Expansión Europea
Expansión Europea
Expansión Europea
Expansión Europea
La segunda mitad del siglo XIX, en el año 1877, vio la transición del
imperialismo "informal" que ejercía control a través de la influencia militar y de
la dominación económica a aquél de dominio directo.3 Los intentos para
mediar la competencia imperial, tal como la Conferencia de Berlín (1884 -
1885) entre el imperio británico, Tercera República Francesa y Imperio
alemán no pudieron establecer definitivamente los reclamos de cada una de
Silvia Nicole Rodríguez Argueta
las potencias involucradas. Estas disputas sobre África estuvieron entre los
principales factores que originaron la Primera Guerra Mundial.
Motivos
La Weltpolitik de Bismark
Mientras Pierre de Brazza estaba explorando el Reino del Congo para Francia,
Henry Stanley también lo exploró a principios de los años de 1880 en nombre
de Leopoldo II de Bélgica, quien obtendría su propio Estado Libre del Congo.
Al pretender abogar humanitarismo y denunciar la esclavitud, Leopoldo II usó
las tácticas más inhumanas para explotar sus recién adquiridas tierras. Sus
crímenes fueron revelados en 1905, pero permaneció al mando hasta 1908,
cuando fue obligado a ceder el control al gobierno belga.
El Canal de Suez
La Conferencia de Berlín
Las ocupaciones de Egipto y la Colonia del Cabo por parte del Reino Unido
contribuyeron a la preocupación de asegurar el nacimiento del río Nilo. Egipto
fue ocupado por las fuerzas británicas en 1882 (aunque no fue declarado
formalmente un protectorado hasta 1914, y nunca fue propiamente una
colonia); Sudán, Nigeria, Kenia y Uganda fueron subyugados en la década de
1890 y principios de la década de 1900; y en el sur, la Colonia del Cabo
(adquirida en 1795) proveyó la base para la subyugación de los Estados
africanos vecinos y los pobladores holandeses que habían abandonado el
Cabo para evitar a los británicos y más tarde fundarían sus propias repúblicas.
Silvia Nicole Rodríguez Argueta
Incidente de Fachoda
Crisis Marroquíes
El “Lobby Colonial”
Aspectos Políticos
Aspectos Sociales
Aspectos Económicos
En el Arte
Pax Británica
Guillerminismo
El término fue acuñado por el escritor Mark Twain en The Gilded Age: A Tale
of Today (La edad chapada en oro: un cuento de hoy), de 1873, que satirizaba
una era de serios problemas sociales, enmascarados por una fina capa de
oro.
El Porfiriato o Porfirismo
Historia
Silvia Nicole Rodríguez Argueta
Díaz heredó una hacienda pública en quiebra. Las deudas con el extranjero y
con prestamistas nacionales eran considerables. Para el arreglo de las
finanzas los ministros de hacienda (Matías Romero, Manuel Dublán y José
Yves Limantour) recurrieron a diversas vías:
- Redujeron gastos públicos y administraron los recursos de forma adecuada.
- Ejercieron mayor control de los ingresos.
- Crearon nuevos impuestos que no obstaculizaban al comercio.
Cultura y Sociedad
Durante la época una forma de teatro popular, que con el muralismo, llegó a
ser una de las expresiones más destacadas del nacionalismo cultural fue el
llamado el género chico mexicano, el teatro, fue asociado con el estallido de la
Revolución Mexicana. Debido a que el año 1911 marca un nuevo periodo en
su desarrollo, éste se formó en el año 1880 cuando en México se introdujo
una nueva forma de producción del género. Los factores sociales y
económicos de la época, la nueva costumbre de vender el teatro llevó a la
masificación y comercialización del mismo, lo cual provocó la convergencia de
dos tradiciones teatrales, el género chico español y el teatro popular mexicano,
que constituyen los verdaderos orígenes del género chico mexicano.
medias y altas de la sociedad. Por otro lado, se descubre una cultura popular
en la que se desarrollan actividades escénicas, diversiones de la clase
trabajadora.
Política Porfirista
Política Exterior
A pesar de todo la relación con Estados Unidos marchó como en ningún otro
momento del siglo XIX: en un ambiente de amistad, paz y apoyo. Con las
fronteras abiertas a las inversiones extranjeras y la estabilidad política
garantizada por don Porfirio, el gobierno estadounidense respiró tranquilo en
Washington durante más de tres decenios. Tan estable se presentaba la
administración de Díaz, que los políticos de Estados Unidos se convirtieron en
accionistas de las principales compañías petroleras y ferrocarrileras. Es de
Díaz, la frase "Tan Lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos".
Consecuencias Sociales
Las represiones que Díaz ejercía sobre las personas que exigían una mejor
calidad de vida fueron justificadas con una doctrina filosófica: el Positivismo, la
cual proponía "Orden y progreso". Así, el "Orden" lo mantenía con represiones
a los manifestantes, y con ese factor, tener el "progreso", que era el
crecimiento económico que en esa época se logró.
La Iglesia
El clero recobró gran parte del poder perdido con las Leyes de Reforma y la
Guerra de los Tres Años. Bajo el régimen de Porfirio Díaz pudo seguir
obteniendo diezmos con toda regularidad, afectando así a los sectores
desposeídos tanto en el campo como en las ciudades. En el campo también
afectaba a los pequeños propietarios, ya que el clero concentraba altas
cantidades de semillas, producto del diezmo de los indios y de los pequeños
propietarios, ya concentrada la producción la vendía a precios más bajos.
Silvia Nicole Rodríguez Argueta