización
El presente Decreto Legislativo es refrendado por laboral. Estas disposiciones no implicarán restringir
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de las competencias registrales y notariales; ni implicarán
Educación, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el efectuar modificaciones sobre el régimen de las micro y
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, y la Ministra pequeñas empresas (MYPE);
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Que, de conformidad con lo establecido en el literal c)
del numeral 2) del artículo 2) de la Ley 30823 y el artículo
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL 104 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Única.- Aplicación progresiva y financiamiento Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
La implementación del presente Decreto Legislativo se Ha dado el decreto legislativo siguiente:
efectúa de manera progresiva de acuerdo a los criterios
estratégicos establecidos por el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, y se sujeta a la disponibilidad DECRETO LEGISLATIVO
presupuestal de los pliegos involucrados, con cargo a QUE PROMOCIONA LA FORMALIZACIÓN
su presupuesto institucional, y sin demandar recursos
adicionales al Tesoro Público. Y DINAMIZACIÓN DE MICRO, PEQUEÑA
Y MEDIANA EMPRESA MEDIANTE EL RÉGIMEN
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA SOCIETARIO ALTERNATIVO DENOMINADO
DEROGATORIA
SOCIEDAD POR ACCIONES CERRADA
Única.- Derogación
Deróguese la Ley Nº 28542, Ley de Fortalecimiento SIMPLIFICADA
de la Familia.
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
POR TANTO:
Artículo 1. Objeto
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al El presente decreto legislativo tiene por objeto
Congreso de la República. crear y regular un régimen societario alternativo
de responsabilidad limitada para la formalización y
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once dinamización de la micro, pequeña y mediana empresa,
días del mes de setiembre del año dos mil dieciocho. denominado Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada.
ANA MARÍA MENDIETA TREFOGLI 1. LGS: Ley Nº 26887, Ley General de Sociedades.
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 2. RUC: Registro Único de Contribuyentes.
3. SACS: Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada.
CHRISTIAN SÁNCHEZ REYES 4. SID-SUNARP: Sistema de Intermediación Digital de
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo SUNARP.
5. SUNARP: Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos.
1690482-1
6. SUNAT: Superintendencia Nacional de Aduanas y
de Administración Tributaria.
DECRETO LEGISLATIVO 7. UIF: Unidad de Inteligencia Financiera - Perú
Nº 1409
Artículo 4. Naturaleza jurídica
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA La SACS se constituye por el acuerdo privado de dos
(02) o hasta veinte (20) personas naturales, quienes son
POR CUANTO: responsables económicamente hasta por el monto de sus
respectivos aportes, salvo en los casos de fraude laboral
Que, mediante Ley Nº 30823, Ley que delega en cometido contra terceros y sin perjuicio de la legislación
el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de vigente en materia de obligaciones tributarias.
gestión económica y competitividad, de integridad y
lucha contra la corrupción, de prevención y protección de Artículo 5. Personalidad jurídica
personas en situación de violencia y vulnerabilidad y de La SACS, una vez inscrita en el Registro de Personas
modernización de la gestión del Estado, el Congreso de la Jurídicas de la SUNARP, adquiere personalidad jurídica
República ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad propia.
14 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
CAPÍTULO II CAPÍTULO IV
ACTO CONSTITUTIVO OTRAS DISPOSICIONES ESPECIALES
DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES
Artículo 6. Contenido del documento de CERRADA SIMPLIFICADA
constitución
La SACS se constituye mediante acto jurídico que Artículo 13. Convocatoria a junta general
conste en documento privado que debe consignar, cuando La junta general la convoca el gerente general con
menos, la siguiente información: una antelación no menor de tres (03) días a la fecha
de la celebración de la junta mediante esquelas con
1. Nombre, documento de identidad y domicilio de los cargo de recepción, correo electrónico u otro medio de
accionistas fundadores. comunicación previsto en el estatuto que permita obtener
2. La denominación social que debe incluir la constancia de recepción. La convocatoria no es necesaria
indicación “Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada” cuando se reúna la junta general con la presencia de la
o la sigla S.A.C.S. totalidad de los accionistas y estos aprueben el tema de
3. El domicilio principal de la sociedad y el de las agenda.
distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto
de constitución. Artículo 14. Derecho de suscripción preferente de
4. El plazo de duración de la sociedad. Si éste no ha acciones
sido expresado, se entiende que la sociedad se constituye
por término indefinido. 14.1 El accionista que se proponga transferir total o
5. El objeto social. parcialmente sus acciones a otro accionista o a terceros
6. El monto del capital suscrito y pagado totalmente; debe comunicarlo previamente a la sociedad mediante
así como el número y valor nominal de las acciones carta dirigida al gerente general detallando, de ser el caso,
representativas del capital. el nombre del potencial comprador, el precio propuesto,
7. Los aportes de cada accionista, que pueden ser forma de pago y demás condiciones de transferencia.
únicamente dinerarios o bienes muebles no registrables, o El gerente general hará de conocimiento de los demás
de ambos y su equivalente porcentual en el capital social. accionistas dicha carta dentro de los tres (03) días hábiles
8. La designación de los primeros administradores, sus siguientes, para que dentro del plazo de siete (07) días
nombres, sus documentos de identidad y sus facultades. hábiles siguientes de conocida, puedan ejercer el derecho
9. Una declaración jurada sobre la existencia y de adquisición preferente a prorrata de su participación
veracidad de la información proporcionada, así como de en el capital.
la procedencia legal de los fondos aportados al capital 14.2 El accionista puede transferir a terceros las
social por los accionistas fundadores. acciones en las condiciones comunicadas a la sociedad,
a partir del día siguiente de vencido el plazo, para que
Artículo 7. Manifestación de voluntad por medios los demás accionistas ejerzan su derecho de adquisición
electrónicos preferente. En caso que no se ejerza el derecho
El documento privado que contiene el acto de preferente, la transferencia de acciones solo se puede
constitución de una SACS se genera mediante el uso del realizar a persona natural bajo sanción de ineficacia de
SID-SUNARP, suscribiendo dicho acto por medio de la la transferencia.
firma digital de los accionistas fundadores conforme con
la ley de la materia y el Código Civil. CAPÍTULO V
TRANSFORMACIÓN
Artículo 8. Responsabilidad en la declaración
Los accionistas fundadores de la SACS son Artículo 15. Transformación de SACS a otra forma
responsables de la existencia y veracidad de la información societaria
que proporcionan en el documento de constitución. En cualquier oportunidad los accionistas de una SACS
Responden solidariamente por los daños y perjuicios pueden acordar adoptar otra forma societaria de acuerdo
que pudieran causar por la inexactitud o falsedad de la con las disposiciones de la LGS y el reglamento del
información, sin perjuicio de las sanciones administrativas presente Decreto Legislativo.
o penales a que hubiere lugar.
Artículo 16. Refrendo
CAPÍTULO III El presente Decreto Legislativo se refrenda por el
INSCRIPCIÓN REGISTRAL Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de
Economía y Finanzas, el Ministro de Justicia y Derechos
Artículo 9. Título para inscripción del acto Humanos y el Ministro de la Producción.
constitutivo
El documento electrónico firmado digitalmente por DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
los accionistas fundadores que contiene los requisitos FINALES
señalados en el artículo 6 del presente Decreto Legislativo,
es título suficiente para la calificación e inscripción de Primera. Reglamentación
la constitución de la SACS en el registro de Personas El reglamento del presente Decreto Legislativo se
Jurídicas de la SUNARP. emite un plazo no mayor a ciento veinte (120) días
calendario contados a partir del día siguiente de su
Artículo 10. Procedimiento de inscripción registral publicación, a propuesta del Ministerio de Economía y
La solicitud de inscripción de la SACS, el pago de Finanzas, en coordinación con la Presidencia del Consejo
derechos registrales, las observaciones, subsanaciones y de Ministros, y con el refrendo del Ministro de Economía
anotaciones de inscripción se tramitan a través del SID- y Finanzas, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos y
SUNARP. el Ministro de la Producción.
desarrollo de su vida cotidiana, será reprimido con pena 3. La víctima habita en el mismo domicilio que el
privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de agente o comparten espacios comunes de una misma
cuatro años, inhabilitación, según corresponda, conforme propiedad.
a los incisos 10 y 11 del artículo 36, y con sesenta a ciento 4. La víctima se encuentra en condición de
ochenta días-multa. dependencia o subordinación con respecto al agente.
La misma pena se aplica al que, por cualquier 5. La conducta se lleva a cabo en el marco de una
medio, vigila, persigue, hostiga, asedia o busca relación laboral, educativa o formativa de la víctima.
establecer contacto o cercanía con una persona sin su 6. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho
consentimiento, de modo que altere el normal desarrollo años.”
de su vida cotidiana, aun cuando la conducta no hubiera
sido reiterada, continua o habitual. “Artículo 176-C.- Chantaje sexual
Igual pena se aplica a quien realiza las mismas El que amenaza o intimida a una persona, por cualquier
conductas valiéndose del uso de cualquier tecnología de medio, incluyendo el uso de tecnologías de la información
la información o de la comunicación. o comunicación, para obtener de ella una conducta o acto
La pena privativa de la libertad será no menor de de connotación sexual, será reprimido con pena privativa
cuatro ni mayor de siete años, inhabilitación, según de la libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años e
corresponda, conforme a los incisos 10 y 11 del artículo inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos
36, y de doscientos ochenta a trescientos sesenta y 5, 9, 10 y 11 del artículo 36.
cinco días-multa, si concurre alguna de las circunstancias La pena privativa de libertad será no menor de tres ni
agravantes: mayor de cinco años e inhabilitación, según corresponda,
conforme a los incisos 5, 9, 10 y 11 del artículo 36, si para
la ejecución del delito el agente amenaza a la víctima
1. La víctima es menor de edad, es persona adulta
con la difusión de imágenes, materiales audiovisuales o
mayor, se encuentra en estado de gestación o es persona
audios con contenido sexual en los que esta aparece o
con discapacidad. participa.”
2. La víctima y el agente tienen o han tenido una
relación de pareja, son o han sido convivientes o Artículo 3. Financiamiento
cónyuges, tienen vínculo parental consanguíneo o por La aplicación del presente Decreto Legislativo se
afinidad. financia con cargo al presupuesto institucional de los
3. La víctima habita en el mismo domicilio que el pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales
agente o comparten espacios comunes de una misma al Tesoro público.
propiedad.
4. La víctima se encuentre en condición de Artículo 4. Refrendo
dependencia o subordinación con respecto al agente. El presente Decreto Legislativo es refrendado por
5. La conducta se lleva a cabo en el marco de una el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de
relación laboral, educativa o formativa de la víctima.” Justicia y Derechos Humanos, el Ministro de Trabajo
y Promoción del Empleo y la Ministra de la Mujer y
“Artículo 154-B.- Difusión de imágenes, materiales Poblaciones Vulnerables.
audiovisuales o audios con contenido sexual
El que, sin autorización, difunde, revela, publica, cede DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
o comercializa imágenes, materiales audiovisuales o
audios con contenido sexual de cualquier persona, que Única. Reglamentación de la Ley N° 27942
obtuvo con su anuencia, será reprimido con pena privativa El Poder Ejecutivo, en un plazo no mayor a sesenta
de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años y con (60) días contados a partir de la vigencia del presente
treinta a ciento veinte días-multa. Decreto Legislativo, mediante decreto supremo, aprueba
La pena privativa de libertad será no menor de tres un nuevo Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de
ni mayor de seis años y de ciento ochenta a trescientos Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, en
sesenta y cinco días-multa, cuando concurra cualquiera atención a las modificaciones efectuadas en la Primera
de las siguientes circunstancias: Disposición Complementaria Modificatoria del presente
Decreto Legislativo y otras modificaciones.
1. Cuando la víctima mantenga o haya mantenido
una relación de pareja con el agente, son o han sido DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
convivientes o cónyuges. MODIFICATORIAS
2. Cuando para materializar el hecho utilice redes
sociales o cualquier otro medio que genere una difusión Primera. Modificación de la Ley N° 27942, Ley de
masiva.” Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
Modifícanse los artículos 4, 6, 8, 12, 13, 16 y 22, así
“Artículo 176-B.- Acoso sexual como la denominación del Capítulo I del Título II de la Ley
Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento
El que, de cualquier forma, vigila, persigue, hostiga,
Sexual, los cuales quedan redactados de la siguiente
asedia o busca establecer contacto o cercanía con una
manera:
persona, sin el consentimiento de esta, para llevar a cabo
actos de connotación sexual, será reprimido con pena “Artículo 4.- Concepto de hostigamiento sexual
privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de cinco El hostigamiento sexual es una forma de violencia que
años e inhabilitación, según corresponda, conforme a los se configura a través de una conducta de naturaleza o
incisos 5, 9, 10 y 11 del artículo 36. connotación sexual o sexista no deseada por la persona
Igual pena se aplica a quien realiza la misma contra la que se dirige, que puede crear un ambiente
conducta valiéndose del uso de cualquier tecnología de la intimidatorio, hostil o humillante; o que puede afectar
información o de la comunicación. su actividad o situación laboral, docente, formativa o de
La pena privativa de la libertad será no menor de cualquier otra índole.
cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación, según En estos casos no se requiere acreditar el rechazo ni
corresponda, conforme a los incisos 5, 9, 10 y 11 del la reiterancia de la conducta.”
artículo 36, si concurre alguna de las circunstancias
agravantes: “Artículo 6.- De las manifestaciones del
hostigamiento sexual
1. La víctima es persona adulta mayor, se encuentra El hostigamiento sexual puede manifestarse, entre
en estado de gestación o es persona con discapacidad. otras, a través de las siguientes conductas:
2. La víctima y el agente tienen o han tenido una
relación de pareja, son o han sido convivientes o a) Promesa implícita o expresa a la víctima de un trato
cónyuges, tienen vínculo parental hasta el cuarto grado preferente o beneficioso respecto a su situación actual o
de consanguinidad o segundo de afinidad. futura a cambio de favores sexuales.
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 17
b) Amenazas mediante las cuales se exija en forma a los cuales resultará de aplicación el procedimiento
implícita o explícita una conducta no deseada por la administrativo disciplinario regulado por sus regímenes
víctima, que atente o agravie su dignidad. especiales.
c) Uso de términos de naturaleza o connotación sexual 13.2 La Oficina de Recursos Humanos, o la que haga
o sexista (escritos o verbales), insinuaciones sexuales, sus veces, dicta la medida de protección correspondiente
proposiciones sexuales, gestos obscenos o exhibición hacia la víctima de hostigamiento en el plazo de tres (3)
a través de cualquier medio de imágenes de contenido días hábiles como máximo, desde conocido el hecho.
sexual, que resulten insoportables, hostiles, humillantes u Asimismo, remite el caso a la Secretaría Técnica de las
ofensivos para la víctima. Autoridades del Procedimiento Administrativo Disciplinario
d) Acercamientos corporales, roces, tocamientos u dentro de las 24 horas de conocido el hecho.
otras conductas físicas de naturaleza sexual que resulten En caso la Secretaría Técnica tome directamente
ofensivas y no deseadas por la víctima. conocimiento del hecho, debe informar inmediatamente
e) Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las a la Oficina de Recursos Humanos, o la que haga sus
conductas señaladas en este artículo. veces, para que adopte las medidas de protección.
f) Otras conductas que encajen en el concepto 13.3 La Secretaría Técnica emite el informe de pre
regulado en el artículo 4 de la presente Ley.” calificación en un plazo no mayor a quince (15) días
calendario desde que toma conocimiento del hecho, bajo
“Artículo 8.- De las consecuencias del responsabilidad.
hostigamiento sexual El procedimiento administrativo disciplinario no
podrá extenderse por un plazo mayor de treinta (30)
8.1 Si el hostigador es el empleador, personal de días calendario. Excepcionalmente y atendiendo a la
dirección, personal de confianza, titular, asociado, director complejidad del caso, el procedimiento disciplinario puede
o accionista, la víctima puede optar entre accionar el cese extenderse por un plazo adicional de quince (15) días
de la hostilidad o el pago de la indemnización, dando por calendario.
terminado el contrato de trabajo, conforme al artículo 35 El incumplimiento de los plazos indicados en el párrafo
del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, precedente, implica responsabilidad administrativa pero
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado no la caducidad del procedimiento.
por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR. En este supuesto, 13.4 El Reglamento de la ley dispone las medidas
no es exigible la comunicación al empleador por cese de de protección aplicables a las víctimas del hostigamiento
hostilidad señalado en el artículo 30 de la misma norma. sexual en el régimen laboral público.
Asimismo, la víctima tiene a salvo el derecho de demandar 13.5 En el caso de los regímenes especiales,
los daños y perjuicios sufridos producto del acto de los procedimientos de investigación y sanción del
hostigamiento sexual. Las vías señaladas anteriormente hostigamiento sexual laboral se adaptan a los plazos
no enervan la posibilidad de que la víctima pueda recurrir señalados en los numerales 13.2 y 13.3 del artículo 13 de
a la Autoridad Inspectiva de Trabajo competente. la presente ley.
8.2 Independientemente de la categoría o cargo del
hostigador, si el empleador o instancia competente omite “Artículo 16.- De la aplicación supletoria de las
iniciar la investigación del caso de hostigamiento sexual o normas aplicables a los regímenes laborales en el
adoptar las medidas de protección, prevención y sanción sector privado
correspondientes, la víctima también puede optar por los En tanto no contravengan las disposiciones del
remedios señalados en el primer párrafo del presente presente capítulo, son de aplicación supletoria a los
artículo. funcionarios o servidores públicos, las normas contenidas
8.3 Si el hostigador es un trabajador del régimen en el Capítulo I del Título II de la presente Ley.”
laboral privado, puede ser sancionado, según la gravedad
de los hechos, con amonestación, suspensión o despido. “Artículo 22.- De la sanción en las relaciones no
8.4 Es nulo el despido o la no renovación del contrato reguladas por el derecho laboral
de trabajo a plazo determinado por razones vinculadas a
la presentación de una queja de hostigamiento sexual en 22.1 Si el acto de hostigamiento sexual se presenta
el trabajo, la interposición de una demanda, denuncia o en una relación no regulada por el Derecho Laboral, la
reclamación por dichos motivos o por la participación en víctima tiene el derecho al pago de una indemnización
este tipo de procedimientos como testigo en favor de la por el daño sufrido, la cual se tramita en la vía civil en
víctima.” proceso sumarísimo, salvo el caso de los beneficiarios de
modalidades formativas, supuesto en el que se tramita
“Artículo 12.- De la sanción a los funcionarios y bajo la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo.
servidores públicos 22.2 El empleador del hostigador, en cuyo centro o
marco laboral se haya producido el acto de hostigamiento,
12.1 Los funcionarios y servidores públicos sujetos debe adoptar las medidas de sanción correspondientes,
al régimen laboral público, que hayan incurrido en actos las cuales pueden ser las dispuestas en el numeral 8.3 del
de hostigamiento sexual serán sancionados, según la artículo 8 de la presente Ley.”
gravedad, conforme al literal k) del artículo 85 de la Ley
N° 30057, Ley del Servicio Civil. “TÍTULO II
12.2 Sin perjuicio de la aplicación de la sanción
administrativa, el hostigado tiene derecho a acudir a la DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL
vía civil en proceso sumarísimo para exigir el pago de la HOSTIGAMIENTO SEXUAL
indemnización correspondiente.
12.3 Lo dispuesto en el numeral 8.4 del artículo 8 es Capítulo I
de aplicación a los funcionarios y servidores públicos,
con las particularidades del régimen laboral público. En los regímenes laborales en el sector privado”
El Reglamento dispone las reglas especiales para su
aplicación.” Segunda. Modificación del literal k) del artículo 85
de la Ley N° 30057
“Artículo 13.- Del procedimiento administrativo Modifícase el literal k) del artículo 85 de la Ley Nº
disciplinario 30057, Ley del Servicio Civil, el cual queda redactado de
la siguiente manera:
13.1 La determinación de la responsabilidad
administrativa del funcionario o servidor público que “Artículo 85.- Faltas de carácter disciplinario
realiza actos de hostigamiento sexual, se tramita conforme Son faltas de carácter disciplinario que, según su
al procedimiento administrativo disciplinario previsto en la gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión
Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, independientemente temporal o con destitución, previo proceso administrativo:
del régimen laboral en el que se encuentre, salvo el caso
de los servidores pertenecientes a carreras especiales, (…)
18 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
k) El hostigamiento sexual cometido por quien ejerza Que, mediante Ley N° 29477, Ley que inicia el
autoridad sobre el servidor civil, así como el cometido proceso de consolidación del espectro normativo
por un servidor civil, cualquiera sea la ubicación de la peruano, fue derogado el Decreto Legislativo N° 356, que
víctima del hostigamiento en la estructura jerárquica de regulaba el Consejo Nacional de Beneficencia y Juntas
la entidad pública, o cuando la víctima sea un beneficiario de Participación Social; quedando un vacío legal respecto
de modalidad formativa, preste servicios independientes al funcionamiento homogéneo a nivel nacional de las
a la entidad pública, sea un usuario de esta o, en Sociedades de Beneficencia así sobre los principios,
general, cuando el hostigamiento se haya dado en el enfoques y criterios que deben primar en la atención de
marco o a raíz de la función que desempeña el servidor, las personas en condición de vulnerabilidad;
independientemente de la categoría de la víctima.” Que, resulta necesario aprobar el marco normativo
que regule el funcionamiento y las actividades que
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA brindan las Sociedades de Beneficencia, y que permita
su fortalecimiento como instituciones orientadas
Única. Derogación del artículo 5 de la Ley N° 27942 al cierre de brechas de servicios en favor de las
Derógase el artículo 5 de la Ley Nº 27942, Ley de personas en situación de vulnerabilidad, de manera
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual. complementaria a los servicios que presta el Estado,
bajo los enfoques de derechos, género, intercultural e
POR TANTO: intergeneracional;
De conformidad con lo establecido en el literal a) del
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al numeral 4 del artículo 2 de la Ley N° 30823 y el artículo
Congreso de la República. 104 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
días del mes de setiembre del año dos mil dieciocho.
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA
CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALO LA NATURALEZA JURÍDICA, FUNCIONES,
Presidente del Consejo de Ministros
ESTRUCTURA ORGÁNICA Y OTRAS ACTIVIDADES
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
CAPÍTULO I
ANA MARÍA MENDIETA TREFOGLI
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables DISPOSICIONES GENERALES
a) Formular, aprobar, dirigir, coordinar, brindar, Artículo 8.- Conformación del Directorio
supervisar y evaluar los servicios de protección social en
el ámbito local provincial, y las actividades comerciales 8.1 El Directorio está integrado por cinco (5) miembros,
ejecutadas conforme a su finalidad y de acuerdo con la quienes deben ser residentes de la jurisdicción donde
normativa emitida por el ente rector. funciona la Sociedad de Beneficencia, contar con estudios
b) Administrar sus bienes y los que adquiera por universitarios concluidos y con experiencia laboral mínima
cualquier título o modalidad, legados, herencias vacantes, de cinco (5) años en entidades públicas o privadas. El
donaciones de terceros, entre otros, de acuerdo a la Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables emite
normativa vigente. los lineamientos necesarios para la designación de los
c) Celebrar convenios y contratos con instituciones miembros del Directorio.
públicas y privadas, nacionales o extranjeras, para 8.2 La composición del Directorio es la siguiente:
optimizar la rentabilidad de los recursos que administra y
desarrollar proyectos que generen ingresos destinados al a) Tres (3) personas designadas por el Gobierno
cumplimiento de su finalidad. Local Provincial, donde se encuentra ubicada la Sociedad
d) Formular y ejecutar los proyectos directamente de Beneficencia, uno de los cuales es designado como
vinculados a la finalidad a que se refiere el artículo 2 del Presidente/a del Directorio.
presente Decreto Legislativo. b) Una (1) persona designada por el Ministerio de la
e) Promover la coordinación y concertación con la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien sustituye a el/la
comunidad y sus organizaciones, en las intervenciones Presidente/a en caso de ausencia.
que desarrollen. c) Una (1) persona designada por el Gobierno Regional
f) Proponer a los diferentes niveles de gobierno, donde se encuentra ubicada la Sociedad de Beneficencia.
proyectos para la implementación de los servicios de
protección social a favor de su población objetivo. 8.3 La designación y remoción de las/los miembros del
g) Construir, acondicionar, conservar, y administrar Directorio son de libre decisión y se formalizan a través
los centros de atención, comedores, cementerios, locales de la respectiva resolución emitida por el/la titular de
funerarios, y demás inmuebles de su propiedad, de cada una de las entidades señaladas en el numeral 8.2
conformidad a la normativa vigente. del presente Decreto Legislativo. Tratándose de remoción
h) Organizar juegos de loterías y similares directamente basada en mérito a la confianza no requiere invocación
o a través de terceros mediante la suscripción del contrato de causal alguna, ni de procedimiento disciplinario. El/
asociativo para su ejecución. La Presidente/a y los/las demás miembros del Directorio
i) Las demás funciones establecidas en la normativa no mantienen relación laboral con la Sociedad de
vigente sobre la materia. Beneficencia en la que participan.
8.4 El quórum para las sesiones del Directorio es de
CAPÍTULO III tres (3) miembros. Los acuerdos se adoptan por mayoría
simple del número de miembros asistentes. En caso de
ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES empate el/la Presidente/a ejerce su voto dirimente.
DE BENEFICENCIA 8.5 Los/Las miembros del Directorio son responsables
de la gestión eficiente y eficaz de la Sociedad de
Artículo 6.- Estructura orgánica Beneficencia en la que fueron designados en el
La estructura orgánica mínima necesaria de las marco de las funciones asignadas en el artículo 7 de
Sociedades de Beneficencia para el cumplimiento de su presente Decreto Legislativo. Se encuentran sujetos a
finalidad es la siguiente: las infracciones y sanciones administrativas, civiles, y
penales previstas por la Ley.
a) El Directorio. 8.6 Los/Las miembros del Directorio perciben el pago
b) La Gerencia General. de dietas por sesión. Dichos pagos se efectúan con los
recursos de las Sociedades de Beneficencia. El monto y
Artículo 7.- Del Directorio número de dietas es aprobado mediante Decreto Supremo
El Directorio es el órgano de mayor nivel de las refrendado por el/la Ministro/a de Economía y Finanzas,
Sociedades de Beneficencia y tiene las siguientes a propuesta del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
funciones: Vulnerables.
9.2 No pueden ser designados/as como miembros l) Reportar al Ministerio de la Mujer y Poblaciones
del Directorio las personas que hayan mantenido Vulnerables la información requerida en el marco de
una relación contractual no laboral y por un monto lo establecido en el artículo 24 del presente Decreto
superior a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias Legislativo.
con la Sociedad de Beneficencia o hayan tenido una m) Solicitar al Directorio la autorización para la
participación superior al 5% del capital o patrimonio organización del juego de lotería y similares.
social en una persona jurídica que haya tenido una n) Ejercer las demás funciones que le asigne el
relación contractual superior a dicho monto con la Directorio, así como la normativa vigente.
Sociedad de Beneficencia en los doce meses anteriores
a su designación. Artículo 12.- Conflictos de intereses
9.3 Los/Las miembros del Directorio están impedidos
de contratar con la Sociedad de Beneficencia, durante 12.1 Los/Las miembros del Directorio adoptan
su gestión y hasta 12 meses después de haber dejado acuerdos que cautelen los intereses de la Sociedad de
el cargo. Beneficencia que dirigen.
12.2 Las decisiones y acuerdos de los/las miembros
Artículo 10.- Del/La Presidente/a del Directorio del Directorio o del/la Gerente General no deben
El/La Presidente/a del Directorio es el titular de favorecer sus propios intereses o los de terceros
la Sociedad de Beneficencia y sus funciones son las relacionados. Tampoco pueden beneficiarse directamente
siguientes: e indirectamente de las actividades que organizan las
Sociedades de Beneficencia, o de la información que por
a) Convocar y presidir las sesiones del Directorio, razón de su cargo tengan conocimiento. Dicha prohibición
dirigiendo los debates. se extiende a sus familiares hasta el cuarto grado de
b) Disponer, con el acuerdo de los miembros del consanguinidad y segundo de afinidad.
directorio, investigaciones, auditorías e inspecciones que 12.3 Los/Las miembros del Directorio que tengan un
resulten necesarias para la gestión. conflicto de interés sobre un tema tratado en agenda
c) Proponer al Directorio la designación o remoción del/ de la Sociedad de Beneficencia, deben manifestarlo y
la Gerente General, así como designar o cesar a los/las abstenerse de participar en su deliberación y resolución.
funcionarios/as en los puestos calificados de confianza. De igual manera, el/la Gerente General cuando tenga un
d) Velar por el cumplimiento de las políticas, objetivos conflicto de intereses en cualquier decisión a su cargo,
y metas de la institución a fin de atender a las poblaciones informará al Directorio para que decida las acciones
vulnerables. correspondientes.
e) Supervisar el cumplimiento de los acuerdos del
Directorio de la Sociedad de Beneficencia. CAPÍTULO IV
f) Emitir y suscribir las resoluciones presidenciales,
oficializando los acuerdos del Directorio que lo requieran. RÉGIMEN ECONÓMICO Y PATRIMONIAL
g) Representar a la institución en eventos, ceremonias DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA
y otras actividades de naturaleza similar que tengan como
finalidad la promoción y/o atención a las poblaciones Artículo 13.- Recursos de las Sociedades de
vulnerables. Beneficencia
h) Ejercer las demás funciones que le confiera el Son recursos de las Sociedades de Beneficencia los
Directorio y las normas vigentes. siguientes:
en los países de Colombia, Chile, México y Perú, De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
precisando que, adicionalmente, se realizará un workshop Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 30693, Ley de
orientado a conocer la metodología Quick Look para la Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018; la
identificación y valoración de tecnología con potencial de Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al
ser transferidas al sector productivo; v) La Sub Dirección exterior de servidores y funcionarios públicos; el Decreto
de Innovación y Transferencia Tecnológica (SDCTT) ha Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba las normas
venido participando activamente en las reuniones del reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
GTI de la AP, promoviendo el desarrollo de actividades de servidores y funcionarios públicos y modificatorias;
que permitan incrementar las capacidades para transferir y, el Reglamento de Organización y Funciones de la
tecnología a partir del soporte y apoyo de países con mayor Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado mediante
desarrollo de sus sistemas de innovación como México Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM y modificatoria;
y Chile, en tal sentido, resulta necesario y estratégico
poder participar en el referido Encuentro; y, vi) La SDITT SE RESUELVE:
en el marco de las actividades del Programa Especial de
Transferencia Tecnológica, tiene como objetivo fomentar el Artículo 1.- Autorizar, el viaje del señor Pedro Martín
establecimiento de Oficinas de Transferencia Tecnológica Bernal Pérez, Especialista en Transferencia Tecnológica
(OTT), dentro de lo que se encuentra la creación de una e Innovación para la Sub Dirección de Innovación y
Red de OTT y el establecimiento de un diplomado para Transferencia Tecnológica de la Dirección de Políticas
la formación de especialistas de transferencia tecnológica y Programas de CTI del Consejo Nacional de Ciencia,
en el Perú; Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC, del
Que, asimismo, el mencionado documento señala 12 al 15 de setiembre de 2018, a la ciudad de Monterrey,
que es importante la participación en el evento porque: Estados Unidos Mexicanos, para los fines expuestos en la
i) Permitirá al CONCYTEC constituir una Red de Oficinas parte considerativa de la presente resolución ministerial.
de Transferencia de Tecnología de la Alianza del Pacifico Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
(Red de OTT de la AP), que contará con la participación de la presente resolución ministerial, serán con cargo al
de directivos de OTT en el Perú, resultando estratégico presupuesto institucional del Consejo Nacional de Ciencia,
y necesario la asistencia de un representante de la Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC, de
SDITT; ii) Permitirá que el CONCYTEC mantenga una acuerdo al siguiente detalle:
participación activa en el GTI de la AP; iii) Permitirá
cumplir con el mandato presidencial dada en la XIII Viáticos $ 440 x 3 (1+2) días: US $ 1,320.00
Cumbre de la AP; iv) Permitirá la conformación de una
Red de OTT de la AP y como consecuencia permitirá Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario
articular a las OTT del Perú y promover la conformación siguientes de efectuado el viaje, la persona cuyo viaje
de una Red de OTT a nivel Perú; v) Permitirá incrementar se autoriza mediante la presente resolución ministerial,
las capacidades de transferencia tecnológica del Perú por deberá presentar ante la Titular de la Entidad, un informe
medio de la transferencia de conocimiento y asistencia detallado, describiendo las acciones realizadas y los
técnica que se pueda recibir por parte de las Oficinas de resultados obtenidos. En el mismo plazo presentará las
Transferencia de Tecnología de países con sistemas de rendiciones de cuentas por los viáticos entregados.
innovación más desarrollados que conforman la Red; y, vi) Artículo 4.- El cumplimiento de la presente resolución
Permitirá promover y definir las necesidades de formación ministerial no otorga derecho a exoneración de
del Perú en materia de transferencia tecnológica para ser impuestos o de derechos aduaneros, de ninguna clase o
incorporadas en el diplomado que se plantea realizar en denominación.
el marco de la Alianza del Pacifico;
Que, conforme lo establece el Texto Único Ordenado Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la Ley Nº 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica, aprobado por el Decreto Supremo CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALO
Nº 032-2007-ED y la Ley 28613, Ley del Consejo Nacional Presidente del Consejo de Ministros
de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica –
CONCYTEC, dicha entidad se constituye en el organismo 1690165-1
rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica – SINACYT, encargado de dirigir,
fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del
Estado en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación AGRICULTURA Y RIEGO
tecnológica;
Que, la participación de Perú, a través del CONCYTEC Designan Director de la Dirección Zonal
en el “Encuentro de Formación de la Red de Oficinas de Huánuco de AGRO RURAL
Transferencia Tecnológica de la Alianza del Pacífico”,
contribuirá al fortalecimiento de capacidades del país en el RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica, Nº 382-2018-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE
entre otros;
Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 30693, Lima, 10 de setiembre de 2018
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2018, dispone que, los viajes al exterior de los servidores CONSIDERANDO:
o funcionarios públicos y representantes del Estado con
cargo a recursos públicos deben realizarse en categoría Que, de acuerdo a la Segunda Disposición
económica y se aprueba conforme a lo establecido en la Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 997
Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes modificado por la Ley Nº 30048, el Programa de Desarrollo
al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL es una unidad
normas reglamentarias; ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI,
Que, siendo de interés institucional, resulta necesario la misma que tiene por objetivo promover el desarrollo
autorizar el viaje del señor Pedro Martín Bernal Pérez, agrario rural, a través del financiamiento de proyectos de
Especialista en Transferencia Tecnológica e Innovación inversión pública en zonas rurales en el ámbito agrario en
para la Sub Dirección de Innovación y Transferencia territorios de menor grado de desarrollo económico;
Tecnológica de la Dirección de Políticas y Programas Que, por conveniencia de carácter institucional, es
de CTI del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e necesario designar al Director de la Dirección Zonal
Innovación Tecnológica – CONCYTEC; Huánuco del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Que, los gastos por concepto de viáticos serán Rural – AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura y
asumidos con cargo al presupuesto institucional del Riego;
CONCYTEC, en el marco de las normas vigentes, y los De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594,
gastos por concepto de pasajes, serán asumidos por el Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 27
y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de Interculturalidad el Informe Nº 900011-2018-AHV/DIN/
Operaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial DGCI/VMI/MC de la Dirección de Políticas Indígenas,
N° 0015-2015-MINAGRI; donde se señala que las organizaciones indígenas han
expresado que los acuerdos que se logran en marco del
SE RESUELVE: GTPI no logran vincular a los sectores o instituciones
del Estado que tienen responsabilidades determinadas
Artículo 1.- DESIGNAR al Ingeniero Agrícola en las materias de su interés como son titulación de
RICHARD DANIEL MIGUEL JAIMES en el cargo de comunidades campesinas y nativas, salud intercultural,
Director de la Dirección Zonal Huánuco del Programa de educación intercultural, entre otros;
Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL, del Que, en ese sentido, los días 14 y 15 de Junio de 2018
Ministerio de Agricultura y Riego, cargo considerado de se llevó a cabo la Décimo Séptima Reunión Ordinaria
confianza. del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas, en la cual
Artículo 2.- DISPONER la publicación de la presente se aprobó por consenso la propuesta de modificación
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal de la Resolución Ministerial Nº 403-2014-MC, la cual
Electrónico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario busca fortalecer la participación de las organizaciones
Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe). nacionales representativas de pueblos indígenas y la
estructura del Grupo de Trabajo y mejorar el seguimiento
Regístrese, comuníquese y publíquese. de los compromisos asumidos con los diferentes sectores
e instituciones en el marco de sus sesiones, buscando
JACQUELINE QUINTANA FLORES así adecuarse a las necesidades planteadas por las
Directora Ejecutiva Organizaciones Nacionales Representativas de los
Programa de Desarrollo Productivo Pueblos Indígenas;
Agrario Rural - AGRO RURAL Que, entre las modificaciones propuestas destacan
la del objeto del Grupo de Trabajo, definiéndolo como
1690035-1 un espacio y vínculo para el diálogo, resaltando su
papel como nexo entre el Poder Ejecutivo y los pueblos
indígenas u originarios para la atención de sus demandas;
la incorporación de Subgrupos de trabajo temáticos,
CULTURA con la finalidad de promover acciones sobre distintas
materias de la agenda del Grupo de Trabajo; la creación
Modifican R.M. Nº 403-2014-MC mediante de la Comisión de Seguimiento, a fin de fortalecer los
la cual se conformó el Grupo de Trabajo compromisos asumidos por los distintos sectores e
instituciones en el marco de las reuniones del Grupo de
encargado de coordinar, proponer y dar Trabajo; y la incorporación de el/la Director/a General
seguimiento a políticas públicas que de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural o su
representante, en reemplazo del Director General de la
involucran a los pueblos indígenas y/o Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas
requieren un enfoque de interculturalidad, o su representante;
de manera participativa Que, mediante el Memorando Nº 900071-2018/VMI/
MC el Despacho Viceministerial de Interculturalidad remite
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la propuesta de modificación de la Resolución Ministerial
Nº 357-2018-MC Nº 403-2014-MC, para su trámite;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
Lima, 11 de setiembre de 2018 del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29565, Ley de creación del
Ministerio de Cultura; y su Reglamento de Organización y
VISTOS; el Memorando Nº 900071-2018/VMI/MC del Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2013-
Despacho Viceministerial de Interculturalidad; la Hoja de MC;
Elevación Nº 900041-2018/DGCI/VMI/MC de la Dirección
General de Ciudadanía Intercultural; y, SE RESUELVE:
autónoma y democrática por las demás organizaciones • El/la Presidente/a de la Asociación Interétnica
que lo integran. de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) o su
La Vicepresidencia se ejercerá durante un año, representante.
la misma que será ocupada en forma rotativa por las • El/la Presidente/a de la Confederación Campesina
organizaciones integrantes del Grupo de Trabajo, quien del Perú (CCP) o su representante.
dará cuenta de sus gestiones al Grupo de Trabajo. • El/la Presidente/a de la Confederación Nacional
Son funciones de la Vicepresidencia coordinar con Agraria (CNA) o su representante.
la Presidencia y Secretaría Técnica para efectivizar la • El/la Presidente/a de la Confederación de
agenda y seguimiento de acuerdos alcanzados en las Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) o su
reuniones del grupo, así como representar a la Presidencia representante.
cuando ésta lo delegue”. • El/la Presidente/a de la Federación Nacional de
Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas
“Artículo 3-A.- Subgrupos de trabajo temáticos y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP) o su
Los subgrupos de trabajo temáticos están representante.
conformados por representantes que designen las • El/la Presidente/a de la Organización Nacional
organizaciones indígenas que integran el Grupo de de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Trabajo, y representantes de las direcciones de línea del (ONAMIAP) o su representante.
Viceministerio de Interculturalidad. Estos subgrupos tienen • El/la Presidente/a de la Unión Nacional de
la finalidad de coordinar y establecer acciones conjuntas Comunidades Aymaras (UNCA) o su representante.
en las materias de competencia de dichas direcciones
que requieren de la participación de los pueblos indígenas Los integrantes del Grupo de Trabajo ejercerán el
u originarios. cargo ad honorem. Las organizaciones integrantes del
Elaboran y presentan al Grupo de Trabajo sus Grupo de Trabajo deberán acreditar a su representante
respetivos planes de trabajo, cuyos avances serán titular y alterno, mediante comunicación escrita dirigida al
reportados a la Secretaría Técnica. La Secretaría Técnica Viceministerio de Interculturalidad, en un plazo no mayor
podrá estar presente en las reuniones de los subgrupos de cinco (05) días hábiles contados desde la publicación
de trabajo que considere pertinentes o en las que sea de la presente Resolución.
requerida”. El Viceministerio de Interculturalidad podrá invitar
a otras organizaciones indígenas a participar en las
“Artículo 4-A.- Comisión de seguimiento sesiones del Grupo de Trabajo. Del mismo modo, en
La Comisión de seguimiento está conformada por atención a la naturaleza de los temas, el Viceministerio
la Secretaría Técnica y por dos representantes de las de Interculturalidad podrá invitar a aquellos Sectores y
organizaciones nacionales representativas de los pueblos organismos públicos que tengan competencia en materias
indígenas u originarios elegidos de forma autónoma y comprendidas en las políticas públicas para pueblos
democrática por las organizaciones integrantes del Grupo indígenas”.
de Trabajo para este fin, por el periodo de un año.
Transcurrido un año en dichas funciones darán cuenta Artículo 3.- Publicación
de sus gestiones al Grupo de Trabajo. Los representantes Dispóngase la publicación de la presente resolución
de esta comisión serán alternados cada año entre todas en el Diario Oficial “El Peruano”, así como su difusión
las organizaciones integrantes del Grupo de Trabajo. en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.
Es función principal de esta Comisión coordinar el cultura.gob.pe), el mismo día de su publicación en el
seguimiento y cumplimiento de los compromisos asumidos Diario Oficial.
por los sectores e instituciones en el marco de las
reuniones del Grupo de Trabajo, así como las actividades Regístrese, comuníquese y publíquese.
encomendadas a la Secretaría Técnica en función a
dichos compromisos. La Comisión de Seguimiento emitirá PATRICIA BALBUENA PALACIOS
informes trimestrales sobre los avances de los acuerdos Ministra de Cultura
asumidos en el Grupo de Trabajo en coordinación con la
Vicepresidencia. 1690317-1
Las funciones específicas de la Comisión se
determinarán en el reglamento interno del Grupo de
Trabajo”.
DEFENSA
“Artículo 4B.- De la articulación del Grupo de
Trabajo de Políticas Indígenas con los Grupos Autorizan viaje de oficial de la Marina de
Regionales de Trabajo de Políticas Indígenas – GRTPIs
El Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas promueve Guerra del Perú a Bolivia, en comisión de
la creación de grupos regionales de trabajo de políticas servicios
indígenas – GRTPIs, y articula sus acciones y planes de
trabajo con dichos grupos. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Los equipos de los GRTPIs podrán ser invitados N° 1158-2018 DE/CCFFAA
a participar de las reuniones del Grupo de Trabajo de
conformidad con los acuerdos que adopten los miembros Jesús María, 6 de setiembre de 2018
del precitado Grupo de Trabajo”.
VISTO:
Artículo 2.- Modificación del artículo 2 de la
Resolución Ministerial Nº 403-2014-MC El Oficio N° 3219 CCFFAA/OAI/URC del Secretario
Modifícase el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº de la Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas
403-2014-MC, en los términos siguientes: Armadas, de fecha 7 de agosto de 2018.
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Social, propone la participación técnica de los señores
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Gonzalo Xavier Alcalde Vargas y Rutsmy Angel Manuel
la Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Gallegos Pacheco, señalando que resulta importante su
Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; participación en el citado evento, toda vez que se está
el Decreto Supremo Nº 006-2017-MIDIS, que aprueba el elaborando la Política de Desarrollo e Inclusión Social en
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio el Perú cuya rectoría corresponde al Ministerio;
de Desarrollo e Inclusión Social, modificado por Decreto Que, en ese contexto, resulta de interés institucional
Supremo Nº 008-2017-MIDIS; y, el Decreto Supremo Nº autorizar el viaje de los señores Gonzalo Xavier Alcalde
003-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional Cuna Vargas y Rutsmy Angel Manuel Gallegos Pacheco, como
Más; representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social para participar en el indicado evento, el cual irrogará
SE RESUELVE: gastos al Tesoro Público, de acuerdo con lo expuesto en
los Informes de Vistos;
Artículo 1.- Aceptar, con eficacia al 11 de setiembre Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley
de 2018, la renuncia formulada por la señora Ender Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público
Narda Allain Santistevan como Directora Ejecutiva del para el Año Fiscal 2018, dispone que los viajes al
Programa Nacional Cuna Más, dándosele las gracias por exterior de los servidores o funcionarios públicos
los servicios prestados. y representantes del Estado con cargo a recursos
Artículo 2.- Encargar, con eficacia al 11 de setiembre públicos se aprueban conforme con lo establecido en
de 2018, al señor Santiago Napoleón Soriano Perea las la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de
funciones del cargo de Director Ejecutivo del Programa viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos,
Nacional Cuna Más. y sus normas reglamentarias;
De conformidad con lo previsto en la Ley N° 27619,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ley que regula la autorización de viajes al exterior de
servidores y funcionarios públicos, y su Reglamento,
LILIANA DEL CARMEN LA ROSA HUERTAS aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley
Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y su
1690478-1 Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por
Decreto Supremo Nº 006-2017-MIDIS, modificado por el
Decreto Supremo N° 008-2017-MIDIS;
Autorizan viaje de asesor y profesional a
Panamá, en comisión de servicios SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Artículo 1.- Autorizar el viaje de los señores Gonzalo
N° 262-2018-MIDIS Xavier Alcalde Vargas, Asesor del Gabinete de Asesores
y Rutsmy Angel Manuel Gallegos Pacheco, profesional
Lima, 11 de setiembre de 2018 de la Oficina General de Cooperación y Asuntos
Internacionales, del 12 al 14 de setiembre de 2018, a
VISTOS: la ciudad de Panamá, República de Panamá, para los
fines expuestos en la parte considerativa de la presente
La Carta de fecha 28 de julio de 2018 cursada por Resolución Ministerial.
CEPAL y PNUD: el Informe N° 096-2018-MIDIS/SG/OGA/ Artículo 2.- Los gastos correspondientes a los
OCCP, de la Oficina de Contabilidad y Control Previo; y, pasajes aéreos y viáticos que demande el viaje autorizado
el Informe N° 077-2018-MIDIS/SG/OGCAI, de la Oficina en el artículo precedente, serán cubiertos con cargo al
General de Cooperación y Asuntos Internacionales del presupuesto institucional 2018 del Pliego 040: Ministerio
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; y, de Desarrollo e Inclusión Social, de acuerdo al siguiente
detalle:
CONSIDERANDO:
Pasaje aéreo (x 2 personas) : US $ 2 400,00
Que, mediante carta de invitación cursada por el Viáticos por 01 día US$ 315,00 (02 días de viáticos x 2 personas) : US $ 1 260,00
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) se realiza la invitación Oficial al Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social de Perú a participar en el X Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario
Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el siguientes de efectuado el viaje, los señores autorizados
Caribe y la Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la en el artículo 1, deben presentar al Titular de la Entidad,
Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América un informe detallado de las acciones realizadas, los
Latina y el Caribe de la CEPAL, a celebrarse en la ciudad resultados obtenidos y la rendición de cuentas.
de Panamá, República de Panamá, los días 12 y 13 de Artículo 4.- La presente resolución no libera ni
septiembre de 2018; exonera del pago de impuestos y/o derechos aduaneros
Que, el Informe N° 077-2018-MIDIS/SG/OGCAI señala de cualquier clase o denominación.
que el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América
Latina y el Caribe se realiza bajo el tema: “Alianzas para Regístrese, comuníquese y publíquese.
la reducción de las desigualdades estructurales en el
marco de los ODS”, y busca abordar temas relevantes LILIANA DEL CARMEN LA ROSA HUERTAS
y comunes para la región como son: i) ¿Cómo abordar Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
las desigualdades estructurales desde la Agenda
2030?; ii) ¿Cómo construir Alianzas de toda la sociedad, 1690478-2
incluyendo al sector privado, para dar un nuevo impulso
transformador al desarrollo sostenible?; y, iii) ¿Cómo
construir un desarrollo inclusivo y para toda la vida?; ECONOMIA Y FINANZAS
Que, el informe citado en el considerando precedente
indica que el objetivo del X Foro Ministerial para el
Desarrollo de América Latina y el Caribe es ofrecer a Aprueban Operación de Endeudamiento
ministros, ministras y otros tomadores de decisión un Externo con el BID
espacio para debatir experiencias en políticas públicas
en el ámbito del desarrollo humano y social, y vislumbrar DECRETO SUPREMO
respuestas a los nuevos desafíos de la región; Nº 207-2018-EF
Que, la Oficina General de Cooperación y Asuntos
Internacionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 31
CONSIDERANDO: DECRETA:
Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo Artículo 1.- Aprobación y condiciones de la
Nº 174-2008-EF, se aprobó la Línea de Crédito operación de endeudamiento
Condicional - CCLIP acordada entre la República del
Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, 1.1 Apruébase la operación de endeudamiento
hasta por US$ 175 000 000,00 (CIENTO SETENTA Y externo a ser acordada entre la República del Perú y
CINCO MILLONES Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS), el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, hasta por
destinada a financiar el “Programa de Inversiones de la suma de US$ 100 000 000,00 (CIEN MILLONES Y
Largo Plazo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria”; 00/100 DÓLARES AMERICANOS), destinada a financiar
Que, el párrafo 24.3 del artículo 24 de la Ley parcialmente el “Programa de Desarrollo de la Sanidad
Nº 28563, Ley General del Sistema Nacional de Agraria y la Inocuidad Agroalimentaria - Fase II” con
Endeudamiento, establece que las líneas de crédito cargo a la Línea de Crédito Condicional - CCLIP acordada
se asignan previo cumplimiento de los requisitos y con el BID, aprobada mediante el artículo 1 del Decreto
condiciones que se contemplan en la citada Ley General Supremo Nº 174-2008-EF.
y en la Ley de Endeudamiento del Sector Público que se 1.2 La cancelación de dicha operación de
aprueba anualmente, las mismas que se aprueban con endeudamiento externo es mediante seis (06) cuotas,
Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo en los siguientes porcentajes del monto del préstamo
de Ministros; y fechas: 10% el 15 de abril de 2027, 10% el 15 de
Que, el párrafo 4.1 del artículo 4 de la Ley Nº 30695, octubre de 2027, 25% el 15 de abril de 2029, 25% el 15
Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año de octubre de 2029, 15% el 15 de abril de 2030 y 15%
Fiscal 2018, autoriza al Gobierno Nacional a acordar el 15 de octubre de 2030. Devenga una tasa de interés
operaciones de endeudamiento externo hasta por un basada en la LIBOR a 03 (tres) meses, más un margen
monto equivalente a US$ 1 421 500 000,00 (UN MIL a ser determinado por el BID, de acuerdo con su política
CUATROCIENTOS VEINTIUN MILLONES QUINIENTOS sobre tasas de interés.
MIL Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS); 1.3 El referido endeudamiento externo está sujeto a
Que, en el marco de la citada autorización, y con una comisión de crédito sobre el saldo no desembolsado
cargo a la Línea de Crédito Condicional - CCLIP del préstamo, que es establecido periódicamente de
celebrada con el BID, la República del Perú acuerda conformidad con las disposiciones aplicables de la política
una operación de endeudamiento externo con el Banco del BID, sin que exceda el 0,75% anual.
Interamericano de Desarrollo - BID, hasta por US$ 100 1.4 Durante el periodo de desembolso no hay comisión
000 000,00 (CIEN MILLONES Y 00/100 DÓLARES de inspección y vigilancia, salvo que el BID la restituya, en
AMERICANOS), destinada a financiar parcialmente cuyo caso no puede cobrarse en un semestre determinado
el “Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria y la más de 1% del monto de financiamiento dividido por el
Inocuidad Agroalimentaria - Fase II”; número de semestres comprendidos en el plazo original
Que, tal operación de endeudamiento externo está de desembolsos.
incluida en el Programa Anual de Concertaciones
Externas del año 2018, como deuda directa de la Artículo 2.- Facilidad de Conversión de Moneda y
República con cargo al Sub Programa de Sectores Facilidad de Conversión de Tasa de Interés
Económicos y Sociales, establecido en el literal a) del
2.1 Autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas,
párrafo 4.1 del artículo 4 de la Ley N° 30695;
a través de la Dirección General de Endeudamiento y
Que, la referida operación de endeudamiento
Tesoro Público, para que en el marco de la operación de
contempla la “Facilidad de Conversión de Moneda”,
endeudamiento externo que se aprueba en el artículo 1
la cual faculta a la República del Perú a solicitar la
de este Decreto Supremo, pueda solicitar la “Facilidad de
conversión de los desembolsos o del saldo adeudado del Conversión de Moneda” y la “Facilidad de Conversión de
préstamo, a Soles, con la correspondiente modificación Tasa de Interés”, mencionados en la parte considerativa
de las condiciones financieras de la operación; de este Decreto Supremo.
Que, en adición, la citada operación de endeudamiento 2.2 Para tal fin, se autoriza al Director General de la
externo contempla la “Facilidad de Conversión de Tasa Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público
de Interés”, la cual permite cambiar una parte o la del Ministerio de Economía y Finanzas a suscribir, en
totalidad de los saldos adeudados de los préstamos con representación de la República del Perú, las instrucciones
Tasa Basada en LIBOR, a una Tasa Fija de Interés, o de conversión, así como toda la documentación que se
viceversa con la correspondiente modificación de las requiera para implementar las referidas conversiones.
condiciones financieras de la operación;
Que, la citada operación de endeudamiento externo Artículo 3.- Unidad Ejecutora
ha cumplido con los requisitos establecidos en la La Unidad Ejecutora del “Programa de Desarrollo de la
Ley N° 28563, Ley General del Sistema Nacional de Sanidad Agraria y la Inocuidad Agroalimentaria - Fase II”
Endeudamiento; es el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, a
Que, sobre el particular han opinado favorablemente través de su Unidad Ejecutora Programa de Desarrollo de
la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público Sanidad Agropecuaria - PRODESA.
y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio
de Economía y Finanzas; Artículo 4.- Suscripción de documentos
Que, en lo que respecta a la disponibilidad Autorízase al Ministro de Economía y Finanzas, o
presupuestaria de la Contrapartida Nacional requerida a quien el designe, a suscribir en representación de la
por la presente operación de endeudamiento externo, República del Perú, el contrato de préstamo de la operación
se cuenta con la opinión favorable de la Oficina de de endeudamiento externo que se aprueba en el artículo
Planificación y Desarrollo Institucional del Servicio 1 de este Decreto Supremo; así como al Director General
Nacional de Sanidad Agraria - SENASA; de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
Que, asimismo la Contraloría General de la República Público del Ministerio de Economía y Finanzas a suscribir
ha informado previamente sobre la citada operación de los documentos que se requieren para implementar la
endeudamiento externo, en aplicación del literal l) del citada operación.
artículo 22 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la Artículo 5.- Servicio de deuda
República; El servicio de amortización, intereses, comisiones
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 28563, y demás gastos que ocasione la operación de
la Ley N° 30695, y por la Directiva N° 001-2016-EF/52.04 endeudamiento externo que se aprueba mediante el
“Directiva para la Concertación de Operaciones de artículo 1 de este Decreto Supremo, es atendido por
Endeudamiento Público”, aprobada por la Resolución el Ministerio de Economía y Finanzas con cargo a los
Directoral N° 025-2016-EF/52.01; y, recursos presupuestarios asignados al pago del servicio
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; de la deuda pública.
32 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
SOLES) con cargo a los recursos de la Unidad Ejecutora Año Fiscal 2018 del Pliego 010: Ministerio de Educación,
026: Programa de Educación Básica para Todos, por la por la suma de S/ 9 839 253 844,00 (NUEVE MIL
Fuente de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios; OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE MILLONES
Que, por lo expuesto resulta necesario autorizar DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS
una Transferencia Financiera por la suma de S/ 2 743 CUARENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES) por toda
688,17 (DOS MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y Fuente de Financiamiento;
TRES MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO Y 17/100 Que, la Décima Novena Disposición Complementaria
SOLES); Final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Con el visado de la Secretaría General, de la Año Fiscal 2018, autoriza a las entidades del Gobierno
Secretaría de Planificación Estratégica, de la Oficina de Nacional, durante el Año Fiscal 2018, la realización, de
Planificación Estratégica y Presupuesto, de la Unidad manera excepcional, de transferencias financieras para
de Planificación y Presupuesto, de la Dirección General cubrir los costos realizados por las entidades públicas
de Desarrollo Docente, de la Dirección de Formación con las cuales suscriban convenios de colaboración
Docente en Servicio y de la Oficina General de Asesoría interinstitucional, en el marco de lo establecido en el
Jurídica; Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, para los procesos
Administrativo General, aprobado por Decreto de formación, capacitación, innovación y evaluación en
Supremo N° 006-2017-JUS; la Ley N° 30693, Ley de materia educativa, para la asistencia técnica y el monitoreo
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018; de la ejecución de proyectos de inversión vinculados a
materia educativa, y de capacitación en competencias
el Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio
básicas y transversales para el empleo; asimismo,
de Educación, modificado por la Ley N° 26510; el establece que las citadas transferencias financieras se
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio aprueban mediante resolución del Titular del pliego, previo
de Educación, aprobado mediante Decreto Supremo informe favorable de la oficina de presupuesto o la que
N° 001-2015-MINEDU; y, la Directiva N° 005-2010- haga sus veces en la entidad del Gobierno Nacional que
EF/76.01, Directiva para la Ejecución Presupuestaria, transfiere los recursos. Dicha resolución se publica en el
aprobada por Resolución Directoral N° 030-2010- diario oficial El Peruano. Finalmente señala que la entidad
EF/76.01; del Gobierno Nacional es responsable del monitoreo,
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los
SE RESUELVE: cuales les fueron entregados los recursos. Los recursos
públicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados solo
Artículo 1.- Autorizar una Transferencia Financiera para los fines para los cuales se autorizó su transferencia
del Pliego 010: Ministerio de Educación, Unidad Ejecutora conforme a la presente disposición;
026: Programa Educación Básica para Todos, hasta Que, mediante Resolución Ministerial N° 109-2018-
por la suma de S/ 2 743 688,17 (DOS MILLONES MINEDU, se aprueba la Norma Técnica denominada
SETECIENTOS CUARENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS “Disposiciones para la implementación del Programa
OCHENTA Y OCHO Y 17/100 SOLES), por la Fuente de Formación en Servicio para Docentes del nivel
de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, a favor del de Educación Secundaria a desarrollarse en el
Pliego 528: U.N. DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN año 2018”, modificada por la Resolución Ministerial
Y VALLE, para financiar la Primera Transferencia en el N° 375-2018-MINEDU, la cual tiene como objetivo general
marco del Convenio N° 346-2018-MINEDU, Convenio establecer las disposiciones técnicas, procedimientos y
de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de responsabilidades de los diferentes actores en el marco de
Educación y la Universidad Nacional de Educación Enrique la implementación del Programa de Formación en Servicio
Guzmán y Valle para la ejecución e implementación del para Docentes del Nivel de Educación Secundaria 2018;
Programa de Formación en Servicio para Docentes del Que, con fecha 16 de agosto de 2018, se suscribió
Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el Año el Convenio N° 348-2018-MINEDU, Convenio de
2018. Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de
Artículo 2.- Los recursos de la Transferencia Educación y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez
Financiera a que hace referencia el artículo precedente de Mendoza de Amazonas para la ejecución e
no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines implementación del Programa de Formación en Servicio
distintos para los cuales son transferidos. para Docentes del Nivel de Educación Secundaria a
Artículo 3.- La Dirección de Formación Docente en desarrollarse en el Año 2018, el cual tiene por objeto que
Servicio de la Dirección General de Desarrollo Docente, la Universidad colabore con el Ministerio de Educación en
en el ámbito de sus competencias, es responsable del la implementación y ejecución del Programa de Formación
monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas en Servicio para Docentes nombrados y contratados del
físicas y financieras, para los cuales se realiza la presente Nivel de Educación Secundaria de las áreas priorizadas
transferencia en el marco de lo dispuesto en el Convenio de Matemática, Comunicación, Historia, Geografía
de Cooperación Interinstitucional N° 346-2018-MINEDU. y Economía; y de Ciencia, Tecnología y Ambiente, a
Artículo 4.- Copia de la presente Resolución se remite desarrollarse en el año 2018 para el Ítem 1 que abarca la
a la Oficina General de Administración, para que efectúe UGEL Bagua, la UGEL Bongará, la UGEL Chachapoyas,
las acciones que corresponden. la UGEL Luya, la UGEL Rodríguez de Mendoza y la UGEL
Utcubamba de la Región Amazonas;
Que, la Cláusula Sexta: Financiamiento y Rendición
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Cuentas del citado Convenio, establece que en el
marco de lo dispuesto en la Décima Novena Disposición
DANIEL ALFARO PAREDES Complementaria Final de la Ley N° 30693, se transferirá
Ministro de Educación a favor de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez
de Mendoza de Amazonas hasta la suma de S/ 2 137
1690479-2 036,30 (DOS MILLONES CIENTO TREINTA Y SIETE
MIL TREINTA Y SEIS Y 30/100 SOLES) la cual cubrirá
RESOLUCIÓN MINISTERIAL los costos administrativos efectivamente realizados
N° 492-2018-MINEDU por la Universidad para el cumplimiento del objeto del
citado Convenio; asimismo, señala que el monto de
Lima, 11 de setiembre de 2018 financiamiento será transferido a la Universidad en dos
oportunidades: a) La primera transferencia financiera
CONSIDERANDO: corresponde al 80% del monto total del Convenio que
asciende a la suma de hasta S/ 1 709 629,04 (UN
Que, en el marco de lo dispuesto por la Ley MILLÓN SETECIENTOS NUEVE MIL SEISCIENTOS
Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para VEINTINUEVE Y 04/100 SOLES), y b) La segunda
el Año Fiscal 2018, mediante Resolución Ministerial transferencia financiera correspondiente al 20% del
Nº 725-2017-MINEDU, se aprobó el Presupuesto monto total del Convenio que asciende a la suma de
Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al hasta S/ 427 407,26 (CUATROCIENTOS VEINTISIETE
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 35
MIL CUATROCIENTOS SIETE Y 26/100 SOLES); RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, mediante Memorándum N° 471-2018-MINEDU/ Nº 493-2018-MINEDU
VMGP/DIGEDD-DIFODS e Informe N° 490-2018-MINEDU/
VMGP-DIGEDD-DIFODS, la Dirección de Formación Lima, 11 de setiembre de 2018
Docente en Servicio de la Dirección General de Desarrollo
Docente, sustenta y solicita se realice la primera CONSIDERANDO:
transferencia financiera a la que se hace referencia en el
considerando precedente; Que, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº
Que, a través del Informe N° 673-2018-MINEDU/SPE- 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto de Año Fiscal 2018, mediante Resolución Ministerial Nº
la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de 725-2017-MINEDU, se aprobó el Presupuesto Institucional
la Secretaría de Planificación Estratégica emite opinión de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2018
favorable a la Transferencia Financiera a efectuarse del Pliego 010: Ministerio de Educación, por la suma de S/
a favor de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez 9 839 253 844,00 (NUEVE MIL OCHOCIENTOS TREINTA
de Mendoza de Amazonas hasta por la suma de S/ Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y
1 709 629,04 (UN MILLÓN SETECIENTOS NUEVE TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y
MIL SEISCIENTOS VEINTINUEVE Y 04/100 SOLES) 00/100 SOLES) por toda Fuente de Financiamiento;
con cargo a los recursos de la Unidad Ejecutora 026: Que, la Décima Novena Disposición Complementaria
Programa de Educación Básica para Todos, por la Fuente Final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el
de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios; Año Fiscal 2018, autoriza a las entidades del Gobierno
Que, por lo expuesto resulta necesario autorizar una Nacional, durante el Año Fiscal 2018, la realización, de
Transferencia Financiera por la suma de S/ 1 709 629,04 manera excepcional, de transferencias financieras para
(UN MILLÓN SETECIENTOS NUEVE MIL SEISCIENTOS
cubrir los costos realizados por las entidades públicas
VEINTINUEVE Y 04/100 SOLES);
Con el visado de la Secretaría General, de la con las cuales suscriban convenios de colaboración
Secretaría de Planificación Estratégica, de la Oficina de interinstitucional, en el marco de lo establecido en el
Planificación Estratégica y Presupuesto, de la Unidad Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
de Planificación y Presupuesto, de la Dirección General Procedimiento Administrativo General, aprobado por
de Desarrollo Docente, de la Dirección de Formación Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, para los procesos
Docente en Servicio y de la Oficina General de Asesoría de formación, capacitación, innovación y evaluación en
Jurídica; materia educativa, para la asistencia técnica y el monitoreo
De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único de la ejecución de proyectos de inversión vinculados a
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento materia educativa, y de capacitación en competencias
Administrativo General, aprobado por Decreto básicas y transversales para el empleo; asimismo,
Supremo N° 006-2017-JUS; la Ley N° 30693, Ley de establece que las citadas transferencias financieras se
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018; aprueban mediante resolución del Titular del pliego, previo
el Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio informe favorable de la oficina de presupuesto o la que
de Educación, modificado por la Ley N° 26510; el haga sus veces en la entidad del Gobierno Nacional que
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio transfiere los recursos. Dicha resolución se publica en el
de Educación, aprobado mediante Decreto Supremo N° diario oficial El Peruano. Finalmente señala que la entidad
001-2015-MINEDU; y, la Directiva N° 005-2010-EF/76.01, del Gobierno Nacional es responsable del monitoreo,
Directiva para la Ejecución Presupuestaria, aprobada por seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los
Resolución Directoral N° 030-2010-EF/76.01; cuales les fueron entregados los recursos. Los recursos
públicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados solo
SE RESUELVE: para los fines para los cuales se autorizó su transferencia
conforme a la presente disposición;
Artículo 1.- Autorizar una Transferencia Financiera Que, mediante Resolución Ministerial Nº
del Pliego 010: Ministerio de Educación, Unidad Ejecutora 109-2018-MINEDU, se aprueba la Norma Técnica
026: Programa Educación Básica para Todos, hasta por denominada “Disposiciones para la implementación del
la suma de S/ 1 709 629,04 (UN MILLÓN SETECIENTOS Programa de Formación en Servicio para Docentes del
NUEVE MIL SEISCIENTOS VEINTINUEVE Y 04/100 Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el
SOLES), por la Fuente de Financiamiento 1: Recursos año 2018”, modificada por la Resolución Ministerial Nº
Ordinarios, a favor del Pliego 541: U.N. TORIBIO 375-2018-MINEDU, la cual tiene como objetivo general
RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, para establecer las disposiciones técnicas, procedimientos y
financiar la Primera Transferencia en el marco del Convenio responsabilidades de los diferentes actores en el marco de
N° 348-2018-MINEDU, Convenio de Cooperación la implementación del Programa de Formación en Servicio
Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la para Docentes del Nivel de Educación Secundaria 2018;
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Que, con fecha 16 de agosto de 2018, se suscribió
de Amazonas para la ejecución e implementación del el Convenio Nº 351-2018-MINEDU Convenio de
Programa de Formación en Servicio para Docentes del
Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de
Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el Año
2018. Educación y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Artículo 2.- Los recursos de la Transferencia para la ejecución e implementación del Programa de
Financiera a que hace referencia el artículo precedente Formación en Servicio para Docentes del Nivel de
no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines Educación Secundaria a desarrollarse en el Año 2018, el
distintos para los cuales son transferidos. cual tiene por objeto que la Universidad colabore con el
Artículo 3.- La Dirección de Formación Docente en Ministerio de Educación en la implementación y ejecución
Servicio de la Dirección General de Desarrollo Docente, del Programa de Formación en Servicio para Docentes
en el ámbito de sus competencias, es responsable del nombrados y contratados del Nivel de Educación
monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas Secundaria de las áreas priorizadas de Matemática,
físicas y financieras, para los cuales se realiza la presente Comunicación, Historia, Geografía y Economía; y de
transferencia en el marco de lo dispuesto en el Convenio Ciencia, Tecnología y Ambiente, a desarrollarse en el año
de Cooperación Interinstitucional N° 348-2018-MINEDU. 2018 para el Ítem 10, que abarca la UGEL Ambo, la UGEL
Artículo 4.- Copia de la presente Resolución se remite Huánuco y la UGEL Leoncio Prado de la Región Huánuco;
a la Oficina General de Administración, para que efectúe Que, la Cláusula Sexta: Financiamiento y Rendición
las acciones que corresponden. de Cuentas del citado Convenio, establece que en el
marco de lo dispuesto en la Décima Novena Disposición
Regístrese, comuníquese y publíquese. Complementaria Final de la Ley Nº 30693, se transferirá a
favor de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán hasta
DANIEL ALFARO PAREDES la suma de S/ 1 915 943,00 (UN MILLÓN NOVECIENTOS
Ministro de Educación QUINCE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES CON
00/100 SOLES) la cual cubrirá los costos administrativos
1690479-3 efectivamente realizados por la Universidad para el
36 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
cumplimiento del objeto del citado Convenio; asimismo, transferencia en el marco de lo dispuesto en el Convenio
señala que el monto de financiamiento será transferido de Cooperación Interinstitucional Nº 351-2018-MINEDU.
a la Universidad en dos oportunidades: a) La primera Artículo 4.- Copia de la presente Resolución se remite
transferencia financiera corresponde al 80% del monto a la Oficina General de Administración, para que efectúe
total del Convenio que asciende a la suma de hasta S/ las acciones que corresponden.
1 532 754,40 (UN MILLON QUINIENTOS TREINTA
Y DOS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO Regístrese, comuníquese y publíquese.
Y 40/100 SOLES), y b) La segunda transferencia
financiera correspondiente al 20% del monto total del DANIEL ALFARO PAREDES
Convenio que asciende a la suma de hasta S/ 383 Ministro de Educación
188,60 (TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL CIENTO
OCHENTA Y OCHO Y 60/100 SOLES); 1690479-4
Que, mediante Memorándum Nº 483-2018-MINEDU/
VMGP/DIGEDD-DIFODS e Informe Nº 503-2018-MINEDU/ RESOLUCIÓN MINISTERIAL
VMGP/DIGEDD-DIFODS, la Dirección de Formación Nº 494-2018-MINEDU
Docente en Servicio de la Dirección General de Desarrollo
Docente, sustenta y solicita se realice la primera Lima, 11 de setiembre de 2018
transferencia financiera a la que se hace referencia en el
considerando precedente; CONSIDERANDO:
Que, a través del Informe Nº 671-2018-MINEDU/SPE-
OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto de Que, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº
la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
la Secretaría de Planificación Estratégica emite opinión Año Fiscal 2018, mediante Resolución Ministerial Nº
favorable a la Transferencia Financiera a efectuarse a 725-2017-MINEDU, se aprobó el Presupuesto Institucional
favor de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán hasta de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2018
por la suma de S/ 1 532 754,40 (UN MILLON QUINIENTOS del Pliego 010: Ministerio de Educación, por la suma de S/
TREINTA Y DOS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y 9 839 253 844,00 (NUEVE MIL OCHOCIENTOS TREINTA
CUATRO Y 40/100 SOLES) con cargo a los recursos de Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y
la Unidad Ejecutora 026: Programa de Educación Básica TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y
para Todos, por la Fuente de Financiamiento 1: Recursos 00/100 SOLES) por toda Fuente de Financiamiento;
Ordinarios; Que, la Décima Novena Disposición Complementaria
Que, por lo expuesto resulta necesario autorizar Final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el
una Transferencia Financiera por la suma de S/ 1 532 Año Fiscal 2018, autoriza a las entidades del Gobierno
754,40 (UN MILLON QUINIENTOS TREINTA Y DOS Nacional, durante el Año Fiscal 2018, la realización, de
MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO Y 40/100 manera excepcional, de transferencias financieras para
SOLES); cubrir los costos realizados por las entidades públicas
Con el visado de la Secretaría General, de la con las cuales suscriban convenios de colaboración
Secretaría de Planificación Estratégica, de la Oficina de interinstitucional, en el marco de lo establecido en el
Planificación Estratégica y Presupuesto, de la Unidad de Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Planificación y Presupuesto, de la Dirección General de Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Desarrollo Docente, la Dirección de Formación Docente Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, para los procesos
en Servicio y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; de formación, capacitación, innovación y evaluación en
De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único materia educativa, para la asistencia técnica y el monitoreo
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento de la ejecución de proyectos de inversión vinculados a
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo materia educativa, y de capacitación en competencias
Nº 006-2017-JUS; la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto básicas y transversales para el empleo; asimismo,
para el Sector Público para el Año Fiscal 2018; el establece que las citadas transferencias financieras se
Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio aprueban mediante resolución del Titular del pliego, previo
de Educación, modificado por la Ley Nº 26510; el informe favorable de la oficina de presupuesto o la que
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio haga sus veces en la entidad del Gobierno Nacional que
de Educación, aprobado mediante Decreto Supremo Nº transfiere los recursos. Dicha resolución se publica en el
001-2015-MINEDU; y, la Directiva Nº 005-2010-EF/76.01, diario oficial El Peruano. Finalmente señala que la entidad
Directiva para la Ejecución Presupuestaria, aprobada por del Gobierno Nacional es responsable del monitoreo,
Resolución Directoral Nº 030-2010-EF/76.01; seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los
cuales les fueron entregados los recursos. Los recursos
SE RESUELVE: públicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados solo
para los fines para los cuales se autorizó su transferencia
Artículo 1.- Autorizar una Transferencia Financiera conforme a la presente disposición;
del Pliego 010: Ministerio de Educación, Unidad Que, mediante Resolución Ministerial Nº
Ejecutora 026: Programa Educación Básica para Todos, 109-2018-MINEDU, se aprueba la Norma Técnica
hasta por la suma de S/ 1 532 754,40 (UN MILLON denominada “Disposiciones para la implementación del
QUINIENTOS TREINTA Y DOS MIL SETECIENTOS Programa de Formación en Servicio para Docentes del
CINCUENTA Y CUATRO Y 40/100 SOLES), por la Fuente Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el
de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, a favor del año 2018”, modificada por la Resolución Ministerial Nº
Pliego 525: U.N. HERMILIO VALDIZAN, para financiar 375-2018-MINEDU, la cual tiene como objetivo general
la Primera Transferencia en el marco del Convenio establecer las disposiciones técnicas, procedimientos y
Nº 351-2018-MINEDU, Convenio de Cooperación responsabilidades de los diferentes actores en el marco de
Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la la implementación del Programa de Formación en Servicio
Universidad Nacional Hermilio Valdizán para la ejecución para Docentes del Nivel de Educación Secundaria 2018;
e implementación del Programa de Formación en Servicio Que, con fecha 16 de agosto de 2018, se suscribió
para Docentes del Nivel de Educación Secundaria a el Convenio Nº 347-2018-MINEDU Convenio de
desarrollarse en el Año 2018. Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de
Artículo 2.- Los recursos de la Transferencia Educación y la Universidad Nacional de San Cristóbal
Financiera a que hace referencia el artículo precedente de Huamanga para la ejecución e implementación del
no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines Programa de Formación en Servicio para Docentes del
distintos para los cuales son transferidos. Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el Año
Artículo 3.- La Dirección de Formación Docente en 2018, el cual tiene por objeto que la Universidad colabore
Servicio de la Dirección General de Desarrollo Docente, con el Ministerio de Educación en la implementación y
en el ámbito de sus competencias, es responsable del ejecución del Programa de Formación en Servicio para
monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas Docentes nombrados y contratados del Nivel de Educación
físicas y financieras, para los cuales se realiza la presente Secundaria de las áreas priorizadas de Matemática,
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 37
Comunicación, Historia, Geografía y Economía; y de la Primera Transferencia en el marco del Convenio
Ciencia, Tecnología y Ambiente, a desarrollarse en el Nº 347-2018-MINEDU, Convenio de Cooperación
año 2018 para el Ítem 3 que abarca la UGEL Lucanas, Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la
UGEL Huamanga, UGEL Cangallo, UGEL Huanta, UGEL Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Parinacochas, UGEL Paucar de Sarasara, UGEL Sucre, para la ejecución e implementación del Programa de
UGEL Víctor Fajardo y UGEL Vilcashuamán de la Región Formación en Servicio para Docentes del Nivel de
Ayacucho; Educación Secundaria a desarrollarse en el Año 2018.
Que, la Cláusula Sexta: Financiamiento y Rendición Artículo 2.- Los recursos de la Transferencia
de Cuentas del citado Convenio, establece que en el Financiera a que hace referencia el artículo precedente
marco de lo dispuesto en la Décima Novena Disposición no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
Complementaria Final de la Ley Nº 30693, se transferirá distintos para los cuales son transferidos.
a favor de la Universidad Nacional de San Cristóbal Artículo 3.- La Dirección de Formación Docente en
de Huamanga hasta la suma de S/ 3 218,997.40 Servicio de la Dirección General de Desarrollo Docente,
(TRES MILLONES DOSCIENTOS DIECIOCHO MIL en el ámbito de sus competencias, es responsable del
NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE Y 40/100 SOLES) monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas
la cual cubrirá los costos administrativos efectivamente físicas y financieras, para los cuales se realiza la presente
realizados por la Universidad para el cumplimiento del transferencia en el marco de lo dispuesto en el Convenio
objeto del citado Convenio; asimismo, señala que el monto de Cooperación Interinstitucional Nº 347-2018-MINEDU.
de financiamiento será transferido a la Universidad en Artículo 4.- Copia de la presente Resolución se remite
dos oportunidades: a) La primera transferencia financiera a la Oficina General de Administración, para que efectúe
corresponde al 80% del monto total del Convenio que las acciones que corresponden.
asciende a la suma de hasta S/ 2 575,197.92 (DOS
MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y CINCO MIL Regístrese, comuníquese y publíquese.
CIENTO NOVENTA Y SIETE Y 92/100 SOLES), y b) La
segunda transferencia financiera correspondiente al 20% DANIEL ALFARO PAREDES
del monto total del Convenio que asciende a la suma Ministro de Educación
de hasta S/ 643 799,48 (SEISCIENTOS CUARENTA Y
TRES MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE Y 48/100 1690479-5
SOLES);
Que, mediante Memorándum Nº 474-2018-MINEDU/ RESOLUCIÓN MINISTERIAL
VMGP/DIGEDD-DIFODS e Informe Nº 493-2018-MINEDU/ N° 495-2018-MINEDU
VMGP/DIGEDD-DIFODS, la Dirección de Formación
Docente en Servicio de la Dirección General de Desarrollo Lima, 11 de setiembre 2018
Docente, sustenta y solicita se realice la primera
transferencia financiera a la que se hace referencia en el CONSIDERANDO:
considerando precedente;
Que, a través del Informe Nº 678-2018-MINEDU/SPE- Que, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº
OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto de 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de Año Fiscal 2018, mediante Resolución Ministerial Nº
la Secretaría de Planificación Estratégica emite opinión 725-2017-MINEDU, se aprobó el Presupuesto Institucional
favorable a la Transferencia Financiera a efectuarse de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2018
a favor de la Universidad Nacional de San Cristóbal de del Pliego 010: Ministerio de Educación, por la suma de S/
Huamanga hasta por la suma de S/ 2 575,197.92 (DOS 9 839 253 844,00 (NUEVE MIL OCHOCIENTOS TREINTA
MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y CINCO MIL Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y
CIENTO NOVENTA Y SIETE Y 92/100 SOLES) con cargo TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y
a los recursos de la Unidad Ejecutora 026: Programa 00/100 SOLES) por toda Fuente de Financiamiento;
de Educación Básica para Todos, por la Fuente de Que, la Décima Novena Disposición Complementaria
Financiamiento 1: Recursos Ordinarios; Final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Que, por lo expuesto resulta necesario autorizar una Año Fiscal 2018, autoriza a las entidades del Gobierno
Transferencia Financiera por la suma de S/ 2 575,197.92 Nacional, durante el Año Fiscal 2018, la realización, de
(DOS MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y CINCO MIL manera excepcional, de transferencias financieras para
CIENTO NOVENTA Y SIETE Y 92/100 SOLES); cubrir los costos realizados por las entidades públicas
Con el visado de la Secretaría General, de la con las cuales suscriban convenios de colaboración
Secretaría de Planificación Estratégica, de la Oficina de interinstitucional, en el marco de lo establecido en el
Planificación Estratégica y Presupuesto, de la Unidad de Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Planificación y Presupuesto, de la Dirección General de Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Desarrollo Docente, la Dirección de Formación Docente Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, para los procesos
en Servicio y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; de formación, capacitación, innovación y evaluación en
De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único materia educativa, para la asistencia técnica y el monitoreo
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento de la ejecución de proyectos de inversión vinculados a
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo materia educativa, y de capacitación en competencias
Nº 006-2017-JUS; la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto básicas y transversales para el empleo; asimismo,
para el Sector Público para el Año Fiscal 2018; el establece que las citadas transferencias financieras se
Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio aprueban mediante resolución del Titular del pliego, previo
de Educación, modificado por la Ley Nº 26510; el informe favorable de la oficina de presupuesto o la que
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio haga sus veces en la entidad del Gobierno Nacional que
de Educación, aprobado mediante Decreto Supremo Nº transfiere los recursos. Dicha resolución se publica en el
001-2015-MINEDU; y, la Directiva Nº 005-2010-EF/76.01, diario oficial El Peruano. Finalmente señala que la entidad
Directiva para la Ejecución Presupuestaria, aprobada por del Gobierno Nacional es responsable del monitoreo,
Resolución Directoral Nº 030-2010-EF/76.01; seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los
cuales les fueron entregados los recursos. Los recursos
SE RESUELVE: públicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados solo
para los fines para los cuales se autorizó su transferencia
Artículo 1.- Autorizar una Transferencia Financiera conforme a la presente disposición;
del Pliego 010: Ministerio de Educación, Unidad Ejecutora Que, mediante Resolución Ministerial N°
026: Programa Educación Básica para Todos, hasta por la 109-2018-MINEDU, se aprueba la Norma Técnica
suma de S/ 2 575 197,92 (DOS MILLONES QUINIENTOS denominada “Disposiciones para la implementación del
SETENTA Y CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y SIETE Programa de Formación en Servicio para Docentes del
Y 92/100 SOLES), por la Fuente de Financiamiento Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el
1: Recursos Ordinarios, a favor del Pliego 516: U.N. año 2018”, modificada por la Resolución Ministerial N°
SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA, para financiar 375-2018-MINEDU, la cual tiene como objetivo general
38 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
de la ejecución de proyectos de inversión vinculados a SETENTA Y UNO Y 92/100 SOLES) con cargo a
materia educativa, y de capacitación en competencias los recursos de la Unidad Ejecutora 026: Programa
básicas y transversales para el empleo; asimismo, de Educación Básica para Todos, por la Fuente de
establece que las citadas transferencias financieras se Financiamiento 1: Recursos Ordinarios;
aprueban mediante resolución del Titular del pliego, previo Que, por lo expuesto resulta necesario autorizar una
informe favorable de la oficina de presupuesto o la que Transferencia Financiera por la suma de S/ 3 766 771,92
haga sus veces en la entidad del Gobierno Nacional que (TRES MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL
transfiere los recursos. Dicha resolución se publica en el SETECIENTOS SETENTA Y UNO Y 92/100 SOLES);
diario oficial El Peruano. Finalmente señala que la entidad Con el visado de la Secretaría General, de la
del Gobierno Nacional es responsable del monitoreo, Secretaría de Planificación Estratégica, de la Oficina de
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los Planificación Estratégica y Presupuesto, de la Unidad de
cuales les fueron entregados los recursos. Los recursos Planificación y Presupuesto, de la Dirección General de
públicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados solo Desarrollo Docente, la Dirección de Formación Docente
para los fines para los cuales se autorizó su transferencia en Servicio y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
conforme a la presente disposición; De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único
Que, mediante Resolución Ministerial N° 109-2018- Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
MINEDU, se aprueba la Norma Técnica denominada Administrativo General, aprobado por Decreto
“Disposiciones para la implementación del Programa Supremo N° 006-2017-JUS; la Ley N° 30693, Ley de
de Formación en Servicio para Docentes del nivel Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;
de Educación Secundaria a desarrollarse en el año el Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio
2018”, modificada por la Resolución Ministerial N° de Educación, modificado por la Ley N° 26510; el
375-2018-MINEDU, la cual tiene como objetivo general Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
establecer las disposiciones técnicas, procedimientos y de Educación, aprobado mediante Decreto Supremo N°
responsabilidades de los diferentes actores en el marco de 001-2015-MINEDU; y, la Directiva N° 005-2010-EF/76.01,
la implementación del Programa de Formación en Servicio Directiva para la Ejecución Presupuestaria, aprobada por
para Docentes del Nivel de Educación Secundaria 2018; Resolución Directoral N° 030-2010-EF/76.01;
Que, con fecha 16 de agosto de 2018, se suscribió
el Convenio N° 353-2018-MINEDU Convenio de SE RESUELVE:
Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de
Educación y la Universidad Nacional del Altiplano Puno Artículo 1.- Autorizar una Transferencia Financiera
para la ejecución e implementación del Programa de del Pliego 010: Ministerio de Educación, Unidad Ejecutora
Formación en Servicio para Docentes del Nivel de 026: Programa Educación Básica para Todos, hasta
Educación Secundaria a desarrollarse en el Año 2018, el por la suma de S/ 3 766 771,92 (TRES MILLONES
cual tiene por objeto que la Universidad colabore con el SETECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS
Ministerio de Educación en la implementación y ejecución SETENTA Y UNO Y 92/100 SOLES), por la Fuente
del Programa de Formación en Servicio para Docentes de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, a favor
nombrados y contratados del Nivel de Educación del Pliego 520: U.N. DEL ALTIPLANO, para financiar
Secundaria de las áreas priorizadas de Matemática, la Primera Transferencia en el marco del Convenio
Comunicación, Historia, Geografía y Economía; y de N° 353-2018-MINEDU, Convenio de Cooperación
Ciencia, Tecnología y Ambiente, a desarrollarse en el año Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la
2018 para el Ítem 22 que abarca la UGEL Carabaya, la Universidad Nacional del Altiplano Puno para la ejecución
UGEL Crucero, la UGEL El Collao, la UGEL Melgar, la e implementación del Programa de Formación en Servicio
UGEL Puno, la UGEL San Román, la UGEL Sandia y la para Docentes del Nivel de Educación Secundaria a
UGEL Yunguyo, de la Región Puno; desarrollarse en el Año 2018.
Que, la Cláusula Sexta: Financiamiento y Rendición Artículo 2.- Los recursos de la Transferencia
de Cuentas del citado Convenio, establece que en el Financiera a que hace referencia el artículo precedente
marco de lo dispuesto en la Décima Novena Disposición no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
Complementaria Final de la Ley N° 30693, se transferirá distintos para los cuales son transferidos.
a favor de la Universidad Nacional del Altiplano Puno Artículo 3.- La Dirección de Formación Docente en
hasta la suma de S/ 4 708 464,92 (CUATRO MILLONES Servicio de la Dirección General de Desarrollo Docente,
SETECIENTOS OCHO MIL CUATROCIENTOS en el ámbito de sus competencias, es responsable del
SESENTA Y CUATRO Y 92/100 SOLES) la cual cubrirá monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas
los costos administrativos efectivamente realizados físicas y financieras, para los cuales se realiza la presente
por la Universidad para el cumplimiento del objeto del transferencia en el marco de lo dispuesto en el Convenio
citado Convenio; asimismo, señala que el monto de de Cooperación Interinstitucional N° 353-2018-MINEDU.
financiamiento será transferido a la Universidad en dos Artículo 4.- Copia de la presente Resolución se remite
oportunidades: a) La primera transferencia financiera a la Oficina General de Administración, para que efectúe
corresponde al 80% del monto total del Convenio que las acciones que corresponden.
asciende a la suma de hasta S/ 3 766 771,92 (TRES
MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL Regístrese, comuníquese y publíquese.
SETECIENTOS SETENTA Y UNO Y 92/100 SOLES), y
b) La segunda transferencia financiera correspondiente al DANIEL ALFARO PAREDES
20% del monto total del Convenio que asciende a la suma Ministro de Educación
de hasta S/ 941 692,98 (NOVECIENTOS CUARENTA
Y UN MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS Y 98/100 1690479-8
SOLES);
Que, mediante Memorándum N° 498-2018-MINEDU/ RESOLUCIÓN MINISTERIAL
VMGP/DIGEDD-DIFODS e Informe N° 512-2018-MINEDU/ Nº 498-2018-MINEDU
VMGP/DIGEDD-DIFODS, la Dirección de Formación
Docente en Servicio de la Dirección General de Desarrollo Lima, 11 de setiembre de 2018
Docente, sustenta y solicita se realice la primera
transferencia financiera a la que se hace referencia en el CONSIDERANDO:
considerando precedente;
Que, a través del Informe N° 670-2018-MINEDU/SPE- Que, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº
OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto de 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de Año Fiscal 2018, mediante Resolución Ministerial Nº
la Secretaría de Planificación Estratégica emite opinión 725-2017-MINEDU, se aprobó el Presupuesto Institucional
favorable a la Transferencia Financiera a efectuarse de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2018
a favor de la Universidad Nacional del Altiplano Puno del Pliego 010: Ministerio de Educación, por la suma de S/
hasta por la suma de S/ 3 766 771,92 (TRES MILLONES 9 839 253 844,00 (NUEVE MIL OCHOCIENTOS TREINTA
SETECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 41
TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y VMGP/DIGEDD-DIFODS, la Dirección de Formación
00/100 SOLES) por toda Fuente de Financiamiento; Docente en Servicio de la Dirección General de Desarrollo
Que, la Décima Novena Disposición Complementaria Docente, sustenta y solicita se realice la primera
Final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el transferencia financiera a la que se hace referencia en el
Año Fiscal 2018, autoriza a las entidades del Gobierno considerando precedente;
Nacional, durante el Año Fiscal 2018, la realización, de Que, a través del Informe Nº 676-2018-MINEDU/SPE-
manera excepcional, de transferencias financieras para OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto de
cubrir los costos realizados por las entidades públicas la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de
con las cuales suscriban convenios de colaboración la Secretaría de Planificación Estratégica emite opinión
interinstitucional, en el marco de lo establecido en el favorable a la Transferencia Financiera a efectuarse a favor
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Procedimiento Administrativo General, aprobado por hasta por la suma de S/ 1 408 153,60 (UN MILLON
Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, para los procesos CUATROCIENTOS OCHO MIL CIENTO CINCUENTA Y
de formación, capacitación, innovación y evaluación en TRES Y 60/100 SOLES) con cargo a los recursos de la
materia educativa, para la asistencia técnica y el monitoreo Unidad Ejecutora 026: Programa de Educación Básica
de la ejecución de proyectos de inversión vinculados a para Todos, por la Fuente de Financiamiento 1: Recursos
materia educativa, y de capacitación en competencias Ordinarios;
básicas y transversales para el empleo; asimismo, Que, por lo expuesto resulta necesario autorizar una
establece que las citadas transferencias financieras se Transferencia Financiera por la suma de S/ 1 408 153,60
aprueban mediante resolución del Titular del pliego, previo (UN MILLÓN CUATROCIENTOS OCHO MIL CIENTO
informe favorable de la oficina de presupuesto o la que CINCUENTA Y TRES Y 60/100 SOLES);
haga sus veces en la entidad del Gobierno Nacional que Con el visado de la Secretaría General, de la
transfiere los recursos. Dicha resolución se publica en el Secretaría de Planificación Estratégica, de la Oficina de
diario oficial El Peruano. Finalmente señala que la entidad Planificación Estratégica y Presupuesto, de la Unidad
del Gobierno Nacional es responsable del monitoreo, de Planificación y Presupuesto, de la Dirección General
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los de Desarrollo Docente, la Dirección de Formación
cuales les fueron entregados los recursos. Los recursos Docente en Servicio y de la Oficina General de Asesoría
públicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados solo Jurídica;
para los fines para los cuales se autorizó su transferencia De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único
conforme a la presente disposición; Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Que, mediante Resolución Ministerial Nº Administrativo General, aprobado por Decreto
109-2018-MINEDU, se aprueba la Norma Técnica Supremo Nº 006-2017-JUS; la Ley Nº 30693, Ley de
denominada “Disposiciones para la implementación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;
Programa de Formación en Servicio para Docentes del el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio
nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el de Educación, modificado por la Ley Nº 26510; el
año 2018”, modificada por la Resolución Ministerial Nº Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
375-2018-MINEDU, la cual tiene como objetivo general de Educación, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
establecer las disposiciones técnicas, procedimientos y 001-2015-MINEDU; y, la Directiva Nº 005-2010-EF/76.01,
responsabilidades de los diferentes actores en el marco de Directiva para la Ejecución Presupuestaria, aprobada por
la implementación del Programa de Formación en Servicio Resolución Directoral Nº 030-2010-EF/76.01;
para Docentes del Nivel de Educación Secundaria 2018;
Que, con fecha 16 de agosto de 2018, se suscribió SE RESUELVE:
el Convenio Nº 345-2018-MINEDU Convenio de
Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Artículo 1.- Autorizar una Transferencia Financiera
Educación y la Universidad Nacional Micaela Bastidas del Pliego 010: Ministerio de Educación, Unidad
de Apurímac para la ejecución e implementación del Ejecutora 026: Programa Educación Básica para
Programa de Formación en Servicio para Docentes del Todos, hasta por la suma de S/ 1 408 153,60 (UN
Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el Año MILLÓN CUATROCIENTOS OCHO MIL CIENTO
2018, el cual tiene por objeto que la Universidad colabore CINCUENTA Y TRES Y 60/100 SOLES), por la Fuente
con el Ministerio de Educación en la implementación y de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, a favor del
ejecución del Programa de Formación en Servicio para Pliego 539: U.N. MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC,
Docentes nombrados y contratados del Nivel de Educación para financiar la Primera Transferencia en el marco
Secundaria de las áreas priorizadas de Matemática, del Convenio Nº 345-2018-MINEDU, Convenio de
Comunicación, Historia, Geografía y Economía; y de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de
Ciencia, Tecnología y Ambiente, a desarrollarse en el Educación y la Universidad Nacional Micaela Bastidas
año 2018 para el Ítem 2 que abarca la UGEL Abancay, de Apurímac para la ejecución e implementación del
la UGEL Andahuaylas y la UGEL Aymaraes, de la Región Programa de Formación en Servicio para Docentes del
Apurímac; Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el
Que, la Cláusula Sexta: Financiamiento y Rendición Año 2018.
de Cuentas del citado Convenio, establece que en el Artículo 2.- Los recursos de la Transferencia
marco de lo dispuesto en la Décima Novena Disposición Financiera a que hace referencia el artículo precedente
Complementaria Final de la Ley Nº 30693, se transferirá no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
a favor de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de distintos para los cuales son transferidos.
Apurímac hasta la suma de S/ 1 760 192,00 (UN MILLÓN Artículo 3.- La Dirección de Formación Docente en
SETECIENTOS SESENTA MIL CIENTO NOVENTA Y DOS Servicio de la Dirección General de Desarrollo Docente,
Y 00/100 SOLES) la cual cubrirá los costos administrativos en el ámbito de sus competencias, es responsable del
efectivamente realizados por la Universidad para el monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas
cumplimiento del objeto del citado Convenio; asimismo, físicas y financieras, para los cuales se realiza la presente
señala que el monto de financiamiento será transferido transferencia en el marco de lo dispuesto en el Convenio
a la Universidad en dos oportunidades: a) La primera de Cooperación Interinstitucional Nº 345-2018-MINEDU.
transferencia financiera corresponde al 80% del monto Artículo 4.- Copia de la presente Resolución se remite
total del Convenio que asciende a la suma de hasta S/ a la Oficina General de Administración, para que efectúe
1 408 153,60 (UN MILLON CUATROCIENTOS OCHO las acciones que corresponden.
MIL CIENTO CINCUENTA Y TRES Y 60/100 SOLES), y
b) La segunda transferencia financiera correspondiente al Regístrese, comuníquese y publíquese.
20% del monto total del Convenio que asciende a la suma
de hasta S/ 352 038,40 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y DANIEL ALFARO PAREDES
DOS MIL TREINTA Y OCHO Y 40/100 SOLES); Ministro de Educación
Que, mediante Memorándum Nº 472-2018-MINEDU/
VMGP/DIGEDD-DIFODS e Informe Nº 491-2018-MINEDU/ 1690479-9
42 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
Aprueban “Disposiciones Sectoriales para conjunto), suscrito por la UGRD del PRONIED, la
Dirección Ejecutiva del PRONIED y la DIGEIE;
las Intervenciones de Reconstrucción con Que, a través del Oficio Nº 1200-2018-RCC/DEA
Fines de Recuperación y Rehabilitación el Director Ejecutivo de la ARCC remite al PRONIED el
mediante Inversiones del Sector Educación Informe Nº 003-2018-RCC/DEA/GSE elaborado por la
Gerencia Sectorial de Educación de la ARCC, el cual
Comprendidas en el Plan Integral de contiene la opinión técnica favorable requerida en el
Reconstrucción con Cambios” numeral 4.1.2.2 del Plan Integral de la Reconstrucción;
Que, mediante el Oficio Nº 4240-2018-MINEDU/
RESOLUCIÓN MINISTERIAL VMGI-PRONIED la Dirección Ejecutiva del PRONIED,
Nº 499-2018-MINEDU en coordinación con la DIGEIE, traslada al Despacho
Viceministerial de Gestión Institucional el Informe Nº
Lima, 11 de setiembre de 2018 261-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED-UGRD (informe
conjunto), suscrito por la UGRD del PRONIED, la Dirección
VISTOS, el Oficio Nº 4240-2018-MINEDU/VMGI- Ejecutiva del PRONIED y la DIGEIE, a través del cual
PRONIED de la Dirección Ejecutiva del Programa solicitan y sustentan la aprobación de las “Disposiciones
Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED, los Sectoriales para las Intervenciones de Reconstrucción
Informes Nº 261-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED-UGRD con Fines de Recuperación y Rehabilitación mediante
y 257-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED-UGRD, de la Inversiones del Sector Educación comprendidas en el
Unidad Gerencial de Reconstrucción Frente a Desastres Plan Integral de Reconstrucción con Cambios”;
del PRONIED, la Dirección Ejecutiva del PRONIED y la Con el visado de la Secretaría General, del Viceministerio
Dirección General de Infraestructura Educativa; el Oficio de Gestión Institucional, de la Dirección Ejecutiva de
Nº 1200-2018-RCC/DEA de la Dirección Ejecutiva de PRONIED, de la Unidad Gerencial de Reconstrucción
la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y el Frente a Desastres (UGRD) del PRONIED, de la Dirección
Informe Nº 947-2018-MINEDU-SG-OGAJ de la Oficina General de Infraestructura Educativa (DIGEIE), de la
General de Asesoría Jurídica; y, Dirección de Normatividad de Infraestructura y de la Oficina
General de Asesoría Jurídica, y,
CONSIDERANDO: De conformidad con la Ley Nº 30556, Ley que
aprueba disposiciones de carácter extraordinario para
Que, mediante la Ley Nº 30556 y sus modificatorias, las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
se aprueban las disposiciones de carácter extraordinario desastres y que dispone la creación de la Autoridad para
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a la Reconstrucción con Cambios y normas modificatorias;
desastres y se dispone la creación de la Autoridad para la el Decreto Supremo Nº 091-2017-PCM que aprueba el
Reconstrucción con Cambios (ARCC); Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios y sus
Que, el Plan Integral para la Reconstrucción con modificatorias; el Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU,
Cambios fue aprobado a través del Decreto Supremo Nº que aprobó el Reglamento de Organización y Funciones
091-2017-PCM, y cual, entre otras, fue modificado por la del Ministerio de Educación; y, la Resolución Ministerial
Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 0069-2018-RCC/ Nº 034-2016-MINEDU y sus modificatorias, que aprueba
DE, la cual incluyó en el numeral 4.1.2.2 de dicho plan que el Manual de Operaciones del Programa Nacional de
las disposiciones sectoriales para las intervenciones de Infraestructura Educativa (PRONIED);
reconstrucción con fines de recuperación y rehabilitación
mediante inversiones a las que se refiere el citado numeral SE RESUELVE:
son aprobadas por el Ministerio de Educación, a través de
Resolución Ministerial, previa opinión técnica favorable de Artículo 1.- Aprobar las “Disposiciones Sectoriales
la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; para las Intervenciones de Reconstrucción con Fines
Que, el artículo 29-A del Manual de Operaciones de Recuperación y Rehabilitación mediante Inversiones
del Programa Nacional de Infraestructura Educativa del Sector Educación Comprendidas en el Plan Integral
(PRONIED), aprobado por Resolución Ministerial Nº de Reconstrucción con Cambios”; las mismas que como
034-2016-MINEDU y modificatorias, dispone que la Anexo forman parte de la presente resolución.
Unidad Gerencial de Reconstrucción Frente a Desastres Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
(UGRD) del PRONIED es responsable de la ejecución resolución ministerial y su anexo en el Sistema de
de proyectos de inversión y de intervenciones que no Información Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el
constituyan proyectos de inversión (intervenciones Portal Institucional del Ministerio de Educación (www.gob.
mediante inversiones de optimización, ampliación pe/minedu), el mismo día de su publicación en el Diario
marginal, reposición y rehabilitación) incluidos en el Oficial “El Peruano”.
respetivo Plan de Reconstrucción aprobado, conforme a
la norma de la materia, para atender la reconstrucción de Regístrese y comuníquese y publíquese.
la infraestructura educativa afectada por desastres, previa
suscripción de convenios de encargo de gestión con los DANIEL ALFARO PAREDES
gobiernos regionales y/o locales, de ser el caso; Ministro de Educación
Que, el literal c) del artículo 180 del Reglamento de
Organización y Funciones del MINEDU, aprobado por el 1690479-10
Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, dispone que
es función de la Dirección General de Infraestructura
Educativa (DIGEIE) formular, difundir y supervisar la
aplicación de los documentos normativos de diseño JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
y planeamiento arquitectónico y urbanístico para la
construcción, equipamiento y mantenimiento de la Acceden a solicitud de extradición pasiva
infraestructura educativa, en coordinación con los órganos
del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica; de ciudadano chileno, formulada por
Que, mediante el Oficio Nº 185-2018-MINEDU/VMGI autoridades del Reino de Bélgica
el Viceministro de Gestión Institucional del MINEDU
remite al Director Ejecutivo de la ARCC el proyecto RESOLUCIÓN SUPREMA
de “Disposiciones Sectoriales para las Intervenciones Nº 147-2018-JUS
de Reconstrucción con fines de Recuperación y
Rehabilitación mediante Inversiones del Sector Educación Lima, 11 de setiembre de 2018
Comprendidas en el Plan Integral de Reconstrucción
con Cambios”, a efectos de solicitar la opinión técnica VISTO; el Informe Nº 052-2018/COE-TPC, del 11 de
señalada en el numeral 4.1.2.2 del Plan Integral de la mayo de 2018, de la Comisión Oficial de Extradiciones
Reconstrucción, sustentando su pedido en el Informe y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud
Nº 257-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED-UGRD (informe de extradición pasiva con procedimiento simplificado o
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 43
voluntario del ciudadano chileno HÉCTOR ANDRÉS GAETE SE RESUELVE:
LEÓN, formulada por el Tribunal de Primera Instancia de
Amberes, División de Turnhout del Reino de Bélgica, para Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición
el cumplimiento de condena por el delito de Tráfico Ilícito de pasiva en forma simplificada del ciudadano chileno
Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas; HÉCTOR ANDRÉS GAETE LEÓN, formulada por el
Tribunal de Primera Instancia de Amberes, División
CONSIDERANDO: de Turnhout del Reino de Bélgica, y declarada
procedente por la Segunda Sala Penal Transitoria de
Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú la Corte Suprema de Justicia de la República, para el
dispone que la extradición solo se concede por el Poder cumplimiento de condena por el delito de Tráfico Ilícito de
Ejecutivo previo informe de la Corte Suprema de Justicia Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas; y además,
de la República, en cumplimiento de la ley y de los tratados; disponer que previo a la entrega de la persona requerida,
Que, conforme al Inciso 5) del artículo 34 del Texto el Estado requirente deberá dar las seguridades que se
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, le computará el tiempo de privación de libertad que ha
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, demandado el trámite de extradición en la República del
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código Perú, conforme a la convención vigente y a la normativa
Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema peruana aplicable al caso:
de Justicia de la República conocen las solicitudes de Artículo 2.- Respecto a los bienes materia del
extradiciones activas y pasivas; presente pedido de extradición, corresponde proceder
Que, mediante Resolución Consultiva del 03 de conforme al artículo XII de la Convención de Extradición y
noviembre de 2017, la Segunda Sala Penal Transitoria Declaración Adicional entre Perú y Bélgica.
de la Corte Suprema de Justicia de la República, Artículo 3.- La presente Resolución Suprema
declaró procedente la solicitud de extradición pasiva con es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
procedimiento simplificado o voluntario del ciudadano Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
chileno HÉCTOR ANDRÉS GAETE LEÓN, para el
cumplimiento de condena por el delito de Tráfico Ilícito de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (Expediente
Nº 165-2017); MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Que, conforme se aprecia de la Resolución Nº 04, del Presidente de la República
22 de setiembre de 2017, emitida por el Quinto Juzgado
de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Justicia del Callao, el requerido se acogió al procedimiento Ministro de Justicia y Derechos Humanos
simplificado de extradición, regulado en el artículo 523-A
del Código Procesal Penal; según el cual, el reclamado en NÉSTOR POPOLIZIO BARDALES
cualquier estado del procedimiento de extradición puede Ministro de Relaciones Exteriores
dar su consentimiento libre y expreso a ser extraditado
por el delito materia del pedido; en cuyo caso, la autoridad
competente da por concluido el procedimiento; 1690482-5
Que, el inciso b) del artículo 28 del Decreto Supremo
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento Designan Jefe de la Oficina de
judicial y gubernamental en materia de extradiciones y Infraestructura y Soporte Tecnológico
traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas RESOLUCIÓN MINISTERIAL
propone al Consejo de Ministros, a través del Ministro de N° 0383-2018-JUS
Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
extradición pasiva remitido por el órgano jurisdiccional Lima, 11 de setiembre de 2018
competente;
Que, de acuerdo con lo dispuesto por el inciso 1 del CONSIDERANDO:
artículo 514 del Código Procesal Penal, corresponde al
Gobierno decidir la extradición, pasiva o activa, mediante
Que, se encuentra vacante el cargo de Director de
Resolución Suprema expedida con acuerdo del Consejo
Sistema Administrativo II, Nivel F3, Jefe de la Oficina
de Ministros, previo informe de la referida Comisión
Oficial; de Infraestructura y Soporte Tecnológico de la Oficina
Que, mediante el Informe Nº 052-2018/COE-TPC, del General de Tecnologías de Información del Ministerio de
11 de mayo de 2018, la Comisión Oficial de Extradiciones Justicia y Derechos Humanos;
y Traslado de Personas Condenadas propone acceder Que, resulta necesario designar al profesional que
a la solicitud de extradición pasiva con procedimiento desempeñará dicho cargo;
simplificado o voluntario de la persona requerida, para el De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
cumplimiento de condena por el delito de Tráfico Ilícito de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas; que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Que, acorde con el literal c) del inciso 3 del artículo nombramiento y designación de funcionarios públicos;
517 concordante con el inciso 1) del artículo 522 del la Ley N° 29809, Ley de Organización y Funciones del
Código Procesal Penal, previo a la entrega de la persona Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y el Decreto
requerida, el Estado requirente deberá dar las seguridades Supremo N° 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento
que se le computará el tiempo de privación de libertad que de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y
ha demandado el trámite de extradición en la República Derechos Humanos;
del Perú;
Que, conforme al artículo XII de la Convención de SE RESUELVE:
Extradición y Declaración Adicional entre Perú y Bélgica,
los objetos robados y otros, tomados o encontrados en Artículo Único.- Designar al señor Walter Rolando
posesión del condenado o acusado, los instrumentos y Marzal Martínez, en el cargo de Director de Sistema
útiles de que se hubiesen servido para cometer el crimen Administrativo II, Nivel F3, Jefe de la Oficina de
o delito, así como cualquier otra pieza de convicción, Infraestructura y Soporte Tecnológico de la Oficina
serán entregados al Estado demandante; General de Tecnologías de Información del Ministerio de
Que, conforme a la Convención de Extradición y Justicia y Derechos Humanos.
Declaración Adicional entre Perú y Bélgica, suscrito el 23
de noviembre de 1888 y vigente desde el 23 de octubre Regístrese, comuníquese y publíquese.
de 1890; y su ampliación vigente desde el 29 de agosto
de 1961; VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del Ministro de Justicia y Derechos Humanos
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; 1690386-1
44 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
priorizados es remitida a PROINVERSIÓN a fin que la marco del Sistema Nacional de Programación Multianual
publique en su portal institucional dentro de los tres (3) y Gestión de Inversiones, incorporando el que se detalla
días de recibida. Las entidades públicas deben actualizar a continuación:
dichas listas periódicamente y como mínimo una vez al
año; CÓDIGO DE MONTO DE
Que, asimismo, el numeral 14.1 del artículo 14 Nº NOMBRE DEL PROYECTO
PROYECTO INVERSIÓN (S/.)
del referido Reglamento, dispone que tratándose de “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios
Proyectos a ejecutarse en el marco de la Ley Nº 30264, de Salud del Establecimiento Estratégico
de manera previa a la emisión de la resolución que 1 2427401 S/. 24,391,701.24
de Salud Jesús, Distrito de Jesús, Provincia
aprueba la lista de Proyectos priorizados, la oficina de Lauricocha, Región Huánuco”.
presupuesto de la Entidad Pública, o la que haga sus
veces, solicita a la Dirección General de Presupuesto Artículo 2.- Remitir la presente Resolución Ministerial
Público – DGPP del Ministerio de Economía y Finanzas la a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada –
opinión favorable respecto a la Capacidad Presupuestal PROINVERSIÓN, a efectos que publique la actualización
con la que se cuenta para el financiamiento de los de la lista de proyectos priorizados, de acuerdo a lo
Proyectos, y su operación y/o mantenimiento de ser el dispuesto en el artículo 12 del Reglamento del artículo
caso. Dicha opinión debe sustentarse con información de 17 de la Ley Nº 30264, aprobado por Decreto Supremo
la programación de gastos corrientes y de inversión de la N° 036-2017-EF.
Entidad Pública, por un periodo mínimo de cinco (5) años,
que acredite su Capacidad Presupuestal en los años Regístrese, comuníquese y publíquese.
fiscales correspondientes;
Que, el numeral 14.3 del precitado artículo, establece SILVIA ESTER PESSAH ELJAY
que la Entidad Pública puede modificar la lista de Proyectos Ministra de Salud
priorizados, previa opinión de la oficina de presupuesto o
la que haga sus veces. En caso, dicha modificación supere 1690392-1
la Capacidad Presupuestal autorizada previamente por la
DGPP, debe solicitar nuevamente opinión de Capacidad
Presupuestal; Designan profesionales en diversos cargos
Que, mediante Oficio N° 1844-2017-EF/13.01 de del Instituto Nacional de Salud del Niño -
fecha 7 de abril de 2017, la Secretaría General del
Ministerio de Economía y Finanzas remite el Informe N° San Borja
0214-2017-EF/50.06 elaborado por la Dirección General
de Presupuesto Público, que ratifica la opinión favorable RESOLUCIÓN MINISTERIAL
contenida en el Oficio N° 1030-EF/50.06 de fecha 19 de Nº 831-2018/MINSA
octubre de 2015, sobre la capacidad presupuestal para
el financiamiento de proyectos de inversión pública en el Lima, 11 de setiembre del 2018
marco de la Ley N° 30264;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 241-2017/ Visto, el Expediente Nº 18-081291-001, que contiene
MINSA, se resolvió actualizar el listado de proyectos el Oficio Nº 2030-2018-DG-UA-ERH-Nº 049/INSNSB,
priorizados a través de las Resoluciones Ministeriales emitido por la Directora de Instituto Especializado de la
N°s. 738-2016/MINSA, N° 675-2015/MINSA y 715-2015/ Dirección General del Instituto Nacional de Salud del Niño
MINSA, a ser financiados y ejecutados en el marco del - San Borja del Ministerio de Salud; y,
artículo 17 de la Ley N° 30264 y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N° 036-2017-EF; CONSIDERANDO:
Que, con fecha 2 de agosto de 2018, se declaró la Que, mediante Resolución Directoral Nº 185/2017/
viabilidad del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de INSN-SB/T de fecha 26 de diciembre de 2017, se aprobó
los Servicios de Salud del Centro de Salud Jesús, Distrito el reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación
de Jesús, Provincia Lauricocha, Región Huánuco”, con de Personal Provisional del Instituto Nacional de Salud
Código Unificado 2427401; del Niño San Borja, en el cual los cargos de Jefe/a de
Que, mediante documento de visto, la Oficina General Departamento (CAP-P Nº 491) de la Sub Unidad de
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización señala Atención Integral Especializada al Paciente Quemado
que se cuenta con capacidad presupuestal para asumir los de la Unidad de Atención Integral Especializada y
compromisos generados para la ejecución del Proyecto Coordinador/a Técnico (CAP-P Nº 696) de la Unidad
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud del de Desarrollo de Investigación, Tecnologías y Docencia
Establecimiento Estratégico de Salud Jesús, Distrito de del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja, se
Jesús, Provincia Lauricocha, Región Huánuco”, con Código encuentran calificados como Directivos Superiores de
Unificado 2427401; el cual se encuentra en armonía con las Libre Designación;
políticas y los planes de desarrollo nacional, regional y/o local; Que, según Resolución Jefatural Nº 241-2015/IGSS
Que, teniendo en cuenta las consideraciones de fecha 18 de junio de 2015, se designó entre otros, a
expuestas, corresponde emitir el acto resolutivo respectivo; la médico cirujano Marga Carolina Callupe Gamarra, en
Con el visado del Director General de la Oficina el cargo de Jefa de Departamento, Nivel F-3, de la Sub
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, Unidad de Atención Integral Especializada al Paciente
del Director General de la Oficina General de Asesoría Quemado del Instituto Nacional de Salud del Niño - San
Jurídica y del Secretario General; y, Borja;
De conformidad con lo previsto en el artículo 17 de la Que, a través de documento de Visto, la Directora de
Ley N° 30264, Ley que establece medidas para promover Instituto Especializado de la Dirección General del Instituto
el crecimiento económico; y, en el Decreto Supremo N° Nacional de Salud del Niño - San Borja, propone acciones
036-2017-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N° de personal para los cargos señalados precedentemente;
29230 y del artículo 17 de la Ley N° 30264; Que, a través del Informe Nº 885-2018-EIE-OARH/
MINSA, la Oficina General de Gestión de Recursos
SE RESUELVE: Humanos señala que corresponde atender lo solicitado
por la citada Directora;
Artículo 1.- Actualizar el listado de proyectos Con el visado de la Directora General de la Oficina
priorizados a través de las Resoluciones Ministeriales General de Gestión de Recursos Humanos, del Director
N°s. 675-2015/MINSA, 715-2015/MINSA, 738-2016/ General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del
MINSA y 241-2017/MINSA, para ser financiados y Director General de la Dirección General de Operaciones
ejecutados, en el marco del artículo 17 de la Ley N° 30264 en Salud, del Secretario General y del Viceministro de
y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,
036-2017-EF; los cuales se encuentran en armonía con De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
las políticas y los planes de desarrollo nacional, regional Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
y/o local, y cuentan con declaración de viabilidad en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 47
Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto renuncia del médico cirujano Luis Rómulo Lu De Lama
Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del y propone designar en su reemplazo al médico cirujano
Ministerio de Salud, el Reglamento de Organización y Segundo Rogelio Cruz Bejarano;
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Que, a través del Informe Nº 905-2018–EIE-OARH/
Supremo Nº 008-2017-SA, modificado por Decreto MINSA, la Oficina General de Gestión de Recursos
Supremo Nº 011-2017-SA y Decreto Supremo Nº 032- Humanos, señala que corresponde atender lo solicitado
2017-SA; por la citada Directora;
Con el visado de la Directora General de la Oficina
SE RESUELVE: General de Gestión de Recursos Humanos, del Director
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del
Artículo 1.- Aceptar la renuncia de la médico cirujano Director General de la Dirección General de Operaciones
Marga Carolina Callupe Gamarra, al cargo en el que fuera en Salud, del Secretario General y del Viceministro de
designada mediante Resolución Jefatural Nº 241-2015/ Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,
IGSS, dándosele las gracias por los servicios prestados. De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
Artículo 2.- Designar en el Instituto Nacional de Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Salud del Niño – San Borja del Ministerio de Salud, a los nombramiento y designación de funcionarios públicos, la
profesionales que se detallan a continuación: Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto
Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del
NOMBRES Y
Ministerio de Salud, el Reglamento de Organización y
CARGO CAP - P NIVEL ORGANO Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
APELLIDOS
Supremo Nº 008-2017-SA, modificado por Decreto
Jefa de Departamento Supremo Nº 011-2017-SA y Decreto Supremo Nº 032-
Médico cirujano de la Sub Unidad Unidad de 2017-SA;
María del Pilar de Atención Integral 491 F-3 Atención Integral
Huby Vidaurre Especializada al Especializada SE RESUELVE:
Paciente Quemado
Unidad de Artículo 1.- Aceptar la renuncia del médico cirujano
Médico cirujano Desarrollo de Luis Rómulo Lu De Lama, a la designación efectuada
José Wagner Coordinador Técnico 696 F-3 Investigación, mediante Resolución Jefatural Nº 241-2015/IGSS,
López Revilla Tecnologías y dándosele las gracias por los servicios prestados.
Docencia Artículo 2.- Designar al médico cirujano Segundo
Rogelio Cruz Bejarano en el cargo de Jefe de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Departamento (CAP – P Nº 717), Nivel F-3, de la Sub
Unidad de Normalización Técnica y Desarrollo de
SILVIA ESTER PESSAH ELJAY Docencia de la Unidad de Desarrollo de Investigación,
Ministra de Salud Tecnologías y Docencia del Instituto Nacional de Salud
del Niño – San Borja del Ministerio de Salud.
1690451-1 Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, asimismo, el artículo 22 de la acotada Ley dispone Que, en atención a lo indicado en los considerandos
que las personas naturales o jurídicas públicas y privadas precedentes, la realización del mencionado viaje tiene por
que se dedican para sí o para terceros a la fabricación, la objeto efectuar la auditoría de la Certificación de Buenas
importación, distribución, almacenamiento, dispensación o Prácticas de Manufactura (BPM) a fin de supervisar las
expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos condiciones y prácticas de fabricación de los productos
y productos sanitarios, deben cumplir con los requisitos farmacéuticos, dispositivos médicos y/o productos
y condiciones sanitarias establecidas en el Reglamento sanitarios por parte de los laboratorios extranjeros objeto
respectivo y en las Buenas Prácticas de Manufactura de inspección y que serán materia de comercialización en
de Laboratorio de Distribución de Almacenamiento, de el país, resultando de interés institucional autorizar el viaje
Dispensación y de Seguimiento Farmacoterapéutico y demás de los profesionales en mención;
aprobados por la Autoridad Nacional de Salud a propuesta Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 10.1
de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, del artículo 10 de la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, según del Sector Público para el Año Fiscal 2018, los viajes
corresponda y contar con la certificación correspondiente, al exterior de los servidores o funcionarios públicos y
en los plazos que establece el Reglamento; representantes del Estado con cargo a recursos públicos
Que, la Directiva Administrativa Nº 165-MINSA/DIGEMID deben realizarse en categoría económica;
V.01, Directiva Administrativa para la Certificación de Buenas Que, asimismo, la autorización para viajes al exterior
Prácticas de Manufactura en Laboratorios Nacionales y de los profesionales señalados se aprueba conforme
Extranjeros aprobada por Resolución Ministerial Nº 737- a lo establecido en la Ley Nº 27619, Ley que regula
2010/MINSA, y modificada por la Resolución Ministerial la autorización de viajes al exterior de servidores y
Nº 798-2016/MINSA, señala en el numeral 6.1 de las funcionarios públicos, y sus normas reglamentarias;
Disposiciones Específicas que el Ministerio de Salud como Con el visado de la Directora General de la Oficina
Autoridad Nacional de Salud, a través de la Dirección General General de Gestión de Recursos Humanos, del Director
de Medicamentos, Insumos y Drogas como Autoridad General de la Oficina General de Administración, del Director
Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del
y Productos Sanitarios, otorga la Certificación de Buenas Secretario General y de la Viceministra de Salud Pública; y,
Prácticas de Manufactura a los laboratorios dedicados a De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30693,
la fabricación de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Médicos y Productos Sanitarios a nivel nacional e 2018; la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de
internacional, previa auditoría para verificar su cumplimiento; viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.17 de la y su modificatoria; su Reglamento, aprobado por Decreto
citada directiva, en el caso de certificación de laboratorios Supremo Nº 047-2002-PCM y sus modificatorias; y la
extranjeros, estos abonarán en la cuenta del Ministerio de Directiva Administrativa para la Certificación de Buenas
Salud, los montos correspondientes a la tarifa según el Prácticas de Manufactura en Laboratorios Nacionales y
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) Extranjeros, aprobada por Resolución Ministerial Nº 737-
vigente, más la cantidad que se defina en una Pre 2010/MINSA, modificada por Resolución Ministerial Nº
Liquidación que incluya los costos de pasajes y viáticos 798-2016/MINSA;
para el personal que realizará dicha certificación;
Que, de acuerdo a lo señalado en el documento SE RESUELVE:
de visto, la droguería DISTRIBUIDORA DROGUERIA
SAGITARIO S.R.L. ha solicitado la Certificación de Artículo 1.- Autorizar, en comisión de servicios, el
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) del laboratorio viaje de los químicos farmacéuticos Betty Dolores Vadillo
BLAU FARMACEUTICA S.A. , ubicado en la ciudad de Sao Otárola y Juan José Villegas Campos, profesionales
Paulo, República Federativa de Brasil, señalando que la de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y
citada droguería ha cumplido con el pago del derecho de Drogas a la ciudad de Sao Paulo, República Federativa
tramitación previsto en el Texto Único de Procedimientos de Brasil, del 16 al 22 de setiembre de 2018, para los
Administrativos (TUPA) para la certificación señalada, fines expuestos en la parte considerativa de la presente
incluyendo los costos por concepto de pasajes y viáticos; Resolución Ministerial.
Que, según lo señalado en la Nota Informativa Nº Artículo 2.- Los gastos que irrogue el viaje de los
356-2018-OT-OGA/MINSA, la Oficina de Tesorería de citados profesionales en cumplimiento de la presente
la Oficina General de Administración, ha verificado el Resolución Ministerial han sido íntegramente cubiertos
depósito efectuado por la droguería DISTRIBUIDORA por la droguería DISTRIBUIDORA DROGUERIA
DROGUERIA SAGITARIO S.R.L., conforme al Recibo de SAGITARIO S.R.L., a través del Recibo de Ingreso
Ingreso Nº 2349 de fecha 20 de junio de 2018, con el cual detallado en los considerandos precedentes, abono
se cubre íntegramente los costos de los pasajes y viáticos verificado por la Oficina de Tesorería de la Oficina General
para efectuar el viaje de inspección solicitado; de Administración, incluyendo la asignación por concepto
Que, de acuerdo a lo señalado por la Dirección General de viáticos, conforme al siguiente detalle:
de Medicamentos, Insumos y Drogas, la inspección
solicitada para la obtención de la certificación señalada • Pasaje aéreo tarifa económica para 2 personas : US$ 1,230.86
en los considerandos precedentes, se llevará a cabo del (c/persona US$ 615.43 incluido TUUA)
17 al 21 de setiembre de 2018;
Que, con Memorando Nº 1504-2018-OGA/MINSA, • Viáticos por 6 días para 2 personas : US$ 3,600.00
la Oficina General de Administración, informa que el (c/persona US$ 1,800.00 incluidos gastos de instalación)
viaje que realizarán los químicos farmacéuticos Betty
Dolores Vadillo Otárola y Juan José Villegas Campos, TOTAL : US$ 4,830.86
profesionales de la Dirección General de Medicamentos,
Insumos y Drogas para realizar la inspección solicitada, Artículo 3.- Disponer que los citados profesionales,
cuenta con la Certificación de Crédito Presupuestario Nota dentro de los quince (15) días calendario posteriores a su
Nº 4505, correspondiente a la fuente de financiamiento de retorno, presenten ante el Titular de la entidad, con copia
Recursos Directamente Recaudados; a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos un
Que, mediante el Informe Nº 292-2018-EGC-ODRH- informe detallado, describiendo las acciones realizadas y
OGGRH/MINSA, de fecha 30 de julio de 2018, la Oficina los resultados obtenidos en la comisión a la que acudirán,
General de Gestión de Recursos Humanos, comunica la así como la rendición de cuentas de acuerdo a Ley.
condición laboral de los profesionales propuestos para Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
llevar a cabo la certificación solicitada; dará derecho a exoneración o liberación de impuestos
Que, en tal sentido, considerando que la droguería aduaneros de ninguna clase o denominación.
DISTRIBUIDORA DROGUERIA SAGITARIO S.R.L., ha
cumplido con presentar los documentos referidos al pago Regístrese, comuníquese y publíquese.
por la certificación indicada a la que hace referencia la Ley
Nº 29459, Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos SILVIA ESTER PESSAH ELJAY
Médicos y Productos Sanitarios, es necesario autorizar el Ministra de Salud
viaje de los profesionales que estarán a cargo de realizar
la inspección al laboratorio antes señalado; 1690451-3
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 49
Aprueban documento técnico denominado Secretario General y del Viceministro de Prestaciones y
Aseguramiento en Salud; y,
“Lineamientos para la aplicación de las De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 29158,
normas establecidas en el Reglamento del Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Legislativo
Nº 1161 que aprueba la Ley de Organización y Funciones
Decreto Legislativo N° 1153, aprobado por del Ministerio de Salud; en el Decreto Supremo Nº 008-
Decreto Supremo N° 015-2018-SA” 2017-SA, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud, modificado por Decreto Supremo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 011-2017-SA y Decreto Supremo Nº 032-2017-SA, y el
N° 834-2018/MINSA Decreto Supremo N° 015-2018-SA;
Lima, 11 de setiembre del 2018 SE RESUELVE:
Visto, el Expediente N° 18-092597-001, que contiene Artículo 1.- Aprobar el documento técnico denominado
el Informe N° 354-2018-DIPLAN-DIGEP/MINSA, emitido “Lineamientos para la aplicación de las normas
por la Dirección General de Personal de la Salud del establecidas en el Reglamento del Decreto Legislativo
Ministerio de Salud; y, N° 1153, aprobado por Decreto Supremo N° 015-2018-
SA”, conforme al Anexo que forma parte integrante de la
CONSIDERANDO: presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- Disponer que las Direcciones de Redes
Que, según lo establece el numeral 7 del artículo 3 Integradas de Salud, las Direcciones Regionales de Salud,
del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y las Gerencias Regionales de Salud o las que hagan sus
Funciones del Ministerio de Salud, este es competente en veces, se encarguen, en el marco de sus competencias,
materia de recursos humanos en salud; de difundir los presentes Lineamientos a las entidades
Que, asimismo, el artículo 5 del precitado Decreto comprendidas en el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto
Legislativo, señala que es función rectora del Ministerio de Legislativo N° 1153, para los fines señalados en la parte
Salud, entre otras, dictar normas y lineamientos técnicos considerativa de la presente Resolución Ministerial.
para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
nacionales y sectoriales; Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
Que, el artículo 114 del Reglamento de Organización y la presente Resolución Ministerial y de su Anexo, en el
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto portal institucional del Ministerio de Salud.
Supremo N° 008-2017-SA y sus modificatorias, señala que
la Dirección General de Personal de la Salud es el órgano Regístrese, comuníquese y publíquese.
de línea del Ministerio de Salud responsable de formular
la política sectorial en materia de personal de la salud, en SILVIA ESTER PESSAH ELJAY
el marco de la normatividad vigente, así como realizar su Ministra de Salud
seguimiento y evaluación. Asimismo, es competente para
proponer y monitorear la planificación, gestión y desarrollo 1690480-1
de personal de la salud a nivel sectorial;
Que, a su vez, en el artículo 115 del precitado
Reglamento se establece como función de la Dirección
General de Personal de la Salud la de proponer y TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
monitorear lineamientos, metodologías y estándares para
la implementación de la política sectorial del personal de FE DE ERRATAS
la salud, así como realizar su evaluación;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1153, se regula RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la Política Integral de Compensaciones y Entregas Nº 687-2018 MTC/01.03
Económicas del Personal de la Salud al Servicio del
Estado, cuya finalidad es que el Estado alcance mayores Mediante Oficio Nº 2103-2018-MTC/04, el Ministerio
niveles de eficacia, eficiencia y preste efectivamente de Transportes y Comunicaciones solicita se publique
servicios de calidad en materia de salud a la ciudadanía, Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 687-2018
a través de una política integral de compensaciones y MTC/01.03, publicada en la edición del 30 de agosto de
entregas económicas que promueva el desarrollo del 2018.
personal de la salud al servicio del Estado;
Que, mediante Decreto Supremo N° 015-2018-SA se
aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1153, que DICE:
contiene disposiciones relacionadas con el reconocimiento
y pago de las compensaciones y entregas económicas al Artículo 2.-
personal de la salud, respecto de las cuales es conveniente
fijar pautas para que las entidades comprendidas en los (...)
alcances del Decreto Legislativo N° 1153 den adecuado
cumplimiento; 4. Las solicitudes de asignación de espectro radioeléctrico
Que, la Primera Disposición Complementaria Final y de transferencia de espectro, una vez admitidas y
del citado Reglamento establece que el Ministerio de cumplidos los requisitos formales, son publicadas en el portal
Salud dictará los lineamientos técnicos para su adecuada institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
ejecución, supervisión y evaluación; por un plazo de cinco (5) días hábiles (...).
Que, mediante Resolución Ministerial N° 850-2016/
MINSA, de fecha 28 de octubre de 2016, se aprobó el (...)
documento denominado “Normas para la Elaboración de
Documentos Normativos del Ministerio de Salud”, en el cual DEBE DECIR:
se señala que es documento técnico aquella publicación del
Ministerio de Salud que contiene información sistematizada Artículo 2.-
o disposición sobre un determinado aspecto sanitario o
administrativo, o que fija posición sobre él, cuya finalidad es (…)
básicamente de información u orientación a los usuarios,
personal de salud y/o población general; 4. Las solicitudes de asignación de espectro radioeléctrico
Que, mediante el documento de visto, la Dirección y de transferencia de espectro para la prestación de servicios
General de Personal de la Salud propone la aprobación públicos de telecomunicaciones, una vez admitidas y
de los indicados lineamientos, que permitan efectuar de cumplidos los requisitos formales, son publicadas en el portal
manera idónea el reconocimiento y el otorgamiento de las institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
compensaciones y entregas económicas para el personal por un plazo de cinco (5) días hábiles (…).
de la salud;
Con el visado de la Directora General de la (...)
Dirección General de Personal de la Salud, del Director
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del 1690452-1
50 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 51
el 15 de agosto de 2017, se aprueba el Cuadro para
ORGANISMOS EJECUTORES Asignación de Personal Provisional del Instituto Nacional
de Salud, en el cual el cargo de Director Ejecutivo de
la Oficina Ejecutiva de Personal de la Oficina General
de Administración del Instituto Nacional de Salud se
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD encuentra calificado como de confianza;
Que, la Primera Disposición Complementaria Final
Designan Directora Ejecutiva de la Oficina de la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación
progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo
Ejecutiva de Personal Nº 1057 y otorga derechos laborales, dispone que el
personal establecido en los numerales 1), 2), e inciso
RESOLUCIÓN JEFATURAL a) del numeral 3) del artículo 4 de la Ley Nº 28175, Ley
Nº 196-2018-J-OPE/INS
Marco del Empleo Público, contratado por el Régimen
Lima, 11 de setiembre de 2018 Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, está
excluido de las reglas establecidas en el artículo 8 de
VISTA: dicho Decreto Legislativo. Este personal sólo puede ser
contratado para ocupar una plaza orgánica contenida en
La Carta S/N de fecha 11 de setiembre de 2018, del el Cuadro de Asignación de Personal - CAP de la entidad;
señor José Miguel Cumpa Carranza, Director Ejecutivo de Que, mediante Resolución Jefatural Nº 181-2018-
la Oficina Ejecutiva de Personal de la Oficina General de J-OPE/INS de fecha 16 de agosto de 2018, se designó al
Administración del Instituto Nacional de Salud; y, señor José Miguel Cumpa Carranza en el cargo de Director
Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Personal de la Oficina
CONSIDERANDO: General de Administración del Instituto Nacional de Salud;
Que, mediante documento de Vista, el señor José
Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que regula Miguel Cumpa Carranza presenta su renuncia al cargo de
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Personal de
y designación de funcionarios públicos, establece que la Oficina General de Administración del Instituto Nacional
la designación de funcionarios en cargos de confianza de Salud; correspondiendo designar al profesional que
distintos a los comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley asumirá dicho cargo;
se efectúa mediante Resolución del Titular de la Entidad; Con el visto de las Directoras Generales de las Oficinas
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 658- Generales de Administración y de Asesoría Jurídica, y del
2017-MINSA, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” Sub Jefe del Instituto Nacional de Salud, y;
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Gómez, en el cargo de Director Ejecutivo de la Oficina
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Ejecutiva de Comercialización de la Oficina General de
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Administración del Instituto Nacional de Salud;
en la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación Que, teniendo en cuenta el documento de Vista, se
progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo hace necesario dar por concluida la designación del
Nº 1057 y otorga derechos laborales; y, en uso de las Licenciado en Administración Alberto Daniel Mendoza
facultades establecidas en el literal h) del artículo 12 del Gómez al cargo de Director Ejecutivo de la Oficina
Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Ejecutiva de Comercialización de la Oficina General de
Nacional de Salud, aprobado por Decreto Supremo Administración del Instituto Nacional de Salud y designar
Nº 001-2013-SA; al profesional que asumirá dicho cargo;
Con el visto de las Directoras Generales de las Oficinas
SE RESUELVE: Generales de Administración y de Asesoría Jurídica, y del
Sub Jefe del Instituto Nacional de Salud, y;
Artículo 1º.- Aceptar la renuncia del señor José De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
Miguel Cumpa Carranza, al cargo de Director Ejecutivo de Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
la Oficina Ejecutiva de Personal de la Oficina General de nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Administración del Instituto Nacional de Salud, dándosele en la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación
las gracias por los servicios prestados. progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo
Artículo 2º.- Designar, bajo el Régimen Especial de Nº 1057 y otorga derechos laborales; y, en uso de las
Contratación Administrativa de Servicios, a la Licenciada facultades establecidas en el literal h) del artículo 12 del
en Comunicación María Elena Perla Lúgaro en el cargo Reglamento de Organización y Funciones del Instituto
de Directora Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Personal Nacional de Salud, aprobado por Decreto Supremo
de la Oficina General de Administración del Instituto Nº 001-2013-SA;
Nacional de Salud.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 1º.- Dar por concluida, la designación del
HANS VÁSQUEZ SOPLOPUCO Licenciado en Administración Alberto Daniel Mendoza
Jefe Gómez, al cargo de Director Ejecutivo de la Oficina
Ejecutiva de Comercialización de la Oficina General de
1690166-1 Administración del Instituto Nacional de Salud, dándosele
las gracias por los servicios prestados.
Artículo 2º.- Designar, bajo el Régimen Especial de
Designan Directora Ejecutiva de la Oficina Contratación Administrativa de Servicios, a la Economista
Ejecutiva de Comercialización Yolanda Alcira Vera Huanqui en el cargo de Directora
Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Comercialización de
RESOLUCIÓN JEFATURAL la Oficina General de Administración del Instituto Nacional
Nº 197-2018-J-OPE/INS de Salud.
Listado de Comunicaciones de Interés para los 8.1 Las EDE deben facilitar a los Usuarios modalidades
Usuarios alternativas de pago tales como: pago por cajero
automático, uso del dinero electrónico, pago mediante
Ítem Descripción
el celular (aplicaciones móviles) o pagos a través de la
página web de la EDE; lo cual queda a libre elección del
1 Vencimiento del RDE Usuario.
8.2 Para la implementación mencionada, las EDE
2 Fecha de lectura del medidor
deben contar con una solución informática que permita
3 Factibilidad de suministro eléctrico lo siguiente:
4 Aviso previo al contraste y/o cambio del medidor a) Registrar oportunamente los abonos realizados,
5 Aviso de Reintegro al usuario especialmente aquellos abonos efectuados el día de
vencimiento, de tal manera que se eviten cortes irregulares
6 Devolución de Contribuciones Reembolsables del suministro.
7 Regularización de documentos para admisibilidad
b) Garantizar que el Usuario pueda realizar el pago del
RDE por cualquiera de los medios de pago elegidos hasta
8 Cortes de servicio eléctrico Programados el último día de vencimiento.
c) Obtención de la respectiva constancia del abono.
9 Inspecciones por Seguridad de Instalaciones
10 Todas las comunicaciones al usuario exigidas por la Norma Técnica 8.3 Adicionalmente, las EDE deben disponer a favor
de Calidad de los Servicios Eléctricos urbanos y rurales. de los Usuarios, el acceso a Agentes Recaudadores
11 Reportes de riesgo eléctrico
Autorizados para que recauden los pagos del RDE,
además de las oficinas de cobranza de la EDE; debiendo
12 Alumbrado público observar lo previsto en el numeral anterior. En cualquier
caso, estos medios no deben implicar costos adicionales
13 Acciones de Reposición del Servicio por cortes imprevistos.
a los Usuarios.
14 Aviso sobre emisión de Vale FISE 8.4 Las inconformidades de cada Usuario que surjan
como consecuencia de la recaudación digital deben ser
tramitadas por las EDE como reclamo, de acuerdo a lo
5.4 La EDE debe garantizar que las comunicaciones previsto en la normativa vigente.
electrónicas sean efectivamente recibidas por los
Usuarios, para lo cual los sistemas informáticos de la EDE CAPÍTULO III
deben permitir a Osinergmin verificar el mayor nivel de
trazabilidad de la entrega de la comunicación, que sea SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN
auditable según la opción acordada.
5.5 Las inconformidades de cada Usuario que surjan Artículo 9.- Facultades de Osinergmin
como consecuencia de las comunicaciones electrónicas
deben ser tramitadas por las EDE como reclamo, de 9.1 Osinergmin supervisa el cumplimiento de la
acuerdo a lo previsto en la normativa vigente. normativa del subsector electricidad, sobre la base de
los medios de facturación, recaudación y comunicación
Artículo 6.- Modalidades del envío electrónicos implementados por las EDE, en cumplimiento
de la normativa vigente para la supervisión de estas
6.1. Las EDE, de acuerdo a la elección del Usuario, materias; y utilizando la información electrónica generada
deben realizar el envío del RDE y de las comunicaciones por la plataforma implementada para los fines de esta
electrónicas asegurando la trazabilidad, seguridad y Directiva.
control de las alternativas utilizadas, considerando una 9.2 Osinergmin podrá emitir medidas administrativas
opción principal y otras complementarias, de acuerdo a para la EDE, a fin de cautelar los derechos e intereses de
las siguientes opciones: los Usuarios.
- Aplicaciones móviles (APP), DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
- Correo electrónico (e-mail),
- Mensaje de texto (SMS) Primera.- Vigencia de la Directiva
La presente Directiva entra vigencia desde día
El Usuario puede solicitar en cualquier momento el siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano.
cambio de modalidad de envío.
Segunda.- Implementación
6.2. Para el caso del envío de alerta de emisión del
Las EDE que accedan a la implementación de los
RDE por mensaje de texto, la EDE debe enviar como
medios de facturación, recaudación y/o comunicación
datos mínimos el consumo de energía en kWh, importe
total a pagar y fecha de vencimiento. Sin perjuicio de ello, electrónicos, de acuerdo a lo previsto en la presente
la EDE debe poner a disposición del Usuario la vista e Directiva, deberán comunicarlo a Osinergmin junto al
impresión del RDE, tanto en su portal web, aplicaciones cronograma previsto para su implementación, así como
móviles (APP) como en sus oficinas. a sus usuarios.
6.3. En caso de deudas impagas, la EDE puede Las EDE implementarán los medios de facturación,
enviar a través de la modalidad elegida por el Usuario, las recaudación y/o comunicación electrónicos de acuerdo al
alertas respectivas, refiriendo el monto a pagar, la fecha cronograma informado a Osinergmin. Durante la vigencia
de vencimiento del recibo, opciones de pago y lugares de del citado cronograma, no se afectarán las obligaciones
recaudación. vigentes a cargo de la EDE relacionadas con el servicio
público de electricidad.
Artículo 7.- Consultas del RDE Al término del cronograma informado, Osinergmin
quedará facultado para supervisar el cumplimiento de la
7.1. Para las consultas en línea del RDE ya sea en normativa del subsector electricidad, sobre la base de
el portal web de la EDE y/o por aplicación móvil (APP), los medios de facturación, recaudación y comunicación
el Usuario puede suscribirse en línea a esta opción de electrónicos implementados.
acuerdo a lo establecido en el numeral 4.4.
7.2. Las consultas realizadas por estos medios, deben Tercera.- Lineamientos operativos
mostrar información previa en línea del RDE, de modo Osinergmin emite los lineamientos técnico - operativos
que el Usuario pueda descargarla para su impresión. relacionados, entre otros, a la aceptación expresa del
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 59
Usuario para el empleo de medios de facturación, Disponen publicar proyecto de resolución
recaudación y comunicaciones electrónicas.
que aprueba adecuaciones a la norma
ANEXO N° 1 “Opciones Tarifarias y Condiciones de
Aplicación de las Tarifas a Usuario Final”,
DEFINICIONES
exposición de motivos e informes de la
1. Aceptación expresa del Usuario: Consentimiento Gerencia de Regulación de Tarifas, en el
otorgado por el Usuario para el envío del RDE a través portal de internet de OSINERGMIN
de las siguientes opciones:
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
- Vía portal web: La aplicación solicita los datos ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
mínimos del Usuario para realizar la inscripción. número EN ENERGÍA Y MINERÍA
de DNI, número de cliente (suministro) y código Captcha. OSINERGMIN Nº 141-2018-OS/CD
- Vía aplicaciones móviles (App): La aplicación solicita
los datos mínimos del Usuario para realizar la inscripción: Lima, 10 de setiembre de 2018.
número de DNI, numero de cliente (suministro) y código
Captcha (Opcional). CONSIDERANDO:
- Vía Telefónica: Mediante el servicio de call center
de la EDE, el Usuario podrá otorga su consentimiento Que, en el literal c) del numeral 3.1 del Artículo 3 de
para ser inscrito y recibir el RDE por vía electrónica. la Ley Nº 27332, Ley Marco de Organismos Reguladores
- Presencial (En las oficinas de la EDE): El Usuario de la Inversión Privada de los Servicios Públicos, se
completa el formulario de aceptación expresa dando su establece que la función normativa de los Organismos
conformidad para el envío del RDE vía electrónica, el Reguladores comprende la facultad de dictar en el ámbito
cual debe contener como mínimo sus datos personales y materia de sus respectivas competencias, entre otros,
(nombre completo, DNI), número de celular y/o correo reglamentos y normas técnicas. En tal sentido, en el
electrónico. Artículo 21 del Reglamento General de Osinergmin,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 054-2001-
La aceptación debe ser archivada como mínimo por PCM, se precisa que corresponde a Osinergmin dictar de
cuatro años. manera exclusiva y dentro de su ámbito de competencia,
reglamentos y normas de carácter general, aplicables a
2. Comunicaciones Electrónicas: Información todas las entidades y usuarios que se encuentren en las
electrónica o digital de interés para los Usuarios remitida mismas condiciones. Estos reglamentos y normas podrán
por las EDE, a través de plataformas informáticas, definir los derechos y obligaciones de las entidades y de
aplicaciones móviles (APP), correo electrónico, éstas con sus usuarios;
mensajes de texto (SMS), entre otros; las que son Que, atendiendo el principio de transparencia que
usadas de acuerdo a la Ley de Protección de Datos rige el accionar del Regulador, y de conformidad con el
Personales (Ley N° 29733) y su Reglamento aprobado Artículo 14 del Reglamento aprobado mediante Decreto
por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, o las que las Supremo Nº 001-2009-JUS, las entidades públicas
sustituya o reemplace. dispondrán la publicación de los proyectos de normas
3. Dinero Electrónico: Es el valor monetario de carácter general que sean de su competencia en el
almacenado en soportes electrónicos diseñados para diario oficial El Peruano, en sus Portales Electrónicos o
atender usos generales, y no aquellos para usos mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de
específicos tales como tarjetas de compra, tarjetas treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada
en vigencia, salvo casos excepcionales. Dichas entidades
de telefonía, tarjetas de socio, tarjetas de transporte
permitirán que las personas interesadas formulen
público, vales de alimentación, vales de servicios y
comentarios sobre las medidas propuestas, los cuales, de
otros similares, de conformidad con la Ley N° 29985 y
conformidad con el Artículo 25 del Reglamento General
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 090-
de Osinergmin, no tendrán carácter vinculante ni darán
2013-EF. lugar a procedimiento administrativo;
4. Empresa de Distribución Eléctrica (EDE): Que, de acuerdo a lo señalado en el considerando
Persona jurídica titular de concesión o de autorización precedente, corresponde publicar el proyecto de
para la prestación del servicio público de distribución de resolución con el que se adecua la Norma “Opciones
electricidad. Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las Tarifas
5. Inconformidad: Desacuerdo del Usuario por a Usuario Final”, aprobada mediante Resolución
el incumplimiento de la EDE en la entrega del RDE Osinergmin Nº 206-2013-OS/CD, para la recepción de
de acuerdo a la modalidad solicitada, la no puesta a comentarios y sugerencias por parte de los interesados.
disposición de las diferentes modalidades de recaudo o Asimismo, corresponde disponer que dicha resolución
la falta de entrega de comunicaciones electrónicas de sea consignada conjuntamente con el proyecto normativo,
su interés, acordadas y que se tramita de acuerdo a la exposición de motivos e informes que lo sustentan, en el
Directiva aprobada por Resolución de Consejo Directivo portal de internet de Osinergmin, para la recepción de
Nº 269-2014-OS/CD, o la norma que la modifique o comentarios y sugerencias por parte de los interesados;
sustituya. Que, se ha emitido el Informe Nº 405-2018-GRT
6. Mensaje de Texto: Información que la EDE habilita de la Asesoría Legal y el Informe Nº 406-2018-GRT
mediante el servicio de alerta o aviso en mensaje de de la División de Distribución Eléctrica de la Gerencia
texto (SMS) a sus Usuarios (previa aceptación expresa) de Regulación de Tarifas, los cuales complementan la
con el fin de hacer de su conocimiento la emisión del motivación que sustenta la decisión de Osinergmin;
RDE y de comunicaciones electrónicas. De conformidad con lo establecido en la Ley
7. Recaudación del Recibo Digital de Electricidad: Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
Modalidades electrónicas o físicas que la EDE pone a de la Inversión Privada en los Servicios Públicos; en
disposición de los Usuarios, por medio de los cuales el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
hace efectiva la cobranza por consumo de la energía Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto
eléctrica. Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su
8. Recibo Digital de Electricidad (RDE): Documento Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-
(recibo de servicio público) emitido de forma mensual por EM, en lo dispuesto en la Ley Nº 28749, Ley General de
el consumo de energía eléctrica, que contiene todos los Electrificación Rural y su Reglamento, aprobado por el
conceptos facturados previstos por la normativa vigente. Decreto Supremo Nº 025-2007-EM y en el Texto Único
9. Usuario: Beneficiario del servicio público de Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
electricidad. Administrativo General, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 006-2017-JUS, así como en sus normas
1690272-1 modificatorias y complementarias;
60 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de condiciones técnicas o constructivas, o por otras razones
Osinergmin en su Sesión Nº 027-2018. debidamente justificadas, respecto a lo previsto en el Plan
de Inversiones vigente, el respectivo titular podrá solicitar
SE RESUELVE: a Osinergmin la aprobación de la modificación del Plan de
Inversiones vigente, acompañando el sustento técnico y
Artículo 1.- Disponer la publicación en el portal de económico debidamente documentado”;
internet de Osinergmin: www.osinergmin.gob.pe, del Que, el citado numeral, dispone que Osinergmin
proyecto de resolución que aprueba las adecuaciones a deberá emitir pronunciamiento, sustentado técnica y
la norma “Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación económicamente, en un plazo máximo de sesenta (60)
de las Tarifas a Usuario Final”, aprobada con la Resolución días hábiles de presentada la solicitud de modificación;
Nº 206-2013-OS/CD, conjuntamente con su exposición de y que deberá establecer la oportunidad, los criterios y
motivos y los Informes Nº 405-2018-GRT y Nº 406-2018- procedimientos para la presentación y aprobación de las
GRT de la Gerencia de Regulación de Tarifas, que forman modificaciones al Plan de Inversiones, las cuales deben
parte integrante de la presente resolución. seguir los mismos principios que los aplicados en la
Artículo 2.- Definir un plazo de quince (15) días formulación del Plan de Inversiones;
calendario, contados desde el día siguiente de la Que, por su parte, en la Norma Tarifas y Compensaciones
publicación de la presente resolución en el diario oficial El para SST y SCT, aprobada mediante la Resolución
Peruano, a fin de que los interesados remitan por escrito Nº 217-2013-OS/CD, se definieron los criterios, metodología
sus opiniones y sugerencias a la Gerencia de Regulación y formatos para la presentación de los estudios que
de Tarifas de Osinergmin, ubicada en la Avenida Canadá sustenten las propuestas de regulación de los SST y SCT,
Nº 1460, San Borja, Lima. Las opiniones y sugerencias así como lo referente al proceso de aprobación del Plan de
también podrán ser remitidas vía Internet a la siguiente Inversiones y de sus eventuales modificaciones;
dirección de correo electrónico: opcionestarifarias@ Que, asimismo, en la Tercera Disposición Transitoria de
osinergmin.gob.pe. La recepción de las opiniones y la Resolución Nº 217-2013-OS/CD se señala, “como única
sugerencias en medio físico o electrónico, estará a cargo oportunidad para presentar propuestas e iniciar el proceso
de la Sra. Ruby Gushiken Teruya. En el último día del de modificación a que se refiere el artículo 139 del RLCE,
plazo, sólo se analizarán los comentarios recibidos hasta del Plan de Inversiones en Transmisión del período 2017
las 05:30 p.m., en cualquier medio, sea impreso o digital. – 2021, el mes de mayo del año 2018 para los titulares
Artículo 3.- La presente Resolución deberá ser de las Áreas de Demanda 1 al 5, el mes de junio del año
publicada en el diario oficial El Peruano y consignada, en 2018 para los titulares de las Áreas de Demanda 6 al 10, y
el portal de internet de Osinergmin, http://www.osinergmin. el mes de julio del año 2018 para los titulares de las Áreas
gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2018.aspx, de Demanda 11 al 14. En el referido proceso la Gerencia
junto con el Informe Legal Nº 405-2018-GRT y el Informe de Regulación de Tarifas podrá presentar observaciones
Técnico Nº 406-2018-GRT, que forman parte integrante a las propuestas, en cuyo caso los plazos a cargo del
de esta resolución. titular de transmisión no serán contabilizados dentro del
plazo que tiene la Autoridad para la aprobación. Atendidas
DANIEL SCHMERLER VAINSTEIN las observaciones, se procederá con la publicación de la
Presidente del Consejo Directivo modificación del Plan de Inversiones, según corresponda”;
Que, con carta SKP/GC-311-2018, el 28 de mayo
1690385-1 de 2018, la empresa Statkraft Perú S.A. (en adelante
“STATKRAFT”) ha solicitado a Osinergmin la modificación
del Plan de Inversiones 2017-2021 correspondiente al Área
Modifican el Plan de Inversiones en de Demanda 5, acompañando para el efecto el informe
Transmisión del período mayo 2017 - abril denominado “Estudio del Sistema Secundario Yauricocha
para la Modificación del Plan de Inversiones en Transmisión
2021, aprobado mediante Res. Nº 104-2016- 2017-2021 – Área de Demanda 5”, dando inicio al proceso
OS/CD, en lo correspondiente al Área de administrativo, en el cual se presentaron las observaciones
Demanda 5 y la respuesta a ellas, en los plazos otorgados por el
Regulador;
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Que, dicha solicitud plantea la inclusión de los siguientes
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN nuevos elementos: i) Nuevo transformador 50/72,5 kV de
EN ENERGÍA Y MINERÍA 8 MVA en la SET Oroya Nueva; ii) Ampliación de la SET
OSINERGMIN Nº 143-2018-OS/CD Chumpe con transformador 69/12/2,4 kV de 8 MVA y iii)
Dos bancos de capacitores de 3,23 y 2,5 MVAR en la barra
Lima, 10 de setiembre de 2018 de 69 kV de la SET Chumpe, justificando la casual, debido
a la mayor demanda respecto de la proyección prevista en
CONSIDERANDO: el Plan de Inversiones vigente;
Que, con base en la información revisada y dentro
Que, mediante Resolución Nº 104-2016-OS/CD se del plazo otorgado, Osinergmin ha procedido a realizar
aprobó el Plan de Inversiones para el período mayo 2017 un análisis integral, con el objetivo de sustentar su
– abril 2021; la misma que respecto al Área de Demanda 5 pronunciamiento sobre la solicitud de modificación del Plan
fue impugnada únicamente por la empresa Electrocentro de Inversiones 2017-2021, presentada por STATKRAFT,
S.A., recurso de reconsideración que se resolvió mediante cuyo desarrollo se encuentra contenido en el Informe
Resolución Nº 182-2016-OS/CD, declarando infundado y Técnico Nº 400-2018-GRT correspondiente, el mismo
fundados en parte, pretensiones vinculadas con el Área que forma parte integrante de la presente resolución, en
de Demanda 5. Posteriormente, los cambios efectuados donde se concluye en incorporar los elementos: i) Nuevo
al citado Plan de Inversiones en todas las Áreas de transformador 50/72,5 kV de 8 MVA en la SET Oroya
Demanda, fueron consignados en la Resolución Nº 193- Nueva; ii) Dos bancos de capacitores de 3,23 y 2,5 MVAR
2016-OS/CD; en la barra de 69 kV de la SET Chumpe;
Que, dentro del Plan de Inversiones aprobado, se Que, finalmente, se desestima la inclusión dentro del
consideró, entre otros aspectos, la proyección de la Plan de Inversiones, del transformador 60/12/2,4 kV – 8
demanda para el período 2017-2021, que en el caso, MVA en la SET Chumpe, dado que, según la evaluación
de los Usuarios Libres, es utilizada según los reportes éste será de uso exclusivo de la empresa Sociedad Minera
de información de dichos clientes, a través de su Corona, por lo que, la mencionada instalación puede ser
Suministrador; desarrollada en el marco de lo establecido en el literal c) del
Que, el numeral VII) del literal d) del artículo 139 numeral 27.2 del artículo 27 de la Ley Nº 28832;
del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, Que, se ha expedido el Informe Técnico Nº 400-2018-
señala que: “En la eventualidad de ocurrir cambios GRT y el Informe Legal Nº 403-2018-GRT, de la División de
significativos en la demanda proyectada de electricidad, Generación y Transmisión Eléctrica y de la Asesoría Legal
o modificaciones en la configuración de las redes de la Gerencia de Regulación de Tarifas de Osinergmin,
de transmisión aprobadas por el Ministerio, o en las respectivamente; los mismos que complementan la
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 61
motivación que sustenta la decisión de Osinergmin, julio de 2018 por Lima Airport Partners S.R.L., el Oficio
cumpliendo de esta manera con el requisito de validez N° 3638-2018-MTC/25 notificado el 16 de agosto de 2018
de los actos administrativos a que se refiere el numeral por la Dirección General de Concesiones en Transporte
4 del artículo 3 del Texto Único Ordenado de la Ley del del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y el
Procedimiento Administrativo General; Informe N° 019-18-GSF-GAJ-OSITRAN del 20 de agosto
De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley de 2018 elaborado por la Gerencia de Supervisión y
Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento Fiscalización y la Gerencia de Asesoría Jurídica;
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM, en la Ley
Nº 28832, Ley Para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la CONSIDERANDO:
Generación Eléctrica, en la Ley Nº 27838, en el Reglamento
General del Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Que, mediante la Resolución de Consejo Directivo
Nº 054-2001-PCM; y en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 052-2013-CD-OSITRAN se interpretó el numeral 4
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, del Anexo 10 del Contrato de Concesión del Aeropuerto
aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS; y Internacional Jorge Chávez, en lo referido a las funciones,
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de necesidades administrativas y operacionales del
Osinergmin en su Sesión Nº 27-2018. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en
SE RESUELVE: dicha infraestructura;
Que, a través del Oficio N° 1218-2017-2018-CODECO/
Artículo 1º.- Modificar el Plan de Inversiones en CR, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos
Transmisión del período comprendido entre el 01 de Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso
mayo de 2017 al 30 de abril de 2021, aprobado mediante de la República (CODECO) solicitó efectuar una nueva
Resolución Nº 104-2016-OS/CD y remplazado con interpretación del numeral 4 del Anexo 10 del Contrato
Resolución Nº 193-2016-OS/CD, en lo correspondiente de Concesión, el cual fue anteriormente interpretado por
al Área de Demanda 5, según se detalla en la sección la Resolución de Consejo Directivo N° 052-2013-CD-
6.4 (Modificación del Plan de Inversiones 2017-2021) del OSITRAN;
Informe Técnico Nº 400-2018-GRT. Que, el artículo 211 del Texto Único Ordenado de
Artículo 2º.- Incorporar, como parte integrante de la la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
presente resolución, el Informe Técnico Nº 400-2018-GRT General, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2017-
y el Informe Legal Nº 403-2018-GRT. JUS, establece que la nulidad de oficio es el mecanismo
Artículo 3º.- Las modificaciones en la Resolución legal a través del cual la Administración puede revisar la
Nº 104-2016-OS/CD, modificada con Resolución Nº 193- validez de los actos que ha emitido, cumpliendo con las
2016-OS/CD, como consecuencia de lo dispuesto en la condiciones y plazos prescritos para tal fin.
presente resolución, serán consolidadas en su oportunidad, Que, de conformidad con los artículos 10 y 14 del
junto a las demás modificaciones producto de los procesos Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, en el régimen
administrativos en curso, en resolución complementaria. administrativo prevalece la conservación de los actos
Artículo 4º.- La presente resolución deberá ser afectados por vicios no trascendentes, siendo procedente
publicada en el diario oficial El Peruano y consignada, su enmienda mediante la emisión de un segundo acto
conjuntamente con el Informe Técnico Nº 400-2018-GRT administrativo por parte de la autoridad emisora del acto
e Informe Legal Nº 403-2018-GRT en la web institucional: viciado.
http://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- Que, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización y la
GRT-2018.aspx. Gerencia de Asesoría Jurídica han presentado al Consejo
Directivo del OSITRAN el Informe N° 19-18-GSF-GAJ-
DANIEL SCHMERLER VAINSTEIN OSITRAN, mediante el cual emiten opinión técnico legal
Presidente del Consejo Directivo respecto de la solicitud de la CODECO, concluyendo
que, a través de un acto de enmienda, cabe precisar
1690385-3 el contenido de la Resolución de Consejo Directivo
N° 052-2013-CD-OSITRAN, a efectos de indicar que el
cumplimiento de las normas de seguridad por parte del
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA Concesionario no debe impedir o limitar el ejercicio de las
funciones que corresponde a INDECOPI;
Que, respecto de lo expuesto en el Informe de
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA vistos, este Consejo Directivo manifiesta su conformidad
y hace suyo íntegramente los fundamentos de dicho
DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO Informe, y conforme al inciso 6.2 del artículo 6 del Texto
Único Ordenado de la Ley N° 27444, el referido Informe
constituye parte integrante de la presente Resolución y de
Declaran improcedente solicitud de su motivación;
interpretación respecto del numeral 4 del De conformidad con lo establecido el literal e) del
Anexo 10 del Contrato de Concesión del inciso 7.1 del artículo 7 de la Ley N° 26917, Ley de
Supervisión de la Inversión Privada en Infraestructura
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y de Transporte de Uso Público; lo dispuesto en el artículo
enmiendan la Res. N° 052-2013-CD-OSITRAN 29 del Reglamento General del OSITRAN, aprobado por
el Decreto Supremo N° 044-2006-PCM; el inciso 7 del
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones
N° 025-2018-CD-OSITRAN del OSITRAN, aprobado mediante el Decreto Supremo
N° 012-2015-PCM; y estando a lo acordado en la Sesión
Lima, 29 de agosto de 2018 Extraordinaria del Consejo Directivo N° 645-2018-CD-
OSITRAN, realizada el día 29 de agosto de 2018;
VISTOS:
RESUELVE:
La Resolución de Consejo Directivo N° 052-2013-CD-
OSITRAN emitido por el Consejo Directivo del OSITRAN, Artículo 1.- Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de
el Oficio N° 1218-2017-2018-CODECO/CR notificado el interpretación presentada por la Comisión de Defensa del
06 de junio de 2018 por la Presidencia de la Comisión Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios
de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores Públicos del Congreso de la República, respecto del
de los Servicios Públicos del Congreso de la República, numeral 4 del Anexo 10 del Contrato de Concesión del
la Carta N° 561-2018/PRE-INDECOPI notificada el 06 de Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
julio de 2018 por el Instituto Nacional de Defensa de la Artículo 2.- ENMENDAR el artículo 1 de la Resolución
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, de Consejo Directivo N° 052-2013-CD-OSITRAN, el cual
la Carta N° C-LAP-GRE-2018-0551 notificada el 10 de interpretó el numeral 4 del Anexo 10 del Contrato de
62 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
Regístrese y publíquese.
de EPS TACNA, así como de los costos máximos de las De conformidad con lo dispuesto por el artículo 20 del
unidades de medida de las actividades requeridas para Reglamento General de la SUNASS y el artículo 14 del
determinar los precios de los servicios colaterales, reúne Reglamento que establece disposiciones relativas a la
los requisitos de admisibilidad y procedencia exigidos publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de
por el RGT; por lo que corresponde admitir a trámite Normas Legales de Carácter General, aprobado por Decreto
dicha solicitud, siendo potestad de EPS TACNA ejercer Supremo Nº 001-2009-JUS; y con la opinión favorable de las
el derecho previsto en el artículo 22 del RGT, dentro del gerencias de Políticas y Normas, Supervisión y Fiscalización,
plazo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente Asesoría Jurídica, y la Gerencia General;
de notificada la presente resolución; El Consejo Directivo en su sesión del 15 de agosto
de 2018;
SE RESUELVE:
HA RESUELTO:
Artículo 1º.- ADMITIR a trámite la solicitud de EPS
TACNA S.A. de aprobación de fórmula tarifaria, estructura Artículo 1º.- Aprobar el proyecto de Resolución
tarifaria y metas de gestión, así como de los costos de Consejo Directivo mediante el cual se aprobaría la
máximos de las unidades de medida de las actividades modificación del Reglamento de Calidad de la Prestación
requeridas para determinar los precios de los servicios de los Servicios de Saneamiento y del Reglamento
colaterales. General de Reclamos de Usuarios de los Servicios de
Artículo 2º.- Notificar a EPS TACNA S.A. la presente Saneamiento, así como su correspondiente exposición de
resolución. motivos, disponiendo su difusión en el portal institucional
Artículo 3º.- DISPONER la publicación de la presente de la SUNASS (www.sunass.gob.pe).
resolución en el diario oficial El Peruano y en el portal Artículo 2º.- Disponer la publicación de la presente
institucional de la Superintendencia Nacional de Servicios resolución en el diario oficial El Peruano.
de Saneamiento – SUNASS (www.sunass.gob.pe). Artículo 3º.- Otorgar un plazo de quince días
calendario, contados a partir del día siguiente de la fecha
Regístrese y comuníquese. de publicación de la presente resolución en el diario oficial
El Peruano, a fin de que los interesados presenten sus
MIGUEL LAYSECA GARCÍA comentarios sobre el proyecto normativo señalado en el
Gerente Adjunto de Regulación Tarifaria artículo 1, en la sede institucional de la SUNASS ubicada
en Av. Bernardo Monteagudo Nº 210-216, Magdalena del
Mar o por vía electrónica a gpn@sunass.gob.pe.
1689876-1 Artículo 4º.- Encargar a la Gerencia de Políticas
y Normas de la SUNASS, el acopio, procesamiento y
Aprueban proyecto de Resolución de sistematización de los comentarios que se presenten.
Consejo Directivo mediante el cual se Regístrese, publíquese y difúndase.
aprobaría la modificación del Reglamento
de Calidad de la Prestación de los Servicios IVÁN LUCICH LARRAURI
Presidente del Consejo Directivo
de Saneamiento y del Reglamento General
de Reclamos de Usuarios de los Servicios de 1689861-1
Saneamiento y disponen su difusión en el
portal institucional
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Nº 034-2018-SUNASS-CD
FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: Indecopi de Cusco remita los actuados del expediente 03-
13 de agosto de 2018 2018/CEB-INDECOPI-CUS a la Comisión de Eliminación
de Barreras Burocráticas del Indecopi, a fin de contar con
ENTIDAD QUE IMPUSO LA BARRERA un pronunciamiento vinculado a los cuestionamientos
BUROCRÁTICA ILEGAL MATERIA DE NULIDAD dados en la referida denuncia.
Colegio de Abogados del Cusco Finalmente, se precisa que la presente publicación se
efectúa en atención a que mediante la Resolución 214-
NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA 2018/INDECOPI-CUS, la Comisión de la Oficina Regional
BUROCRÁTICA ILEGAL MATERIA DE NULIDAD: del Indecopi de Cusco dispuso la publicación de un
Acuerdo de Consejo Directivo del 19 de enero de 2018, extracto de dicho pronunciamiento en el diario oficial “El
difundido a través del portal web institucional mediante el Peruano”, lo que sucedió el 13 de junio de 2018. En tal
documento denominado “Requisitos para Colegiatura” sentido, habiendo recibido los cargos de notificación de
la Resolución 0257-2018/SEL-INDECOPI remitidos a las
PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA partes del procedimiento, se procede a la publicación de
DECLARADO NULO: un extracto de esta última resolución.
Resolución 214-2018/INDECOPI-CUS del 28 de
marzo de 2018 ANA ASUNCIÓN AMPUERO MIRANDA
Presidenta
BARRERA BUROCRÁTICA ILEGAL MATERIA DE
NULIDAD Y SUSTENTO DE LA DECISIÓN: 1690294-1
Por Resolución 214-2018/INDECOPI-CUS del 28 de
marzo de 2018, la Comisión de la Oficina Regional del
Indecopi de Cusco declaró la ilegalidad de las siguientes ORGANISMO DE EVALUACION Y
exigencias:
FISCALIZACION AMBIENTAL
(i) El monto ascendente a S/ 3 500,00 (tres mil
quinientos y 00/100 soles) para la tramitación del Modifican Anexo IV del Reglamento del
procedimiento de incorporación al Colegio de Abogados
de Cusco, bajo la modalidad “grupal” aprobado y Régimen de Contratación de Terceros
confirmado por su Consejo Directivo en la sesión del 19 Evaluadores, Supervisores y Fiscalizadores
de enero de 2018 y difundido a través de su portal web
institucional con el documento denominado “Requisitos
del OEFA
para Colegiatura”, para ejercer el patrocinio ante el RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Poder Judicial y otras instituciones; y, Nº 022-2018-OEFA/CD
(ii) El monto ascendente a S/ 5 000,00 (cinco mil y
00/100 soles) para la tramitación del procedimiento de Lima, 11 de setiembre de 2018
incorporación al Colegio de Abogados de Cusco, bajo la
modalidad “ceremonia privada” aprobado y confirmado VISTO: El Informe Nº 310-2018-OEFA/OAJ,
por su Consejo Directivo en la sesión del 19 de enero de emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica, la Oficina
2018 y difundido a través de su portal web institucional con de Administración y la Oficina de Planeamiento y
el documento denominado “Requisitos para Colegiatura”, Presupuesto; y,
para ejercer el patrocinio ante el Poder Judicial y otras
instituciones. CONSIDERANDO:
La razón de la nulidad de oficio de dicho pronunciamiento Que, a través de la Ley Nº 29325, Ley del Sistema
es que de conformidad con el artículo 34.2 del Decreto Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en
Legislativo 1033, Decreto Legislativo que aprueba la Ley adelante, Ley del SINEFA), se otorga al OEFA la calidad de
de organización y funciones del Indecopi y el artículo Ente Rector del citado Sistema, el cual tiene por finalidad
5.3.1 la Directiva 005-2010/DIR-COD-INDECOPI, las asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental
Comisiones de las Oficinas Regionales del Indecopi son por parte de todas las personas naturales o jurídicas,
competentes para conocer barreras burocráticas ilegales así como supervisar y garantizar que las funciones de
y/o carentes de razonabilidad únicamente respecto de evaluación, supervisión, fiscalización, control y sanción en
actos administrativos, disposiciones administrativas materia ambiental –a cargo de las diversas entidades del
y/o actuaciones materiales emanados de los órganos o Estado– se realicen de forma independiente, imparcial,
entidades de la Administración Pública dependientes ágil y eficiente;
del Gobierno Regional o Local, así como de aquellas Que, el Artículo 11º de la Ley del SINEFA, establece que
entidades públicas o privadas que cuenten con función el OEFA ejerce las siguientes funciones: (i) evaluadora; (ii)
administrativa delegada por tales gobiernos. supervisora directa; (iii) fiscalizadora y sancionadora; (iv)
En atención a ello, la Comisión de la Oficina Regional del normativa; y, (v) supervisora de Entidades de Fiscalización
Indecopi de Cusco no resultaba competente para conocer Ambiental (EFA), nacional, regional o local;
barreras burocráticas contenidas en actos administrativos, Que, el Literal a) del Numeral 11.2 del Artículo 11º
disposiciones administrativas y/o actuaciones materiales de la Ley del SINEFA, señala que la función normativa
emitidas por el Colegio de Abogados de Cusco, toda vez del OEFA comprende la facultad de dictar, en el ámbito
que tal colegio profesional denunciado no depende ni y materia de sus competencias, las normas que regulan
del gobierno local ni regional de Cusco. En tal sentido, el ejercicio de la fiscalización ambiental en el marco
la referida Comisión, y su Secretaría Técnica, emitieron del SINEFA y otras de carácter general referidas a
diversos actos administrativos en el procedimiento sin la verificación del cumplimiento de las obligaciones
considerar su manifiesta incompetencia respecto de la ambientales fiscalizables de los administrados a su
denuncia interpuesta contra el Colegio de Abogados de cargo;
Cusco. Que, el Numeral 12.1 del Artículo 12º de la Ley del
La situación descrita se reviste de especial gravedad SINEFA prescribe que las funciones antes señaladas, a
al afectar el interés público, si se tiene en cuenta que todas excepción de la sancionadora y normativa, podrán ser
las entidades de la Administración Pública -sin excepción- ejercidas a través de terceros contratados por el OEFA en
deben regir su accionar por el Principio de Legalidad, esto lo que corresponda;
es, que actúen con respeto a la Constitución Política del Que, mediante Resolución de Consejo Directivo
Perú, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le Nº 008-2013-OEFA/CD se aprueba el “Reglamento del
estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que Régimen de Contratación de Terceros Evaluadores,
les fueron conferidas. Supervisores y Fiscalizadores del OEFA” —modificado
En atención a lo indicado, en la Resolución 257-2018/ por las Resoluciones de Consejo Directivo números
SEL-INDECOPI se dispone que la Oficina Regional del 001 y 035-2014-OEFACD; 022-2015-OEFA/CD; 004,
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 67
024 y 028-2016-OEFA/CD; 014-2017-OEFA/CD; y, 012-
2018-OEFA/CD— (en adelante, el Reglamento de SUPERINTENDENCIA
Terceros), el cual tiene por finalidad lograr una eficiente
gestión administrativa en la contratación de Terceros
Evaluadores, Supervisores y Fiscalizadores, así como NACIONAL DE ADUANAS Y DE
determinar los procedimientos para su respectivo
registro, selección, contratación y ejecución de las ADMINISTRACION TRIBUTARIA
funciones ejercidas;
Que, el Anexo IV “Modelo de Contrato de Prestación Designan Auxiliar Coactivo de la Intendencia
de Servicios de Tercero (Evaluador, Supervisor o
Fiscalizador)” del Reglamento de Terceros, contiene Regional Loreto
el modelo de contrato que vincula a los Terceros
Evaluadores, Supervisores y Fiscalizadores con el INTENDENCIA REGIONAL LORETO
OEFA, cuyas disposiciones regulan la prestación de los
servicios contratados, de conformidad con la Ley del RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA
SINEFA, los términos de referencia de la contratación y Nº 121-024-0001166/SUNAT
el Reglamento de Terceros; Punchana, 3 de setiembre del 2018
Que, a través del documento de Visto, se sustenta
la necesidad de modificar la Cláusula Cuarta del Anexo CONSIDERANDO:
IV “Modelo de Contrato de Prestación de Servicios
de Tercero (Evaluador, Supervisor o Fiscalizador)” Que, es necesario designar nuevos Auxiliares Coactivos
del Reglamento de Terceros, a fin de permitir la de la Intendencia Regional Loreto para garantizar el normal
continuidad en la prestación de los servicios de los funcionamiento de su cobranza coactiva;
Terceros evaluadores, supervisores y fiscalizadores del Que, el artículo 114° del Texto Único Ordenado del
OEFA, coadyuvando de dicha manera al logro de los Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo
objetivos institucionales, vinculados a las funciones de N° 133-2013-EF y modificatoria, establece los requisitos
fiscalización ambiental; que deberán reunir los trabajadores para acceder al cargo
Que, ese sentido, resulta necesario modificar la de Auxiliar Coactivo;
Cláusula Cuarta del Anexo IV “Modelo de Contrato Que, el personal propuesto ha presentado Declaración
de Prestación de Servicios de Tercero (Evaluador, Jurada manifestando reunir los requisitos antes indicados;
Que, la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto Único
Supervisor o Fiscalizador)” del Reglamento de Terceros;
Ordenado del Código Tributario, establece que lo dispuesto
Que, mediante Acuerdo Nº 026-2018, adoptado en en el numeral 7.1 del artículo 7° de la Ley N° 26979, no es
la Sesión Ordinaria Nº 025-2018 del Consejo Directivo de aplicación a los órganos de la Administración Tributaria
realizada el 11 de setiembre de 2018, se acordó por cuyo personal ingresó mediante Concurso Público;
unanimidad modificar la Cláusula Cuarta del IV “Modelo Que, el Artículo Único de la Resolución de
de Contrato de Prestación de Servicios de Tercero Superintendencia Nacional adjunta Operativa N° 005-2014-
(Evaluador, Supervisor o Fiscalizador)” del Reglamento SUNAT/600000 desconcentra en el Intendente Principales
de Terceros; habiéndose establecido la exoneración de Contribuyentes Nacionales, en el Intendente Lima y en
la aprobación del acta respectiva a fin de asegurar su los Intendentes Regionales, la competencia para designar
vigencia inmediata; auxiliares coactivos en el ámbito de competencia de cada
Con el visado de la Gerencia General, de la Oficina intendencia;
de Administración, de la Oficina de Planeamiento y En uso de las facultades conferidas en la Resolución
Presupuesto y de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29325, N° 005-2014-SUNAT/600000 y del Reglamento de
Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Organización y Funciones de SUNAT, aprobado por
Ambiental; y, en ejercicio de la atribución conferida por el Resolución de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT;
Literal n) del Artículo 9º del Reglamento de Organización
y Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización SE RESUELVE:
Ambiental - OEFA, aprobado por Decreto Supremo Nº Artículo 1.- Designar como Auxiliar Coactivo de la
013-2017-MINAM; Intendencia Regional Loreto, al trabajador que se indica
a continuación:
SE RESUELVE:
ORD REG. DNI APELLIDOS NOMBRES
Artículo 1º.- Modificar la Cláusula Cuarta del Anexo
1 7477 40527752 OCHOA BICHARRA KATTY
IV “Modelo de Contrato de Prestación de Servicios de
Tercero (Evaluador, Supervisor o Fiscalizador)” del
Reglamento del Régimen de Contratación de Terceros Regístrese, comuníquese y publíquese.
Evaluadores, Supervisores y Fiscalizadores del OEFA JAMBEL HOEL TORRES BARSALLO
aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 008- Intendente Regional (e)
2013-OEFA/CD y sus modificatorias, el cual queda Intendencia Regional Loreto
redactado en los siguientes términos:
1689658-1
“CLÁUSULA CUARTA: VIGENCIA
La duración de EL CONTRATO será determinada en
los Términos de Referencia, pudiendo renovarse el plazo
de ejecución del servicio.”
SUPERINTENDENCIA
Artículo 2º.- Disponer la publicación de la presente NACIONAL DE EDUCACION
Resolución en el diario oficial El Peruano; así como en el
Portal de Transparencia Estándar y el Portal Institucional SUPERIOR UNIVERSITARIA
del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
- OEFA (www.oefa.gob.pe), en el plazo máximo de dos
(2) días hábiles contado desde la emisión de la presente Otorgan Licencia Institucional a la
Resolución. Universidad Nacional de Cañete, para
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ofrecer el servicio educativo superior
universitario
MARÍA TESSY TORRES SÁNCHEZ
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
Presidenta del Consejo Directivo Nº 116-2018-SUNEDU/CD
1690455-1 Lima, 11 de setiembre de 2018
68 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
Quinto. Que, el señor Consejero Pedro Angulo trescientos cincuenta y dos estarían a cargo de la
Arana, mediante Oficio N° 289-2018-PAA-CE-PJ, Comisión Nacional de Productividad Judicial.
comunicó al Jefe de la Oficina de Productividad c) El Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Puquio,
Judicial que en virtud a las gestiones realizadas por su Provincia de Lucanas y Corte Superior de Justicia de
despacho ante la Municipalidad Distrital de Aucará de la Ayacucho, actualmente atiende a una población estimada
Provincia de Lucanas, el señor Alcalde Distrital gestionó en 56,390 personas en total, encontrándose dentro de su
la donación de un local en su jurisdicción a favor del competencia territorial, entre otros, los Distritos de Chipao,
Poder Judicial, para la creación de un juzgado de paz Carmen Salcedo, Cabana, Santa Ana de Huaycahuacho y
letrado con sede en dicha localidad con la finalidad de Aucará que conforman el Valle del Sondondo, a excepción
brindar una atención oportuna a los pobladores de los de los Distritos de Huac-Huas, Llauta, Laramate, Ocaña,
distritos, centros poblados y caseríos aledaños, cuya San Pedro de Palco y Otoca de la Provincia de Lucanas,
población se estima en 18,989 habitantes, adjuntando los cuales, por falta de una adecuada infraestructura vial,
por ello copias de los documentos que se detallan a fueron incorporados al Distrito Judicial de Ica a partir del
continuación, indicando además que de ser aceptada la 1 de junio del presente año, conforme a lo dispuesto en
mencionada donación, debería considerarse establecer el artículo primero de la Resolución Administrativa N°
en dicho recinto el Archivo Central de Expedientes 121-2018-CE-PJ del 26 de abril de 2018.
Judiciales con mandato de Archivo Definitivo y de d) El Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Puquio
Acervo Documentario Administrativo de la Corte evidencia una situación de subcarga procesal, debiéndose
Superior de Justicia de Ayacucho, dada la amplitud del considerar que sus ingresos tenderán a disminuir aún
local (862.80 m²): más por efecto de la reducción de su competencia
territorial. Por otro lado, en el Distrito de Querobamba
a) Declaración Jurada de Impuesto Predial de la de la Provincia de Sucre, Corte Superior de Justicia de
Municipalidad Distrital de Aucará, correspondiente al Ayacucho, se ubican un Juzgado Mixto, en adición a sus
predio ubicado en Mz.46, Lt. 9, Local Municipal Anterior- funciones Juzgado Penal Unipersonal, y un Juzgado de
Anexo Aucará. Paz Letrado, los cuales también evidencian una situación
b) Declaración Jurada firmada por el Alcalde de la de subcarga procesal.
Municipalidad Distrital de Aucará indicando entre otras e) Los litigantes de los Distritos de Carmen Salcedo,
características, que el terreno se encuentra ubicado en el Chipao, Aucará y Cabana de la Provincia de Lucanas
Lt.9, Mz.46, Sector La Victoria, Plaza Principal del Distrito para acceder a la sede judicial del Distrito de Puquio de la
de Aucará, Provincia de Lucanas, Departamento de misma provincia, recorren distancias que fluctúan desde
Ayacucho, cuya área es de 862.80 m², el cual está inscrito 80 a 150 Km que les significa un costo entre S/ 15.00
en la Partida N° P11098105 del Registro de Predios. y S/ 30.00 por persona, siendo el Distrito de Santa Ana
c) Resolución de Alcaldía N° 121-2018-MDA/A de de Huaycahuacho el que se encuentra más alejado de
fecha 9 de julio de 2018. dicha sede judicial, a una distancia de 200 Km que se
d) Acta de Sesión Extraordinaria de Concejo N° 005- recorren en cuatro horas y media a un costo de S/40.00
2018 de fecha 12 de marzo de 2018, firmada por los soles, advirtiéndose que respecto a la sede judicial de
integrantes del Concejo Municipal. Querobamba de la Provincia de Sucre, la distancia, tiempo
e) Título de Propiedad del Lt.9, Mz.46, Sector La y costo del pasaje desde este último distrito disminuye a
Victoria, Distrito de Aucará, Provincia de Lucanas, 150 Km, cuatro horas y S/ 25.00 soles por persona.
Departamento de Ayacucho. f) Las áreas técnicas de la Corte Superior de Justicia
f) DNI N° 10576604 del señor Gregorio Huallpatuero de Ayacucho deberán evaluar e informar a la Comisión
Chinchay.
Nacional de Productividad Judicial, respecto a qué
g) Credencial del Jurado Electoral Especial de Lucanas
distritos, centros poblados y caseríos de la Provincia
otorgado al señor Gregorio Huallpatuero Chinchay.
de Lucanas pueden ser atendidos por los órganos
h) Certificado Literal de la partida registral del Centro
jurisdiccionales de la sede judicial del Distrito de
Poblado Aucará Mz.46, Lote 9, Sector La Victoria, Distrito
de Aucará, Provincia de Lucanas, Departamento de Querobamba, Provincia de Sucre, debiendo sustentar la
Ayacucho. (Asientos 1, 2 y 3). propuesta de modificación de la competencia territorial de
ambas provincias mediante un memorial firmado por los
Sexto. Que, el Jefe de la Oficina de Productividad alcaldes, autoridades más representativas y población de
Judicial mediante Oficio N° 630-2018-OPJ-CNPJ-CE/ las localidades involucradas.
PJ elevó a este Órgano de Gobierno el Informe N° g) De acuerdo a lo que consta en el Acta de Sesión
061-2018-OPJ-CNPJ-CE/PJ, a través del cual informó lo Extraordinaria de Concejo N° 005-2018 de fecha 12 de
siguiente: marzo de 2018, llevada a cabo por los integrantes del
Concejo de la Municipalidad Distrital de Aucará, Provincia
a) El Poder Judicial actualmente no cuenta con de Lucanas, Departamento de Ayacucho, presidida
una asignación presupuestal aprobada para crear e por el señor Gregorio Huallpatuero Chinchay, Alcalde
implementar órganos jurisdiccionales permanentes y de la referida municipalidad, se aprobó la donación de
transitorios a nivel nacional, y asimismo, no tiene la un local del antiguo Palacio Municipal de propiedad de
suficiente disponibilidad de órganos jurisdiccionales la Municipalidad Distrital de Aucará ubicado en el Lt.9,
transitorios de descarga con función estándar a cargo Mz.46, Sector La Victoria, Plaza Principal del Distrito
de la Comisión Nacional de Productividad Judicial, que de Aucará, Provincia de Lucanas, Departamento de
puedan ser convertidos y/o reubicados a fin de atender Ayacucho, a favor del Poder Judicial, para la creación
la totalidad de requerimientos presentados por las Cortes de un Juzgado de Paz Letrado con sede en Aucará, a fin
Superiores de Justicia del país. que se brinde el servicio de justicia al Valle del Sondondo
b) Con la finalidad de revertir el déficit de órganos conformado por los distritos de Chipao, Carmen Salcedo,
jurisdiccionales transitorios a cargo de la Comisión Cabana, Huaycahuacho y Aucará, con sus Centros
Nacional de Productividad Judicial, el Consejo Ejecutivo Poblados de San Diego de Ishua, Chacralla, Mayo Luren,
del Poder Judicial dispuso mediante el artículo primero de San Francisco de Pampamarca, Santa Ana, y Caseríos
la Resolución Administrativa N° 095-2018-CE-PJ del 14 de San Salvador de Taccya, Santa Cruz de Accenana,
de marzo de 2018, que la Gerencia General del Poder Santa Isabel de Chapa, Santa Cruz de Orccsa, Santa
Judicial, a partir del presente año, gestione los recursos Cruz de Humalla, Sol de los Andes, San José de Amaycca
presupuestales necesarios para financiar la creación de e Incapacccha, habiéndose aprobado dicha donación
ochenta y cuatro órganos jurisdiccionales transitorios. mediante Resolución de Alcaldía N° 121-2018-MDA/A
En ese mismo sentido, conforme al artículo primero de la de fecha 9 de julio de 2018, firmada por el mencionado
Resolución Administrativa N° 152-2018-CE-PJ del 30 de alcalde distrital.
mayo de 2018, se dispuso que la Gerencia General del En virtud a lo expuesto, no resulta factible crear
Poder Judicial también gestione a partir del presente año un juzgado de paz letrado en el Distrito de Aucará,
los recursos presupuestales necesarios para financiar, Provincia de Lucanas; sin embargo, a efecto de acercar
entre otros, la creación de seiscientos ochenta y seis los servicios de justicia hacia el referido distrito, en el
órganos jurisdiccionales permanentes, de los cuales, marco de las “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 71
Justicia de Personas en Condiciones de Vulnerabilidad”, Justicia de Ayacucho; y a la Gerencia General del Poder
se considera conveniente que el Juzgado de Paz Letrado Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.
del Distrito de Puquio efectúe labor de itinerancia en el
Distrito de Aucará, de manera temporal y de acuerdo a Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
un cronograma aprobado por el Presidente de la Corte
Superior de Justicia de Ayacucho; debiendo la Corte VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA
Superior de Justicia de Ayacucho en coordinación con Presidente
la Gerencia General del Poder Judicial efectuar las
acciones pertinentes con la finalidad de efectivizar la 1690267-1
donación a favor del Poder Judicial, del local cedido por la
Municipalidad Distrital de Aucará del Distrito de Lucanas,
Departamento de Ayacucho, a efecto que la Comisión
Aprueban formulario de demanda
Nacional de Archivos del Poder Judicial pueda establecer acumulada de filiación judicial de
en el referido Distrito de Aucará, el Archivo Central de paternidad extramatrimonial y de
Expedientes Judiciales con mandato de Archivo Definitivo
y de Acervo Documentario Administrativo de la Corte alimentos para niñas, niños y adolescentes
Superior de Justicia de Ayacucho.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 257-2018-CE-PJ
Sétimo. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial Lima, 15 de agosto de 2018
determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y demás VISTOS:
medidas necesarias, para que las dependencias de este
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Los Oficios Nºs. 420 y 811-2018-P-CPAJPVyJC-CS-
PJ, cursados por la señora Jueza Suprema titular Janet
Por estos fundamentos, en mérito al Acuerdo N° Tello Gilardi, Presidenta de la Comisión Permanente
621-2018 de la vigésimo novena sesión del Consejo de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de
Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.
la intervención de los señores Prado Saldarriaga, Tello
Gilardi, Lama More, Ruidías Farfán, Vera Meléndez y
Angulo Arana; en uso de las atribuciones conferidas por el CONSIDERANDO:
artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial. Por unanimidad, Primero. Que mediante los referidos documentos se
remite el proyecto de formulario de demanda acumulada
SE RESUELVE: de filiación judicial de paternidad extramatrimonial
y de alimentos para niñas, niños y adolescentes,
Artículo Primero.- Desestimar la propuesta formulada debidamente actualizado, que permitirá que las madres
por el señor Gregorio Huallpatuero Chinchay, Alcalde de litigantes puedan tener facilidades para presentar las
la Municipalidad Distrital de Aucará, Provincia de Lucanas demandas de filiación y alimentos a favor de sus hijos
y Departamento de Ayacucho, para crear un Juzgado de menores de edad, debido a que el mismo es accesible y
Paz Letrado con sede en el Distrito de Aucará. de fácil llenado por las usuarias; lo que evitará retrasos
Artículo Segundo.- Disponer que el Juzgado de Paz en la tramitación de las causas, garantizando la pronta
Letrado del Distrito de Puquio, Provincia de Lucanas, resolución judicial, así como una ejecución rápida de lo
Corte Superior de Justicia de Ayacucho, efectúe labor resuelto en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.
de itinerancia por un plazo de seis meses en el Distrito El referido producto forma parte de los objetivos del
de Aucará, de la misma provincia y Corte Superior, de Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en
acuerdo al cronograma que apruebe el Presidente de la Condición de Vulnerabilidad 2016-2021, para la eficacia
referida Corte Superior. de las 100 Reglas de Brasilia, a las cuales se ha adherido
Artículo Tercero.- La Presidencia de la Corte Superior el Poder Judicial en el año 2010; y, por recomendación
de Justicia de Ayacucho, en coordinación con la Gerencia de la Defensoría del Pueblo se ha modificado incluyendo
General del Poder Judicial, adoptarán las acciones la posibilidad de solicitar el aumento de pensión, el
pertinentes con la finalidad de efectivizar a favor del Poder requerimiento de devengados y la asignación anticipada
Judicial, la donación del local cedido por la Municipalidad de alimentos u otras medidas cautelares; así como se
Distrital de Aucará, Distrito de Lucanas y Departamento han corregido los defectos procesales advertidos.
de Ayacucho. Segundo. Que, al respecto, se precisa que la Ley
Artículo Cuarto.- La Comisión Nacional de Archivos Nº 30628, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 3
del Poder Judicial deberá evaluar que se establezca de agosto de 2017, modificó la Ley Nº 28457 que regula
en el referido Distrito de Aucará, Provincia de Lucanas, el proceso de filiación, el cual permite que en el mismo
el Archivo Central de Expedientes Judiciales con proceso se acumule, como pretensión accesoria, la
mandato de Archivo Definitivo y de Acervo Documentario fijación de una pensión de alimentos. Asimismo, entre
Administrativo de la Corte Superior de Justicia de sus innovaciones se exonera del pago de tasas judiciales
Ayacucho. para la parte de mandante y la inexigibilidad de la firma
Artículo Quinto.- La Presidencia de la Corte Superior de abogado para la presentación de la demanda.
de Justicia de Ayacucho en el más breve plazo deberá Tercero. Que el formulario actualizado propuesto
presentar a la Presidencia de la Comisión Nacional ha sido elaborado para la aplicación del Protocolo
de Productividad Judicial, el informe correspondiente de Justicia Itinerante para el Acceso a la Justicia de
respecto a lo indicado en el literal f) del sexto considerando Personas en Condición de Vulnerabilidad, aprobado
de la presente resolución administrativa. mediante Resolución Administrativa Nº 264-2017-CE-
Artículo Sexto.- Los gastos que se genere por la PJ, a fin de ser usado en las Campañas Itinerantes
labor de itinerancia del Juzgado de Paz Letrado del de Promoción y Sensibilización de Derechos y en las
Distrito de Puquio, Provincia de Lucanas, Corte Superior Mesas de Parte Itinerantes, en aquellas zonas pobres
de Justicia de Ayacucho, serán financiados en su totalidad alejadas de las sedes judiciales; así como en las Ferias
con cargo a las partidas presupuestarias asignadas a la Informativas “Llapanchikpaq Justicia”.
Unidad Ejecutora 019-1699: Corte Superior de Justicia de Cuarto. Que el artículo 82º, inciso 26), del Texto
Ayacucho. Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
Artículo Sétimo.- Transcribir la presente resolución determina como función y atribución del Consejo
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la Ejecutivo del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y
Magistratura del Poder Judicial, Consejero Responsable demás medidas necesarias para que las dependencias
de la Comisión Nacional de Archivos, Oficina de de este Poder del Estado funcionen con celeridad y
Productividad Judicial, Presidente de la Corte Superior de eficiencia.
72 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
1. La norma que aprueba el ROF o su modificación, se publicará en la separata de Normas Legales del Diario
Oficial El Peruano (edición impresa), mientras que el Anexo (ROF o su modificación), se publicará en el
Portal Web del Diario Oficial El Peruano.
2. Los organismos públicos, para tal efecto solicitarán por oficio de manera expresa lo siguiente:
a) La publicación de la norma que apruebe el ROF o su modificación, en la separata de Normas Legales del
Diario Oficial El Peruano (edición impresa).
b) La publicación del Anexo (ROF o su modificación) en el Portal Web del Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, en el Oficio precisarán que el contenido de los archivos electrónicos que envían para su publicación al
correo (normaslegales@editoraperu.com.pe), son auténticos y conforme a los originales que mantienen en sus
archivos, de los cuales asumen plena responsabilidad
a) La norma aprobatoria del ROF se seguirá recibiendo en físico, conjuntamente con su respectiva versión
electrónica;
b) El anexo (ROF o su modificación) se recibirá exclusivamente en archivo electrónico, mediante correo
institucional enviado a normaslegales@editoraperu.com.pe, más no en versión impresa.
4. El ROF se publicará respetando el contenido del archivo electrónico tal como se recibe, de acuerdo a lo
expresado en el item 2.
a) Deberá presentarse en un único archivo electrónico de Microsoft Word, en el caso de Microsoft Excel toda
la información se remitirá en una sola hoja de trabajo.
b) El tamaño del documento en hoja A4 al 100%.
c) El tipo de letra Arial.
d) El tamaño de letra debe ser no menor a 8 puntos.
e) El interlineado sencillo.
f) Los márgenes de 1.50 cm. en la parte superior, inferior, derecha e izquierda.
g) El Formato del archivo en Word y/o Excel, línea por celda.
h) Todas las hojas deberán indicar en la parte superior al organismo emisor y la norma que aprueba el ROF.
1.2 Dirección de residencia: (Mz. Calle, Barrio, AA.HH, Asociación) Distrito, Provincia.
II.- DATOS DE LA PERSONA PARA QUIEN SE SOLICITA EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL
2.1 Nombre y apellidos Edad Vínculo con el demandado
3.2 Dirección de residencia: (Mz. Calle, Barrio, AA.HH, Asociación) Distrito, Provincia.
IV.- DATOS DEL REPRESENTANTE O PERSONA CON QUIEN DEBA ENTENDERSE LA DEMANDA (en caso de muerte del demandado)
4.1 Nombre y apellidos: DNI/ otro documento
4.2. Dirección de residencia: (donde se le debe notificar) (Mz. Calle, Barrio, AA.HH, Asociación) Distrito, Provincia.
Detalles (especifique):
8.2.- Nombre de la empresa en la que labora: nombre y dirección (de ser el caso)
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
1690267-2
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 75
Establecen disposiciones para que los SE RESUELVE:
órganos jurisdiccionales de las sedes y/o Artículo Primero.- Disponer que en las sedes y/o sub
sub sedes judiciales que cuenten con sedes judiciales que cuenten con menos de tres Juzgados
de Investigación Preparatoria, incluidos los órganos
menos de tres o con un solo Juzgado de jurisdiccionales subespecializados, deberán compartir
Investigación Preparatoria compartan el entre todos aleatoriamente el turno judicial extraordinario,
turno judicial extraordinario correspondiendo al Presidente de cada Corte Superior
determinar e identificar los órganos jurisdiccionales que
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA compartirán el citado turno judicial, para lo cual deberá
Nº 261-2018-CE-PJ. considerar los factores geográficos, de comunicación y de
acceso a la justicia de los usuarios; con conocimiento de
Lima, 15 de agosto de 2018 su programación anual a las Oficinas Desconcentradas
de Control de la Magistratura de cada Distrito Judicial y
VISTOS: a la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código
Procesal Penal.
El Oficio Nº 541-2017-P-UETI-CPP/PJ, cursado por Artículo Segundo.- Disponer que los órganos
el señor Consejero Responsable de la Unidad de Equipo jurisdiccionales de las sedes o subsedes cercanas y/o aledañas
Técnico Institucional del Código Procesal Penal; y el del mismo distrito judicial que cuenten con un solo Juzgado
Informe Nº 78-2017-NOR-ST-UETI-CPP/PJ, elaborado de Investigación Preparatoria compartan el turno judicial
por el Componente Normativo de la referida Unidad. extraordinario, incluyendo a los Juzgados Supraprovinciales
de Investigación Preparatoria, correspondiendo al Presidente
CONSIDERANDO: de cada Corte Superior determinar e identificar los órganos
jurisdiccionales que compartirán el citado turno judicial,
Primero. Que mediante Resolución Administrativa para lo cual deberá considerar los factores geográficos,
Nº 288-2016-CE-PJ, se unificó el turno especial en de comunicación y de acceso a la justicia de los usuarios;
materia penal a nivel nacional, con excepción de la con conocimiento de su programación anual a las Oficinas
Sala Penal Nacional y los órganos que la conforman, Desconcentradas de Control de la Magistratura de cada
de cuyo tenor se dispuso que en las sedes judiciales Distrito Judicial y a la Unidad de Equipo Técnico Institucional
que cuenten con más de un Juzgado de Investigación del Código Procesal Penal.
Preparatoria, incluido los juzgados subespecializados, Artículo Tercero.- Disponer que el turno judicial
liquidadores; y los que tramitan procesos bajo las extraordinario al que se hace referencia será de duración
normas del Decreto Legislativo Nº 1194, compartan entre quincenal, el mismo que se iniciará al vencimiento del
todos aleatoriamente el turno judicial correspondiente. quincuagésimo día, al minuto siguiente de concluida la
Excluyéndose del mismo a las sedes y/o sub sedes jornada laboral ordinaria, según horario dispuesto por cada
judiciales donde sólo exista un Juzgado de Investigación sede judicial; concluyendo asimismo al quincuagésimo
Preparatoria. día de iniciado el turno anterior; y se regirá por los
Segundo. Que, en tal sentido, corresponde ampliar las lineamientos establecidos en la Resolución Administrativa
disposiciones de la anotada resolución administrativa a fin Nº 288-2016-CE-PJ, en lo que corresponda.
de atender la necesidad de las sub sedes de las Cortes Artículo Cuarto.- Disponer que las Cortes Superiores
Superiores de Justicia que no fueron comprendidas y, que a nivel nacional adopten las acciones y medidas
a la fecha mantienen el turno penal bajo la modalidad de administrativas que sean necesarias, para el adecuado
permanente; permitiendo la equidad en el tratamiento cumplimiento de las disposiciones que anteceden,
administrativo entre las sedes que componen el distrito derogándose únicamente las disposiciones que se
judicial, coadyuvando a la distribución equitativa de las opongan a la misma.
labores propias del módulo penal. Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución
Tercero. Que, siendo así, es conveniente establecer al Presidente del Poder Judicial, Consejero Responsable
que en las sub sedes de los Distritos Judiciales que de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código
cuenten con menos de tres órganos jurisdiccionales Procesal Penal, Oficina de Control de la Magistratura,
de primera instancia solo para el caso de los Cortes Superiores de Justicia del país; y a la Gerencia
Juzgados de Investigación Preparatoria, incluidos los General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
órganos jurisdiccionales subespecializados, deberán pertinentes.
compartir entre todos aleatoriamente el turno judicial
extraordinario correspondiente, dando lugar a turnos Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
penales quincenales; el mismo que se iniciará al
vencimiento del quincuagésimo día, al minuto siguiente VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA
de concluida la jornada ordinaria laboral, según el Presidente
horario dispuesto por cada sede judicial, concluyendo
asimismo al quincuagésimo día de iniciado el turno 1690267-3
anterior. Incluyendo, además, la posibilidad de que
entre sedes cercanas y/o aledañas del mismo distrito Aprueban el “Plan de Liquidación 2018
judicial, compartan el turno judicial, correspondiendo
al Presidente de cada Corte Superior identificar los para los Órganos Jurisdiccionales Penales
órganos jurisdiccionales que compartirán el turno judicial Liquidadores de las Cortes Superiores de
penal extraordinario. Justicia a Nivel Nacional”
Cuarto. Que respecto al procedimiento de
recepción y trámite de los requerimientos sin detenido RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
y con detenido, los órganos jurisdiccionales que fueran Nº 263-2018-CE-PJ
comprendidos seguirán los lineamientos esgrimidos
en los artículos tercero y cuarto de la Resolución Lima, 15 de agosto de 2018
Administrativa Nº 288-2016-CE-PJ, de fecha 9 de
noviembre de 2016. VISTO:
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo El Oficio N° 235-2018-P-UETICPP/PJ, cursado por
Nº 640-2018, de la vigésimo novena sesión del Consejo el señor Consejero Responsable de la Unidad de Equipo
Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con Técnico Institucional del Código Procesal Penal.
la intervención de los señores Prado Saldarriaga, Tello
Gilardi, Lama More, Ruidías Farfán, Vera Meléndez y CONSIDERANDO:
Angulo Arana; en uso de las atribuciones conferidas por el
artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica Primero. Que, el señor Consejero Responsable de
del Poder Judicial. Por unanimidad, la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código
76 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
Procesal Penal remite para su respectiva evaluación y Artículo Quinto.- Disponer la publicación en el Portal
aprobación, el proyecto denominado “Plan de Liquidación Institucional del Poder Judicial la presente resolución
2018 para los Órganos Jurisdiccionales Penales administrativa y el documento aprobado, para su debido
Liquidadores de las Cortes Superiores de Justicia a Nivel cumplimiento.
Nacional”. Artículo Sexto.- Transcribir la presente resolución al
Segundo. Que, el propósito de la referida propuesta Presidente del Poder Judicial, Unidad de Equipo Técnico
es establecer estrategias para una mayor liquidación, Institucional del Código Procesal Penal, Oficina de Control
focalizando y monitoreando continuamente los recursos en de la Magistratura, Presidentes de las mencionadas Cortes
cada Distrito Judicial, con una perspectiva de liquidación Superiores, Ministerio Público, Oficina de Productividad
mayor que el año anterior y concluir de manera positiva Judicial; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para
las metas trazadas, que se ejecutarán en dos actividades: su conocimiento y fines consiguientes.
a) Liquidación Focalizada, las cuales comprende a los Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Distritos Judiciales de Ancash, Selva Central, Ayacucho
y Puno. VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA
b) Liquidación Monitoreada, que comprende a los Presidente
Distritos Judiciales de Junin, Loreto, San Martín, Callao
y Lima Norte. 1690267-4
Tercero. Que, el Plan de Liquidación 2018 ha previsto
los siguientes objetivos:
ORGANISMOS AUTONOMOS
a) Maximizar la producción de expedientes con el
Código de Procedimientos Penales de 1940.
b) Descongestionar la carga procesal penal en
liquidación en todo el país, procurando su liquidación INSTITUCIONES EDUCATIVAS
definitiva.
c) Aumentar los niveles de productividad en los Autorizan emisión de duplicado de diploma
órganos jurisdiccionales de liquidación. Esto se realizará
implementando dos formas de liquidación, una que es de grado académico de bachiller en ciencias
focalizada y otra que será monitoreada. agrarias otorgado por la Universidad
d) Identificar la carga procesal existente en liquidación
a nivel nacional, con especial atención a la etapa del
Nacional de San Antonio Abad del Cusco
proceso en trámite, en reserva y en ejecución. UNIVERSIDAD NACIONAL DE
e) Identificar el tiempo promedio requerido para SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
liquidar en forma definitiva a nivel nacional, los procesos
existentes bajo el Código de Procedimientos Penales de RESOLUCIÓN Nº CU-0388-2018-UNSAAC/
1940.
Cusco, 9 de agosto de 2018
Cuarto. Que, del análisis de los antecedentes del
documento materia de propuesta, se constata que estos EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
cuentan con el sustento técnico y estratégico, tanto en NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO:
actividades a realizarse como en las metas y fechas
tentativas para su realización, motivo por el cual su VISTO, el Expediente Nro. 813223, presentado
aprobación es procedente. por doña CARMEN OFELIA MORALES PILCO, con
Quinto. Que el artículo 82°, inciso 26), del Texto Código Universitario Nº 840209 egresada de la Escuela
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Profesional de Agronomía de la hoy Facultad de Ciencias
determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo Agrarias de la Institución, solicitando emisión de duplicado
del Poder Judicial la adopción de acuerdos y demás de Diploma de Bachiller en Ciencias Agrarias, por motivo
medidas necesarias para que las dependencias de este de pérdida; y,
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
CONSIDERANDO:
En consecuencia; en mérito al Acuerdo N° 642-2018
de la vigésima novena sesión del Consejo Ejecutivo del Que, por Ley Nro. 28626 y su modificatoria del TUO
Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención aprobado por Resolución Nº 1256-2013-ANR, se faculta
de los señores Prado Saldarriaga, Tello Gilardi, Lama a las universidades públicas y privadas, la expedición de
More, Ruidías Farfán, Vera Meléndez y Angulo Arana; duplicados de diplomas de Grados y Títulos Profesionales,
en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° por motivos de pérdida, deterioro y mutilación; siempre
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder que se cumpla las formalidades y requisitos de seguridad
Judicial. Por unanimidad, previstos por cada universidad; norma concordante con
el Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos
SE RESUELVE: de la SUNEDU, aprobado por Resolución del Consejo
Directivo Nº 009-2015-SUNEDU/ CD, de fecha 18 de
Artículo Primero.- Aprobar el “Plan de Liquidación diciembre de 2015, y modificado por Resolución del
2018 para los Órganos Jurisdiccionales Penales Consejo Directivo Nº 038-2016-SUNEDU/CD de fecha 11
Liquidadores de las Cortes Superiores de Justicia a Nivel de noviembre de 2016, dispuesta en el Art. 3º;
Nacional”, que en anexo forma parte integrante de la Que, la Institución regula el otorgamiento de
presente resolución. Duplicados de Diplomas de Grados y Títulos, mediante
Artículo Segundo.- Recomendar a los Presidentes Directiva aprobada por Resolución Nro. CU-224-2006-
de las Cortes Superiores de Justicia de Ancash, Selva UNSAAC, de 09 de febrero de 2006, actualizada por
Central, Ayacucho, Puno, Loreto, San Martín, Callao y Resolución Nº R-1152-2017-UNSAAC, de fecha 19 de
Lima Norte, evaluar permanentemente la producción setiembre de 2017;
jurisdiccional de los jueces designados. Que, la administrada mediante expediente del Visto,
Artículo Tercero.- Autorizar a la Unidad de Equipo solicita la emisión de duplicado de diploma de Bachiller
Técnico Institucional del Código Procesal Penal, adoptar en Ciencias Agrarias, por motivo de pérdida, para cuyo
las medidas necesarias para la ejecución del plan de efecto cumple con adjuntar a su petición la documentación
liquidación. sustentatoria respectiva, conforme a Directiva de la
Artículo Cuarto.- Disponer que la Gerencia General Institución;
del Poder Judicial a través de sus órganos de línea Que, obra en el Expediente el Oficio Nº D-1101-2018-
competentes, brinde el apoyo logístico y operativo FCA-UNSAAC, cursado por el Decanato de la Facultad
necesario para el cumplimiento de la presente resolución. de Ciencias Agrarias de la Institución, manifestando que
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 77
del Informe de la Secretaría de la Escuela Profesional Ley Universitaria, y se rige por sus respectivos estatutos
de Agronomía, doña Carmen Ofelia Morales Pilco, es y reglamentos, siendo una comunidad académica
egresada de la entonces Facultad de Agronomía y orientada a la investigación y a la docencia, que brinda
Zootecnia de la Escuela Profesional de Agronomía, quien una formación humanista, ética, científica y tecnológica
ha obtenido el Grado Académico de Bachiller en mérito a con una clara conciencia de nuestro país como realidad
la Resolución Nº 346-92-FAZ, en fecha 30 de diciembre multicultural.
de 1992 y Resolución Nº 2187-92 – GT, cuyas fotocopias Que, según el artículo 8º de la Ley Nº 30220, Ley
adjunta; Universitaria, concordante con el artículo 8º del Estatuto
Que, del Informe Nro. 052-2018-GT-UNSAAC, Universitario, el Estado reconoce la autonomía universitaria
expedido por el Equipo de Grados y Títulos de la Oficina que se ejerce de conformidad con lo establecido en la
de Secretaría General de la Institución, se colige que Constitución, la presente Ley y demás normativa aplicable
la recurrente optó al Grado Académico de Bachiller en y se manifiesta en los regímenes Normativo, de Gobierno,
Ciencias Agrarias, en la ex Facultad de Agronomía y Académico, Administrativo y Económico.
Zootecnia de la UNSAAC, conforme obra en la base de Que, mediante correo electrónico enviado al
datos y en el Libro de Registro de Grados y Títulos Nº 07, Rectorado de la UNSA, la empresa “LUCAS – NULLE”
encontrándose inscrito en el folio Nº 198, con Resolución hace llegar una invitación relacionada con la Misión
Nro. R-2187-1992-GT, de fecha 30 de diciembre de 1992, Académica coordinada por la “Alianza Estratégica”, la
asimismo, se verificó que el diploma en mención se misma que se desarrollará según el siguiente detalle:
encuentra inscrito en el Registro Nacional de Grados y Visita a la Empresa “LUCAS-NULLE”, en sus instalaciones
Títulos Profesionales de la SUNEDU; en Colonia – Alemania, y Visita a la GEORG-AUGUST-
Que, la petición formulada por la administrada ha UNIVERSITAT GOTTINGEN, del 14 al 20 de setiembre
sido puesta a consideración del Consejo Universitario, en del 2018, considerando que el pasaje principal (Lima-
Sesión Ordinaria efectuada el día 08 de agosto de 2018, Europa-Lima) y gastos principales estarán a cargo de la
siendo aprobada por unanimidad; empresa Lucas Nulle.
Estando a lo referido, al acuerdo adoptado por Que, por lo expuesto, el Consejo Universitario en su
el Consejo Universitario y en uso de las atribuciones sesión del 08 de agosto del 2018, acordó autorizar el
conferidas por la Ley y el Estatuto Universitarios; viaje del Dr. Rohel Sánchez Sánchez, Rector de la UNSA,
para que, en comisión de servicios, y en Representación
RESUELVE: de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,
participe de la invitación realizada por la empresa “LUCAS
Primero.- AUTORIZAR a la Oficina de Secretaría – NULLE”, la misma que está relacionada con la Misión
General de la Institución, proceda a la emisión de Académica coordinada por la Alianza Estratégica, que
DUPLICADO DE DIPLOMA DE GRADO ACADÉMICO se desarrollará según el siguiente detalle: Visita a la
DE BACHILLER EN CIENCIAS AGRARIAS, por motivo Empresa “LUCAS-NULLE”, y actividades académicas,
de pérdida, a favor de doña CARMEN OFELIA MORALES en sus instalaciones en Colonia – Alemania, y Visita a la
PILCO, con Código Universitario Nro. 840209, por las GEORG-AUGUST-UNIVERSITAT GOTTINGEN, del 14 al
razones expuestas en la considerativa de la presente 20 de setiembre del 2018, ello teniendo en cuenta que el
resolución, anulándose el diploma otorgado anteriormente. pasaje principal (Lima-Europa-Lima) y gastos principales
Segundo.- DEJAR ESTABLECIDO que el diploma a estarán a cargo de la empresa Lucas Nulle.
que se refiere el numeral primero de la presente, deberá Que, la participación de la citada autoridad en el
consignar al margen izquierdo el sello de DUPLICADO. referido evento internacional a realizarse en el país de
Tercero.- DAR CUENTA de la presente Resolución Alemania, cumple con el Principio de Internacionalización
a la Superintendencia Nacional de Educación Superior establecido en el artículo 5º de la Ley Universitaria Nº
Universitaria – SUNEDU. 30220 en concordancia con el artículo 4º del Estatuto
Cuarto.- DISPONER que la Unidad de Logística de Universitario; asimismo, se encuentra enmarcada dentro
la Dirección General de Administración, proceda a la de la función que tiene la Universidad de fomentar alianzas
publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial estratégicas con las Universidades públicas y privadas
El Peruano, bajo responsabilidad. dispuesto en el artículo 6º del referido Estatuto; así como
La Oficina de Secretaría General y la Unidad de en su artículo 7º, que dispone: “(...) La Universidad para
Logística de la Dirección General de Administración, el cumplimiento de sus fines y funciones formará parte
deberán adoptar las medidas complementarias necesarias de redes interinstitucionales nacionales y extranjeras de
para el cumplimiento de la presente resolución. derecho público o de derecho privado, a fin de crear una
amplia red de cooperación científico-técnica (...)”.
Regístrese, comuníquese y archívese. Que, por lo tanto, la Subdirección de Logística a
través del “Formato de Tramite de Pasajes y Viáticos
BALTAZAR NICOLÁS CÁCERES HUAMBO Internacionales” ha determinado el monto del seguro
Rector viajero y viáticos para la participación del Dr. Rohel
Sanchez Sanchez en el citado evento; asimismo, la
1689472-1 Oficina Universitaria de Planeamiento mediante su Oficio
Nº 605-2018-OUPL-UNSA, informa que de acuerdo
a la revisión presupuestal se cuenta con el crédito
Autorizan viaje de Rector de la Universidad presupuestal en la Fuente de Financiamiento Recursos
Nacional de San Agustín de Arequipa a Ordinarios, Genérica de Gasto 2.3 Bienes y Servicios,
Alemania, en comisión de servicios Presupuesto del Año Fiscal 2018, para atender el
requerimiento efectuado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE Por estas consideraciones y en uso de las atribuciones
SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA conferidas por la Ley Universitaria Nro. 30220, al
Rectorado y al Consejo Universitario.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO
Nº 831-2018 SE RESUELVE:
Arequipa, 10 de setiembre del 2018 Primero.- Autorizar el viaje del Dr. Rohel Sánchez
Sánchez, Rector de la UNSA, para que en comisión de
Vista la invitación realizada por la Empresa “LUCAS – servicios, y en Representación de la Universidad Nacional
NULLE” a la UNSA, la misma que está relacionada con la de San Agustín de Arequipa, participe de la invitación
Misión Académica coordinada por la “Alianza Estratégica”. realizada por la empresa “LUCAS – NULLE”, la misma
que está relacionada con la Misión Académica coordinada
CONSIDERANDO: por la Alianza Estratégica, que se desarrollará según el
siguiente detalle: Visita a la Empresa “LUCAS-NULLE”, y
Que, la Universidad Nacional de San Agustín de actividades académicas, en sus instalaciones en Colonia
Arequipa está constituida conforme a la Ley Nº 30220, – Alemania, y Visita a la GEORG-AUGUST-UNIVERSITAT
78 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
GOTTINGEN, del 14 al 20 de setiembre del 2018, ello conocimiento de los miembros de dicho órgano electoral
teniendo en cuenta que el pasaje principal (Lima-Europa- lo siguiente:
Lima) y gastos principales estarán a cargo de la empresa
Lucas Nulle. [s] e advierte que el ciudadano candidato al cargo de
Segundo.- Autorizar a la Oficina de Planeamiento Gobernador Regional es la persona de Yehude Simon
y a la Subdirección de Logística, otorguen a favor de Munaro; sin embargo como es de conocimiento público
la mencionada autoridad, la Certificación del Crédito dicha persona fue condenado por el Poder Judicial a
Presupuestal – CCP, con la Fuente de Financiamiento 20 años de pena privativa de libertad por la comisión
Recursos Ordinarios, Genérica de Gasto 2.3 Bienes y del delito de “Apología al terrorismo”, siendo indultado
Servicios, según el siguiente detalle: y liberado por el entonces Ministro de Justic[i]a, Diego
García Sayán en el Gobierno del presidente Valentín
Seguro de viaje : S/ 205.53 Soles.
Fecha del Seguro de Viaje : Del 13 al 21 de setiembre del
Paniag[u]a Corazao, conforme a la información extraída
2018.
de los medios periodísticos del internet que se adjunta al
Viáticos 07 días : S/ 11’311.65 Soles. presente y por la versión misma de la indicada persona
que aparece en el diario “La República” de fecha 14.
Tercero.- Dentro de los ocho días del retorno, la citada 06.18 – pág. 10; lo cual hago de su conocimiento para
autoridad universitaria informará sobre las acciones su análisis y decisión; asimismo, de la correspondiente
realizadas y los resultados obtenidos. calificación de la hoja de vida del candidato se aprecia
Cuarto.- Encargar a la Dirección General de que no ha consignado en el rubro de sentencias tal
Administración la publicación de la presente Resolución como lo prescribe el artículo 10° inciso i) del Reglamento
en el Diario Oficial El Peruano. de inscripción de fórmulas y listas de candidatos para
Elecciones Regionales, Resolución N°083-2018-JNE;
Regístrese, comuníquese y archívese. asimismo, a lo normado por la Ley N° 30717 que
modifica La Ley de Elecciones Regionales incorpórense
ROHEL SANCHEZ SANCHEZ los literales f) y g) al numeral 5 del artículo 14 de la Ley
Rector 27683, Ley de Elecciones Regionales; lo que informo
para los fines que estime pertinente.
ORLANDO FREDI ANGULO SALAS
Secretario General Mediante la Resolución Nº 065-2018-JEE-CHYO/JNE,
del 16 de junio de 2018 (fojas 34 a 38), el JEE declaró lo
1690052-1 siguiente:
corrupción de funcionarios; aun cuando hubieran sido Civil, que señala que la ley tiene aplicación inmediata
rehabilitadas. a las relaciones y situaciones jurídicas existentes al
momento que entra en vigencia, por lo que la nueva
- Incorporación de los literales g) y h) al párrafo 8.1 ley empieza a regir las consecuencias de las relaciones
del artículo 8 de la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones jurídicas preexistentes. En ese sentido, es necesario
Municipales (en adelante LEM) analizar cuáles son las normas vigentes al momento de la
entrada en vigencia del Decreto Legislativo 817 [énfasis
Artículo 8.- Impedimentos para postular agregado].
No pueden ser candidatos en las elecciones
municipales: Así las cosas, frente a la posibilidad de que una
norma derogada sea aún de aplicación a las situaciones
8.1 Los siguientes ciudadanos: jurídicas que nacieron durante su vigencia, el Tribunal
Constitucional ha indicado que ello puede darse de
[…] manera excepcional, siempre y cuando esté señalado
g) Las personas condenadas a pena privativa expresamente en el ordenamiento jurídico, toda vez que,
de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia ante la posibilidad de conflicto de normas en el tiempo,
consentida o ejecutoriada, por la comisión de delito el constituyente ha optado por la teoría de los hechos
doloso. En el caso de las personas condenadas en cumplidos.
calidad de autoras por la comisión de los tipos penales De lo expuesto, en primer lugar, toda vez que la Ley
referidos al terrorismo, apología al terrorismo, tráfico Nº 30717 incorporó los literales f) y g) al numeral 5 del
ilícito de drogas o violación de la libertad sexual; el artículo 14 de la LER, incluyendo impedimentos para
impedimento resulta aplicable aun cuando hubieran postular como candidatos en las elecciones regionales,
sido rehabilitadas. fue publicada el 9 de enero de 2018, en el diario oficial El
h) Las personas que, por su condición de funcionarios Peruano, entró en vigencia el 10 del mismo mes y año,
y servidores públicos, son condenadas a pena privativa ya que en su contenido no se dispuso fecha distinta que
de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia difiera dicha eficacia; resultando de aplicación inmediata
consentida o ejecutoriada, por la comisión, en calidad a los futuros procesos electorales.
de autoras, de delitos dolosos de colusión, peculado o
corrupción de funcionarios; aun cuando hubieran sido Sobre la dación de la Ley Nº 30717 y sus orígenes
rehabilitadas.
Como se ha señalado, precedentemente, la Ley Nº
Respecto a los artículos constitucionales 103 y 30717 es de aplicación para el presente proceso electoral
109, se advierte como regla general que la ley es de Elecciones Regionales y Municipales 2018, por ello
obligatoria desde el día siguiente de su publicación en resulta necesario hacer mención a los proyectos de ley
el diario oficial El Peruano, salvo disposición contraria que dieron origen a su dación, en especial, a aquellos
de la misma ley que postergue su vigencia en todo relacionados directamente con el impedimento materia
o en parte. De igual forma, se tiene que esta debe del presente expediente.
aplicarse de manera inmediata a las consecuencias Así, se tiene que, mediante el Proyecto de Ley Nº
de las relaciones y situaciones jurídicas existentes, 616/2016-CR, presentado el 11 de noviembre de 2016,
no teniendo fuerza ni efectos retroactivos, salvo por el congresista Héctor Becerril Rodríguez propuso que
la única excepción que se prevé, esto es, en materia se prohíba, de manera permanente, a las personas que
penal cuando favorece al reo. hayan sido condenadas con sentencia firme por delitos
De lo anterior, tal como lo ha reconocido el Tribunal de terrorismo y apología al terrorismo postular a cargos
Constitucional, entre otros, en los Expedientes de elección popular, por lo que solicitó la modificación del
Nº 00002-2006-PI/TC y Nº 00008-2008-PI/TC, la artículo 10 de la LOE, el artículo 14 a la LER y el artículo
Constitución Política de 1993 se ha adherido a la 8 de la LEM.
teoría de los hechos cumplidos (excepto en materia En la exposición de motivos del citado proyecto de ley,
penal cuando favorece al reo); lo cual implica que las se hace mención a lo siguiente:
modificaciones normativas deben ser aplicadas en
forma inmediata a las consecuencias y situaciones Tal como se podrá apreciar, la Constitución
jurídicas existentes. reconoce a toda persona el derecho a ser elegido para
No obstante que la Constitución Política del Perú de un cargo de elección popular; sin embargo, el artículo
1993 ha adoptado la teoría de los hechos cumplidos, frente 31° de la Constitución, reconoce que este derecho no
a la posibilidad de la aplicación ultractiva o retroactiva es absoluto, ya que condiciona su ejercicio a lo que se
de una norma, en la Sentencia, correspondiente al disponga en una ley orgánica. Por lo tanto, el Poder
Expediente Nº 008-96-I/TC, el Tribunal Constitucional Constituyente ha encargado al legislador (Congreso de
también ha precisado que: la República) a poner ciertas restricciones al derecho a
ser elegido.
17. En segundo término, este respeto a los derechos
adquiridos en materia pensionaria, en relación a un grupo Desde nuestro punto de vista, el haber sido
determinado de personas -pensionistas de los precitados condenado por delito de terrorismo constituye una
regímenes- permite, de modo excepcional, que un restricción al derecho de ser elegido; no sólo por los
conjunto de normas se apliquen ultractivamente - asesinatos cometidos contra personas inocentes, donde
la aplicación ultractiva o retroactiva de una norma se encuentran mujeres y niños de nuestra sociedad; no
sólo es posible si el ordenamiento lo reconoce sólo por las violaciones cometidas contra los derechos
expresamente -a un grupo determinado de personas- humanos; sino porque resulta incompatible con los
que mantendrán los derechos nacidos al amparo de principios que sustentan un Estado Constitucional de
la ley anterior porque así lo dispuso el Constituyente Derecho, permitir que sea elegido por voto popular una
-permitiendo que la norma bajo la cual nació el persona que con su ideología extremista y fundamentalista
derecho surta efectos, aunque en el trayecto la buscó perpetrar, acabar y socavar mediante actos de
norma sea derogada o sustituida-; no significando, terror, precisamente, los fundamentos de nuestro sistema
en modo alguno, que se desconozca que por mandato democrático…
constitucional las leyes son obligatorias desde el día De igual manera, a través del Proyecto de Ley Nº
siguiente de su publicación en el Diario oficial, salvo 641/2016-CR, presentado el 15 de noviembre de 2016,
disposición contraria de la misma ley que posterga su por el congresista Luis Fernando Galarreta Velarde, se
vigencia en todo o en parte, y que el legislador peruano propuso una ley de tolerancia cero contra la incursión
ha optado ante la posibilidad de conflicto de normas en el terrorista en la política nacional. En esa medida, solicitó
tiempo por la teoría de los hechos cumplidos, tal y como la modificación del artículo 31 de la Constitución Política
lo consagra el artículo III del Título Preliminar del Código del Perú:
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 81
injusticia que pudiera haberse cometido”. En ocasiones En ambas opciones, los condenados inocentes o
diversas, sostuvo que era necesario constituir una sus familiares podrán indistintamente solicitar su libertad
instancia que estudiara los casos en que pudiera inmediata. En el caso del recurso de revisión este podrá
haberse condenado a inocentes. Los errores por parte concluir indistintamente en la absolución o la reducción
de la Administración de Justicia en materia penal son de la pena.
una realidad innegable, además que resulta imposible
erradicarlos por completo, debido a la perfectibilidad del Así, atendiendo a los fundamentos expuestos, el texto
mismo sistema judicial. de la propuesta presentada era la siguiente:
[…]
El problema social más grave que enfrenta hoy la Artículo 1.- Constitúyase una Comisión Especial para
justicia en el Perú es el de los “presos inocentes” por evaluar los casos sobre los condenados inocentes, por
delitos de terrorismo o traición a la patria, cuestión que delitos de terrorismo o traición a la patria. Esta Comisión
amerita una respuesta pronta y viable -según reporte de tendrá como funciones las siguientes:
la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos habrían
hasta 1390 casos de personas condenadas que alegan a) Recibir de los familiares, organismos de derechos
su inocencia, de las cuales 760 ya habrían sido liberadas humanos y ciudadanía en general, los pedidos de libertad
luego de sufrir injusta privación de su libertad. Se han de personas inocentes condenadas por terrorismo o
dado diversos proyectos de ley desde el año 1994 para traición a la patria.
abordar este problema, que resulta innegable. Estos b) Informar al Presidente de la República de los casos
diversos proyectos (siete en total) han planteado fórmulas de personas condenadas por terrorismo o traición a la
diferentes para lograr devolver su libertad -de la que fueron patria en los que haya llegado a una fundada convicción
injustamente privados- a estos condenados inocentes. La de inocencia. Las propuestas deberán ser razonadas y
figura jurídica a la que han recurrido la mayoría de esos deberá consignarse expresamente la convicción de la
proyectos es la de “revisión” de los casos; además, se ha Comisión de la inocencia del condenado.
planteado la vía del indulto y la de la amnistía.
[…] Los dictámenes resolutorios de la Comisión serán de
Debe buscarse una fórmula jurídica que permita un carácter público, debiendo publicarse en el Diario Oficial
análisis riguroso de los casos que se presenten ante la El Peruano.
Comisión Especial y que brinde frutos de la forma más
rápida posible. En ese sentido, una vez que la Comisión Artículo 2.- La Comisión estará conformada por:
dictamine a favor de la inocencia de una determinada
persona, la decisión de si será o no liberada debería a) El Defensor del Pueblo, quien la presidirá.
encargarse a un órgano que pueda tomarla en la brevedad b) El Ministro de Justicia.
del caso, por lo que, si se tuviera que optar entre los tres c) Un representante del Presidente de la República.
poderes del Estado, seguramente la elección del Ejecutivo d) Un congresista miembro de la Comisión de
sería la más acertada. Por otro lado, si estamos frente Derechos Humanos o de la Comisión de Justicia del
a casos de personas que habrían sido condenadas por Congreso de la República.
delitos que nunca cometieron, hablar de un perdón o un
olvido de la pena es impropio, en la medida que no puede Artículo 3.- El Presidente de la República podrá
perdonarse u olvidarse la comisión de un delito a alguien conceder el beneficio del indulto especial a los
condenados por terrorismo o traición a la patria a los
que no cometió nunca dicho acto ilícito. Se requeriría
que la Comisión encontrara inocentes. Para los efectos
de una medida de carácter subjetivo (que se dirija a la
de esta Ley, el indulto especial será entendido como el
persona injustamente condenada, de acuerdo a las
medio expeditivo por el que se deja en libertad a personas
evidencias de su inocencia), más que a una de carácter
inocentes, equivocadamente condenadas durante el
objetivo (que atienda a las circunstancias sociales en que proceso de pacificación nacional, luego de un dictamen
se produjo un hecho, el que permitió que determinadas razonado sobre su inocencia.
personas fueran condenadas injustamente). Sin embargo, Artículo 4.- En el caso de los condenados por
el que un problema tenga naturaleza pública y sea una terrorismo o traición a la patria a los que la Comisión
grave situación social, amerita que se atienda con la encontrara convicción de inocencia, podrá proceder
mayor celeridad posible, a fin de darle solución. también el Recurso de Revisión Especial, ante la Sala
Ninguna de las figuras (revisión, indulto o amnistía), Penal de la Corte Suprema de Justicia del Perú, con el
han sido creadas bajo estas circunstancias. No obstante, objeto de que se estudie los casos concretos y determine
al requerir esta problemática una solución pragmática y la inocencia o culpabilidad de los condenados en cada
que restituya la liberta[d] de las personas afectadas, el caso, mediante resolución de la Sala Penal, la misma que
indulto resulta ser la vía más expeditiva, ya que es el podrá ordenar la libertad inmediata o la reducción de la
Presidente de la República el que lo concede, según el pena.
artículo 118-21 de la Constitución del Estado. El problema Artículo 5.- La elección de la vía que seguirá a la
mayor aquí sería que se estaría remitiendo o perdonando emisión de un dictamen público favorable a la inocencia
a condenados inocentes por delitos que nunca habrían del condenado, podrán realizarla el condenado, los
cometido, lo que constituye un absurdo. Para resolver familiares o, en defecto de aquellos, los organismos de
esta situación, creamos una figura jurídica nueva: se derechos humanos que los asesoren.
trataría de un indulto de naturaleza jurídica especial, Artículo 6.- En todos los casos de condenados
que estaría dirigido a devolver la libertad a las personas inocentes, el Estado deberá indemnizarlos, de conformidad
inocentes que resultaron condenadas a pena privativa de con lo establecido en el artículo 139-7 de la Constitución,
la libertad por delitos de terrorismo o traición a la patria en un plazo máximo de treinta días calendario. La
(bajo las circunstancias de violencia política vividas Comisión sugerirá en cada caso las acciones adicionales
en nuestro país), que no habrían cometido; condenas de indemnización que el Estado deberá realizar.
nacidas de errores cometidos en la administración de
justicia. Aunque este indulto es de carácter personal, no Por su parte, el Poder Ejecutivo, con fecha 1 de agosto
deja de presentarse una apariencia de carácter real, por de 1996, presentó el Proyecto de Ley Nº 01531, a través
el alcance social de este problema, que nos haría pensar del cual proponía la creación de una Comisión Ad-hoc
en una naturaleza más objetiva del asunto. encargada de evaluar, calificar y proponer al Presidente
La Ley propone dos vías para que los condenados e de la República, en forma excepcional, la concesión del
inculpados inocentes (de acuerdo al dictamen emitido por indulto para quienes se encuentren condenados por
la Comisión Especial que se propone crear) recuperen su delitos de terrorismo o traición a la patria, con base en
libertad: los elementos probatorios insuficientes que permitan a
la Comisión presumir, razonablemente, que no habrían
a) La Revisión de su caso por la Corte Suprema. tenido ningún tipo de vinculación con elementos,
b) El indulto especial razonado, que el Presidente de actividades u organizaciones terroristas.
la República puede conceder. El fundamento para tal propuesta fue la siguiente:
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 83
Con el propósito de hacer frente a la acción terrorista concesión del indulto y el ejercicio del derecho de gracia,
que asoló el país causando destrucción e inseguridad en la Comisión Ad-hoc podrá recomendar medidas para que
la población el Gobierno promulgó un conjunto de normas se contemple la posibilidad de conceder en el momento
de emergencia que permitieron la captura, el juzgamiento oportuno una amnistía, se amplíe los mecanismos
y la posterior condena de personas involucradas en existentes de revisión de sentencias o adopte un
organizaciones y actividades subversivas. La aplicación procedimiento extraordinario de revisión ante la Corte
de estas normas constituyó un elemento fundamental Suprema de Justicia de las sentencias condenatorias
en la desarticulación de los grupos terroristas y en la en el delito de terrorismo y traición a la Patria, cuando
pacificación del país. La legislación de emergencia a su criterio, subsistan dudas sobre la vinculación que
introdujo modificaciones sustanciales en el ámbito estas personas hubieran podido tener con elementos,
normativo destinado a preservar la seguridad ciudadana actividades y organizaciones terroristas.
y a restablecer las condiciones de gobernabilidad. En
el plano sustantivo creó nuevas figuras típicas, y en Así, en mérito a estos argumentos, se propuso la
lo adjetivo o procesal se establecieron regímenes de siguiente fórmula legislativa:
juzgamiento excepcional.
Respondiendo a la legítima demanda ciudadana ARTICULO 1º
de que hubiera mayor severidad contra el terrorismo y Créase una Comisión Ad-hoc encargada de evaluar,
que no se siguiera absolviendo y condenando a penas calificar y proponer al Presidente de la República, en
benignas a terroristas convictos y confesos, se pasó a forma excepcional, la concesión del indulto para quienes
una etapa en que los jueces pusieron especial énfasis en se encuentren condenados por delitos de terrorismo
procesar y condenar. Las posibilidades de error judiciales o traición a la patria, en base a elementos probatorios
incrementaron durante la vigencia del Decreto Ley No insuficientes que permitan a la Comisión presumir,
26248, Ley de Arrepentimiento y su ampliatoria, la ley No razonablemente, que no habrían tenido ningún tipo de
26220, así como de su Reglamento, Decreto Supremo vinculación con elementos, actividades u organizaciones
015-95-JUS, debido a la aplicación inadecuada de estas terroristas.
normas sobre todo en lo referente a la información
proporcionada por los arrepentidos. ARTICULO 2º
En este contexto fueron condenadas, o se encuentran La Comisión también propondrá al Presidente de la
procesadas por delitos de terrorismo o traición a la Patria, República, en forma excepcional, el ejercicio del derecho
un significativo número de personas presumiblemente de gracia a que, se refiere el artículo 118o, inciso 21
inocentes, es decir, de personas que no tuvieron de la Constitución Política del Perú, para quienes se
ningún tipo de vinculación con elementos, actividades encuentre procesados por delitos de terrorismo o traición
u organizaciones terroristas. Esta situación ha sido a la patria, en base a elementos probatorios insuficientes
reconocida por el propio Presidente de la República, que permitan, a la Comisión presumir, razonablemente,
quien personalmente ha participado en la solución de que no habrían tenido ningún tipo de vinculación con
muchos casos de personas procesadas o condenadas elementos, actividades u organizaciones terroristas.
injustamente. Asimismo, las Organizaciones de
Derechos Humanos, las Iglesias Católica y Evangélica, ARTICULO 3º
los Colegios Profesionales, los Medios de Comunicación La Comisión de tres miembros, estará integrada por el
Social personalidades independientes han expresado Defensor del Pueblo quien la presidirá, el representante
su preocupación por el problema y han hecho valiosos del Presidente de la República y el Ministro de Justicia.
esfuerzos para resolver muchos casos individuales.
El Congreso de la República ha reconocido que la ARTICULO 4º
legislación de emergencia puede haber dado lugar a La Comisión Ad-hoc establecerá los criterios que
condenas contra personas inocentes al promulgar la ley utilizará para cumplir los objetivos de la presente ley. En
26248, con el fin de permitir la revisión extraordinaria los casos en que proponga para cumplir los objetivos de
de los procesos por traición a la patria, no sólo en los la presente ley. En los casos en que proponga el indulto
casos de prueba sobrevenida, sino también cuando la o el ejercicio del derecho gracia, deberá sustentar por
sentencia condenatoria se haya basado en una errónea escrito los fundamentos de sus recomendaciones.
interpretación de las pruebas o de los hechos del
procedimiento. No obstante, el mecanismo de revisión ARTICULO 5º
prescrito no ha demostrado ser eficaz para la solución de La Comisión Ad-hoc gozará de las siguientes
este problema, como lo demuestra el hecho de que hasta atribuciones para el cumplimiento de su función:
el momento, el Consejo Supremo de Justicia Militar ha
revisado favorablemente muy pocos casos. - Acceso a los expedientes en el fuero común y en el
Esto, sumado al hecho de que los esfuerzos públicos fuero militar.
y privados para resolver múltiples casos individuales - Acceso a los condenados y procesados por
tampoco han permitido superar el problema, ha dado terrorismo y traición a la patria.
lugar a la presentación por diversos congresistas de - Acceso a la documentación pública y privada que la
varias iniciativas legislativas destinadas a encontrarle Comisión considere decisiva para el caso.
una solución de carácter global. El Defensor del Pueblo - Derecho a entrevistar a cualquier persona o
considera que el problema de los inocentes condenados autoridad cuyo testimonio la Comisión evalúe decisivo
y procesados constituye en la actualidad uno de los en relación al caso.
problemas de derechos humanos más importante en
el Perú. Por esa razón, desde su nombramiento por el ARTICULO 6º
Congreso de la República le ha otorgado una importancia La Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público,
especial y se ha abocado discretamente a su solución, a los Ministerios de Defensa, Interior, y Justicia y el
través del estudio de las iniciativas legislativas existentes Consejo Supremo de Justicia Militar prestarán todo su
y de consultas con personalidades representativas de apoyo a la Comisión Ad-hoc para el cumplimiento de sus
los sectores involucrados. funciones. Para facilitar dicha cooperación cada una de
Este proyecto de ley es el resultado de ese las instituciones mencionadas nombrará un coordinador
esfuerzo, que se ha inspirado en el afán de encontrar, de Alto Nivel, responsable ante la Comisión.
de consenso, el mecanismo de solución global más
expeditivo al problema en cuestión. El drama de las ARTICULO 7º
personas a las que se refiere esta iniciativa y el de Además de las funciones contempladas en los
sus familiares requiere antes que fórmulas jurídicas artículos 1o y 2o, la Comisión podrá recomendar
de perfección teórica, mecanismos rápidos para lograr medidas para que se contemple una amnistía, si lo juzga
que recupere su libertad e impedir que su integridad necesario, o un procedimiento extraordinario de revisión
física y moral siga deteriorándose, purgando penas por ante la Corte Suprema de Justicia de las sentencias
delitos que nunca cometieron. Además de proponer la condenatorias en los delitos de terrorismo o traición a la
84 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
interpuesto por Ana Elena Townsend Diez Canseco y otros, Y respecto a esa decisión final, el artículo 14, numeral
contra la resolución de la Sala Corporativa Transitoria 6, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
Especializada en Derecho Público de la Corte Superior de señala lo siguiente:
Justicia de Lima, que declaró improcedente la acción de
cumplimiento interpuesta contra el entonces Presidente Artículo 14
de la República (Alberto Fujimori Fujimori) y entonces la
Ministra de Justicia. […]
16. Dicha sentencia se dictó en el marco de la petición 6. Cuando una sentencia condenatoria firme haya
realizada por los demandantes en representación de los sido ulteriormente revocada, o el condenado haya sido
indultados, al amparo de la Ley Nº 26655, a fin de que se indultado por haberse producido o descubierto un hecho
dé cumplimiento a lo señalado en el artículo 14, numeral 6 plenamente probatorio de la comisión de un error judicial,
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y, la persona que haya sufrido una pena como resultado de
consecuentemente, se proceda a indemnizarlos. tal sentencia deberá ser indemnizada, conforme a la ley,
17. El Tribunal Constitucional, tal como lo denominó a menos que se demuestre que le es imputable en todo o
la Comisión de Derechos Humanos y Pacificación del en parte el no haberse revelado oportunamente el hecho
Congreso de la República, señaló lo siguiente con relación desconocido.
al “indulto razonado”.
20. De acuerdo con lo expuesto por el Tribunal
Constitucional, en el considerando 11, de la sentencia emitida
en el Expediente Nº 1277-99-AC/TC, el indulto propuesto
por la Comisión Ad-hoc (Comisión Lanssiers), se encontraba
íntimamente relacionado con la inocencia del condenado por
los delitos de terrorismo y apología al terrorismo, de ahí que
se afirma que el dictamen que emitía era sobre la inocencia
de no haber tenido vinculación alguna con el terrorismo.
Ello resulta coherente con la propia Ley Nº 26655, cuando,
en su artículo 7, señala que, en casos de que subsistan
dudas sobre la vinculación que los condenados hubieran
podido tener con elementos, actividades u organizaciones
terroristas, la comisión podría recomendar un procedimiento
extraordinario de revisión de las sentencias condenatorias
por los delitos de terrorismo o traición a la patria.
18. En la citada sentencia también se hace alusión 21. Agrega a este argumento la posterior promulgación
al dictamen de la Comisión de Derechos Humanos y de la Ley Nº 26994, publicada en el diario oficial El
Pacificación del Congreso de la República, con motivo Peruano, el 24 de noviembre de 1998, y a través de la cual
de los proyectos de ley que proponían la creación de la se concedió beneficios complementarios en los casos de
Comisión Ad-hoc. indulto y derecho de gracia, concedidos conforme con la
Ley Nº 26655.
político Juntos por el Perú; REVOCAR la Resolución de administrar justicia emana del pueblo. Asimismo,
Nº 065-2018-JEE-CHYO/JNE, del 16 de junio de 2018, establece que, en todo proceso y caso concreto, de
en el extremo que declaró improcedente la solicitud de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y
inscripción de la fórmula de candidatos para gobernador una norma legal, los jueces prefieren la primera (control
y vicegobernador del Gobierno Regional de Lambayeque, difuso), competencia que tiene sustento en los principios
presentada por la citada organización política, con el de fuerza normativa y supremacía constitucional, previstos
objeto de participar en las Elecciones Regionales 2018; en el artículo 51 de la Carta Magna, y en el deber de todos
en consecuencia, REFORMÁNDOLA, disponer que el los peruanos (deber que resulta mucho más intenso para
Jurado Electoral Especial de Chiclayo continúe con el el caso de los funcionarios y servidores públicos) de
trámite correspondiente. defender la Constitución, consagrado en el artículo 138
de la Norma Fundamental.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Sobre el control difuso
SS.
5. El ejercicio del control difuso constituye más que una
CHANAMÉ ORBE facultad un deber constitucional de los jueces, conforme
se desprende del principio de primacía de la Constitución
CHÁVARRY CORREA y del deber prescrito en el segundo párrafo del artículo
138 de la Constitución Política del Perú de 1993, de
RODRÍGUEZ VÉLEZ preferir la norma constitucional: “En todo proceso, de
existir incompatibilidad entre una norma constitucional y
Concha Moscoso una norma legal, los jueces prefieren la primera”. Estamos
Secretaria General ante un principio en el sentido de norma dirigida a los
órganos de aplicación, que indica cómo deben proceder
Expediente Nº ERM.2018009978 los magistrados en los casos de incompatibilidad
LAMBAYEQUE constitucional de una norma legal prefiriendo la norma
JEE CHICLAYO (ERM.2018002320) constitucional.
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 6. La norma constitucional citada guarda perfecta
RECURSO DE APELACIÓN armonía con lo previsto en el artículo 51 de la Constitución
que dispone: “La Constitución prevalece sobre toda norma
Lima, veintisiete de junio de dos mil dieciocho legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así
sucesivamente”.
EL FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO 7. En este contexto del ordenamiento jurídico, la
RAÚL CHANAMÉ ORBE, MIEMBRO DEL PLENO aplicación del control difuso es “excepcional”, se aplica
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, ES EL en los casos de conflicto de normas y a efectos de
SIGUIENTE: preservar la primacía de las normas constitucionales;
debido a que en principio se presume la validez
En el caso de autos, cabe señalar que si bien comparto constitucional de las leyes, además, que estas son
el sentido en el que fue resuelto el mismo, sostengo las obligatorias durante su vigencia conforme lo ordena el
siguientes consideraciones adicionales por las cuales, en artículo 109 de la Constitución: “La ley es obligatoria
mi opinión, corresponde declarar fundado el recurso de desde el día siguiente de su publicación”; en tanto hayan
apelación interpuesto por Segundo Gumercindo Vásquez sido promulgadas conforme al procedimiento previsto en
Gómez, personero legal titular del partido político Juntos la Constitución, las leyes gozan de legitimidad; por lo que
por el Perú; revocar la Resolución Nº 065-2018-JEE- se debe suponer a priori que la norma no viene viciada de
CHYO/JNE, del 16 de junio de 2018, en el extremo que ilegitimidad, en ese orden, quien enjuicie la norma debe
declaró improcedente la solicitud de inscripción de la cumplir con la exigencia de demostrar objetivamente
fórmula de candidatos para gobernador y vicegobernador dicha inconstitucionalidad; procediendo el control judicial
del Gobierno Regional de Lambayeque, presentada por de constitucionalidad de las leyes como última vía,
la citada organización política, con el objeto de participar cuando la inconstitucionalidad resulta manifiesta y no
en las Elecciones Regionales 2018; en consecuencia, sea factible encontrar alguna interpretación acorde a la
reformándola, disponer que el Jurado Electoral Especial Constitución.
de Chiclayo continúe con el trámite correspondiente. 8. En nuestro sistema jurídico, solo cuando no es
posible obtener de la norma legal una interpretación
CONSIDERANDOS conforme a la Constitución, es que procede realizar el
control difuso; por el contrario, el uso indiscriminado de
1. Con relación a los hechos expuestos, es menester este control acarrearía inseguridad jurídica con relación
indicar que si bien comparto el sentido en que ha sido a la aplicación de las normas, vulnerando el orden de
resuelta la presente controversia, es necesario determinar nuestro sistema normativo.
si la Resolución Nº 065-2018-JEE-CHYO/JNE, del 16 9. Ahora bien, sobre los supuestos para ejercitar el
de junio de 2018, fue emitida conforme a la normativa control difuso, la Ley Orgánica del Poder Judicial, aplicable
electoral vigente. de manera supletoria, en el primer párrafo del artículo 14,
2. Los hechos que se exponen en la resolución en la regula: “cuando los Magistrados al momento de fallar el
cual comparto el sentido en el que fue resuelto el mismo, fondo de la cuestión de su competencia, en cualquier
declarando fundado el recurso de apelación, ponen de clase de proceso o especialidad, encuentren que hay
manifiesto que si bien es cierto el indulto contemplado en incompatibilidad en su interpretación, de una disposición
la Ley Nº 26655 no se encontraba ni se encuentra previsto constitucional y una con rango de ley, resuelven la causa
en la legislación nacional, no puede desconocerse su con arreglo a la primera”; significando que el control
existencia y su aplicación, así como las consecuencias difuso se ejerce al momento de resolver sobre el fondo
jurídicas que produjo. del asunto sea que se emita un auto o una sentencia, y
3. Así, en el contexto en que se otorgó el indulto al cuando se presente incompatibilidad en la interpretación
candidato Yehude Simon Munaro, esta figura jurídica del de una disposición constitucional con una de rango legal
indulto razonado o especial difiere de la contemplada en para lo cual se requiere haber agotado la interpretación de
la Constitución Política del Perú, por ello, cabe preguntar las disposiciones, prevaleciendo la norma constitucional
si el impedimento establecido en la Ley Nº 30717 le es o en caso de conflicto.
no aplicable, teniendo en cuenta los fines que perseguía 10. Cabe anotar que la norma no tiene señalado que el
con su dación. Por lo que, tiene como finalidad impedir control difuso sea una actuación exclusiva a realizarse en
que personas condenadas por los delitos de terrorismo y sentencia cuando el juez resuelve la pretensión, sino en
de apología al terrorismo participen como candidatos en forma textual refiere que se realiza “al momento de fallar
un proceso electoral. el fondo de la cuestión de su competencia”; el artículo VI
4. Al respecto, cabe indicar que el artículo 138 de del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional
la Constitución Política vigente dispone que el poder señala con relación al control difuso que el juez debe
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 89
preferir la norma constitucional “siempre que ello sea Aun así, se procederá a determinar si la medida restrictiva
relevante para resolver [el fondo de] la controversia y es constitucional y aplicable al caso concreto.
no sea posible obtener una interpretación conforme
a la Constitución”, estableciendo como parámetro del PAUTA DOS: Acto procesal en el que se ha
control, la supremacía de la norma constitucional; por lo realizado el control difuso
que las expresiones referidas al fondo de la cuestión y
al fondo de la controversia deben entenderse en sentido 16. La revisión judicial de la constitucionalidad de la Ley
amplio; ello, en concordancia a la norma constitucional, Nº 30717 se efectúa en esta instancia electoral, por cuanto
segundo párrafo del artículo 138, que tiene establecido esta ley está referida a la exigencia legal de impedimento
que la preferencia de la norma constitucional sobre la de postular a personas condenadas a pena privativa de
legal se realiza “En todo proceso” cuando se presente libertad efectiva con sentencia consentida y ejecutoriada
la incompatibilidad entre una norma constitucional y una por el delito de terrorismo, y cuyo impedimento inclusive
norma legal. es aplicable aun cuando hubieran sido rehabilitadas,
11. Sobre el control difuso, el Tribunal Constitucional teniéndose en consideración en este caso concreto que
ha señalado, según la sentencia recaída en el Expediente se debe otorgar prioridad y prevalencia al derecho que
Nº 02132-2008-PA/TC, que es ciertamente un acto tiene el candidato Yehude Simon Munaro al derecho a la
complejo que requiere para su validez de la verificación participación política y por habérsele concedido el indulto
de algunos presupuestos; esto es, que se trate de la razonado o especial.
aplicación de una norma considerada inconstitucional, que 17. Concluyendo en esta primera parte en la
la norma a inaplicarse tenga una relación directa, principal procedencia del control difuso realizado en la presente
e indisoluble con la resolución del caso, esto es, que sea resolución, al cumplir con el supuesto que resuelve el
relevante en la resolución de la controversia, además, que tema sobre la procedencia o estimación de la candidatura
dicha norma resulte evidentemente incompatible con la del candidato Yehude Simon Munaro, quien no tiene la
Constitución, aun luego de haberse acudido interpretarla condición de indultado ordinario o humanitario, sino es un
de conformidad con esta, entre otros. indultado especial o razonado por error judicial.
12. En igual sentido, la Segunda Disposición Final de
la Nueva Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Ley Nº PAUTA TRES: Juicio de relevancia de la norma
28301, establece puntualmente: “Los Jueces y Tribunales
sólo inaplican las disposiciones que estimen incompatibles 18. Es objeto de control la Ley Nº 30717, la cual
con la Constitución cuando por vía interpretativa no sea prescribe:
posible la adecuación de tales normas al ordenamiento
constitucional”.
13. De lo expuesto, se concluye que los jueces en los
procesos judiciales a su cargo deben preservar la primacía
de la norma constitucional en todo caso; asimismo, deben
considerar la presunción de validez constitucional de
las normas legales; empero si al momento de resolver
la cuestión encuentren alguna norma que no admita
interpretación, conforme a la Constitución, procederán a
realizar el control difuso; sin embargo, se debe tener sumo
cuidado, pues se trata de un proceso gravoso y complejo,
por lo que se recomiendan las siguientes pautas:
14. Como se tiene señalado se debe partir de la 19. Al haberse determinado que la norma legal
presunción de constitucionalidad de la Ley Nº 30717. denunciada es la vinculada para la solución del caso,
15. La disposición legal de inicio no viene viciada corresponde proceder con la labor interpretativa en
de inconstitucionalidad, tratándose de leyes y artículos búsqueda de una interpretación compatible con las
legislativos que integran el cuerpo normativo sobre normas constitucionales.
el indulto especial o razonado y que fue promulgado 20. El indultado razonado o especial contiene tres
conforme al procedimiento constitucional previsto en leyes que regulan a las personas sentencias o procesadas
la Constitución Política de 1993, por lo tanto, las leyes por delitos de terrorismo, traición a la patria, y que con
citadas y sus articulados se encuentran en vigencia y son base en elementos probatorios insuficientes, se les cortó
de carácter obligatorio; por lo que habiendo cumplido para el proceso de manera definitiva, se levantó la pena de
la dación de la norma con el procedimiento constitucional, inhabilitación y se les eximió del pago de la reparación
las leyes y su contenido mantienen la presunción de civil a favor del Estado, por estar en la condición de indulto
validez constitucional en cuanto a la producción legislativa. razonado o especial.
90 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
21. La doctrina distingue las normas que integran 26. En ese sentido, los tratados e instrumentos
un sistema jurídico, y, en el caso de las leyes citadas, internacionales sobre derechos humanos recogen la
contienen dos reglas jurídicas: la primera de carácter protección del derecho a la participación política, debiendo
general y prohibitiva en el sentido que califica como ser atendido en toda medida y decisión que se adopte.
permitido el indulto razonado o especial, y la segunda 27. La Convención Americana sobre Derechos Humanos,
regla que puede contener una excepción a la primera en su artículo 23, establece que: “Todos los ciudadanos
regla, en el sentido de permitir el indulto razonado o deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:
especial, solo cuando estas han sido sentenciadas a) de participar en la dirección de los asuntos públicos,
o procesadas por delitos de terrorismo, traición a la directamente o por medio de representantes libremente
patria con base en elementos probatorios insuficientes; elegidos; b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas
supuestos normativos que contienen una descripción auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por
simplificada y abstracta. voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad
22. En dicho contexto, el establecimiento de la Ley Nº de los electores, y c) de tener acceso, en condiciones de
30717, que modifica la Ley Nº 27683, Ley de Elecciones igualdad, a las funciones públicas de su país”.
Regionales (en adelante, LER) en su artículo 14, 28. La Comisión Interamericana de Derechos
numeral 5, literal f), señala: “Las personas condenadas Humanos entendió a los derechos políticos “como aquellos
a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con que reconocen y protegen el derecho y el deber de todos
sentencia consentida o ejecutoriada, por la comisión de los ciudadanos de participar en la vida política de su país”
delito doloso. En el caso de las personas condenadas en (Informe Venezuela, CIDH 2009b, cap. II, párr. 18). Sobre
calidad de autoras por la comisión de los tipos penales este punto, la Corte ha indicado que: “La participación
referidos al terrorismo, apología al terrorismo, tráfico política puede incluir amplias y diversas actividades que
ilícito de drogas o violación de la libertad sexual; el las personas realizan individualmente u organizadas, con
impedimento resulta aplicable aun cuando hubieran sido el propósito de intervenir en la designación de quienes
rehabilitadas”; significando que el legislador optando por gobernarán un Estado o se encargarán de la dirección de
los impedimentos para postular a terroristas, otorgaría los asuntos públicos, así como influir en la formación de la
condiciones de mayor estabilidad y guarda coherencia política estatal a través de mecanismos de participación
con lo señalado en la Carta Magna, en sus artículos 118, directa” (Castañeda, Corte IDH 2008b, 42, párr. 146)
numeral 21: “Conceder indultos y conmutar penas. Ejercer —y ha dicho que— “Los ciudadanos tienen el derecho
el derecho de gracia en beneficio de los procesados en de participar activamente en la dirección de los asuntos
los casos en que la etapa de instrucción haya excedido públicos directamente mediante referendos, plebiscitos o
el doble de su plazo más su ampliatoria”, y 139, numeral consultas o bien, por medio de representantes libremente
22: “El principio de que el régimen penitenciario tiene por elegidos” (Castañeda, Corte IDH 2008b, 43, párr. 147).
objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación 29. En el caso Castañeda Gutman, la Corte IDH
del penado a la sociedad”; encontrando en abstracto indica en el mismo sentido que: “Ello significa que las
compatibilidad de la medida legislativa con la norma condiciones y circunstancias generales que autorizan una
constitucional que reconoce al indulto y la rehabilitación. restricción al ejercicio de un derecho humano determinado
23. En el caso concreto, y de acuerdo con los deben estar claramente establecidas por ley. La norma
fundamentos de la sentencia del Tribunal Constitucional, que establece la restricción debe ser una ley en el sentido
recaída en el Expediente Nº 1277-99-AC/TC, se señaló formal y material” (Corte IDH 2008b, 51, párr. 176).
que: 30. En el caso Yatama, la Corte IDH señala que:
“La observancia del principio de legalidad exige que el
“el indulto especial o razonado es una forma de Estado defina de manera precisa, mediante una ley, los
reconocimiento de la existencia de un error judicial, requisitos para que los ciudadanos puedan participar
debe este Colegiado precisar, que del texto de la Ley en la contienda electoral, y que estipule claramente el
Nº 26655, de las múltiples Resoluciones Supremas que procedimiento electoral que antecede a las elecciones”
otorgaron el indulto a los demandantes o a personas (Corte IDH 2005b, 91, párr. 206).
en análoga situación, de las exposiciones de motivos 31. La Declaración Universal de Derechos Humanos,
correspondientes a los proyectos de ley (Proyecto Nº en su artículo 21, numeral 1, establece que: “Toda persona
1528/96-CR del Congresista Carlos Chipoco Cáceda tiene derecho a participar en el gobierno de su país,
y Proyecto Nº 1531/96-CR proveniente del Poder directamente o por medio de representantes libremente
Ejecutivo), así como del Dictamen de la Comisión de escogidos”, y en el numeral 2 que: “Toda persona tiene
Derechos Humanos y Pacificación del Congreso de la el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
República, documentos, todos estos acompañados al funciones públicas de su país”.
expediente constitucional, se desprende, que la medida 32. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
aplicada respecto de los demandantes es justamente la establece, en su artículo 25, inciso a), el derecho de: “participar
anteriormente enunciada, pues no se trata de un indulto en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por
común o general, que como lo define la doctrina, es un medio de representantes libremente elegidos”.
beneficio que supone la condonación de la pena respecto 33. La Declaración Americana de los Derechos y
de quien efectivamente ha cometido un delito y por tal Deberes del Hombre establece, en su artículo 20, el
motivo ha sido sancionado, sino de un tipo sui generis derecho que toda persona, legalmente capacitada, tiene
de beneficio, procedente exclusivamente respecto de los el derecho de tomar parte en el gobierno de su país,
casos en que se ha condenado a una persona inocente o directamente o por medio de sus representantes, y de
respecto de quien se le presume como tal”. participar en las elecciones populares, que serán de voto
secreto, genuinas, periódicas y libres.
24. Por lo que, si bien en abstracto el contenido de 34. Así también, el Tribunal Constitucional ha
la Ley Nº 30717 es constitucional, ello no descarta que reconocido que los tratados sobre derechos humanos
dicha ley, en este caso específico por las particularidades tienen jerarquía constitucional, y, en específico, la
y circunstancias anotadas, presente incompatibilidad protección al derecho a la participación política tiene un
con los derechos fundamentales reconocidos contenido constitucional explícito y sustento en las normas
constitucionalmente; ante dicha situación de conflicto de internacionales vinculantes para el Estado peruano.
la norma legal y para resolver la inaplicación corresponde 35. De las normas que amparan los derechos
acudir al test de proporcionalidad como estrategia fundamentales anotados, resulta que este caso específico
argumentativa que sirve para analizar restricciones a no es uno de infracción a una norma legal, sino de
derechos fundamentales. transgresión de derechos y principios constitucionales,
por lo que, de determinarse la infracción, se procederá
Derechos afectados a la inaplicación de la norma legal por incompatibilidad
constitucional.
25. El caso particular se encuentra vinculado al
derecho de participación política, siendo de aplicación Examen de idoneidad
también el principio a la democracia participativa, el
cual además debe encontrar sustento en los artículos 2, 36. La finalidad constitucional de la Ley Nº 30717 es que
numeral 17 y 35 de la Constitución Política del Estado que las personas más idóneas y sin sentencias condenatorias
establece una protección al mismo. o ejecutoriadas por delito de terrorismo sean elegidas por
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 91
mandato popular y ocupen un cargo público, la cual estaría real naturaleza del indulto concedido en mérito a la Ley
restringida por la aplicación de la presente ley. Nº 26655: un indulto sui generis, con efectos totalmente
37. La LER en su artículo 14, numeral 5, literal f), distintos a los relacionados con el indulto contemplado en
señala que las personas condenadas a pena privativa de la la legislación nacional.
libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o 42. Así también, puede señalarse que incluso el indulto
ejecutoriada, por la comisión de delito doloso, no pueden “razonado o especial”, como lo denominó la Comisión de
ser candidatos en las elecciones de gobiernos regionales. Derechos Humanos y Pacificación del Congreso de la
En el caso de las personas condenadas en calidad de República, y en su oportunidad, el Tribunal Constitucional,
autoras por la comisión de los tipos penales referidos al tiene una connotación distinta a la rehabilitación. Así,
terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas esta última figura jurídica no anula la pena (esta ya se
o violación de la libertad sexual; dicho impedimento resulta cumplió o extinguió), sino la condena. En términos más
aplicable aun cuando hubieran sido rehabilitadas, esta específicos, con la rehabilitación se elimina la condición
se encuentra restringiendo el derecho a la participación de condenado en aquel que cumplió una pena.
política de las personas a las que se ha concedido el indulto 43. Así entonces, es posible afirmar que la
razonado o especial, por lo que la finalidad de la Ley Nº rehabilitación opera cuando un sentenciado cumple con la
30717 se vuelve irrealizable cuando evita que se pueda condena impuesta por el órgano jurisdiccional, ello quiere
postular aplicando la figura del indulto razonado, la cual es decir que se mantiene su declaración de culpabilidad por
diferente al indulto ordinario que se concede a delincuentes los hechos que le fueron imputados.
comunes o el indulto humanitario; resultando lesiva a los 44. Ahí viene precisamente la diferencia con el llamado
derechos involucrados de acuerdo con las circunstancias indulto “razonado o especial”, en el que los beneficiarios
particulares del caso concreto, por lo que debe tenerse con él no cumplieron la condena impuesta porque la
en consideración el respeto y defensa del derecho de Comisión Ad-hoc (Comisión Lanssiers) determinó, tal
participación política; no logrando con la aplicación de la como lo señala el Tribunal Constitucional, su inocencia:
Ley Nº 30717, que modifica, en su artículo 14, literal f) de la
LER, en este caso concreto, conseguir el fin propuesto de [L] a medida aplicada respecto de los demandantes es
impedir que puedan ser candidatas todas las personas a justamente la anteriormente enunciada, pues no se trata de
las que se les ha concedido el indulto razonado o especial. un indulto común o general, que como lo define la doctrina,
38. Concluyendo que el medio adoptado por el es un beneficio que supone la condonación de la pena
legislador con relación a la prohibición establecida, por respecto de quien efectivamente ha cometido un delito y por
las peculiaridades del presente caso, es idóneo para el fin tal motivo ha sido sancionado, sino de un tipo sui generis
perseguido que impide que las personas sentenciadas o de beneficio, procedente exclusivamente respecto de los
procesadas por delitos de terrorismo puedan postular por casos en que se ha condenado a una persona inocente o
mandato popular a un cargo público. respecto de quien se presume como tal [considerando 11 de
la sentencia emitida en el Expediente Nº 1277-99-AC/TC].
Examen de necesidad
45. Por estas consideraciones, y teniendo en cuenta
39. El legislador no contempló una medida menos los hechos antes descritos y la situación particular y sui
gravosa que sea excepcional al impedimento al derecho generis del candidato Yehude Simon Munaro, se resuelve
de participación política, por cuanto, una medida alternativa declarar fundado el recurso de apelación, revocar la
debió ser el establecer una excepción para las personas resolución recurrida y disponer que el JEE continúe con el
beneficiadas por la Ley Nº 26655; esta abarca a todos los trámite correspondiente.
ciudadanos con indulto especial o razonado que es el que
opera, no por decisión de los jueces tras la presencia de un
En consecuencia, por los fundamentos expuestos,
proceso penal de revisión, sino por las autoridades políticas,
MI VOTO es porque se declare FUNDADO el recurso de
cuando la persona o personas condenadas lo han sido no
obstante ser inocentes o presumírseles tal condición; por apelación interpuesto por Segundo Gumercindo Vásquez
lo que la Ley Nº 30717 contempla cláusulas cerradas con Gómez, personero legal titular del partido político Juntos
relación a la prohibición establecida como impedimento por el Perú; REVOCAR la Resolución Nº 065-2018-JEE-
para postular y confrontar derechos fundamentales en CHYO/JNE, del 16 de junio de 2018, en el extremo que
el caso particular, tanto más, que de aplicarse la norma declaró improcedente la solicitud de inscripción de la
se imposibilitaría que se presente una candidatura cuya fórmula de candidatos para gobernador y vicegobernador
persona tiene un indulto especial o razonado, resultando que del Gobierno Regional de Lambayeque, presentada por
la norma imposibilita en definitiva el derecho a la participación la citada organización política, con el objeto de participar
política y a ser elegido a cargo público; por lo que se requiere en las Elecciones Regionales 2018; en consecuencia,
que el caso sea resuelto conforme a sus singularidades en REFORMÁNDOLA, disponer que el Jurado Electoral
atención a que se encuentra de por medio el ser candidato Especial de Chiclayo continúe con el trámite correspondiente.
y participar en la vida política del país; por lo tanto, la Ley
Nº 30717 no supera el examen de necesidad. SS.
que no pueden ser candidatos en las elecciones de el 9 de junio y el 7 de octubre de 2018, otorgándosele la
gobiernos regionales las autoridades regionales, salvo correspondiente credencial que la faculta como tal.
que soliciten licencia, sin goce de haber, ciento veinte
(120) días antes de la fecha de las elecciones, la misma Regístrese, comuníquese y publíquese.
que tendrá eficacia a partir del 9 de junio de 2018.
3. Asimismo, los literales b y c del numeral 4 del SS.
artículo 14 de la LER establecen que las autoridades
municipales que deseen postular como autoridades TICONA POSTIGO
regionales no pueden ser candidatos en las elecciones
de gobiernos regionales, salvo que soliciten licencia, sin CHANAMÉ ORBE
goce de haber, ciento veinte (120) días antes de la fecha
de las elecciones, la misma que tendrá eficacia a partir del CHÁVARRY CORREA
9 de junio de 2018.
4. De conformidad con los artículos cuarto y quinto RODRÍGUEZ VÉLEZ
de la Resolución Nº 0081-2018-JNE, publicada en el
diario oficial El Peruano, con fecha 9 de febrero de 2018, Concha Moscoso
respectivamente, se precisa que: Secretaria General
- Las licencias que se soliciten con el objeto de ser 1690163-2
candidato al cargo de consejero regional culminan el día de
la elección; por consiguiente, las autoridades regionales y
municipales deben reasumir sus funciones al día siguiente Convocan a ciudadano para que asuma el
(9 de octubre de 2018). cargo de regidor del Concejo Provincial de
- Las licencias que se soliciten con el objeto de ser
candidato a los cargos de gobernador y vicegobernador
Arequipa, departamento de Arequipa
regional se considerarán automáticamente prorrogadas RESOLUCIÓN Nº 1305-2018-JNE
hasta la proclamación de los resultados de la elección del
7 de octubre de 2018; por tal razón las autoridades que Expediente Nº J-2018-00544
participan como candidatos deben reasumir sus funciones AREQUIPA - AREQUIPA
a partir del día siguiente de la proclamación de resultados, CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
con excepción de aquellos que participen en una segunda PROCLAMADO
elección, cuyas licencias continuarán vigentes hasta el LICENCIA
día de los comicios; en ese sentido, deben reasumir sus
funciones al día siguiente de la segunda elección. Lima, veintisiete de julio de dos mil dieciocho
5. Con fecha 7 de junio de 2018 (fojas 4), Hugo Marco VISTO el Oficio Nº 1533-2018/MPA-SG, presentado
Bojorquez Aramburú, consejero del Gobierno Regional de el 18 de julio de 2018, por Luis Hidalgo Ortiz, secretario
Áncash, con motivo de su participación en las Elecciones general de la Municipalidad Provincial de Arequipa,
Regionales 2018, presentó su solicitud de licencia, sin departamento de Arequipa, mediante el cual comunica la
goce de haber, siendo esta concedida mediante Acuerdo licencia, sin goce de haber, que fue concedida al regidor
de Consejo Regional Nº 213-2018-GRA/CR, de fecha 6 de Esdras Ricardo Medina Minaya.
julio del mismo año (fojas 2 y 3), por el periodo comprendido
entre el 7 de setiembre y el 7 de octubre de 2018, debiendo CONSIDERANDOS
entenderse que el periodo de licencia es el comprendido
entre el 9 de junio y el 7 de octubre de 2018, ello con vista 1. Mediante el Decreto Supremo Nº 004-2018-PCM,
a su participación como candidato a consejero para el publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 10 de
Gobierno Regional de Áncash, por la organización política enero de 2018, se convocó a Elecciones Regionales de
Somos Perú, tal como se puede verificar del Expediente gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales
ERM.2018006663, en el enlace “Consulta de expedientes de los Gobiernos Regionales de los departamentos de
y resoluciones jurisdiccionales” del Sistema Integrado toda la República y de la Provincia Constitucional del
Jurisdiccional de Expedientes ERM 2018, en el portal Callao, así como a Elecciones Municipales de alcaldes y
institucional del Jurado Nacional de Elecciones. regidores de los concejos provinciales y distritales de todo
6. En el presente caso, se aprecia que el consejero el país, para el domingo 7 de octubre del presente año.
presentó su solicitud de licencia dentro del plazo previsto, 2. El literal e del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley
siendo esta aprobada por el consejo regional, por lo que, Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales, dispone que
en cumplimiento de las disposiciones establecidas en la no pueden ser candidatos en las elecciones municipales
Resolución Nº 0081-2018-JNE, para completar el número los trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos,
de consejeros, resulta procedente convocar a Kasandra así como de los organismos y empresas del Estado y
Guadalupe Villanueva Gamarra, identificada con DNI Nº de las Municipalidades, si no solicitan licencia, sin goce
70377956, candidata no proclamada de la organización de haber, la misma que tendrá eficacia a partir del 7 de
política Movimiento Acción Nacionalista Peruano, conforme setiembre de 2018, treinta (30) días calendario antes de
a la información remitida por el Jurado Electoral Especial la fecha de elecciones.
de Huaraz, con motivo de las Elecciones Regionales y 3. Esta disposición también es de aplicación para el
Municipales 2014. caso de los alcaldes y regidores que quieran ser candidatos
en las Elecciones Municipales 2018, dada su condición de
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, funcionarios públicos elegidos por voto popular, razón por
en uso de sus atribuciones, la cual deben solicitar licencia conforme se expresa en el
considerando precedente.
4. Asimismo, de acuerdo con el artículo cuarto de la
RESUELVE Resolución Nº 0081-2018-JNE, publicada en el diario
oficial El Peruano, con fecha 9 de febrero de 2018, se
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial precisa que las licencias que se soliciten con el objeto de
otorgada a Hugo Marco Bojorquez Aramburú, consejero del ser candidato a los cargos de alcalde, regidor o consejero
Gobierno Regional de Áncash, por el periodo comprendido regional culminan el día de la elección; en ese sentido, las
entre el 9 de junio y el 7 de octubre de 2018. autoridades deben reasumir sus funciones al día siguiente
Artículo Segundo.- CONVOCAR a Kasandra (9 de octubre de 2018).
Guadalupe Villanueva Gamarra, identificada con DNI Nº 5. Además, el numeral 3 del artículo tercero de la
70377956, para que asuma, provisionalmente, el cargo citada resolución establece que “[L]a expedición de
de consejera del Gobierno Regional de Áncash, por la credenciales provisionales debe solicitarse al Jurado
provincia de Recuay, por el periodo comprendido entre Nacional de Elecciones en el plazo no mayor de diez (10)
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 95
días hábiles, contados a partir de la presentación de la el periodo comprendido entre el 7 de setiembre y el 7
solicitud de licencia”. de octubre de 2018, otorgándosele la correspondiente
6. Con fecha 14 de junio de 2018, Esdras Ricardo credencial que lo faculta como tal.
Medina Minaya, regidor del Concejo Provincial de
Arequipa, con motivo de su participación en las Elecciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
Municipales 2018, presentó su solicitud de licencia, sin
goce de haber, tal como se puede verificar en el enlace SS.
“Consulta de expedientes y resoluciones jurisdiccionales”
del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes ERM TICONA POSTIGO
2018, en el portal institucional del Jurado Nacional de
Elecciones, acorde al siguiente detalle. CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso
Secretaria General
1690163-3
Expediente Nº J-2018-00541
AREQUIPA - AREQUIPA
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
PROCLAMADO
LICENCIA
CONSIDERANDOS
Nacional de Elecciones en el plazo no mayor de diez (10) setiembre y el 7 de octubre de 2018, otorgándosele la
días hábiles, contados a partir de la presentación de la correspondiente credencial que la faculta como tal.
solicitud de licencia”.
6. Con fecha 19 de junio de 2018, Daniel Esteban Regístrese, comuníquese y publíquese.
Muñoz Lazo, regidor del Concejo Provincial de Arequipa,
con motivo de su participación en las Elecciones SS.
Municipales 2018, presentó su solicitud de licencia, sin
goce de haber, tal como se puede verificar en el enlace TICONA POSTIGO
“Consulta de expedientes y resoluciones jurisdiccionales”
del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes ERM CHANAMÉ ORBE
2018, en el portal institucional del Jurado Nacional de
Elecciones, acorde al siguiente detalle. CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso
Secretaria General
1690163-4
REGISTRO NACIONAL DE
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL
FE DE ERRATAS
RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 000095-2018/JNAC/RENIEC
EN EL SEXTO CONSIDERANDO:
DICE:
“Que al respecto, el artículo 81.1 del Texto Único de
Procedimientos Administrativos de la Ley N° 27444 Ley
de Procedimento Administrativo General aprobado por
7. La solicitud de licencia presentada por el citado el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS establece que los
regidor fue concedida mediante Acuerdo de Concejo Nº titulares de los órganos administrativos pueden delegar
121-2018-MPA, del 22 de junio del presente año (fojas mediante comunicación escrita la firma de actos y decisiones
2), por lo que, de conformidad con la normativa vigente de su competencia en sus inmediatos o a los titulares
y precitada, debe otorgarse la licencia por el periodo de los órganos o unidades administrativas que de ellos
comprendido entre el 7 de setiembre y el 7 de octubre dependan, salvo en caso de resoluciones de procedimientos
de 2018. sancionadores, o aquellas que agoten la vía administrativa;”
8. En el presente caso, se aprecia que el regidor
presentó su solicitud de licencia dentro del plazo previsto, DEBE DECIR:
siendo esta aprobada por el concejo municipal, por lo
que, en cumplimiento de las disposiciones establecidas “Que al respecto, el artículo 81.1 del Texto Único
en la Resolución Nº 0081-2018-JNE, así como de la Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
aplicación supletoria del numeral 2 del artículo 24 de la General Ley Nº 27444 aprobado por el Decreto Supremo
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, para N° 006-2017-JUS establece que los titulares de los órganos
completar el número de regidores, resulta procedente administrativos pueden delegar mediante comunicación
convocar a Diana Pamela Flores del Carpio, identificada escrita la firma de actos y decisiones de su competencia
con DNI Nº 71901066, candidata no proclamada de la en sus inmediatos o a los titulares de los órganos o
organización política Arequipa Renace, conforme a la unidades administrativas que de ellos dependan, salvo en
información remitida por el Jurado Electoral Especial de caso de resoluciones de procedimientos sancionadores, o
Arequipa, con motivo de las Elecciones Regionales y aquellas que agoten la vía administrativa;”
Municipales 2014.
EN EL NOVENO CONSIDERANDO:
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, DICE:
Artículo 1º.- Modifíquese los literales g) y l) del Primera.- Disponer que la Sub Gerencia de
numeral 12.1 del artículo 12º de la Ordenanza Nº 457- Planeamiento y Modernización Institucional de la
MDA, que Regula el Servicio de Transporte Público de Municipalidad Distrital de Ate, en un plazo no mayor
Pasajeros y Carga en Vehículos Menores Motorizados de 60 días, cumpla con elaborar el Decreto de
y No Motorizados en el Distrito de Ate, en los términos Alcaldía adecuando el Texto Único de Procedimientos
siguientes: Administrativos (TUPA).
Segunda.- Dispóngase que la Gerencia de Desarrollo
“Artículo 12º.- Requisitos para el otorgamiento del Urbano, Sub Gerencia de Tránsito, Transporte y Vialidad,
Permiso de Operación para Personas Jurídicas de y demás áreas administrativas que correspondan de
pasajeros y/o carga. esta Corporación Municipal, dentro del ámbito de su
competencia, cumplan con la presente Ordenanza.
12.1 Para la obtención del Permiso de Operación, Tercera.- Encárguese a la Secretaría General la
el solicitante deberá presentar una solicitud dirigida publicación de la presente Ordenanza Municipal en el
a la Subgerencia de Tránsito, Transporte y Vialidad, Diario Oficial El Peruano.
cumpliendo y adjuntando los siguientes requisitos: Cuarta.- Encargar a la Gerencia de Tecnologías de
la Información, la publicación de la presente Ordenanza
Permiso de Operación y del anexo adjunto en el Portal Institucional de la
(…) Municipalidad Distrital de Ate (www.muniate.gob.pe), así
g) Copia simple del contrato suscrito por la persona como en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas
jurídica con cada uno de los propietarios de las unidades (www.psce.gob.pe), de acuerdo a lo establecido en la
vehiculares registradas. Dicho contrato deberá establecer Ley Nº 29091 y su Reglamento aprobado por el Decreto
las condiciones básicas, como: compromisos, obligaciones Supremo Nº 004-2008-PCM.
que asume la persona jurídica y el propietario, así como
las condiciones de permanencia o exclusión de vehículos, POR TANTO:
y plazo del contrato.
(…) Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
l) Pago por derecho de trámite.”
ERASMO LAZARO BENDEZU ORE
Artículo 2º.- Modifíquese en el Texto Único de Teniente Alcalde Encargado
Procedimientos Administrativos aprobado mediante del Despacho de Alcaldía
ORDENANZA Nº 475-MDA
ANEXO
REQUISITOS
Nº DE DENOMINACION DEL
ORDEN PROCEDIMIENTO Y BASE LEGAL Formularia /Código/
Número y Denominación
Ubicación
GERENCIA DE FISCALIZACION Y CONTROL
SUBGERENCIA DE TRÁNSITO, TRANSPORTE Y VIALIDAD: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
(…)
9 Relación de vehículos menores para prestar el servicio en la que se deberá
especificar la placa de rodaje de cada uno de ellos; asimismo señalarse el
criterio para cumplir con la condición de uniformización exigido en la presente
ordenanza (colores característicos, entre otros), además deberá especificar
datos del propietario, año de fabricación del vehículo y demás.
10 Copia simple del contrato suscrito por la persona jurídica con cada uno de
PERMISO DE OPERACIÓN A los propietarios de las unidades vehiculares registradas. Dicho contrato
2 PERSONAS JURÍDICAS PARA deberá establecer las condiciones básicas, como: compromisos, obligaciones
PRESTAR EL SERVICIO CON que asume la persona jurídica y el propietario, así como las condiciones de
VEHÍCULOS MENORES permanencia o exclusión de vehículos, y plazo del contrato.
1689836-1
100 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
CAPÍTULO IV DISPOSICIONES
FINALES Y COMPLEMENTARIAS
DE LAS PROHIBICIONES
Primera.- ENCARGAR a la Subgerencia de Sanidad
Artículo 5º.- Se encuentra prohibido: de la Gerencia de Desarrollo Económico y Social y a la
Subgerencia de Fiscalización y Transporte de la Gerencia
a. Depositar en espacios públicos, todo tipo de de Seguridad Ciudadana, así como a las demás unidades
residuos o desperdicios: recipientes y objetos que puedan orgánicas competentes, el cumplimiento de la presente
convertirse en criaderos del Vector Aedes Aegypti. ordenanza.
b. Usar recipientes para acumular agua sin desagüe, Segunda.- INCORPORAR al Cuadro Único de
en los establecimientos de venta de flores y afines, Infracciones y Sanciones (CUIS), aprobado mediante
mercados, establecimientos comerciales, grutas, iglesias Ordenanza Nº 468-2015-MDJM, las infracciones y
y viviendas; estos recipientes deben contener arena sanciones señaladas en el Anexo que forma parte
húmeda y poseer agujeros de desagüe. integrante de la presente ordenanza.
c. Almacenar llantas, repuestos y autopartes de
vehículos, susceptibles de acumular agua y puedan Tercera.- ENCARGAR a la Subgerencia de Sanidad
convertirse en criaderos del zancudo. de la Gerencia de Desarrollo Económico y Social, las
d. Mantener piscinas, fuentes ornamentales, piletas, acciones correspondientes para la activación del Comité
tanques y cisternas, con agua estancada. Multisectorial Local a que se refiere el literal c) del artículo
e. Usar los techos de las viviendas, locales comerciales 4º de la presente ordenanza.
o instalaciones en general como lugar de almacenamiento Cuarta.- DEROGAR toda disposición que se oponga a
de objetos en desuso. lo señalado en la presente ordenanza.
Quinta.- ENCARGAR a la Secretaría General la
CAPÍTULO V publicación de la presente ordenanza en el diario oficial
DE LA FISCALIZACIÓN “El Peruano” y a la Subgerencia de Tecnología de la
Información y Comunicación la publicación de la norma
Artículo 6º.- La Subgerencia de Fiscalización y en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de
Transporte ejerce las funciones supervisoras, en virtud de Jesús María (www.munijesumaria.com).
lo cual, visitará e inspeccionará las viviendas, edificaciones Artículo Sexto.- La presente Ordenanza entrará en
y establecimientos públicos y privados conforme vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
a sus atribuciones. Para estos efectos, coordinará Diario Oficial El Peruano.
necesariamente con la Subgerencia de Sanidad.
La Subgerencia de Fiscalización y Transporte es Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
el órgano competente para aplicar las sanciones que
correspondan por infringir las disposiciones establecidas CARLOS ALBERTO BRINGAS CLAEYSSEN
en la presente ordenanza. Alcalde
ANEXO
MONTO
PROCEDIMIENTO MEDIDA
CÓDIGO INFRACCIÓN MULTA
PREVIO COMPLEMENTARIA
(% U.I.T.)
Por depositar en espacios públicos todo tipo de residuos o desperdicios, tales como latas,
Retiro y clausura por
02-1101 botellas, recipientes en general, plásticos, neumáticos, chatarra o cualquier otro tipo de Preventivo 80%
15 días
objetos o desperdicios que puedan convertirse en criaderos del zancudo Aedes Aegypti.
Mantener depositados repuestos o autopartes de vehículos susceptibles de acumular agua y Retiro y clausura por
02-1103 50%
que permitan convertirse en criaderos del zancudo Aedes Aegypti. 15 días
Almacenar botellas vacías, que directa o indirectamente acumulen agua y permitan Retiro y clausura por
02-1104 50%
convertirse en criaderos del zancudo Aedes Aegypti. 15 días
Impedir, evitar, imposibilitar, reprimir u obstaculizar las labores de vigilancia y control del
02-1106 50% Clausura por 30 días
vector transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya y otras enfermedades metaxénicas.
Retiro y clausura
Por usar los techos y/o patios de las viviendas o locales como lugar de almacenamiento de
02-1109 80% hasta que regularice
objetos en desuso.
conducta infractora
1689737-1
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 105
tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los
MUNICIPALIDAD DE límites establecidos por ley. (…)”. Asimismo el Artículo
9º inciso 8) de la misma norma, señala que corresponde
al Concejo Municipal “Aprobar, modificar o derogar las
SANTIAGO DE SURCO Ordenanzas y dejar sin efecto los Acuerdos”;
Que, el Artículo 5º del Texto Único Ordenado de la
Ordenanza que aprueba el régimen de Ley de Tributación Municipal, aprobada por Decreto
saneamiento tributario especial - “Campaña Supremo Nº 156-2004-EF, establece que los impuestos
municipales son los tributos detallados de dicha norma,
¡Termina el Año sin Deudas!” siendo que la recaudación y fiscalización de los mismos
corresponde a los gobiernos locales;
ORDENANZA Nº 586-MSS Que, mediante Memorándum Nº 341-2018-GAT-
MSS del 05.09.2018, la Gerencia de Administración
Santiago de Surco, 6 de setiembre de 2018 Tributaria, remite la propuesta de Ordenanza que
aprueba el Régimen de Saneamiento Tributario Especial
EL TENIENTE ALCALDE ENCARGADO – “Campaña ¡Termina el Año sin Deudas!”, la misma
DEL DESPACHO DE ALCALDIA DE SANTIAGO que tiene por objeto otorgar un beneficio temporal
DE SURCO y extraordinario para la regularización del pago de
deudas tributarias, cualquiera fuera el estado en que
POR CUANTO se encuentren, denominado “Campaña ¡Termina el
Año sin Deudas!”, asimismo, señala que, constituye un
El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en mecanismo de apoyo a los vecinos del distrito para la
Sesión Ordinaria de la fecha; regularización de sus adeudos tributarios, los cuales se
ven incrementados en un porcentaje considerable por la
VISTO: El Dictamen Conjunto Nº 014-2018-CGM- generación de intereses en el tiempo y que, en muchos
CAJ-MSS de las Comisiones de Gestión Municipal casos dificultan su cancelación;
y de Asuntos Jurídicos, la Carta Nº 2018-2018-SG- Que, en tal sentido, indica la Gerencia de
MSS de la Secretaría General, el Memorándum Nº Administración Tributaria, que resulta factible otorgar la
644-2018-GM-MSS de la Gerencia Municipal, el Informe posibilidad de condonar dichos intereses, así como de
Nº 676-2018-GAJ-MSS de la Gerencia de Asesoría otros conceptos relacionados con el tributo adeudado,
Jurídica y el Memorándum Nº 341-2018-GAT-MSS de para todos los vecinos que concurran a regularizar al
la Gerencia de Administración Tributaria, sobre proyecto pago de sus adeudos tributarios, bajo determinadas
de Ordenanza que aprueba el Régimen de Saneamiento condiciones establecidas en la propuesta normativa;
Tributario Especial – “Campaña ¡Termina el Año sin Que, finalmente, señala la Gerencia de
Deudas!”. Administración Tributaria, que la Ordenanza propuesta,
se encuentra dentro de los supuestos de exoneración
CONSIDERANDO: de prepublicación establecidos en el numeral 3.2)
del Artículo 14º del Decreto Supremo Nº 01-2009-
Que, de conformidad con el Artículo 194º de la JUS, que aprueba el “Reglamento que establece
Constitución Política del Perú, modificado por las disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
Leyes Nros. 28607 y 30305, en concordancia con el Proyectos Normativos y Difusión de Normas Legales de
artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Carácter General” por ser está innecesaria, dado que la
Municipalidades - Ley Nº 27972, los gobiernos locales Ordenanza no constituye la creación de nuevos tributos
gozan de autonomía política, económica y administrativa u obligaciones para los administrados, ni establece
en los asuntos de su competencia; recorte alguno en los derechos o beneficios existentes
Que, el Artículo 195º de nuestra Constitución Política, y vigentes a la actualidad; sino que, por el contrario,
otorga potestad tributaria a los gobiernos locales al constituye un beneficio a favor de los vecinos;
disponer que estos tienen competencia para crear, Que, mediante el Informe Nº 676-2018-GAJ-MSS
modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, del 05.09.2018, la Gerencia de Asesoría Jurídica,
licencias y derechos municipales, conforme a ley, teniendo en cuenta los actuados generados, concluye
estableciendo adicionalmente que las municipalidades opinando por la procedencia del proyecto de Ordenanza
tienen competencia para administrar sus bienes y rentas; submateria, correspondiendo elevar el mismo ante el
Que, el Artículo 196º de dicha norma, establece que Concejo Municipal para su respectiva aprobación;
son rentas de las municipalidades los tributos creados Que, con Memorándum Nº 644-2018-GM-MSS
por ley a su favor, las contribuciones, tasas, arbitrios, del 05.09.2018, la Gerencia Municipal expresa su
licencias y derechos creados por Ordenanza Municipal, conformidad al presente proyecto de Ordenanza;
conforme a ley; Que, mediante el Artículo Segundo del Acuerdo de
Que, el Texto Único Ordenado del Código Tributario, Concejo Nº 070-2018-ACSS del 15.08.2018, se encarga
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 133-2013- al Teniente Alcalde William David Marín Vicente, el
EF, señala en la Norma IV de su Título Preliminar, que Despacho de Alcaldía del 16 de agosto al 06 de
los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza, pueden setiembre de 2018;
crear, modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios, Que, estando al Dictamen Conjunto Nº
derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su 014-2018-CGM-CAJ-MSS de las Comisiones de
jurisdicción y con los límites que señala la Ley. Asimismo, Gestión Municipal y de Asuntos Jurídicos, al Informe Nº
el Artículo 41º de dicho texto legal, establece que la deuda 676-2018-GAJ-MSS la Gerencia de Asesoría Jurídica,
tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 9º
con rango de ley y que, excepcionalmente, los gobiernos incisos 8) y 9) y 40º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica
locales podrán condonar, con carácter general, el interés de Municipalidades, con dispensa del trámite de lectura
moratorio y sanciones, respecto de los impuestos que y aprobación del acta, por UNANIMIDAD se aprobó la
administren. En caso de contribuciones y tasas dicha siguiente:
condonación también podrá alcanzar al tributo;
Que, el Artículo 40º de la Ley Orgánica de ORDENANZA QUE APRUEBA EL RÉGIMEN
Municipalidades - Ley Nº 27972, establece que “Las DE SANEAMIENTO TRIBUTARIO ESPECIAL -
Ordenanzas de las municipalidades, en la materia de “CAMPAÑA ¡TERMINA EL AÑO SIN DEUDAS!”.
su competencia, son las normas de carácter general de
mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por Artículo Primero.- Objeto
medio de las cuales se aprueba la organización interna, La presente Ordenanza tiene por objeto otorgar un
la regulación, administración, supervisión de los servicios beneficio temporal y extraordinario para la regularización
públicos y las materias en las que la municipalidad del pago de deudas tributarias, cualquiera fuera el
tienen competencia normativa. Mediante Ordenanzas estado en que se encuentren, denominado “CAMPAÑA
se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios, ¡TERMINA EL AÑO SIN DEUDAS!”.
106 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano
1.1 Deuda No Fraccionada.- Para tal efecto, se deberá solicitar la anulación de los
respectivos convenios de fraccionamiento, directamente
- Condonación del 100% por los siguientes conceptos, en los módulos de atención de los Centros de Atención
que estén relacionados con el tributo y período que se Surcanos, según formato de solicitud, disponible en los
cancela: referidos módulos.
La imputación de los pagos efectuados con motivo
- Intereses. del fraccionamiento anulado, se realizará conforme a lo
- Multa tributaria (siempre que se subsane y se pague señalado en el artículo SEXTO de la presente ordenanza.
la obligación que la originó). El saldo restante luego de la citada imputación de pagos,
- Costas y gastos por procedimientos de cobranza será la deuda que podrá acogerse a los beneficios de la
coactiva. presente ordenanza.
- Derecho de emisión.
- Reajuste. 2. SI EL PAGO ES FRACCIONADO:
a) Por el pago parcial de la deuda de Arbitrios: Siempre que se paguen las cuatro (04) cuotas del
Descuento en el monto insoluto de los arbitrios Impuesto Predial del año 2018 o se hayan cancelado
municipales, conforme se detalla a continuación: las cuatro (04) del Impuesto Predial de 2018, y se
encuentren al día en el pago de los Arbitrios 2018, podrá
- 35% de descuento en el monto insoluto de los ser susceptible de fraccionamiento de dos (02) a tres (03)
arbitrios municipales, por los siguientes períodos: cuotas para pagar, incluida la cuota inicial, toda deuda
- Arbitrios de 2017 vencida de ejercicios anteriores al 2018, otorgándose los
- Arbitrios de 2016 siguientes beneficios:
- Arbitrios de 2015
- Arbitrios de 2014 2.1 Condonación del cien por ciento (100%) de los
siguientes conceptos:
- 60% de descuento en el monto insoluto de los
arbitrios municipales, por los siguientes períodos: - Intereses de la deuda a fraccionarse.
- Multa tributaria (siempre que se encuentre subsanada
- Arbitrios de 2013 y se pague la obligación que la originó).
- Arbitrios de 2012 - Costas y gastos por procedimientos de cobranza
coactiva.
- 90% de descuento en el monto insoluto de los - Derecho de emisión.
arbitrios municipales, por los siguientes períodos: - Reajuste.
la obligación administrativa y/o medida correctiva que Artículo Décimo.- PRECISIONES RESPECTO A
corresponde. Los beneficios se aprecian en el siguiente LOS BENEFICIOS ESTABLECIDOS
cuadro:
1. Las deudas que se encuentren en proceso coactivo,
Cuadro 3: mientras se encuentre vigente la presente Ordenanza, se
suspenderá todo tramite iniciado, debiendo reiniciarse al
CUADRO QUE DETERMINA EL DESCUENTO
concluir la vigencia de la presente norma municipal.
SOBRE MULTAS ADMINISTRATIVAS 2. No están dentro del alcance de esta norma, las
deudas determinadas por regularización de declaración
Periodo o Año de Deuda insoluta Interés tributaria que ya se encuentren canceladas, ni las
Sanciones
deuda a condonar Moratorio (TIM) deudas que se encuentren en trámite o ejecución de
Hasta el año 2013 95% compensación, transferencia de pagos o canje de deuda.
Multas 2014 al año 2015 90% 3. En cuanto a los pagos realizados con anterioridad
100% a la presente norma, no dan derecho a devolución o
Administrativas Periodo 2016 - 2017 85%
compensación.
Periodo 2018 80%
DISPOSICIONES
Artículo Octavo: DEL PROCEDIMIENTO DE FINALES Y TRANSITORIAS
COBRANZA COACTIVA
Las deudas que se encuentren en procesos de Primera.- Deróguese o déjese sin efecto todas las
ejecución incluyendo los que se encuentren con medidas normas o disposiciones que se opongan a la presente
cautelares, gozarán de los beneficios previstos en la Ordenanza.
presente Ordenanza. Adicionalmente tratándose de Segunda.- Facúltese al señor Alcalde, para que
deudas tributarias y no tributarias gozaran del 100% de mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
condonación de los Gastos y Costas Procesales. necesarias para lograr la adecuada aplicación, así como
también para establecer su prórroga de ser el caso.
Artículo Noveno.- DEL DESISTIMIENTO A Tercera.- Encargar a la Gerencia de Servicios de
RECURSOS EN TRÁMITE Administración Tributaria, Sub Gerencia de Tránsito y
La cancelación de las deudas tributarias y no Transporte el fiel cumplimiento de la Presente Ordenanza;
tributarias con los beneficios otorgados implica el a la Oficina de Secretaria General la publicación en el
desistimiento automático de los recursos pendientes de Diario Oficial El Peruano, la notificación y distribución; a
revisión o atención (reconsideración, reclamación y/o la Oficina de Tecnologías de la Información la difusión
apelación). Cuando la deuda se encuentre en apelación en el Portal Institucional (www.municportillo.gob.pe), la
ante el Tribunal Fiscal, para acogerse a los beneficios Oficina de Imagen Institucional de la efectiva difusión
otorgados por la presente Ordenanza, deberá presentar de la presente Ordenanza, dentro del ámbito de su
escrito por mesa de partes de la Municipalidad Provincial competencia.
de Coronel Portillo, comunicando dicho desistimiento,
adjuntando copia fedateada o legalizada del cargo del Regístrese, publíquese y cúmplase.
escrito de desistimiento.
Los beneficios y plazos concedidos en la Ordenanza ANTONIO MARINO PANDURO
no suspenden las acciones de fiscalización, cobranza Alcalde
ordinaria o cobranza coactiva, ni el trámite de
procedimientos contenciosos tributarios. 1689720-1
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 111
PROYECTO
NORMAS LEGALES
AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL MIÉRCOLES 12 DE SETIEMBRE DE 2018 1
EDICIÓN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
PODER EJECUTIVO
ECONOMIA Y FINANZAS
D.S. N° 208-2018-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a
favor del pliego Superintendencia Nacional de Migraciones y dictan disposición complementaria 1
SALUD
D.S. N° 023-2018-SA.- Decreto Supremo que prorroga la Emergencia Sanitaria aprobada por Decreto Supremo N° 011-2018-
SA 2
en los literales a) y b) del párrafo 4.1 del referido artículo, 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
pueden ser excepcionalmente incrementados mediante en el pliego habilitado, solicita a la Dirección General de
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía Presupuesto Público las codificaciones que se requieran
y Finanzas y el Ministro del Sector correspondiente, a como consecuencia de la incorporación de nuevas
propuesta de este último; Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
Que, mediante el referido Oficio, el Titular del Ministerio 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
del Interior solicita el incremento en el límite de gasto del en el pliego habilitado instruye a las Unidades Ejecutoras
pliego 073: Superintendencia Nacional de Migraciones en para que elaboren las correspondientes “Notas para
la genérica de gasto 2.3 Bienes y Servicios de la fuente Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
de financiamiento Recursos Ordinarios, hasta por la suma consecuencia de lo dispuesto en esta norma.
de S/ 6 818 141,00 (SEIS MILLONES OCHOCIENTOS
DIECIOCHO MIL CIENTO CUARENTA Y UNO Y 00/100 Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
SOLES), conforme a lo establecido en el citado Decreto Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
de Urgencia; se refiere el artículo 1 no pueden ser destinados, bajo
De conformidad con lo establecido en el artículo 45 responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de transferidos.
Presupuesto y en el párrafo 4.2 del artículo 4 del Decreto
de Urgencia Nº 005-2018; Artículo 4.- Refrendo
El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de
DECRETA: Economía y Finanzas y el Ministro del Interior.
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación Que, mediante Decreto Supremo N° 011-2018-SA,
Institucional publicado el 14 de junio de 2018, se ha declarado en
Emergencia Sanitaria, por el plazo de noventa (90) días
2.1 El Titular del pliego habilitado, aprueba mediante calendario, el Hospital de la Amistad Perú Corea II-2
Resolución, la desagregación de los recursos autorizados Santa Rosa de Piura, ubicado en el distrito Veintiséis
en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel de Octubre, Provincia de Piura, departamento de Piura,
programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la por cuanto las condiciones de dicho establecimiento
vigencia de este dispositivo legal. Copia de la Resolución de salud demuestran que éste se encuentra colapsado
se remite dentro de los cinco (05) días de aprobada a los debido al hacinamiento de espacios y en consecuencia
organismos señalados en el párrafo 23.2 del artículo 23 de los servicios de salud por parte de los usuarios,
de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de situación que se agravó con las intensas precipitaciones
Presupuesto. pluviales que acaecieron en dicho departamento y que
El Peruano / Miércoles 12 de setiembre de 2018 NORMAS LEGALES 3
motivaron que se declare a través del Decreto Supremo salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño
N° 040-2018-PCM, el estado de emergencia en diferentes a la salud y la vida de las poblaciones; y su Reglamento
distritos del precitado departamento por sesenta (60) aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2014-SA;
días calendario, lo que no garantizaba la continuidad del Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
funcionamiento de los servicios que brinda dicho hospital,
que podían interrumpirse repentinamente afectando la DECRETA:
salud y la vida de la población, generando un elevado
riesgo epidemiológico de que se produzcan infecciones Artículo 1.- Prórroga de la declaratoria de
intrahospitalarias que ponen en peligro la vida de los emergencia sanitaria
pacientes hospitalizados; habiéndose configurado, en Prorróguese a partir del 13 de setiembre de 2018
tal sentido, los literales f) y g) del artículo 6 del Decreto hasta por un plazo de noventa (90) días calendario, la
Legislativo Nº 1156, concordante con los numerales 5.6 emergencia sanitaria aprobada por Decreto Supremo
y 5.7 del artículo 5 de su Reglamento, aprobado por N° 011-2018-SA, por las razones expuestas en la parte
Decreto Supremo Nº 007-2014-SA. Dicha emergencia considerativa del presente Decreto Supremo.
sanitaria vence el 12 de setiembre de 2018;
Que, el artículo 11 del Reglamento del Decreto Artículo 2.- Entidades Intervinientes y Plan de
Legislativo N° 1156, que dicta medidas destinadas a Acción
garantizar el servicio público de salud en los casos en Corresponde al Hospital de la Amistad Perú Corea
que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida II-2 Santa Rosa de Piura, a la Dirección Regional de
de las poblaciones, aprobado por Decreto Supremo N° Salud Piura del Gobierno Regional Piura y al Ministerio
007-2014-SA, señala que, dentro del plazo de vigencia de Salud, realizar las acciones inmediatas desarrolladas
de la emergencia sanitaria declarada, la entidad u órgano en el “PLAN DE ACCIÓN EMERGENCIA SANITARIA
que formuló el pedido de declaratoria de la misma DEL “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA
puede solicitar su prórroga, previa evaluación y sustento ROSA II.2” EN EL DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE,
que determine la necesidad de su continuidad en el PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA”,
tiempo (según formato del Anexo Nº 5 “Formato para el que como Anexo I forma parte integrante del Decreto
Sustento de la Prórroga de la Declaratoria de Emergencia Supremo N° 011-2018-SA, en el marco de lo dispuesto
Sanitaria”), que la duración de la prórroga a solicitar no por el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156, que
debe exceder a la duración de la emergencia sanitaria dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público
declarada, y su solicitud debe efectuarse con una de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o
anticipación no menor a quince días calendarios previos daño a la salud y la vida de las poblaciones, aprobado por
a la conclusión de la vigencia del plazo señalado en la el Decreto Supremo N° 007-2014-SA.
declaratoria de la emergencia sanitaria;
Que, mediante Oficio N° 3128-2018/GRP- Artículo 3.- Relación de bienes y servicios
DRSP-4300205, la Dirección Regional de Salud Piura del
Gobierno Regional Piura ha solicitado la prórroga de la 3.1 La relación de bienes y servicios que se requieran
emergencia sanitaria declarada mediante Decreto Supremo contratar durante la prórroga de la emergencia sanitaria se
N° 011-2018-SA, ampliándose el sustento mediante el encuentra detallada en el Anexo II “BIENES Y SERVICIOS
Oficio N° 1740-2018/HAPC SR II-2 4300201701, del EMERGENCIA SANITARIA HOSPITAL SANTA ROSA
Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2; PIURA”, que forma parte del Decreto Supremo N° 011-
Que, asimismo, el literal b) del artículo 14 del 2018-SA.
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156 dispone que 3.2 Las contrataciones y adquisiciones que se
es función del Comité Técnico evaluar y emitir opinión realicen al amparo del presente Decreto Supremo y del
sobre el pedido de prórroga del plazo de vigencia de la Decreto Supremo N° 011-2018-SA deberán destinarse
declaratoria de una emergencia sanitaria; exclusivamente para los fines que establecen dichas
Que, el Comité Técnico conformado mediante normas, bajo responsabilidad.
Resolución Ministerial N° 354-2014/MINSA, modificada 3.3 Los saldos de los recursos resultantes de la
por Resolución Ministerial N° 723-2016/MINSA, a través contratación de los bienes y servicios establecidos
del Informe Nº 054-2018-COMITÉ TÉCNICO DS Nº 007- en el Anexo II del Decreto Supremo N° 011-2018-SA,
2014-SA, ha señalado, en virtud a lo informado por el podrán ser utilizados dentro del plazo de la prórroga de
Gobierno Regional Piura, que a la fecha persiste el colapso la declaratoria de emergencia señalado en el artículo 1
por la sobredemanda de servicios de salud existente en el del presente Decreto Supremo, para contratar bienes
Hospital de la Amistad Perú Corea II – 2 Santa Rosa y y servicios del mismo listado, siempre y cuando no se
no se garantiza la continuidad del funcionamiento de los hayan podido completar las cantidades requeridas.
servicios que brinda dicho establecimiento de salud, por
lo que los servicios mencionados pueden interrumpirse Artículo 4.- Financiamiento
repentinamente, afectando la salud y la vida de la población, La implementación de lo establecido en el presente
lo cual genera riesgo de que se produzcan infecciones Decreto Supremo no demanda recursos adicionales al
asociadas a la atención de salud que ponen en peligro la Tesoro Público.
vida de los pacientes hospitalizados, recomendando en
tal sentido la prórroga de la declaratoria de Emergencia Artículo 5.- Del informe final
Sanitaria declarada mediante Decreto Supremo N° Concluida la prórroga otorgada en el artículo 1 del
011-2018-SA por noventa (90) días calendario, “(…) en presente Decreto Supremo, las autoridades responsables
concordancia con el Ítem. 5.6 “La existencia de un evento de la ejecución del Plan de Acción deberán informar
que afecte la continuidad de los servicios de salud, … ” respecto de las actividades y recursos ejecutados, así
y 5.7 “Las demás situaciones que como consecuencia como sobre los resultados alcanzados, en el marco de lo
de un riesgo elevado…” del artículo 5° del Reglamento dispuesto por los artículos 24 y siguientes del Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1156, aprobado por Decreto del Decreto Legislativo N° 1156.
Supremo N° 007-2014-SA” (sic);
Que, lo señalado en el considerando precedente es Artículo 6.- Refrendo
consecuencia de los eventos tipificados en los literales f) El presente Decreto Supremo es refrendado por la
y g) del artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1156, razón Ministra de Salud.
por la que se continúan configurando los supuestos
de emergencia sanitaria, por lo que resulta necesario Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce
implementar acciones inmediatas que permitan continuar días del mes de setiembre del año dos mil dieciocho.
con la prestación de servicios de salud, en concordancia
con la declaratoria de emergencia sanitaria aprobada por MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Decreto Supremo N° 011-2018-SA; Presidente de la República
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley SILVIA ESTER PESSAH ELJAY
de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el Ministra de Salud
Decreto Legislativo Nº 1156, Decreto Legislativo que dicta
medidas destinadas a garantizar el servicio público de 1691025-2
4 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de setiembre de 2018 / El Peruano