Posgrado Ortodoncia Ortocervera 84 Edicion Marzo 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Técnica Cervera

Soluciones de Ortodoncia:
del tratamiento clásico al 3D individualizado

ión
84ª Edic
23-24-25
Postgrado MARZO 20
17

de Ortodoncia
Experto en Ortodoncia Funcional,
Aparatología Fija y Autoligado
LEDOSA Ortocervera Ortoceosa Grupo
CEOSA
En un entorno profesional cada día más competitivo y que evoluciona tan rápidamente, me complace
presentarle un Programa único en el mercado de Cursos de Formación Continuada, y que espero sea de
su interés. En él podrá comprobar nuestras raíces de más de 55 años unido a una experiencia de eficacia
contrastada en miles de profesionales que utilizan nuestros sistemas.
La actividad formativa se realiza en un entorno de aprendizaje donde el objetivo es tratar problemas de
personas que acuden a nuestras consultas demandando mejoras funcionales y estéticas. Los materiales y
recursos didácticos son de una alta calidad pedagógica, innovadores y adaptados año tras año a la evolu-
ción de la Ortodoncia.
El desarrollo del programa formativo se centra en cuatro áreas:
• Protocolo de diagnóstico y tratamiento.
• Estudios de síndromes clínicos.
• Prácticas en tipodonto con brackets convencionales y de autoligado (único curso de prácticas con
brackets de autoligado).
• Prácticas clínicas tutorizadas.

La duración del curso es variable, dependiendo del alumno, con objeto de adaptarse a sus necesidades,
comprendiendo un mínimo de un año teórico-práctico presencial y prácticas tutorizadas.
Las prácticas tutorizadas se pueden realizar con los propios pacientes del alumno, sin necesidad de despla-
zarse, lo que hace compatible adquirir los conocimientos y asistencia de un tratamiento completo.
Esperamos poder ayudarle a cumplir todas sus expectativas, le agradezco su interés por el contenido del
programa.

Prof. A. J. Cervera Durán († 2014)

Cuando mi padre comenzó a impartir y desarrollar la Or-


todoncia en España, creó una técnica que pudiese fusio-
nar la ortodoncia funcional europea con la fija americana,
adaptada a las condiciones socio-económicas de aquel
momento.
Como mi abuelo, protésico, decía “estaba fuera de las ne-
cesidades de la población” de aquella época. Con la evo-
lución de la tecnología, actualmente, estamos en el mismo
punto, discutiendo si las nuevas técnicas de cefalometría
3D, aparatos de autoligado estético, férulas de corrección,
mini-implantes y otros avances pueden aplicarse en nues-
tro entorno.
Creemos que este curso puede ayudarle a conocer e
implementar todas estas “nuevas tecnologías” como mi
padre hizo hace 50 años.

Dr. Alberto Cervera Sabater


Alberto J. Cervera Durán (†) “Fundador”
• Fundador del Postgrado del Centro Europeo de Ortodoncia.
• Exprofesor, Universidad Complutense Madrid.
• Doctor Médico Estomatólogo.
• Profesor del Programa de Formación en Ortodoncia CEOSA (1951-2014).

Alberto Cervera Sabater


• Licenciado en Medicina y Cirugía en la UCM.
• Especialista en Estomatología en la UCM.
• Profesor invitado del Departamento de Prótesis Estomatológica,
UCM (desde 1991).
• Profesor invitado de la Clínica Odontológica Integrada, UCM (desde 1991).
• Miembro activo de la SEDO y de la Sociedad Española de Materiales Odontológicos.
• Investigador Senior del 7º Programa Marco de la Unión Europea.
• Profesor del Programa de Formación en Ortodoncia ORTOCERVERA (desde 1988).
• Profesor del Máster de Ortodoncia de la Universidad Alfonso X El Sabio (desde 2015).
• Profesor Honorífico del Departamento de Ingeniería de Materiales,
Universidad Carlos III (desde 2016).

Mónica Simón Pardell


• Licenciada en Odontología en la Universidad de Barcelona.
• Doctora “Cum Laude” por la UCM.
• Profesora invitada al Máster Oficial en Ciencias Odontológicas en la UCM.
• Ortodoncia exclusiva en Madrid.
• Miembro activo de la SEDO.
• Especialista en tratamiento de Síndrome de Apnea e Hipopnea del sueño.
• Certificación en Técnica Invisalign®.

Isabel Cervera del Río


• Licenciada en Odontología en la Universidad Europea de Madrid.
• Máster de Ciencias Odontológicas en UCM.
• Especialista en Prótesis sobre Implantes UCM.
• Profesora del Programa de Formación en Ortodoncia ORTOCERVERA.
• Práctica privada de Odontología Multidisciplinaria en Madrid.
Pre-Ortodoncia,
Ortodoncia Funcional,
Ortodoncia Elástica,
Aparatología Fija

Curso 1, CEFALOMETRÍA Y MEDIOS Curso 2, ESTUDIO DE LA CLASE Iª


DE DIAGNÓSTICO PARA EL TRATAMIENTO Una vez marcados los objetivos de tratamiento, una
Diagnóstico simplificado y estandarizado que no le eficacia en el movimiento dentario, marca la diferencia
en la satisfacción del paciente.
harán dudar. Tecnología de última generación para
• Corrección de apiñamiento.
estar al día. - Expansión
• Análisis estético facial. - Stripping
• Crecimiento, desarrollo y evolución de las maloclusiones. - Extracciones
• Constitución ósea y muscular del paciente. • Corrección de rotaciones.
• Posición, forma y tamaño dentario. • Corrección de diastemas.
• Predicción del resultado. • Corrección del plano oclusal.
• Plan de tratamiento con fases de aparatología. • Tipodonto de Clase Iª sin extracciones.
3,5 créditos 4,9 créditos

Curso 3, CEMENTADO Y BIOMECÁNICA Curso 4, ESTUDIO DE LA CLASE IIª


Un tratamiento de aparato fijo sin problemas La mayor demanda en la consulta diaria es
comienza con el montaje de los brackets y auxiliares consecuencia de la Clase IIª. Su tratamiento es
correctos. siempre un compromiso entre estética y funcionalidad.
• Prescripción y posición de los brackets. • Placa-C, C-Modeler, Rejillas linguales y otros aparatos
• Indicaciones de bandas. funcionales.
• Control de anclaje. • Distaladores, expansores y estabilizadores del maxilar.
• Cementado de dos maloclusiones completas con • Desarrollo alveolar mandibular.
brackets convencionales y de autoligado. • Mecánica con anclaje extraoral.
• Construcción, colocación y ajuste de expansores fijos. • Mecánica con elásticos intermaxilares.
• Anclaje intermaxilar y anclaje extraoral. • Mecánica para cierre de espacios.
• Tipodonto de Clase IIª, Div. 1ª, sin extracciones. • Tipodonto de Clase IIª, Div. 1ª, con extracciones.
3,8 créditos 4 créditos

Curso 5, ESTUDIO DE LA CLASE IIIª


Un síndrome desconocido y temido, en cambio, es la
maloclusión más fácil de diagnosticar y tratar.
• Clase IIIª falsa funcional.
• Clase IIIª falsa anatómica (hipoplasia maxilar).
• Clase IIIª verdadera anatómica.
• Mentoneras y tratamientos interceptivos.
• Expansión maxilar.
• Camuflaje de Clase IIIª verdadera.
• Tratamientos quirúrgicos.
• Tipodonto de Clase IIIª con extracciones.
5,3 créditos
Ortodoncia
Multidisciplinaria
y Estética

Curso 6, DIAGNÓSTICO MULTIDISCIPLINARIO Curso 7, BIOMECÁNICA AVANZADA DE


E INTRODUCCIÓN AL AUTOLIGADO ESTÉTICO AUTOLIGADO, MINI-IMPLANTES, D.A.M.,
No tiene ningún resultado la técnica más eficaz, si no CIRUGÍA ORTOGNÁTICA
dominamos la aplicación de ésta sobre casos reales. El tratamiento de casos graves necesita de una
• Diagnóstico digital cefalométrico. profunda destreza en la biomecánica coordinada con
• Diagnóstico digital de modelos. cirugía, prótesis, periodoncia y otras técnicas
• Diagnóstico digital 3D. especiales.
• Análisis facial estético avanzado. • Mordida abierta.
• Autoligado activo y pasivo. • Enderezamiento, cierre y apertura de espacios de
• Secuencia de arcos para tratamientos con brackets de molares.
autoligado. • Mini-implantes, anclaje óseo.
• Prescripciones individualizadas • Ortodoncia y cirugía ortognática.
• Prácticas con software avanzado • Trastornos obstructivos del sueño y aparatos de
• Tipodonto de Clase IIª, Div. 2ª, sin extracciones. avance mandibular.
• Prácticas de colocación de mini-implantes
2,6 créditos
• Tipodonto de Clase IIª, Div. 1ª,
con pérdida de primeros molares por caries
3,1 créditos

Curso 8, INCLUIDOS, AGENESIAS,


REABSORCIONES Y ORTODONCIA EN
PACIENTES PERIODONTALES
La corrección con implantes o cierre de espacios en
las agenesias es una de las polémicas más
apasionadas actuales.
• Agenesias de laterales, premolares y otros dientes.
• Inclusión de centrales y caninos.
• Ortodoncia en pacientes con enfermedad periodontal
avanzada.
• Manejo de la reabsorción radicular, detección,
prevención y mantenimiento.
• Instrumentos, técnicas y resultados clínicos del
stripping.
• Tipodonto de Clase Iª sin extracciones, con canino
incluido.
4 créditos
MATERIAL DIDÁCTICO
Durante el transcurso del postgrado se entregará el material didáctico correspondiente a cada módulo.
Además, existe otro material didáctico en nuestra web, www.ortocervera.com, donde podrá descargarse
manuales y visualizar nuestros vídeos en el canal creado por ORTOCERVERA.

ACREDITACIÓN
Estos cursos están acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profe-
siones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, que otorga un número de créditos válido
para el currículum del alumno.

TITULACIÓN
Los alumnos obtendrán el Título Propio de Diploma de Postgrado,
junto con la Orla de su promoción.

INFORMACIÓN
Los cursos se celebrarán en las instalaciones de
LEDOSA.
El horario es el jueves de 10:00 a 19:00 horas,
el viernes de 09:00 a 18:00 horas y el sábado
de 09:00 a 17:00 horas.
La inscripción y recogida de materiales es el
jueves de 09:00 a 10:00 horas.

Compatible con la actividad profesional

LEDOSA Ortocervera Ortoceosa Grupo


CEOSA

H Aeronáuticas, 18-20. Polígono Industrial Urtinsa II. 28923 Alcorcón (Madrid) ESPAÑA

% 91 554 10 29 : www.ortocervera.com * cursos@ortoceosa.com

También podría gustarte