Caso 14 Administracion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ABC Sesión 14

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

“Programación a corto plazo “

CARRERA : TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION

CICLO : II

SECCIÓN : “C9”

DOCENTE : SANDRA LOPEZ ZAVALETA

CURSO : ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES

ALUMNO (S) :

 MATHIAS LOLI BERECIC

 CLAUDIA ABANTO LLICAN

 YULEYSI MIRANDO PINO

Docente: Ing. Sandra López Zavaleta Semestre: 2018-II


ABC Sesión 14
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

1. ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES – 2° CICLO, C09

2. TEMA/UNIDAD: Programación a Corto Plazo - Secuenciación

3. CONCEPTOS:
 Objetivo de Programación a corto plazo.
 Secuenciación
 Reglas de prioridad
 Indíce o Razón crítica
 Regla Johnson

4. OBJETIVO:
Conceptualiza la necesidad del orden en las operaciones para la productividad en costos, y
aprende a aprovechar el tiempo como recurso de la producción.

5. TITULO
PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZO - SECUENCUACIÓN

6. CASO
PAYROLL PLANING, INC.

Payroll Planing es una empresa Boulder, Colorado, que presta servicios de contabilidad a
pequeñas empresas. Éstas dejan sus datos de nómina semanal, quincenal o mensualmente, o
las envían electrónicamente por Internet. Payroll Planning procesa los datos y extiende los
cheques. La principal empresa competidora es Chex, Inc.,de reconocido prestigio en todo el
país. La siguiente tabla muestra los tiempos y el tipo de proceso de los trabajos enviados por
los clientes de Payroll Planning el viernes, día 1 de mayo.

Docente: Ing. Sandra López Zavaleta Semestre: 2018-II


ABC Sesión 14
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Cliente Tipo de Proceso Tiempo (minutos)


Allen Leather Semanal 33
Art World Quincenal 63
Beta Computing Mensual 95
Colon Clinic Mensual 87
Darrow Plumbing Semanal 72
Denver Broncos Semanal 15
Eden Roc Hotel Mensual 26
Fink´s Garage Semanal 28
Golden Gloves Semanal 47
Gunter´s Guns Semanal 32
Hug & Jordan Semanal 24
Izenman Ads Mensual 55
Jerry´s Ice Cream Semanal 31
Keystone Repairs Semanal 33
Lifeblood, Inc. Semanal 25
Lisa´s Bakery Semanal 48
Living Well Quincenal 42
Mortician Supply Co. Semanal 43
New Life Vitamins Semanal 64
Owens & Marshal Mensual 42
Philly Cheesedogs Semanal 24
Quik Lube Semanal 14
Rockin Robin Semanal 74
Sam´s Sporting Goods Mensual 110
Tennis n´More Semanal 18
Tetris, Inc. Semanal 13
Twins Emporium Semanal 22
Valvoline Electric Semanal 23
White´s Dry Cleaner Quincenal 64
Wilson & Jones Mensual 88
Wings of S.F. Semanal 8

Docente: Ing. Sandra López Zavaleta Semestre: 2018-II


ABC Sesión 14
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Woodworth Auto Mensual 76


Z.A.G. Inc. Semanal 36
Zuesman Gym Semanal 42

Cuando las empresas dejan o transmiten electrónicamente sus datos a tiempo, Payroll
Planning logra normalmente tener los cheques impresos también a tiempo. Pero Payroll
Planning ha tenido ocasionalmente dificultades de programación. La empresa piensa que
el estudio de lo que ha ocurrido en el pasado puede arrojar alguna luz sobre cómo tratar
situaciones parecidas en el futuro.

Payroll Planning fija fechas de entrega según el tipo de cliente. Para los clientes mensuales,
la hora de entrega son las nueve de la a.m. Para los quincenales, la hora es al mediodía, y
para los semanaales, la hora de entrega es a las 3:00pm. Todo el proceso empezará en el
tercer turno (a medianoche) del día en que se deben entregar las nóminas.

Payroll Planning ha venido utilizando la regla de programación de la “fecha de entrega


más temprana”, porque da mayor prioridad a los clientes mensuales, y la más baja a los
semanales. Si los clientes vienen sólo una vez al mes hay menor posibilidad de error
(retraso) que si emplean un nómina semanal. A pesar de que Payroll Planning ha venido
siguiendo esta lógica durante los últimos diez años, quiere decidir si está es la mejor regla
de programación.

Docente: Ing. Sandra López Zavaleta Semestre: 2018-II


ABC Sesión 14
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

7. PREGUNTAS SOBRE EL CASO:


7.1.Preguntas de estudio:
7.1.1. Describe el tipo de programación actual que tiene Estudie pósibles alternativas de
programación para Payroll Planning.

El tipo de programación actual que utilizaba es “Fecha de entrega más próxima”, en


el cual su función principal es que el trabajo que tiene de fecha más próxima se
selecciona el tiempo. Las alternativas de programación que puede utilizar Payroll
pueden ser “Tiempo de procesamiento largo”(TPL), tomando como prioridad los
datos más extensos”; también tiempo de procesamiento corto, tomando como
prioridad los datos de las empresas semanales primero
7.1.2. ¿Crees que es el método actual es el más factible?

Si, debido a que está priorizando a las empresas que van mensualmente, sabiendo que
los clientes solo vienen una vez al mes, hay menor posibilidad de retraso que si
emplea una priorizando a la nomina semanal

7.2. Preguntas facilitadoras:


7.2.1. ¿Cuál el propósito de mejorar su programación de entregas?
Su propósito es recortar o eliminar el tiempo de retraso para así tener una repartición
adecuada y a la vez pueda satisfacer al cliente.
7.2.2. Al cambiar su programación de entregas, ¿Cuál sería la ventaja y/p desventaja con
respecto a su competencia actual?

 VENTAJA:
Su tiempo de retraso se verá recortado o desaparecido, por consiguiente, hace que su atención se
adecuada.

 DESVENTAJA:
En su horario de labor habrán espacio sin emplear o también llamados tiempos muertos, puesto a
que su nueva programación opta por atender una vez al mes al cliente.

Docente: Ing. Sandra López Zavaleta Semestre: 2018-II


ABC Sesión 14
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

7.3. Preguntas de discusión:


7.3.1. Estudie pósibles alternativas de programación para Payroll Planning y presente un
reporte con la interpretación de su propuesta.

FCFS:

Docente: Ing. Sandra López Zavaleta Semestre: 2018-II


ABC Sesión 14
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

8. ENTREGABLE

Informe completo entregado por medio de plataformas CANVAS.

9. EVALUACIÓN
Puntualidad en la entrega del informe.
Redacción y ortografía.
Coherencia y juicio crítico en las respuestas.
Evaluación del resultado de las preguntas de discusión.
Participación en clase.
Desenvolvimiento como equipo de trabajo.

10. ANEXOS
Diapositivas – ppt trabajado y expuesto en aula.

Docente: Ing. Sandra López Zavaleta Semestre: 2018-II

También podría gustarte