Cereza
Cereza
Cereza
Origen
La especie más antigua de todas es el cerezo ácido, Prunus cerasus, originario de la
zona entre el mar Negro y el mar Caspio. Plinio el Viejo relata que el general
romano Lúculo, en su lucha frente a Mitrídates, en el siglo I, llegó a Cerasunte, hoy
Giresun, la capital costera turca. La fruta que encontró allí, la cereza, le agradó y la
llevó de regreso a Roma.4
Cereza de Cáceres. España
Características físicas
La cereza es un fruto de forma ovoide o circular, sus dimensiones pueden variar en función de su clase o variedad, su tamaño
promedio son dos centímetros de diámetro.
Las características físicas de las cerezas puede variar significativamente entre sus distintas variedades las cuales son cientos de ellas.
Se pueden encontrar cerezas de color rojo, rojo oscuro, rojo intenso, amarillo, oscura-púrpura, verdes, entre otros, al igual la pulpa
puede variar su color en función de la variedad. Por ejemplo, la cereza de la variedad acerola o cereza de barbados posee en su
exterior una cáscara de color rojo cuando está madura mientras que su interior posee un hueso de tamaño grande y una pulpa suave y
amarilla de un sabor ácido o agrio. A diferencia la cereza Skeena posee un fruto de un color rojo fuerte, su pulpa es también roja y
tiene un sabor dulce muy suculento.
Especies
Las principales especies de cerezo cultivadas en el mundo son el cerezo dulce (Prunus avium), el guindo (P. cerasus) y el cerezo
"Duke", híbrido de los anteriores. Ambas especies son naturales del sureste de Europa y oeste de Asia. El cerezo dulce tuvo su origen
probablemente en el mar Negro y en el mar Caspio, difundiéndose después hacia Europa y Asia, llevado por los pájaros y las
migraciones humanas. Fue uno de los frutales más apreciados por los griegos y con el Imperio Romano se extendió a regiones muy
diversas. En la actualidad, el cerezo se encuentra difundido por numerosas regiones y países del mundo con clima templado. Existen
muchos tipos de cereza, pero la mayoría de ellas crecen en arbustos y árboles bajos al igual que las moras o fresas.
Variedades y cultivares
De las dos principales especies comerciales, Prunus cerasus y Prunus avium, existen muchas variedades y cultivares. Algunas de las
más importantes son:
Referencias
1. «Página del municipio de Giresun» (http://www.wiiresun.bel.tr/webs_ust_menu_detay.aspx?uid=21) (en turco).
Consultado el 3 de marzo de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/htt
p://www.wiiresun.bel.tr/webs_ust_menu_detay
.aspx?uid=21) y la última versión (https://web.archive.org/web/2/http://www
.wiiresun.bel.tr/w
ebs_ust_menu_detay.aspx?uid=21)).
2. «Origen de la cereza» (http://cereza.info/origen-de-la-cereza.html). cereza.info. 31 de enero de 2010. Consultado el
3 de marzo de 2012.
3. Coromines, Joan; Pascual, José (1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Biblioteca románica
hispánica 6. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-1362-5. OCLC 463636715 (https://www.worldcat.org/oclc/463636715).
4. Plinio el Viejo XV,25; Amiano Marcelino XXII, 8, 16.
5. ZipcodeZoo. «Prunus avium 'Napoleon' » (https://web.archive.org/web/20140821025757/http://zipcodezoo.com/Plant
s/P/Prunus_avium_Napoleon/)(en inglés). Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_aviu
m_Napoleon/) el 21 de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
6. ZipcodeZoo. «Prunus avium 'Noir de Guben' » (https://web.archive.org/web/20140821031510/http://zipcodezoo.com/
Plants/P/Prunus_avium__Noir_de_Guben_/)(en inglés). Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/
P/Prunus_avium__Noir_de_Guben_/)el 21 de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
7. ZipcodeZoo. «Prunus avium 'Rosie Rainer' » (https://web.archive.org/web/20140821032534/http://zipcodezoo.com/Pl
ants/P/Prunus_avium__Rosie_Rainer_/)(en inglés). Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Pru
nus_avium__Rosie_Rainer_/)el 21 de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
8. ZipcodeZoo. «Prunus avium 'Stella Compact' » (https://web.archive.org/web/20140821030426/http://zipcodezoo.com/
Plants/P/Prunus_avium__Stella_Compact_/)(en inglés). Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/
P/Prunus_avium__Stella_Compact_/)el 21 de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
9. ZipcodeZoo. «Prunus avium (L.) L. 'Burlat' » (https://web.archive.org/web/20130620010125/http://zipcodezoo.com/Pl
ants/P/Prunus_avium_(L.)_L.__Burlat_)(en inglés). Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prun
us_avium_%28L.%29_L.__Burlat_/)el 20 de junio de 2013. Consultado el 10 de marzo de 2012.
10. ZipcodeZoo. «Prunus avium 'Ulster' » (https://web.archive.org/web/20140714224658/http://zipcodezoo.com/Plants/P/
Prunus_avium_Ulster/)(en inglés). Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_avium_Ulste
r/) el 14 de julio de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
11. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus var. austera» (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus_var__austera/)(en
inglés). Consultado el 11 de marzo de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/
web/*/http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus_cerasus_var__austera/)
y la última versión (https://web.archive.org/web/2/http://zipcodezoo.
com/Plants/P/Prunus_cerasus_var__austera/) ).
12. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus var. caproniana» (https://web.archive.org/web/20140821030621/http://zipcodezoo.co
m/Plants/P/Prunus_cerasus_var._caproniana/) (en inglés). Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/
P/Prunus_cerasus_var._caproniana/) el 21 de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
13. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus var. pumila» (https://web.archive.org/web/20140821031927/http://zipcodezoo.com/Pla
nts/P/Prunus_cerasus_var._pumila/) (en inglés). Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Prunus
_cerasus_var._pumila/) el 21 de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
14. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus var. salicifolia» (https://web.archive.org/web/20140821030515/http://zipcodezoo.com/
Plants/P/Prunus_cerasus_var._salicifolia/) (en inglés). Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plants/P/Pr
unus_cerasus_var._salicifolia/) el 21 de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
15. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus 'Semperflorens' » (https://web.archive.org/web/20140821021632/http://zipcodezoo.co
m/Plants/P/Prunus_cerasus__Semperflorens_/)(en inglés). Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/Plant
s/P/Prunus_cerasus__Semperflorens_/)el 21 de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
16. ZipcodeZoo. «Prunus cerasus L. 'Umbraculifera' » (https://web.archive.org/web/20140821031641/http://zipcodezoo.c
om/Plants/P/Prunus_cerasus_L___Umbraculifera_/)(en inglés). Archivado desde el original (http://zipcodezoo.com/
Plants/P/Prunus_cerasus_L___Umbraculifera_/)el 21 de agosto de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2012.
17. Alimentos de Cáceres. Diputación de CáceresISBN 978-84-922230-7-7
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobreCereza.
El cultivo de la cereza. Parte 1. En infoagro.com
El cultivo de la cereza. Parte 2. En infoagro.com
Apadrina un cerezo de la montaña de Alicante . En deliciosso.es
Todo sobre la cereza negra (P. Cerasus). En nosolozumos.com
Recogida de la cereza en Navarra. En cerezasdenavarra.com
Cereza. En cereza.xyz
Variedades de cerezas. En cereza.xyz
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cereza&oldid=111768998
»
Esta página se editó por última vez el 4 nov 2018 a las 22:19.
El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.