NL 20181213
NL 20181213
NL 20181213
EDITORA PERU
Fecha: 13/12/2018 05:12:02
Gerente de Publicaciones Oficiales (e): Carlos Amaya Alvarado Año XXXV - Nº 14754
NORMAS LEGALES
AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018 1
SUMARIO
DESARROLLO E
PODER EJECUTIVO
INCLUSION SOCIAL
R.M. N° 681-2018-MINEDU.- Aceptan renuncia de R.M. N° 999-2018 MTC/01.02.- Disponen la publicación del
Secretaria Nacional de la Juventud 27 proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
R.D. Nº 171-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED.- Designan del Decreto Legislativo Nº 1413, Decreto Legislativo para
Coordinadora de Equipo de la Unidad Gerencial de promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de
Estudios y Obras del Programa Nacional de Infraestructura cabotaje de pasajeros y de carga, en el portal institucional
Educativa - PRONIED 27 del Ministerio 41
R.M. N° 1002-2018 MTC/01.- Aprueban el texto
de la Adenda Nº 2 al Contrato de Concesión para el
ENERGIA Y MINAS diseño, financiamiento, construcción, equipamiento
electromecánico, equipamiento de sistema y provisión de
R.M. Nº 491-2018-MEM/DM.- Aprueban segunda material rodante, operación y mantenimiento del Proyecto
modificación de concesión definitiva y de Contrato de “Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Básica
Concesión N° 166-2000 para desarrollar la actividad de del Metro Lima y Callao” 42
transmisión de energía eléctrica, solicitada por Electroperú R.D. Nº 832-2018-MTC/12.- Otorgan a Air Europa Lineas
S.A. 29 Aéreas S.A. la renovación de su Permiso de Operación de
R.M. Nº 502-2018-MEM/DM.- Modifican Anexo del Aviación Comercial: Servicio de Transporte Aéreo Regular
Programa Anual de Promociones 2018 29 de pasajeros, carga y correo 44
PROVINCIAS
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA
DISTRITAL DE CHANCAY
Ordenanza Nº 291-2018-MDC/A.- Ordenanza que aprueba
la premiación al contribuyente cieneguillano puntual 110 Ordenanza Nº 025-2017/MDCH.- Aprueban el Plan de
Desarrollo Local Concertado del distrito de Chancay 2017
- 2021 119
MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA Ordenanza Nº 011-2018-MDCH.- Establecen plazo para
Ordenanza Nº 000385-2018-MDI.- Ordenanza presentación de declaración jurada del Impuesto Predial,
que aprueba la Política Ambiental Local del distrito de Cronograma de vencimiento de pago del Impuesto Predial,
fijan Tasa de Interés Moratorio, monto mínimo del Impuesto
Independencia 111 Predial y el derecho por servicio de emisión mecanizada
D.A. Nº 000015-2018-MDI.- Amplían vigencia de la para el Ejercicio Fiscal 2019 120
Ordenanza N° 383-2018-MDI, que regula beneficios de
multas administrativas en el distrito 114
R.A. Nº 000171-2018-MDI.- Designan Ejecutor Coactivo
de la Municipalidad 115 CONVENIOS
R.A. Nº 000190-2018-MDI.- Designan Auxiliar Coactivo INTERNACIONALES
de la Municipalida 115
Convenio sobre el traslado de personas condenadas entre
MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la
República Francesa 121
Res. Nº 378-2017-GDU-MDPP.- Declaran aprobada Entrada en vigencia del “Convenio sobre el Traslado de
habilitación urbana de terreno ubicado en el distrito 116 Personas Condenadas entre el Gobierno de la República
del Perú y el Gobierno de la República Francesa” 123
Entrada en vigencia del “Tratado de Singapur sobre el
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO
Derecho de Marcas” 123
D.A. Nº 18-2018-MSS.- Suspenden recepción de solicitudes
de Anteproyecto en Consulta, Licencias de Edificación, obra
nueva, ampliación, remodelación, así como modificación de SEPARATA ESPECIAL
Proyectos aprobados de edificación, Conformidad de Obra y
Declaratoria de Edificación con variaciones que se encuentran
en las Modalidades C y D, hasta el 31 de diciembre del 2018 118 Tratado de Singapur sobre el Derecho de Marcas
Artículo 7.- Quedan vigentes los demás términos de delimitación (ficha técnica, memoria descriptiva y plano)
la Resolución Ministerial Nº 450-2018-MINCETUR. del referido Paisaje Arqueológico;
Que, mediante el Certificado de Búsqueda Catastral
Regístrese, comuníquese y publíquese. con la Publicidad N° 3597986, la Oficina Registral de
Chachapoyas determinó que el predio rústico denominado
ROGERS VALENCIA ESPINOZA Paisaje Arqueológico Camino Prehispánico Yalape-
Ministro de Comercio Exterior y Turismo Levanto, con un área de 3.84987 hectáreas, ubicado
en el distrito de Levanto, provincia de Chachapoyas,
1722102-1 departamento de Amazonas, se ubica totalmente sobre la
Comunidad Campesina de Levanto inscrita en la Partida
N° 02014526;
CULTURA Que, en razón a ello, a través del Oficio N° 900756-
2018/DFSL/DGPA/VMPCIC/MC de fecha 26 de setiembre
de 2018, y conforme lo prevé el artículo 18 y siguientes
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
Paisaje Arqueológico Camino Prehispánico del Procedimiento Administrativo General, aprobado
Yalape-Levanto mediante Decreto Supremo N° 006-2017-JUS y la
Resolución Viceministerial N° 021-2016-VMPCIC-MC, la
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal notificó
Nº 238-2018-VMPCIC-MC a la Comunidad Campesina de Levanto respecto del
procedimiento de declaratoria y aprobación del expediente
Lima, 11 de diciembre de 2018 técnico del Paisaje Arqueológico Camino Prehispánico
Yalape-Levanto, ubicado en el distrito de Levanto,
VISTOS, el Informe N° 900355-2018/DGPA/VMPCIC/ provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas,
MC de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico otorgándosele el plazo de diez (10) días hábiles para
Inmueble; y los Informes N° 900456-2018/DSFL/DGPA/ que ejerza su derecho de presentar alegaciones; no
VMPCIC/MC y N° 900186-2018-ARD/DSFL/DGPA/ habiéndose presentado alegación alguna;
VMPCIC/MC de la Dirección de Catastro y Saneamiento Que, mediante Informe N° 900004-2018-MSM/
Físico Legal; y, DCP/DGPI/VMI/MC, la Dirección de Consulta Previa
determinó que en el ámbito donde se ubica el Paisaje
CONSIDERANDO: Arqueológico Camino Prehispánico Yalape-Levanto,
no se han identificado pueblos indígenas u originarios
Que, conforme a lo previsto en el artículo 21 de la sujetos a consulta previa, en el marco de lo dispuesto por
Constitución Política del Perú, los yacimientos y restos la Resolución Ministerial N° 365-2017-MC de fecha 28 de
arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, setiembre de 2017;
documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos Que, a través del Informe N° 900355-2018/DGPA/
y testimonios de valor histórico, expresamente declarados VMPCIC/MC de fecha 16 de noviembre de 2018, la
bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, en uso de sus facultades previstas en el numeral 59.2
independientemente de su condición de propiedad privada del artículo 59 del ROF, emite opinión favorable a la
o pública; los mismos que están protegidos por el Estado; declaratoria y delimitación propuesta, elevando el
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley N° expediente al Viceministerio de Patrimonio Cultural e
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Industrias Culturales, para que se continúe con el trámite
modificado por el Decreto Legislativo N° 1255,dispone que corresponde;
que es de interés social y de necesidad pública la Que, conforme a lo previsto en el numeral 7.3
identificación, registro, inventario, declaración, protección, del artículo 7 del Reglamento de Intervenciones
restauración, investigación, conservación, puesta en Arqueológicas, aprobado mediante Decreto Supremo N°
valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y su 003-2014-MC, corresponde declarar como Patrimonio
restitución en los casos pertinentes; Cultural de la Nación al Paisaje Arqueológico Camino
Que, de conformidad con lo establecido en el literal Prehispánico Yalape-Levanto, ubicado en el distrito de
b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación Levanto, provincia de Chachapoyas, departamento de
del Ministerio de Cultura, modificado mediante Decreto Amazonas; así como aprobar el expediente técnico de
Legislativo N° 1255, una de las funciones exclusivas delimitación (ficha técnica, memoria descriptiva y plano)
del Ministerio de Cultura consiste en realizar acciones del referido Paisaje Arqueológico, por la importancia
de declaración, generación de catastro, delimitación, y valor que tiene para la identidad nacional, así como
actualización catastral, investigación, protección, para brindarle protección legal para su conservación, al
conservación, puesta en valor, promoción y difusión del tratarse de un área intangible; siendo necesario emitir el
Patrimonio Cultural de la Nación; acto resolutivo correspondiente;
Que, asimismo, conforme a lo dispuesto en el literal De conformidad con lo dispuesto en la Constitución
a) del artículo 14 de la Ley antes acotada, concordado Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del
con el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de Patrimonio Cultural de la Nación; la Ley N° 29565, Ley
Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, de creación del Ministerio de Cultura; el Reglamento de la
aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
(en adelante, ROF), el Viceministro de Patrimonio Cultural Nación, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2006-ED;
e Industrias Culturales tiene entre sus competencias la el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de formular, coordinar, ejecutar, y supervisar la política de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo
relacionada con el fomento de la cultura y creación cultural N° 005-2013-MC; el Reglamento de Intervenciones
en todos sus aspectos y ramas del patrimonio cultural, lo Arqueológicas, aprobado por Decreto Supremo N° 003-
que incluye la declaración, administración, promoción, 2014-MC; el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
difusión y protección del Patrimonio Cultural de la Nación; Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
Que, con Informe N° 900186-2018-ARD/DSFL/ mediante Decreto Supremo N° 006-2017-JUS; y la
DGPA/VMPCIC/MC de fecha 12 de noviembre de 2018, Resolución Ministerial N° 365-2017-MC;
la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal en
uso de sus facultades previstas en los numerales 62.7, SE RESUELVE:
62.8, y 62.9 del artículo 62 del ROF, recomienda declarar
Patrimonio Cultural de la Nación al Paisaje Arqueológico Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación
Camino Prehispánico Yalape-Levanto, ubicado en el distrito al Paisaje Arqueológico Camino Prehispánico Yalape-
de Levanto, provincia de Chachapoyas, departamento de Levanto, según los datos señalados en el siguiente
Amazonas, así como aprobar el expediente técnico de cuadro:
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 7
Departamento Amazonas VMPCIC/MC de la Dirección de Catastro y Saneamiento
Provincia Chachapoyas
Físico Legal, y;
Datum WGS84 Zona 18
CONSIDERANDO:
Paisaje UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Este
Distrito
Arqueológico Inicial Inicial Final Final
Que, conforme a lo previsto por el artículo 21 de la
Camino Constitución Política del Perú, los yacimientos y restos
Prehispánico arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
Levanto 179318.593 9302355.577 179576.782 9303338.159
Yalape-
Levanto
documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos
y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
Artículo 2.- Aprobar el expediente técnico de bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen
delimitación (ficha técnica, memoria descriptiva y plano) como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación,
del Paisaje Arqueológico Camino Prehispánico Yalape- independientemente de su condición de propiedad privada
Levanto, ubicado en el distrito de Levanto, provincia de o pública; los mismos que están debidamente protegidos
Chachapoyas, departamento de Amazonas, de acuerdo por el Estado;
al plano, área y perímetro siguientes: Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley
N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación, modificado por el Decreto Legislativo N° 1255,
Nombre del Paisaje Nº de Plano en Datum Perímetro
Arqueológico WGS84
Área (m2) Área (ha)
(m)
dispone que es de interés social y de necesidad pública,
la identificación, generación de catastro, delimitación,
Camino Prehispánico PP-096-MC_DGPA/DSFL- actualización catastral, registro, inventario, declaración,
38498.66 3.8498 2585.40
Yalape-Levanto 2018 WGS84
protección, restauración, investigación, conservación,
puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la
Artículo 3.- Encargar a la Dirección de Catastro y Nación y su restitución en los casos pertinentes;
Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura la Que, conforme a lo previsto en el literal b) del artículo
inscripción en los Registros Públicos y en el Sistema de 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de
Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal Cultura, modificado por el Decreto Legislativo N° 1255,
(SINABIP), de ser el caso, de la condición de Patrimonio una de las funciones exclusivas del Ministerio de Cultura
Cultural de la Nación del Paisaje Arqueológico Camino consiste en realizar acciones de declaración, generación
Prehispánico Yalape-Levanto mencionado en el artículo de catastro, delimitación, actualización catastral,
1, así como del expediente técnico aprobado en el artículo investigación, protección, conservación, puesta en valor,
2 de la presente Resolución. promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;
Artículo 4.- Disponer que cualquier proyecto de obra Que, de conformidad a lo previsto en el literal a)
nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros del artículo 14 de la Ley acotada, el Viceministro de
o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantes Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, tiene entre
que pudiese afectar o alterar el Paisaje Arqueológico sus competencias la de formular, coordinar, ejecutar y
Camino Prehispánico Yalape-Levanto declarado supervisar la política relacionada con el fomento de la
Patrimonio Cultural de la Nación, deberá contar con la cultura y la creación cultural en todos sus aspectos y
aprobación previa del órgano competente del Ministerio ramas del patrimonio cultural, lo que incluye la declaración,
de Cultura. administración, promoción, difusión y protección del
Artículo 5.- Remitir copia certificada de la presente Patrimonio Cultural de la Nación, en concordancia con el
Resolución a la Municipalidad Distrital de Levanto, la artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones
Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, del Ministerio de Cultura (en adelante ROF), aprobado por
la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, al Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
Organismo de Formalización de la Propiedad Informal Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Directoral
(COFOPRI), la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, Nacional N° 729/INC de fecha 12 de noviembre de 1999,
el Gobierno Regional de Amazonas, al Ministerio de se declaró como Patrimonio Cultural de la Nación, entre
Agricultura y Riego, y a la Superintendencia Nacional otros, a la Zona Arqueológica Huaycan, ubicado en el
de los Registros Públicos (SUNARP), para efectos distrito de Cieneguilla, provincia y departamento de Lima;
de que el Paisaje Arqueológico Camino Prehispánico Que, asimismo, a través del artículo 1 de la Resolución
Yalape-Levanto sea considerado dentro de los planes de Directoral Nacional N° 319/INC del 19 de abril de 2002
ordenamiento territorial que se desarrollen. se aprobó el Informe Técnico Final y el Dictamen N°
Artículo 6.- Remitir copia certificada de la presente 09-2001-CTA-CCZAOAAHH, que sustentó la categorización
Resolución a la Comunidad Campesina de Levanto, para de la Zona Arqueológica Huaycán en el sector ocupado por la
los fines correspondientes. Asociación de Pobladores Rural Agropecuaria de Cieneguilla;
mientras que por los artículos 2 y 6 de la misma Resolución
Regístrese, comuníquese y publíquese. se aprobó el Plano de Parcelas N° 020-CCZAOAAHH-2001,
referido a la categorización de la Zona Arqueológica de
ELENA ANTONIA BURGA CABRERA Huaycán y el Plano N° 021-CCZAOAAHH-2001, que
Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias definió el perímetro de las áreas remanentes de la Zona
Culturales (e) Arqueológica de Huaycán conformado por la Parcela A y B,
respectivamente;
Que, por Memorando N° 1165-2013-ST-PQÑ/MC
1722602-1 del 10 de diciembre de 2013, la Secretaría Técnica
de la Comisión Nacional del Qhapaq Ñan, sustentado
Modifican la R.D. N° 729/INC mediante la en el Informe N° 529-2013/PI/ST/PQÑ/MC del 10 de
cual se declaró Patrimonio Cultural de la diciembre del 2013 e Informe N° 121-2013-HC/PI/ST/
PQÑ/MC del Proyecto de Investigación y Puesta en Uso
Nación a Zona Arqueológica Monumental Social Huaycán de Cieneguilla, solicitó a la Dirección
Huaycán de Cieneguilla de Catastro y Saneamiento Físico Legal (en adelante,
DSFL), la redelimitación del monumento arqueológico
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Huaycán de Cieneguilla, por encontrar variaciones,
Nº 239-2018-VMPCIC-MC en el procesamiento de la información de campo en la
trasformación del datum WGS84 al PSAD56 con respecto
Lima, 11 de diciembre de 2018 a la delimitación del año 2001, oscilando entre los 14 m a
1 m, aproximadamente;
VISTOS, el Informe N° 900354-2018/DGPA/VMPCIC/ Que, mediante el Informe N° 000001-2018-PGJ/
MC de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico DSFL/DGPA/VMPCIC/MC de fecha 3 de enero de 2018,
Inmueble; así como los Informes N° 900463-2018/DSFL/ la DSFL reporta sobre las labores de actualización
DGPA/VMPCIC/MC, N° 000001-2018-PGJ/DSFL/DGPA/ catastral de la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla,
VMPCIC/MC y N° 900027-2018-NPP/DSFL/DGPA/ recomendando su actualización catastral de acuerdo al
8 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
sistema geográfico actual (WGS84) y al Plano PP/018/ Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
HC/QÑ/2016; Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Que, mediante Certificado de Búsqueda Catastral Supremo N° 006-2017-JUS; el Reglamento de la Ley
N° 1448796 emitido el 13 de junio del año 2018, la General de Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado
Oficina Registral de Lima de la Zona Registral N° IX - por Decreto Supremo Nº 011-2006-ED; el Reglamento
Sede Lima, determinó que el predio de 327,547.02 m2 de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
correspondiente a la Parcela A de la Zona Arqueológica aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2013-MC; el
Monumental Huaycan de Cieneguilla, se encuentra Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, aprobado
comprendido parcialmente en el ámbito inscrito en las por Decreto Supremo N° 003-2014-MC y la Resolución
partidas N° 49021057, N° 49021056 y N° 11304025; Ministerial N° 365-2017-MC; y;
mientras que el área de 3,397.00 m2 correspondiente a la
Parcela B, se encuentra en el ámbito de mayor extensión SE RESUELVE:
inscrito en la partida N° 49021056, obrando inscripciones a
favor la empresa Parceladora Cieneguilla S.A., de Claudio Artículo 1.- Modificar el artículo 1 de la Resolución
Meléndez Saravia y de la sociedad conyugal conformada Directoral Nacional N° 729/INC del 12 de noviembre de
por Dionicio Ramos Humareda y Cresenciana Cabezas 1999, quedando redactado de la siguiente manera:
Ccorimanya;
Que, mediante Oficios N° 900446-2018/DSFL/DGPA/ “Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la
VMPCIC/MC, N° 900447-2018/DSFL/DGPA/VMPCIC/MC Nación a la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de
y N° 900706-2018/DSFL/DGPA/VMPCIC/MC se notificó Cieneguilla, ubicada en el distrito de Cieneguilla, provincia
a la empresa Parceladora Cieneguilla S.A., Dionicio y departamento de Lima”, de acuerdo a los datos que se
Ramos Humareda y Cresenciana Cabezas Ccorimanya, consignan en el siguiente cuadro:
y Claudio Meléndez Saravia, respectivamente, el inicio
de procedimiento de actualización de información Departamento Lima
catastral del expediente técnico de la Zona Arqueológica
Provincia Lima
Monumental Huaycan de Cieneguilla; otorgándoseles el
plazo de (10) días hábiles para que de estimarlo pertinente Nombre de la Zona Datum WGS84 Zona 18
Distrito
presenten sus alegaciones; Arqueológica Monumental UTM Este UTM Norte
Que, al respecto, la empresa Parceladora Cieneguilla Huaycán de Parcela A 307858.6277 8663582.3907
S.A., y la sociedad conyugal conformada por Dionicio Cieneguilla
Cieneguilla Parcela B 307443.5991 8663568.2044
Ramos Humareda y Cresenciana Cabezas Ccorimanya
no presentaron alegación; mientras que por carta recibida Artículo 2.- Aprobar la actualización de información
el 9 de octubre de 2018, el señor Claudio Meléndez Catastral del polígono de la Zona Arqueológica
Saravia solicitó la desafectación y levantamiento de carga Monumental Huaycán de Cieneguilla, de acuerdo a
cultural de su predio, argumentando que el suelo es duro los planos, áreas, perímetros y coordenadas que se
y no se caracteriza por ser zona de agricultura, colocando consignan a continuación:
el Ministerio de Cultura una barrera que le impide el libre
tránsito;
Nombre
Que, respecto a la alegación presentada por el señor de la Zona Plano Plano de Área
Claudio Meléndez Saravia, ésta no enerva las razones Parcela Área (m2) Perímetro
Arqueológica Perimétrico ubicación (ha)
técnicas y legales para la aprobación de la actualización Monumental
de la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de UB-014- 327
Cieneguilla, toda vez que la solicitud de desafectación A 32.7547 2837.7129
Huaycan de PP/018/HC/ MC_DGPA- 547.0154
no está contemplada como un procedimiento en la Ley Cieneguilla QÑ/2016 DSFL-2018
WGS84 B 3397.0025 0.3397 293.7954
N° 28294, Ley que crea el Sistema Nacional Integrado
de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios;
precisándose que el petitorio de levantamiento de carga Artículo 3.- Encargar a la Dirección de Catastro
del área que se superpone gráficamente a su predio se y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura
efectuó en atención a lo ordenado mediante la Resolución la inscripción en Registros Públicos y en el Sistema de
Directoral Nacional N° 319/INC del 19 de abril de 2002, Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal
verificándose con la inspección ocular que existen (SINABIP) de ser el caso, de la condición de Patrimonio
estructuras de piedra semicirculares soterradas que son Cultural de la Nación de la Zona Arqueológica Monumental
parte del ámbito arqueológico delimitado; Huaycán de Cieneguilla y los planos señalados en el
Que, mediante Informe N° 9000463-2018/DSFL/ artículo 2 de la presente Resolución.
DGPA/VMPCIC/MC de fecha 15 de noviembre de 2018, la Artículo 4.- Disponer que cualquier proyecto de obra
DSFL en uso de sus facultades previstas en los numerales nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros
62.7, 62.8 y 62.9 del artículo 62 del ROF, recomienda o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantes
la actualización catastral de la Zona Arqueológica que pudiese afectar o alterar el Zona Arqueológica
Monumental Huaycan de Cieneguilla, Parcela A y Monumental declarada Patrimonio Cultural de la Nación,
B, ubicado en el distrito de Cieneguilla, provincia y deberá contar con la aprobación previa del órgano
departamento de Lima; así como la aprobación de los competente del Ministerio de Cultura.
Planos N° PP/018/HC/QÑ/2016 y N° UB-014-MC_DGPA- Artículo 5.- Remitir copia certificada de la presente
DSFL-2018 WGS84 (memoria descriptiva y ficha técnica); Resolución a la empresa Parceladora Cieneguilla S. A.,
Que, mediante Informe N° 900035-2018/DCP/DGPI/ al señor Dionicio Ramos Humareda, señora Cresenciana
VMI/MC de fecha 28 de junio de 2018, la Dirección de Cabezas Ccorimanya, señor Claudio Meléndez Saravia,
Consulta Previa determinó que el distrito de Cieneguilla Municipalidad Distrital de Cieneguilla, Superintendencia
se encuentra considerado como una área geográfica sin de los Bienes Nacionales, Organismo de Formalización
evidencia de ejercicio de derechos colectivos de pueblos de la Propiedad Informal - COFOPRI, Municipalidad
indígenas u originarios, sujetos a consulta previa, en el de Lima Metropolitana, Gobierno Regional de Lima y
marco de lo dispuesto por la Resolución Ministerial N° Ministerio de Agricultura y Riego, con la finalidad que la
365-2017-MC de fecha 28 de setiembre de 2017; Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Cieneguilla
Que, por Informe N° 900354-2018/DGPA/VMPCIC/MC sea considerado dentro de los planes de ordenamiento
de fecha 16 de noviembre de 2018, la Dirección General territorial que se desarrollen.
de Patrimonio Arqueológico Inmueble, elevó la propuesta
de actualización catastral al Viceministro de Patrimonio Regístrese, comuníquese y publíquese.
Cultural e Industrias Culturales, para que continúe con el
trámite que corresponde; ELENA ANTONIA BURGA CABRERA
De conformidad con lo establecido en la Constitución Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias
Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del Culturales (e)
Patrimonio Cultural de la Nación; la Ley Nº 29565, Ley
de creación del Ministerio de Cultura; el Texto Único 1722601-1
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 9
10 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 2118-2017-
US$. 6,344.19 / 31 x 25 días (enero 2019) US$. 5,116.28 DE/VPD, se aprobó el Estatuto del Centro de Altos Estudios
US$. 6,344.19 x 11 meses (febrero – diciembre 2019) US$. 69,786.09 Nacionales – CAEN EPG, cuyo artículo 2 establece que
el CAEN EPG es un órgano académico del Ministerio de
Gastos de Traslado (ida): (equipaje, bagaje e instalación) Defensa, integrante del Sistema Educativo del Sector
US$. 6,344.19 x 2 compensaciones US$. 12,688.38 Defensa, que se rige por la Ley de Organización y
----------------------- Funciones del Ministerio de Defensa, la Ley Universitaria,
TOTAL A PAGAR: US$. 92,301.50 su Estatuto y Reglamentos Internos; estando sujeto a
las funciones que en adición a las establecidas en su
Artículo 3.- El otorgamiento de la Compensación Estatuto, le sean asignadas por la Dirección General de
Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa;
hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior, Que, el artículo 42 del Texto Único Ordenado de la Ley
conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, establece en su numeral 42.4) que, para aquellos servicios
aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y que no sean prestados en exclusividad, las entidades, a
de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Decreto través de Resolución del Titular de la entidad establecen
Supremo Nº 262-2014-EF, con cargo al respectivo la denominación, la descripción clara y taxativa de los
Presupuesto Institucional del Año Fiscal correspondiente. requisitos y sus respectivos costos, los cuales deben
Artículo 4.- El pago por gastos de traslado y pasaje ser debidamente difundidos para que sean de público
aéreo de retorno que origine el cumplimiento de la conocimiento, respetando lo establecido en el Artículo 60
presente autorización de viaje en Misión de Estudios, de la Constitución Política del Perú y las normas sobre
se efectuará con cargo a las partidas presupuestales represión de la competencia desleal;
del Sector Defensa–Marina de Guerra del Perú del Año Que, a través del Oficio Nº 1896/2018-MINDEF/VPD/C,
Fiscal correspondiente, de conformidad con la normativa la Dirección General de Educación y Doctrina presentó la
vigente. propuesta de Texto Único de Servicios No Exclusivos –
Artículo 5.- El monto de la Compensación TUSNE del CAEN EPG, adjuntando el Informe Técnico
Extraordinaria Mensual será reducido, por la Marina de Económico Nº 003-2018/MINDEF/VPD/DIGEDOC-CAEN/08,
Guerra del Perú, en la misma cantidad que la bonificación en el que el referido órgano académico expone y sustenta
otorgada de conformidad con los literales a), b) o c) del la propuesta, la misma que se encuentra conformada por
artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132, en cumplimiento veinticinco (25) servicios no exclusivos relacionados a las
al segundo párrafo del numeral 2.1 del artículo 2 del actividades educativas que desarrolla el CAEN EPG;
Decreto Supremo Nº 262-2014-EF. Que, mediante el documento de Vistos, la Dirección
Artículo 6.- El Comandante General de la Marina de Desarrollo Organizacional y Modernización de la
queda facultado para variar la fecha de inicio y término de Dirección General de Planeamiento y Presupuesto, ha
la autorización a que se refiere el artículo 1, sin exceder emitido opinión técnica favorable sobre el proyecto de
el total de días autorizados y sin variar la actividad para TUSNE del CAEN EPG;
la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del participante. Que, asimismo, la Oficina General de Asesoría
Artículo 7.- El Oficial Superior designado deberá Jurídica del Ministerio de Defensa, ha emitido opinión
cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular legal favorable por cuanto la propuesta cuenta con el
de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los sustento técnico y legal correspondiente;
resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro Que, en este sentido, resulta necesario aprobar el
de los quince (15) días calendario contados a partir de la proyecto de TUSNE del CAEN EPG;
fecha de retorno al país. De conformidad con el Decreto Supremo Nº 06-2017-
Artículo 8.- El mencionado Oficial Superior revistará JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº
en la Dirección General de Educación de la Marina, por el 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; y
período que dure la Misión de Estudios. el Decreto Legislativo Nª 1134, Decreto Legislativo que
Artículo 9.- El citado Oficial Superior está impedido de aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
solicitar su pase a la Situación Militar de Disponibilidad o de Defensa;
Retiro, hasta después de haber servido en su respectiva
Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo SE RESUELVE:
compensatorio dispuesto en la Ley de la materia. Artículo 1.- Aprobar el Texto Único de Servicios
Artículo 10.- La presente Resolución Ministerial no No Exclusivos – TUSNE del Centro de Altos Estudios
dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos Nacionales – CAEN EPG, conforme al Anexo que forma
aduaneros de ninguna clase o denominación. parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Regístrese, comuníquese y publíquese. Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano; así
como disponer la difusión del Texto Único de Servicios
JOSÉ HUERTA TORRES No Exclusivos – TUSNE del Centro de Altos Estudios
Ministro de Defensa Nacionales – CAEN EPG, en el Portal Institucional del
Ministerio de Defensa (www.mindef.gob.pe), en el Portal
1722847-1 Institucional del Centro de Altos Estudios Nacionales
– CAEN EPG (www.caen.edu.pe), y en el Portal de
Aprueban el Texto Único de Servicios No Servicios al Ciudadano y Empresas – PCSE (www.
serviciosalciudadano.gob.pe).
Exclusivos - TUSNE del Centro de Altos
Estudios Nacionales - CAEN EPG Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL JOSÉ HUERTA TORRES
Nº 1806-2018-DE/VPD Ministro de Defensa
Jesús María, 10 de diciembre de 2018 1722848-1
12 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
VISTO:
Aprueban Llamamientos Ordinarios
correspondientes al año 2019 en la Marina El Oficio N° 4676 CCFFAA/OAI/UOP/SEC de fecha 29
de noviembre de 2018, del Secretario de la Jefatura del
de Guerra del Perú para la incorporación Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
voluntaria de personal de Clase 2001 y
anteriores, en la modalidad de Acuartelado CONSIDERANDO:
Despacho
Viceministerial de Dirección General de
Hacienda Presupuesto Público
COMUNICADO N° 09-2018-EF/50.01
Se comunica a los Pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, a los cuales se les
haya transferido recursos provenientes del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales
– FONDES para ejecutar inversiones, en el marco de la Ley N° 30556, para que hasta el miércoles 19 de diciembre
del presente año fiscal efectúen el registro del avance de los hitos señalados en el formato correspondiente a las
inversiones así como la ejecución presupuestal proyectada al 31 de diciembre de 2018 y primer trimestre 2019,
por cada inversión.
Para tal fin, el MEF ha puesto a disposición de los pliegos un formato que incluye instrucciones para el registro de
la información antes referida, al cual podrán acceder en la siguiente dirección electrónica:
http://dnpp.mef.gob.pe/app_cargainfo/login.zul
1722913-1
14 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
Que, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, del
Social - FONCODES, entre otros programas sociales, se Pliego 040: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
encuentra adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión para el Año Fiscal 2018, el mismo que en Anexo, forma
Social, de conformidad con lo dispuesto en la Tercera parte integrante de la presente Resolución.
Disposición Complementaria Final de la citada Ley y el Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
artículo 79 del Reglamento de Organización y Funciones Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, aprobado del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.midis.
por el Decreto Supremo N° 006-2017-MIDIS y modificado gob.pe), en la misma fecha de la publicación en el diario
por el Decreto Supremo N° 008-2017-MIDIS; oficial El Peruano.
Que, la Segunda Disposición Transitoria del Texto Único Artículo 3.- Remitir copia de la presente Resolución y
Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema su Anexo a la Dirección General de Presupuesto Público
Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N° del Ministerio de Economía y Finanzas.
304-2012-EF, establece que la Entidad, mediante Resolución
de su Titular, aprueba las propuestas de modificaciones al Regístrese, comuníquese y publíquese.
Presupuesto Analítico de Personal – PAP previo informe
favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus LILIANA DEL CARMEN LA ROSA HUERTAS
veces en la Entidad, sobre su viabilidad presupuestal; Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Que, el numeral 5.1 de la Directiva N° 001-82-INAP-
DNP: “Directiva para la Formulación del Presupuesto 1722881-1
Analítico de Personal (PAP) en las Entidades del
Sector Público”, aprobada mediante Resolución
Jefatural N° 019-82-INAP-DIGESNAP, señala que “Los Aceptan renuncia de Asesor del Gabinete
PAP son documentos en los cuales se consideran el de Asesores del Despacho Ministerial
presupuesto para los servicios específicos de personal
permanente y del eventual en función de la disponibilidad RESOLUCIÓN MINISTERIAL
presupuestal y el cumplimiento de las metas de los Sub- N° 346-2018-MIDIS
Programas, actividades y/o Proyectos de cada Programa
Presupuestario, previamente definidos en la estructura Lima, 12 de diciembre de 2018
programática, teniendo en cuenta los CAP y lo dispuesto
por las normas de austeridad en vigencia”; VISTA: La Carta de fecha 12 de diciembre de 2018;
Que, el numeral 6.8 de la citada Directiva, dispone
que “Los PAP serán aprobados por el Titular del Pliego CONSIDERANDO:
Presupuestal o por el funcionario a quien se delegue en
forma expresa esta competencia”; Que, mediante Ley N° 29792, se crea el Ministerio de
Que, a través de la Resolución Ministerial N° Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito,
091-2017-MIDIS, se aprueba el Cuadro para Asignación competencias, funciones y estructura orgánica básica;
de Personal Provisional – CAP Provisional del Fondo de Que, por Resolución Ministerial N° 188-2018-MIDIS,
Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, se designó al señor Víctor Vidal Pino Zambrano en el
cuyos cargos fueron materia de reordenamiento cargo de Asesor del Gabinete de Asesores del Despacho
mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° Ministerial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
179-2017-FONCODES/DE; Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al
Que, en relación con lo expuesto, mediante Oficios N°s. cargo que venía desempeñando; por lo que corresponde
1286-2018-MIDIS-FONCODES/DE y 1308-2018-MIDIS- aceptar su renuncia;
FONCODES/DE, la Dirección Ejecutiva del Fondo de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
propone la aprobación del Presupuesto Analítico de Personal que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
- PAP de dicho Programa Social, para el Año Fiscal 2018; nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Que, con Memorando N° 1469-2018-MIDIS/SG/ la Ley N° 29792, Ley de Creación, Organización y
OGRH, la Oficina General de Recursos Humanos señala Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
que la Unidad Ejecutora N° 004: Fondo de Cooperación y, su Reglamento de Organización y Funciones aprobado
para el Desarrollo Social - FONCODES ha formulado mediante Decreto Supremo Nº 006-2017-MIDIS;
su Presupuesto Analítico de Personal – PAP dentro del
marco establecido en la Directiva N° 001-82-INAP/DNP; SE RESUELVE:
Que, a través del Memorando N° 1647-2018-MIDIS/
SG/OGPPM e Informe Nº 20-2018-MIDIS/SG/OGPPM/ Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por
OP, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto el señor Víctor Vidal Pino Zambrano al cargo de Asesor
y Modernización y la Oficina de Presupuesto, del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del
respectivamente, otorgan viabilidad presupuestal a la Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dándosele las
propuesta de aprobación del Presupuesto Analítico de gracias por los servicios prestados.
Personal - PAP 2018 de la Unidad Ejecutora 004: Fondo
de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, en mérito a las consideraciones expuestas,
resulta pertinente aprobar el Presupuesto Analítico de LILIANA DEL CARMEN LA ROSA HUERTAS
Personal – PAP 2018 de la Unidad Ejecutora 004: Fondo Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29792, 1722914-1
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social; el Decreto Supremo
Nº 006-2017-MIDIS, que aprueba el Reglamento de Designan Jefe de la Unidad de Comunicación
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e e Imagen del Programa Nacional de Apoyo
Inclusión Social, y su modificatoria; el Decreto Supremo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”
N° 304-2012-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado
de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
Presupuesto; y, la Resolución Jefatural N° 019-82-INAP- Nº 0153-2018-MIDIS/PNADP-DE
DIGESNAP, que aprueba la Directiva N° 001-82-INAP-
DNP; Lima,
SE RESUELVE: VISTOS:
Artículo 1.- Aprobar el Presupuesto Analítico de El Memorando N° 000181-2018-MIDIS/PNADP-DE
Personal – PAP de la Unidad Ejecutora 004: Fondo de del 11 de diciembre de 2018 emitido por la Dirección
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 17
Ejecutiva, el Informe N° 000381-2018-MIDIS/
PNADP-URH del 11 de diciembre de 2018 emitido ECONOMIA Y FINANZAS
por la Unidad de Recursos Humanos, el Informe N°
000116-2018-MIDIS/PNADP-UPPM del 04 de mayo de
2018 de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modifican el Reglamento del Decreto
Modernización, y el Informe N° 000304-2018-MIDIS/ Legislativo N° 1126 que establece medidas
PNADP-UAJ del 11 de diciembre de 2018 de la Unidad de control en los insumos químicos y
de Asesoría Jurídica; y,
productos fiscalizados, maquinarias y
CONSIDERANDO: equipos utilizados para la elaboración de
drogas ilícitas, aprobado mediante Decreto
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 032-2005-
PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 062-2005- Supremo N° 044-2013-EF
PCM y el Decreto Supremo Nº 012-2012-MIDIS, se
creó el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más DECRETO SUPREMO
N° 287-2018-EF
Pobres “JUNTOS”, el cual tiene por finalidad ejecutar
transferencias directas en beneficio de los hogares en EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
condición de pobreza, priorizando progresivamente su
intervención en los hogares rurales a nivel nacional;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº CONSIDERANDO:
278-2017-MIDIS, se aprobó el Manual de Operaciones del
Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Que, mediante Decreto Legislativo N° 1126 se
“JUNTOS”, el cual constituye el documento técnico establecen medidas de control en los insumos químicos
normativo de gestión institucional; y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados
Que, mediante Resolución Ministerial N° para la elaboración de drogas ilícitas;
079-2018-MIDIS, se aprobó el Cuadro para Asignación Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2013-EF
de Personal Provisional–CAP Provisional del Programa se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°
Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”; 1126, que estableció medidas de control en los insumos
en el cual el Cargo Estructural de Jefe de la Unidad químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos
de Administración, registra la Clasificación EC y es utilizados para la elaboración de drogas ilícitas;
considerado como Cargo de Confianza; Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1241 se
fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de drogas – TID
Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva
en sus diversas manifestaciones, mediante la prevención,
N° 121-2018-MIDIS/PNADP-DE del 30 de octubre de
investigación y combate de dicho delito; así como el apoyo
2018, se dispuso que el servidor Henrry Ruíz Rosas – a la reducción de los cultivos ilegales de hoja de coca;
Coordinadora de Orientación y Atención al Usuario de la Que, la Cuarta Disposición Complementaria
Unidad de Comunicación e Imagen, asuma la suplencia Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1241 modifica el
de funciones de la Jefatura de dicha Unidad, la cual es artículo 41 del Decreto Legislativo N° 1126, relacionado a
pertinente dar por concluída; la destrucción de los medios de transporte utilizados para
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto trasladar insumos químicos utilizados para la elaboración
Supremo Nº 032-2005-PCM, modificado por ilegal de drogas;
los Decretos Supremos Nº 062-2005-PCM y Nº Que, de otro lado, mediante el Decreto Legislativo
012-2012-MIDIS, la Resolución Ministerial Nº N° 1339 se modifican diversos artículos del Decreto
278-2017-MIDIS, la Resolución Ministerial N° Legislativo N° 1126, a fin de fortalecer el Registro para el
308-2018-MIDIS que designa a la Directora Ejecutiva Control de Bienes Fiscalizados, ampliando las causales
del Programa Nacional de Apoyo Directo a los de suspensión y baja del mismo, así como para dictar
Más Pobres “JUNTOS” y la Resolución Ministerial disposiciones para mejorar el control de los referidos
N° 079-2018-MIDIS que aprobó el Cuadro para bienes a efectos de evitar su desvío para la producción
Asignación de Personal Provisional – CAP Provisional de drogas ilícitas;
del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Que, posteriormente la Ley N° 30584 modifica,
Pobres “JUNTOS”; entre otros, el artículo 47 del Decreto Legislativo N°
1126 estableciendo que el incumplimiento de las
SE RESUELVE: obligaciones y sanciones señaladas en dicho Decreto
Legislativo constituyen infracción a dichas normas,
Artículo 1°.- DAR POR CONCLUÍDA la suplencia independientemente de las acciones de naturaleza civil
de funciones del servidor Henrry Ruíz Rosas, como Jefe o penal a que hubiera lugar; asimismo establece que
de la Unidad de Comunicación e Imagen del Programa mediante decreto supremo a propuesta de la SUNAT,
Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”, refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, en
dándosele las gracias por la función desempeñada. el marco de sus competencias, se tipifican las infracciones
Artículo 2°.- DESIGNAR al señor WILFREDO y sanciones administrativas por el incumplimiento del
RONALD GONZALES PORTALES en el Cargo de referido decreto legislativo, en consecuencia, corresponde
Confianza de Jefe de la Unidad de Comunicación e la derogatoria del Decreto Supremo N° 010-2015-EF;
Imagen, del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Que, la Segunda Disposición Complementaria
Más Pobres “JUNTOS”. Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1339, que
Artículo 3°.- DISPONER la publicación de la presente incorpora la Octava Disposición Complementaria Final al
en el Diario Oficial “El Peruano”, así como en el Portal Decreto Legislativo N° 1266, establece que la tipificación
de Transparencia Estándar y en el Portal Institucional del de infracciones por el incumplimiento del referido decreto
Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres legislativo se efectúa mediante decreto supremo, de
“JUNTOS” (www.juntos.gob.pe), en el plazo máximo de conformidad con lo dispuesto por el numeral 4 del artículo
dos (02) días hábiles contados desde su publicación en el 246 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
Diario Oficial “El Peruano”. del Procedimiento Administrativo General, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 006-2017-JUS;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, en atención a la normatividad legal citada
precedentemente, resulta necesario modificar el
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1126, aprobado
ELIZABETH LINDA CASTILLO ALTEZ
con Decreto Supremo N° 044-2013-EF;
Directora Ejecutiva
De conformidad con el inciso 8 del artículo 118 de la
Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Constitución Política del Perú; el inciso 3 del artículo 11 de
Pobres “JUNTOS” la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, la
Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto
1722885-1 Legislativo N° 1126;
18 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; terrestre, fluvial, lacustre, marítima y/o aérea reconocidas
por las autoridades competentes.
DECRETA: 2) De conformidad con el numeral 4 del artículo 7 de
la Ley, los usuarios no pueden tener establecimientos
Artículo 1. Modificación de artículos del en las zonas sujetas al régimen especial donde realicen
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1126, aprobado actividades con bienes fiscalizados distintos a los
mediante Decreto Supremo N° 044-2013-EF derivados de hidrocarburos, de producción, fabricación,
Modifícanse los numerales 34, 35, 36, 39 y 41 del preparación, envasado, reenvasado, comercialización,
artículo 2, los artículos 3, 17, 20, 23, 53, 56-A, 58, 77 transporte, servicio de transporte, almacenamiento,
y 78 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1126, servicio de almacenamiento, transformación, utilización o
aprobado mediante el Decreto Supremo N° 044-2013-EF, prestación de servicios en el territorio nacional, regímenes
en los términos siguientes: y operaciones aduaneras para el ingreso y salida del país.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no es aplicable a los
“Artículo 2.- De las definiciones usuarios que realicen las referidas actividades destinadas
Adicionalmente a las definiciones del Decreto a servicios de salud, seguridad pública, defensa nacional,
Legislativo N° 1126, para efecto del presente Reglamento, educación y la contratación y subcontratación petrolera;
se entiende por: así como las actividades industriales que cuenten con
(…) autorización del sector competente. Lo anterior no incluye
la comercialización de bienes fiscalizados.
34) Usuario.- A la persona natural o jurídica, a
las sucesiones indivisas u otros entes colectivos, que A tal efecto, se considera como derivados de
desarrollan una o más actividades señaladas en el hidrocarburos a los detallados en el Anexo N° 2 del
artículo 3 de la Ley, que cuenten o no con inscripción en el Decreto Supremo N° 348-2015-EF o en la norma que la
Registro para el Control de los Bienes Fiscalizados. modifique o derogue.”
Entiéndase por entes colectivos a que se refiere
el párrafo anterior a toda persona jurídica, empresa, “Artículo 20.- De la baja definitiva en el registro
sociedad de capitales, fundaciones y asociaciones
debidamente inscritas ante la SUNARP como a los 20.1 Para efectos del cumplimiento de lo previsto
contratos de colaboración empresarial distintos a en los numerales 1 y 2 del artículo 9 de la Ley, el juez
la asociación en participación y con contabilidad penal competente, de oficio o a pedido de la SUNAT o
independiente. de un tercero, remite copia de la sentencia, consentida
35) Uso doméstico de bienes fiscalizados.- A la o ejecutoriada, a la SUNAT para que proceda a la baja
actividad propia del hogar empleando insumos químicos definitiva en el registro.
y productos considerados de uso doméstico, así como la 20.2 Sin perjuicio de lo antes señalado, y con el fin de
utilización de estos en actividades iguales o similares al tomar conocimiento de las sentencias de manera oportuna,
hogar por el usuario. el Poder Judicial pone a disposición la información sobre
36) Usuario doméstico o artesanal de bienes el Registro Nacional de Condenas de manera permanente
fiscalizados.- Al usuario que adquiere los bienes a la SUNAT y cualquier otra entidad que lo requiera a
fiscalizados considerados para uso doméstico o artesanal, través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado
para realizar exclusivamente uso doméstico o actividad (PIDE) administrada por la Presidencia del Consejo de
artesanal, según corresponda. Ministros a través de la Secretaría de Gobierno Digital.
En el caso del usuario artesanal, este requiere 20.3 Tratándose de los supuestos contenidos en
encontrarse inscrito en el Registro Nacional del Artesano los numerales 1 y 2 del artículo 9 de la Ley, la SUNAT
según lo establecido en el artículo 30 de la Ley N° 29073, procede a emitir la resolución para dar la baja definitiva de
Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal. la inscripción en el registro en el plazo máximo de seis (6)
(…) días hábiles posteriores a la recepción de la información.
39) Comerciante minorista.- Al usuario que realiza 20.4 Para efectos del cumplimiento de lo previsto en
la actividad fiscalizada de comercialización de bienes el numeral 3 del artículo 9 de la Ley, las resoluciones que
fiscalizados considerados para uso doméstico y/o impongan la suspensión de la inscripción en el registro
artesanal en las presentaciones y hasta por las cantidades deben encontrarse firmes o consentidas. La SUNAT
señaladas mediante decreto supremo, respecto de la procede a emitir la resolución para dar la baja definitiva de
venta realizada al usuario doméstico o artesanal de los la inscripción en el registro en el plazo máximo de seis (6)
bienes fiscalizados. días hábiles posteriores a que quede consentida o firme
(…) la resolución que dispone la suspensión al usuario por
41) Uso artesanal de bienes fiscalizados.- A tercera vez.
la actividad propia del artesano empleando insumos 20.5 La baja definitiva de un usuario en el registro
químicos y productos considerados de uso artesanal, para conlleva también la cancelación de la inscripción en
la elaboración de productos de artesanía, ya sea de forma el Registro de Hidrocarburos y de la habilitación en el
manual o con ayuda de herramientas manuales, incluso Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP).
medios mecánicos, siempre y cuando el valor agregado Para tal efecto, la SUNAT comunica a OSINERGMIN la
principal sea compuesto por la mano de obra directa y baja definitiva a fin que en un plazo no mayor de dos (2)
esta continúe siendo el componente más importante del días hábiles esta entidad proceda a la cancelación en el
producto acabado. Registro de Hidrocarburos.”
Transportar bienes fiscalizados sin guía de remisión u otro documento Que, el párrafo 1.3 del artículo 1 del Decreto de Urgencia
previsto por las normas para sustentar su traslado, con documentos que Nº 030-2008 y la Única Disposición Complementaria de
13 la Ley Nº 29125, disponen que los recursos del Fondo
no reúnan los requisitos y características para ser considerados guías de
remisión y/o con otro documento que carezca de validez. (1) de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local -
FONIPREL se depositan en la cuenta de dicho Fondo y
Remitir bienes fiscalizados sin guía de remisión u otro documento previsto se incorporan anualmente mediante Decreto Supremo
por las normas para sustentar su traslado, con documentos que no reúnan refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas en
14
los requisitos y características para ser considerados guías de remisión la fuente de financiamiento Recursos Determinados del
y/o con otro documento que carezca de validez. (1) presupuesto institucional de las entidades cuyos estudios
No contar, en el caso de los bienes fiscalizados que se transporten en de preinversión o proyectos de inversión pública resulten
15 contenedores, cisternas o similares, con los medios de seguridad que ga- ganadores del concurso, a solicitud de la Secretaría
ranticen su inviolabilidad. (6) Técnica del Consejo Directivo del FONIPREL;
Que, en el marco del Decreto Supremo N° 080-2018-
No contar, en el caso de los bienes fiscalizados que se transporten en con- EF, se han suscrito seis (06) adendas a los convenios de
16 tenedores, cisternas o similares, con el rotulado o etiquetado respectivo cofinanciamiento con diversos Gobiernos Locales, cuyas
según las normas de la materia. (6) propuestas resultaron ganadoras del concurso FONIPREL
2014, por lo que corresponde autorizar la incorporación
Impedir la toma de muestras o la toma de inventarios de bienes fiscaliza-
17 de recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto
dos o de bienes que presumiblemente sean bienes fiscalizados. (7)
del Sector Público para el Año Fiscal 2018, hasta por
Realizar actividades fiscalizadas en establecimiento no inscrito en el Reg- un monto total de S/ 2 779 350,00 (DOS MILLONES
18
istro. (1) SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
CINCUENTA Y 00/100 SOLES);
No facilitar a la SUNAT, a través de cualquier medio y en la forma y condi- Que, asimismo se han suscrito cincuenta y siete (57)
ciones que aquella señale, la información que permita identificar en su convenios de cofinanciamiento con diversos Gobiernos
19
base de datos los documentos que sustentan el transporte o traslado de Locales y un (01) convenio de cofinanciamiento con
bienes fiscalizados. (1) el Gobierno Regional del Departamento de Arequipa
22 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
(www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce
esta norma en el Diario Oficial El Peruano. días del mes de diciembre del año dos mil dieciocho.
Los Titulares de los pliegos 016: Centro Nacional de Artículo 1. Prorrogar la designación como fedatarias
Planeamiento Estratégico – CEPLAN y 114: Consejo del Tribunal Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas,
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica por un período de dos (02) años, a las siguientes
modifican, dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes servidoras:
a la vigencia de este Decreto Supremo, la resolución
emitida en el marco del párrafo 14.4 del artículo 14 del - Elcira Carlota Gamarra Masías de Salazar
Decreto de Urgencia N° 005-2018, teniendo en cuenta el - Mariela Lourdes Gálvez Espino
incremento del límite del gasto. - Elizabeth Gabriela Mateo Torres
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 25
Artículo 2. Las Fedatarias designadas en el artículo Que, el numeral 5.3 del artículo 5 del TUO del Decreto
anterior desempeñarán sus funciones en forma ad Legislativo N° 1252 dispone que el Órgano Resolutivo del
honórem y el servicio que brinden será totalmente gratuito. Sector del Gobierno Nacional aprueba los indicadores
Artículo 3. Las fedatarias designadas quedan de brechas y los criterios para la priorización de las
obligadas a llevar un Registro de documentos autenticados inversiones relacionadas con funciones de su competencia
y certificados, consignando los actos que autentiquen a ser aplicados en la fase de Programación Multianual de
y las certificaciones que realicen en el ejercicio de sus Inversiones para los tres niveles de gobierno, de acuerdo
funciones. a las medidas sectoriales definidas por los rectores de las
políticas nacionales;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, la Tercera Disposición Complementaria Final del
TUO del Decreto Legislativo N° 1252 dispone que solo
CARLOS AUGUSTO OLIVA NEYRA pueden recibir transferencias del Gobierno Nacional,
Ministro de Economía y Finanzas los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales cuyas
inversiones cumplan con los criterios de priorización que
1722066-1 aprueben los Sectores;
Que, la Décima Disposición Complementaria Final del
TUO del Decreto Legislativo N° 1252 dispone que cada
Sector del Gobierno Nacional anualmente aprueba y
EDUCACION publica en su portal institucional los criterios de priorización
para la asignación de recursos a las inversiones que se
Aprueban “Criterios de Priorización enmarquen en su responsabilidad funcional, de acuerdo
de Inversiones del Sector Educación” a las medidas sectoriales definidas por los rectores de las
políticas nacionales. Dichos criterios son de aplicación
para el año fiscal 2019 y dictan diversas obligatoria a las solicitudes de financiamiento que se
disposiciones presenten en el marco de la normatividad vigente y
deben sujetarse a la finalidad del Sistema Nacional de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Programación Multianual y Gestión de Inversiones y a
N° 677-2018-MINEDU los instrumentos de planeamiento estratégico aprobados
en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento
Lima, 11 de diciembre 2018 Estratégico (SINAPLAN);
Que, la Décima Primera Disposición Complementaria
Vistos, el Expediente N° UPI.2018-INT-0236661, Final del TUO del Decreto Legislativo N° 1252, dispone
el Informe N° 718-2018-MINEDU/SPE-OPEP-UPI, de que en el plazo de sesenta (60) días hábiles contados
la Oficina de Programación Multianual de Inversiones desde la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº
de la Unidad de Programación e Inversiones de la 1432, los Ministerios a cargo de los Sectores aprueban
Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de la los criterios de priorización a que se refiere la Décima
Secretaría de Planificación Estratégica; y el Informe N° Disposición Complementaria Final de TUO del Decreto
1286-2018-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Legislativo N° 1252. Para tal efecto, la Dirección General
Asesoría Jurídica; de Programación Multianual de Inversiones y el Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN),
CONSIDERANDO: coordinan y publican el cronograma de reuniones
respectivo con los equipos sectoriales. Dichos criterios
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 242-2018- son de aplicación a las transferencias que se realicen a
EF, se aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto partir del año fiscal 2019, salvo que las inversiones hayan
Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea sido identificadas en la programación realizada para dicho
el Sistema Nacional de Programación Multianual y periodo;
Gestión de Inversiones (en adelante el TUO del Decreto Que, el numeral 9.1 del artículo 9 del “Reglamento
Legislativo N° 1252), sistema creado con la finalidad del Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que
de orientar el uso de los recursos públicos destinados crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
a la inversión para la efectiva prestación de servicios Gestión de Inversiones”, aprobado por Decreto Supremo
y la provisión de la infraestructura necesaria para el Nº 284-2018-EF (en adelante el Reglamento) dispone
desarrollo del país; que el Órgano Resolutivo es el Ministro, el Titular o la
Que, mediante el numeral 5.1 del máxima autoridad ejecutiva del Sector; asimismo, el
artículo 5, del TUO del Decreto Legislativo numeral 9.2 de dicho artículo señala que dicho órgano
N° 1252 se dispone que son órganos del Sistema Nacional aprueba los indicadores de brecha y los criterios para la
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones: priorización de las inversiones que se enmarquen en el
i) La Dirección General de Programación Multianual ámbito de su responsabilidad funcional, a ser aplicados
de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas en la Programación Multianual de Inversiones por los
(MEF); ii) Los Órganos Resolutivos; iii) Las Oficinas de tres niveles de gobierno, de acuerdo a las medidas
Programación Multianual de Inversiones (OPMI), iv) Las sectoriales definidas por los rectores de las políticas
Unidades Formuladoras (UF) y las Unidades Ejecutoras nacionales sectoriales, siendo que estos indicadores y
de Inversiones (UEI) del Sector, Gobierno Regional y criterios son aprobados anualmente y se publican en el
Gobierno Local; portal institucional de la entidad; asimismo, el inciso 4)
Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial del numeral 9.3 del mencionado artículo indica que, el
N° 291-2017-MINEDU, de 15 de mayo de 2017, se Órgano Resolutivo aprueba las brechas identificadas y
designó a la Unidad de Programación e Inversiones (UPI) los criterios para la priorización de las inversiones a ser
de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto aplicadas en la elaboración de su Programa Multianual de
(OPEP) como órgano encargado de cumplir las funciones Inversiones (PMI), de acuerdo a las medidas sectoriales
de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones definidas por los Sectores;
(OPMI) en el Sector Educación, y con Resolución Que, a través del Memorándum N°
Ministerial Nº 321-2018-MINEDU se designó a su 00755-2018-MINEDU/SPE-OPEP, del 10 de diciembre de
responsable; 2018, la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto
Que, mediante la Resolución Ministerial N° (OPEP) de la Secretaría de Planificación Estratégica
508-2017-MINEDU, de 15 de setiembre de 2017, se (SPE) remite el Informe N° 00718-2018-MINEDU/SPE-
aprobaron las “Brechas identificadas y criterios para OPEP-UPI, de 10 de diciembre de 2018, elaborado por
la priorización de inversiones a ser aplicadas en la la OPMI del Sector Educación (UPI), a través del cual
elaboración del Programa Multianual de Inversiones 2018- solicita que el Órgano Resolutivo apruebe los criterios
2020 del Sector Educación”; y mediante la Resolución de priorización para las inversiones del Sector Educación
Ministerial N° 0744-2017-MINEDU, de 29 de diciembre de para su aplicación en el año fiscal 2019;
2017, se aprueba el “Programa Multianual de Inversiones Que, el inciso 8 del numeral 10.3 del artículo 10 del
del Sector Educación 2018-2020”; Reglamento señala que es función de la OPMI del Sector
26 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
proponer al Órgano Resolutivo los criterios de priorización Artículo 2.- Modificar el numeral 2 del Anexo
de la cartera de inversiones y las brechas identificadas denominado “Brechas identificadas y criterios para
a considerarse en el PMI sectorial, los cuales deben la priorización de inversiones a ser aplicadas en la
tener en consideración los planes nacionales sectoriales elaboración del Programa Multianual de Inversiones 2018-
establecidos en el planeamiento estratégico de acuerdo 2020 del Sector Educación”, aprobado por la Resolución
al SINAPLAN y ser concordante con las proyecciones del Ministerial N° 508-2017-MINEDU, en lo referente a los
Marco Macroeconómico Multianual cuya desagregación Criterios de Priorización de las Inversiones.
coincide con la asignación total de gastos de inversión Artículo 3.- Disponer que se notifique a la Oficina
establecida por el Sistema Nacional de Presupuesto de Programación Multianual de Inversiones del Sector
Público; Educación sobre la aprobación dispuesta en el artículo 1
Que, mediante el Memorándum N° de la presente resolución, para los fines pertinentes.
00755-2018-MINEDU/SPE-OPEP la Oficina de Artículo 4.- Disponer la publicación de los “Criterios
Planificación Estratégica y Presupuesto (OPEP) de la de Priorización de Inversiones del Sector Educación”
Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) remite el para el año fiscal 2019 en el portal institucional de la
Informe N° 00718-2018-MINEDU/SPE-OPEP-UPI, del entidad.
10 de diciembre de 2018, elaborado por la OPMI del Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
Sector Educación (UPI), a través del cual se solicita que resolución en el Sistema de Información Jurídica de
el Órgano Resolutivo (Ministro) apruebe los criterios de Educación – SIJE, ubicado en el Portal Institucional del
priorización para las inversiones del Sector Educación Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), el mismo
para su aplicación en el año fiscal 2019; día de la publicación de la presente Resolución en el
Que, en el marco de dicho informe, la OPMI del Sector Diario Oficial El Peruano.
Educación, en su condición de órgano técnico en materia
de inversiones, manifiesta que para la determinación de Regístrese, comuníquese y publíquese.
los Criterios de Priorización de las Inversiones para el año
fiscal 2019, ha elaborado el documento que los contiene DANIEL ALFARO PAREDES
en coordinación con la Dirección General de Inversión Ministro de Educación
Pública (DGIP) del MEF y con el CEPLAN; precisándose
que la propuesta de criterios de priorización planteada 1722492-1
modifica parcialmente el contenido del documento
“Brechas Identificadas y Criterios para la Priorización
de Inversiones a ser aplicadas en la elaboración del Disponen la publicación del proyecto
Programa Multianual de Inversiones 2018-2020 del Sector de “Decreto Supremo que modifica el
Educación”, aprobado mediante la Resolución Ministerial Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General
N° 508-2017-MINEDU, en lo referente a los criterios de
priorización para inversiones; de Educación, aprobado por Decreto
Que, la OPMI manifiesta que los mencionados criterios Supremo N° 011-2012-ED, y lo adecúa a lo
han sido coordinados, consensuados y validados con los dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1375,
pliegos y las unidades orgánicas correspondientes. Siendo
que a través del “Acta de Reunión UPI MINEDU” de fecha que modifica diversos artículos de la Ley N°
27 de noviembre de 2018 y el Oficio N° 004-2018-MINEDU/ 28044 sobre Educación Técnico-Productiva
VMGI-DIGEIE-DIPLAN de la Dirección General de
Infraestructura Educativa (DIGEIE) que remite el Informe y dicta otras disposiciones”
N° 619-2018-MINEDU/VMGI-DIGEIE-DIPLAN elaborado
por la Dirección de Planificación de Inversiones, se recaba RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 680-2018-MINEDU
la validación de los criterios propuestos por la OPMI por
parte de la DIGEIE;
Lima, 12 de diciembre 2018
Que, mediante el Oficio N° 130-2018-EF/63.03
la Directora General de la DGIP del MEF remite a la
VISTOS, el Expediente N° 186561-2018, el Informe N°
OPMI el Informe N° 075-2018-EF/63.03 emitido por
139-2018-MINEDU/VMGP-DIGESUTPA, elaborado por
la Dirección de Política y Estrategia de la Inversión
la Dirección General de Educación Técnico-Productiva
Pública de la DGIP del MEF el cual concluye que
y Superior Tecnológica y Artística, y el Informe N°
dichos criterios “(…) se sujetan al cierre de brechas del
1297-2018-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
Asesoría Jurídica, y;
de Inversiones y a los instrumentos de Planeamiento
estratégico del Sistema de planeamiento estratégico,
se alinean con la responsabilidad funcional del Sector, CONSIDERANDO:
por lo que se evidencia que guardan coherencia
con la metodología establecida en los Lineamientos Que, el artículo 14 de la Constitución Política del
Metodológicos” y “(…) recomienda la aprobación y Perú señala, entre otros aspectos, que la educación
publicación correspondiente”; promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica
Con el visado de la Secretaría General, la Secretaría de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la
de Planificación Estratégica, la Oficina de Planificación educación física y el deporte;
Estratégica y Presupuesto, la Unidad de Programación Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 79 de la
e Inversiones, la Oficina de Programación Multianual Ley Nº 28044, Ley General de Educación, el Ministerio
de Inversiones, la Dirección General de Infraestructura de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que
Educativa, la Dirección de Planificación de Inversiones y tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de
la Oficina General de Asesoría Jurídica; educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia
De conformidad con el Decreto Supremo Nº 242- con la política general del Estado;
2018-EF, se aprueba el Texto Único Ordenado del Que, mediante el Decreto Supremo Nº 011-2012-ED
Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que se aprobó el Reglamento de la Ley General de Educación,
crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y en cuyo Capítulo VI del Título III se regula la Educación
Gestión de Inversiones; su Reglamento, aprobado por Técnico-Productiva;
Decreto Supremo Nº 284-2018-EF; y el Decreto Supremo Que, el Decreto Legislativo N° 1375, modificó
Nº 001-2015-MINEDU que aprueba el Reglamento de diversos artículos de la Ley General de Educación,
Organización y Funciones del Ministerio de Educación; para fortalecer la Educación Técnico-Productiva a fin de
elevar la empleabilidad y competitividad, especialmente,
SE RESUELVE: de los jóvenes. Asimismo, la Primera Disposición
Complementaria Final del referido Decreto Legislativo
Artículo 1.- Aprobar los “Criterios de Priorización de señala que el Ministerio de Educación, en un plazo no
Inversiones del Sector Educación” para el año fiscal 2019, mayor de noventa (90) días de publicada dicha norma,
que como Anexo forma parte de la presente resolución. modifica el Reglamento de la Ley General de Educación,
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 27
a fin de realizar las adecuaciones correspondientes publicación de la presente resolución, para recibir los
respecto a la Educación Técnico-Productiva; comentarios y/o sugerencias de las entidades públicas y
Que, el numeral 3 del artículo 13 de la Ley Nº 29158, privadas y de la ciudadanía en general.
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que en el Artículo 3.- Los comentarios y/o sugerencias podrán
marco de la potestad reglamentaria del Presidente de la ser presentados a través del siguiente enlace: http://
República, los proyectos de reglamento se publican en el www.minedu.gob.pe/proyecto-reglamento-educacion-
portal electrónico respectivo y por no menos de 5 (cinco) tecnico-productiva, del portal institucional del Ministerio
días calendario, para recibir aportes de la ciudadanía, de Educación.
cuando así lo requiera la Ley; Artículo 4.- Encargar a la Dirección General de
Que, mediante Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y
se aprobó el Reglamento que establece disposiciones Artística, la recepción, procesamiento y sistematización
relativas a la publicidad, publicación de Proyectos de los comentarios y/o sugerencias que se presenten.
Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter
General, cuyo artículo 14 señala, entre otros aspectos, Regístrese, comuníquese y publíquese.
que las entidades públicas dispondrán la publicación de
los proyectos de normas de carácter general que sean DANIEL ALFARO PAREDES
de su competencia en el Diario Oficial El Peruano, en sus Ministro de Educación
Portales Electrónicos o mediante cualquier otro medio;
Que, a través del Informe N° 139-2018-MINEDU/VMGP- 1722864-1
DIGESUTPA la Dirección General de Educación Técnico-
Productiva y Superior Tecnológica y Artística sustenta la
necesidad de publicar el proyecto de “Decreto Supremo que Aceptan renuncia de Secretaria Nacional de
modifica el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de la Juventud
Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED,
y lo adecúa a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1375, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
que modifica diversos artículos de la Ley N° 28044 sobre N° 681-2018-MINEDU
Educación Técnico - Productiva y dicta otras disposiciones”;
a fin de recibir los comentarios y/o sugerencias de las Lima, 12 de diciembre 2018
entidades públicas y privadas y de la ciudadanía en general,
por un plazo de 5 (cinco) días calendario; ya que dicho VISTOS, el Expediente N° OGRH2018-INT-0241584 y
proyecto es una norma de carácter general que tiene como el Informe N° 365-2018-MINEDU/SG-OGRH; y,
finalidad fortalecer la Educación Técnico-Productiva a fin de
elevar la empleabilidad y competitividad, especialmente de CONSIDERANDO:
los jóvenes;
Que, el citado proyecto normativo ha sido socializado Que, mediante Resolución Ministerial N°
con actores involucrados en la Educación Técnico- 642-2018-MINEDU, se designó a la Secretaria Nacional
Productiva en diferentes espacios de diálogo a nivel de la Juventud del Ministerio de Educación;
nacional promovidos por el Ministerio de Educación y Que, la citada funcionaria ha formulado renuncia
el Congreso de la República, habiéndose desarrollado al cargo que venía desempeñando, por lo que resulta
en varias regiones un total de 16 mesas de trabajo, necesario aceptar la referida renuncia;
conversatorios y reuniones, donde los actores principales Con la visación de la Secretaría General, de la Oficina
de la comunidad educativa de los Centros de Educación General de Recursos Humanos y de la Oficina General de
Técnico-Productiva proporcionaron diversos aportes. Asesoría Jurídica;
Además, se realizaron dos Mesas de Trabajo en el De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley
Congreso de la República, donde se recogieron aportes N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
de los participantes; por lo que, corresponde efectuar modificado por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594,
la publicación del Proyecto normativo en mención en el Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
portal electrónico del Ministerio de Educación por un plazo nombramiento y designación de funcionarios públicos;
de 5 (cinco) días calendario; y, en el Reglamento de Organización y Funciones del
Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión Ministerio de Educación aprobado por Decreto Supremo
Pedagógica, de la Secretaría General, de la Dirección N° 001-2015-MINEDU;
General de Educación Técnico-Productiva y Superior
Tecnológica y Artística y de la Oficina General de Asesoría SE RESUELVE:
Jurídica; Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por la
De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley señora GABRIELA JUDITH HUARI ESCURRA al cargo
Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la de Secretaria Nacional de la Juventud del Ministerio de
Ley Nº 26510; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Educación, dándosele las gracias por los servicios prestados.
Ejecutivo; el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, que
aprueba el Reglamento que establece disposiciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
relativas a la publicidad, publicación de Proyectos
Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter DANIEL ALFARO PAREDES
General; y el Reglamento de Organización y Funciones Ministro de Educación
del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto
Supremo Nº 001-2015-MINEDU; 1722864-2
SE RESUELVE:
Designan Coordinadora de Equipo de la
Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto Unidad Gerencial de Estudios y Obras del
de “Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Programa Nacional de Infraestructura
la Ley N° 28044, Ley General de Educación, aprobado
por Decreto Supremo N° 011-2012-ED, y lo adecúa a lo Educativa - PRONIED
dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1375, que modifica
diversos artículos de la Ley N° 28044 sobre Educación RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
Técnico-Productiva y dicta otras disposiciones” y de su N° 171-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED
Exposición de Motivos, los cuales como anexos forman
parte de la presente resolución, en el portal institucional Lima, 12 de diciembre de 2018
del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), el
mismo día de la publicación de la presente Resolución CONSIDERANDO:
Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 2.- Establecer el plazo de 5 (cinco) días Que, con Decreto Supremo N° 004-2014-MINEDU,
calendario contados a partir del día siguiente de la se creó el Programa Nacional de Infraestructura
28 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
Educativa – PRONIED, con el objeto de ampliar, Asesoría Jurídica, y de conformidad con lo dispuesto en
mejorar, sustituir, rehabilitar y/o construir infraestructura el Decreto Supremo N° 004-2014-MINEDU y el Manual
educativa pública de Educación Básica y de Educación de Operaciones del Programa Nacional de Infraestructura
Superior Pedagógica, Tecnológica y Técnico-Productiva, Educativa – PRONIED, aprobado con Resolución
incluyendo el mantenimiento y/o equipamiento de la Ministerial N° 034-2016-MINEDU y modificado con
misma, cuando corresponda, de manera concertada Resolución Ministerial N° 341-2017-MINEDU;
y coordinada con los otros niveles de gobierno, y en De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
forma planificada, articulada y regulada, en el marco Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
de las políticas sectoriales de educación en materia de nombramiento y designación de funcionarios públicos, la
infraestructura educativa, a fin de contribuir a la mejora en Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
la calidad de la educación del país;
Que, mediante la Resolución Ministerial N° SE RESUELVE:
408-2017-MINEDU, se aprobó el Cuadro para Asignación
de Personal Provisional del Programa Nacional de Artículo 1.- Designar a partir de la fecha, a la
Infraestructura Educativa – PRONIED y a través de Abogada Cinthya Vanessa Cárdenas Tafur en el cargo
la Resolución Ministerial N° 619-2018-MINEDU, se de Coordinadora de Equipo de la Unidad Gerencial de
aprobó el reordenamiento del Cuadro para Asignación Estudios y Obras del Programa Nacional de Infraestructura
de Personal Provisional del Programa Nacional de Educativa – PRONIED.
Infraestructura Educativa – PRONIED, en el cual los Artículo 2.- Encargar a la Unidad de Recursos
cargos de Coordinador de Equipo de la Unidad Gerencial Humanos, las acciones de personal correspondiente.
de Estudios y Obras, se encuentra calificados como de Artículo 3.- Notificar a la Unidad Gerencial de
confianza; Estudios y Obras la presente resolución, a fin de realizar
Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° las acciones administrativas correspondientes.
160-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED, se designó a tres Artículo 4.- Encargar a la Oficina de Comunicaciones
(03) de los siete (07) cargos de Coordinador de Equipo de la publicación de la presente resolución en el portal
la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del PRONIED; institucional del Programa Nacional de Infraestructura
Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° Educativa – PRONIED (www.pronied.gob.pe).
164-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED, se designó a dos
(02) de los cuatro (04) cargos vacantes de Coordinador Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Equipo de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras
del PRONIED;
Que, al encontrarse vacantes dos (02) cargos de ELIZABETH MILAGROS AÑAÑOS VEGA
Coordinador de Equipo de la Unidad Gerencial de Estudios Directora Ejecutiva
y Obras, resulta necesario designar a sus titulares; Programa Nacional de Infraestructura Educativa
Con los vistos de la Unidad de Recursos Humanos,
la Oficina General de Administración y la Oficina de 1722592-1
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 29
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento,
ENERGIA Y MINAS aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM;
por lo que recomiendan aprobar la segunda modificación
de la citada concesión definitiva y del CONTRATO en
Aprueban segunda modificación de los términos y condiciones que aparecen en la Minuta
concesión definitiva y de Contrato de correspondiente, la misma que deberá ser elevada
Concesión N° 166-2000 para desarrollar a Escritura Pública, incorporando en ésta el texto de
la presente Resolución e inscribirla en el Registro de
la actividad de transmisión de energía Concesiones para la Explotación de Servicios Públicos
eléctrica, solicitada por Electroperú S.A. del Registro de Propiedad Inmueble, según lo establecido
en los artículos 7 y 56 del referido Reglamento;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL De conformidad con lo dispuesto en la Ley de
Nº 491-2018-MEM/DM Concesiones Eléctricas, sus normas reglamentarias
y modificaciones, el Texto Único de Procedimientos
Lima, 7 de diciembre de 2018 Administrativos del Ministerio de Energía y Minas,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 038-2014 y sus
VISTOS: La solicitud de la segunda modificación de modificatorias, la Ley N° 30705, Ley de Organización
la concesión definitiva para desarrollar la actividad de y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, y el
transmisión de energía eléctrica en la Línea de Transmisión Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de 60 kV S.E. Zorritos – S.E. Máncora y de la Segunda de Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo
Modificación al Contrato de Concesión N° 166-2000 (en N° 031-2007-EM y sus modificatorias;
adelante, el CONTRATO), presentada por EMPRESA
ELECTRICIDAD DEL PERÚ – ELECTROPERÚ S.A. SE RESUELVE:
(en adelante, ELECTROPERÚ); y, los Informes N° 360-
2018-MEM/DGE-DCE y N° 1223-2018-MEM/OGAJ, Artículo 1.- Aprobar la segunda modificación de
elaborados por la Dirección General de Electricidad y la la concesión definitiva para desarrollar la actividad
Oficina General de Asesoría Jurídica, respectivamente, de transmisión de energía eléctrica en la Línea de
del Ministerio de Energía y Minas; Transmisión de 60 kV S.E. Zorritos – S.E. Máncora, y
en consecuencia, la Segunda Modificación al Contrato
CONSIDERANDO: de Concesión N° 166-2000, solicitada por EMPRESA
ELECTRICIDAD DEL PERÚ - ELECTROPERÚ S.A.
Que, mediante Resolución Suprema N° 043-2000- Artículo 2.- Aprobar el texto de la minuta que contiene
EM, publicada el 13 de mayo de 2000 en el Diario Oficial la Segunda Modificación al Contrato de Concesión N°
El Peruano, se otorga a favor de ELECTROPERÚ 166-2000, y autorizar al Director General de Electricidad,
la concesión definitiva para desarrollar la actividad o a quien haga sus veces, a suscribirla, así como, la
de transmisión de energía eléctrica en la Línea de Escritura Pública correspondiente.
Transmisión de 60 kV S.E. Zorritos – S.E. Máncora (en Artículo 3.- Insertar el texto de la presente Resolución
adelante, el Proyecto), aprobándose el CONTRATO; Ministerial en la Escritura Pública a que dé origen la
Que, mediante Resolución Ministerial N° 271-2011- Segunda Modificación al Contrato de Concesión N° 166-
MEM/DM, publicada el 27 de julio de 2011 en el Diario 2000 en cumplimiento del artículo 56 del Reglamento de
Oficial El Peruano, se otorga a favor de Empresa la Ley de Concesiones Eléctricas.
Eléctrica Nueva Esperanza S.R.L. la autorización para Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
realizar la actividad de generación de energía eléctrica Resolución Ministerial, por una sola vez, en el Diario
en la Central Térmica Nueva Esperanza (en adelante, la Oficial El Peruano dentro de los cinco (5) días hábiles
Central Térmica), con una potencia instalada de 163,20 siguientes a su expedición, por cuenta de EMPRESA
MW, ubicada en el distrito de Zorritos, provincia de ELECTRICIDAD DEL PERÚ - ELECTROPERÚ S.A., de
Contralmirante Villar y departamento de Tumbes; acuerdo a lo previsto en el artículo 54 del Reglamento de
Que, mediante Resolución Suprema N° 035-2014- la Ley de Concesiones Eléctricas.
EM, publicada el 4 de junio de 2014 en el Diario Oficial
El Peruano, se aprueba la primera modificación de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
citada concesión definitiva y la Primera Modificación
al CONTRATO, a fin de modificar la configuración del FRANCISCO ISMODES MEZZANO
Proyecto, específicamente en el tramo comprendido Ministro de Energía y Minas
entre los vértices 1 al 4, con la finalidad de no interferir
con la futura Central Térmica, de propiedad de Empresa 1721314-1
Eléctrica Nueva Esperanza S.R.L.;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 334-2016-
MEM/DM, publicada el 8 de agosto de 2016 en el Diario Modifican Anexo del Programa Anual de
Oficial El Peruano, se revoca la autorización para realizar Promociones 2018
la actividad de generación de energía eléctrica en la
Central Térmica, debido a que Empresa Eléctrica Nueva RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Esperanza S.R.L., no cumplió con renovar la Carta Fianza N° 502-2018-MEM/DM
N° 10199047-004 que garantizaba la ejecución de obras
de dicha central; Lima, 11 de diciembre de 2018
Que, dado que a la actualidad, ha desaparecido la
necesidad de modificar la configuración del Proyecto, VISTOS: el Informe N° 470-2018-MEM/DGH, de la
mediante documento con registro N° 2864530 de fecha 19 Dirección General de Hidrocarburos y, el Informe N° 1229-
de octubre de 2018, ELECTROPERÚ solicita la segunda 2018-MEM/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría
modificación de la concesión definitiva para desarrollar la Jurídica del Ministerio de Energía y Minas; y
actividad de transmisión de energía eléctrica en la Línea
de Transmisión de 60 kV S.E. Zorritos – S.E. Máncora, CONSIDERANDO:
a fin de restablecer la configuración de dicha línea de
transmisión a su situación inicial, es decir, hasta antes Que, mediante Ley N° 29852, se crea el Sistema de
de la primera modificación de la concesión definitiva, Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de
debido a que la Central Térmica no será ejecutada, por Inclusión Social Energético (FISE), como un sistema de
haberse revocado su autorización, según lo señalado en compensación energética, que permita brindar seguridad
el considerando que antecede; al sistema, así como de un esquema de compensación
Que, la Dirección General de Electricidad y la Oficina social y mecanismos de acceso universal a la energía;
General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y Que, la Ley N° 29852 y su Reglamento, aprobado
Minas, según los Informes de Vistos, han verificado que por Decreto Supremo N° 021-2012-EM, establecen que
se ha cumplido con lo establecido en el Decreto Ley N° el Ministerio de Energía y Minas aprueba el Plan de
30 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
NTP-ISO 15874-2:2018 Sistemas de tuberías plásticas para Artículo 2.- Dejar sin efecto las siguientes Normas
instalaciones de agua fría y caliente. Técnicas Peruanas:
Polipropileno (PP). Parte 2: Tubos. 1ª
Edición
NTP-ISO 14937:2010 ESTERILIZACIÓN DE PRODUCTOS
NTP-ISO 15874-2:2018/MT 1:2018 Sistemas de tuberías plásticas PARA LA SALUD. Requisitos generales
para instalaciones de agua fría y para la caracterización de un agente
caliente. Polipropileno (PP). Parte 2: esterilizante y para el desarrollo,
Tubos. MODIFICACIÓN TÉCNICA 1. 1ª validación y control de rutina de un
Edición proceso de esterilización de
dispositivos médicos. 1ª Edición
NTP-ISO 15874-3:2018 Sistemas de tuberías plásticas para
instalaciones de agua fría y caliente. NTP 231.164:1986 (revisada el 2011) TEXTILES. Confecciones. Patrón de
Polipropileno (PP). Parte 3: tallas para chompas de tejido artesanal.
Conexiones. 1ª Edición 1a Edición
1722403-3
1 PM1G-AERCAJAM-
Presupuestal para la adquisición del predio afectado, 237, 185.92 54, 637.18 327, 823.10
contenida en la Certificación de Crédito Presupuestario PR-037
Nota N° 0000006171 de la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto; 1722403-4
40 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
Designan órganos del Sector Transportes y sujeto al Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones, incluyendo a los programas
Comunicaciones encargados de realizar las creados por norma expresa en el ámbito de éstos, con
funciones de Unidad Formuladora (UF) y de la responsabilidad de realizar las funciones de Unidad
Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) y a Formuladora establecidas por la normatividad de dicho
Sistema;
sus responsables Que, el numeral 6.5 del citado artículo prevé que la
Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) es la Unidad
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ejecutora presupuestal; puede ser cualquier órgano o
Nº 994-2018 MTC/01 entidad o empresa adscrita de un Sector del Gobierno
Nacional, Gobierno Regional o Gobierno Local sujeto al
Lima, 10 de diciembre de 2018 Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, incluyendo a los programas creados por
VISTOS: El Memorándum No 3491-2018-MTC/20 norma expresa en el ámbito de éstos, que no requieren
de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de necesariamente ser Unidades Ejecutoras presupuestales,
Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional); pero que por su especialidad realizan las funciones de
el Memorándum No 2318-2018-MTC/09 de la Oficina UEI establecidas por la normatividad de dicho Sistema;
General de Planeamiento y Presupuesto; y, Que, con Resoluciones Ministeriales Nos 719-2017
MTC/01, 1060-2017 MTC/01 y 476-2018 MTC/01, entre
CONSIDERANDO: otros, se designa: i) a la Unidad Gerencial de Estudios,
Unidad Gerencial de Conservación y Unidad Gerencial
Que, conforme al Texto Único Ordenado del Decreto de Puentes e Intervenciones Especiales de Provías
Legislativo No 1252, aprobado por el Decreto Supremo Nacional, como órganos del Sector Transportes y
No 242-2018-EF, el Sistema Nacional de Programación Comunicaciones encargados de realizar las funciones
Multianual y Gestión de Inversiones se crea con la finalidad de Unidad Formuladora, así como a sus responsables; y
de orientar el uso de los recursos públicos destinados a ii) a la Unidad Gerencial de Estudios, Unidad Gerencial
la inversión para la efectiva prestación de servicios y la de Obras, Unidad Gerencial de Conservación y Unidad
provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo Gerencial de Puentes e Intervenciones Especiales de
del país; Provías Nacional, como órganos del Sector Transportes
Que, el numeral 5.1 del artículo 5 de la referida y Comunicaciones encargados de realizar las funciones
norma establece que son órganos del Sistema Nacional de Unidad Ejecutora de Inversiones, así como a sus
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones: responsables;
la Dirección General de Programación Multianual de Que, mediante Resolución Ministerial N° 841-2018
Inversiones (DGPMI) del Ministerio de Economía y MTC/01.02, se aprueba el Manual de Operaciones de
Finanzas, así como los Órganos Resolutivos, las Oficinas Provías Nacional, el cual contempla una nueva estructura
de Programación Multianual de Inversiones, las Unidades funcional del Proyecto Especial, extinguiendo a la Unidad
Formuladoras y las Unidades Ejecutoras de Inversiones Gerencial de Estudios, Unidad Gerencial de Obras,
del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local; Unidad Gerencial de Conservación, Unidad Gerencial de
Que, los numerales 5.5 y 5.6 del citado artículo 5 Puentes e Intervenciones Especiales, respectivamente;
disponen que las Unidades Formuladoras acreditadas del Que, por Memorándum N° 3491-2018-MTC/20
Sector son responsables de aplicar los contenidos, las la Dirección Ejecutiva de Provías Nacional remite
metodologías y los parámetros de formulación; elaborar el Informe No 4669-2018-MTC/20.4 de la Oficina de
fichas técnicas y los estudios de preinversión requeridos Planeamiento y Presupuesto, por el cual considera viable
teniendo en cuenta los objetivos, metas e indicadores que: i) la Subdirección de Estudios de la Dirección de
previstos en la fase de Programación Multianual y de su Infraestructura realice la función de Unidad Formuladora
aprobación o viabilidad, cuando corresponda; y que el y se designe al señor Oscar Bernardo Salcedo Torrejón
responsable de la Unidad Formuladora debe tener el perfil como responsable; ii) la Subdirección de Conservación
profesional establecido por la referida Dirección General; de la Dirección de Gestión Vial realice la función de
Que, el numeral 5.7 del referido artículo prevé que Unidad Formuladora y se designe a la señora Olga
las Unidades Ejecutoras de Inversiones son los órganos Eileen Tuesta Solís como responsable; iii) la Subdirección
responsables de la ejecución de las inversiones y se de Operaciones de la Dirección de Gestión Vial realice
sujetan al diseño de las inversiones aprobado en el la función de Unidad Formuladora y se designe a la
Banco de Inversiones; en el caso de los proyectos a señora Magaly Giovana Arredondo Bohórquez como
ser ejecutados mediante asociaciones público privadas responsable; y, iv) la Dirección de Infraestructura y la
cofinanciadas, el planteamiento técnico contenido en los Dirección de Gestión Vial realicen la función de Unidad
estudios de preinversión es referencial y se sujetan a lo Ejecutora de Inversiones y, se designe a su director/a
establecido en la normatividad del Sistema Nacional de como responsable;
Promoción de Inversión Privada; Que, con Memorándum No 2318-2018-MTC/09 la
Que, el artículo 9 del Reglamento del Decreto Oficina General de Planeamiento y Presupuesto remite
Legislativo No 1252, aprobado mediante Decreto Supremo el Informe No 298-2018-MTC/09.02 de la Oficina de
o
N 284-2018-EF, dispone que el Órgano Resolutivo es el Inversiones, por el cual señala que la designación de
Ministro, el Titular o la máxima autoridad ejecutiva del Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora de Inversiones,
Sector; así como sus responsables, propuesta por la Dirección
Que, el numeral 6.2 del artículo 6 de la “Directiva Ejecutiva de Provías Nacional, es conforme con la
para la Programación Multianual que regula y articula la normativa del Sistema Nacional de Programación
fase de Programación Multianual del Sistema Nacional Multianual y Gestión de Inversiones;
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Que, en consecuencia, corresponde al Órgano
y la Fase de Programación del Sistema Nacional de Resolutivo dar por concluida la designación de Unidad
Presupuesto”, aprobada por Resolución Ministerial No Formuladora y Unidad Ejecutora de Inversiones de
035-2018-EF/15, en adelante la Directiva, establece que Provías Nacional, así como sus responsables, efectuada
el Órgano Resolutivo designa: i) al órgano que realiza por Resoluciones Ministeriales Nos 719-2017 MTC/01,
las funciones de la Unidad Formuladora, así como a su 1060-2017 MTC/01 y 476-2018 MTC/01; así como
Responsable, para lo cual debe verificar el cumplimiento proceder a la designación respectiva;
del perfil establecido en el Anexo No 02: Perfil Profesional De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
del Responsable de la Unidad Formuladora; y ii) al órgano Ordenado del Decreto Legislativo No 1252, aprobado
que realiza las funciones de la Unidad Ejecutora de por Decreto Supremo No 242-2018-EF, su Reglamento
Inversiones, así como a su responsable; aprobado por Decreto Supremo No 284-2018-EF; la Ley
Que, de acuerdo al numeral 6.4 del artículo antes N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
indicado, la Unidad Formuladora puede ser cualquier de Transportes y Comunicaciones, su Reglamento
órgano o entidad o empresa adscrita de un Sector del de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Gobierno Nacional, Gobierno Regional o Gobierno Local Supremo N° 021-2007-MTC; la Resolución Ministerial N°
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 41
035-2018-EF/15; y la Resolución Ministerial N° 841-2018 Artículo 3.- Notificación
MTC/01.02; Notificar la presente resolución al Proyecto Especial de
Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional)
SE RESUELVE: y a la Dirección General de Programación Multianual de
Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.
Artículo 1.- Conclusión de Designación
Artículo 4.- Publicación
1.1 Dar por concluida la designación de las unidades Disponer la publicación de la presente Resolución
gerenciales del Proyecto Especial de Infraestructura de en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y
Transporte Nacional (Provías Nacional), como órganos Comunicaciones (www.mtc.gob.pe), el mismo día de su
del Sector Transportes y Comunicaciones encargados publicación en el Diario Oficial El Peruano.
de realizar las funciones de Unidad Formuladora (UF),
y de sus responsables, efectuada por Resoluciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministeriales Nos 719-2017 MTC/01 y 476-2018 MTC/01,
de acuerdo al siguiente detalle: EDMER TRUJILLO MORI
Ministro de Transportes y Comunicaciones
UNIDAD GERENCIAL RESPONSABLE
1722405-1
Oscar Bernardo Salcedo
Unidad Gerencial de Estudios Torrejón
Unidad Gerencial de Conservación Olga Eileen Tuesta Solís
Disponen la publicación del proyecto
Unidad Gerencial de Puentes e
de Decreto Supremo que aprueba el
Julio César Palacios García Reglamento del Decreto Legislativo Nº
Intervenciones Especiales
1413, Decreto Legislativo para promover y
1.2 Dar por concluida la designación de las unidades facilitar el transporte marítimo en tráfico
gerenciales del Proyecto Especial de Infraestructura de de cabotaje de pasajeros y de carga, en el
Transporte Nacional (Provías Nacional), como órganos portal institucional del Ministerio
del Sector Transportes y Comunicaciones encargados
de realizar las funciones de Unidad Ejecutora de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Inversiones (UEI), y de sus responsables, efectuada N° 999-2018 MTC/01.02
por Resoluciones Ministeriales Nos 719-2017 MTC/01,
1060-2017 MTC/01 y 476-2018 MTC/01, de acuerdo al Lima, 12 de diciembre de 2018
siguiente detalle:
VISTO: El Informe N° 118-2018-MTC/13 de la
UNIDAD GERENCIAL RESPONSABLE Dirección General de Transporte Acuático; el Informe
N° 1827-2018-MTC/10.08 de la Oficina General de
Gerente de la Unidad
Unidad Gerencial de Estudios Administración; el Memorándum N° 2288-2018-MTC/09
Gerencial de Estudios
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y el
Gerente de la Unidad Informe N° 3853-2018-MTC/08 de la Oficina General de
Unidad Gerencial de Obras Gerencial de Obras Asesoría Jurídica; y,
Nelly Yessenia Pardave
Unidad Gerencial de Conservación Villanueva CONSIDERANDO:
Gerente de la Unidad Gerencial
Unidad Gerencial de Puentes e de Puentes e Intervenciones Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1413,
Intervenciones Especiales Especiales Decreto Legislativo para promover y facilitar el transporte
marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de
carga, establece que su objeto es promover y facilitar el
Artículo 2.- Designación transporte marítimo en tráfico de cabotaje a fin de generar
una alternativa competitiva de transporte de pasajeros y
2.1 Designar a las subdirecciones del Proyecto carga en la costa peruana;
Especial de Infraestructura de Transporte Nacional Que, la Primera Disposición Complementaria Final
(Provías Nacional), como órganos del Sector Transportes del citado Decreto Legislativo dispone que, el mismo es
y Comunicaciones encargados de realizar las funciones reglamentado mediante Decreto Supremo refrendado por
de Unidad Formuladora (UF), y a sus responsables, de el Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro
acuerdo al siguiente detalle: de Energía y Minas y el Ministro de Defensa, en un plazo
máximo de ciento veinte (120) días calendario contados
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario
SUBDIRECCIÓN RESPONSABLE
Oficial El Peruano;
Subdirección de Estudios de la Dirección Oscar Bernardo Que, de acuerdo a los artículos 4 y 5 de la Ley N°
de Infraestructura Salcedo Torrejón 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Subdirección de Conservación de la Olga Eileen Tuesta de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio es
Dirección de Gestión Vial Solís competente de manera exclusiva en las materias de
infraestructura y servicios de transporte de alcance nacional
Subdirección de Operaciones de la Magaly Giovana
Dirección de Gestión Vial Arredondo Bohórquez e internacional; asimismo, tiene como funciones rectoras
formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, fiscalizar,
supervisar y evaluar la política nacional y sectorial bajo su
2.2 Designar a las direcciones del Proyecto Especial de competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno,
Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional), así como dictar normas y lineamientos técnicos para la
como órganos del Sector Transportes y Comunicaciones adecuada ejecución, supervisión y evaluación de las
encargados de realizar las funciones de Unidad Ejecutora políticas, entre otras;
de Inversiones (UEI) y a sus responsables, de acuerdo al Que, el artículo 13 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica
siguiente detalle: del Poder Ejecutivo dispone que la potestad reglamentaria
del Presidente de la República, se sujeta a las siguientes
normas: “1. El proyecto de norma reglamentaria es
DIRECCIÓN RESPONSABLE elaborado por la entidad competente. Se tramita
Dirección de Director/a de la Dirección de acompañado de la exposición de motivos, los informes,
Infraestructura Infraestructura estudios y consultas realizados; 2. Los reglamentos se
ajustan a los principios de competencia, transparencia
Dirección de Gestión Vial Director/a de la Dirección de Gestión Vial y jerarquía. No pueden transgredir ni desnaturalizar la
42 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
ley. Se aprueban, dentro del plazo establecido, mediante aprobada por Resolución Ministerial Nº 977-2018
decreto supremo, salvo disposición expresa con rango MTC/01, establece que mediante Resolución Ministerial
de ley; y 3. Los proyectos de reglamento se publican en publicada en el Diario Oficial El Peruano se dispone la
el portal electrónico respectivo y por no menos de cinco difusión de todo proyecto normativo de carácter general,
(5) días calendario, para recibir aportes de la ciudadanía, en el portal institucional del Ministerio de Transportes
cuando así lo requiera la Ley.”; y Comunicaciones o mediante cualquier otro medio,
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto por un plazo no menor de diez (10) días hábiles, salvo
Legislativo N° 1310, Decreto Legislativo que aprueba que por mandato legal expreso se establezca un plazo
medidas adicionales de simplificación administrativa, diferente;
dispone entre otros, que las entidades del Poder Ejecutivo Que, en consecuencia, resulta necesario expedir
deben realizar un Análisis de Calidad Regulatoria Resolución Ministerial publicada en el Diario Oficial El
de procedimientos administrativos establecidos en Peruano disponiendo la difusión del referido Proyecto de
disposiciones normativas de alcance general; Decreto Supremo en el portal institucional del Ministerio
Que, el Decreto Supremo Nº 075-2017-PCM, aprueba de Transportes y Comunicaciones, asegurando las
el Reglamento para la aplicación del Análisis de Calidad condiciones que posibiliten la transparencia y participación
Regulatoria de procedimientos administrativos establecido de los administrados y de sus representantes;
en el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1310; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Que, mediante Resolución Ministerial N° 196-2017- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29370, Ley de
PCM, se aprueba el Manual para la aplicación del Análisis Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
de Calidad Regulatoria, conforme a lo dispuesto en el y Comunicaciones y su Reglamento de Organización y
Decreto Supremo Nº 075-2017-PCM; Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-
Que, mediante Resolución Secretarial N° 099-2017 MTC; el Reglamento que establece disposiciones relativas
MTC/04, se dispone la creación del Equipo Técnico a la publicidad, publicación de proyectos normativos
de Análisis de Calidad Regulatoria en el Ministerio y difusión de normas legales de carácter general,
de Transportes y Comunicaciones, encargado de la aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS; y, la
elaboración del Análisis de Calidad Regulatoria de las Directiva N° 010-2018-MTC/01 “Directiva que establece
disposiciones normativas que establecen procedimientos el procedimiento para realizar la publicación de proyectos
administrativos en el Ministerio y conformado por un/ normativos”, aprobada por Resolución Ministerial Nº 977-
una representante de la Secretaria General, de la 2018 MTC/01;
Oficina de Organización y Racionalización de la Oficina
General de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina SE RESUELVE:
General de Asesoria Jurídica, y de la Oficina General de
Administración; Artículo 1. Publicación del Proyecto
Que, el Director General de la Dirección General de Dispóngase la publicación del proyecto de Decreto
Transporte Acuático, mediante Informe N° 118-2018- Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto
MTC/13, sustenta y propone el Proyecto de Decreto Legislativo Nº 1413, Decreto Legislativo para promover
Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje
Legislativo Nº 1413, Decreto Legislativo para promover y de pasajeros y de carga, en el portal institucional del
facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de Ministerio de Transportes y Comunicaciones, (www.
pasajeros y de carga, recomendando su publicación; mtc.gob.pe), a efectos de recibir los comentarios de
Que, al respecto, en el marco de lo dispuesto en las entidades públicas y privadas, y de la ciudadanía
el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Legislativo en general, durante el plazo de diez (10) días hábiles,
N° 1310, y considerando que el citado Proyecto de contados a partir del día hábil siguiente de publicada la
Reglamento crea el procedimiento administrativo presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El
“Permiso de operación para prestar servicio de transporte Peruano.
marítimo de carga y pasajeros en tráfico de cabotaje”,
mediante Informe N° 1827-2018-MTC/10.08 la Directora Artículo 2. Recepción y sistematización de
General de la Oficina General de Administración, remite comentarios
el informe N° 273-2018-MTC/10.08, mediante el cual Los comentarios sobre el proyecto de Decreto
la Directora de la Oficina de Finanzas concluye que se Supremo a que se refiere el artículo 1 de la presente
ha sustentado la proporcionalidad de la creación del resolución ministerial, deben ser remitidos por escrito a la
procedimiento administrativo; mediante Memorándum Dirección General de Transporte Acuático, con atención al
N° 2288-2018-MTC/09 el Director General de la Oficina señor Juan Carlos Paz Cárdenas, por escrito a Jr. Zorritos
General de Planeamiento y Presupuesto remite el N° 1203–Cercado de Lima o vía correo electrónico a
Informe N° 0196-2018-MT/09.05 concluye que se ha cabotaje@mtc.gob.pe.
sustentado la necesidad y efectividad de la creación del
citado procedimiento administrativo; asimismo, mediante Regístrese, comuníquese y publíquese
Informe N° 3853-2018-MTC/08 el Director General de
la Oficina General de Asesoría Jurídica concluye que
EDMER TRUJILLO MORI
se ha sustentado la legalidad de la creación del citado
Ministro de Transportes y Comunicaciones
procedimiento administrativo y recomienda expedir
Resolución Ministerial disponiendo la difusión del Proyecto
de Reglamento en el portal institucional del Ministerio de 1722917-1
Transportes y Comunicaciones;
Que, el Reglamento que establece disposiciones Aprueban el texto de la Adenda
relativas a la publicidad, publicación de Proyectos
Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter
Nº 2 al Contrato de Concesión para el
General, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009- diseño, financiamiento, construcción,
JUS, dispone en su artículo 14 que las entidades públicas equipamiento electromecánico,
dispondrán la publicación de los proyectos de normas
de carácter general que sean de su competencia en el equipamiento de sistema y provisión
Diario Oficial El Peruano, en sus Portales Electrónicos o de material rodante, operación y
mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de mantenimiento del Proyecto “Línea 2 y
treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada
en vigencia, salvo casos excepcionales. Dichas entidades Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red
permitirán que las personas interesadas formulen Básica del Metro Lima y Callao”
comentarios sobre las medidas propuesta;
Que, el literal b) del numeral 5.1 del acápite V RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Disposiciones Generales de la Directiva N° 010-2018- N° 1002-2018 MTC/01
MTC/01 “Directiva que establece el procedimiento
para realizar la publicación de proyectos normativos”, Lima, 12 de diciembre de 2018
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 43
VISTOS: El Oficio Circular N° 025-2018-SCD- con lo previsto en el inciso l) del artículo 22 de la Ley N°
OSITRAN, el Acuerdo N° 2128-650-18-CD-OSITRAN 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
y el Informe N° 015-18-GRE-GSF-GAJ-OSITRAN del de la Contraloría General de la República;
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura Que, asimismo, el numeral 55.5 del artículo 55 del
de Transporte de Uso Público–OSITRAN; el Oficio N° Decreto Legislativo N° 1362 en concordancia con el
127-2018-EF/15.01, la Nota N° 070-2018-EF/68.03 y el numeral 138.5 del artículo 138 del Reglamento, establecen
Informe N° 148-2018-EF/68.03 del Ministerio de Economía que los acuerdos, indistintamente a la denominación que
y Finanzas; el Oficio N° 00257-2018-CG/GCMEGA de la adopten, que contengan modificaciones al Contrato de
Contraloría General de la República; el Memorándum Asociación Público Privada que regulen aspectos de
N° 5926-2018-MTC/25 y los Informes Nos. 1517, 1560, competencia del Ministerio de Economía y Finanzas y
1710, 1787, 1799, 1858, 1913 y 2007-2018-MTC/25 de que no cuenten con opinión previa favorable de éste, no
la Dirección General de Concesiones en Transportes surten efectos y son nulos de pleno derecho;
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Que, con fecha 28 de abril de 2014, el Estado de
Memorándum N° 840-2018-MTC/02 del Viceministro de la República del Perú, representado por el Ministerio
Transportes; y, de Transportes y Comunicaciones (en adelante el
Concedente), y la empresa Metro de Lima Línea 2 S.A.
CONSIDERANDO: (en adelante, Concesionario), suscribieron el Contrato de
Concesión para el diseño, financiamiento, construcción,
Que, el numeral 55.1 del artículo 55 del Decreto equipamiento electromecánico, equipamiento de sistema
Legislativo N° 1362, Decreto Legislativo que regula la y provisión de material rodante, operación y mantenimiento
Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones del Proyecto “Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta
Público Privadas y Proyectos en Activos (en adelante, de la Red Básica del Metro Lima y Callao” (en adelante, el
el Decreto Legislativo N° 1362), y los numerales 134.1 Contrato de Concesión);
y 134.2 del artículo 134 del Reglamento del Decreto Que, el 26 de diciembre de 2014, el Concedente y el
Legislativo N° 1362, aprobado por Decreto Supremo N° Concesionario suscribieron la Adenda N° 1 al Contrato de
240-2018-EF (en adelante, el Reglamento), establecen Concesión;
que el Estado, de común acuerdo con el inversionista, Que, la Sección XVIII del Contrato de Concesión,
pueden modificar el Contrato de Asociación Público referida a las modificaciones al Contrato de Concesión,
Privada, debiendo mantener el equilibrio económico señala que: “18.1 De conformidad con el Artículo 33°
financiero y las condiciones de competencia del proceso del TUO, las Partes podrán modificar el presente
de promoción, procurando no alterar la asignación de Contrato, previo acuerdo por escrito y firmado por sus
riesgos y la naturaleza del proyecto, siendo la entidad representantes debidamente autorizados, por causa
pública titular del proyecto responsable de sustentar debidamente fundada y cuando ello resulte necesario al
el valor por dinero a favor del Estado y evaluar las interés público, respetando su naturaleza y en lo posible,
condiciones de competencia; las condiciones económicas y técnicas contractualmente
Que, el numeral 55.2 del artículo 55 del Decreto convenidas y el equilibro económico – financiero
Legislativo N° 1362 y los numerales 136.2 y 136.4 del de las prestaciones a cargo de las Partes. 18.2 En
artículo 136 del Reglamento disponen que, en el plazo consideración a lo dispuesto en el párrafo precedente las
máximo de diez (10) días hábiles de recibida la solicitud Partes expresamente convienen que el CONCEDENTE
de adenda, la entidad pública titular del proyecto convoca podrá negociar y acordar con el CONCESIONARIO
a las entidades públicas competentes que deben emitir modificaciones al Contrato, siempre que ello sea necesario
opinión a la adenda propuesta, para el inicio del proceso y esté debidamente sustentado, entre otros, para: a) Que
de evaluación conjunta al cual deben asistir, adjuntando el CONCESIONARIO pueda obtener el Endeudamiento
la información presentada por el Inversionista, pudiendo Garantizado Permitido; b) Que esté relacionado con la
tales entidades públicas solicitar la información adicional naturaleza de la garantía que se otorgue a los Acreedores
que resulte necesaria para complementar su evaluación; Permitidos, y de acuerdo a lo previsto en la Cláusula 11.6;
asimismo, se establece que corresponde únicamente c) Adecuar el Contrato a cambios tecnológicos o nuevas
a la entidad pública titular del proyecto determinar la circunstancias que se produzcan durante la vigencia
concurrencia del Inversionista y sus financistas, de ser de la Concesión o sus prórrogas y que las Partes no
necesario; puedan razonablemente conocer o prever en la Fecha de
Que, de conformidad con lo dispuesto en los Cierre; d) Restablecer el equilibrio económico–financiero,
numerales 55.3, 55.4, 55.6 y 55.7 del artículo 55 del de acuerdo con lo previsto en Sección IX. (…) 18.4
Decreto Legislativo N° 1362 y en los numerales 138.1, Toda solicitud de enmienda, adición o modificación del
138.2, 138.3, 138.4, 138.8 y 138.9 del Reglamento, presente Contrato por cualquiera de las Partes, deberá
culminado el proceso de evaluación conjunta, la ser presentada a la otra Parte, con copia al Regulador,
entidad pública titular del proyecto evalúa y sustenta las con el debido sustento técnico y económico – financiero,
modificaciones contractuales y solicita: i) La opinión no y con la conformidad de los Acreedores Permitidos, según
vinculante de la Agencia de Promoción de la Inversión lo establezcan los actos y contratos de Endeudamiento
Privada – PROINVERSIÓN, quien evalúa la asignación Garantizado Permitido, en el caso de ser aplicable. 18.5
original de riesgos, las condiciones de competencia El CONCEDENTE resolverá la solicitud de enmienda,
del proceso de promoción previamente identificados adición o modificación, contando con la opinión técnica del
en el Informe de Evaluación Integrado que sustentó la Regulador, quien se pronunciará respecto a la propuesta
Versión Final del Contrato y la estructuración económica de acuerdo al que lleguen las Partes. (…)”;
financiera del proyecto, siendo facultativa la solicitud de Que, mediante Carta N° ML2-SPV-CARTA-2017-0447
opinión a PROINVERSIÓN en los proyectos suscritos de fecha 09 de marzo de 2017, el Concesionario remitió
antes de la vigencia del Decreto Legislativo N° 1362, al Concedente el texto del proyecto de Adenda N° 2,
que no cuenten con Informe de Evaluación Integrado; expedientes técnicos justificativos, presupuesto, el
ii) La opinión no vinculante del organismo regulador Nuevo Cronograma Actualizado de Entrega de Áreas
respectivo en los proyectos bajo su competencia; iii) de la Concesión, el Nuevo Cronograma Actualizado de
La opinión previa favorable del Ministerio de Economía Ejecución y el Nuevo Cronograma del Plan de Desarrollo
y Finanzas en caso las modificaciones contractuales de los Estudios Definitivos de Ingeniería;
generen o involucren cambios en el cofinanciamiento, Que, una vez culminado el proceso de evaluación
las garantías, los parámetros económicos y financieros conjunta, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
del Contrato, el equilibrio económico financiero del a través de la Dirección General de Concesiones
Contrato o contingencias fiscales al Estado; y, iv) El en Transportes, procedió a evaluar la sustentación
Informe Previo no vinculante de la Contraloría General de las modificaciones contractuales mediante los
de la República, en caso las modificaciones incorporen informes del vistos, y a solicitar las opiniones previas
o alteren el cofinanciamiento o las garantías del contrato correspondientes, remitiendo para tal efecto el proyecto
de Asociación Público Privada, el cual únicamente puede de Adenda N° 2 al Contrato de Concesión, debidamente
referirse a aquellos aspectos que comprometan el crédito consensuada con el Concesionario, la cual tiene por
o la capacidad financiera del Estado, de conformidad objeto: i) Incorporar las siguientes definiciones: Informe
44 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
de Avance Físico, Nuevo Cronograma Actualizado sean encomendados y las demás que el Ministro les
de Entrega de las Áreas de la Concesión, Nuevo delegue, en el ámbito de sus competencias;
Cronograma Actualizado de Ejecución, Subestación Que, en consecuencia, corresponde aprobar el texto
Eléctrica de Transmisión–SET, Subestación Eléctrica de la Adenda Nº 2 al Contrato de Concesión, así como
de Alta Tensión – SEAT y Líneas de Transmisión – LT a autorizar al funcionario que la suscriba en representación
la Sección I, y el sexto y séptimo párrafos a la Cláusula del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
5.16 de la Sección V; ii) Modificar las definiciones De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº
de Hito de Provisión y Valorización de Avance de la 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Sección I; iii) Modificar las Cláusulas 6.4, 6.7 y 6.30 de de Transportes y Comunicaciones, y su Reglamento
la Sección VI, así como el Anexo N° 8 del Contrato de de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Concesión; y, iv) Que el Concedente otorgue a favor del Supremo Nº 021-2007-MTC; el Decreto Legislativo N°
Concesionario el derecho de uso, a título gratuito, del 1362, Decreto Legislativo que regula la Promoción de la
área de su titularidad denominada para efectos de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas
Adenda N° 2 como “Quilca”, para que sea destinada a y Proyectos en Activos, y su Reglamento, aprobado por
la implementación de la Planta de Dovelas; Decreto Supremo N° 240-2018-EF;
Que, con Oficio Circular N° 025-18-SCD-OSITRAN
recibido el 16 de octubre de 2017, el Organismo Supervisor SE RESUELVE:
de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso
Público–OSITRAN comunica al Ministerio de Transportes Artículo 1.- Aprobar el texto de la Adenda Nº 2 al
y Comunicaciones que en sesión de Consejo Directivo Contrato de Concesión para el diseño, financiamiento,
se adoptó el Acuerdo N° 2128-650-18-CD-OSITRAN, a construcción, equipamiento electromecánico,
través del cual se aprobó el Informe N° 015-18-GRE-GSF- equipamiento de sistema y provisión de material rodante,
GAJ-OSITRAN, mediante el cual emite opinión técnica operación y mantenimiento del Proyecto “Línea 2 y Ramal
no vinculante respecto del proyecto de Adenda N° 2 al Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica del Metro
Contrato de Concesión; Lima y Callao”.
Que, por Oficio N° 127-2018-EF/15.01 de fecha Artículo 2.- Autorizar al Viceministro de Transportes
23 de noviembre de 2018, el Ministerio de Economía y para que, en representación del Ministerio de Transportes
Finanzas remite la Nota N° 070-2018-EF/68.03, a través y Comunicaciones, suscriba la Adenda a que se refiere el
de la cual la Dirección General de Política de Promoción artículo anterior, así como los documentos que resulten
de la Inversión Privada hace suyo el Informe N° 148-2018- necesarios para su formalización.
EF/68.03, que consolida la opinión de las áreas técnicas Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
del Ministerio de Economía y Finanzas y mediante el cual Resolución Ministerial en el Portal Institucional del
el citado Ministerio emite opinión favorable al proyecto de Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob.
Adenda Nº 2 al Contrato de Concesión; pe/mtc), en la misma fecha de su publicación en el Diario
Que, mediante Oficio N° 00257-2018-CG/GCMEGA Oficial El Peruano.
de fecha 07 de diciembre de 2018, la Contraloría
General de la República señala que, de conformidad Regístrese, comuníquese y publíquese.
con la normativa vigente y lo analizado por el Ministerio
de Economía y Finanzas en su calidad de ente rector EDMER TRUJILLO MORI
del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Ministro de Transportes y Comunicaciones
Privada, la propuesta de Adenda N° 2 no afectaría el
cofinanciamiento ni las garantías del Proyecto, por lo que 1722918-1
no se ha configurado ninguno de los supuestos legales
necesarios para que la citada entidad emita el Informe
Previo con relación al proyecto de Adenda N° 2; Otorgan a Air Europa Lineas Aéreas S.A. la
Que, con los Informes Nos. 1517, 1560, 1710, 1787, renovación de su Permiso de Operación de
1799, 1858, 1913 y 2007-2018-MTC/25, la Dirección Aviación Comercial: Servicio de Transporte
General de Concesiones en Transportes, en el marco de
las competencias establecidas en los artículos 78 y 79 del Aéreo Regular de pasajeros, carga y correo
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Supremo N° 021-2007-MTC (en adelante, el ROF), así Nº 832-2018-MTC/12
como en la Resolución Ministerial N° 882-2008-MTC/02,
sustenta técnica, económica, financiera y legalmente Lima, 5 de octubre de 2018
el proyecto de Adenda N° 2 al Contrato de Concesión,
recomendando su aprobación; VISTO: La solicitud de AIR EUROPA LINEAS AEREAS
Que, en atención a lo dispuesto por la normatividad S.A. sobre Renovación de Permiso de Operación de
citada en los considerandos precedentes y a las opiniones Servicio de Transporte Aéreo Internacional Regular de
emitidas por el Organismo Supervisor de la Inversión en pasajeros, carga y correo;
Infraestructura de Transporte de Uso Público–OSITRAN,
el Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría CONSIDERANDO:
General de la República y la Dirección General de Que, mediante Resolución Directoral N° 511-
Concesiones en Transportes, el Concedente y el 2014-MTC/12 del 31 de octubre de 2014, se renovó el
Concesionario han convenido en celebrar la Adenda N° 2 Permiso de Operación de Servicio de Transporte Aéreo
al Contrato de Concesión; Internacional Regular de pasajeros, carga y correo de AIR
Que, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder EUROPA LINEAS AEREAS S.A., por el plazo de cuatro
Ejecutivo, en el artículo I del Título Preliminar consagra (04) años contados a partir del 12 de noviembre de 2014,
el Principio de Legalidad, señalando que las autoridades, vigente hasta el 12 de noviembre de 2018;
funcionarios y servidores del Poder Ejecutivo están Que, mediante Resolución Directoral N° 452-
sometidos a la Constitución Política del Perú, a las 2016-MTC/12 del 26 de agosto de 2016 y Resolución
leyes y a las demás normas del ordenamiento jurídico, y Directoral N° 495-2018-MTC/12 del 05 de junio de 2018,
desarrollan sus funciones dentro de las facultades que les ésta última rectificada con Resolución Directoral N°
estén conferidas; 624-2018-MTC/12 del 23 de julio de 2018, se modificó
Que, el ROF, dispone en el artículo 6 en concordancia el referido Permiso de Operación, respecto al material
con el literal k) del artículo 7, que el Ministro representa aeronáutico;
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pudiendo Que, con documento de Registro Nº T-168572-2018
delegar las facultades y atribuciones que no sean del 20 de junio de 2018, AIR EUROPA LINEAS AEREAS
privativas a su función de Ministro de Estado; S.A. solicitó la renovación de su Permiso de Operación
Que, los literales i) y j) del artículo 9 del ROF, señalan de Servicio de Transporte Aéreo Internacional Regular de
que los Viceministros tienen como funciones específicas, pasajeros, carga y correo, en los mismos términos, por el
representar al Ministro en los actos y gestiones que le plazo de cuatro (04) años;
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 45
Que, la Autoridad Aeronáutica Civil de España ha MADRID - LIMA y vv., siete (07) frecuencias
designado a AIR EUROPA LINEAS AEREAS S.A. para semanales.
efectuar el Servicio de Transporte Aéreo Internacional
Regular de pasajeros, carga y correo; MATERIAL AERONÁUTICO:
Que, en aplicación del literal g) del artículo 9° de la Ley
Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, la Dirección - BOEING B767.
General de Aeronáutica Civil es competente para otorgar, - BOEING 787.
modificar, suspender y revocar los Permisos de Operación - AIRBUS 330.
y Permisos de Vuelo;
Que, según lo establecido en el numeral 88.1 del BASE DE OPERACIÓN:
artículo 88° de la Ley N° 27261 - Ley de Aeronáutica
Civil del Perú, el Permiso de Operación es otorgado - Aeropuerto Internacional de Barajas - Madrid.
por la Dirección General de Aeronáutica Civil mediante
Resolución Directoral, a una persona natural o jurídica Artículo 2.- Las aeronaves autorizadas a AIR
hasta por el plazo de cuatro (04) años, para realizar EUROPA LINEAS AEREAS S.A. deben estar provistas
actividades de Aviación Comercial -entre ellas el Servicio del correspondiente Certificado de Matrícula y Certificado
de Transporte Aéreo- o Aviación General, el que puede ser de Aeronavegabilidad vigentes, así como de los seguros
prorrogado sucesivamente, siempre que se mantengan que cubran los riesgos derivados de su actividad aérea.
las capacidades exigidas por esta Ley; Artículo 3.- En relación al Perú, la publicidad y la venta
Que, según lo establecido en el artículo 176º del de servicios de transporte aéreo que realice AIR EUROPA
Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, aprobado LINEAS AEREAS S.A. se efectuarán de conformidad con
por Decreto Supremo Nº 050-2001-MTC, procede la lo establecido en el artículo 197° del Reglamento de la
renovación del permiso de operación cuando subsistan Ley de Aeronáutica Civil.
las condiciones que posibilitaron su otorgamiento; Artículo 4.- AIR EUROPA LINEAS AEREAS S.A.
Que, la Administración, en aplicación del principio de deberá presentar los datos estadísticos e informes que
presunción de veracidad, acepta las declaraciones juradas correspondan a su actividad aérea, de acuerdo a los
y la presentación de documentos por parte del interesado, procedimientos que establece la Dirección General de
tomándolos por ciertos, verificando posteriormente la Aeronáutica Civil.
validez de los mismos, conforme lo dispone el Texto Único Artículo 5.- El ejercicio y utilización de este Permiso
Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento de Operación implica por parte de AIR EUROPA LINEAS
Administrativo General, aprobado mediante Decreto AEREAS S.A.:
Supremo N° 006-2017-JUS;
Que, según los términos del Memorando Nº 1067- a) Su renuncia a todo derecho para invocar cualquier
2018-MTC/12.LEG, Memorando N° 088-2018-MTC/12. reclamo o inmunidad diplomática derivada de cuestiones
POA, Memorando Nº 1039-2018-MTC/12.07.CER, Informe de soberanía y de otro origen, frente a reclamaciones
N° 181-2018-MTC/12.07.AUT e Informe N° 910-2018- surgidas como consecuencia de operaciones realizadas
MTC/12.07, emitidos por las áreas competentes de esta bajo este permiso.
Dirección General de Aeronáutica Civil y que forman b) Su expreso sometimiento a la jurisdicción peruana.
parte de la presente Resolución Directoral, conforme a lo
dispuesto en el artículo 6°, numeral 6.2 del Texto Único Artículo 6.- AIR EUROPA LINEAS AEREAS S.A.
Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento queda obligada con el Gobierno del Perú para que éste
Administrativo General, se considera pertinente atender lo pueda emplear en su servicio, aeronaves, elementos,
solicitado, al haber cumplido la recurrente con lo establecido material y personal peruano de que disponga dicha
en la Ley N° 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, su empresa, en los casos de conflictos internacionales,
Reglamento y demás disposiciones legales vigentes; desórdenes internos y calamidades públicas. El Gobierno
Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 27261 - Ley del Perú abonará los gastos ocasionados, de conformidad
de Aeronáutica Civil del Perú, su Reglamento aprobado con la legislación vigente y la práctica internacional.
por Decreto Supremo N° 050-2001-MTC, demás Artículo 7.- La vigencia del presente Permiso de
disposiciones legales vigentes, y con la opinión favorable Operación se mantendrá mientras la beneficiaria cumpla
de las áreas competentes; las obligaciones a que se contrae la presente Resolución.
Artículo 8.- Si la Administración verificase la existencia
SE RESUELVE: de fraude o falsedad en la documentación presentada o en
las declaraciones hechas por el interesado, la Dirección
Artículo 1.- Otorgar a AIR EUROPA LINEAS AEREAS General de Aeronáutica Civil procederá conforme a lo
S.A., de conformidad con el “Acta Final de la Reunión de señalado en el artículo 33°, numeral 33.3 del Texto Único
Autoridades Aeronáuticas de la República del Perú y del Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Reino de España” suscrita el 06 de abril de 2005, aprobada Administrativo General.
por Resolución Ministerial N° 309-2005-MTC/02, la Artículo 9.- AIR EUROPA LINEAS AEREAS S.A.
Renovación de su Permiso de Operación por el plazo de deberá constituir la garantía global que establece el
cuatro (04) años contados a partir del 13 de noviembre artículo 93º de la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica
de 2018, día siguiente al vencimiento de la Resolución Civil del Perú, por el cumplimiento de las obligaciones
Directoral N° 511-2014-MTC/12, modificada mediante derivadas del servicio que solicita, en las condiciones y
Resolución Directoral 452-2016-MTC/12 y Resolución monto establecidos en el Reglamento. El incumplimiento
Directoral N° 495-2018-MTC/12 -ésta última rectificada de esta obligación determinará la automática revocación
con Resolución Directoral N° 624-2018-MTC/12-, sujeto a del presente Permiso de Operación.
las siguientes características: Artículo 10.- AIR EUROPA LINEAS AEREAS S.A.
queda obligada a cumplir dentro de los plazos señalados
NATURALEZA DEL SERVICIO: con las disposiciones que respecto a ruido y medio
ambiente emita la Dirección General de Aeronáutica Civil.
- Aviación Comercial: Servicio de Transporte Aéreo Artículo 11.- AIR EUROPA LINEAS AEREAS S.A.
Regular de pasajeros, carga y correo. deberá respetar la riqueza cultural, histórica y turística
que sustenta la buena imagen del país.
ÁMBITO DEL SERVICIO: Artículo 12.- AIR EUROPA LINEAS AEREAS S.A.
debe someter a autorización previa de la DGAC, los
- Internacional. itinerarios en los servicios de transporte aéreo que realice,
debiendo cumplir con los itinerarios aprobados.
RUTAS, FRECUENCIAS Y DERECHOS Artículo 13.- El Permiso de Operación que por la
AEROCOMERCIALES: presente Resolución Directoral se otorga a AIR EUROPA
LINEAS AEREAS S.A. queda sujeto a la Ley N° 27261
CON DERECHOS DE TRÁFICO DE TERCERA Y - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, su Reglamento,
CUARTA LIBERTAD DEL AIRE: las Regulaciones Aeronáuticas del Perú y demás
46 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
disposiciones legales vigentes, así como a las Directivas no requieren necesariamente ser Unidades Ejecutoras
que dicte esta Dirección General; y podrá ser revocado presupuestales;
total o parcialmente en caso que el Gobierno de España Que, el literal e) del párrafo 6.2 del artículo 6 de la
no otorgue a las líneas aéreas peruanas derechos Directiva para la Programación Multianual que regula y
aerocomerciales recíprocos. articula la fase de Programación Multianual del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Inversiones y la Fase de Programación del Sistema
Nacional de Presupuesto, aprobada por Resolución
JUAN CARLOS PAVIC MORENO Ministerial N° 035-2018-EF/15, dispone que en la fase de
Director General de Aeronáutica Civil Programación Multianual en el marco del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones; el
1705820-1 Órgano Resolutivo tiene la función de designar al órgano
que realiza las funciones de la Unidad Formuladora,
así como a su responsable, para lo cual debe verificar
VIVIENDA, CONSTRUCCION el cumplimiento del perfil profesional establecido en el
Anexo N° 02: Perfil Profesional Responsable de la Unidad
Y SANEAMIENTO Formuladora (UF) de la citada Directiva;
Que, el literal f) del párrafo 6.2 y el literal e) del párrafo
6.3 del artículo 6 de la citada Directiva, establecen que
Designan responsables de la Unidad la Unidad Ejecutora de Inversiones y su responsable son
Formuladora y de la Unidad Ejecutora de designados por el Órgano Resolutivo y registrada por la
Oficina de Programación Multianual de Inversiones en el
Inversiones del Programa Agua Segura aplicativo informático del Banco de Inversiones, mediante
para Lima y Callao el Formato Nº 03: Registro de la Unidad Ejecutora de
Inversiones en el Banco de Inversiones, de la presente
RESOLUCION MINISTERIAL Directiva;
Nº 416-2018-VIVIENDA Que, mediante artículo 1 de la Resolución Ministerial
N° 407-2017-VIVIENDA se designó como responsable
Lima, 12 de diciembre del 2018 de la Unidad Ejecutora de Inversiones del Programa
Agua Segura para Lima y Callao al señor Elías Joel Ruiz
VISTOS: El Informe N° 052-2018-VIVIENDA-VMCS- Chávez y mediante artículo 2 de la Resolución Ministerial
PASLC del Director Ejecutivo del Programa Agua Segura N° 057-2018-VIVIENDA se designó como responsable de
para Lima y Callao, el Informe N° 059-2018-VIVIENDA- la Unidad Formuladora del Programa Agua Segura para
VMCS/PASLC/UA-etello, de la Especialista en Recursos Lima y Callao a la señora Ana Tisdelina Coletti Heredia;
Humanos del Programa Agua Segura para Lima y
Que, con Informe N° 052-2018-VIVIENDA-VMCS-
Callao, el Informe N° 044-2018/VIVIENDA-OGPP de la
PASLC, el Director Ejecutivo del Programa Agua Segura
Directora General de la Oficina General de Planeamiento
para Lima y Callao, solicita emitir la Resolución Ministerial
y Presupuesto; y,
que designa a los nuevos responsables de la Unidad
Formuladora y de la Unidad Ejecutora de Inversiones del
CONSIDERANDO:
Programa Agua Segura para Lima y Callao;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1252 se Que, mediante Informe N° 059-2018-VIVIENDA-
crea el Sistema Nacional de Programación Multianual VMCS/PASLC/UA-etello, la Especialista en Recursos
y Gestión de Inversiones como sistema administrativo Humanos del Programa Agua Segura para Lima y Callo,
del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los concluye que el señor Juan Francisco Lazo Peinado reúne
recursos públicos destinados a la inversión para la los requisitos establecidos en el Anexo N° 02 – Perfil
efectiva prestación de servicios y la provisión de la Profesional del responsable de la Unidad Formuladora,
infraestructura necesaria para el desarrollo del país, contenido en la Directiva para Programación Multianual
derogando la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional que regula y articula la fase de Programación Multianual
de Inversión Pública; del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Que, el párrafo 5.1 del artículo 5 del citado Decreto Gestión de Inversiones y la Fase de Programación del
Legislativo establece como órganos del Sistema Nacional Sistema Nacional de Presupuesto;
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Que, con Informe N° 044-2018/VIVIENDA-OGPP, la
a la Dirección General de Programación Multianual de Directora General de la Oficina General de Planeamiento y
Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, Presupuesto, adjunta el Informe N° 855-2018/VIVIENDA-
así como los Órganos Resolutivos, las Oficinas de OGPP-OI, de la Oficina de Inversiones, el cual hace
Programación Multianual de Inversiones, las Unidades suyo el Informe Técnico N° 846-2018/VIVIENDA-OGPP-
Formuladores y las Unidades Ejecutoras de Inversiones OI, manifestando que la propuesta de designación de
del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local; los responsables de la Unidad Formuladora y la Unidad
Que, el artículo 6 del Reglamento del Decreto Ejecutora de Inversiones del Programa Agua Segura
Legislativo N° 1252, aprobado mediante Decreto para Lima y Callao, se sujetan a las disposiciones del
Supremo N° 027-2017-EF, y sus modificatorias, dispone Decreto Legislativo N° 1252, su Reglamento y la Directiva
que el Órgano Resolutivo del Sistema de Programación correspondiente;
Multianual y Gestión de Inversiones es el Ministro, el Que, en consecuencia, resulta necesario expedir
Titular o la máxima autoridad ejecutiva del Sector; la Resolución Ministerial que designa al señor Juan
Que, el literal d) del artículo 6 del Reglamento Francisco Lazo Peinado como responsable de la Unidad
citado en el considerando precedente, establece que le Formuladora y al señor Moisés Aníbal Cedrón Mendieta
corresponde al Órgano Resolutivo, designar, entre otros, como responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones
al Responsable(s) de la(s) Unidad(es) Formuladora(s) de del Programa de Agua Segura para Lima y Callao;
su Sector, siempre que cumpla con el perfil profesional De conformidad con la Ley N° 30156, Ley de
establecido por la Dirección General de Programación Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Multianual de Inversiones; Construcción y Saneamiento y su Reglamento de
Que, el artículo 9 del citado Reglamento señala que las Organización y Funciones, aprobado mediante Decreto
Unidades Ejecutoras de Inversiones son las Unidades Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por el
Ejecutoras presupuestales; que pueden ser cualquier Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; el Decreto
órgano o entidad o empresa adscrita de un Sector del Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de
Gobierno Nacional, Gobierno Regional o Gobierno Local Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
sujetos al Sistema Nacional de Programación Multianual y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de
Gestión de Inversiones, incluyendo a los programas Inversión Pública, y su Reglamento aprobado mediante
creados por norma expresa en el ámbito de estos, que Decreto Supremo N° 027-2017-EF, modificado por el
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 47
Decreto Supremo N° 104-2017-EF y el Decreto Supremo Funciones del Instituto Nacional de Enfermedades
N° 248-2017-EF; y la Directiva para la Programación Neoplásicas (ROF – INEN), a través del cual, se han
Multianual que regula y articula la fase de Programación establecido los objetivos estratégicos y funcionales,
Multianual del Sistema Nacional de Programación la nueva estructura orgánica del Instituto, así como
Multianual y Gestión de Inversiones y la Fase de los objetivos funcionales de sus diferentes órganos y
Programación del Sistema Nacional de Presupuesto, unidades orgánicas;
aprobada por Resolución Ministerial N° 035-2018-EF/15; Que, el Régimen de Contratación Administrativa de
Servicios - CAS, regulado por el Decreto Legislativo N°
SE RESUELVE: 1057, su reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
075-2008-PCM y la Ley N° 29849, constituye un régimen
Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la laboral especial (conforme a lo resuelto por el Tribunal
señora Ana Tisdelina Coletti Heredia, como responsable Constitucional en la STC N° 00002-2010-PI/TC). De
de la Unidad Formuladora del Programa Agua Segura acuerdo a su marco legal, no se encuentra sujeto a la Ley
para Lima y Callao, realizada mediante el artículo 2 de la de Bases de la Carrera Administrativa, al régimen laboral
Resolución Ministerial N° 057-2018-VIVIENDA. de la actividad privada ni a otras normas que regulan
Artículo 2.- Dar por concluida la designación del señor carreras administrativas especiales; señala expresamente
Elías Joel Ruiz Chávez, como responsable de la Unidad que el CAS es una modalidad laboral especial que,
Ejecutora de Inversiones del Programa Agua Segura entre otros aspectos, se encuentra caracterizado por su
para Lima y Callao, realizada mediante el artículo 1 de la temporalidad;
Resolución Ministerial N° 407-2017-VIVIENDA. Que, de conformidad con la Primera Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 29849 (que modificó el
Artículo 3.- Designar al señor Juan Francisco Lazo
Decreto Legislativo N° 1057) la misma que está referida al
Peinado, como responsable de la Unidad Formuladora del
personal comprendido en el artículo 4° de la Ley N° 28175
Programa Agua Segura para Lima y Callao. – Ley Marco del Empleo Público (Funcionarios Públicos,
Artículo 4.- Designar al señor Moisés Aníbal Cedrón Empleados de Confianza y Directivos Superiores),
Mendieta, como responsable de la Unidad Ejecutora dispone que sólo pueden ser contratados para ocupar una
de Inversiones del Programa Agua Segura para Lima y plaza orgánica contenida en los documentos de gestión
Callao. interna, los cuales son de libre nombramiento y remoción,
Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución al los mismos que se excluyen de la realización de concurso
Ministerio de Economía y Finanzas, a la Oficina General público;
de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Vivienda, Que, es necesario precisar que las entidades públicas
Construcción y Saneamiento, y, a los responsables se encuentran facultadas para contratar personal
indicados en los artículos 3 y 4 de la presente Resolución. directamente bajo el régimen especial del Contrato
Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente Administrativo de Servicios – CAS para que ejerzan
Resolución en el Portal Institucional del Ministerio de funciones propias de un funcionario o directivo de la
Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda. entidad, siempre que ocupe una plaza orgánica contenida
gob.pe), en la misma fecha de su publicación en el Diario en el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) y que
Oficial El Peruano. su designación en el cargo se haya efectuado por libre
decisión del titular de la entidad, la misma que deberá
Regístrese, comuníquese y publíquese. respetar los topes máximos establecidos mediante
Decreto de Urgencia N° 038-2006 (Decreto que modifica
JAVIER PIQUÉ DEL POZO la Ley N° 28212) y concordante con el artículo 39° de la
Ministro de Vivienda, Constitución Política del Perú;
Construcción y Saneamiento Contando con el visto bueno del Gerente General,
de la Directora General de la Oficina General de
1722911-1 Administración, del Director General de la Oficina
General de Planeamiento y Presupuesto, de la Directora
Ejecutiva de la Oficina de Recursos Humanos y del
ORGANISMOS EJECUTORES Director Ejecutivo de la Oficina de Asesoría Jurídica de
la institución;
De conformidad con lo previsto la Ley N° 28175 –
Ley Marco del Empleo Público, el Decreto Legislativo Nº
INSTITUTO NACIONAL DE 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS) y su Reglamento
ENFERMEDADES NEOPLASICAS aprobado por Decreto Supremo N° 075-2008-PCM,
modificado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM,
el TUO de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
Designan Sub Jefe Institucional del Instituto Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
Nacional de Enfermedades Neoplásicas - Nº 006-2017-JUS, el Reglamento de Organización y
Funciones del INEN aprobado por Decreto Supremo Nº
INEN 001-2007-SA y la Resolución Suprema N° 011-2018-SA.
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS SE RESUELVE:
a la información remitida a través de las Cartas N° en el artículo 60 del Reglamento General de Tarifas
C-LAP-GPF-2018-0076, C-LAP-GPF-2018-00194 y (en adelante, RETA). En el marco de las actuaciones
C-LAP-GPF-2018-0199; así como remitir información complementarias solicitadas por la Gerencia General,
complementaria con relación a los insumos materiales, se emitió el Informe N° 013-18-GRE-GAJ-OSITRAN, en
mano de obra y capital; el que se sustentó la necesidad de iniciar de oficio el
Que, a través de la Carta N° C-LAP-GPF-2018-0269, procedimiento de interpretación antes referido;
recibida el 11 de junio de 2018, el Concesionario remitió Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N°
parcialmente la información requerida por el Regulador 032-2018-CD-OSITRAN del 14 de noviembre de 2018,
a través del Oficio N° 044-18-GRE-OSITRAN, y solicitó sustentada en el Informe N° 013-18-GRE-GAJ-OSITRAN
una prórroga de cinco (05) días hábiles adicionales al antes citado, el Consejo Directivo de OSITRAN dispuso
plazo otorgado, para cumplir con presentar la información el inicio del procedimiento de interpretación de oficio
faltante. Dicha prórroga fue concedida mediante Oficio N° del primer párrafo del acápite II.1.2.2 previsto en los
050-18-GRE-OSITRAN; Lineamientos Metodológicos, establecidos en el Apéndice
Que, mediante la Nota N° 020-18-GRE-OSITRAN, 5 del Anexo 5 del Contrato de Concesión;
de fecha 15 de junio de 2018, se solicitó a la Gerencia Que, asimismo, la citada Resolución de Consejo
General la ampliación del plazo hasta por treinta (30) Directivo N° 032-2018-CD-OSITRAN dispuso también la
días para remitir el informe que sustenta la propuesta de suspensión del procedimiento de revisión del Factor de
revisión del factor de productividad de LAP, aplicable a las Productividad de LAP iniciado mediante Resolución de
tarifas reguladas por el régimen de Precios Tope “RPI-X” Consejo Directivo N° 041-2017-CD-OSITRAN, hasta que
en el AIJCH. La solicitud de ampliación fue aprobada se concluya el procedimiento de interpretación contractual
por la Gerencia General mediante el Memorando N° antes indicado, toda vez que era imprescindible contar
216-2018-GG-OSITRAN; con el pronunciamiento de la interpretación contractual,
Que, por medio de la Carta N° C-LAP-GPF-2018-0290, para resolver el procedimiento tarifario antes indicado;
recibida el 18 de junio de 2018, el Concesionario presentó Que, la Resolución de Consejo Directivo N°
información para atender el pedido formulado mediante Oficio 032-2018-CD-OSITRAN fue publicada también en el
N° 044-18-GRE-OSITRAN; diario oficial “El Peruano” el día 16 de noviembre de 2018,
Que, mediante el Oficio N° 054-18-GRE-OSITRAN, a fin que los terceros interesados tomen conocimiento del
de fecha 22 de junio de 2018, se reiteró al Concesionario procedimiento iniciado;
el pedido de información efectuado en el Oficio N° Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N°
044-18-GRE-OSITRAN relativa al insumo capital, debido 039-2018-CD-OSITRAN del 10 de diciembre de 2018,
a que la información remitida por el Concesionario a través sustentada en el Informe Conjunto N° 037-2018-IC-
de la Carta N° C-LAP-GPF-2018-0290 se encontraba OSITRAN (GRE-GAJ), el Consejo Directivo de OSITRAN
incompleta; interpretó el primer párrafo del acápite II.1.2.2 previsto en los
Que, a través de la Carta N° C-LAP- Lineamientos Metodológicos, establecidos en el Apéndice
GPF-2018-0364, recibida el 3 de julio de 2018, LAP 5 del Anexo 5 del Contrato de Concesión. Asimismo, la
indicó que no resulta viable remitir la información citada Resolución dispuso también el levantamiento de la
solicitada por el Regulador mediante Oficio suspensión del procedimiento de revisión del Factor de
N° 054-18-GRE-OSITRAN, relativa al insumo capital; Productividad de LAP iniciado mediante Resolución de
Que, el 24 de setiembre de 2018, conforme a Consejo Directivo N° 041-2017-CD-OSITRAN, y otorgó a
lo dispuesto en la Resolución de Consejo Directivo la Gerencia de Regulación y Estudios Económicos y a la
N° 021-2018-CD-OSITRAN y en el artículo 44 del Gerencia de Asesoría Jurídica, un plazo máximo de cuatro
Reglamento General de Tarifas de OSITRAN, se llevó (04) días hábiles para presentar el Informe que sustente la
a cabo la Audiencia Pública descentralizada en la sede propuesta tarifaria correspondiente;
de OSITRAN, en la que la Gerencia de Regulación y Que, la referida Resolución de Consejo Directivo N°
Estudios Económicos expuso los criterios, metodología, 039-2018-CD-OSITRAN dispuso también que la vigencia
estudios y modelo económico, que sirvieron de base para de las tarifas máximas que se cobran en el AIJCH
la propuesta de revisión del Factor de Productividad, y se extienda hasta que el Consejo Directivo emita la
atendió los comentarios y preguntas de los interesados; Resolución Tarifaria mediante la cual se apruebe el Factor
Que, el 7 de octubre de 2018, se publicó en el diario de Productividad aplicable hasta el 31 de diciembre del
oficial El Peruano, la Resolución de Consejo Directivo N° segundo año del inicio de operación del nuevo terminal
028-2018-CD-OSITRAN, que modificó el plazo de veinte de pasajeros o, como máximo, hasta el 31 de diciembre
(20) a treinta (30) días hábiles para que los interesados de 2026, lo que ocurra primero, y entren en vigencia las
remitan por escrito a OSITRAN sus comentarios o nuevas tarifas reguladas correspondientes;
sugerencias, venciendo éste el 16 de octubre de 2018; Que, mediante la Nota Nº 041-18-GRE-OSITRAN, de
Que, entre las fechas 1 y 16 de octubre de 2018, fecha 10 de diciembre de 2018, la Gerencia de Regulación
los interesados remitieron por escrito sus comentarios y Estudios Económicos remite a la Gerencia General, el
y sugerencias, a través de los medios establecidos por Informe de Revisión del Factor de Productividad de LAP,
la Resolución de Consejo Directivo N° 021-2018-CD- que estará vigente hasta el 31 de diciembre del segundo
OSITRAN; año del inicio de operación del nuevo terminal de pasajeros
Que, mediante Carta C-LAP-GPF-2018-0806, recibida o como máximo hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que
el 1 de octubre de 2018, el Concesionario formuló, entre ocurra primero, elaborado por dicha Gerencia y por la
otros, un comentario con relación al cálculo de los gastos Gerencia de Asesoría Jurídica de OSITRAN en lo relativo
en productos intermedios efectuado en la Propuesta a la evaluación de los aspectos jurídicos relacionados
Tarifaria del OSITRAN, en atención a lo dispuesto en al procedimiento tarifario, la Exposición de Motivos,
el primer párrafo del acápite II.1.2.2 previsto en los la matriz de comentarios, y el Proyecto de Resolución
Lineamientos Metodológicos, establecidos en el Apéndice correspondiente;
5 del Anexo 5 del Contrato de Concesión; Que, en el referido Informe, la Gerencia de Regulación
Que, por medio de la Nota Nº 010-18-GRE-GAJ- y Estudios Económicos y la Gerencia de Asesoría Jurídica
OSITRAN, del 8 de noviembre de 2018, la Gerencia de concluyen, entre otros aspectos, lo siguiente:
Regulación y Estudios Económicos y la Gerencia de
Asesoría Jurídica pusieron en conocimiento de la Gerencia (i) En la presente propuesta se realizó la estimación del
General que, de la lectura del primer párrafo del acápite Factor de Productividad de LAP, aplicable a los servicios
II.1.2.2 previsto en los Lineamientos Metodológicos, regulados TUUA nacional e internacional, aterrizaje y
establecidos en el Apéndice 5 del Anexo 5 del Contrato despegue nacional e internacional, estacionamiento de
de Concesión, y del comentario formulado por el aeronaves nacional e internacional, uso de puentes de
Concesionario se advierte que existen elementos que embarque y uso de instalaciones de carga aérea. Para tal
justifican el inicio de un procedimiento de interpretación efecto, se ha seguido el enfoque de diferencias planteado
contractual; por Bernstein y Sappington (1999), según el cual el factor
Que, en atención a ello, mediante Proveído N° 823- es equivalente a la suma de la diferencia entre la variación
2018-GG, la Gerencia General dispuso que se realicen en la productividad total de factores de la empresa y la
actuaciones complementarias, en atención a lo dispuesto economía, más la diferencia de la variación en el precio
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 53
de los insumos utilizados por la economía y la empresa; Así, la variación promedio de la PTF de la economía en el
considerando la información proveniente de los Estados periodo analizado fue de -0,15%.
Financieros Auditados del Concesionario, adoptando (viii) El índice de precios de insumos utilizados por el
de forma íntegra los criterios especificados en los Concesionario se obtuvo con la misma información que
Lineamientos Metodológicos. para la PTF de la empresa, registrando una variación
(ii) Para implementarlo se calcularon las variaciones promedio del 2002 al 2017 equivalente a 3,75%.
de la productividad y precio de los insumos y productos (ix) Con respecto a los precios de los insumos de la
mediante números índices del Concesionario. Se economía, siguiendo lo establecido en los Lineamientos
consideró el enfoque single till (todos los servicios Metodológicos, se estimó el indicador más idóneo
provistos en el AIJCh), el enfoque primal (productividad considerando el promedio ponderado de la variación del
física), y el índice de Fisher para la agregación de índice de precios del capital y de la variación del precio de
productos e insumos. El periodo de análisis abarca toda la mano de obra; hallándose una variación promedio del
la información disponible para la empresa; es decir, desde 2002 al 2017 de 3,47%.
el inicio de la concesión (2001) hasta el 2017. De esta (x) Aplicando la expresión de 4 componentes de
manera se tienen 17 observaciones y 16 variaciones para Bernstein y Sappington, el Factor de Productividad (X)
la empresa; y, por tanto, se han considerado también 16 del Concesionario, estimado considerando la información
variaciones para la economía. del periodo 2001-2017, asciende a +3,41%, tal como se
(iii) Se mantuvo el tratamiento especial para el año muestra a continuación.
2001, en que se anualizó la información de ingresos y
gastos en mano de obra y materiales; y el año 2005, en Propuesta
que se iniciaron las operaciones del servicio de puentes de Factor de Productividad: X=[(We-W)+(T-Te)]
OSITRAN
embarque. Además, siguiendo el mismo criterio, se creó Diferencia en el Crecimiento en Precios Insumos con la Economía
un año proforma en el 2008 teniendo en consideración el Crecimiento en Precios Insumos Economía (We) 3,47%
cambio en la unidad de venta del servicio de Mostradores
Crecimiento en Precios Insumos Empresa (W) 3,75%
de Check-In.
(iv) Para efectos de calcular el índice de producto Diferencia (We-W) -0,28%
físico, se consideraron los precios efectivamente Diferencia en el Crecimiento en la PTF con la Economía
recibidos por el Concesionario por la venta de servicios Crecimiento en la PTF de la Empresa (T) 3,55%
(precios implícitos) y las unidades vendidas (información Crecimiento en la PTF de la Economía (Te) -0,15%
operativa). Así, la tasa de variación promedio de los años Diferencia (T-Te) 3,70%
2002 al 2017 en la producción física fue de 8,13%.
(v) Para efectos de calcular el índice de utilización
física de insumos, se consideraron como inputs la mano Factor de Productividad (X) 3,41%
de obra, los productos intermedios y el capital.
PTF: productividad total de los factores.
- En el caso de la mano de obra, se utilizó el precio Elaboración: Gerencia de Regulación y Estudios Económicos-
efectivamente pagado por el Concesionario por la fuerza OSITRAN.
laboral empleada (gastos de personal) y la cantidad de
horas hombre utilizadas en la producción de servicios (xi) Dicho Factor de Productividad será de aplicación a
(información operativa). partir del año 2019 hasta el 31 de diciembre del segundo
- En el caso de los productos intermedios, debido a año del inicio de operación del nuevo terminal de pasajeros
la ausencia de información respecto del precio de cada o, como máximo, hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que
tipo de material, se utilizó como proxy el Índice de Precios ocurra primero. De esta manera, el promedio ponderado
al Consumidor (IPC) excluyendo aquellos rubros no de las tarifas que conforman cada una de las canastas
relacionados con el sector aeroportuario y corrigiéndolo de servicios, no podrá superar anualmente durante este
por la variación del tipo de cambio; y el gasto en materiales periodo el porcentaje que resulta de la diferencia entre la
deflactado por este índice como proxy de las unidades inflación al consumidor de Estados Unidos (RPI) menos
adquiridas. 3,41%.
Cabe indicar que se excluyeron del gasto en (xii) El presente mecanismo regulatorio se aplicará
materiales los siguientes conceptos: Cargas de personal, considerando tres canastas de servicios: una para
amortización y depreciación, honorarios del operador del pasajeros (TUUA nacional e internacional), una para
aeropuerto, tasa regulatoria, impuestos (municipales, aerolíneas (aterrizaje y despegue, estacionamiento y uso
ITF e IGV de las compras que la empresa no puede de puentes de embarque) y la última para carga (uso de
descontar), provisión para cuentas de cobranza dudosa, instalaciones de carga).
donaciones, sanciones administrativas, suscripciones (xiii) Finalmente, con respecto a la petición formulada
a revistas y diarios, y premios y obsequios, dado que, por AETAI y LATAM para que en la presente revisión
de acuerdo con la Resolución de Consejo Directivo tarifaria se establezca un mecanismo de compensación
N° 039-2018-CD-OSITRAN, se admite la exclusión a favor de los usuarios por los beneficios extraordinarios
de conceptos adicionales a los indicados en el primer que, a su juicio, estaría obteniendo LAP (debido a la
párrafo del acápite II.1.2.2 contenido en los Lineamientos postergación de las inversiones en la segunda pista de
Metodológicos, del Apéndice 5, del Anexo 5 del Contrato aterrizaje y el nuevo terminal de pasajeros, así como a las
de Concesión, en la medida que no corresponden a modificaciones contractuales que se realizaron a través
insumos empleados en la producción de servicios en el de las Adendas N° 6 y 7, las cuales incorporan el cobro
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. de la TUUA de transferencia y disponen la ampliación
- En el caso del capital, se estimó el precio de alquiler del plazo de vigencia de la concesión por 10 años,
del capital (como proxy del precio efectivo pagado por respectivamente); cabe señalar que dicho pedido no
el Concesionario), y el stock de capital reconstruido resulta atendible. Ello, toda vez que:
deflactado por el Índice de Precios al Por Mayor (IPM)
excluyendo aquellos rubros no relacionados con el sector - No existe base contractual ni legal que permita
aeroportuario y corrigiéndolo por la variación del tipo de que, en el marco del presente procedimiento de revisión
cambio, como proxy de las unidades adquiridas. tarifaria, el Regulador pueda establecer mecanismos de
compensación a favor de los usuarios ante la existencia
(vi) Así, la tasa de variación promedio de los años de beneficios extraordinarios como los que, a juicio de
2002 al 2017 en el índice de insumos empleados por la AETAI, estaría obteniendo el Concesionario.
empresa, fue de 4,58%. De esta manera, la variación - El Contrato de Concesión establece de forma
promedio de la PTF de LAP del 2002 al 2017 ascendió expresa el mecanismo de reajuste tarifario mediante la
a 3,55%. fórmula “RPI – X”, el cual no contempla la posibilidad de
(vii) Acorde con los Lineamientos Metodológicos, incorporar factores adicionales (un “Factor Z”, como ha
la variación promedio de la PTF de la economía fue sido planteado por AETAI) para compensar a los usuarios.
calculada considerando las estimaciones efectuadas y - La facultad del Regulador para efectuar una revisión
disponibles por The Conference Board hasta el año 2017. y modificación de las Tarifas Máximas establecidas en el
54 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
Contrato de Concesión podía ser ejercida únicamente al se supere el precio tope establecido en el Artículo 3
final del cuarto año de Vigencia de la Concesión, debido precedente, y de conformidad al Reglamento General de
a una alteración sustancial e imprevisible del equilibrio Tarifas de OSITRAN.
económico del Contrato (cláusula 26.5 del Contrato de Artículo 5°.- Notificar la presente Resolución a Lima
Concesión). Por tanto, el Regulador no cuenta con la Airport Partners S.R.L. y al Ministerio de Transportes
facultad para “ajustar” o “reducir” las Tarifas Máximas y Comunicaciones, disponiendo su aplicación de
fijadas en el Contrato para compensar a los usuarios conformidad con el Reglamento General de Tarifas de
(como ha sido plateado por AETAI), en el presente OSITRAN.
procedimiento de revisión tarifaria. Artículo 6º.- Disponer la publicación de la presente
resolución y de la Exposición de Motivos en el Diario
Que, habiéndose cumplido con el procedimiento Oficial “El Peruano” y su difusión en el Portal Institucional
establecido en el Reglamento General de Tarifas – RETA (www.ositran.gob.pe). Asimismo, disponer la difusión
del OSITRAN, aprobado mediante Resolución de Consejo del Informe de Revisión del Factor de Productividad en
Directivo Nº 043-2004-CD-OSITRAN, corresponde que el el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez vigente desde
Consejo Directivo de OSITRAN apruebe la Revisión del enero de 2019 hasta el 31 de diciembre del segundo año
Factor de Productividad de LAP que estará vigente hasta del inicio de operación del nuevo terminal de pasajeros o
el 31 de diciembre del segundo año del inicio de operación como máximo hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que
del nuevo terminal de pasajeros o como máximo hasta ocurra primero, y sus anexos en el Portal Institucional
el 31 de diciembre de 2026, lo que ocurra primero, (www.ositran.gob.pe).
procediéndose a emitir la Resolución correspondiente;
Que, luego de evaluar y deliberar respecto del caso Regístrese, comuníquese y publíquese
materia de análisis, el Consejo Directivo hace suyo el
Informe de Revisión del Factor de Productividad del VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO
AIJCh de vistos, incorporándola íntegramente en la Presidenta del Consejo Directivo
parte considerativa de la presente Resolución, formando
parte de su sustento y motivación, de conformidad con lo
establecido por el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo I. Antecedentes
N° 006-2017-JUS;
Por lo expuesto, y en virtud de sus funciones previstas 1. El Apéndice 2 del Anexo 5 del Contrato de Concesión
en el Reglamento General de OSITRAN, aprobado estableció un nivel máximo de las tarifas por los servicios
mediante Decreto Supremo Nº 044-2006-PCM y sus de TUUA, aterrizaje y despegue (y estacionamiento)2, a
modificatorias, estando a lo acordado por el Consejo ser cobradas por el Concesionario durante los primeros
Directivo en su Sesión Extraordinaria Nº656-2018-CD- ocho (8) años de vigencia de la Concesión. Asimismo,
OSITRAN y sobre la base de la Nota Nº 041-2018-GRE- dispuso que, a partir del noveno año, dichas tarifas se
OSITRAN. reajustarían periódicamente por la variación del índice
de precios al consumidor de los Estados Unidos (RPI),
SE RESUELVE: menos un porcentaje estimado de los incrementos de
productividad (X), el cual sería calculado por OSITRAN.
Artículo 1º.- Aprobar el Factor de Productividad de 2. El 22 de diciembre de 2009, a través de la
3,41%, el cual se aplicará una vez cumplido el plazo Resolución de Consejo Directivo N° 047-2009-CD-
previsto en el artículo 22 del Reglamento General de OSITRAN se aprobó el Factor de Productividad del
Tarifas de OSITRAN. Dicho factor se mantendrá vigente Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (en adelante,
desde enero de 2019 hasta el 31 de diciembre del AIJCH) en -0,61% para el periodo 2009-2013. Asimismo,
segundo año del inicio de operación del nuevo terminal el 17 de septiembre de 2013, por medio de la Resolución
de pasajeros o como máximo hasta el 31 de diciembre de de Consejo Directivo N° 059-2013-CD/OSITRAN, se
2026, lo que ocurra primero. aprobó el Factor de Productividad del AIJCh en +0,05%
Artículo 2º.- El Factor de Productividad a que se para el periodo 2014-2018.
refiere el artículo precedente se aplicará de conformidad 3. El 20 de diciembre de 2017, mediante el Resolución
al Contrato de Concesión y al Reglamento General de de Consejo Directivo Nº 041-2017-CD-OSITRAN,
Tarifas de OSITRAN, mediante la regla RPI-3,41%, sustentada en el Informe N° 013-17-GRE-GAJ-
denominado mecanismo de precio tope, a las canastas OSITRAN, este Organismo Regulador dispuso el inicio
regulatorias formadas por los servicios de uso de del procedimiento de oficio para la revisión del Factor de
aeropuerto nacional e internacional, aterrizaje y despegue Productividad de LAP, que estará vigente a partir del año
nacional e internacional, estacionamiento de aeronaves 2019 hasta el 31 de diciembre del segundo año del inicio
nacional e internacional, uso de puentes de embarque, y de operación del nuevo terminal de pasajeros o, como
uso de instalaciones de carga, prestados por Lima Airport máximo, hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que ocurra
Partners S.R.L. en el Aeropuerto Internacional Jorge primero, de conformidad con la Adenda N° 7 del Contrato
Chávez. Donde RPI representa la variación del Índice de de Concesión.
Precios al Consumidor de Estados Unidos de América 4. El 3 de setiembre de 2018, se publicó en el diario
correspondiente a los últimos 12 meses, publicado por US oficial El Peruano, la Resolución de Consejo Directivo
Bureau of Labor Statistics. N° 021-2018-CD-OSITRAN, que aprobó, entre otros:
Artículo 3º.- El precio tope calculado mediante la i) la publicación de los documentos señalados en el
regla RPI–3,41% se aplicará anualmente a las siguientes numeral precedente en el diario oficial El Peruano y en
canastas de servicios regulados: el portal institucional de OSITRAN; ii) la publicación de
la “Propuesta de Revisión del Factor de Productividad en
• Aeronaves: formada por los servicios de aterrizaje y
despegue nacional, aterrizaje y despegue internacional,
estacionamiento de aeronaves nacional, estacionamiento
de aeronaves internacional y uso de puentes de embarque.
• Pasajeros: formada por los servicios de uso de
aeropuerto (TUUA) nacional y uso de aeropuerto (TUUA)
2
De acuerdo con el Anexo 5 del Contrato de Concesión, el servicio de
aterrizaje y despegue nacional e internacional comprende el estacionamiento
internacional.
por 90 minutos (en plataforma y/o posición remota); después de dicho
• Carga: formado por el servicio de uso de instalaciones
tiempo, se aplica el 10% de la tarifa de aterrizaje y después por las primeras
de carga. cuatro (4) horas y, posteriormente, el 2,5% de dicha tarifa por cada hora
o fracción. Asimismo, mediante las Resoluciones de Consejo Directivo
Artículo 4º.- Establecer que la precitada Entidad N° 046-2004-CD-OSITRAN y N° 003-2008-CD-OSITRAN, el Regulador
Prestadora puede determinar libremente la estructura dispuso que las tarifas máximas por el uso de instalaciones de carga aérea
tarifaria al interior de cada una de las canastas y el uso de puentes de abordaje, respectivamente, serán revisadas también
establecidas por OSITRAN, siempre y cuando no mediante el mecanismo “RPI-X”.
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 55
el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez” y sus anexos aplicará OSITRAN cuando fije, revise o desregule las
en el portal institucional de OSITRAN (en adelante, la tarifas aplicables a la prestación de los servicios derivados
Propuesta de OSITRAN); y iii) otorgar un plazo de veinte de la explotación de la infraestructura de transporte de
(20) días hábiles para que los interesados remitan por uso público, ya sea que el procedimiento se inicie de oficio
escrito a OSITRAN sus comentarios o sugerencias. o a pedido de parte.
5. El 24 de setiembre de 2018, se llevó a cabo 15. Asimismo, a través de la Adenda N° 7 al Contrato de
la Audiencia Pública Descentralizada en la sede de Concesión (suscrita el 25 de julio de 2016) se modificó el
OSITRAN, en la que la Gerencia de Regulación y Apéndice 5 del Anexo 5 de dicho Contrato, incorporándose
Estudios Económicos expuso los criterios, metodología, Lineamientos Metodológicos que deberá observar el
estudios y modelo económico, que sirvieron de base para Regulador en el presente procedimiento de revisión
la elaboración de la Propuesta de OSITRAN. tarifaria (en adelante, Lineamientos Metodológicos).
6. El 7 de octubre de 2018, se publicó en el diario
oficial El Peruano, la Resolución de Consejo Directivo N° III. Aspectos metodológicos para la revisión del
028-2018-CD-OSITRAN, que modificó el plazo de veinte Factor de Productividad
(20) a treinta (30) días hábiles para que los interesados
remitan por escrito a OSITRAN sus comentarios o 16. De conformidad con los Lineamientos, para
sugerencias, venciendo éste el 16 de octubre de 2018. estimar el Factor de Productividad de LAP, se ha
7. Entre las fechas 1 y 16 de octubre de 2018, los seguido el enfoque de diferencias planteado por
interesados remitieron por escrito sus comentarios y Bernstein y Sappington (1999), según el cual el factor es
sugerencias, a través de los medios establecidos por equivalente a la suma de la diferencia entre la variación
la Resolución de Consejo Directivo N° 021-2018-CD- en la productividad total de factores de la empresa y la
OSITRAN. economía, más la diferencia de la variación en el precio
8. El 8 de noviembre de 2018, la Gerencia de de los insumos utilizados por la economía y la empresa;
Regulación y Estudios Económicos y la Gerencia de considerando la información proveniente de los Estados
Asesoría Jurídica hacen de conocimiento a la Gerencia Financieros Auditados del Concesionario.
General de la existencia de elementos que justifican el 17. Para implementar dicho enfoque, se calcularon las
inicio del procedimiento de interpretación contractual de variaciones de la productividad y precio de los insumos y
oficio. En la misma oportunidad, la Gerencia General productos mediante números índices del Concesionario.
dispuso el inicio de actuaciones complementarias en el Se consideró el enfoque single till (todos los servicios
marco del Reglamento General de Tarifas. provistos en el AIJCh), el enfoque primal (productividad
9. El 14 de noviembre de 2018, mediante Resolución física), y el índice de Fisher para la agregación de
de Consejo Directivo N° 032-2018-CD-OSITRAN, el productos e insumos. El periodo de análisis abarca toda
Consejo Directivo de OSITRAN dispuso el inicio del la información disponible para la empresa; es decir, desde
procedimiento de interpretación de oficio del Primer el inicio de la concesión (2001) hasta el 2017. De esta
párrafo del Acápite II.1.2.2 previsto en los Lineamientos manera se tienen 17 observaciones y 16 variaciones para
Metodológicos, establecidos en el Apéndice 5 del Anexo la empresa; y, por tanto, se han considerado también 16
5 del Contrato de Concesión del AIJCh. Asimismo, se variaciones para la economía.
dispuso la suspensión del procedimiento de revisión del 18. Se mantuvo el tratamiento especial para el año
Factor de Productividad en el Aeropuerto Internacional 2001, en que se anualizó la información de ingresos y
Jorge Chavez hasta que se concluya el procedimiento de gasto en mano de obra y materiales; y el año 2005, en que
interpretación contractual. se iniciaron las operaciones del servicio de puentes de
10. El 10 de diciembre de 2018, mediante Resolución embarque. Además, siguiendo el mismo criterio, se creó
de Consejo Directivo N° xx-2018-CD-OSITRAN, el un año proforma en el 2008 teniendo en consideración el
Consejo Directivo de OSITRAN interpretó de oficio cambio en la unidad de venta del servicio de Mostradores
del Primer párrafo del Acápite II.1.2.2 previsto en los de Check-In.
Lineamientos Metodológicos, establecidos en el Apéndice
5 del Anexo 5 del Contrato de Concesión del AIJCh. IV. Propuesta del Concesionario
factores de la empresa y la economía, más la diferencia del periodo 2001-2017, asciende a +3,41%, tal como se
de la variación en el precio de los insumos utilizados por muestra a continuación.
la economía y la empresa; considerando la información
proveniente de los Estados Financieros Auditados del Propuesta
Concesionario, adoptando de forma íntegra los criterios Factor de Productividad: X=[(We-W)+(T-Te)]
OSITRAN
especificados en los Lineamientos Metodológicos. Diferencia en el Crecimiento en Precios Insumos con la Economía
21. Para implementarlo se calcularon las variaciones Crecimiento en Precios Insumos Economía (We) 3,47%
de la productividad y precio de los insumos y productos
Crecimiento en Precios Insumos Empresa (W) 3,75%
mediante números índices del Concesionario. Se
consideró el enfoque single till (todos los servicios Diferencia -0,28%
(We-W)
provistos en el AIJCh), el enfoque primal (productividad
Diferencia en el Crecimiento en la PTF con la
física), y el índice de Fisher para la agregación de Economía
productos e insumos. El periodo de análisis abarca toda
Crecimiento en la PTF de la Empresa (T) 3,55%
la información disponible para la empresa; es decir, desde
el inicio de la concesión (2001) hasta el 2017. De esta Crecimiento en la PTF de la Economía (Te) -0,15%
manera se tienen 17 observaciones y 16 variaciones para Diferencia (T-Te) 3,70%
la empresa; y, por tanto, se han considerado también 16
variaciones para la economía. Factor de Productividad (X) 3,41%
22. Se mantuvo el tratamiento especial para el año 2001,
en que se anualizó la información de ingresos y gastos en PTF: productividad total de los factores.
mano de obra y materiales; y el año 2005, en que se iniciaron Elaboración: Gerencia de Regulación y Estudios Económicos-
las operaciones del servicio de puentes de embarque. OSITRAN.
Además, siguiendo el mismo criterio, se creó un año proforma
en el 2008 teniendo en consideración el cambio en la unidad 30. Dicho Factor de Productividad será de aplicación a
de venta del servicio de Mostradores de Check-In. partir del año 2019 hasta el 31 de diciembre del segundo
23. Para efectos de calcular el índice de producto año del inicio de operación del nuevo terminal de pasajeros
físico, se consideraron los precios efectivamente o, como máximo, hasta el 31 de diciembre de 2026. De
recibidos por el Concesionario por la venta de servicios esta manera, el promedio ponderado de las tarifas que
(precios implícitos) y las unidades vendidas (información conforman cada una de las canastas de servicios, no podrá
operativa). Así, la tasa de variación promedio de los años superar anualmente durante este periodo el porcentaje que
2002 al 2017 en la producción física fue de 8,13%. resulta de la diferencia entre la inflación al consumidor de
24. Para efectos de calcular el índice de utilización Estados Unidos (RPI) menos 3,41%.
física de insumos, se consideraron como inputs la mano 31. El presente mecanismo regulatorio se aplicará
de obra, los productos intermedios y el capital. considerando tres canastas de servicios: una para
pasajeros (TUUA nacional e internacional), una para
i) En el caso de la mano de obra, se utilizó el precio aerolíneas (aterrizaje y despegue, estacionamiento y uso
efectivamente pagado por el Concesionario por la fuerza de puentes de embarque) y la última para carga (uso de
laboral empleada (gastos de personal) y la cantidad de instalaciones de carga).
horas hombre utilizadas en la producción de servicios
(información operativa). 1722910-1
ii) En el caso de los productos intermedios, debido a
la ausencia de información respecto del precio de cada
tipo de material, se utilizó como proxy el Índice de Precios ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
al Consumidor (IPC) excluyendo aquellos rubros no
relacionados con el sector aeroportuario y corrigiéndolo
por la variación del tipo de cambio; y el gasto en materiales
deflactado por este índice como proxy de las unidades INSTITUTO NACIONAL DE
adquiridas.
iii) En el caso del capital, se estimó el precio de DEFENSA DE LA COMPETENCIA
alquiler del capital (como proxy del precio efectivo pagado
por el Concesionario), y el stock de capital reconstruido Y DE LA PROTECCION DE LA
deflactado por el Índice de Precios al Por Mayor (IPM)
excluyendo aquellos rubros no relacionados con el sector
aeroportuario y corrigiéndolo por la variación del tipo de PROPIEDAD INTELECTUAL
cambio, como proxy de las unidades adquiridas.
Confirman resolución en el extremo
25. Así, la tasa de variación promedio de los años
2002 al 2017 en el índice de insumos empleados por la que declaró improcedente solicitud de
empresa, fue de 4,58%. De esta manera, la variación reconocimiento de créditos presentada por
promedio de la PTF de LAP del 2002 al 2017 ascendió el Ministerio de Trabajo y Promoción del
a 3,55%.
26. Acorde con los Lineamientos Metodológicos, Empleo frente a Sociedad Industrial Textil
la variación promedio de la PTF de la economía fue S.A. y aprueban precedente de observancia
calculada considerando las estimaciones efectuadas por
The Conference Board hasta el año 2017. Así, la variación
obligatoria que interpreta los alcances de
promedio de la PTF de la economía en el periodo los artículos 16.1, 17.1 y 17.2 de la Ley General
analizado fue de -0,15%. del Sistema Concursal
27. El índice de precios de insumos utilizados por el
Concesionario se obtuvo con la misma información que TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
para la PTF de la empresa; registrando una variación Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
promedio del 2002 al 2017 equivalente a 3,75%.
28. Con respecto a los precios de los insumos de la Sala Especializada en Procedimientos Concursales
economía, siguiendo lo establecido en los Lineamientos
Metodológicos, se estimó el indicador más idóneo RESOLUCIÓN N° 0405-2018/SCO-INDECOPI
considerando el promedio ponderado de la variación del
índice de precios del capital y de la variación del precio de EXPEDIENTE N° 0124-2001/CRP-ODI-CCPL-03-21
la mano de obra; hallándose una variación promedio del
2002 al 2017 de 3,47%. PROCEDENCIA : COMISIÓN DE
29. Aplicando la expresión de 4 componentes de PROCEDIMIENTOS
Bernstein y Sappington, el Factor de Productividad (X) CONCURSALES DE LA SEDE
del Concesionario, estimado considerando la información CENTRAL DEL INDECOPI
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 57
DEUDOR : SOCIEDAD INDUSTRIAL TEXTIL 2. En sesión realizada el 13 de noviembre de 2002,
S.A. la junta de acreedores de Sitex (en adelante, la Junta de
ACREEDOR : MINISTERIO DE TRABAJO Y Acreedores) acordó la reestructuración patrimonial como
PROMOCIÓN DEL EMPLEO destino de la deudora, aprobándose el respectivo plan de
MATERIA : RECONOCIMIENTO DE reestructuración en sesión del 04 de septiembre de 2006,
CRÉDITO continuada el 07 del mismo mes y año.
SUSPENSIÓN DE EXIGIBILIDAD 3. Mediante Resolución N° 2980-2010/CCO-
DE OBLIGACIONES INDECOPI del 30 de abril de 2010, la Comisión de
PRECEDENTE DE Procedimientos Concursales Lima Sur (en adelante, la
OBSERVANCIA OBLIGATORIA Comisión)2 declaró la disolución y liquidación de Sitex
ACTIVIDAD : PREP. Y TEJ. DE FIBRAS por incumplimiento del plan de reestructuración de dicha
TEXTILES deudora, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 67.4
de la Ley General del Sistema Concursal (en adelante,
SUMILLA: por los fundamentos expuestos en el LGSC).
presente pronunciamiento, se CONFIRMA la Resolución 4. En sesión realizada el 17 de marzo de 2011, la Junta
Nº 8260-2015/CCO-INDECOPI, en el extremo en el que de Acreedores designó a Roma Recursos Empresariales
se declaró improcedente la solicitud de reconocimiento de S.A.C. como entidad liquidadora de Sitex. Posteriormente,
créditos presentada por Ministerio de Trabajo y Promoción en sesión del 19 de abril de 2011, la Junta de Acreedores
de Empleo frente a Sociedad Industrial Textil S.A., por aprobó el convenio de liquidación respectivo, el cual fue
la suma ascendente a S/ 196 000,83 por concepto de suscrito en esa oportunidad.
intereses, derivados de las sanciones impuestas mediante 5. En sesión realizada el 14 de marzo de 2014, la
dieciocho (18) resoluciones de multa, de conformidad con Junta de Acreedores designó a Mundo Digital S.A.C. como
lo establecido en el artículo 16.1 de la Ley General del nueva entidad liquidadora de la deudora, aprobándose y
Sistema Concursal. Ello debido a que dichos créditos son suscribiéndose en esa misma oportunidad el convenio de
créditos post – concursales, al haberse devengado con liquidación respectivo.
posterioridad a la publicación de aviso de difusión del 6. Mediante Resolución N° 4725-2016/CCO-
inicio del procedimiento concursal ordinario de la referida INDECOPI del 11 de octubre de 2016, la Comisión
deudora. designó a Alta Sierra Asesores y Consultores S.A.C. como
Asimismo, se EXCLUYE del procedimiento concursal entidad liquidadora de Sitex.
ordinario de Sociedad Industrial Textil S.A. a los créditos 7. En sesión realizada el 10 de noviembre de 2016,
reconocidos a favor del Ministerio de Trabajo y Promoción la Junta de Acreedores acordó variar el destino de Sitex
de Empleo señalados en el numeral 58 de la presente a reestructuración patrimonial y aprobó un régimen de
resolución, de conformidad a lo establecido en el artículo administración mixta.
91.3 de la Ley General del Sistema Concursal; toda vez 8. En sesión realizada el 13 de marzo de 20173, la
que la junta de acreedores de la referida deudora decidió Junta de Acreedores aprobó el plan de reestructuración
variar el destino de Sociedad Industrial Textil S.A. de respectivo.
disolución y liquidación a reestructuración patrimonial. 9. Mediante Resolución N° 1447-2017/CCO-
Finalmente, dado que a través del presente INDECOPI del 17 de abril de 2017, confirmada por
pronunciamiento se interpreta de modo expreso y con Resolución N° 1047-2017/SCO-INDECOPI del 27 de
carácter general los alcances de los artículos 16.1, 17.1 y octubre de 2017, la Comisión declaró de oficio la nulidad
17.2 de la Ley General del Sistema Concursal, en ejercicio del acuerdo adoptado por la Junta de Acreedores por el
de la atribución conferida por el artículo 14° del Decreto cual se aprobó el plan de reestructuración mencionado en
Legislativo N° 1033 - Ley de Organización y Funciones el numeral precedente.
del Indecopi, la Sala Especializada en Procedimientos 10. Mediante Resolución N° 1974-2017/CCO-
Concursales ha aprobado como precedente de INDECOPI del 29 de mayo de 2017, la Comisión declaró
observancia obligatoria el criterio de interpretación que se de oficio la disolución y liquidación de Sitex, asumiendo
enuncia a continuación: la conducción de dicho proceso de liquidación y dispuso
“De conformidad con lo establecido en los artículos que la Secretaría Técnica de la Comisión designe
17.1 y 17.2 de la Ley General del Sistema Concursal, una día y hora para que se lleve a cabo la reunión de la
vez adoptado el acuerdo de disolución y liquidación del Junta de Acreedores, a efectos de que se pronuncie
deudor por la junta de acreedores o habiéndose declarado exclusivamente sobre la designación de la entidad
de oficio dicho estado por la autoridad concursal, se liquidadora y la aprobación y suscripción del convenio de
suspende la exigibilidad de los créditos inicialmente post liquidación respectivo.
- concursales e incorporados al concurso por efecto del 11. En sesión realizada el 04 de agosto de 2017,
fuero de atracción concursal previsto en el artículo 74.6 de la Junta de Acreedores acordó variar el destino de la
la Ley General del Sistema Concursal. Dicha suspensión deudora a reestructuración patrimonial.
durará hasta la fecha en la que la junta de acreedores 12. En sesión realizada el 27 de octubre de 2017, la
apruebe y suscriba el convenio de liquidación respectivo, Junta de Acreedores aprobó el plan de reestructuración
o hasta la fecha en la que la autoridad concursal designe respectivo; sin embargo, mediante Resolución N° 4576-
de oficio a un liquidador, según sea el caso. 2017/CCO-INDECOPI, la Comisión declaró de oficio la
En cuanto a los intereses moratorios, estos no se nulidad del referido acuerdo4.
generarán hasta la fecha en la que la junta de acreedores 13. En sesión realizada el 20 de febrero de 2018,
apruebe el convenio de liquidación respectivo, en el la Junta de Acreedores aprobó un nuevo plan de
cual se establezca el devengo de dichos intereses y las reestructuración5.
condiciones de pago de los mismos”.
I. ANTECEDENTES 1
Actualmente denominado procedimiento concursal ordinario.
2
Actualmente denominada Comisión de Procedimientos Concursales de la
Expediente correspondiente al procedimiento Sede Central del Indecopi.
concursal ordinario de Sociedad Industrial Textil S.A. 3
Dicha sesión se llevó a cabo en segunda convocatoria.
4
Cabe precisar que por escrito presentado el 27 de diciembre de 2017,
1. Mediante Resolución N° 3726-2001/CRP-ODI- Compañía Inmobiliaria Britto S.A. interpuso recurso de apelación contra la
CCPL del 05 de diciembre de 2001, la Comisión de Resolución N° 4576-2017/CCO-INDECOPI del 06 de diciembre de 2017,
Reestructuración Patrimonial de la Oficina Descentralizada recurso que fue concedido por la Comisión mediante Resolución N° 0397-
del Indecopi en el Colegio de Contadores Públicos de 2018/CCO-INDECOPI del 17 de enero de 2018.
Lima declaró la situación de insolvencia1 de Sociedad 5
Cabe precisar que mediante Resolución N° 1715-2018/CCO-INDECOPI del
Industrial Textil S.A. (en adelante, Sitex). Dicha situación 02 de abril de 2018, la Comisión declaró de oficio la nulidad el acuerdo por
fue difundida mediante aviso publicado en el diario oficial el cual la Junta de Acreedores, en sesión del 20 de febrero de 2018, aprobó
“El Peruano” el 11 de marzo de 2002. el plan de reestructuración de la deudora.
58 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
Cuadro N° 1
Cuadro N° 2
suspensión de la exigibilidad de los denominados créditos un mecanismo que tiene por finalidad evitar que el
concursales13, los cuales no devengarán intereses patrimonio del deudor se vea mermado o disminuido
moratorios, y respecto de los cuales no procederá la por eventuales acciones individuales de cobro que
capitalización de intereses. podría perjudicar el derecho de los acreedores que
22. Asimismo, el artículo 17.2 de la LGSC14 establece participan en el procedimiento concursal, permitiendo
que la suspensión de la exigibilidad de las obligaciones que estos últimos arriben a acuerdos que haga posible
del deudor durará hasta que la junta de acreedores la recuperación de sus créditos, otorgando de esta
apruebe el plan de reestructuración, el acuerdo global de manera seguridad y eficacia al sistema concursal 15.
refinanciación o el convenio de liquidación, según sea el Por ello, una vez que la junta de acreedores decide
caso, en los que se establezcan condiciones diferentes el destino del deudor y aprueba el respectivo plan
referidas a la exigibilidad de todas las obligaciones de reestructuración o convenio de liquidación, según
comprendidas en el procedimiento concursal y la tasa de sea el caso, en los que se establezcan los términos y
interés aplicable en cada caso. condiciones de pago de todas las obligaciones sujetas
23. Al respecto, la Exposición de Motivos del proyecto al concurso, se torna innecesario continuar con dicha
de la LGSC señala lo siguiente: medida.
25. En ese sentido, la suspensión de la exigibilidad
“De alguna forma, este efecto implica una intervención de obligaciones se inicia desde la fecha de publicación
legal en las relaciones jurídicas del deudor con el objeto de del aviso de difusión de la situación de concurso
fortalecer su patrimonio y hacer efectivas las decisiones del deudor y se mantiene hasta la aprobación del
que la Junta de Acreedores que se instale tome respecto instrumento concursal respectivo por parte de la junta
del mismo. Las consecuencias implícitas del referido de acreedores.
efecto son: (a) la suspensión de cualquier pago adeudado 26. Conforme a lo antes señalado, la suspensión
por el concursado, (b) no corren intereses moratorios, de la exigibilidad de obligaciones determina, a su vez,
en tanto se encuentre operando la inexigibilidad de la la prohibición del devengo de intereses moratorios de
obligación y (c) no se aplica la capitalización de créditos, los créditos sometidos al concurso a partir de la fecha
por la misma razón anterior”. de publicación del aviso de difusión de la situación de
concurso del deudor, así como la prohibición de capitalizar
24. De esta manera, la suspensión de la intereses, tal como se aprecia en el gráfico transcrito a
exigibilidad de las obligaciones del deudor constituye continuación:
GRÁFICO N° 1
27. Al respecto, considerando que el interés moratorio al estar incorporada al concurso, ha sido suspendida, o
tiene por finalidad indemnizar la demora o retraso en el como consecuencia del propio acuerdo de capitalización
pago de la obligación debida por el deudor16, la obligación de intereses.
de pagar intereses moratorios presupone la existencia de
una obligación vencida y exigible, pero que pese a ello III.1.2 Exigibilidad de los créditos post - concursales
no es cumplida por el deudor en la oportunidad pactada
previamente por las partes o determinada por ley. 31. Tal como se ha señalado en acápite anterior, la
28. En ese sentido, la prohibición del devengo de suspensión de la exigibilidad de las obligaciones del
intereses moratorios una vez publicado el aviso de
difusión del procedimiento concursal ordinario obedece
precisamente al hecho que, al suspenderse la exigibilidad 13
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL. Artículo 15.- Créditos
de las obligaciones sometidas al concurso por efecto comprendidos en el concurso.
de difusión del mismo, los acreedores no podrán exigir Quedarán sujetas a los procedimientos concursales:
el pago de sus créditos por mandato expreso de la ley, 15.1 Las obligaciones del deudor originadas hasta la fecha de la publicación
desapareciendo por tanto el presupuesto para el devengo establecida en el Artículo 32, con la excepción prevista en el Artículo 16.3.
de intereses moratorios. (...)
29. En efecto, una vez publicado el aviso de difusión 14
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL. Artículo 17.- Suspensión de
de la situación de concurso del deudor, la inexigibilidad la exigibilidad de obligaciones.
temporal de las obligaciones asumidas por este frente (...)
a sus acreedores con anterioridad a dicho momento 17.2 La suspensión durará hasta que la Junta apruebe el Plan de
deriva de un efecto propio del concurso, al bloquearse Reestructuración, el Acuerdo Global de Refinanciación o el Convenio de
jurídicamente la posibilidad de exigir el cumplimiento Liquidación en los que se establezcan condiciones diferentes, referidas a la
de tales obligaciones, presupuesto necesario para el exigibilidad de todas las obligaciones comprendidas en el procedimiento y
devengo de intereses moratorios. la tasa de interés aplicable en cada caso, lo que será oponible a todos los
30. Cabe precisar que tanto la prohibición del devengo acreedores comprendidos en el concurso.
de intereses moratorios con posterioridad a la fecha de (...)
publicación del aviso de difusión del concurso, así como 15
Criterio desarrollado mediante Resolución N° 0698-2015/SCO-INDECOPI
la prohibición de capitalizar intereses, permite, además, del 19 de noviembre de 2015.
evitar que el pasivo post - concursal de los deudores 16
CODIGO CIVIL. Artículo 1242.- El interés es compensatorio cuando
se vea incrementado, ya sea por la demora en el constituye la contraprestación por el uso del dinero o de cualquier otro bien.
cumplimiento de una obligación principal cuya exigibilidad, Es moratorio cuando tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago.
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 61
deudor, en principio, opera respecto de los créditos de sus créditos, respetando el rango de las garantías
concursales, mas no respecto de los créditos post - otorgadas. De este modo, el deudor no puede oponer al
concursales, esto es, respecto de aquellos generados acreedor post -concursal su situación de concurso para
con posterioridad a la fecha de publicación del aviso de suspender el pago de sus obligaciones o proteger su
difusión del inicio del procedimiento concursal ordinario patrimonio.
del deudor, en tanto dichos créditos no se encuentran 33. Considerando que a los créditos post - concursales
sometidos al procedimiento concursal, de conformidad no les es de aplicación el mecanismo de la suspensión
con lo establecido en el artículo 15.1 de la LGSC. de la exigibilidad de las obligaciones del deudor, tampoco
32. En esa línea, el artículo 16.1 de la LGSC17 opera respecto de estos la prohibición del devengo de
establece que los créditos post - concursales serán intereses moratorios previsto en los artículos 17.1 y 17.2 de
pagados a su vencimiento, no siéndoles aplicables los la LGSC, por lo que dichos créditos devengarán intereses
efectos del concurso mencionados anteriormente, por moratorios conforme a las condiciones pactadas entre el
lo que el titular de créditos post - concursales puede acreedor y el deudor o las normas legales aplicables, tal
ejecutar el patrimonio del deudor para obtener el pago como se aprecia en el cuadro transcrito a continuación:
GRÁFICO N° 2
34. En relación al tratamiento diferenciado de los tiene por finalidad incentivar la inversión en deudores
créditos concursales respecto de los créditos post - en situación de crisis patrimonial, una vez adoptado el
concursales, la Exposición de Motivos del proyecto de la acuerdo de disolución y liquidación del deudor dicha
LGSC señala lo siguiente: justificación desaparece, toda vez que el mencionado
acuerdo determina el cese de la actividad productiva del
“Esto implica un tratamiento diferenciado y, hasta
cierto punto, preferente respecto a los créditos del
concurso. Este privilegio de los créditos corrientes frente
a los créditos concursales se sustenta en la necesidad
de fomentar que empresas en crisis puedan acceder a
nuevos financiamientos con la finalidad de llevar a cabo
procedimientos de reestructuración efectivos. Es un
privilegio orientado a incentivar la inversión en empresas 17
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL. Artículo 16.- Créditos post
en crisis, dando al inversionista la señal clara que si presta concursales
y apuesta por la reestructuración de una empresa inmersa 16.1. Los créditos post concursales serán pagados a su vencimiento,
en esta clase de procedimiento, cualquier incumplimiento no siendo aplicables las disposiciones contenidas en los Artículos 17 y
en el pago de su crédito será tratado fuera del concurso. 18, con la excepción prevista en el tercer párrafo del presente artículo.
Esto promueve cuatro situaciones muy importantes e Las solicitudes de reconocimiento de dichos créditos serán declaradas
íntimamente ligadas: (a) respeto absoluto a las reglas improcedentes.
de juego pactadas, (b) preferencia del acreedor post - (...)
concursal en la recuperación del crédito impago, de darse 18
Respecto al tratamiento diferenciado de los créditos concursales respecto
el caso, (c) disminución del riesgo al financiamiento de de los créditos post - concursales y la no aplicación de las reglas del
empresas en marcha y (d) mayores facilidades de acceso concurso, Emilio Beltrán señala lo siguiente: “Con el nombre de créditos
al crédito para esta clase de empresas.”. contra la masa se designan, en efecto, todos aquellos créditos que genera
el propio procedimiento concursal, ya deriven de las costas y gastos
35. En ese sentido, el tratamiento diferenciado de los judiciales, ya se refieran a las obligaciones nacidas durante el concurso,
créditos post - concursales se sustenta en el hecho que cuya característica fundamental es que se satisfacen con preferencia
estos créditos son contraídos en beneficio de la masa y, por sobre los acreedores concursales. (…) Como las deudas de la masa se
tanto, constituyen créditos frente a ella, cuya exigibilidad satisfacen de forma ordinario, al margen del concurso (<a sus respectivos
escapa de los alcances de las normas concursales18. vencimientos>: (…)), y antes, por tanto, del reparto propiamente dicho (…),
Así, los titulares de créditos post - concursales pueden se utiliza también la expresión de créditos prededucibles y se afirma que la
exigir el pago inmediato de los mismos a su vencimiento, categoría se caracteriza por la prededucción o por la predeductibilidad (…).
siéndoles inoponibles las decisiones que pueda adoptar En ese sentido, el referido autor señala que: “(…) <los créditos contra
la junta de acreedores en relación con el patrimonio del la masa habrían de satisfacerse a sus respectivos vencimientos>, sin
deudor concursado, a diferencia de lo que sucede con los someterse, pues, al concurso de acreedores, sino disfrutando de un
acreedores concursales. tratamiento autónomo por lo que se refiere al modo y al tiempo de pago.
Se habla, por ello, de una satisfacción extraconcursal de los referidos
III.2 Exigibilidad de los créditos en el proceso de créditos. (…). El fundamento de ese pago ordinario, al vencimiento, se
liquidación encuentra – como vimos- tanto en la necesidad de obtener crédito durante
un concurso como en la circunstancia de que el derecho de los acreedores
III.2.1 Fuero de atracción concursales se limita en realidad a lo que resulte del procedimiento mismo
una vez deducido su coste”. BELTRAN SÁNCHEZ, Emilio. La prioridad de
36. Conforme a lo señalado en el acápite los créditos contra la masa. En: Estudios sobre la Ley Concursal. Libro
precedente, si bien el diferente tratamiento de los Homenaje a Manuel Olivencia (Tomo IV). Madrid: Marcial Pons, 2004. Pp.
créditos concursales y post - concursales en la LGSC 3611-3634.
62 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
deudor desde la suscripción del convenio de liquidación 38. En efecto, a través de la figura jurídica denominada
correspondiente19. “fuero de atracción concursal” se produce la integración de
37. En ese sentido, considerando que en la tramitación la totalidad de las obligaciones que el deudor concursado
de un proceso de liquidación, los acreedores del deudor mantiene frente a sus acreedores, a efectos de que dichas
concursado buscan la recuperación de sus créditos obligaciones sean pagadas de manera ordenada bajo las
mediante la realización del activo del deudor en el marco reglas del concurso, hasta donde alcance el patrimonio
de un mismo procedimiento concursal, es que la LGSC, del deudor.
sobre la base del principio de colectividad20, establece en 39. De este modo, conforme a lo expresado por el
sus artículos 16.321, 74.5 y 74.622 que, una vez adoptado Tribunal del Indecopi en un pronunciamiento anterior23,
el acuerdo de disolución y liquidación o declarada de oficio el fuero de atracción previsto en la LGSC comprende
dicha situación por la autoridad concursal, se genera un todas las obligaciones del deudor, con prescindencia de
fuero de atracción de todos los créditos a cargo del deudor, la fecha en la que estas se hayan devengado, a fin de
con excepción de los honorarios del liquidador y los gastos incorporarlas en una única masa pasible de un mismo
necesarios para el desarrollo del proceso de liquidación, tratamiento dentro del concurso, exceptuándose del fuero
de tal forma que incluso los créditos considerados de atracción únicamente los honorarios del liquidador y
inicialmente post - concursales se deben incorporar al los gastos necesarios para el proceso de liquidación.
procedimiento concursal, por lo que los titulares de tales 40. En el Gráfico N° 3 que se detalla a continuación, se
créditos deberán solicitar el reconocimiento de los mismos puede observar la secuencia temporal de la aplicación del
para participar en la junta de acreedores de su deudor y fuero de atracción concursal de créditos en un proceso de
lograr el cobro de sus acreencias en el concurso. disolución y liquidación:
GRÁFICO N° 3
acuerdo de la junta de acreedores, en caso que dicho órgano marzo de 2011, por lo que al haberse devengado dichos
concursal opte por aprobar un convenio de liquidación en el créditos con posterioridad a la fecha de publicación del
que se estipule el devengo de los mismos. aviso de difusión del inicio del procedimiento concursal
50. La aplicación del mecanismo de suspensión de la ordinario de Sitex, tuvieron en un primer momento la
exigibilidad de las obligaciones del deudor y la prohibición condición de créditos post - concursales.
de devengo de intereses moratorios a los créditos 53. Si bien los créditos correspondientes a las Multas de
inicialmente post - concursales incorporados al proceso los cuales se derivan los créditos por concepto de intereses
de liquidación del deudor resulta acorde a la finalidad de invocados por MTPE se devengaron con posterioridad al
dicho mecanismo y al principio de colectividad que rige 11 de marzo de 2002, fecha de publicación del aviso de
todo procedimiento concursal, evitando que el patrimonio difusión del inicio del procedimiento concursal ordinario
del deudor se vea mermado con el incremento de la de Sitex, a la fecha de emisión de la resolución recurrida,
deuda comprendida en el concurso. correspondía que dichos créditos fueran incorporados
al procedimiento concursal materia de autos en virtud al
III.3 Créditos invocados por MTPE frente a Sitex fuero de atracción concursal previsto en el artículo 74.6
de la LGSC, como consecuencia de la declaración de la
51. En el caso materia de autos, MTPE apeló la disolución y liquidación de Sitex efectuada de oficio por
Resolución N° 8260-2015/CCO-INDECOPI en el extremo la Comisión mediante Resolución N° 2980-2010/CCO-
por el cual la Comisión declaró improcedente la solicitud de INDECOPI del 30 de abril de 2010; y, en consecuencia,
reconocimiento de créditos presentada por dicha entidad de conformidad a lo señalado en el acápite precedente,
frente a Sitex, por la suma ascendente a S/ 196 000,83 a dichos créditos les era aplicable la suspensión de la
por concepto de intereses moratorios, derivados de los exigibilidad de las obligaciones del deudor y la prohibición
créditos por concepto de capital correspondientes a las del devengo de intereses moratorios previstas en los
Multas, calculados al 17 de marzo de 2011. artículos 17.1 y 17.2 de la LGSC, desde el 30 de abril de
52. De la revisión de lo actuado en el expediente 2010, fecha de declaración de la disolución y liquidación de
materia de autos, se verifica que los créditos a los que Sitex, hasta el 17 de marzo de 2011, fecha de aprobación
se hace referencia el numeral precedente se devengaron del Convenio de Liquidación, tal como puede apreciarse
entre la fecha de notificación de las Multas y el 17 de en el gráfico transcrito a continuación:
GRÁFICO N° 5
54. En ese sentido, pese a que mediante la resolución de las Multas devengados desde el 30 de abril de 2010 hasta
recurrida la Comisión declaró improcedente la solicitud el 17 de marzo de 2011; toda vez que, conforme al criterio
de reconocimiento de créditos presentada por MTPE desarrollado en el acápite III.2.3 de la presente resolución,
respectó de los créditos en mención, atendiendo a que durante dicho periodo los créditos derivados de las Multas
en la fecha en que se emitió la resolución recurrida Sitex no devengaron intereses moratorios.
se encontraba sometida a proceso de liquidación, la
Comisión debió resolver en dicho momento lo siguiente: 55. Por lo que, en principio correspondía revocar la
resolución recurrida y, reformándola reconocer en parte
(i) reconocer los créditos por concepto de intereses los créditos por concepto de intereses derivados de las
invocados por MTPE frente a Sitex, derivados de las Multas, conforme a lo señalado en el numeral precedente.
Multas y devengados desde la fecha de notificación de las Sin embargo, tal como se ha señalado en los antecedentes
mismas hasta el 29 de abril de 2010, para lo cual debió de la presente resolución, por acuerdo adoptado en sesión
determinar la cuantía de dichos créditos considerando los del 04 de agosto de 2017, la Junta de Acreedores acordó
créditos por concepto de capital reconocidos y la tasa de el cambio del destino de Sitex de disolución y liquidación
interés moratorio establecida en la Resolución Ministerial a reestructuración patrimonial.
N° 050-2000-TR, puesto que en dicho periodo no operó 56. En ese sentido, considerando que Sitex se
respecto de las Multas la suspensión de la exigibilidad de encuentra sujeta a proceso de reestructuración patrimonial
las obligaciones del deudor, ni la prohibición de devengo y atendiendo a que los créditos por concepto de intereses
de interés; y, derivados de las Multas se devengaron con posterioridad a
(ii) declarar infundada la solicitud de reconocimiento de la fecha de publicación del aviso de difusión del inicio del
créditos presentada por MTPE frente a Sitex, en el extremo procedimiento concursal ordinario de la referida deudora, la
referido a los créditos por concepto de intereses derivados solicitud de reconocimiento de créditos presentada por MTPE
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 65
frente a Sitex, en el extremo referido a los créditos antes Tercero.- en aplicación de las consideraciones expuestas
mencionados, deviene en improcedente, de conformidad en la presente resolución, aprobar un precedente de
con lo establecido en el artículo 16.1 de la LGSC. observancia obligatoria que interpreta los alcances de los
57. En consecuencia, corresponde confirmar la artículos 16.1, 17.1 y 17.2 de la Ley General del Sistema
resolución recurrida, en el extremo en el que se declaró Concursal, en los siguientes términos:
improcedente la solicitud presentada por MTPE frente a
Sitex respecto de los créditos por concepto de intereses “De conformidad con lo establecido en los artículos
derivados de las Multas, por los fundamentos expuestos 17.1 y 17.2 de la Ley General del Sistema Concursal, una
en el presente pronunciamiento. vez adoptado el acuerdo de disolución y liquidación del
58. De otro lado, de la revisión de la resolución recurrida deudor por la junta de acreedores o habiéndose declarado
se aprecia que mediante dicho acto administrativo la Comisión de oficio dicho estado por la autoridad concursal, se
reconoció a favor de MTPE frente a Sitex, en el quinto orden suspende la exigibilidad de los créditos inicialmente post
de preferencia, créditos por los siguientes importes: - concursales e incorporados al concurso por efecto del
fuero de atracción concursal previsto en el artículo 74.6 de
(i) S/ 65 218,50 por concepto de capital, derivados de la Ley General del Sistema Concursal. Dicha suspensión
las multas impuestas por MTPE a Sitex mediante los actos durará hasta la fecha en la que la junta de acreedores
administrativos a los que se hace referencia en los numerales apruebe y suscriba el convenio de liquidación respectivo,
13 a 19 del Cuadro N° 2 de la presente resolución; o hasta la fecha en la que la autoridad concursal designe
(ii) S/ 101 286,17 por concepto de capital, derivados de oficio a un liquidador, según sea el caso.
de las multas impuestas y los intereses capitalizados En cuanto a los intereses moratorios, estos no se
correspondientes a los actos administrativos referidos en los generarán hasta la fecha en la que la junta de acreedores
numerales 1 a 12 del Cuadro N° 2 de la presente resolución; y, apruebe el convenio de liquidación respectivo, en el
(iii) S/ 2 682,00 por concepto de gastos, derivados de cual se establezca el devengo de dichos intereses y las
la ejecución coactiva de las multas impuestas por MTPE a condiciones de pago de los mismos”.
Sitex mediante los actos administrativos a los que se hace Con la intervención de los señores vocales Alberto
referencia en los 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12 y 18 del Cuadro N° 2. Villanueva Eslava, Julio César Molleda Solis, Jose
Enrique Palma Navea, Daniel Schmerler Vainstein y
59. Al respecto, el artículo 91.3 de la LGSC26 prevé Jessica Gladys Valdivia Amayo.
que en aquellos casos en los que la junta de acreedores
varíe el destino del deudor de disolución y liquidación ALBERTO VILLANUEVA ESLAVA
a reestructuración patrimonial, los créditos generados Presidente
con posterioridad a la fecha de publicación del aviso de
difusión de la situación de concurso del deudor, que hayan
sido incorporados al procedimiento concursal, deben ser
excluidos del concurso, por cuanto estos deberán ser
pagados a su vencimiento. 26
LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL. Artículo 91.- Transición de la
60. En ese sentido, atendiendo a que en el presente Liquidación a la Reestructuración.
caso la Junta de Acreedores acordó variar el destino (…)
de Sitex de disolución y liquidación a reestructuración 91.3 En caso de que la Junta de un deudor en disolución y liquidación
patrimonial, deben excluirse del procedimiento materia cambie la decisión sobre el destino del mismo, los créditos generados
de autos los créditos señalados en el numeral 58 de la con posterioridad a la fecha de publicación señalada en el Artículo 32, y
presente resolución, por tener dichos créditos la condición que al adoptarse el acuerdo de disolución y liquidación se incorporaron al
de post - concursales. mismo, serán excluidos del concurso, rigiéndose el pago de tales créditos
de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 16.
III.4 Precedente de observancia obligatoria. 27
LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INDECOPI. Artículo 14.-
Funciones de las Salas del Tribunal.
61. Conforme al análisis desarrollado en el acápite III.2 14.1. Las Salas del Tribunal tienen las siguientes funciones:
del presente acto administrativo, mediante la resolución (…)
materia de autos se ha interpretado de modo expreso y d) Expedir precedentes de observancia obligatoria que interpreten de
con carácter general los alcances de los artículos 16.1, modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación bajo su
17.1 y 17.2 de la LGSC, por lo que de conformidad con competencia.
lo dispuesto por el artículo 14 de la Ley de Organización 28
LEY SOBRE FACULTADES, NORMAS Y ORGANIZACIÓN DEL INDECOPI.
y Funciones del Indecopi27, corresponde emitir un Artículo 43.
precedente de observancia obligatoria, cuyo texto se (…)
encuentra transcrito en la parte resolutiva del presente El Directorio de Indecopi, a solicitud de los órganos funcionales pertinentes,
pronunciamiento. podrá ordenar la publicación obligatoria de las resoluciones que emita la
62. Asimismo, y en atención a lo señalado por el institución en el Diario Oficial El Peruano cuando lo considere necesario por
segundo párrafo del artículo 43 de la Ley sobre Facultades, tener dichas resoluciones, las características mencionadas en el párrafo
Normas y Organización del Indecopi28, corresponde anterior o por considerar que son de importancia para proteger los derechos
solicitar al Directorio del Indecopi que disponga la de los consumidores.
publicación en el diario oficial “El Peruano” de la presente
resolución, por la que se aprueba el precedente de 1722879-1
observancia obligatoria descrito en la parte resolutiva.
Ampliación, Rehabilitación y
Mejoramiento de Redes y Reconexiones F-02-GO-
1149739
de Agua Potable y Alcantarillado - EMUSAP
Chachapoyas - Amazonas - PMO
Adquisición de 01 Cisterna para la EPS F-03-GO-
597000
EMUSAP S.R.L. EMUSAP
Adqisición de equipamiento para el
F-04-GO-
mejoramiento de la Gestión Operativa de 1403463
GESTION EMUSAP
EMUSAP SRL.
OPERACIONAL
Adquisición de una (01) camioneta doble
cabina 4x4, (01) camioneta cabina simple
F-05-GO-
4x4, Camion (01) Volquete de 2 m³ para 480000
EMUSAP
uso por personal técnico operativo de la
EPS EMUSAP SRL.
Adquisición de 04 electrobombas con sus
F-06-GO-
02 tableros de control de la EPS 246544
EMUSAP
EMUSAP SRL.
Actualización del Catasro Comercial Geo
GESTION F-02-GC-
Referenciado de los ususarios dela EPS 298432
COMERCIAL EMUSAP
EMUSAP S.R.L.
Adquisición de equipos de cómputo para
GESTION F-01-GI-
mejorar la gestión empresarial de la EPS 174470
INSTITUCIONAL EMUSAP
EMUSAP SRL.
MONTO TOTAL A TRANSFERIR 4,349,648
1722614-2
Autorizan Transferencia Financiera a favor lineamientos normativos establecidos por el Ente Rector;
Que, el numeral 80.2 del artículo 80 de la Ley
de la Empresa Municipal de Agua Potable y Marco establece que, para el mejor cumplimiento de
Alcantarillado de Bagua S.A. – EMAPAB S.A sus funciones, el OTASS está facultado para financiar,
con cargo a su presupuesto, la adquisición de bienes y
RESOLUCIÓN DIRECTORAL servicios necesarios para mejorar la gestión operativa,
Nº 112-2018-OTASS/DE comercial y administrativa de las empresas prestadoras
públicas de accionariado municipal; para lo cual podrá
Lima, 12 de diciembre de 2018 realizar transferencias financieras a dichas empresas
prestadoras;
VISTO: Que, el numeral 94.1 del artículo 94 de la Ley
Marco, establece que, el Régimen de Apoyo Transitorio
El Informe N° 002-2018-DO/OTASS/HBD de la tiene por objeto mejorar la eficiencia de las empresas
Dirección de Operaciones, el Informe N° 169-2018-OTASS/ prestadoras y las condiciones de la prestación de
OPP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el los servicios de saneamiento, ejecutando acciones
Informe Legal N° 390-2018-OTASS/OAJ; de la Oficina de destinadas al reflotamiento de la empresa, en términos de
Asesoría Jurídica, y; sostenibilidad económica - financiera, sostenibilidad en la
gestión empresarial y sostenibilidad de la prestación de
CONSIDERANDO: los servicios, para el logro de los objetivos de la política
pública del sector saneamiento;
Que, de conformidad con el Decreto Legislativo Que, de acuerdo con el numeral 204.2. del artículo 204
N° 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y del Reglamento de la Ley Marco, declarado el inicio del
Prestación de los Servicios de Saneamiento, en adelante Régimen de Apoyo Transitoria se pueden identificar las
Ley Marco, el Organismo Técnico de la Administración de acciones inmediatas que requieren ser implementadas,
los Servicios de Saneamiento (OTASS) es el organismo con el fin de recuperar las capacidades mínimas para la
público técnico especializado adscrito al Ministerio de operación y la prestación de los servicios de saneamiento
Vivienda, Construcción y Saneamiento, con personería de cada empresa prestadora;
jurídica de derecho público interno, con autonomía Que, el numeral 217.3 del artículo 217 de la referida
funcional, económica, financiera y administrativa, norma dispone que, el OTASS está facultado para realizar
con competencia a nivel nacional y constituye pliego transferencias financieras destinadas a ejecutar acciones
presupuestario; el cual desarrolla su competencia en inmediatas de manera anticipada a la aprobación del Plan
concordancia con la política general, objetivos, planes y de Acciones de Urgencia;
70 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
Que, el artículo 15 de la Ley N° 30693 Ley de de Bagua S.A. – EMAPAB S.A., mediante Resolución del
Presupuesto para el año 2018, faculta al OTASS a realizar Titular;
transferencias financieras a las empresas prestadoras Que, de acuerdo a lo establecido en el literal a) del
con la finalidad de implementar los alcances del Decreto artículo 25 del Reglamento de Organización y Funciones
Legislativo 1280; del OTASS, aprobado mediante Decreto Supremo N°
Que, asimismo, el numeral 15.2 del artículo 15 de 017-2014-VIVIENDA, es una función de la Dirección de
la citada Ley, precisa que las transferencias financieras Operaciones conducir la implementación del Régimen
autorizadas en el numeral precedente, se realizan de Apoyo Transitorio, por lo que corresponde encargar a
mediante resolución del titular del pliego, lo cual es dicha Dirección el cumplimiento de la presente Resolución;
concordante con lo dispuesto en el numeral 220.1 del Con el visado de la Secretaría General, de la Oficina
artículo 220 del Reglamento de la Ley Marco de Gestión y de Planeamiento y Presupuesto, de la Dirección de
Prestación de Saneamiento, aprobado mediante Decreto Operaciones y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, el cual establece que De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
las transferencias financieras que realiza el OTASS a Legislativo N° 1280, que aprueba la Ley Marco de la
las empresas prestadoras en función a lo regulado en el Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, Ley
párrafo 80.2 del artículo 80 son aprobadas por resolución N° 30693, Ley del Presupuesto del Sector Público para el
del titular del pliego, requiriéndose informe previo año Fiscal 2018, Decreto Supremo Nº 019-2017-VIVIENDA
favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus que aprueba el Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y
veces; Prestación de los Servicios de Saneamiento, el Reglamento
Que, conforme se establece en el numeral 220.2 de Organización y Funciones del Organismo Técnico
del artículo 220 del Reglamento de la Ley Marco, los de la Administración de los Servicios de Saneamiento,
recursos públicos transferidos a la empresa prestadora, aprobado con Decreto Supremo N° 017-2014-VIVIENDA,
bajo responsabilidad, deben ser destinados solo a los y la Resolución de Consejo Directivo N° 006-2018-OTASS/
fines para los cuales se autorizó su transferencia; caso CD, que aprueba la Directiva N° 001-2018-OTASS/CD,
contrario los funcionarios de la empresa prestadora serán Directiva para las Transferencias Financieras realizadas
susceptibles de las responsabilidades administrativas, por el Organismos Técnico de la Administración de los
civiles y penales a que hubiere lugar por el uso indebido Servicios de Saneamiento – OTASS a las Empresas
de los recursos públicos; Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de
Que, en este sentido corresponde al OTASS el Accionariado Municipal;
monitoreo del cumplimiento de los fines y metas de los
recursos transferidos y el destino de los mismos puesto SE RESUELVE:
que dichos recursos deben ser destinados sólo a los fines
para los cuales se autoriza la transferencia; Artículo 1. Transferencia financiera a favor de la
Que, mediante sesión N° 013-2018, de fecha 19 EPS EMAPab S.A
de setiembre de 2018, se declara el inicio del Régimen Autorizar la Transferencia Financiera del Pliego 207:
de Apoyo Transitorio de la Empresa Municipal de Agua Organismo Técnico de la Administración de los Servicios
Potable y Alcantarillado de Bagua S.A., el cual es ratificado de Saneamiento, hasta por la suma de S/ 2’195,605.00
por Resolución Ministerial N° 375-2018 -VIVIENDA, (Dos millones ciento noventa y cinco mil seiscientos cinco
publicada en el diario oficial El Peruano el 7 de noviembre con 00/100 Soles), con cargo a los recursos asignados en
de 2018; la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, a favor
Que, conforme a lo establecido en la Directiva N° de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
001-2018-OTASS/CD, “Directiva para las Transferencias de Bagua S.A. – EMAPAB S.A., destinadas a la ejecución
Financieras realizadas por el Organismo Técnico de la de las acciones que se detallan en las fichas indicadas en
Administración de los Servicios de Saneamiento – OTASS el anexo de la presente resolución.
a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento
Públicas de Accionariado Municipal”, aprobada mediante Artículo 2. Financiamiento
Resolución de Consejo Directivo N° 006-2018-OTASS/ La transferencia financiera autorizada en el artículo
CD, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado 1 de la presente Resolución se atenderá con cargo al
de Bagua S.A. – EMAPAB S.A. solicita al OTASS el presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal 2018
financiamiento de las fichas detalladas en el Anexo de la de la Sección Primera: Gobierno central, del Pliego 207:
presente resolución, por lo que la Dirección de Operaciones Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de
del OTASS emite el Informe N° 002-2018-DO/OTASS/HBD, Saneamiento, Unidad Ejecutora 001: Organismo Técnico
mediante el cual opina en forma favorable respecto de la de la Administración de los Servicios de Saneamiento,
solicitud de financiamiento de las acciones contenidas en Programa Presupuestal 0082: Programa Nacional de
las fichas presentadas por la citada empresa por un monto Saneamiento Urbano, Actividad 5.005678: Incorporación
de S/ 2’195,605.00 (Dos millones ciento noventa y cinco mil al régimen de apoyo transitorio y reflotamiento, Fuente
seiscientos cinco con 00/100 Soles); de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, Genérica del
Que, mediante Informe N° 169-2018-OTASS/ Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias.
OPP de fecha 26 de noviembre de 2018, la Oficina de Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
Planeamiento y Presupuesto del OTASS emitió opinión Los recursos de la transferencia financiera autorizada
favorable para la indicada transferencia financiera; por el artículo 1 de la presente Resolución deberán ser
Que, con el Informe Legal N° 390-2018-OTASS/OAJ destinados exclusivamente, bajo responsabilidad, a los
de fecha 10 de diciembre de 2018, la Oficina de Asesoría fines para los cuales son transferidos.
Jurídica del OTASS se pronuncia sobre la viabilidad legal
de la transferencia; Artículo 4. Monitoreo y seguimiento
Que, con fecha 11 de diciembre de 2018, se suscribe Encargar a la Dirección de Operaciones del Organismo
el Convenio N° 040-2018/OTASS-EMAPAB S.A., entre Técnico de la Administración de los Servicios de
el OTASS y la Empresa Municipal de Agua Potable y Saneamiento o al órgano que haga sus veces, supervisar
Alcantarillado de Bagua S.A. – EMAPAB S.A., mediante la correcta ejecución de los recursos transferidos y
el cual OTASS se obliga a efectuar una transferencia por verificar el cumplimiento de los fines y metas para los
el monto de S/ 2’195,605.00 (Dos millones ciento noventa cuales fueron entregados.
y cinco mil seiscientos cinco con 00/100 Soles), para el
financiamiento de las fichas que se encuentran detalladas Artículo 5. Publicación
en el Anexo A del citado convenio; Disponer la publicación de la presente Resolución en
Que, en consecuencia y en aplicación con el numeral el diario oficial El Peruano; y en el Portal Institucional del
220.1 del artículo 220 del Reglamento de la Ley Marco, OTASS (www.otass.gob.pe).
y de la Directiva N° 001-2018-OTASS/CD, es necesario
autorizar la transferencia financiera de recursos Regístrese, comuníquese y publíquese.
presupuestales del Pliego Organismo Técnico de la
Administración de los Servicios de Saneamiento a favor ÓSCAR ANDRÉS PASTOR PAREDES
de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Director Ejecutivo
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 71
ANEXO realizar transferencias financieras a dichas empresas
prestadoras;
ESTRUCTURA DE FINANCIMIENTO DE ACCIONES INMEDIATAS Que, el numeral 94.1 del artículo 94 de la Ley
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Marco, establece que, el Régimen de Apoyo Transitorio
DE BAGUA S.A. tiene por objeto mejorar la eficiencia de las empresas
prestadoras y las condiciones de la prestación de
CÓDIGO los servicios de saneamiento, ejecutando acciones
CAPACIDAD DESCRIPCIÓN MONTO S/
DE FICHA destinadas al reflotamiento de la empresa, en términos
Adquisición de equipos de cómputo para de sostenibilidad económica–financiera, sostenibilidad en
F-01-GI mejorar la gestión empresarial de la EPS 58,468 la gestión empresarial y sostenibilidad de la prestación de
EMAPAB S.A. los servicios, para el logro de los objetivos de la política
Implementación y renovación de un servidor de pública del sector saneamiento;
base de datos, incluyendo equipo de cómputo Que, de acuerdo con el numeral 204.2 del artículo 204
F-02-GI UPS de 1000 VA y aire acondicionado para los 18,217 del Reglamento de la Ley Marco declarado el inicio del
diferentes aplicativos para mejorar la gestión Régimen de Apoyo Transitorio se pueden identificar las
empresarial de la EPS EMAPAB S.A.
Gestión acciones inmediatas que requieran ser implementadas
Fortalecimiento de las intervenciones en con el fin de recuperar las capacidades mínimas para la
institucional
F-03-GI comunicación y educación sanitaria en la EPS 238,000
EMAPAB S.A.
operación y la prestación de los servicios de saneamiento
en cada empresa prestadora;
Adquisición e implementación de software Que, el numeral 217.3 del artículo 217 del citado
F-04-GI administrativo para la gestión de la EPS 82,600
EMAPAB S.A.
Reglamento, señala que el OTASS está facultado para
realizar transferencias financieras destinadas a ejecutar
Equipamiento con mobiliario para la gestión
F-05-GI empresarial y comercial de la EPS EMAPAB 26,485
acciones inmediatas de manera anticipada a la aprobación
S.A. del Plan de Acciones de Urgencia;
Adquisición de un (01) camión cisterna para la
Que, el artículo 15 de la Ley N° 30693 Ley de
F-05-GO 605,300 Presupuesto para el año 2018, faculta al OTASS a realizar
EPS EMAPAB S.A.
transferencias financieras a las empresas prestadoras
Adquisición y equipamiento para el
F-06-GO mejoramiento de la gestión operativa de la EPS 919,209
con la finalidad de implementar los alcances del Decreto
EMAPAB S.A. Legislativo 1280;
Gestión Que, asimismo, el numeral 15.2 del artículo 15 de
operativa Adquisición de un (01) camión para uso por
F-07-GO personal técnico operativo de la EPS EMAPAB 113,372 la citada Ley, precisa que las transferencias financieras
S.A. autorizadas en el numeral precedente, se realizan
Adquisición de equipamiento para el mediante resolución del titular del pliego, lo cual es
F-08-GO mejoramiento de la gestión de la calidad del 133,954 concordante con lo dispuesto en el numeral 220.1 del
agua de la EPS EMAPAB S.A. artículo 220 del Reglamento de la Ley Marco de Gestión y
MONTO TOTAL A TRANSFERIR 2’195, 605 Prestación de Saneamiento, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, el cual establece que
1722604-1 las transferencias financieras que realiza el OTASS a
las empresas prestadoras en función a lo regulado en el
párrafo 80.2 del artículo 80 son aprobadas por resolución
Autorizan transferencia financiera a favor del titular del pliego, requiriéndose informe previo
de la Empresa Prestadora de Servicios de favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces;
Saneamiento Municipal de Agua Potable y Que, conforme se establece en el numeral 220.2
Alcantarillado de Cañete S.A. del artículo 220 del Reglamento de la Ley Marco, los
recursos públicos transferidos a la empresa prestadora,
RESOLUCIÓN DIRECTORAL bajo responsabilidad, deben ser destinados solo a los
Nº 113-2018-OTASS/DE fines para los cuales se autorizó su transferencia; caso
contrario los funcionarios de la empresa prestadora serán
Lima, 12 de diciembre de 2018 susceptibles de las responsabilidades administrativas,
civiles y penales a que hubiere lugar por el uso indebido
VISTO: de los recursos públicos;
Que, en este sentido corresponde al OTASS el
El Informe N° 027-2018-OTASS-DO/carlos. monitoreo del cumplimiento de los fines y metas de los
delgado de la Dirección de Operaciones, el Informe N° recursos transferidos y el destino de los mismos puesto
173-2018-OTASS/OPP de la Oficina de Planeamiento que dichos recursos deben ser destinados sólo a los fines
y Presupuesto y el Informe Legal N° 391-2018-OTASS/ para los cuales se autoriza la transferencia;
OAJ; de la Oficina de Asesoría Jurídica, y; Que, mediante sesión N° 013 de fecha 19 de
diciembre de 2018 se declara el inicio del Régimen
CONSIDERANDO: de Apoyo Transitorio de la Empresa Prestadora de
Servicios de Saneamiento Municipal de Agua Potable
Que, de conformidad con el Decreto Legislativo y Alcantarillado de Cañete S.A., el cual es ratificado
N° 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y por Resolución Ministerial N° 375-2018-VIVIENDA,
Prestación de los Servicios de Saneamiento, en adelante publicada en el Diario Oficial El Peruano el 07 de
Ley Marco, el Organismo Técnico de la Administración de noviembre de 2017;
los Servicios de Saneamiento–OTASS es el organismo Que, conforme a lo establecido en la Directiva N°
público técnico especializado adscrito al Ministerio de 001-2018-OTASS/CD, “Directiva para las Transferencias
Vivienda, Construcción y Saneamiento, con personería Financieras realizadas por el Organismo Técnico de la
jurídica de derecho público interno, con autonomía Administración de los Servicios de Saneamiento – OTASS
funcional, económica, financiera y administrativa, a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento
con competencia a nivel nacional y constituye pliego Públicas de Accionariado Municipal”, aprobada mediante
presupuestario; el cual desarrolla su competencia en Resolución de Consejo Directivo N° 006-2018-OTASS/
concordancia con la política general, objetivos, planes y CD, la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento
lineamientos normativos establecidos por el Ente Rector; Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cañete
Que, el numeral 80.2 del artículo 80 de la Ley S.A. solicita al OTASS el financiamiento de las fichas
Marco establece que para el mejor cumplimiento de detalladas en el Anexo de la presente resolución, por
sus funciones, el OTASS está facultado para financiar, lo que la Dirección de Operaciones del OTASS emite el
con cargo a su presupuesto, la adquisición de bienes y Informe N° 027-2018-OTASS/DO/carlos.delgado de fecha
servicios necesarios para mejorar la gestión operativa, 27 de noviembre de 2018, mediante el cual emite opinión
comercial y administrativa de las empresas prestadoras favorable respecto de la solicitud de financiamiento de las
públicas de accionariado municipal; para lo cual podrá acciones contenidas en las fichas presentadas por la citada
72 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
empresa hasta por el monto de S/ 7’774,954.00 (Siete Pliego 207: Organismo Técnico de la Administración
millones setecientos setenta y cuatro mil novecientos de los Servicios de Saneamiento, Unidad Ejecutora
cincuenta y cuatro con 00/100 Soles); 001: Organismo Técnico de la Administración de los
Que, mediante Informe N° 173-2018-OTASS/OPP de Servicios de Saneamiento, Programa Presupuestal
fecha 26 de noviembre 2018, la Oficina de Planeamiento 0082: Programa Nacional de Saneamiento Urbano,
y Presupuesto del OTASS emitió opinión favorable para la Actividad 5.005678: Incorporación al régimen de apoyo
indicada transferencia financiera; transitorio y reflotamiento, Fuente de Financiamiento
Que, con el Informe Legal N° 391-2018-OTASS/OAJ 1: Recursos Ordinarios, Genérica del Gasto 2.4:
de fecha 10 de diciembre de 2018, la Oficina de Asesoría Donaciones y Transferencias.
Jurídica del OTASS se pronuncia sobre la viabilidad legal
de la transferencia solicitada; Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
Que, con fecha 11 de diciembre de 2018, se suscribe Los recursos de la transferencia financiera autorizada
el Convenio N° 041-2018/OTASS- EPS EMAPA CAÑETE por el artículo 1 de la presente Resolución deberán ser
S.A., entre el OTASS y la Empresa Prestadora de destinados exclusivamente, bajo responsabilidad, a los
Servicios de Saneamiento Municipal de Agua Potable y fines para los cuales son transferidos.
Alcantarillado de Cañete S.A., mediante el cual OTASS
se obliga a efectuar una transferencia por el monto de S/ Artículo 4. Monitoreo y seguimiento
7’774,954.00 (Siete millones setecientos setenta y cuatro Encargar a la Dirección de Operaciones del Organismo
mil novecientos cincuenta y cuatro con 00/100 Soles), Técnico de la Administración de los Servicios de
para el financiamiento de las fichas que se encuentran Saneamiento o al órgano que haga sus veces, supervisar
detalladas en el Anexo del citado Convenio; la correcta ejecución de los recursos transferidos y
Que, en consecuencia y en aplicación con el numeral verificar el cumplimiento de los fines y metas para los
220.1 del artículo 220 del Reglamento de la Ley Marco, cuales fueron entregados.
y de la Directiva N° 001-2018-OTASS/CD, es necesario
autorizar la transferencia financiera de recursos Artículo 5. Publicación
presupuestales del Pliego Organismo Técnico de la Disponer la publicación de la presente Resolución en
Administración de los Servicios de Saneamiento a favor el Diario Oficial El Peruano; y en el Portal Institucional del
de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento OTASS (www.otass.gob.pe).
Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cañete
S.A., mediante Resolución del Titular; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, de acuerdo a lo establecido en el literal a) del
artículo 25 del Reglamento de Organización y Funciones ÓSCAR ANDRÉS PASTOR PAREDES
del OTASS, aprobado mediante Decreto Supremo N° Director Ejecutivo
017-2014-VIVIENDA, es una función de la Dirección de
Operaciones conducir la implementación del Régimen ANEXO
de Apoyo Transitorio, por lo que corresponde encargar
a dicha Dirección el cumplimiento de la presente ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE ACCIONES
Resolución; INMEDIATAS–EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS
Con el visado de la Secretaría General, de la Oficina DE SANEAMIENTO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
de Planeamiento y Presupuesto, de la Dirección de ALCANTARRILLADO DE CAÑETE S.A.
Operaciones y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Legislativo N° 1280, que aprueba la Ley Marco de la CÓDIGO DE MONTO
CAPACIDAD DESCRIPCIÓN
Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, FICHAS S/
Ley N° 30693, Ley del Presupuesto del Sector Adquisición e implementación de
Público para el año Fiscal 2018, Decreto Supremo Nº Software Administrativo para la
019-2017-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de la F-01-GI 94,400
gestión de la EPS EMAPA CAÑETE
Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios S.A.
de Saneamiento, el Reglamento de Organización y
Funciones del Organismo Técnico de la Administración Ampliación del parque de
Comercial
de los Servicios de Saneamiento, aprobado con Decreto F-09-GC micromedidores en el ámbito de la 3,477,803
Supremo N° 017-2014-VIVIENDA, y la Resolución EPS EMAPA CAÑETE S.A.
de Consejo Directivo N° 006-2018-OTASS/CD, que Adquisición e implementación de
aprueba la Directiva N° 001-2018-OTASS/CD, Directiva F-10-GC Software comercial para la gestión 165,200
para las Transferencias Financieras realizadas por el de la EPS EMAPA CAÑETE S.A.
Organismos Técnico de la Administración de los Servicios
de Saneamiento – OTASS a las Empresas Prestadoras Adquisición de equipamiento para
de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado detección de fugas y reparación de
F-07-GO 888,177
Municipal; redes en el ámbito de la EPS EMAPA
CAÑETE S.A.
SE RESUELVE: Renovación de unidades móviles
F-08-GO 949,583
para EMAPA CAÑETE S.A.
Artículo 1. Transferencia financiera a favor de la
EPS EMAPA CAÑETE S.A. Renovación de los sistemas de
Autorizar la transferencia financiera del Pliego 207: cloración del sistema de agua
F-09-GO 545,971
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios potable en el ámbito de la EPS
de Saneamiento, hasta por la suma de S/ 7’774,954.00 Operacional EMAPA CAÑETE S.A.
(Siete millones setecientos setenta y cuatro mil novecientos
Adquisición de equipo de bombeo de
cincuenta y cuatro con 00/100 Soles), con cargo a los
las estaciones de bombeo de agua
recursos asignados en la fuente de financiamiento
F-10-GO para las localidades de Mala, San 582,440
Recursos Ordinarios, a favor de la Empresa Prestadora
Antonio y Santa Cruz de Flores de la
de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua Potable
EPS EMAPA CAÑETE S.A.
y Alcantarillado de Cañete S.A., destinada a la ejecución
de las acciones que se detallan en las fichas indicadas en Renovación de la línea de impulsión
el anexo de la presente resolución. de la cámara de bombeo de desagüe
F-11-GO 1,071,380
La Huaca – Mala EPS EMAPA
Artículo 2. Financiamiento CAÑETE S.A.
La transferencia financiera autorizada en el artículo
1 de la presente Resolución se atenderá con cargo MONTO TOTAL A TRANSFERIR 7,774,954
al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal
2018 de la Sección Primera: Gobierno central, del 1722614-3
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 73
Autorizan transferencia financiera a favor de bajo responsabilidad, deben ser destinados solo a los
fines para los cuales se autorizó su transferencia; caso
la Empresa Prestadora de Servicios Marañón contrario los funcionarios de la empresa prestadora serán
Sociedad Anónima – EPS Marañón S.A. susceptibles de las responsabilidades administrativas,
civiles y penales a que hubiere lugar por el uso indebido
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de los recursos públicos;
Nº 114-2018-OTASS/DE Que, en este sentido corresponde al OTASS el
monitoreo del cumplimiento de los fines y metas de los
Lima, 12 de diciembre de 2018 recursos transferidos y el destino de los mismos puesto
que dichos recursos deben ser destinados sólo a los fines
VISTOS: para los cuales se autoriza la transferencia;
Que, mediante Sesión N° 013 de fecha 19 de
El Informe N° 016-2018-OTASS/DO-RCORDOVA setiembre de 2018 se declara el inicio del Régimen de
de la Dirección de Operaciones, el Informe N° Apoyo Transitorio de la Empresa Prestadora de Servicios
175-2018-OTASS/OPP de la Oficina de Planeamiento Marañón Sociedad Anónima – EPS MARAÑON S.A.,
y Presupuesto y el Informe Legal N° 393-2018-OTASS/ el cual es ratificado por Resolución Ministerial N°
OAJ; de la Oficina de Asesoría Jurídica, y; 375-2018-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El
Peruano el 07 de noviembre de 2018;
CONSIDERANDO: Que, conforme a lo establecido en la Directiva N°
Que, de conformidad con el Decreto Legislativo N° 1280, 001-2018-OTASS/CD, “Directiva para las Transferencias
Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión Financieras realizadas por el Organismo Técnico de la
y Prestación de los Servicios de Saneamiento, en adelante Administración de los Servicios de Saneamiento – OTASS
Ley Marco, el Organismo Técnico de la Administración de a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento
los Servicios de Saneamiento–OTASS es el organismo Públicas de Accionariado Municipal”, aprobada mediante
público técnico especializado adscrito al Ministerio de Resolución de Consejo Directivo N° 006-2018-OTASS/
Vivienda, Construcción y Saneamiento, con personería CD, la EPS MARAÑON S.A., solicita al OTASS el
jurídica de derecho público interno, con autonomía funcional, financiamiento por un monto de S/. 7 771,827.00 (Siete
económica, financiera y administrativa, con competencia a millones setecientos setenta y un mil ochocientos
nivel nacional y constituye pliego presupuestario; el cual veintisiete con 00/100 Soles), por lo que la Dirección de
desarrolla su competencia en concordancia con la política Operaciones del OTASS emite el Informe Técnico N° 016-
general, objetivos, planes y lineamientos normativos 2018/OTASS-DO-RCORDOVA mediante el cual emite
establecidos por el Ente Rector; opinión favorable a la solicitud de financiamiento de fichas
Que, el numeral 80.2 del artículo 80 de la Ley Marco por parte de la EPS;
establece que para el mejor cumplimiento de sus funciones, Que, mediante Informe N° 175-2018-OTASS/OPP de
el OTASS está facultado para financiar, con cargo a su fecha 27 de noviembre 2018, la Oficina de Planeamiento
presupuesto, la adquisición de bienes y servicios necesarios y Presupuesto del OTASS emitió opinión favorable para la
para mejorar la gestión operativa, comercial y administrativa indicada transferencia financiera;
de las empresas prestadoras públicas de accionariado Que, con el Informe Legal N° 393-2018-OTASS/OAJ
municipal; para lo cual podrá realizar transferencias de fecha 10 de diciembre de 2018, la Oficina de Asesoría
financieras a dichas empresas prestadoras; Jurídica del OTASS se pronuncia sobre la viabilidad legal
Que, el numeral 94.1 del artículo 94 de la Ley de la transferencia solicitada;
Marco, establece que, el Régimen de Apoyo Transitorio Que, con fecha 11 de diciembre de 2018, se suscribe
tiene por objeto mejorar la eficiencia de las empresas el Convenio N° 043-2018/OTASS- EPS MARAÑON S.A.
prestadoras y las condiciones de la prestación de entre el OTASS y la empresa prestadora de servicios
los servicios de saneamiento, ejecutando acciones Marañón Sociedad Anónima – EPS MARAÑON S.A.,
destinadas al reflotamiento de la empresa, en términos mediante el cual OTASS se obliga a efectuar una
de sostenibilidad económica–financiera, sostenibilidad en transferencia por el monto de S/ 7 771,827 (Siete millones
la gestión empresarial y sostenibilidad de la prestación de setecientos setenta y un mil ochocientos veintisiete con
los servicios, para el logro de los objetivos de la política 00/100 Soles), para el financiamiento de las fichas que se
pública del sector saneamiento. encuentran detalladas en el Anexo A del citado Convenio;
Que, el numeral 204.2., del artículo 204 del Reglamento Que, en consecuencia y en aplicación con el numeral
de la Ley Marco, declarado el inicio del Régimen de 220.1 del artículo 220 del Reglamento de la Ley Marco,
Apoyo Transitorio–RAT se pueden identificar las acciones y de la Directiva N° 001-2018-OTASS/CD, es necesario
inmediatas que requieren ser implementadas, con el fin autorizar la transferencia financiera de recursos
de recuperar las capacidades mínimas para la operación presupuestales del pliego Organismo Técnico de la
y la prestación de los servicios de saneamiento de cada Administración de los Servicios de Saneamiento a favor
empresa prestadora. de la EPS MARAÑON S.A., mediante Resolución del
Que, el numeral 217.3 del artículo 217 de la referida Titular;
norma, dispone que el OTASS está facultado para realizar Que, de acuerdo a lo establecido en el literal a) del
transferencias financieras destinadas a ejecutar acciones artículo 25 del Reglamento de Organización y Funciones
inmediatas de manera anticipada a la aprobación del Plan del OTASS, aprobado mediante Decreto Supremo N°
de Acciones de Urgencia. 017-2014-VIVIENDA, es una función de la Dirección de
Que, el artículo 15 de la Ley N° 30693 Ley de Operaciones conducir la implementación del Régimen
Presupuesto para el año 2018, faculta al OTASS a realizar de Apoyo Transitorio, por lo que corresponde encargar a
transferencias financieras a las empresas prestadoras dicha Dirección el cumplimiento de la presente Resolución;
con la finalidad de implementar los alcances del Decreto Con el visado de la Secretaría General, de la Oficina
Legislativo 1280; de Planeamiento y Presupuesto, de la Dirección de
Que, asimismo, el numeral 15.2 del artículo 15 de la citada Operaciones y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
Ley, precisa que las transferencias financieras autorizadas De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
en el numeral precedente, se realizan mediante resolución Legislativo N° 1280, Decreto Legislativo que aprueba la
del titular del pliego, lo cual es concordante con lo dispuesto Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de
en el numeral 220.1 del artículo 220 del Reglamento de la Ley Saneamiento, Ley N° 30693, Ley del Presupuesto del
Marco de Gestión y Prestación de Saneamiento, aprobado Sector Público para el año Fiscal 2018, Decreto Supremo
mediante Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, el cual Nº 019-2017-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de la
establece que las transferencias financieras que realiza Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de
el OTASS a las empresas prestadoras en función a lo Saneamiento, el Reglamento de Organización y Funciones
regulado en el párrafo 80.2 del artículo 80 son aprobadas del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios
por resolución del titular del pliego, requiriéndose informe de Saneamiento, aprobado con Decreto Supremo N°
previo favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga 017-2014-VIVIENDA, y la Resolución de Consejo Directivo
sus veces; N° 006-2018-OTASS/CD, que aprueba la Directiva N°
Que, conforme se establece en el numeral 220.2 001-2018-OTASS/CD, Directiva para las Transferencias
del artículo 220 del Reglamento de la Ley Marco, los Financieras realizadas por el Organismos Técnico de la
recursos públicos transferidos a la empresa prestadora, Administración de los Servicios de Saneamiento – OTASS
74 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
ANEXO CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN Nº 4617-CU-2018
Aprueban expedición de duplicado de
diploma de Grado Académico de Bachiller Huancayo, 21 de noviembre de 2018
en Ciencias a egresado de la Universidad EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
Nacional de Ingeniería NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Visto, el expediente Nº 41443 de fecha 08.11.2018, por
medio del cual don Adolfo Dhene ARRIARÁN RIVERA,
RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 1894 solicita Duplicado de Diploma de Grado de Bachiller en
Economía, por perdida.
Lima, 22 de noviembre de 2018
Duplicado de Diploma de Grado de Bachiller en Economía, la referida solicitud de inscripción la organización política,
por perdida, el mismo que fue expedido el 26.05.2004, argumentando que:
Diploma Nº 1140, Fojas 238 del Tomo 034-B, para el
efecto, adjunta los documentos consignados en el ítem VI a. Los candidatos y accesitarios propuestos por la
de la Directiva Nº 001-2014-SG; y organización política, no cuentan con la condición de
De conformidad al acuerdo de Consejo Universitario afiliados, exceptuándose de dicha mención a Wilder Rojas
de fecha 21 de noviembre del 2018. López y Andrés Tuesta Vallejos, a quienes se admitió
su solicitud de inscripción para el Consejo Regional de
RESUELVE: Amazonas.
b. Diógenes Celis Jiménez, candidato a gobernador
1º ANULAR el Diploma de Bachiller en Economía de regional, no consignó la ocupación laboral que desempeña
don ADOLFO DHENE ARRIARÁN RIVERA, primigenio de como notario público.
fecha 26.05.2004, por motivo de perdida. c. Sobre los candidatos Henry García Guevara
2º OTORGAR EL DUPLICADO DE DIPLOMA DE y Máximo Antonio Gonzales Cardozo, se verificó
BACHILLER EN ECONOMÍA, a don ADOLFO DHENE que han omitido registrar la sentencia condenatoria
ARRIARÁN RIVERA, de acuerdo al siguiente detalle: impuesta en sus respectivas declaraciones juradas de
Diploma Nº 1140, Fojas 238 del Tomo 034-B. hoja de vida.
3º DAR CUENTA de la presente Resolución a la
Superintendencia Nacional de Educación Superior Contra la referida resolución, el 9 de julio de 2018,
Universitaria. Aquelino Chuquizuta Huamán, personero legal titular de
4º ENCARGAR el cumplimiento de la presente la organización política, interpuso recurso de apelación,
Resolución a Secretaria General y Facultad de Economía. alegando principalmente:
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso Cabe precisar, que en el citado recurso de apelación,
de apelación interpuesto por Aquelino Chuquizuta el recurrente omite exponer argumentos de defensa
Huamán, personero legal titular de la organización en relación al pronunciamiento del JEE que declaró
política Sentimiento Amazonense Regional, en contra de improcedente la candidatura de Máximo Antonio Gonzalo
la Resolución N° 00140-2018-JEE-CHAC/JNE, del 6 de Cardozo.
julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de
Chachapoyas, en el extremo que declaró improcedente CONSIDERANDOS
la solicitud de inscripción de la fórmula y parte de la lista
de candidatos a consejeros para el Gobierno Regional de 1. El artículo 19 de la LOP, señala que la elección
Amazonas, en el marco de las Elecciones Regionales y de autoridades y candidatos de los partidos políticos y
Municipales 2018; y oído el informe oral. movimientos de alcance regional o departamental debe
regirse por las normas de democracia interna establecidas
ANTECEDENTES en dicha ley, en el estatuto y en el reglamento electoral
de la agrupación política, el cual no puede ser modificado
Con fecha 19 de junio de 2018, Aquelino Chuquizuta una vez que el proceso electoral ha sido convocado.
Huamán, personero legal titular de la organización política 2. En tanto, el artículo 18 de la misma norma
Sentimiento Amazonense Regional, presentó su solicitud electoral, dispone, entre otras cosas, que los ciudadanos
de inscripción de la fórmula y lista de candidatos, para el con derecho al sufragio, pueden afiliarse libre y
Gobierno Regional de Amazonas, a fin de participar en las voluntariamente a un partido político, para lo cual deberán
Elecciones Regionales y Municipales 2018 (en adelante, presentar una declaración jurada, en el sentido de no
ERM 2018). pertenecer a otro partido político, cumplir los requisitos
Mediante la Resolución N° 00140-2018-JEE-CHAC/ previstos en el estatuto y contar con la aceptación de la
JNE, del 6 de julio de 2018, el Jurado Electoral Especial de organización política para dicha afiliación, de acuerdo con
Chachapoyas (en adelante, JEE), declaró improcedente su estatuto.
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 77
Análisis del caso concreto corresponde a este Tribunal Electoral verificar si dicho
acuerdo, además de haber sido expedido por un órgano
Respecto a la condición de afiliados que pretendan competente, no sea contrario a lo desarrollado por su
postular en el proceso electoral estatuto, que resulta ser su norma de mayor jerarquía.
9. Sobre el particular, como ya se ha mencionado, en el
3. El JEE, declaró improcedente la solicitud de artículo 9 del estatuto se señala que el Congreso Regional
inscripción de la lista de candidatos presentada, en el es la máxima instancia política de gobierno y de dirección
extremo de las inscripciones de Engels Escobedo Portal, de la organización política y además, conforme lo señala
Teodoro Luis Delgado Cubas, Víctor Orlando Llatas su literal e, le corresponde aprobar o modificar el estatuto.
Sánchez, Aidee Juwau Cumbia, Sarita Betty Semekash En virtud de sus funciones el referido congreso se reunió
Bakuants, Wilmer Durand Cabrera, Dinenson Petsa Ijisan, el 27 de marzo de 2018, para llevar a cabo una reunión
Eduardo Ushap Santiak, Lucía Jintach Wishu, Sariksa extraordinaria, en donde se debatió y deliberó sobre la
Santiak Chumpi, María Dolores Ramos Valqui, Edwin aplicación de los artículos 24, 25 y 26, del capítulo III, del
López del Águila, Edinson López Collazos, Jhon Rafael estatuto, en las elecciones internas a fin de seleccionar
Alva Mori, Ángela Milagros López Rosillo, Carolina Marisol candidatos, en el marco del proceso de ERM 2018.
Coronel Arce, Clever Rodrigo Grandez Rubio, candidatos 10. En ese sentido, se colige que el Congreso Regional
y accesitarios al Consejo Regional de Amazonas, debido es un órgano competente para modificar el estatuto
a que estos no cuentan con la condición de afiliados de o deliberar asuntos relativos a la actividad partidaria
la organización política, lo que transgrede lo señalado los del movimiento regional, debido a que se encuentra
artículos 24 y 26 de su estatuto; máxime si de la consulta autorizado expresamente por el artículo 9 del estatuto, por
realizada en el Registro de Organizaciones Políticas (en lo que su avocamiento a deliberar los artículos 24, 25 y 26
adelante, ROP), estos no aparecen como tal. del estatuto es válido.
4. Al respecto, el apelante refiere en su escrito 11. Corresponde verificar si el Congreso Regional
presentado ante esta instancia que los citados artículos Extraordinario, tuvo el quorum necesario para el acuerdo
no deben ser aplicados al caso concreto, en virtud aprobado. Sobre ello, el último párrafo del artículo 10 del
del Acuerdo N° 001-2018-CRE/MPSA, aprobado por estatuto, establece que, el quorum para todo congreso,
unanimidad en el Congreso Regional Extraordinario de en primera convocatoria, es de la mitad más uno de
la organización política, con fecha 27 de marzo de 2018, los miembros activos del Congreso; y en segunda
establece lo siguiente: convocatoria, se instaura con los que asistan; para lo
cual, los acuerdos adoptados se aprueban con la mayoría
Acuerdo N° 001-2018-CRE/MPSA simple de votos.
El Congreso Regional, como máximo órgano 12. De otro lado, el artículo 10 del estatuto señala lo
deliberativo del Movimiento Político SENTIMIENTO siguiente:
AMAZONENSE, en ejercicio de las atribuciones conferidas
en el Estatuto ACUERDA lo siguiente: Art. 10.- MIEMBROS DEL CONGRESO REGIONAL
(MCR).
PRIMERO.- SUSPENDER la exigencia del requisito Son miembros del Congreso Regional, (CR) con
de afiliación a que se refiere el literal a) del artículo derecho a voz y a voto.
24 del Estatuto, para los ciudadanos independientes 1.- Los integrantes del Comité Ejecutivo Regional
que postulen en los procesos de Elecciones Internas (CER).
de esta organización política para seleccionar 2.- Los integrantes de los Comités Ejecutivos
candidatos en el marco de las Elecciones Regionales Provinciales (CEP).
y Municipales 2018. 3.- Los integrantes de los Comités Ejecutivos
SEGUNDO.- REMITIR el presente acuerdo al Comité Distritales (CED).
Ejecutivo Regional (CER) para conocimiento y fines.
13. En ese sentido, en el acta de reunión, se registró
5. Sobre el particular, se advierte que, en el artículo la asistencia de 51 miembros, incluido el presidente de la
8 del estatuto de la organización política, se ha señalado organización política.
que el órgano deliberativo de la organización política Respecto a ello, como bien se ha indicado, en
Sentimiento Amazonense Regional (SAR) es el Congreso el considerando 11, para la celebración en segunda
Regional (CR). convocatoria del Congreso Regional Extraordinario no se
6. En esa misma línea, el artículo 9 de dicho estatuto requiere de la asistencia de una determinada cantidad de
establece que la máxima instancia política de gobierno miembros, toda vez que puede realizarse, con los afiliados
y de dirección de la organización política es el que en ese momento se encuentren presentes.
Congreso Regional este órgano, entre otras funciones, Sin embargo, es oportuno precisar que entre los
se encarga de aprobar, modificar el estatuto, así como asistentes a dicho congreso, figuran los siguientes
también elaborar la lista de candidatos, respetando el directivos:
resultado de los procesos en democracia y conservando la
cuota de género que la ley establece. Del mismo modo, MIEMBRO O AFILIADO SECRETARÍA A LA QUE REPRESENTA
se establece que el Congreso Regional es convocado 1 Aquelino Chuquizuta Huamán Secretaría General
por el Comité Ejecutivo Regional a propuesta del 2 Merle Guimac Tafur Subsecretaría General
presidente de la organización política o cuando lo
soliciten más de la mitad de sus miembros. Así, dicho 3 Wilder Rojas López Secretaría de Organización
congreso, puede ser ordinario o extraordinario, según su Ronald Enrique Salazar
4 Secretaría de Actas
propia naturaleza. Chumbe
7. De la verificación del Acta de Reunión del Congreso 5 Esteban Samuel Valqui Ramos Secretaría de Economía y Patrimonio
Regional Extraordinario, de fecha 27 de marzo de 2018,
Secretaría de Doctrinas y Formación
se colige que la reunión inició con el consentimiento 6 Teodoro Meneses Culqui
Política
del presidente de la organización política, en segunda
convocatoria con la participación de los dirigentes 7 Litman Guey Ruiz Rodríguez Secretaría de Ética, Disciplina y Moral
y afiliados presentes, y su tema de agenda abordo 8 Julio Rafael Reis Vargas Secretaría de Comunicaciones
sobre: “Precisiones al Estatuto partidario, referido a los 9 Rommel Morocho Torres Secretaría de Prensa y Propaganda
requisitos establecidos para ser candidato a cargos de
elección popular”; debiendo tenerse en consideración que Maritza Consuelo Chávez
10 Secretaría de Asuntos Femeninos
la celebración de dicho congreso tuvo como propósito Ludeña
expreso delimitar los requisitos exigibles a los candidatos Magaly Mercedes Quiroz Secretaría de Asuntos Juveniles y
11
que participen en la democracia interna de la organización Salazar Estudiantiles
política. 12 Adolfo Santillán Puerta Secretaría de Asuntos Electorales
8. Así las cosas, corresponde analizar si el mencionado
acuerdo es de aplicación obligatoria en el proceso de 14. Con ello, se verifica que del total de asistentes al
democracia interna de la organización política, por lo que Congreso Regional Extraordinario trece (13) son directivos
78 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
inscritos en el ROP, lo que se desprende de la sumatoria se efectuó en forma dolosa, debido que por medio de otras
de los representantes de las secretarías precitadas y documentales se desprende que el candidato ostenta el
además, del presidente de la organización política, César cargo de notario público, siendo estas: i) la declaración
Detquizán Solsol, quien presidió el congreso; máxime, si jurada de ingresos, bienes y rentas consignado en su
se tiene en cuenta que los mencionados directivos hoja de vida, que precisa que obtiene un renta anual por
representan al Comité Ejecutivo Regional, conforme lo desempeño de su profesión ascendente a S/ 499.360.00
indica el artículo 13 del estatuto, cuya función principal es soles, ii) en el ejercicio de su función notarial expidió
velar por el cumplimiento de los acuerdos del Congreso certificados domiciliarios de otros candidatos iii) certificado
Regional. domiciliario otorgado por la Subgerencia de Fiscalización
15. Así las cosas, dicha conducta diligente de los Tributaria de la Municipalidad Provincial de Utcubamba.
directivos de la organización política inscritos en el ROP, 21. De tal manera, corresponde determinar si la
esto es, la participación de todo el Comité Ejecutivo omisión por parte del candidato en cuestión, debe ser
Regional, reforzaría el acuerdo adoptado en el congreso considerado como causal para el retiro de la candidatura
que se menciona. Luego del análisis efectuado puede o, dicha imprecisión en la información, dará origen al
concluirse que los acuerdos adoptados el 27 de marzo de supuesto último que ameritaría que se disponga la
2018, gozan de validez y eficacia. anotación marginal en la declaración jurada de vida.
16. En atención, a lo expuesto y considerando que no 22. Tomando en cuenta las documentales aportadas a
se puede desconocer el derecho de toda organización autos, se verificó que la organización política al momento
política de participar en un proceso electoral con arreglo de presentar la solicitud de inscripción de la fórmula y
a sus propias normas internas, que implica, entre otros lista de candidatos, anexó, las documentales expuestas
aspectos, la posibilidad de establecer libremente su en el considerando 20 de la presente resolución, donde
estructura y funcionamiento, las reglas democráticas se da cuenta del cargo de Diógenes Celis Jiménez como
para elegir autoridades y candidatos, y los derechos y notario público, acreditándose así la no intencionalidad
obligaciones de los afiliados, con arreglo a lo establecido del postulante para omitir dicha información. Aunado
en la Constitución Política de 1993 y en consonancia con a ello, debe de tenerse presente que la regulación del
nuestro sistema democrático de gobierno, corresponde artículo 23, numeral 23.5, de la LOP, establece el retiro
estimar el recurso impugnatorio y, en consecuencia, del candidato ante la omisión de información, vinculada
revocar la resolución venida en grado, en este extremo. a la relación de las sentencias condenatorias firme y
aquellas que se hayan declarado fundadas en contra
Respecto a la improcedencia del candidato a del candidato y la declaración de bienes y rentas; por lo
gobernador regional de Amazonas, Diógenes Celis tanto, se colige que la omisión de información respecto
Jiménez a la experiencia laboral de Diógenes Celis Jiménez, no
constituye una causal para excluir al referido candidato,
17. El artículo 23, numeral del 23.3, de la LOP, sin embargo corresponde realizar la anotación marginal
establece que los candidatos sujetos a elección popular, ante el JEE, a fin de proporcionar datos idóneos y reales
consignan en la declaración jurada de hoja de vida, la en dicho formato.
siguiente información: 23. Por lo que, resulta amparable la apelación
interpuesta, debiendo revocar este extremo la resolución
Artículo 23°.- Candidaturas sujetas a elección venida en grado,
23.3 La Declaración Jurada de Hoja de Vida del
candidato se efectúa en el formato que para tal efecto Sobre la improcedencia de la inscripción de los
determina el Jurado Nacional de Elecciones, el que debe candidatos Henry García Guevara y Máximo Antonio
contener: Gonzales Cardozo.
- A), del Capítulo IX, Título IV, del Código Penal, por lo que
la prohibición se extiende a todos los tipos penales que se Ley N.° 30717 Resolución N.° 0092-2018-JNE
Sentimiento Amazonense
Regional presenta la
D.S. N.° 004-2018-PCM
encuentran agrupados en dicho capitulo. que modifica la LOE, LER
y la LEM.
que aprueba la que aprueba el cronograma
electoral para las ERM 2018
solicitud de inscripción de
lista de candidatos
convocatoria a ERM 2018
b. El delito de seducción se encuentran regulados
mediante el artículo 175 del Código Penal, por lo que la
prohibición se extiende a todos los tipos penales que se Gráfico N° 2
encuentran agrupados en dicho capítulo.
37. Con relación a la invocación de la rehabilitación
Código Penal del candidato Henry García Guevara, se debe señalar
Título IV.- Delitos contra la Libertad que dicha situación jurídica no ha sido acreditado en
Capítulo IX: Violación de la Libertad Sexual
autos, por lo que resulta pertinente aclarar este aspecto
Art 170 - Violación de la Libertad Sexual sobre lo pronunciado por el JEE, que indica sobre la
Art. 175 - Seducción
Art. 176 - Actos contra el pudor
supuesta condición de rehabilitación del candidato.
Asimismo, sobre el argumento de la configuración de
Gráfico N° 1 la rehabilitación automática, debe de estimarse que en
mérito al tipo penal, no se puede excluir la aplicación
de la Ley N° 30717, aun cuando medie la rehabilitación
• Sobre la aplicación de la Ley N° 30717 y su del candidato.
aplicación en el tiempo
• Respecto a la Ley N° 30717 y los nuevos
31. Los artículos 1031 y 1092 de la Constitución impedimentos
establecen que las leyes son de aplicación obligatoria
a partir del día siguiente a su publicación, salvo que la 38. El artículo 29 del Reglamento establece que
misma ley postergue su propia vigencia. Asimismo, se el JEE declarará la improcedencia de la solicitud de
señala que las leyes se aplican a las consecuencias de inscripción del candidato que se encuentre incurso en
las relaciones y situaciones jurídicas existentes. los impedimentos establecidos en el artículo 14, numeral
32. Al respecto, el Tribunal Constitucional, a 14.5, literales a, b, e, f, g y h, de la LER; cabe de resaltar
través de los expedientes N° 00002-2006-PI-TC, y N° que los literales f y g fueron incorporados a través de la
00008-2008-PI-TC, señaló que el ordenamiento jurídico Ley N° 30717, publicada el 9 de enero de 2018.
se rige por la teoría de los hechos cumplidos, debido a 39. La incorporación de nuevos impedimentos para
que las leyes entran en vigencia y se aplican en forma los postulantes en las elecciones municipales y regionales
inmediata a las consecuencias de las relaciones y realizada a través de la Ley N° 30717 tiene por finalidad
situaciones jurídicas existentes en dicho momento. preservar la idoneidad de los funcionarios que asumen
33. A efecto de constatar si la Ley N° 30717 es de un cargo público representativo como el de alcalde o
aplicación al presente caso, corresponde verificar la fecha regidor; de tal modo, se prohíbe la inscripción de aquellos
de entrada en vigencia de la citada norma, así se tiene: candidatos que hayan infringido las normas básicas del
80 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
ordenamiento jurídico, por haber perpetrado un ilícito por cuanto el recurrente no ha refutado ni desvirtuado los
penal de connotación dolosa. argumentos expuestos por el JEE.
40. En este sentido, el literal f del numeral 14.5, del 46. En consecuencia, bajo los argumentos señalados
artículo 14, de la LER señalan: precedentemente, este Supremo Tribunal Electoral, estima
que corresponde desestimar el recurso de apelación en
Artículo 14. Impedimentos para postular este extremo, y confirmar la resolución venida en grado.
No pueden ser candidatos en las elecciones
regionales: Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
14.5 Los siguientes ciudadanos: Elecciones, en uso de sus atribuciones,
[…]
f) Las personas condenadas a pena privativa de RESUELVE
la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia
consentida o ejecutoriada, por la comisión de delito Artículo Primero.- Declarar FUNDADO EN PARTE el
doloso. En el caso de las personas condenadas en recurso de apelación interpuesto por Aquelino Chuquizuta
calidad de autoras por la comisión de los tipos penales Huamán, personero legal titular de la organización política
referidos al terrorismo, apología al terrorismo, tráfico Sentimiento Amazonense Regional y, en consecuencia
ilícito de drogas o violación de la libertad sexual; REVOCAR la Resolución N° 00140-2018-JEE-CHAC/JNE,
el impedimento resulta aplicable aun cuando hubieran del 6 de julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial
sido rehabilitadas. Chachapoyas, en el extremo que declaró improcedente la
solicitud de inscripción de Diógenes Celis Jiménez, Engels
41. El impedimento contenido en el literal g de la Escobedo Portal, Luis Delgado Cubas, Víctor Orlando Llatas
norma citada, al estar referido a delitos de distinta Sánchez, Aidee Juwau Cumbia, Sarita Betty Semekash
naturaleza penal, se constituye en una medida jurídico- Bakuants, Wilmer Durand Cabrera, Dinenson Petsa Ijisan,
electoral, que tiene la finalidad de impedir la inscripción Eduardo Ushap Santiak, Lucía Jintach Wishu, Sariksa
de los candidatos, que hayan sido condenadas con Santiak Chumpi, María Dolores Ramos Valqui, Edwin López
sentencia firma por la comisión gravosa de los tipos del Águila, Edinson López Collazos, Jhon Rafael Alva Mori,
penales señalados en el párrafo precedente. Ángela Milagros López Rosillo, Carolina Marisol Coronel
42. Al respecto, se advierte que el ciudadano Arce y Clever Rodrigo Grandez Rubio, candidatos para el
Henry García Guevara ha sido condenado por el Gobierno Regional de Amazonas, presentada por la citada
delito de violación sexual, en la modalidad seducción, organización política y, en consecuencia, DISPONER que el
imponiéndosele la pena privativa de la libertad de dos Jurado Electoral Especial de Chachapoyas continúe con el
años, suspendida condicionalmente a reglas de conducta. trámite correspondiente.
Asimismo, se detalla que el acotado candidato, no adjuntó Artículo Segundo.- Declarar INFUNDADO recurso
medios probatorios alternos que coadyugen su postura, de apelación interpuesto por Aquelino Chuquizuta
sin embargo también es cierto, que la vigencia y aplicación Huamán, personero legal titular de la organización política
de la Ley N° 30717, debe preponderarse conforme a los Sentimiento Amazonense Regional; y, en consecuencia,
considerandos expuestos. CONFIRMAR la Resolución N° 00140-2018-JEE-CHAC/
43. A efecto de verificar si el candidato se encuentra JNE, del 6 de julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral
dentro del impedimento regulado en el literal g del Especial de Chachapoyas, en el extremo que declaró
numeral 14.5 del artículo 14 de la LER, es necesario improcedente la solicitud de inscripción de Henry García
advertir el cumplimento de las condiciones señaladas en Guevara y Máximo Antonio Gonzales Cardozo, candidatos
el considerando 33 de este pronunciamiento. Así se tiene: a consejeros del Gobierno Regional de Amazonas, en el
marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
a) El candidato cuenta con sentencia condenatoria, Artículo Tercero.- Disponer que el Jurado Electoral
en calidad de autor, por la comisión dolosa seducción Especial de Chachapoyas habilite el acceso al sistema
tipo penal regulado dentro de la Sección Capitulo IX - DECLARA a fin de realizar la anotación marginal sobre
Delitos de Violación la Libertad Sexual, encontrándose la hoja de vida del candidato Diógenes Celis Jiménez de
impedimento de postular en las Elecciones Regionales y acuerdo al considerando 22 de la presente resolución.
Municipales 2018.
Al respecto, se resalta que el candidato, en su propio Regístrese, comuníquese y publíquese.
dicho, acepta haber estado inmerso en la comisión del
delito de seducción. SS.
b) La pena impuesta al candidato, según consta lo
alegado por la defensa del personero legal consta el TICONA POSTIGO
plazo de computación del delito desde el año 1995, por
la comisión del delito de seducción, bajo la pena privativa CHANAMÉ ORBE
de la libertad por 2 años, suspendida sujeto a reglas de
conducta. CHÁVARRY CORREA
c) La sentencia condenatoria impuesta al candidato,
además debe tener la calidad de consentida o ejecutoriada, RODRÍGUEZ VÉLEZ
se encuentra cumplida.
d) El impedimento de postulación alcanza al candidato Concha Moscoso
rehabilitado, razón por la cual no corresponde su Secretaria General
inscripción para participar en las elecciones municipales.
c) Recibo de Servicio de Electro Puno S. A. A., Antonio de Putina, departamento de Puno, en el marco de
registrado a nombre de Quispe. Q Alejandro con domicilio las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
en Santiago Giraldo I R4-5, no obstante se precisa que
dicho recibo no está a nombre del candidato, ni coincide Regístrese, comuníquese y publíquese.
con la dirección declarada por este.
d) Contrato de alquiler del bien inmueble, ubicado SS.
en el jirón Tacna N° 505 y 503, centro poblado Santiago
Giraldo, del 2 de enero de 2015, suscrito por Dolores Cota TICONA POSTIGO
Vda. de Quispe (propietaria) y Héctor Hinojosa Benito
(inquilino). Sin embargo, el acotado documento, consigna CHANAMÉ ORBE
que el plazo es desde el 1 de enero de 2015 hasta la
actualidad, hecho que resulta controversial, debido que CHÁVARRY CORREA
este contrato aparentemente fue suscrito el 2 de enero
del 2015, aunado a ello no se aprecia fecha cierta sobre RODRÍGUEZ VÉLEZ
su emisión.
e) Seis contratos privados, suscritos entre terceros Concha Moscoso
y Héctor Hinojosa Benito, en los cuales consta como Secretaria General
membrete la dirección del “Jr. Tacna N° 503-505-Centro
Poblado Santiago Giraldo - San Antonio de Putina - Puno
- Perú”; sin embargo dichos documentos no revisten fecha
cierta, ni guardan concordancia en la fecha de emisión y
su numeración de estos, por lo que, no genera certeza el
medio probatorio aportado. 1
Artículo 245.- Un documento privado adquiere fecha cierta y produce
eficacia jurídica como tal en el proceso desde:
[…]
CONTRATOS DE ACTIVIDADES ARTISTICAS 3. La presentación del documento ante notario público, para que certifique
la fecha o legalice las firmas;
N° CONTRATOS PRIVADOS FECHA FS. […]
1 Contrato Privado N° 335 2 junio de 2015 133
1722781-2
2 Contrato Privado N° 105 22 julio de 2016 130
3 Contrato Privado N° 101 18 agosto de 2016 131 Confirman resolución en el extremo
que resuelve no admitir la candidatura
4 Contrato Privado N° 206 12 agosto de 2017 132
de ciudadana como consejera regional
5 Contrato Privado N° 209 18 de agosto de 2017 129 accesitaria por la provincia de Jauja, al
6 Contrato Privado N° 330 17 de mayo de 2018 134 Gobierno Regional de Junín
RESOLUCIÓN N° 1504-2018-JNE
Sin embargo, mediante Resolución N° 773-2018-JEE- en ese sentido, aplicándose dicho supuesto normativo, no
HCAYO/JNE, de fecha 18 de julio de 2018, el JEE corresponde admitir la candidatura de Beatriz Milagros
dispuso corregir y precisar el orden de la fórmula y lista de Casachagua Altamirano como candidata a consejera
candidatos admitida por Resolución N° 00766-2018-JEE- regional accesitaria por la provincia de Jauja.
HCYO/JNE, señalando que al declararse improcedente Mediante escrito de fecha 22 de julio del presente año,
la candidatura de Jeny Katia Orihuela Solís, candidata la organización política interpuso el recurso de apelación,
para consejera regional titular por la provincia de Jauja, sustentándola en que se transgredió los principios y
se omitió aplicar lo dispuesto por el artículo 33, numeral derechos de la función jurisdiccional reconocidos en el
33.6, literal c, del Reglamento de Inscripción de Lista de numeral 3, 5 y 9 de la Constitución Política del Estado, en
Candidatos para Elecciones Regionales, aprobado por la medida que resolución de aclaración no puede alterar
Resolución N° 0083-2018-JNE (en adelante, Reglamento), el contenido consustancial de la decisión.
84 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
Convocan a ciudadanos para que diario oficial El Peruano, con fecha 9 de febrero de 2018,
respectivamente, se precisa que:
asuman cargos de alcalde y regidores
en la Municipalidad Provincial de Santa, - Las licencias que se soliciten con el objeto de ser
departamento de Áncash candidato al cargo de consejero regional culminan el
día de la elección; por consiguiente, las autoridades
RESOLUCIÓN Nº 1704-2018-JNE regionales y municipales deben reasumir sus funciones al
día siguiente (9 de octubre de 2018).
Expediente Nº J-2018-00395 - Las licencias que se soliciten con el objeto de ser
SANTA - ÁNCASH candidato a los cargos de gobernador y vicegobernador
CONVOCATORIA DE CANDIDATO regional se considerarán automáticamente prorrogadas
NO PROCLAMADO hasta la proclamación de los resultados de la elección del
LICENCIA 7 de octubre de 2018; por tal razón, las autoridades que
participan como candidatos deben reasumir sus funciones
Lima, uno de agosto de dos mil dieciocho a partir del día siguiente de la proclamación de resultados,
con excepción de aquellos que participen en una segunda
VISTO el Oficio Nº 394-2018-MPS-SG presentado el elección, cuyas licencias continuarán vigentes hasta el
26 de junio de 2018 por Asusena Henríquez Hernández, día de los comicios; en ese sentido, deben reasumir sus
secretaria general de la Municipalidad Provincial de Santa, funciones al día siguiente de la segunda elección.
departamento de Áncash, mediante el cual comunica la
licencia, sin goce de haber, concedida a Julio Artemio Cortez Del caso concreto
Rojas, Humberto Ortiz Soto, Edwin Alejandro Carrera Soria,
María Elena García Díaz, Victoria Cristabel Arpe Pariacoto, 7. Mediante el Oficio Nº 394-2018-MPS-SG presentado
Hirma Norma Alencastre Miranda, Carlos Enrique Lynch por Asusena Henríquez Hernández, secretaria general de
Rojas, Santos Florencio Gamboa Aponte, Francisco Javier la Municipalidad Provincial de Santa, se informó a este
Estrada Rodríguez y Jorge Marlon Glenni Sosa, alcalde y órgano electoral que el Concejo Provincial de Áncash, con
regidores de la mencionada municipalidad, respectivamente. motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2018,
otorgó licencia sin goce de haber a diez de sus trece
CONSIDERANDOS regidores, conforme al siguiente detalle:
5. Dado que el proceso de Elecciones Municipales Lima, siete de agosto de dos mil dieciocho.
2018 está reglamentado por la Resolución N° 0082- VISTOS los Oficios N.º 066-2018-SG/MDS y N.º 081-
2018-JNE, este cuerpo normativo debe aplicarse al 2018-SG/MDS, presentados el 12 y 24 de julio de 2018 por
caso del candidato; por tanto, al disponer en su segunda Jhamil Valle Cuba, secretario general de la Municipalidad
disposición transitoria la aplicabilidad de la Resolución N° Distrital de Surquillo, provincia y departamento de Lima,
0338-2017-JNE, concluimos que de acuerdo al numeral 3 mediante los cuales se comunica las licencias, sin goce de
antes citado, el candidato debía comunicar su renuncia a haber, que fueron concedidas al alcalde José Luis Huamaní
la organización política Partido Democrático Somos Perú, Gonzales y a los regidores Giancarlo Guido Casassa
como fecha límite, hasta el 9 de julio de 2018. Sánchez, Luis Rojas Chirinos, Nelly Virginia Galarza
6. Sin embargo, del examen del documento adjuntado Chávez, Víctor Guillermo Núñez Mendoza y Hernán Marino
por la organización política apelante a su escrito de Huaney Bazán.
subsanación, se aprecia que no tiene la fecha de recepción,
por lo que no causa convicción respecto a la fecha en
que fue comunicada a la organización política Partido CONSIDERANDOS
Democrático Somos Perú. Por consiguiente, resulta claro 1. Mediante el Decreto Supremo N° 004-2018-PCM,
que no se ha dado cumplimiento a la exigencia contenida publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 10 de
en la Resolución N° 0338-2017-JNE, numeral 3. enero de 2018, se convocó a Elecciones Regionales de
7. El razonamiento expuesto en el párrafo que gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales
antecede se fortalece, al no haber demostrado la de los Gobiernos Regionales de los departamentos de
organización política que el candidato haya cumplido toda la República y de la Provincia Constitucional del
con presentar la copia de su renuncia ante la Dirección Callao, así como a Elecciones Municipales de alcaldes y
Nacional del Registro de Organizaciones Políticas, hasta regidores de los concejos provinciales y distritales de todo
el 9 de febrero de 2018, como exige la Resolución N° el país, para el domingo 7 de octubre del presente año.
0338-2017-JNE, en su numeral 4. 2. El literal e del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley
8. Por consiguiente, es correcta la declaración de N° 26864, Ley de Elecciones Municipales, dispone que
improcedencia de la solicitud de inscripción, respecto no pueden ser candidatos en las elecciones municipales
del candidato, razón por la cual el recurso de apelación los trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos,
debe ser desestimado y se debe confirmar la resolución así como de los organismos y empresas del Estado y
apelada. de las Municipalidades, si no solicitan licencia, sin goce
de haber, la misma que tendrá eficacia a partir del 7 de
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de setiembre de 2018, treinta (30) días calendario antes de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, la fecha de elecciones.
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 91
3. Esta disposición también es de aplicación para el N° 0080-2018-JNE, pues esta debió ser presentada antes
caso de los alcaldes y regidores que quieran ser candidatos de que culmine el plazo de ciento diez (110) días calendario
en las Elecciones Municipales 2018, dada su condición de antes de las elecciones, para poder ser presentada junto
funcionarios públicos elegidos por voto popular, razón por con la solicitud de inscripción de candidatos, a efectos de
la cual deben solicitar licencia conforme se expresa en el realizar la calificación, y no en fecha posterior a la fecha
considerando precedente. límite de presentación de solicitudes de inscripción de lista
4. Asimismo, de acuerdo con el artículo cuarto de la de candidatos, consecuentemente, no corresponde otorgar la
Resolución N° 0081-2018-JNE, publicada en el diario credencial a su accesitario.
oficial El Peruano, con fecha 9 de febrero de 2018, se Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
precisa que las licencias que se soliciten con el objeto de Elecciones, con el voto en minoría de los señores
ser candidato a los cargos de alcalde, regidor o consejero magistrados Víctor Ticona Postigo y Ezequiel Baudelio
regional culminan el día de la elección; en ese sentido, las Chávarry Correa, en uso de sus atribuciones,
autoridades deben reasumir sus funciones al día siguiente
(9 de octubre de 2018). RESUELVE, POR MAYORÍA
5. Con fecha 8 de junio de 2018 (fojas 15), José Luis
Huamaní Gonzales, alcalde de la Municipalidad Distrital de Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
Surquillo, con motivo de su participación en las Elecciones otorgada a José Luis Huamaní Gonzales, alcalde
Municipales 2018, presentó su solicitud de licencia, sin de la Municipalidad Distrital de Surquillo, provincia y
goce de haber, siendo esta concedida mediante Acuerdo departamento de Lima, por el periodo comprendido entre
de Concejo N° 023-2018-MDS, de fecha 28 de junio del el 7 de setiembre y el 7 de octubre de 2018.
presente año (fojas 2), por el periodo comprendido entre Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO las
el 7 de setiembre y el 7 de octubre de dicho año. credenciales otorgadas a Giancarlo Guido Casassa
6. Del mismo modo, los siguientes regidores de la Sánchez, Luis Rojas Chirinos, Víctor Guillermo Núñez
citada municipalidad, con motivo de su participación en Mendoza y Hernán Marino Huaney Bazán, regidores del
las referidas elecciones, presentaron sus solicitudes de Concejo Distrital de Surquillo, provincia y departamento de
licencia, sin goce de haber, siendo estas concedidas Lima, por el periodo comprendido entre el 7 de setiembre
mediante los acuerdos que se indican a continuación, y el 7 de octubre de 2018.
por el periodo comprendido entre el 7 de setiembre y el Artículo Tercero.- CONVOCAR a Deisy Pérez
7 octubre de 2018: Pereira, identificada con DNI N° 06806347, para que
asuma, provisionalmente, el cargo de alcaldesa de
SOLICITUD ACUERDO DE CONCEJO la Municipalidad Distrital de Surquillo, provincia y
REGIDOR/A departamento de Lima, por el periodo comprendido entre
Fecha Fojas N° Fecha Fojas
Giancarlo Guido Casassa el 7 de setiembre y el 7 de octubre de 2018, otorgándosele
1 05/6/2018 16 024-2018-MDS 28/06/2018 4 la correspondiente credencial que la faculta como tal.
Sánchez
2 Luis Rojas Chirinos 18/6/2018 18 025-2018-MDS 28/06/2018 6 Artículo Cuarto.- CONVOCAR a Iván Wilians
Víctor Guillermo Núñez Gallegos Gamboa, identificado con DNI N° 40838024,
3 19/6/2018 19 026-2018-MDS 28/06/2018 8
Mendoza con el fin de que asuma, provisionalmente, el cargo de
Hernán Marino Huaney regidor del Concejo Distrital de Surquillo, provincia y
4 19/6/2018 20 027-2018-MDS 28/06/2018 10
Bazán departamento de Lima, por el periodo comprendido entre
el 7 de setiembre y el 7 de octubre de 2018, otorgándosele
7. En el presente caso, tanto el alcalde como los la correspondiente credencial que lo faculta como tal.
regidores presentaron sus solicitudes de licencia dentro Artículo Quinto.- CONVOCAR a Bertha Milagros
del plazo previsto, siendo estas aprobadas por el concejo Villegas Villena, identificada con DNI N° 44608518,
municipal, por lo que, en cumplimiento de las disposiciones con el fin de que asuma, provisionalmente, el cargo de
establecidas en la Resolución N.º 0081-2018-JNE, así regidora del Concejo Distrital de Surquillo, provincia y
como en aplicación supletoria del numeral 1, del artículo 24 departamento de Lima, por el periodo comprendido entre
de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en el 7 de setiembre y el 7 de octubre de 2018, otorgándosele
adelante, LOM), resulta procedente convocar a la regidora la correspondiente credencial que la faculta como tal.
Deisy Pérez Pereira, identificada con DNI N° 06806347, Artículo Sexto.- CONVOCAR a Miguel Ángel Ciccia
para que asuma inmediatamente por encargatura las Vásquez, identificado con DNI N° 06049853, con el fin
funciones de alcaldesa, mientras esté vigente la licencia de que asuma, provisionalmente, el cargo de regidor del
concedida a su titular; y en atención a que los regidores Concejo Distrital de Surquillo, provincia y departamento
Giancarlo Guido Casassa Sánchez y Luis Rojas Chirinos de Lima, por el periodo comprendido entre el 7 de
han solicitado licencia por el mismo periodo para participar setiembre y el 7 de octubre de 2018, otorgándosele la
en las Elecciones Municipales 2018. correspondiente credencial que lo faculta como tal.
8. Asimismo, para completar el número de regidores, Artículo Sétimo.- CONVOCAR a Juan Alberto Falcón
de acuerdo con lo establecido en el numeral 2 del artículo Ugarte, identificado con DNI N° 08822334, con el fin de que
24 de la LOM y en la Resolución N° 0341-2018-JNE1, de asuma, provisionalmente, el cargo de regidor del Concejo
fecha 7 de junio de 2018, resulta procedente convocar Distrital de Surquillo, provincia y departamento de Lima,
a los siguientes candidatos no proclamados de las por el periodo comprendido entre el 7 de setiembre y el
organizaciones políticas que se indican, conforme a la 7 de octubre de 2018, otorgándosele la correspondiente
información remitida por el Jurado Electoral Especial de credencial que lo faculta como tal.
Lima Oeste 2, con motivo de las Elecciones Regionales y Artículo Octavo.- CONVOCAR a Emilia Danissa
Municipales 2014: Narazas Eslava, identificada con DNI N° 72214238,
con el fin de que asuma, provisionalmente, el cargo de
ORGANIZACIÓN regidora del Concejo Distrital de Surquillo, provincia y
CIUDADANO/A DNI
POLÍTICA departamento de Lima, por el periodo comprendido entre
Iván Wilians Gallegos Partido Popular Cristiano - el 7 de setiembre y el 7 de octubre de 2018, otorgándosele
1 40838024
Gamboa PPC la correspondiente credencial que la faculta como tal.
Bertha Milagros Villegas Partido Popular Cristiano -
2 44608518
Villena PPC Regístrese, comuníquese y publíquese.
Miguel Ángel Ciccia
3 06049853 Solidaridad Nacional
Vásquez SS.
4 Juan Alberto Falcón Ugarte 08822334 Solidaridad Nacional
Emilia Danissa Narazas ARCE CÓRDOVA
5 72214238 Solidaridad Nacional
Eslava
CHANAMÉ ORBE
9. Por otro lado, Nelly Virginia Galarza Chávez presentó su
solicitud de licencia, sin goce de haber el 20 de junio de 2018 RODRÍGUEZ VÉLEZ
(fojas 21) en fecha posterior al plazo indicado para solicitar Concha Moscoso
licencia o renuncia conforme a lo establecido en la Resolución Secretaria General
92 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
del artículo 6 de la LEM verificándose de los padrones gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales
electorales citados en el considerando 6 de la presente de los Gobiernos Regionales de los departamentos de
resolución. toda la República y de la Provincia Constitucional del
8. En consecuencia, habiéndose acreditado, de Callao, así como a Elecciones Municipales de alcaldes y
manera fehaciente, el domicilio continuo del candidato regidores de los concejos provinciales y distritales de todo
referido durante los dos (2) últimos años anteriores al el país, para el domingo 7 de octubre del presente año.
cierre de la presentación de la solicitud de inscripción 2. El literal a del numeral 4 del artículo 14 de la Ley N°
de listas de candidatos, establecido en el numeral 2 del 27683, Ley de Elecciones Regionales (en adelante, LER),
artículo 6 de la LEM, acogido por el literal b del artículo dispone que no pueden ser candidatos en las elecciones
22 del Reglamento, corresponde estimar el recurso de de gobiernos regionales las autoridades regionales, salvo
apelación, y revocar la resolución venida en grado. que soliciten licencia, sin goce de haber, ciento veinte
(120) días antes de la fecha de las elecciones, la misma
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de que tendrá eficacia a partir del 9 de junio de 2018.
Elecciones, en uso de sus atribuciones, 3. Asimismo, los literales b y c del numeral 4 del
artículo 14 de la LER establecen que las autoridades
RESUELVE municipales que deseen postular como autoridades
regionales no pueden ser candidatos en las elecciones
Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso de gobiernos regionales, salvo que soliciten licencia, sin
de apelación interpuesto por José Luis Espinola Bacilio, goce de haber, ciento veinte (120) días antes de la fecha
personero legal titular de la organización política Alianza de las elecciones, la misma que tendrá eficacia a partir del
por el Progreso; y, en consecuencia, REVOCAR la 9 de junio de 2018.
Resolución N° 00331-2018-JEE-CHAC/JNE, del 29 de 4. De conformidad con los artículos cuarto y quinto
julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de de la Resolución N° 0081-2018-JNE, publicada en el
Chachapoyas, en el extremo que declaró improcedente diario oficial El Peruano, con fecha 9 de febrero de 2018,
la solicitud de inscripción del candidato Pedro Alva Tongo respectivamente, se precisa que:
(regidor 4) de la organización política mencionada para el
Concejo Distrital de Chirimoto, provincia de Rodríguez de - Las licencias que se soliciten con el objeto de ser
Mendoza, departamento de Amazonas, en el marco de las candidato al cargo de consejero regional culmina el día de
Elecciones Regionales y Municipales 2018. la elección; por consiguiente, las autoridades regionales y
Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado municipales deben reasumir sus funciones al día siguiente
Electoral Especial de Chachapoyas continúe con el (9 de octubre de 2018).
trámite correspondiente. - Las licencias que se soliciten con el objeto de ser
candidato a los cargos de gobernador y vicegobernador
Regístrese, comuníquese y publíquese. regional se considerarán automáticamente prorrogadas
hasta la proclamación de los resultados de la elección del
SS. 7 de octubre de 2018; por tal razón las autoridades que
participan como candidatos deben reasumir sus funciones
TICONA POSTIGO a partir del día siguiente de la proclamación de resultados,
con excepción de aquellos que participen en una segunda
ARCE CÓRDOVA elección, cuyas licencias continuarán vigentes hasta el
día de los comicios; en ese sentido, deben reasumir sus
CHANAMÉ ORBE funciones al día siguiente de la segunda elección.
CHÁVARRY CORREA 5. Con fecha 5 de junio de 2018 (fojas 5), Víctor Raúl
Rojas Díaz, regidor del concejo municipal, con motivo
RODRÍGUEZ VÉLEZ de su participación en las Elecciones Regionales 2018,
presentó su solicitud de licencia, sin goce de haber,
Concha Moscoso siendo esta concedida mediante Acuerdo Municipal N°
Secretaria General 015-2018-MPCH/A, de fecha 21 de junio de 2018 (fojas 2
y 3), por el periodo comprendido entre el 6 de junio y el 8
1722781-8 de octubre de 2018 (deberá entenderse de 9 de junio a 7
de octubre de 2018).
6. En el presente caso, se aprecia que el regidor
Convocan a ciudadano con el fin de que presentó su solicitud de licencia dentro del plazo previsto,
asuma el cargo de regidor del Concejo siendo esta aprobada por el concejo municipal, por lo que,
Provincial de Chiclayo, departamento de en cumplimiento de las disposiciones establecidas en la
Resolución Nº 0081-2018-JNE, así como de la aplicación
Lambayeque supletoria del numeral 2 del artículo 24 de la Ley N°
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, para completar
RESOLUCIÓN N° 2033-2018-JNE el número de regidores, resulta procedente convocar
a Juan Francisco Zentner Alva, identificado con DNI N°
Expediente Nº J-2018-00407 16698898, candidato no proclamado del partido político
CHICLAYO - LAMBAYEQUE Humanista Peruano, conforme a la información remitida
CONVOCATORIA DE CANDIDATO por el Jurado Electoral Especial de Chiclayo, con motivo
NO PROCLAMADO de las Elecciones Regionales y Municipales 2014.
LICENCIA Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, con el voto en minoría de los señores
Lima, nueve de agosto de dos mil dieciocho. magistrados Victor Ticona Postigo y Ezequiel Chávarry
Correa, en uso de sus atribuciones,
VISTO el Oficio Nº 166/SGSG-2018, de fecha 25 de
junio de 2018, presentado por Gerardo Ordinola Araujo, RESUELVE, POR MAYORÍA
subgerente de la Secretaría General de la Municipalidad
Provincial de Chiclayo, mediante el cual se comunica la Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
licencia, sin goce de haber, concedida a Víctor Raúl Rojas otorgada a Victor Raúl Rojas Díaz, regidor de la
Díaz, regidor de la comuna edil. Municipalidad Provincial de Chiclayo, departamento de
Lambayeque, por el periodo comprendido entre el 9 de
CONSIDERANDOS junio y el 7 de octubre de 2018.
Artículo Segundo.- CONVOCAR a Juan Francisco
1. Mediante el Decreto Supremo N° 004-2018-PCM, Zentner Alva, identificado con DNI N° 16698898, con el
publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 10 de fin de que asuma, provisionalmente, el cargo de regidor
enero de 2018, se convocó a Elecciones Regionales de del Concejo Provincial de Chiclayo, departamento de
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 95
Lambayeque, por el periodo comprendido entre el 9 porcentaje máximo de regidores que puede solicitar
de junio y el 7 de octubre de 2018, otorgándosele la licencia es del cuarenta por ciento (40%).
correspondiente credencial que lo faculta como tal. 6. La finalidad del numeral 27 del artículo 9 de la LOM
es preservar el normal funcionamiento y la gobernabilidad
Regístrese, comuníquese y publíquese. de las entidades municipales, consideradas un bien
constitucional que se constituyen en un elemento
SS. consustancial de todo Estado Constitucional y
Democrático de Derecho, las cuales se verán afectadas
ARCE CÓRDOVA si se posibilita solicitar y conceder licencias más allá
del porcentaje permitido, que, necesariamente, tendrá
CHANAMÉ ORBE consecuencias negativas que impactarán en la función
que cumplen los concejos municipales.
RODRÍGUEZ VÉLEZ 7. Posibilitar el otorgamiento de licencias por encima
del porcentaje establecido en la LOM, plantearía
Concha Moscoso escenarios donde, por ejemplo, el cien por ciento (100%)
Secretaria General de regidores puedan solicitar licencias con el propósito de
ser candidatos, lo cual prácticamente paralizaría la gestión
Expediente Nº J-2018-00407 municipal mientras se expidan las credenciales de los
CHICLAYO - LAMBAYEQUE suplentes de conformidad con el artículo 24 de la LOM, lo
CONVOCATORIA DE CANDIDATO que afectaría el normal desarrollo de las funciones ediles.
NO PROCLAMADO 8. Cabe precisar que, el derecho de participación
LICENCIA política no es un derecho absoluto, sino un derecho de
configuración legal, conforme lo dispone el artículo 31 de
Lima, nueve de agosto de dos mil dieciocho. nuestra Carta Magna. Asimismo, no todas las restricciones
a los derechos fundamentales conllevan vulneraciones de
EL VOTO EN MINORÍA DE LOS SEÑORES su contenido esencial, por el contrario, existen aquellas
MAGISTRADOS VÍCTOR TICONA POSTIGO Y que están plenamente justificadas cuando recaen en el
EZEQUIEL CHÁVARRY CORREA, MIEMBROS DEL ámbito de protección de otros derechos fundamentales
PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, o bienes de relevancia constitucional y siempre que no
ES EL SIGUIENTE: excedan el principio de proporcionalidad.
9. Por ello, si bien la aplicación del porcentaje
Con relación al Oficio Nº 166/SGSG-2018, de fecha 25 establecido en el numeral 27 del artículo 9 de la LOM
de junio de 2018, presentado por Gerardo Ordinola Araujo, implica una restricción del derecho de participación
subgerente de la Secretaría General de la Municipalidad política, previsto en los artículos 2, numeral 17, y 31 de
Provincial de Chiclayo, mediante el cual se comunica la la Constitución Política del Perú, específicamente, en el
licencia, sin goce de haber, concedida a Víctor Raúl Rojas derecho a ser elegidos, dicha restricción se producirá
Díaz, regidor de la comuna edil. solo cuando el porcentaje de licencias solicitadas por los
regidores sea mayor al cuarenta por ciento (40%).
CONSIDERANDOS 10. En el presente caso se aprecia que el regidor
mencionado presentó su solicitud de licencia dentro
1. Mediante el Decreto Supremo N° 004-2018-PCM, del plazo previsto y esta fue aprobada por el Concejo
publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 10 de Provincial de Chiclayo; no obstante, se debió verificar
enero de 2018, se convocó a Elecciones Regionales de previamente que la licencia concedida no supere el
gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales porcentaje establecido en el numeral 27 del artículo 9 de
para los Gobiernos Regionales de los departamentos la LOM, lo cual no ha ocurrido.
de toda la República y de la Provincia Constitucional del
Callao, así como a Elecciones Municipales de alcaldes y Por las consideraciones expuestas, nuestro voto es
regidores de los concejos provinciales y distritales de todo porque se declare IMPROCEDENTE la expedición de
el país, a realizarse el domingo 7 de octubre del presente credencial a candidato no proclamado; y DEVOLVER
año. el expediente a efectos de que el Concejo Provincial
2. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones de Chiclayo, proceda conforme a lo establecido en el
emitió la Resolución N° 0081-2018-JNE, publicada en el considerando 10 de la presente resolución.
diario oficial El Peruano el 9 de febrero de 2018, la cual
precisó los mecanismos de reemplazo de las autoridades SS.
regionales y municipales que soliciten licencia sin goce de
haber para postular como candidatos a cargos de elección TICONA POSTIGO
popular, en el marco de las Elecciones Regionales y
Municipales 2018. CHÁVARRY CORREA
3. Asimismo, los literales b y c del numeral 4 del
artículo 14 de la Ley de Elecciones Regionales, Ley N° Concha Moscoso
27683, establecen que las autoridades municipales que Secretaria General
deseen postular como autoridades regionales no pueden
ser candidatos en las elecciones de gobiernos regionales, 1722781-9
salvo que soliciten licencia, sin goce de haber, ciento
veinte (120) días antes de la fecha de las elecciones, la Convocan a ciudadanos para que asuman
misma que tendrá eficacia a partir del 9 de junio de 2018.
4. Al respecto, el numeral 27 del artículo 9 de la cargos de alcalde y regidores de la
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en Municipalidad Distrital de Cayma, provincia
adelante, LOM) prescribe que corresponde al concejo de Arequipa, departamento de Arequipa
municipal aprobar las licencias solicitadas por el alcalde
o los regidores, no pudiendo concederse licencias RESOLUCIÓN N° 2048-2018-JNE
simultáneamente a un número mayor del cuarenta por
ciento (40 %) de los regidores. Expediente Nº J-2018-00308
5. Se advierte entonces que, de un lado, existe una Expediente Nº J-2018-00310
disposición que establece una restricción para postular Expediente Nº J-2018-00311
respecto de personas que vienen ejerciendo el cargo Expediente Nº J-2018-00312
de regidor, lo cual se supera concediendo al regidor el Expediente Nº J-2018-00383
derecho a solicitar licencia a efectos de poder ejercer CAYMA - AREQUIPA - AREQUIPA
su derecho al sufragio pasivo en las elecciones, cuyo CONVOCATORIA DE CANDIDATO
procedimiento ha sido regulado en la Resolución N° 0080- NO PROCLAMADO
2018-JNE; de otro lado, en la LOM, se establece que el LICENCIA
96 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
Lima, trece de agosto de dos mil dieciocho. a partir del día siguiente de la proclamación de resultados,
con excepción de aquellos que participen en una segunda
VISTO el Auto N° 1 por el cual se dispuso la elección, cuyas licencias continuarán vigentes hasta el
acumulación de los Expedientes Nº J-2018-00308, día de los comicios; en ese sentido, deben reasumir sus
Nº J-2018-00310, Nº J-2018-00311, Nº J-2018-00312 y funciones al día siguiente de la segunda elección.
Nº J-2018-00383 a través de los cuales Rosario Quispe
Parizaca, secretaria general de la Municipalidad Distrital de Del caso concreto
Cayma, provincia y departamento de Arequipa, mediante
los Oficios Nº 070-2018-SG-MDC, Nº 071-2018-SG- 7. Mediante los Oficios Nº 070-2018-SG-MDC,
MDC, Nº 072-2018-SG-MDC, Nº 073-2018-SG-MDC y Nº 071-2018-SG-MDC, Nº 072-2018-SG-MDC,
Nº 074-2018-SG-MDC comunicó la licencia, sin goce de Nº 073-2018-SG-MDC y Nº 074-2018-SG-MDC
haber, concedida a Harberth Raúl Zúñiga Herrera, Julio presentados por Rosario Quispe Parizaca, secretaria
López Pinto, Juan Carlos Linares Cama, José Manuel general de la Municipalidad Distrital de Cayma informó a
Velásquez Patiño y Miriam Janet Pacheco de Carpio, este órgano electoral que el Concejo Distrital de Cayma,
alcalde y regidores de la mencionada comuna edil, con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales
respectivamente. 2018, otorgó las siguientes licencias sin goce de haber:
Arista Montoya, Fiscal Superior Titular Especializado en General de Potencial Humano, Oficina de Control de la
Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima del Distrito Productividad Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de
Fiscal de Lima, designado en el Despacho de la Primera Fiscales y a la Fiscal mencionada.
Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción
de Funcionarios de Lima, materia de la Resolución de Regístrese, comuníquese y publíquese.
la Fiscalía de la Nación Nº 3729-2013-MP-FN, de fecha
13 de noviembre de 2013, dándosele las gracias por los PEDRO GONZALO CHÁVARRY VALLEJOS
servicios prestados a la Institución. Fiscal de la Nación
Artículo Segundo.- Poner la presente Resolución en
conocimiento del Consejo Nacional de la Magistratura, 1722884-4
para la cancelación del Título otorgado al referido fiscal,
mediante Resolución Nº 323-2013-CNM, de fecha 10 de RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
octubre de 2013. Nº 4396-2018-MP-FN
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Lima, 12 de diciembre de 2018
Superiores del Distrito Fiscal de Lima, Coordinación
Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de VISTO Y CONSIDERANDO:
Corrupción de Funcionarios, Gerencia General, Oficina
General de Potencial Humano, Oficina de Control de la El oficio Nº 3471-2018-MP-FN-PJFS-DFLE,
Productividad Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de cursado por la Presidencia de la Junta de Fiscales
Fiscales y al fiscal mencionado. Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, mediante
el cual eleva la carta de renuncia de la abogada María
Regístrese, comuníquese y publíquese. Carolina Barrial Castillo, al cargo de Fiscal Adjunta
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este
PEDRO GONZALO CHÁVARRY VALLEJOS y a su designación en el Despacho de la Segunda
Fiscal de la Nación Fiscalía Provincial Penal del Módulo Básico de Justicia
de San Juan de Lurigancho, por motivos personales,
1722884-3 informando que su último día de labores será el 30 de
noviembre de 2018.
Aceptan renuncias de fiscales adjuntos Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
provinciales provisionales y sus 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
designaciones materia de las RR. N°s 973,
SE RESUELVE:
996, 3909 y 3975-2018-MP-FN
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN la abogada María Carolina Barrial Castillo, como Fiscal
Nº 4395-2018-MP-FN
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
Este y su designación en el Despacho de la Segunda
Lima, 12 de diciembre de 2018
Fiscalía Provincial Penal del Módulo Básico de Justicia
de San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de
VISTO Y CONSIDERANDO:
la Fiscalía de la Nación Nº 3909-2018-MP-FN, de fecha
31 de octubre de 2018; con efectividad al 01 de diciembre
El oficio Nº 2484-2018-MP-FN-FSNC-EDCF,
de 2018.
cursado por la Coordinación Nacional de las Fiscalías
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios,
Resolución, al Consejo Nacional de la Magistratura,
mediante el cual eleva la carta de renuncia de la abogada
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Mervin Rosa Fernandez De La Cruz, al cargo de Fiscal
Fiscal de Lima Este, Gerencia General, Oficina General de
Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito
Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad
Fiscal de Lima, y su designación en el Despacho del Pool
Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la
de Fiscales Transitorios de las Fiscalías Especializadas
Fiscal mencionada.
Contra la Criminalidad Organizada, así como su destaque
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Funcionarios de Lima, con efectividad al 01 de diciembre
de 2018. PEDRO GONZALO CHÁVARRY VALLEJOS
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Fiscal de la Nación
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. 1722884-5
Articulo Primero.- Dar por concluida la designación Que, por necesidad de servicio y de conformidad con
de la abogada Miriam Del Carmen Martina Herrera lo establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Velarde, Fiscal Superior Titular Penal de Arequipa, Distrito 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Fiscal de Arequipa, como Fiscal Superior Coordinadora de
las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas y Mixtas SE RESUELVE:
del Distrito Fiscal de Arequipa, materia de la Resolución
de la Fiscalía de la Nación Nº 722-2015-MP-FN, de fecha Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Silvia
04 de marzo de 2015. Elisa Isabel Abazalo Jara, como Fiscal Adjunta Provincial
Articulo Segundo.- Designar a la abogada María Del Provisional del Distrito Fiscal de Ucayali, designándola
Rosario Lozada Sotomayor, Fiscal Superior Provisional en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal
del Distrito Fiscal de Arequipa, como Fiscal Superior Corporativa de Coronel Portillo.
Coordinadora de las Fiscalías Provinciales Penales Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
Corporativas y Mixtas del Distrito Fiscal de Arequipa. Resolución, al Consejo Nacional de la Magistratura,
Articulo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Fiscal de Ucayali, Gerencia General, Oficina General de
Superiores del Distrito Fiscal de Arequipa, Gerencia Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
General, Oficina General de Potencial Humano, Oficina Fiscales y a la fiscal mencionada.
de Registro y Evaluación de Fiscales y a las fiscales
mencionadas. Regístrese, comuníquese y publíquese.
II. En ese sentido, se otorgó a la AFOCAT un VI. Comunicación S/N del 23/08/2018, ingresada en
plazo de quince (15) días hábiles para que presente la misma fecha con Hoja de Trámite N° 2018-49309, por
sus descargos, plazo que venció el 06/08/2018, el cual el señor Rivera se comprometió a depositar el
incluido el término de la distancia entre Puno y déficit del Fondo en un plazo no mayor de dos (02) días,
Lima, de conformidad con lo dispuesto en el artículo contados desde la fecha de presentación de la referida
144 1 del Texto Único Ordenado de la Ley del comunicación.
Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444 VII. Correo electrónico del 25/08/2018 dirigido a la
y sus modificatorias, aprobado por Decreto Supremo Superintendencia, por el cual el señor Rivera alcanzó las
N° 006-2017-JUS (TUO LPAG); copias de los comprobantes de los depósitos efectuados
al Fondo por un monto total de S/ 1 016 720, conforme al
De la medida cautelar de no emitir o renovar CAT: siguiente detalle:
III. Resolución SBS N° 3083-2018 del 10/08/2018 APORTES DE FONCAT PARA FONDO DE SOLVENCIA
y notificada el 21/08/2018, por la cual se dictó en contra
Fecha Titular de la Cta. N° de Cta. Cte. Monto en S/
de la AFOCAT la medida cautelar de no emitir o renovar
Certificados Contra Accidentes de Tránsito (CAT) a partir 24.08.2018 Cofide Fid. Afocat Región Puno 193-1622507-0-58 71 800,00
de la fecha de notificación de la citada Resolución hasta la 25.08.2018 Cofide Fid. Afocat Región Puno 193-1622507-0-58 340 000,00
conclusión del presente PAS. 25.08.2018 Cofide Fid. Afocat Región Puno 193-1622507-0-58 604 920,00
IV. Comunicación S/N del 22/08/2018, ingresada el Total 1 016 720,00
23/08/2018 con Hoja de Trámite N° 2018-38327-001, por
la cual el señor Jaime Rivera Chino (señor Rivera), en VIII. Comunicación S/N del 07/09/2018, ingresada
calidad de Presidente del Consejo Directivo de la AFOCAT el 10/09/2018 con Hoja de Trámite 2018-38327-04, por
(periodo 2018-2019), solicitó la revocación de la medida la cual el señor Rivera nombró como abogado defensor
cautelar dictada. de la AFOCAT al señor Daniel Galván Berrios (señor
Galván).
De los descargos presentados por el señor Rivera IX. Comunicaciones S/N del 18/09/2018 y
al Oficio de inicio PAS: 19/09/2018, ingresadas con Hojas de Trámite N° 2018-
38327-005 y N° 2018-38327-006 el 20/09/2018, por el
V. Comunicación S/N del 22.08.2018, ingresada con cual el señor Galván solicitó información y el uso de la
Hoja de Trámite N° 2018-38327-002 el 23/08/2018, por la palabra; desistiéndose luego, mediante Comunicación
cual el señor Rivera presentó descargos al Oficio de inicio S/N y sin fecha ingresada con Hoja de Trámite N° 2018-
PAS, señalando lo siguiente: 55813 el 01/10/2018.
1. A través del Oficio N° 050-2018-PR/FONCAT- Del Informe Final de Instrucción:
PUNO, remitieron los Estados Financieros del 2017 y
el detalle del depósito del dinero del Fondo, adjuntando X. Oficio N° 35006-2018-SBS del 02/10/2018 y
como Anexo el documento denominado “NOTA A LOS notificado el 09/10/2018, por el cual se remitió a la AFOCAT
ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL el Informe Final de Instrucción contenido en el Informe N°
2017”, en el cual se detallan las siguientes cuentas: 207-2018-DSAF (Informe Final de Instrucción), en el que se
determinó su responsabilidad al haberse comprobado que
DETALLE SALDO AL 31.12.2017 incurrió en la infracción muy grave prevista en el código A.6
CR-Los Andes N° 005-001-0000-00977-2 36 592,78 del numeral 47.1 del artículo 47 del Reglamento AFOCAT,
estimando aplicar en su contra la sanción de Cancelación de
CRA. N° 001-043-000-00001-5 1 301 815,99 su inscripción en el Registro AFOCAT prevista para su tipo.
En tal sentido, se le otorgó un plazo de cinco (5) días
2. En su debida oportunidad, pusieron en hábiles, contados a partir del día siguiente de recibido
conocimiento de la Superintendencia que tenían
depositado en las referidas cuentas, un monto superior
al 68% observado (S/ 980 470), tal como aparecía del
documento denominado “Extracto de Cuentas-Ahorro”
de la cuenta CRA. 001-043-000-00001-5 cuyo monto
se incrementó a S/ 1 353 027,08, por el depósito de S/ 1
“Artículo 144. Término de la distancia
36 592,78 desde la cuenta CR-Los Andes N° 005-001-
144.1 Al cómputo de los plazos establecidos en el procedimiento
0000-00977-2. administrativo, se agrega el término de la distancia previsto entre el lugar
De ese modo hubieran podido cubrir el déficit del de domicilio del administrado dentro del territorio nacional y el lugar de la
Fondo de Fideicomiso; sin embargo, no pudieron hacerlo unidad de recepción más cercana a aquél facultado para llevar a cabo la
por encontrarse en un proceso judicial de amparo iniciado respectiva actuación.
por la Empresa de Transportes Delfines Tours (asociado 144.2 El cuadro de términos de la distancia es aprobado por la autoridad
de la AFOCAT) ante el Tercer Juzgado Civil de Puno, competente.
Expediente N° 0019-2018-0-2101-JR-CI-03. Dicho En caso que el titular de la entidad no haya aprobado el cuadro de términos
proceso judicial originó que el Consejo Directivo elegido de la distancia correspondiente, debe aplicar el régimen establecido en
para el periodo 2018-2019 no sea inscrito en los Registros el Cuadro General de Términos de la Distancia aprobado por el Poder
Públicos de Puno y, en la medida que no contaban con Judicial.”
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 105
2
dicho Oficio, para que formule sus descargos , el cual Cierre de PAS, mediante el cual se determinó que los
venció el 19/10/2018 incluido el término de la distancia descargos formulados por la AFOCAT no desvirtuaban los
entre Puno y Lima. argumentos expuestos en el Informe Final de Instrucción,
estableciéndose la existencia de responsabilidad por haber
De los descargos presentados por el señor Rivera incurrido en la infracción muy grave prevista en el código A.6
al Informe final de instrucción: del Reglamento AFOCAT.
Que, en el caso, el incumplimiento de la obligación En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
ha generado un grave daño al interés público y/o bien 349 de la Ley General del Sistema Financiero y del
jurídico protegido, constituido por el deber de la AFOCAT Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
de mantener una situación económica-financiera solvente de Banca y Seguros, aprobada por Ley N° 26702 y sus
para garantizar que sus obligaciones técnicas sean modificatorias y por el Decreto Legislativo N° 1051;
cumplidas, irrestricta y oportunamente, para beneficio y y de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento
en derecho de los usuarios del sistema AFOCAT; aspecto AFOCAT, el Reglamento de Sanciones, el TUO LPAG y el
que es de conocimiento de las AFOCAT, en tanto proviene Reglamento de Liquidación;
de las normas que regulan sus operaciones; Contando con el visto bueno de la Superintendencia
Que, en ese sentido, teniendo en cuenta que la Adjunta de Seguros y la Superintendencia Adjunta de
sanción ha sido fijada por el legislador específicamente, Asesoría Jurídica;
no es posible aplicar criterios de graduación;
RESUELVE:
VIII. Sobre la medida cautelar:
Artículo Primero.- Imponer a la asociación
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 denominada FONDO CONTRA ACCIDENTES DE
del Reglamento de Sanciones, la Superintendencia, TRÁNSITO REGIÓN PUNO – “FONCAT”, la sanción de
mediante decisión motivada, podrá disponer la aplicación Cancelación del Registro N° 0036-RAFOCAT-DGTT-
de las medidas cautelares y/o correctivas necesarias para MTC/2007, del Registro AFOCAT a cargo de este
garantizar la eficacia de la resolución final a emitir en Organismo Supervisor, otorgado a través de la Resolución
el caso, o corregir la conducta infractora de las normas N° 2307-2008-MTC/15.de fecha 28/02/2008, al haber
que rigen a los supervisados. En consecuencia, dado el incurrido en la infracción tipificada en el código A.6 del
carácter accesorio de las medidas cautelares, estas se numeral 47.1 del artículo 47 del Reglamento AFOCAT,
sujetan a lo que se resuelva en el procedimiento principal; conforme se señala en la presente Resolución.
Que, en ese sentido, mediante Resolución SBS Artículo Segundo.- Con la emisión de la presente
N° 3083-2018 del 10/08/2018, se dictó en contra de la Resolución la asociación denominada FONDO CONTRA
AFOCAT, la medida cautelar consistente en no emitir o ACCIDENTES DE TRÁNSITO REGIÓN PUNO – “FONCAT”
renovar Certificados Contra Accidentes de Tránsito (CAT) queda impedida de manera definitiva de emitir o renovar
en tanto se resuelva el presente procedimiento; por lo Certificados Contra Accidentes de Tránsito (CAT), dejando
tanto, entiéndase subsumida en la presente decisión sin efecto los alcances de la Resolución SBS N° 3083-
administrativa la resolución de la medida cautelar dictada; 2018.
Artículo Tercero.- La asociación denominada FONDO
IX. Sobre la aplicación de la sanción de Cancelación CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO REGIÓN PUNO –
en el Registro AFOCAT: “FONCAT” deberá cambiar la finalidad de su objeto social,
así como la denominación que viene usando, conforme lo
Que, habiéndose cumplido con acreditar dispone el artículo 7 del Reglamento AFOCAT.
motivadamente la existencia de la conducta imputada, Artículo Cuarto.- Como consecuencia de la
constitutiva de la infracción muy grave prevista en el cancelación del registro indicado en el Artículo Primero
código A.6 del numeral 47.1 del artículo 47 del Reglamento de la presente Resolución, corresponde declarar el
AFOCAT y debido a que no resultan de aplicación los inicio de la liquidación del Fondo administrado por la
criterios eximentes y atenuantes de responsabilidad por asociación denominada FONDO CONTRA ACCIDENTES
infracciones, conforme a los argumentos precedentemente DE TRÁNSITO REGIÓN PUNO – “FONCAT”
expresados, corresponde sancionar a la AFOCAT con la Artículo Quinto.- Designar como Liquidadores
Cancelación de su registro en el Registro AFOCAT; del Fondo administrado por la asociación denominada
Que, en ese sentido, de acuerdo a lo establecido en FONDO CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO REGIÓN
el artículo 18 del Reglamento AFOCAT, corresponde a la PUNO – “FONCAT” a los señores Daniel Augusto
Superintendenta de Banca, Seguros y Administradoras Reategui Wong, identificado con Documento Nacional de
Privadas de Fondos de Pensiones emitir la resolución Identidad N° 40042335 y Fernando Eduardo Céspedes
de cancelación del Registro AFOCAT de la AFOCAT, Meneses, identificado con Documento Nacional de
siendo esta la última instancia administrativa. Asimismo, Identidad N° 09867585, quienes para este efecto señalan
a partir de la notificación de la presente Resolución, la domicilio en la Av. Dos de Mayo 1511, San Isidro, Lima;
AFOCAT queda impedida de manera definitiva de emitir e, indistintamente, cualquiera de ellos contará con las
o renovar CAT, manteniéndose vigentes los CAT emitidos facultades y obligaciones siguientes:
con anterioridad, hasta la finalización de su período de
vigencia; 1. De administración, disposición y representación del
Que, adicionalmente, debe tenerse presente que Fondo.
la imposición de la referida sanción trae aparejada lo 2. Recibir y verificar las solicitudes de pago de
señalado en el Título X, incorporado al Reglamento indemnizaciones, conforme le sean presentadas.
AFOCAT, por el Decreto Supremo N° 039-2008-MTC, 3. Elaborar, mensualmente, el flujo de efectivo
el cual establece en su artículo 52 que la Resolución correspondiente al Fondo.
de Cancelación, determina el inicio de la liquidación del 4. Requerir, bajo responsabilidad de los Directivos de
Fondo y comprende el plazo liberatorio de prescripción la Asociación, el acervo documentario del Fondo que se
dispuesto en el Texto Único Ordenado del Reglamento liquida.
Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios 5. Presentar ante el Fiduciario del Fondo las órdenes
por Accidentes de Tránsito, aprobado por el Decreto de pago.
Supremo N° 024-2002-MTC, indicando con ese objeto 6. Ejercer los actos y facultades previstos en el
que la Superintendencia designará a los liquidadores, artículo 21 y 27 del Reglamento de Liquidación, en lo que
conforme a lo establecido en el Reglamento de Regímenes corresponda y no se oponga a la presente Resolución.
Especiales y de la Liquidación de las Empresas del 7. Cuentan con todas las facultades generales y
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, aprobado especiales para litigar, contenidas en los artículos 74 y 75
por Resolución SBS N° 455-99 y sus modificatorias del Código Procesal Civil, gozando estos poderes de las
(Reglamento de Liquidación), con deberes de reporte prerrogativas señaladas en el artículo 368 de la Ley N°
hacia ella, así como con facultades para emitir las 26702. Adicionalmente, podrán delegar facultades para el
órdenes de pago por cuenta del Fondo; siendo obligación mejor desarrollo de sus actividades.
de la AFOCAT en este proceso, entregar completa y 8. Las demás facultades necesarias para realizar su
oportunamente el acervo documentario; labor, así como las que la Superintendencia autorice para
Que, en ese sentido, para una adecuada liquidación el mejor cumplimiento de sus funciones.
del Fondo, resulta necesario establecer las principales
obligaciones de los liquidadores, así como las Artículo Sexto.- Publicar un aviso por dos (2) veces
responsabilidades de la AFOCAT, en particular de su consecutivas en el Diario Oficial “El Peruano” y, además,
Presidente y de los miembros del Consejo Directivo; otro en el diario de mayor circulación de la localidad de la
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 109
asociación denominada FONDO CONTRA ACCIDENTES administrativas y penales a las que hubiera lugar contra
DE TRÁNSITO REGIÓN PUNO – “FONCAT” poniendo las personas responsables:
en conocimiento de las personas naturales o jurídicas
que tengan por cobrar una acreencia y/o indemnización 1. Los reclamos de pago de indemnizaciones deberán
con cargo al Fondo, así como del público en general, el anexar la copia del Certificado contra Accidentes de
inicio del proceso liquidatorio y de la convocatoria, para Tránsito (CAT). En caso de no anexar este documento, los
presentar los reclamos de reconocimiento de créditos a fin Liquidadores del Fondo podrán otorgar un plazo máximo
de que sean validados con la relación de CAT válidamente de treinta (30) días calendario para su presentación. Los
emitidos. reclamos que no sean subsanados en el plazo otorgado,
Artículo Séptimo.- La asociación denominada se considerarán como no presentados.
FONDO CONTRA ACCIDENTES DE TRÁNSITO REGIÓN 2. Luego de recibido el reclamo, los Liquidadores
PUNO – “FONCAT” deberá entregar a los Liquidadores procederán de la siguiente manera:
su acervo documentario y del Fondo, en la notificación
de la presente Resolución. La documentación que deberá a) Revisión de los reclamos:
entregar, cuando menos, será la siguiente:
- Comprobar que el accidente se encuentre cubierto
1. Escritura Pública de Constitución actualizada. con el respectivo CAT.
2. Certificado de Vigencia de poderes de los - Determinar los pagos a cuenta que se hubieren
representantes legales. producido.
3. Tipo(s) y número(s) de cuenta(s) que posea en - Establecer el monto de la cobertura.
instituciones financieras.
4. Los extractos bancarios o estados de cuenta de la(s) b) En caso de no contar con documentos que permitan
cuenta(s) a las que hace referencia el numeral anterior a validar el reclamo, requerirán al solicitante la presentación
la fecha de notificación de la presente Resolución de la copia legalizada del parte o denuncia policial que
5. Libros contables con los Estados Financieros de la certifique la ocurrencia del siniestro y la participación del
AFOCAT y del Fondo. reclamante en el evento.
6. Relación de CAT emitidos desde el año 2013 hasta En estos casos, los Liquidadores requerirán la
la fecha de notificación de la presente Resolución. suscripción de una Declaración Jurada de acuerdo al
7. Los Certificados CAT que no hubieran sido utilizados formato que para dicho efecto aprueben. Esta Declaración
desde el año 2013 hasta la fecha de notificación de la Jurada deberá contener como mínimo las siguientes
presente Resolución declaraciones:
8. Declaración Jurada suscrita por el Presidente del
Consejo Directivo en el que se indique la relación de los - Que el accidente de tránsito efectivamente ocurrió,
formatos CAT que no hubieran sido utilizados desde el y que en él intervino un vehículo con cobertura de CAT.
año 2013 hasta la fecha de la presente Resolución. - Que se han recibido o no, pagos a cuenta por
9. Relación de indemnizaciones y otras obligaciones concepto de indemnización de la cobertura reclamada.
pendientes de pago. - Que los documentos que acreditan el accidente de
10. Relación de indemnizaciones pagadas desde el tránsito y el pago del CAT, son copia fiel de los originales
año 2013 hasta la fecha de la notificación de la presente presentados oportunamente a la AFOCAT.
Resolución, con sus respectivos cheques o constancias - Que no existen beneficiarios con mayor prioridad que
de pago que sustenten las mismas el reclamante.
11. Convenios suscritos con las diferentes instituciones - Que se hayan conformes con la Orden de Pago que
de salud para la atención de los accidentes de tránsito. emitan los Liquidadores del Fondo.
12. Declaraciones Juradas de los miembros del
Consejo Directivo, manifestando: 3. Luego de la verificación, los Liquidadores publicarán
la Relación preliminar de Acreedores a fin de que en
a) Si existen o no, otros CAT por ser declarados y/o un plazo no mayor de treinta (30) días calendario, los
devueltos. interesados puedan presentar las oposiciones, tachas
b) Si existen o no, deudas pendientes con centros o reclamos, que consideren pertinente. En el mismo
de salud privados o públicos y de ser el caso indicar la plazo se podrá recibir nuevos reclamos de pago de
cuantía indemnizaciones.
c) Si existe o no, dinero en otras cuentas a nombre de Al vencimiento del plazo, dicha relación sólo podrá
la AFOCAT o de terceros diferentes a las señaladas en el ser modificada como consecuencia de la evaluación
numeral 3, proveniente de la emisión de CAT, indicando procedente de las oposiciones, tachas o reclamos, así
su cuantía. como de la presentación de nuevos reclamos, en caso de
ser improcedente:
13. Declaración Jurada de domicilio de la AFOCAT, de
su Presidente y Directivos. a) Se comunicará tal hecho al reclamante, para que
14. Informe de gastos administrativos, desde el año dentro de un plazo no mayor a treinta (30) días calendario,
2015 a la fecha presente sus descargos.
15. Documento que acredite la transferencia de los b) Luego de la evaluación de los descargos, se
aportes de riesgo bajo la administración de la Asociación determinará de manera definitiva la procedencia o no, del
a la Cuenta Recaudadora del Fideicomiso. reclamo, lo cual será comunicado al recurrente.
Excepcionalmente, los Liquidadores del Fondo podrán 4. Los Liquidadores determinarán el orden de pago de
otorgar un plazo adicional y perentorio para la presentación los reclamos, teniendo en consideración lo siguiente:
de los documentos que no se encuentren en poder de la
AFOCAT. El dinero depositado en cuentas de la AFOCAT a) La antigüedad de la fecha de la presentación del
o de terceros correspondientes a la venta de CAT, deberá reclamo.
ponerse a disposición de la Fiduciaria a más tardar al día b) En caso los recursos disponibles del Fondo sean
siguiente de notificada la presente Resolución. menores al determinado en la Relación definitiva de
Sin perjuicio de lo anterior, los Liquidadores se Acreedores, el pago se realizará a prorrata.
encuentran facultados para requerir, en cualquier
momento, la documentación adicional necesaria para el 5. Los Liquidadores publicarán la Relación definitiva
cumplimiento de sus funciones. de Acreedores, protocolizando notarialmente un ejemplar
Artículo Octavo.- El procedimiento para la elaboración de la misma.
de la Relación definitiva de Acreedores para la emisión de 6. La Relación preliminar o definitiva de Acreedores,
Órdenes de Pago, frente a la negativa expresa o tácita será publicada y actualizada permanentemente en la
de la AFOCAT de entregar la información necesaria para página web de esta Superintendencia.
validar los reclamos de pago de indemnizaciones y otras 7. Los Liquidadores procederán a emitir las respectivas
acreencias, será el siguiente, sin perjuicio de las acciones Órdenes de Pago.
110 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
Artículo Noveno.- El proceso de liquidación del por los funcionarios competentes, atendiendo a lo
Fondo podrá concluir por las siguientes causas: dispuesto en el numeral 8.1. del artículo 8 de la Ley
Nº 30693 – Ley del Presupuesto del Sector Público,
1. Cuando se agoten los recursos del Fondo, según para el Año Fiscal 2018, para lo cual se cuenta con
sea comunicado por el Fiduciario. el Informe Técnico Nº 233-2018-SERVIR/GDSRH
2. Cuando se haya atendido el pago de todas las emitido por el Gerente de Desarrollo del Sistema
obligaciones reconocidas a su cargo y, luego de vencido el de Recursos Humanos de la Autoridad Nacional
plazo de prescripción liberatoria, se cancele la suma que del Servicio Civil y antecedentes, y el Dictamen Nº
corresponda al Fondo de Compensación, de ser posible. 016-2018-GRJ/CPPPATyDS que forman parte de la
presente Ordenanza Regional.
Artículo Décimo.- Transcribir el contenido de la Artículo Segundo.- ESTABLECER que la presente
presente resolución a la Corporación Financiera de Ordenanza Regional, entrará en vigencia al día siguiente
Desarrollo S.A. – COFIDE, así como a los Registros de su publicación en el diario oficial “El Peruano”.
Públicos para su inscripción correspondiente. Artículo Tercero.- DEJAR SIN EFECTO las normas
Artículo Décimo Primero.- Con la emisión de que se opongan a la presente Ordenanza Regional.
la presente Resolución se da por agotada la vía Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la
administrativa, conforme lo dispuesto en el artículo 18 del presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial El
Reglamento AFOCAT. Peruano y en el diario de mayor circulación de la Región
Artículo Décimo Segundo.- Publicar la presente Junín; en la página web de la institución, de conformidad
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en la con lo regulado en el artículo 9º del Decreto Supremo 01-
página web de la Superintendencia de Banca, Seguros y 2009-JUS.
Administradoras de Fondos de Pensiones. Artículo Cuarto.- DISPONER que la tramitación de la
publicación de la presente, esté a cargo de la Secretaria
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ejecutiva del Consejo Regional, y el costo cubierto por el
Órgano Ejecutivo competente.
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA
Superintendenta de Banca, Seguros y Dado en la Sala de Sesiones de la Sede del Gobierno
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones Regional Junín, a los 6 días del mes de diciembre de
2018.
1722523-1
PEDRO MISAEL MARTINEZ ALFARO
Consejero Delegado
GOBIERNOS REGIONALES Gobierno Regional Junín
POR TANTO:
Aprueban el Cuadro para Asignación de Personal - Dado en el Despacho de la Gobernación del Gobierno
Provisional (C.A.P - P) de la Dirección Regional de Salud Regional Junín, a los 7 días del mes de diciembre de
Junín 2018.
ORDENANZA REGIONAL ANGEL D. UNCHUPAICO CANCHUMANI
Nº 299-GRJ/CR Gobernador Regional
EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL 1722505-1
JUNÍN
Que, el artículo 31º indica que los gobiernos 3.4 Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura
regionales y locales, establecerán dentro de sus ambiental en la localidad, con la activa participación
respectivas jurisdicciones, entidades técnicas semejantes ciudadana de manera informada y consciente en los procesos
al ente rector del sistema, las que tendrán a su cargo la de toma de decisiones para el desarrollo sostenible.
normatividad, los registros, la supervisión y la evaluación
de las acciones que desarrollan las instancias ejecutivas. CAPÍTULO II
Que, el título preliminar de la Ley 27972 en su artículo
X establece que los gobiernos locales promueven DE LOS PRINCIPIOS
el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento
económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Artículo 4º.- La Política Ambiental Local del distrito
Que, mediante el Acta de sesión extra-ordinaria Independencia, se basa en los siguientes principios:
Ordinaria de la Comisión Ambiental MunicipalCAM-
Independencia, de fecha 07 de agosto del 2018, se 4.1 Transectorialidad
aprueba la POLITICA AMBIENTAL LOCAL. El carácter transectorial de la gestión ambiental
Que, mediante Informe técnico Nº 09-2018-JASG-GGA- implica que la actuación de las autoridades públicas
MDI de fecha 05 de setiembre del 2018, la Gerencia de locales con competencias ambientales debe ser
Gestión Ambiental presenta el Proyecto de Ordenanza sobre coordinada y articulada a nivel local, con el objetivo de
la Política Ambiental Local del Distrito de Independencia, asegurar el desarrollo de acciones integradas, armónicas
solicitando se eleve a Sesión de Concejo para su aprobación; y sinérgicas, para optimizar sus resultados.
Que, mediante Memorando Nº 613-2018-GPPR-
MDI de fecha 11 de setiembre del 2018, la Gerencia de 4.2 Competitividad.
Planificación, Presupuesto y Racionalización, considera Las acciones públicas en materia ambiental deben
favorable se prosiga con el trámite correspondiente de contribuir a mejorar la competitividad del Distrito de
aprobación del proyecto de Ordenanza que aprueba la Independencia en el marco del desarrollo socioeconómico
Política Ambiental Local en el Distrito de Independencia; y la protección del interés público.
Que, mediante Informe Legal Nº 312-2018-GAL-MDI
de fecha 17 de octubre del 2018, la Gerencia de Asesoría 4.3 Gestión por resultados.
Legal opina de manera favorable sobre el proyecto de Las acciones públicas deben orientarse a una gestión
Ordenanza que Aprueba la Política Ambiental Local en por resultados e incluir mecanismos de incentivo y
el Distrito de Independencia, correspondiendo incluir en sanción para asegurar el adecuado cumplimiento de los
agenda de sesión de Concejo para su aprobación; resultados esperados.
Que, mediante Memorando Nº 1866-2018-GM-MDI de
fecha 19 de setiembre del 2018, la Gerencia Municipal en 4.4 Seguridad jurídica.
consideración a las opiniones técnicas y legal de las áreas Las acciones públicas deben sustentarse en normas y
correspondientes, considera viable se prosiga con el criterios claros, coherentes y consistentes en el tiempo, a
trámite correspondiente elevándose al Concejo Municipal, fin de asegurar la predictibilidad, confianza gradual de la
para su evaluación y aprobación; gestión pública en materia ambiental.
Estando a los fundamentos expuestos; en uso de las
facultades conferidas por el Artículo 9º, numerales 3) y 8) 4.5 Mejora continua.
de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”; La sostenibilidad ambiental es un objetivo de largo
y con el voto mayoritario de los miembros del Concejo plazo que debe alcanzarse a través de esfuerzos
Municipal y la dispensa de trámite de aprobación de acta, progresivos, dinámicos y permanentes, que generen
se aprueba la siguiente Ordenanza: mejoras ambientales.
a) Ejecutar las políticas públicas nacionales sobre a) Establecer e implementar medidas para el
cambio climático y diseñar, monitorear, evaluar y mejoramiento de la calidad de aire, mediante la prevención,
rediseñar las estrategias regionales y locales, sobre reducción o mitigación de emisiones gaseosas y material
cambio climático. particulado por el desarrollo de las actividades industriales,
b) Incorporar medidas de mitigación y adaptación domesticas, comerciales y de servicios.
al cambio climático en su Plan Territorial, Plan de b) Implementar o integrar redes de monitoreo de la
Desarrollo Concertado Regional y Local, Plan Estratégico calidad del aire y ruido, para identificar las acciones de
Institucional, Plan Operativo Institucional, Programas control y fiscalización.
Presupuestales e instrumentos de inversión. c) Implementar medidas y planes de acción que
c) Reportar al Ministerio del Ambiente el estado permitan controlar la generación de ruido y las vibraciones
de ejecución de las políticas públicas, estrategias de las actividades industriales, domésticas, comerciales y
regionales, locales, y medidas de mitigación y adaptación de servicios.
al cambio climático incorporadas en sus instrumentos de d) Promover sistemas de transporte no motorizado
planificación. como la bicicleta y el peatón.
d) Promover el desarrollo de estudios integrados de e) Fomentar el uso de combustibles menos
vulnerabilidad y adaptación para la identificación de zonas contaminantes y “amigables” con el ambiente, con la
vulnerables, así como investigación científica y desarrollo finalidad de promover la utilización de combustibles más
tecnológico para la mitigación y adaptación al cambio limpios y de costo beneficio apropiado para la economía
climático, considerando los conocimientos tradicionales de la ciudad.
de los pueblos indígenas u originarios.
e) Diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar medidas y 7.6 Lineamientos de Política en materia de Gestión de
proyectos para desarrollar la capacidad de adaptación los residuos sólidos.
a los impactos del cambio climático y reducción de la
vulnerabilidad, priorizando a las poblaciones en situación a) Promover la gestión integral de los residuos sólidos
de vulnerabilidad. conjugando las variables económicas, sociales, culturales,
f) Desarrollar capacidades institucionales en los técnicas, sanitarias y ambientales.
conceptos y procesos relativos al cambio climático y las b) Promover la minimización de residuos sólidos, en
medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. todo el ciclo de vida de los bienes y servicios.
g) Promover la participación informada de la c) Promover la disposición de los residuos en rellenos
ciudadanía, particularmente de las poblaciones en sanitarios autorizados, incluyendo los residuos peligrosos
situación de vulnerabilidad, como mujeres y niños, en la y bio contaminados.
gestión integral del cambio climático, orientada a fortalecer d) Desarrollar acciones de indicación y capacitación
la gobernanza climática y al desarrollo sostenible en para una gestión y manejo de los residuos sólidos
armonía con la naturaleza. eficiente, eficaz y sostenible.
h) Promover la integración del enfoque de cambio e) Adoptar medidas de minimización de residuos
climático a la planificación de la ciudad y a la gestión de sólidos, en todo el ciclo de vida de los bienes y servicios,
sus servicios, en particular del transporte, el agua y el a través de la máxima reducción de sus volúmenes de
consumo de energía. generación y características de peligrosidad.
i) Promover medidas preventivas frente a los desastres f) Establecer un sistema de responsabilidad
naturales asociados al cambio climático. compartida y de manejo integral de los residuos sólidos,
j) Promover el ahorro de agua como una medida de desde la generación hasta su disposición final, a fin de
adaptación, para asegurar su disponibilidad a mediano y evitar situaciones de riesgo e impactos negativos a la
largo plazo. salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas
técnicamente necesarias para el manejo adecuado de los
7.3 Lineamiento de política en materia de mitigación residuos sólidos peligrosos.
y eco eficiencia. g) Promover el uso de tecnologías, métodos, prácticas
y procesos de producción y comercialización que
a) Promover la implementación de medidas de ahorro favorezcan la minimización o reaprovechamiento de los
de energía y eco eficiencia, en las actividades domésticas, residuos sólidos y su manejo adecuado.
comerciales, industriales y de servicios en el distrito. h) Fomentar el reaprovechamiento de los residuos
b) Promover la eficiencia energética en las sólidos y la adopción complementaria de prácticas de
instalaciones y equipamiento de la corporación municipal. tratamiento y adecuada disposición final.
c) Promover toda acción conducente a la disminución i) Promover la iniciativa y la participación activa de la
de emisiones de gases de efecto invernadero o el población, la sociedad civil organizada y el sector privado
incremento de su captura. en la gestión y el manejo de los residuos sólidos.
114 NORMAS LEGALES Jueves 13 de diciembre de 2018 / El Peruano
j) Fomentar la formalización de las personas, Ecoeficiencia por parte de los ciudadanos, empresas e
operadores y demás entidades que intervienen en el instituciones, así como la participación ciudadana en las
manejo de los residuos sólidos sin las autorizaciones decisiones públicas sobre la protección ambiental.
correspondientes, teniendo en cuenta las medidas para h) Adoptar un enfoque preventivo respecto a los
prevenir los daños derivados de su labor, la generación conflictos socio-ambientales, a través de un mecanismo
de condiciones de salud y seguridad laboral, así como la apropiado de información dirigido a la población en
valoración social y económica de su trabajo. general.
k) Fomentar la generación, sistematización y
difusión de información para la toma de decisiones y el Artículo 8º.- Disponer la publicación de la presente
mejoramiento de la gestión y el manejo de los residuos Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano, y el texto de la
sólidos. Política Ambiental local del distrito de Independencia, en
l) Establecer acciones destinadas a evitar la el portal de la Municipalidad.
contaminación ambiental, eliminando malas prácticas Artículo 9º.- Encárguese a la Gerencia Municipal y
de manejo de residuos sólidos que pudieran afectar la Gerencia de Gestión Ambiental, el cumplimiento de lo
calidad del aire, las aguas, suelos y ecosistemas. dispuesto en la presente Ordenanza.
m) Propiciar medidas de recolección, traslado y Artículo 10º.- La presente Ordenanza entrará en
disposición final de los residuos de la construcción como vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
resultado de obras viales y en general de obras de Oficial El Peruano.
construcción (edificación, demoliciones, remodelaciones,
etc.) los cuales debe ser clasificados con la finalidad de Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
generar su reaprovechamiento.
n) Establecer severas sanciones a los grupos EVANS R. SIFUENTES OCAÑA
humanos, empresas y otras organizaciones que viertan Alcalde
residuos sólidos en lugares no autorizados.
o) Los vehículos que transporten u operen residuos 1722607-1
sólidos cumplirán estrictas y especiales condiciones
mecánicas operacionales. De conformidad con las
disposiciones específicas que se diseñen cumplirán Amplían vigencia de la Ordenanza N° 383-
adicionalmente horarios y recorridos técnicamente 2018-MDI, que regula beneficios de multas
diseñados y con pleno conocimiento vecinal. administrativas en el distrito
p) La quema de residuos sólidos a cielo abierto,
su arrojo en áreas no autorizadas, y las formas DECRETO DE ALCALDIA
ambientalmente negligentes de manipulación de residuos Nº 000015-2018-MDI
bio contaminados o peligrosos serán severamente
sancionados. Independencia, 4 de diciembre de 2018
7.7 Lineamientos de Política en materia de inclusión EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
de los recicladores en la gestión integral de los residuos INDEPENDENCIA
sólidos.
VISTO: el Memorando Nº 1698-2018-GFCM/MDI
a) El reciclaje constituye un lineamiento de política emitido por la Gerencia de Fiscalización y Control
indesligable de la política de limpieza pública de la ciudad. Municipal, el Informe Legal Nº 416-2018-GAL/MDI de la
Toda acción programática que involucre al reciclador Gerencia de Asesoría Legal y el Memorando Nº 2443
deberá armonizarse con la política de reciclaje de la -2018-GM/MDI emitido por la Gerencia Municipal; y,
ciudad.
b) La segregación y el reciclaje de los residuos sólidos CONSIDERANDO:
para fines de su revaloración debe de desarrollarse lo
más cercano a su generación. Que, el Artículo 194º de la Constitución Política
c) La política de inclusión debe de reflejar claras del Perú reconoce a los Gobiernos Locales autonomía
medidas de protección de la niñez y la infancia en esta política, económica y administrativa en los asuntos
actividad. de su competencia, desarrollada por el Artículo II del
d) Promuévanse activamente acciones conducentes a Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Orgánica de
la salvaguarda de la salud ocupacional y la mejora de las Municipalidades;
condiciones sociales de los recicladores. Que, mediante Ordenanza Nº 383-2018-MDI
publicada en el diario oficial El Peruano el 27 de
7.8 Lineamientos de Política en materia de Octubre de 2018, se estableció en la jurisdicción del
Institucionalidad. distrito de Independencia regular beneficios de multas
administrativas; estableciendo en la segunda Disposición
a) Promover un marco normativo ambiental Final de dicha Ordenanza, se facultó al Alcalde, aprobar
armonizado y coherente con la realidad del distrito. mediante Decreto de Alcaldía la prórroga de su vigencia,
b) Fortalecer las capacidades para la gestión ambiental así como disposiciones reglamentarias que puedan ser
municipal, el diseño y aplicación de sus instrumentos, necesarias para su mejor aplicación.
incorporado el planeamiento ambiental, la prevención, Que, es necesario continuar con las estrategias de
control, corrección, información, financiamiento, cobranza destinadas para que los contribuyentes y/o
participación y fiscalización, entre otros. administrados cumplan con la regularización de sus pagos
c) Promover acciones de vigilancia, monitoreo, por multas administrativas, así como crear conciencia
supervisión, fiscalización y otorgamiento de facultades en los contribuyentes, respecto al cumplimiento de las
que coadyuven al cumplimiento de la normativa y objetivos obligaciones de multas administrativas en la entidad
de la gestión ambiental. municipal, por lo que es conveniente ampliar la vigencia de
d) Fomentar alianzas y acuerdos de cooperación la Ordenanza Nº 383-2018-MDI que regula los beneficios
público-privada, así como la inversión privada para de multas administrativas en el Distrito de Independencia.
la ejecución de programas, proyectos y actividades Que, mediante Memorando Nº 1698-2018-GFCM-
orientadas a mejorar la gestión ambiental. MDI de fecha 29 de Noviembre del 2018, la Gerencia de
e) Fomentar mecanismos que contribuyan a la Fiscalización y Control Municipal propone la ampliación
resolución de conflictos socio ambientales, promoviendo de la vigencia de la Ordenanza Nº 383-2018-MDI que
el dialogo y la concertación entre os actores involucrados. “Regula beneficios de multas administrativas en el Distrito
f) Fortalecer la participación ciudadana en las de Independencia”;
decisiones públicas sobre temas ambientales a través de Que, mediante Informe Legal Nº 416-2018-GAL-
espacios y el uso de herramientas que faciliten la efectiva MDI, de fecha 03 de Diciembre del 2018, la Gerencia de
participación de la población en la gestión ambiental. Asesoría Legal opina FAVORABLE LA PRORROGA DE
g) Fomentar la responsabilidad socio-ambiental y la LA AMNISTIA DE MULTAS ADMINISTRATIVAS hasta el
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 115
21 de Diciembre del 2018 accediendo de tal beneficio a la que la designación del Ejecutor Coactivo se efectuará
población del distrito de independencia, correspondiendo mediante concurso público de méritos, debiendo ingresar
se emita el DECRETO DE ALCALDIA; como funcionario de la Entidad, ejercer su cargo a tiempo
Que, mediante Memorando Nº 2443-2018 GM-MDI de completo y dedicación exclusiva;
fecha 04 de Diciembre del 2018, la Gerencia Municipal Que, la Ley Nº 27204, “Ley que precisa que el
considerando las opiniones técnica y legal de las áreas cargo de Ejecutor Coactivo y Auxiliar coactivo no es
correspondientes, remite la documentación a fin de cargo de confianza”, en su artículo 1º dispone que el
proseguir con el trámite respectivo; Ejecutor Coactivo y el Auxiliar Coactivo son funcionarios
Estando a los fundamentos expuestos y en uso de las nombrados o contratados, según le régimen laboral de la
facultades contenidas en los artículos 20º numeral 6) y Entidad a la cual representan, y su designación, en los
42º de la Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades; términos señalados en el artículo 7º de la Ley Nº 26979,
Ley de Procedimientos de Ejecución Coactiva, no implica
SE DECRETA: que dichos cargos sean de confianza;
Que, mediante Informe Nº 1563-2018-SGP-GAF-MDI
Artículo Primero.- AMPLIAR hasta el 21 de Diciembre de fecha 05 de noviembre del 2018, la Sub. Gerencia de
del 2018, la vigencia de la Ordenanza Nº 383-2018-MDI, Personal señala que habiendo resultado como ganador
que Regula beneficios de multas administrativas en el del Concurso Público CAS Nº 006-2018-MDI en el cargo
Distrito de Independencia. de Ejecutor Coactivo el Sr. Abog. Carrasco Urbano José
Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento de Carlos Jesús, resulta necesario su acreditación de la
la presente Ordenanza a la Gerencia de Fiscalización designación del referido cargo, bajo el régimen laboral de
y Control Municipal, Sub Gerencia de Tecnología de la Contrato Administrativo de Servicios;
Información y la Comunicación, Sub Gerencia de Imagen Que, estando a lo expuesto y conforme a las facultades
Institucional y Participación Vecinal, y Sub Gerencia de otorgadas por el artículo 20º, numeral 6, y el artículo 43º
Tesorería, de acuerdo al ámbito de sus funciones que les de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
corresponde.
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia de SE RESUELVE:
Secretaría General la publicación del texto del presente
Decreto en el Diario Oficial El Peruano y a la Sub Gerencia Artículo Primero.- DESIGNAR al Abogado JOSE
de Tecnología de la Información y la Comunicación la CARLOS JESUS CARRASCO URBANO en el cargo
publicación en la página web de la Municipalidad www. de EJECUTOR COACTIVO de la Municipalidad Distrital
muniindependencia.gob.pe y en el portal del Estado de Independencia, bajo el Régimen de Contratación
Peruano www.peru.gob.pe y en el portal de Servicios al Administrativa de Servicios – CAS, quien ejercerá sus
Ciudadano y Empresas: www.serviciosalciudadano.gob. funciones de acuerdo a las facultades que le otorga la Ley
pe. específica de la materia.
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia
Regístrese, publíquese y cúmplase. Municipal, Gerencia de Rentas, Sub. Gerencia de
Ejecutoria Coactiva, Sub. Gerencia de Personal el
EVANS R. SIFUENTES OCAÑA cumplimiento de la presente Resolución en cuanto sea de
Alcalde su competencia, a la Secretaría General su publicación
en el Diario Oficial El Peruano y a la Sub. Gerencia de
1722606-1 Tecnología de la Información y la Comunicación su
publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad.
Designan Ejecutor Coactivo de la Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Municipalidad
EVANS R. SIFUENTES OCAÑA
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Alcalde
Nº 000171-2018-MDI
1722608-1
Independencia, 5 de noviembre del 2018
Presupuesto y el Dictamen Aprobatorio de la Comisión en Que, el artículo 14º del Texto Único Ordenado de
Gestión Municipal; y, en uso de las facultades conferidas la Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto
en los artículos 9º y 40º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica Supremo Nº 156–2004–EF., con referencia al impuesto
de Municipalidades, con el voto mayoritario del Pleno predial, indica que los contribuyentes están obligados a
del Concejo Municipal, y con la dispensa del trámite de presentar declaración jurada anual, hasta el último día
lectura y aprobación del Acta, se aprobó la siguiente: hábil del mes de febrero;
Que, la Ley de Tributación Municipal en el Artículo
ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL PLAN 15º establece que el impuesto predial, podrá cancelarse
DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL al contado hasta el último día hábil del mes de febrero
DISTRITO DE CHANCAY 2017-2021 de cada año, y en forma fraccionada en cuatro cuotas
trimestrales: la primera en febrero el último día hábil y
Artículo Primero.- APROBAR el PLAN DE los restantes hasta el último día hábil de los meses de
DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO mayo, agosto y noviembre, respectivamente. Todo ello
DE CHANCAY 2017-2021, que en Anexo forma parte reajustado de acuerdo a la variación acumulada del índice
integrante de la presente Ordenanza. de precios al por mayor (IPM), que publica el Instituto
Artículo Segundo.- FACULTAR al Alcalde a dictar las Nacional de Estadística e Informática (INEI);
medidas complementarias necesarias, mediante Decreto Que, la cuarta Disposición Final del TUO de la Ley
de Alcaldía, para la adecuada aplicación de la presente de Tributación Municipal, faculta a la Administración para
ordenanza. realizar el cobro por el servicio de emisión mecanizada de
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de actualización de valores, determinación de impuestos y de
la presente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano recibos de pago correspondientes, incluida su distribución a
y su Anexo en el portal Municipal, conforme a los domicilio; siendo su costo no más del 0.4% de la UIT vigente
procedimientos establecidos en el artículo 44º inciso 3) de al 1 de enero de cada ejercicio, sustituyendo la valorización a
la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972. la obligación de presentación de declaraciones juradas;
Artículo Cuarto.- ENCARGAR el cumplimiento de Que, el artículo 33º del Texto Único Ordenado del
la presente Ordenanza a la Gerencia Municipal, Oficina Código Tributario, aprobado por D.S. Nº 133-2013-EF,
de Planificación y Presupuesto y a las demás Unidades establece que en el caso de los tributos administrados por
Orgánicas competentes, en lo que les corresponda. los gobiernos locales, la Tasa de Interés Moratorio (TIM)
será fijada por Ordenanza Municipal, la misma que no
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. podrá ser mayor a la que establezca la SUNAT;
Que, de conformidad con el artículo 13º del D.L. 776,
JUAN A. ALVAREZ ANDRADE concordante con el D.S. Nº 156-2004-EF, las Municipalidades
Alcalde establecerán un monto mínimo por concepto del Impuesto
Predial, equivalente al 0.6% de la UIT vigente al 1º de enero
1722300-4 del año al que corresponde el impuesto;
En ejercicio de las facultades que le confiere la Ley
Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972 – con el
Establecen plazo para presentación de voto unánime de los señores regidores y con dispensa
declaración jurada del Impuesto Predial, del trámite de Lectura y Aprobación del Acta; se aprobó
Cronograma de vencimiento de pago del lo siguiente:
Impuesto Predial, fijan Tasa de Interés ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PLAZO PARA
Moratorio, monto mínimo del Impuesto PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA
Predial y el derecho por servicio de emisión DEL IMPUESTO PREDIAL, EL CRONOGRAMA DE
VENCIMIENTO DE PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL,
mecanizada para el Ejercicio Fiscal 2019 FIJA LA TASA DE INTERÉS MORATORIO, EL MONTO
MÍNIMO DEL IMPUESTO PREDIAL Y EL DERECHO
ORDENANZA MUNICIPAL POR SERVICIO DE EMISIÓN MECANIZADA PARA EL
Nº 011-2018-MDCH EJERCICIO FISCAL 2019
El Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de 1. El traslado podrá ser rechazado por el Estado
la República Francesa, en lo sucesivo “Las Partes”; de Condena en particular si considera que afecta su
animadas por el deseo de fortalecer la cooperación en soberanía, seguridad, orden público u otros intereses
materia penal que existe entre ellas; esenciales.
deseosas de cooperar en la ejecución de sentencias 2. El traslado también podrá ser rechazado si la persona
penales, y de facilitar la reinserción exitosa en la sociedad condenada no ha pagado los gastos, indemnizaciones,
de las personas condenadas; multas o condenas pecuniarias de cualquier índole que le
conscientes de que estos objetivos pueden ser mejor han sido impuestos en la sentencia.
cumplidos, dando a los nacionales de Las Partes que se
encuentran privados de su libertad, como resultado de ARTÍCULO 5
la comisión de un delito, la oportunidad de cumplir sus AUTORIDADES CENTRALES
condenas en su medio social de origen;
acuerdan lo siguiente: 1. Para los efectos del presente Convenio, la
Autoridad Central es, respecto de la República del Perú,
ARTÍCULO 1 el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, y, respecto de
DEFINICIONES la República Francesa, el Ministerio de Justicia.
2. Las Autoridades Centrales de ambas Partes se
Para los efectos del presente Convenio: comunicarán directamente entre sí.
3. Cualquier modificación que afecte a la designación
a. “Sentencia” se entenderá como una decisión de una Autoridad Central se pondrá en conocimiento de la
judicial firme con la cual se impone una condena; otra Parte por vía diplomática.
a. el nombre y apellidos, la fecha y lugar de nacimiento la documentación a que se refieren los numerales 1 y 2
de la persona condenada; del presente artículo.
b. en su caso, su dirección en el Estado de
Cumplimiento; ARTÍCULO 9
c. una exposición de los hechos que hayan originado ENTREGA
la condena;
d. la naturaleza, la duración y la fecha de inicio de la La entrega de la persona condenada por las
condena; y, autoridades del Estado de Condena a las del Estado
e. las disposiciones penales aplicables. de Cumplimiento se efectuará en el momento y lugar
convenidos por Las Partes.
4. Si la persona condenada hubiera expresado al
Estado de Cumplimiento su voluntad de ser trasladada ARTÍCULO 10
en virtud del presente Convenio, el Estado de Condena RESERVA DE LA JURISDICCIÓN
comunicará a aquel Estado, a petición suya, la información
a que se refiere el numeral 3 del presente artículo. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 11, el
5. La persona condenada deberá ser informada por Estado de Condena conserva la jurisdicción respecto a
escrito de cualquier gestión emprendida por el Estado de todo recurso de revisión interpuesto contra la sentencia.
Condena o el Estado de Cumplimiento en aplicación de
los incisos precedentes, así como de cualquier decisión ARTÍCULO 11
tomada por uno de los Estados respecto a una solicitud INDULTO, AMNISTÍA Y CONMUTACIÓN
de traslado.
Las Partes podrán conceder el indulto, la amnistía o la
ARTÍCULO 7 conmutación de la pena, de conformidad con su derecho
PROCEDIMIENTO PARA EL TRASLADO interno. Las Autoridades Centrales deberán informar
previamente de la intención de conceder el indulto, la
1. Toda solicitud de traslado bajo los términos del amnistía o la conmutación de la pena.
presente Convenio, se formulará por escrito entre
Autoridades Centrales. Ello no excluirá la posibilidad de ARTÍCULO 12
comunicarse por la vía diplomática, si así fuese necesario. CUMPLIMIENTO DE LA CONDENA
2. Las partes deberán informarse, por la misma vía,
a la brevedad posible sobre su decisión de aprobar o 1. Las autoridades competentes del Estado de
rechazar la solicitud de traslado. Cumplimiento deberán velar por la prosecución del
3. El Estado de Condena dará la oportunidad al Estado cumplimiento de la condena, de conformidad con su
de Cumplimiento de verificar que el consentimiento a que legislación interna.
se refiere el literal f del artículo 3 del presente Convenio, ha 2. El Estado de Cumplimiento estará obligado por la
sido otorgado voluntariamente y con pleno conocimiento naturaleza legal y duración de la condena, según sea
de las consecuencias jurídicas del mismo. determinado por el Estado de Condena. Sin embargo, si
la condena es incompatible por su naturaleza o duración
ARTÍCULO 8 con la legislación del Estado de Cumplimiento, éste podrá
DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA adaptar la condena a la pena prevista en su legislación.
3. El Estado de Cumplimiento no agravará, sea por su
1. El Estado de cumplimiento, a petición del Estado de naturaleza o duración, la sanción impuesta en el Estado
Condena, facilitará a este último: de Condena.
4. El cumplimiento de la condena en el Estado de
a. un documento o una declaración que indique que la Cumplimiento se regirá por la legislación del mismo, el
persona condenada es nacional de dicho Estado; cual asume exclusividad competencial para tomar todas
b. una copia de las disposiciones legales pertinentes las decisiones convenientes con reserva de lo dispuesto
del Estado de Cumplimiento de las cuales resulte que los en los artículos 10 y 11.
actos u omisiones que han dado lugar a la condena en el 5. El Estado de Cumplimiento deberá poner fin a la
Estado de Condena constituyen un delito conforme a la ejecución de la condena en el momento que sea informado
legislación del Estado de Cumplimiento; por el Estado de Condena de toda decisión o medida que
c. una declaración acerca de los efectos para la tenga por efecto cancelar la ejecución de la condena.
persona condenada, después de su traslado, de cualquier 6. El Estado de Cumplimiento deberá proporcionar
ley o normativa relacionada con su detención en el Estado información al Estado de Condena respecto al
de Cumplimiento y, de ser el caso, de la adaptación de la cumplimiento de la condena, en los siguientes casos:
condena conforme lo dispuesto en el artículo 12 numeral
2 del presente Convenio. a. cuando haya terminado el cumplimiento de la
condena.
2. Si se solicita un traslado, el Estado de Condena b. si la persona condenada se ha sustraído de la
deberá proporcionar al Estado de Cumplimiento los custodia antes que la sentencia haya sido ejecutada
documentos que a continuación se detallan: totalmente; o,
c. si el Estado de Condena solicita un informe especial.
a. el tiempo ya cumplido de la condena impuesta
incluyendo la información referente a cualquier detención ARTÍCULO 13
preventiva u otras circunstancias relativas al cumplimiento CONSECUENCIAS DEL TRASLADO PARA EL
de la condena; ESTADO DE CONDENA
b. una declaración en la que conste el consentimiento
para el traslado a que se refiere el literal f del artículo 3 del 1. El traslado de la persona condenada tendrá como
presente Convenio; efecto el cese del cumplimiento de la condena en el
c. cuando proceda, cualquier informe médico o social Estado de Condena.
acerca de la persona condenada, cualquier información 2. El Estado de Condena no podrá ejecutar la condena
sobre su tratamiento en el Estado de Condena y cualquier cuando el Estado de Cumplimiento haya informado,
recomendación para la continuación de su tratamiento en conforme con el artículo 12 numeral 6.a del cumplimiento
el Estado de Cumplimiento; y, de la condena.
d. una copia certificada de la sentencia relativa a la
persona condenada, haciendo constar que ha quedado ARTÍCULO 14
firme. CONSECUENCIAS DEL TRASLADO PARA LA
PERSONA CONDENADA
3. Antes de solicitar el traslado o de tomar la decisión La persona condenada cuando sea trasladada de
de aprobar o rechazar el traslado, el Estado de Condena o conformidad con el presente Convenio, no podrá ser
el Estado de Cumplimiento podrá requerir que se le remita perseguida, ni condenada en el Estado de Cumplimiento
El Peruano / Jueves 13 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 123
por los mismos hechos que motivaron la condena ARTÍCULO 23
impuesta por el Estado de Condena. ENTRADA EN VIGENCIA