2019 Bases
2019 Bases
2019 Bases
Festival
33 Nacional 25 Concurso Nacional de Duetos
“PRÍNCIPES DE LA CANCIÓN”
MÚSICA
“LEONOR BUENAVENTURA”
Colombiana
Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación
Homenaje a la maestra:
María Isabel Saavedra
Código Pulep: BGE213
www.fundacionmusicaldecolombia.com
Colombiana
Gracias Miembros Benefactores 2018
por
Responsabilidad social
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
Hurí
Pasillo
(Anónimo)
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
1
Colombiana
LEY 851 DE 2003
“Por medio de la cual la República de Colombia rinde Homenaje a la música colombiana,
se declara Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación al Festival Nacional de la Música
Colombiana y Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción“, de la Fundación
Musical de Colombia y al Festival Folclórico Colombiano; con sede en Ibagué,
departamento del Tolima y se dictan otras disposiciones”.
El Congreso de Colombia
DECRETA
Publíquese y cúmplase
Dada en Bogotá D.C., a 19 de noviembre de 2003
2
Gracias!!!
Doctora Carmen Inés Vásquez Camacho
Ministra de Cultura
HIMNO DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
Bunde Tolimense
4
Gracias!!!
Doctor Oscar Barreto Quiroga
Gobernador del Tolima
HIMNO DE IBAGUÉ
6
por
Gracias!!!
Doctor Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez
Alcalde de Ibagué
Me borrarás
Vals
Autora y Compositora: María Isabel Saavedra
Me borrarás
Me borrarás, porque ya no te
pertenezco y a partir de este
momento, fue una historia que contar.
8
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
HOMENAJE A LA MAESTRA
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
9
Colombiana
L a Maestra María Isabel Saavedra, nacida en Ginebra -Valle del Cauca y
nacionalizada en Estados Unidos, país donde reside hace más de 20 años.
Es cantautora, periodista y escritora. Escribe canciones desde los 9 años. Es
una de las autoras más prolíficas de América, y pertenece al movimiento
de las Cantautoras hispanoamericanas; con más de 600 canciones escritas,
200 de las cuales han sido grabadas, premiadas e interpretadas por artistas
de renombre internacional como Andrés Cepeda, Piero, Alberto Plaza, Rey
Ruiz, entre otros.
10
25 Concurso Nacional de Duetos
“PRÍNCIPES DE LA CANCIÓN”
1995 – 2019
Bases Reglamentarias
Fecha del evento: marzo 20 al 25 de 2019
PRÍNCIPES DE LA CANCIÓN 1995
Está conformado por Lina María y Julian Andrés Valencia Bonilla, dos hermanos caleños,
Licenciados en Música de la Universidad del Valle e intérpretes de nuestra música andina
colombiana y de diversos aires latinoamericanos. Dos de sus mayores logros artísticos han
sido: la distinción como ganadores del Primer Concurso Nacional de Duetos “Principes de
la Canción” en Ibagué (1995) y el de “Hermanos Moncada” en el (2000) - Armenia. Han
realizado varios trabajos discográficos, como “Colombia fresca”, realizada para Sony Music
y “Orgullosamente Latinos”. Actualmente se encuentran promocionando la más reciente
producción de Julián “Vio-live”, donde se destaca como solista instrumental en el violín.
Con un gran éxito, han realizado varias giras a los Estados Unidos incluyendo ciudades
como Miami, New York, Charleston y Houston. En el año 2005, tuvieron la gran oportunidad
de representar a Colombia dentro del género folclórico, en el Festival Internacional de la
Canción de Viña del Mar en Chile, donde obtuvieron el 3er lugar y en el 2010 resultaron
ganadores de las convocatorias ciclos de conciertos – género bolero, organizadas por la
Orquesta Filarmónica de Bogotá. Actualmente y adicional a su actividad profesional con
el dúo, se desempeñan como maestros en música.
12
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
El Dueto Armonizando Dúo fue conformado en el año 2012, con el claro objetivo de
mantener viva la tradición musical del país integrado por Nicolás Gutiérrez Gómez,
primera voz Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, Carlos Alberto Ordoñez
Rivera segunda voz, Bandola, Guitarra, Requinto, Licenciado en música de la Universidad
Surcolombiana, acompañados por Víctor Hugo Reina Rivera en el Tiple y Requinto Tiple,
licenciado en Música de la Universidad Surcolombiana y Especialista en Comunicación
y creatividad para la docencia. Quienes han obtenido diferentes reconocimientos en los
más importantes Festivales de Música Andina Colombiana a nivel nacional, como: Primer
puesto en el 24 Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” año 2018, y en el
año 2017 en la versión 23 ocuparon el Segundo puesto, eventos en el marco del Festival
Nacional de la Musica Colombiana. Primer Puesto en la modalidad de Dueto Vocal, mejor
Bandolista y mejor Tiplista en el Festival Colombia le Canta a Colombia en el 2017. Gran
Premio Anselmo Duran Plazas, mejor Dueto y mejor Tiplista en el Concurso Nacional de
interpretación realizado en Neiva en el 2017. Gran Moncada y mejor Dueto no Tradicional
en el 36 Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada, realizado en el 2017.
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
13
Colombiana
Versión 25 del Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”
Maestro Cesar Augusto Zambrano Rodríguez, Director Musical 1995-2018 y el Maestro
Germán Camacho Serrano, quien estará a cargo de la Dirección Musical en el año 2019.
Dueto Renaceres - año 2017 Dueto Diapasión - año 2016
Dueto Aura y Heidy – año 2015 Dueto Oscar y Julio – año 2014
14
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
Dueto Mi Maestro y Yo – año 2013 Dueto Acople Duo – año 2012
Dueto Vivir Cantando – año 2011 Dueto Trapiche Mole – año 2010
Dueto Lluvia y Rocío – año 2009 Dueto Rojas y Mosquera – año 2008
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
15
Colombiana
Versión 25 del Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”
Dueto Ilusión – año 2007 Dueto Reencuentro 2006
Dueto Primavera – año 2005 Dueto la Siembra – año 2004
Dueto Nocturnal – año 2003 Dueto Semillas – año 2002
16
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
Dueto Lara y Acosta – año 2001 Dueto Estirpe y Canción – año 2000
Dueto Sol y Luna – año 1999 Dueto Tradiciones – año 1998
Dueto Silvia y Guillermo – año 1997 Dueto Ensueños – año 1996
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
17
Colombiana
Homenaje a Compositores Colombianos 1995 – 2018
AÑO NOMBRE CIUDAD
Doris Zapata Itagüí- Antioquia
2018
Guillermo Calderon Neiva- Huila
Leonor Buenaventura de Valencia Ibagué – Tolima
2017 Pedro J. Ramos Ortega – Tolima
Miguel Ospina Coyaima – Tolima
Alberto Castilla Bogotá D.C.
2016 Jorge Villamil Cordovez Neiva - Huila
José A Morales López El Socorro - Santander
José de Jesús Mazo Martínez (José Macías) Filadelfia – Caldas
2015
León Cardona Yolombo – Antioquia
2014 Luis María (Lucho) Vergara Cali - Valle
2013 Ancizar Castrillón Santa Armenia - Quindío
John Jairo Torres de la Pava Medellin – Antioquia
2012
Leonardo Laverde Pulido Bogotá D.C.
Dario Garzón Charry Girardot – Cundinamarca
2011
Eduardo Collazos Varón Ibagué –Tolima
Álvaro Córdoba Farfán Neiva – Huila
2010
Luis Uribe Bueno Salazar de las Palmas - N. S.
Carlos Vieco Ortiz Medellin - Antioquia
2009
Gonzalo Sánchez Reyes Espinal - Tolima
Arnulfo Briceño Contreras Cúcuta - Norte de Santander
2008
Álvaro Dalmar Bogotá D.C.
Luis Enrique Aragón Farkas Ibagué - Tolima
2007
Luis Alberto Osorio Scarpeta Gigante - Huila
2006 Luis Carlos González Mejía Pereira - Risaralda
2005 Jaime R Echavarría Villegas Medellin - Antioquia
2004 Hector Ochoa Cárdenas Medellin - Antioquia
2003 José A Morales López El Socorro - Santander
2002 Jorge Villamil Cordovez Neiva - Huila
2001 Rodrigo Silva Ramos Neiva – Huila
2000 Miguel Ospina Gómez Coyaima –Tolima
1999 Cantalicio Rojas González Neiva - Huila
1998 Pedro J Ramos Rivera Ortega - Tolima
1997 Rafael Godoy Natagaima – Tolima
1996 Leonor Buenaventura de Valencia Ibagué – Tolima
Darío Garzón Charry Girardot – Cundinamarca
1995
Eduardo Collazos Varón Ibagué – Tolima
18
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
I. Sustentación de Antecedentes
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
19
Colombiana
CUADRO DE HONOR 1995 – 2018
20
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
21
Colombiana
II. Justificación del Concurso
Ha sido tradición de Ibagué como “Ciudad Musical de Colombia”, la permanente
presencia de Duetos. El más representativo en todos los tiempos es sin dudas el Dueto
“Garzón y Collazos”; tras su huella y bajo el impulso que su dimensión forjara, se han
conformado otros tantos en el Tolima y en el resto del país, quienes día a día trabajan
por la conservación del Patrimonio Cultural de Colombia, manteniendo viva y vigente la
herencia musical de los “Príncipes de la Canción”.
22
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
V. Convocatoria
Las inscripciones estarán abiertas a partir del sábado 1 de septiembre de 2018 y su cierre
el sábado 1 de diciembre de 2018 a las 6:00 p.m. Se tendrá en cuenta el sello de correo o
los comprobantes de envío de mensajería respectivos.
El Comité Asesor Musical conformado por cinco (5) reconocidos músicos del Tolima en
cabeza del Director Musical del Festival serán los responsables de seleccionar del total de
inscritos, un máximo de veinticuatro (24) Duetos y hasta ocho (8) Obras inéditas, cuyos
resultados serán notificados por escrito a partir del 10 de diciembre de 2018.
El Jurado calificador realizará su primera reunión técnica el jueves 21 de marzo, hacia las
3:00 p.m. con la asesoría del Director Artístico del Festival.
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
23
Colombiana
Reconocimiento En efectivo Otros
Trofeo, grabación de un CD y Tiple, premio
Primer premio $ 12.000.000
“Pablo Hernán Rueda”
Segundo premio $7.000.000 Trofeo
Tercer premio $5.000.000 Trofeo
Cuarto premio $2.500.000 Trofeo
Quinto premio $2.500.000 Trofeo
Sexto premio $2.500.000 Trofeo
El Dueto que se haga acreedor del primer premio, recibirá el 75% del valor del mismo
el lunes 25 de marzo de 2019, durante la entrega de certificaciones en el Hotel sede del
Festival, y el saldo del 25% lo recibirá en octubre de 2019 durante el lanzamiento del
trabajo discográfico y celebración de los 469 años de Ibagué.
24
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
25
Colombiana
la presidente de la Fundación Musical de Colombia y el Director Musical del
Festival. Adicionalmente, el CD incluirá la Obra ganadora del Concurso Nacional
de Composición “Leonor Buenaventura” que debe ser grabada por los mismos
intérpretes que la presentaron en el Concurso.
• La grabación de este disco compacto se hará a criterio de la Fundación Musical
de Colombia, en el lugar que esta determine. El Dueto ganador del Concurso,
adquiere el compromiso de desplazarse hasta la localidad en que se realice la
grabación del disco, sin ningún costo para la Fundación, en fechas convenidas
de manera escrita entre las partes y así deberá expresarlo en la carta de
compromiso suscrita al momento de su acreditación.
• La Fundación Musical de Colombia se reservará los derechos de grabación,
edición y reedición de la obra discográfica editada a partir de los resultados
del XXV Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y XXII Concurso
Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”; los derechos de producción
serán de la Fundación Musical de Colombia, igual que los compromisos
mencionados anteriormente, este hará parte de la carta compromiso.
De manera particular, el Dueto declarado ganador del XXV Concurso Nacional de Duetos
“Príncipes de la Canción” se compromete: (a) Durante el periodo comprendido de
marzo de 2019 a marzo de 2020, el Dueto ganador del título “Príncipes de la Canción”
podrá ser invitado de honor de los diferentes Festivales y Concursos que se realicen en
el Departamento del Tolima, siendo lo ideal y coherente con su condición de “Príncipes
de la Canción” y por lo tanto no deberían ser inscritos como concursantes durante
el periodo señalado anteriormente. (b) El Dueto ganador también se compromete a
participar artísticamente y sin cobro de honorarios, en un gran evento organizado por
26
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
el patrocinador oficial del certamen 2019 en fecha y lugar que éste determine (c) En
iguales condiciones el Dueto ganador participará musicalmente en la celebración del
Cumpleaños de Ibagué en el mes de Octubre de 2019 y en el Concierto de Lanzamiento
del Certamen en la ciudad de Bogotá en el mes de Febrero de 2020; en todos los casos, la
Fundación garantiza a los Duetos y Compositores como invitados especiales, alojamiento,
alimentación y transporte terrestre como única contraprestación por su actuación
y así quedará escrito en la Carta de Compromiso suscrita por el Dueto seleccionado al
firmar su acreditación.
X Generalidades
La organización del Concurso ofrece y garantiza a los integrantes de los Duetos
seleccionados para los Concursos Nacionales de Duetos y Composición, el alojamiento,
alimentación y transporte local durante la duración de estos. El transporte a la ciudad de
Ibagué y su regreso, lo asumirá cada uno de los integrantes de los Duetos e intérpretes
seleccionados. A los Duetos seleccionados residentes en Ibagué se les ofrece y garantiza
la alimentación dispuesta por la organización.
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
27
Colombiana
OBRA GANADORA 2018
Canción Ganadora : Madera y Piel
Aire : Bambuco
Compositor : Fabio Alberto Ramírez
Intérpretes : Lina Marcela García
Paulo Andrés Olarte
Alexander Olarte R.
Tema del Concurso : “Madera y Piel”
28
22 Concurso Nacional de Composición
“LEONOR BUENAVENTURA”
Fecha del evento: marzo 20 al 25 de 2019
Bases Reglamentarias
Inscripciones del
1 de septiembre al 1 de diciembre de 2018
CUADRO DE HONOR 1998-2018
30
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
II. Participantes
Pueden participar los Compositores Colombianos, residan o no en Colombia y los
extranjeros que certifiquen como mínimo dos (2) años de estadía continúa en el país.
Sólo se permitirá la inscripción de una (1) obra por compositor y/o autor.
III. Convocatoria
Las inscripciones estarán abiertas a partir del sábado 1 de septiembre de 2018 y su cierre
el sábado 1 de diciembre de 2018 a las 6:00 p.m. Se tendrá en cuenta el sello de correo o
los comprobantes de envío de mensajería respectivos.
El Comité Asesor Musical conformado por cinco (5) reconocidos músicos del Tolima en
cabeza del Director Musical del Festival serán los responsables de seleccionar del total de
inscritos, un máximo de 24 Duetos y hasta ocho (8) Obras inéditas, cuyos resultados serán
notificados por escrito a partir del 10 de diciembre de 2018.
El Jurado calificador realizará su primera reunión técnica el jueves 21 de marzo, hacia las
3:00 p.m. con la asesoría del Director Artístico del Festival.
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
31
Colombiana
V. Reconocimientos
El Compositor que se haga acreedor del primer premio, recibirá el 75% del valor del
mismo el lunes 25 de marzo de 2019, durante la entrega de certificaciones en el Hotel
sede del Festival, y el saldo del 25% lo recibirá en octubre de 2019 durante el lanzamiento
del trabajo discográfico y celebración de los 469 años de Ibagué.
32
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
33
Colombiana
Patrocinador oficial
Festival
33 Nacional
MÚSICA
de la
Colombiana
“Preludio de notas luminosas”
CRONOGRAMA PARA PARTICIPANTES
8:00 a.m. Conferencia Vida y Obra – Grupo “A” y “B” Hotel Sede
10:00 a.m. Ensayo de sonido – Grupo “A” Teatro Tolima
10:00 a.m. Concierto de difusión Grupo “B” Plazoleta Darío Echandía
Jueves
21
3:00 p.m. Taller “Clases Magistrales” Grupo “A” Auditorio Darío Echandía
3:00 p.m. Concierto de difusión Grupo “B” Plazoleta Darío Echandía
7:00 p.m. 1° Ronda eliminatoria Grupo “A” Teatro Tolima
8:00 a.m. Audición privada ante Jurado Grupo “A” Hotel Sede
10:00 a.m. Ensayo de sonido – Grupo “B” Teatro Tolima
10:00 a.m. Concierto de difusión grupo “A” Plazoleta Darío Echandía
Viernes
22 3:00 p.m. Taller “Clases Magistrales” Grupo “B” Auditorio Darío Echandía
3:00 p.m. Concierto de difusión- Grupo “A” Plazoleta Darío Echandía
7:00 p.m. 2° Ronda eliminatoria Grupo “B” Teatro Tolima
8:00 a.m. Audición privada con Jurado – Grupo “B” Hotel Sede
10:00 a.m. Paseo por sitios culturales de la Ciudad Barrio Picaleña
Sábado
23
3:00 p.m. Lectura del Acta Final de los Concursos Barrio Picaleña
8:00 p.m. Gran final de los Concursos Nacionales Teatro Tolima
Lunes
8:00 a.m. Entrega de premios a ganadores 2019 Hotel Sede
25
36
X
Concurso Departamental
de Interpretación Musical
“CANTALICIO ROJAS”
Fecha del evento: marzo 18 al 19 de 2019
Bases Reglamentarias
Inscripciones del
1 de septiembre al 1 de diciembre de 2018
Ganadores del Concurso Departamental
“Cantalicio Rojas” 2018
Categoría Semilleros
La Fundación Te Deum nació en Ibagué –Tolima, como iniciativa de los niños Juan
Francisco y Mayra Alejandra Ruiz motivados por su amor a la música y a la danza folclórica.
Fruto del trabajo adelantado en la escuela de formación artística de la Fundación,
se constituyó como el grupo musical y dancístico los Niños, que actualmente lleva el
nombre de Agrupación Folclórica “Matices de mi Tierra”. En su repertorio se encuentran
aires tradicionales de la región andina; el objetivo de esta agrupación es transmitir a
través de sus canciones, mensajes de superación y paz a través de aires como bambucos,
sanjuaneros y cañas.
Integrantes: Juan Ruiz Vásquez, Karen Guzmán, Luis Acosta Díaz, Daniel Barrios, Alexandra
Barrios, Brayan Rojas, Jasmey Gómez, Alejandra Lozada, Yuliana Camacho y Helen Forero.
38
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
AGRUPACIÓN: CUCUANA
Integrantes: Cristian Camilo Lotero Sánchez, Jorge Eliecer Urrego Calderón, Chelsea
Karina Betancourt, Julián Antonio López Escobar, Steven David Ramírez Gallego, Oscar
Fabián Arbeláez Díaz.
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
39
Colombiana
I. Justificación del Concurso
Se creó con el fin de ofrecer a los grupos musicales de nuestra región, una oportunidad
de aprendizaje y reconocimiento a la buena interpretación de los aires tradicionales. La
Fundación Musical de Colombia entidad organizadora del Concurso a través del mismo,
se propone preservar y divulgar la obra “El Contrabandista” del Maestro Cantalicio Rojas
al ser considerado una de las más representativas de la música regional. El certamen
honra la vida y obra del Maestro Cantalicio Rojas, reconocido como uno de los artistas
más destacados de la cultura tolimense.
II. Objetivos
• Contribuir a la formación en el Departamento del Tolima de agrupaciones
musicales que interpreten, difundan y promuevan los diferentes aires y tonadas
que hacen parte de la obra musical del Maestro Cantalicio Rojas.
III. Convocatoria
Las inscripciones estarán abiertas a partir del sábado 1 de septiembre de 2018 y su cierre
el sábado 1 de diciembre de 2018 a las 6:00 p.m. se tendrá en cuenta el sello de correo o
los comprobantes de envío de mensajería respectivos. El Comité Asesor seleccionará un
máximo de diez (10) grupos representantes de Municipios diferentes a Ibagué y diez (10)
grupos locales; los resultados de la selección serán notificados por escrito a partir del 12
de diciembre de 2018.
IV. Participantes
El Concurso está dirigido a los Municipios del Departamento del Tolima con Escuelas de
Música, Instituciones Educativas, Conservatorios, Academias, Universidades, Grupos de
Música Tradicional, Centros Culturales, Corporaciones Culturales e Instituciones afines.
Pueden ser tipo estudiantina o conjunto mixto instrumental, que no excedan número de
diez (10) integrantes.
40
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
V. Categorías
Categorías Edades
Semilleros 7-14 años
Mayores años en adelante
VI. Inscripciones
Para diligenciar la inscripción se deben tener en cuenta los siguientes requisitos y anexar
los documentos que se relacionan a continuación:
• Inscribir seis (6) obras del repertorio de la región del Tolima Grande,
como: Bambucos Fiesteros, Sanjuaneros, Cañas, Rajaleñas y otros aires
que engalanan y alegran sus fiestas tradicionales, siendo obligatorio la
interpretación de “El Contrabandista”.
VII. Representación
Las agrupaciones participantes en las dos modalidades del Concurso, con domicilio
fuera de Ibagué, deberán presentar adicional a los requisitos mencionados en el capítulo
VI, un “certificado de vecindad” expedido por la respectiva Alcaldía Municipal y en
cuanto a los participantes que tengan domicilio en Ibagué, deberán allegar certificado
expedido por la Junta de Acción Comunal correspondiente; en el caso de la modalidad
“Semillero” deberán acreditar su representación, mediante certificación expresa de la
Institución Educativa.
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
41
Colombiana
VIII. Jurado Calificador
El jurado calificador del X Concurso Departamental “Cantalicio Rojas” será designado
por el Director Musical del Festival, quien presentará sus nombres y hojas de vida para
conocimientos y fines pertinentes a la Presidenta del Consejo Directivo , y como ha sido
tradicional, estará conformado por tres (3) músicos con reconocida trayectoria regional,
experiencia en el campo musical, interpretativo y educativo de la música tradicional
colombiana; su fallo será inapelable y los premios no podrán ser declarados desiertos ni
tampoco divisibles.
IX. Reconocimientos
X. Generalidades
• Mostrar buen comportamiento, disciplina y cumplimiento de horarios, durante
los días del Concurso; llegar puntualmente, por lo menos media hora antes a
toda presentación programada por la Fundación Musical de Colombia.
42
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
Agrupación Danfer Music – Espinal Ensamble Cantalicio Rojas - Ibagué
Musica para el Alma - Ibagué Escuela de Musica Pedro J. Ramos Ortega
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
43
Colombiana
Coros invitados participantes al XV Encuentro Nacional
“Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana”
44
XVI Concurso Nacional
de Interpretación Musical
“LOS NIÑOS AL ENCUENTRO
DE LA MÚSICA COLOMBIANA”
Fecha del evento: marzo 18 al 20 de 2019
Normas Reglamentarias
Inscripciones del
1 de septiembre al 1 de diciembre de 2018
Coros locales participantes al XV Encuentro Nacional
“Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana”
Coro Matices – Ibagué, Tolima Coro Infantil “Los Guipas”- Ibagué, Tolima
46
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
II. Objetivos
• Consolidar un espacio dentro de la programación del Festival Nacional de la
Música Colombiana con dedicación a los niños y jóvenes.
III Convocatoria
Durante los tres primeros tres (3) días del Festival, se dan cita los niños y jóvenes de Ibagué
y de diferentes regiones del país, para compartir experiencias y hacer sus presentaciones
ante un exigente público que cada día lo conforman aproximadamente 1.000 niños y
jóvenes ibaguereños que a su vez hacen parte de múltiples instituciones educativas de la
ciudad, vinculados al Encuentro.
Las inscripciones del XVI Encuentro Nacional “Los Niños al Encuentro de la Música
Colombiana” estarán abiertas a partir del sábado 1 de septiembre de 2018 y su cierre el
sábado 1 de diciembre de 2018 a las 6:00 p.m. se tendrá en cuenta el sello de correo o los
comprobantes de envío de mensajería respectivos. Los resultados de la selección serán
notificados a partir del 12 de diciembre de 2018.
IV. Requisitos
Carta de aceptación de la Institución Educativa donde exprese el interés de hacer parte
del XVI Encuentro Nacional “Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana”, datos del
director, trayectoria de la agrupación con información de cada integrante, nombre, edad,
número de documento de identidad y voces.
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
47
Colombiana
V. Inscripciones
Para diligenciar la inscripción se deben tener en cuenta los requisitos indicados en el
mismo formulario y anexar los documentos que allí se relacionan.
VI. Presentaciones
VII. Generalidades
• Mostrar buen comportamiento, disciplina y cumplimiento de horarios, durante
los días del Concurso; llegar puntualmente, por lo menos media hora antes a
toda presentación programada por la Fundación Musical de Colombia.
48
VI Encuentro Nacional
Universitario
DE MÚSICA COLOMBIANA
Fecha del evento: marzo 19 al 21 de 2019
Normas Reglamentarias
Inscripciones del
1 de septiembre al 1 de diciembre de 2018
Agrupaciones Universitarias locales participantes al
V Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana
50
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
51
Colombiana
I. Justificación del Encuentro
La mayoría de las Universidades Colombianas desarrollan proyectos musicales de alta
calidad y consciente de ello la Fundación Musical de Colombia propende por abrir espacios
de encuentro y reconocimiento a proyectos sólidos con trayectoria; es así como para el
2019 organiza dentro del marco del XXXIII Festival Nacional de la Música Colombiana,
el VI Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana, buscando socializar
experiencias que permitan el intercambio de saberes, el fortalecimiento y crecimiento
musical Universitario.
En el Encuentro del 2018 se contó con la presencia musical de: Universidad Nacional
de Colombia (Bogotá D.C.) “Ensamble Aurora”, Universidad de Antioquia agrupación
“Estudiantina Universitaria”, Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira) Trío Instrumental
“Bachué”, Universidad Central (Bogotá D.C.) “Ensamble Hemiola”, Universidad Autónoma
de Colombia (Bogotá D.C.) “Latinoamerifull”, Universidad ICESI de Cali “Grupo de Música
Colombiana”, Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea en Madrid (Cundinamarca)
agrupación “Small Band”, Conservatorio Adolfo Mejía de Cartagena (Bolívar) “Vacile
Vueltiao” y de las locales como es el caso de la Universidad del Tolima “Grupo Instrumental
Folclórico” y el Conservatorio del Tolima “Ensamble de Música Colombiana”.
II. Objetivos
• Fortalecer los proyectos musicales Universitarios que existen en Colombia.
III. Convocatoria
Las inscripciones estarán abiertas a partir del sábado 1 de septiembre de 2018 y su cierre
el sábado 1 de diciembre de 2018 a las 6:00 p.m. se tendrá en cuenta el sello de correo
o los comprobantes de envío de mensajería respectivos. Los resultados de la selección
serán notificados a las respectivas Universidades.
52
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
IV. Requisitos
• Carta de aceptación de la Universidad o representante legal de la agrupación,
donde se exprese el interés de hacer parte del Encuentro.
• Trayectoria del grupo con datos de cada integrante, instrumento que interpreta y
numero documento de identidad, según formulario de inscripción.
V. Inscripciones
Para diligenciar la inscripción se deben tener en cuenta los requisitos indicados en el
mismo formulario y anexar los documentos que allí se relacionan.
En consecuencia, con lo anterior, cada una de las delegaciones contará con un total de
45 minutos en escenario donde relate la reseña histórica del proyecto artístico musical,
el proceso de convocatoria, nivel y suficiencia musical de los integrantes, proceso
de selección del repertorio y el impacto social como medio de promoción y difusión
Universitaria. Igual las agrupaciones locales tendrán estos espacios.
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
53
Colombiana
VII. Generalidades
• La organización espera de los participantes en el Encuentro, que las agrupaciones
que no estén registradas en las jornadas diarias de las presentaciones y
conversatorios de que trata el cuadro anterior, en su totalidad asistan a la tarima
del Parque Murillo Toro a acompañar a las Universidades a quienes corresponde
actuar, porque la integración y el compartir es la esencia de todo encuentro.
por
54
IV Encuentro Nacional
DE MÚSICA DE
LAS REGIONES
Fecha del evento: marzo 22 al 24 de 2019
Normas Reglamentarias
Inscripciones del
1 de septiembre al 1 de diciembre de 2018
Artistas y agrupaciones locales que participaron en el
III Encuentro Nacional de las Músicas de las Regiones
56
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
Grupo More For Providence – San Andrés Grupo Cuerpo Convite - Pereira
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
57
Colombiana
I. Justificación del Encuentro
En el año 2016 la Fundación Musical de Colombia, con el objetivo de realizar una
integración de los diferentes aires musicales y estimular la divulgación e interpretación
de la música folclórica de cada región del país, convocó al Primer Encuentro Nacional de
Músicas de las Regiones. Es oportuno destacar que el primer Departamento en aceptar con
entusiasmo la invitación, fue Norte de Santander con su presencia institucional y musical;
luego sucedieron importantes vinculaciones de Departamentos como el Atlántico con
la espectacular e inolvidable presencia de la “Banda Musical de Baranoa”, Risaralda con
el maravilloso “Trio Bachué”, Meta con dos agrupaciones excelentes representantes del
folclor llanero como lo son: “Mango Biche” y “Bandola Cruz”, la Alcaldía de Neiva con su
extraordinaria agrupación “Rajaleñando por el Huila” y como anfitriones, los grupos de
mayor trayectoria y prestigio artístico del Tolima: Rodrigo Silva y los “Hermanos Tejada”, la
Coral Ciudad Musical; Duetos como “Los Inolvidables”, “Viejo Tolima”, “Rojas y Mosquera”,
“Lara y Acosta”, “Aura y Heidy” y los “Hermanos Casallas”.
Los resultados exitosos de éste primer encuentro llevó a la Organización del Festival
Nacional de la Música Colombiana a institucionalizar este nuevo evento: es así como la
convocatoria para el 2018 superó nuevamente las expectativas en inscripciones de tal
manera que se hizo necesario establecer un proceso de selección por parte del Comité
Asesor Musical. En esta oportunidad se destaca a San Andrés y Providencia con “Coral
Group” y “More For Providence”, “Son Botello” de Cúcuta – Norte de Santander, “Colombia
Canta y Encanta” de Medellín –Antioquia, “Cuerdas La Serranía” del Carmen de Chucuri-
Santander, “Cuarteto Keratrio” de Mosquera- Cundinamarca y “Ensamble Llano Grande”
de Campoalegre- Huila.
La organización está cursando una invitación especial para que Gobernaciones y Alcaldías
de todo el país participen en este maravilloso Encuentro.
II. Objetivos
• Fortalecer el legado musical de las Regiones del país.
• Divulgar la riqueza de nuestro patrimonio musical.
• Propiciar espacios artísticos y culturales para el intercambio de saberes.
III. Convocatoria
Las inscripciones estarán abiertas a partir del sábado 1 de septiembre de 2018 y su cierre
el sábado 1 de diciembre de 2018 a las 6:00 p.m. se tendrá en cuenta el sello de correo
o los comprobantes de envío de mensajería respectivos. Los resultados de la selección
serán notificados a las respectivas Gobernaciones y Alcaldías.
58
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
IV. Requisitos
• Carta de aceptación de la invitación a enviar su representación musical-folclórica,
por parte de la Gobernación o Alcaldía correspondiente.
• Trayectoria del grupo con datos de cada integrante, instrumento que interpreta y
número documento de identidad, según formulario de inscripción.
V. Inscripciones
Para diligenciar la inscripción se deben anexar los siguientes documentos:
VI. Programación
La programación del IV Encuentro Nacional de Músicas de las Regiones se realizará
desde el viernes 22 al domingo 24 de Marzo de 2019 de conformidad a la programación
establecida por la organización, siendo su principal escenario en el Parque Murillo Toro
(frente a la Gobernación del Tolima) así como otros escenarios culturales y centros
comerciales de la ciudad; el domingo 18 de marzo participarán en el evento denominado
“Paseo Musical por Colombia” y luego en horas de la tarde será el regreso a sus sedes.
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
59
Colombiana
Marzo 9:00 a.m. Lugar 3:00 p.m. Lugar
Grupo “A” P. Murillo Toro
Viernes 22 Acreditación Hotel Sede
Grupo “B” Centros Comerciales
Grupo “B” P. Murillo Grupo “C” P. Murillo Toro
Sábado 23
Grupo “A” Ancianatos Grupo “D” Centros Comerciales
Todos los grupos
Domingo Plaza de Bolívar Regreso
participantes
VII. Generalidades
• La organización espera de los participantes en el Encuentro, que las agrupaciones
que no estén registradas en las jornadas diarias de las presentaciones y
conversatorios de que trata el cuadro anterior, en su totalidad asistan a la tarima
del Parque Murillo Toro a acompañar a las delegaciones a quienes corresponde
actuar, porque la integración y el compartir es la esencia de todo encuentro.
Policia Metropolitana
de Ibagué
60
Presidentes Honorarios
XXXIII Festival Nacional de la Música Colombiana
Dra. Carmen Inés Vásquez Camacho
Ministra de Cultura
Dr. Oscar Barreto Quiroga
Gobernador del Tolima
Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez
Alcalde de Ibagué
CONSEJO DE FUNDADORES
Fundación Musical de Colombia
CONSEJO DIRECTIVO
CONSEJO EJECUTIVO
62
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural
33 Festival
Nacional
MÚSICA
de la
63
Colombiana
ORGANIZA
Bono de Apoyo
“Amigo de la Fundación Musical de Colombia”
Promoción de Preventa
20% descuento comprando su bono de apoyo antes de Febrero 1 de 2019
15% descuento comprando su Bono de apoyo antes de Febrero 15 de 2019
10% descuento comprando su Bono de apoyo antes de Marzo 1 de 2019
64
XXV Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”
Formulario de inscripción oficial
Temas inscritos
10
ANEXOS: Es obligatorio enviar adjunto con la inscripción física lo siguiente: Grabación en CD con interpretación de dos (2) obras
musicales, una de ellas Bambuco, incluir en físico y digital, la trayectoria del Dueto, fotocopia de cédula, RUT y certificado de
afiliación de la EPS de cada uno de los integrantes del Dueto y del instrumentista acompañante, así como fotografía del Dueto (20
X 25) en alta resolución.
Formulario de inscripción
Dirección:
Teléfono / Celular:
Correo Electrónico:
Integrantes
Repertorio
ANEXOS: Es obligatorio enviar adjunto con la inscripción física lo siguiente: fotocopia del documento de identidad y certificado
de afiliación a una EPS de cada uno de los integrantes, foto de la agrupación musical digital y física 20 X 25, reseña artística de la
agrupación y video del grupo interpretando 1 obra de las registradas en el formulario de inscripción y oficio con el aval de ente
institucional (Institución Educativa, Aval de la Alcaldía).
Festival
Firma y Cedula del Representante Legal: de la
Cédula: 33 Nacional
MÚSICA
Colombiana
“Preludio de notas luminosas”
XVI Encuentro Nacional “Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana
VI Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana
IV Encuentro Nacional de Músicas de las Regiones
Formulario de inscripción
Nombre de la Institución
educativa Universidad o Región :
Nombre del Proyecto Musical:
Nombre del responsable del
proyecto:
Dirección:
Teléfono / Celular:
Correo Electrónico:
Vehículo Institucional SI NO
No Placa
Integrantes
Nº Nombre Apellidos Instrumento Edad Documento de Identidad Celular
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Repertorio
Nº Obras Inscritas Aire Compositor Versión y/o Arreglo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Al formulario de inscripción correspondiente se debe adjuntar fotocopia del documento identidad y certificado de afiliación a una
EPS de cada uno de los integrantes, foto de la agrupación musical digital y física 20 X 25, reseña artística de la agrupación y video
del grupo interpretando mínimo 1 obra de las registradas en el formulario de inscripción y oficio con el aval del ente Institucional
(Universidad, Alcaldía y/o Gobernación).
Aceptamos Condiciones y requisitos del Concurso.
33 Festival
MÚSICA
Nacional de la
Colombiana
Firma y Cédula del Representante Legal:
Cédula
“Preludio de notas luminosas”