1
1
1
PROCESOS
TEMA:
AUTOR:
DIRECTOR DE TESIS:
QUITO – ECUADOR
2011
II
el Cfffafes vida.
CERTIFICADO
Por medio del presente certifico que el Sr. Eduardo Alejandro Coral Gómez con
El interesado puede hacer uso del presente certificado como mejor convenga
su interés
Atentamente
PINTURAS CÓNDOR S.A. Planta Industrial: Cusubamba OE1-365 y Manglaralto (Sector Cuájalo) • Centros de Distribución: Guayaquil, Manta, Máchala, Loja, Cuenca,
Ibarra, Ambato, Santo Domingo y Francisco de Orellana. Atención al cliente Quito: PBX (593-2) 398 5600 • Fax: (593-2) 398 5651 • Atención al cliente Guayaquil:
(593-4) 600 3150 / 600 2874 • 1800 CÓNDOR (266-367) • Fax: (593-4) 225 4978 • e-mail: ventas@plnturascondor.com • www.pinturascondor.com
DECLARACIÓN
______________________________
CI: 1715602254
Autor
III
CARTA DEL DIRECTOR DE TÉSIS
CORAL GÓMEZ, lo que implico que he realizado todas las revisiones y correcciones
________________________________
DIRECTOR DE TESIS
IV
AGRADECIMIENTO
En primer lugar quiero agradecer a Dios por guiarme en el camino del bien, por ser mi
una mentalidad emprendedora para ser los futuros líderes de nuestro país.
Quiero agradecer al Ing. Víctor Carrión por ser mi director de tesis al brindarme su
además por todo el conocimiento profesional, consejos que estoy aplicando en mi vida
laboral.
Por último quiero agradecer a mi familia por la paciencia que tuvo en todo el
V
DEDICATORIA
A mis padres, quienes lucharon día y noche por darme una educación de calidad para
ser un buen profesional, inculcándome la responsabilidad, honestidad para ser una
persona de bien ¡LOS AMO!
VI
ÍNDICE GENERAL
CARÁTULA ............................................................................................................................... II
DECLARACIÓN....................................................................................................................... III
AGRADECIMIENTOS ..............................................................................................................V
DEDICATORIA ........................................................................................................................ VI
SUMMARY .............................................................................................................................. XX
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
XVII
XVIII
RESUMEN
El diagrama de pareto determina cuales son los productos con mayor demanda de
fabricación durante el año 2010 respecto a la línea madera en base a la fabricación
anual de litros, a partir de esta determinación se toma los productos con mayor
demanda (Decorlac 840 A y Vernín 7080) para el desarrollo del estudio.
XIX
SUMMARY
This thesis aims to determine the time standards in the manufacture of products Wood
Line Company Pinturas Condor / Sherwin Williams. This study will help to plan daily
production rightly, supervisors may also provide more precise time of manufacture and
packaging of products.
The implementation of the Kanban system in the plant 1, necessarily requires standard
times, this system will be strengthened by having the time of manufacture and
packaging identified in the study.
By applying methods of work study will enable us to standardize the manufacturing and
packaging process by making diagrams, travel, operations, flow, man - machine. These
diagrams detailing the activities carried out by operators to determine uptime and
downtime for the production process.
To detect problems by not having time standards in the manufacture and packaging of
products Wood Line, we applied the cause and effect diagram to detail the points that
concerned us improve.
The Pareto diagram determines which products are manufactured with the highest
demand during the year 2010 compared to the wood line on the basis of annual
production liters, from this determination is more demand for products (840 A Decorlac
and 7080 Vernín) for the development of the study.
The time study will determine the time standards in the manufacture and packaging to
facilitate planning, staffing in plant 1, to analyze opportunities for improvement and
optimization.
The information obtained Pinturas Condor / Sherwin Williams was made during my
time working as supervisor of plant processes paintings.
XX
CAPÍTULO I
1
1. INTRODUCCIÓN
No solo los tiempos estándar servirá para realizar una adecuada planificación
de la producción también servirá para determinar costos estándar, incentivos
económicos para el personal, mejorar métodos del trabajo, balance de líneas,
etc.
2
3
1.3. JUSTIFICACIÓN
4
1.4. HIPÓTESIS
1.5. VARIABLES
1.5.1. INDEPENDIENTE
5
1.5.2. DEPENDIENTE
6
1.6. METODOLOGÍA
Muestra
Tipos de Investigación:
Fuentes de Información:
Fuentes secundarias: son las que contienen datos que han sido recolectados,
por otras personas, con anterioridad, para un propósito diferente al de la
investigación
7
Población y Muestra
Tipos de Investigación:
8
9
CAPÍTULO II
10
2. MARCO TEÓRICO
2.1. PRODUCTIVIDAD
Eficacia es el “grado con el cual las actividades planeadas son realizadas y los
resultados planeados son realizadas y los resultados planeados son logrados.
Se atiende mejorando resultados de equipos, materiales y en general del
proceso.” (Gutiérrez, De la Vara, 2007, p. 11).
Calidad “es el juicio que el cliente tiene sobre un producto o servicio, resultado
del grado con el cual un conjunto de características inherentes al producto
cumplen con requerimientos.” (Gutiérrez, De la Vara, 2007, p. 8).
11
12
1. Seleccionar el proyecto
2. Obtener información.
3. Presentar información.
4. Análisis de la información.
5. Selección del mejor método
6. Presentación del método a los involucrados.
7. Aplicación del método utilizado.
8. Verificación y retroalimentación del método.
2.3. ESTANDARES
13
Son herramientas que permiten analizar y desglosar los problemas en el estudio, los
cuales pueden ser desglosados por el diagrama causa – efecto o clasificado por el
diagrama e pareto los cuales se utilizan para el mejoramiento de la calidad y para el
desarrollo de un proyecto aplicando ingeniería de métodos.
que contribuyen, es decir las causas, como el “esqueleto de pescado” que sale
del hueso posterior de la cabeza.” (Niebel – Freivalds,2004, p. 24)
Son diagramas los cuales permiten identificar las actividades realizadas por los
trabajadores en el puesto de trabajo, describen las operaciones, el trayecto,
tiempos productivos y tiempos muertos, para observar y determinar la mejora a
realizar. Estos diagramas permitirán realizar la estandarización y mejora del
trabajo observado y descrito por medio de los diagramas antes mencionados,
15
16
“Contiene mucho más detalle que el diagrama del proceso de la operación. Por
lo tanto, es común que no se aplique al ensamble completo. Se usa, en
principio para cada componente de un ensamble o de un sistema para obtener
el máximo ahorro en la manufactura, o en procedimientos aplicables a un
componente o consecuencia de trabajo específicos” (Niebel – Freivalds,2004,
p. 34).
17
18
"Se usa para estudiar, analizar y mejorar una estación de trabajo a la vez. El
diagrama muestra la relación de tiempo exacta entre el ciclo de trabajo de una
persona y el de la maquina. Estas características pueden ayudar a lograr una
utilización más completa tanto del trabajador como de la maquina y un mejor
balance del ciclo de trabajo" (Niebel – Freivalds,2004, p. 42).
19
20
2.6.1. ESTIMACIONES
21
Este método consiste en observar cada cierto tiempo aleatorio a las personas,
máquinas que intervienen en el proceso estudiado, estableciendo un número
de observaciones para disminuir el porcentaje de error al establecer los
tiempos estándar.
El trabajo del analista debe ser confiable y minucioso ya que las inexactitudes
afectarán a las finanzas de la compañía. “Para lograr mantener buenas
relaciones humanas, el analista de estudio de tiempos siempre deberá ser
honesto, bien intencionado, paciente, y entusiasta, y siempre debe usar un
buen juicio”. (Niebel – Freivalds, 2004, p. 376).
22
Los operarios deben estar prestos a apoyar los procedimientos que especifique
la administración, además debe ayudar al analista a determinar los elementos
de su trabajo, ya que el operario conoce mejor su trabajo y puede dar ideas
para mejorar los métodos.
x Cronometro
x Tablero
x Formatos de registro
x Calculadora.
x Cámara de videograbación.
23
Valoración de la actuación
Se obtiene el:
Tiempo Normal
Afectado por los:
Suplementos
Se obtiene el:
TIEMPO ESTANDAR
Fuente: Medición del Trabajo. Fernando García
Elaborado por: Fernando García.
24
TABLA N º 3
NÚMERO RECOMENDADO DE CICLOS DE OBSERVACIÓN
TIEMPO DE NUMERO
CICLO RECOMENDADO
EN MINUTOS DE CICLOS
0,10 200
0,25 100
0,50 60
0,75 40
1,00 30
2,00 20
2,00 - 5,00 15
5,00 - 10,00 10
10,00 - 20,00 8
20,00 - 40,00 5
40,00 o más 3
Fuente: Estudio del Trabajo. Roberto García Criollo
Elaborado por: Roberto García Criollo
25
FORMULA 1
MÉTODO MATEMÁTICO
ଶ
ܭȀܵඥ݊ σ ݔ ଶ െ ሺσ ݔ ሻଶ
ܰ ൌ ൩
σ ݔ
Fuente: Ingeniería de Métodos, movimientos y tiempos. L. Palacios
Elaborado por: L. Palacios.
26
27
28
29
ܶܿ ݊ܣ
ൌ
ܶ݊ ܣ
Donde:
ܶܿ ൈ ܣ
ܶ݊ ൌ
݊ܣ
Entonces:
ܶ݊ ൌ ܶܿ ൈ ܽܨ
Fuente: Medición del Trabajo F. García.
Elaborado por: F. García.
2.16. SUPLEMENTOS
30
31
32
“El tiempo tipo o estándar es el tiempo que se concede para efectuar una tarea.
En él están incluidos los tiempos de los elementos cíclicos: repetitivos,
constantes, variables; así los elementos casuales o contingentes que fueron
observados durante el estudio de tiempos, a estos tiempos ya valorados se les
agregan los suplementos” (Roberto García Criollo, 2005).
Te = Tiempo estándar
Tn = Tiempo normal
K = Porcentaje de suplementos.
33
34
CAPÍTULO III
35
Esta empresa comenzó con el Señor Frank Seelig de origen Alemán llegando
al Ecuador en la época de la segunda guerra mundial y en 1972 tomó la
decisión de adquirir la fábrica llamada Industrias Químicas Cóndor S.A,
invirtiendo constantemente para incrementar la producción y venta en todo el
país.
3.1. MISIÓN
36
3.2. VISIÓN
37
Fuente: www.pinturascondor.com
Elaborado por: www.pinturascondor.com
3.3.2. TINTE
Color:
x Negro (TM-01)
x Verde (TM-06)
x Café (TM-11)
x Rojo (TM-14)
x Cherry (TM-21)
x Vino (TM-24)
x Amarillo (TM-26)
x Cedro (Tm-36)
38
Fuente: www.pinturascondor.com
Elaborado por: www.pinturascondor.com
Fuente: www.pinturascondor.com
Elaborado por: www.pinturascondor.com
39
Fuente: www.pinturascondor.com
Elaborado por: www.pinturascondor.com
Fuente: www.pinturascondor.com
Elaborado por: www.pinturascondor.com
40
Usos: sirve como base para aplicación de las lacas de acabado con color,
previa aplicación del sellador catalizado (840A)
Fuente: www.pinturascondor.com
Elaborado por: www.pinturascondor.com
Fuente: www.pinturascondor.com
Elaborado por: www.pinturascondor.com
41
Fuente: www.pinturascondor.com
Elaborado por: www.pinturascondor.com
Fuente: www.pinturascondor.com
Elaborado por: www.pinturascondor.com
42
Fuente: www.pinturascondor.com
Elaborado por: www.pinturascondor.com
“La pintura debe proteger las superficies contra las inclemencias del tiempo,
agresión del sol, lluvia, salinidad y otros agentes. Una pintura es también la que
convierte en ambiente en algo más bello, más alegre, además de ser un
elemento importante de decoración, de distribución de luz y de higiene de
locales” (www.pinturascondor.com. Extraído el 20 de Febrero de 2011 desde
http://www.pinturascondor.com/).
43
44
100
3000000
80
Porcentaje
Litros
2000000 60
40
1000000
20
0 0
Producto Decorlac Vernín Sellador PIN 3 Tintes Esplengloss Otro
Litros 2682800 288000 180000 114000 82800 154600
Porcentaje 76,6 8,2 5,1 3,3 2,4 4,4
% acumulado 76,6 84,8 90,0 93,2 95,6 100,0
45
100
2000000
80
1500000
Porcentaje
60
LITROS
1000000
40
500000
20
0 0
PRODUCTOS DECORLAC 840A 850MA 850B 850A 800A TINTES
LITROS 1050000 336000 280000 238000 128000 114000
Porcentaje 48,9 15,7 13,0 11,1 6,0 5,3
% acumulado 48,9 64,6 77,6 88,7 94,7 100,0
Fuente: Pinturas Cóndor/Sherwin Williams
Elaborado por: Eduardo Coral.
Al realizar el análisis de Pareto a los productos Decorlac, el 80 por ciento de la
fabricación se concentra en:
46
PRODUCTOS VERNIN
300000
100
250000
80
200000
Porcentaje
60
LITROS
150000
40
100000
20
50000
0 0
PRODUCTOS VERNIN 7080 7090 Otro
LITROS 264000 19800 7055
Porcentaje 90,8 6,8 2,4
% acumulado 90,8 97,6 100,0
47
3.10. CÓDIGOS S
48
49
50
51
52
53
54
55
Por lo general se debe realizar ajustes por encontrarse con viscosidad alta,
esto se presenta por retener solvente de la formulación para evitar que las
especificaciones salgan con viscosidad baja y este tipo de ajuste requiere
mayor adición de resina demorando el proceso de fabricación; siendo distinto el
ajuste por viscosidad se bombea cierta cantidad de solvente para cumplir el
rango de aprobación.
Luego del análisis del lote fabricado la muestra analizada por el operario se
dirige al D.A.C. (Departamento Aseguramiento de Calidad), el analista de
calidad realiza pruebas técnicas siendo estas especificas para cada producto,
luego de ser aprobado el lote, Producción puede realizar la preparación del
área de trabajo para realizar el envasado del producto.
56
57
58
59
Una vez llenada la caneca el tapado de esta es realizado por otro operario el cual
golpeando con una herramienta en varias zonas de la tapa esta se sella,
posteriormente es transportado al palet para su correspondiente colocación.
60
61
Una muestra de 500ml del lote fabricado ingresa al DAC para realizar análisis
técnicos respectivos al producto, mientras tanto Producción espera la
respuesta de aprobación, aprobado el producto se procede a la preparación del
puesto de trabajo, el tanque debe estar prendido para mantener el lote a una
temperatura superior a los 25 ºC para facilidad del envasado.
62
63
x Envasado: una vez colocado el envase para ser llenado con el producto,
previamente debe estar cerrada la válvula, al abrir esta el operario debe
estar pendiente de evitar que el producto se riegue.
64
65
66
67
Es decir que el tiempo disponible del operario para realizar otras actividades
laborales es de 235 minutos.
68
69
70
71
72
73
3.13. PROBLEMAS
No se considera en la
fabricacion
Tiempo de transporte Mala distribucion
de bodega hasta
máquinas
Temperatura afecta el Dificultad en
desempeño del determinar costos de
trabajador produccion
Tiempos variables de Criterios distintos por turnos
bombeos
Variabilidad de
temperatura
determina tiempo de
resina al bombear Falta de
Tiempos
Estandar
Libertad otorgada al operario
para no respetar las formulas No se conoce el tiempo de Las formulas no son actualizadas
de fabricacion envasado
El efecto está definido por “falta de tiempos estándar” mientras que las causas
se definen por: medio ambiente, moneda, materiales, mano de obra,
74
75
CAPÍTULO IV
76
4. PROPUESTA
4.1. ESTANDARIZACIÓN
77
78
79
80
81
El diagrama de flujo nos ayuda a ver claramente como mejoraría el flujo del
proceso eliminando el pesaje de resina en la balanza 1 haciéndola
directamente al tanque 16, mencionado anteriormente se ahorraría 35 minutos
aproximadamente en el flujo de fabricación, no solo se optimiza tiempo a la
fabricación del producto 840 A.
82
83
4.2. TÉCNICA
84
85
86
El método matemático se aplicara para ciclos muy cortos como son las
actividades realizadas en envasado (segundos), exceptuando por la
preparación del puesto de trabajo, esta se realiza en ciclos largos (minutos)
87
88
89
90
91
92
93
94
Para la preparación del puesto de trabajo del envasado en los dos productos
(840 A y 7080) también se evalúa con el 100% del factor desempeño debido a
que realizan varias tareas al mismo tiempo los trabajadores asignados por el
coordinador técnico.
95
96
97
Como el flujo es continuo el operario prepara los envases vacíos a tiempo para
evitar regueros del producto.
98
Esta cinta dirige al envase hacia unos rodillos los cuales ejercen presión sobre
la tapa sellando al envase.
El operario que realiza esta actividad toma dos galones para colocar en una
caja de capacidad para cuatro galones, es decir que realiza 2 cargas por cada
caja además adiciona en la caja 4 agarraderas metálicas, luego cierra la caja
colocando cinta adhesiva en la parte superior.
99
͵ͷǡͺ ͲͲͳ כ
ܶ݅݁݉ ݈ܽ݉ݎܰൌ
ͳͲͲ
100
Los tiempos normales en minutos indicados fueron determinados del anexo # (de los
anexos), realizado
101
102
103
104
105
106
107
Una vez lleno el galón, el operario coloca la tapa sobre el envase y este se
dirige a la cinta transportadora para el tapado total del envase realizado por la
presión ejercida de los rodillos.
108
El operario Toma los galones provenientes del tapado, los cuales son colocados de
dos en dos por cada caja, la misma que tiene capacidad para cuatro galones, además
el operario coloca 4 agarraderas en la caja, la cierra y es sellada colocando cinta
adhesiva en la parte superior, luego el operario toma la caja y la coloca en el palet.
109
110
111
Para la preparación del puesto de trabajo el tiempo está determinado en minutos, para
el resto de actividades de envasado el tiempo está determinado en segundos.
112
4.8. RESUMEN
Responsabilidad
Equipo
113
Valoración de la actuación
Suplementos
114
115
116
117
CAPÍTULO V
118
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
119
5.2. RECOMENADACIONES.
x El pesaje de resina puede ser sustituida por un flujo másico el cual evitaría
la inspección constante del operario integrándose con el sistema de
bombeo de solventes. De esta manera se evitará derrames de resina en la
planta.
120
BIBLIOGRAFÍA
PAGINAS WEB
8. www.pinturascondor.com/
121
122
123
124
125
126
127
128
129
ANEXO19
VALORACIÓN DE LA ACTUACIÓN COLOCACIÓN TAPA GALONES 7080
130
131
132