02.CANTATA - Folleto Digital A4 PDF
02.CANTATA - Folleto Digital A4 PDF
02.CANTATA - Folleto Digital A4 PDF
Tucumán
Canto de amor
y llanto
por la tierra
de uno
De Juan Falú y Néstor Soria
Podría haber sonado como mera expresión de deseo aquella
manifestación terminante del poeta al músico, hacia fines
del 2016: “tenemos que hacer una cantata a Tucumán”
Pero se habían juntado el deseo con la decisión.
Evidentemente la idea ya estaba instalada en nosotros,
casi como un mandato de la tierra.
En una Cantata las canciones constituyen en sí mismas
una suerte de guión. Y el guión, de un modo natural, fue
atravesando asuntos cruciales de nuestra historia: un
manifiesto del habitante originario y del criollo; el cañaveral
del trabajo y las penas; las epopeyas; la mujer tucumana; las
luchas, resistencias, dolores y esperanzas de nuestra gente.
Elegimos los géneros musicales más arraigados en nuestra
región (Zamba, Vidala, Gato, Chacarera, Cueca, Huayno) y
nos permitimos incluir otros que forman parte de nuestro
memorioso acervo musical, como la Vidalita, el Triste y un
aire de vals. La vidalita, por su carácter mensajero; el Triste,
por su profunda melancolía a la hora de expresar un dolor;
el aire de vals, como un reconocimiento de otras cunas que
también fueron fundacionales de culturas nuestras.
Trabajamos dos años, acortados por el entusiasmo y
por el tesón puesto al servicio de la idea. Y, claro, por ser
tucumanos y amar nuestra cuna con sus luces y sombras.
Encontramos en Lilian Saba una música y arregladora de
gran estatura y un compromiso cabal con la obra propuesta.
Y en los elencos estables participantes, sus directores, así
como en las músicas y músicos convocados, una compañía
talentosa idónea y solidaria.
Estamos profundamente agradecidos a la UNSAM y la
Municipalidad de San Martín, por abrazar y apoyar esta obra.
De la tierra vino. A la tierra y nuestra gente, se la dedicamos.
Solistas
contrabajo: Carolina Cajal
guitarra: Juan Falú
piano: Lilian Saba
canto: Liliana Herrero
canto: Lucho Hoyos
vientos: Marcelo Chiodi
percusión: Rubén Lobo
recitados: Néstor Soria
Arreglo musical
Lilian Saba
Tucumán
Canto de amor y llanto por la tierra de uno
secuencia temática
El invasor colonizador
Manifiesto del habitante originario
Canto a la tierra india y criolla
Nacimiento de la caña de azúcar
Recordación de epopeyas históricas
Elogio de la mujer tucumana
La represión de las luchas populares
El duelo por los que no están
La resistencia del pueblo
La esperanza, hoy
Cancionero
y coplas
Soy tu semilla
Huayno
Cuando en la ausencia
siento un quebranto
se hace vidala
mi propio llanto.
Acequias y tajamares
ensayan su mejor copla
y cantan tu nacimiento
de niña fina y dulzona.
Te invitarán a su ronda
los hijos de los zafreros,
ni bien se escurra la escarcha
que les paspa cara y sueños.
Soy Belgrano
Es de cruz y sable
vidalitay
este viento negro.
Si rebrama el viento
vidalitay
arrasa con todo.
Viene consagrado
vidaliaty
este viento artero.
En el albor de la vida
yo tuve un sueño,
le dibujé bellas formas
con trazos frescos,
pero borrascas malsanas
lo acometieron.
Sobre la mesa
lo pusimos todo
única manera,
no había otro modo,
pensamiento agudo
cual caliente plomo,
¡cuchillo de lucha
no puede ser romo!
Andoy
aguantando mucho
tucumano soy, desde mi dolor
vengo y lucho.
Andoy
con la sangre en ristre
ya ni el familiar me podrá callar
lo que grite.
Dirán
los que me persiguen
que soy malhechor, que ningún perdón
me redime.
Sabrán
los que me detestan
que en el Manchalá les podemos dar
lo que quieran.
Lai, ra
Lara laralaira
Ya verá el traidor donde amamantó
tanto corazón.
Ay sol
vuélvase amarillo,
que su pubertad será libertad
cielo limpio.
Se irá
por fin la alimaña,
la pondrá a correr para no volver
nuestra saña.
Canta bailecito
memorias del renacido,
pues la historia nos dirá
que no quede nadie atrás.
Lai, ra
lara laralaira
cojeando estoy, cuando vienen, voy,
tucumano soy.
Gatito de la esperanza
Es de alabar al pueblo
que en tierra escasa,
madura sembradíos,
familia y casa.
Es ponderado siempre
si el pueblo lucha,
aunque sus desventuras
parezcan muchas.
autoridades