SILABO Mecanica de Sólidos I-2018-I
SILABO Mecanica de Sólidos I-2018-I
SILABO Mecanica de Sólidos I-2018-I
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Área Académica : Estructuras
1.2. Facultad : Ingeniería Civil
1.3. Nombre de la Asignatura : MECANICA DE SOLIDOS I
1.3.1. Código de la Asignatura : 2/1032
1.3.2. Condición : Obligatorio
1.3.3. Área de Estudio : Específicos
1.3.4. Créditos Académicos : 04 Créditos
1.4. Nivel : Pre Grado
1.5. Periodo Académico : 2018-I
1.6. Semestre Académico : I Semestre
1.7. Periodo Cronológico : Del 30 de Abril al 15 de Setiembre
del 2018
1.8. Duración de la Asignatura : 17 Semanas.
1.9. N° de Horas Semanales : 05
Horas Teoría : 03
Horas de Práctica : 02
1.10. Horario:
APELLIDOS Y NOMBRES
CICLO SECCION DIA HORA
Tello Gonzales, Jorge Amadeo III B LUNES 5.15 a 9.00
Aquije Muñoz, Walter III A MARTES 8.15 a 12.00
II. SUMILLA:
Introducción-Análisis Vectorial
Fuerzas.
Teoría General de la Reducción de fuerzas.
Fuerzas Distribuidas
Equilibrio del Punto-en el Plano y Cuerpos Rígido.
Fuerzas Distribuidas.
Equilibrio de Sistemas de Fuerzas en el Plano y en el Espacio.
Estructuras Reticulares
Fuerzas internas en vigas.
Teoría de Cables.
Momento de Inercia
Líneas de Influencia.
Trabajo virtual.
IV.PROGRAMACION DE CONTENIDOS :
UNIDAD N° 1 :
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
SEM Contenido Estrategias Evidencias de
ANA
Metodológicas Resultados
Conceptual Procedimental
1ª I.- INTRODUCCION Emplea el concepto de la Conocer y ser capaz
Exposición del
Define Leyes y Principios de la Mecánica de Sólidos y la de aplicar concepto de
docente –
Mecánica, Operaciones con Vincular con la realidad la Mecánica de Sólidos
Planteamiento de
vectores, Vectores en el Espacio. realizando ejemplos y y aplica las leyes
ejemplos en clases
Ejercicios de Aplicación vivencias diarias. vectoriales en el
con participación
Localiza y emplea las leyes Espacio, en materias
activa de los
vectoriales en el Espacio. claves de la Ingeniería
estudiantes.
Civil.
Practica: Solución de problemas propuestos relacionados Resuelve problemas
con los temas tratados con participación de
alumnos
II.- FUERZAS Emplea la teoría de las Conocer y ser capaz
2ª Define a las Fuerzas, Fuerzas Fuerzas y los vincula con Exposición del de aplicar los
Concurrentes, Sistema de Fuerzas la realidad realizando docente – conocimientos de las
concurrentes, Reducción de un ejemplos de aplicación. Planteamiento de Fuerzas en materias
Sistema de Fuerzas concurrentes en ejemplos en clases claves de la Ingeniería
el Plano-Reducción de un Sistema con participación Civil.
de Fuerzas concurrentes en el activa de los
Espacio-Equilibrio de una Partícula estudiantes.
en el Plano y en el Espacio-
Ecuaciones del equilibrio y
Diagrama de cuerpo libre-Ejemplos.
Practica: Solución de problemas propuestos relacionados con Resuelve problemas
los temas tratados con participación de
alumnos
3ª III.- TEORIA GENERAL DE LA Emplea los conceptos de Exposición del Conocer y ser capaz
REDUCCION DE FUERZAS: Define la Teoría General de las docente – de aplicar la Teoría
Momento de una fuerza respecto de Reducciones de fuerzas y Planteamiento de General de las
un punto-Resultante de un sistema los vincula con la realidad ejemplos en clases Reducciones de
de fuerzas paralelas-Teorema de realizando ejemplos. con participación fuerzas en materias
Varignon-Momento de una fuerza activa de los claves de la Ingeniería
respecto de una eje-Teorema de estudiantes. Civil.
Varignon-Momento de un par de
fuerzas o Cupla-Ejemplos.
Practica: Solución de problemas propuestos relacionados con Resuelve problemas
los temas tratados con participación de
alumnos
SISTEMAS EQUIVALENTES: Identifica los Sistemas Exposición del Conocer y ser capaz de
fuerzas equivalentes-Traslado de equivalentes y los vincula docente – aplicar los sistemas
4ª una fuerza a un punto cualquiera- con la realidad realizando Planteamiento de equivalentes en materias
Resultante de un sistema de fuerzas ejemplos. ejemplos en clases claves de la Ingeniería
no concurrentes y no paralelo-Par con participación de Civil.
torsor- Ejemplos. los estudiantes.
Practica: Solución de problemas propuestos relacionados con Resuelve problemas
los temas tratados con participación de
alumnos
Contenido Actitudinal: Es consciente de la importancia de los conceptos de la Mecánica de Sólidos, Leyes y
principios de la Mecánica, la Teoría Vectorial, las fuerzas, Teoría General de la Reducción de Fuerzas y de los sistemas
equivalentes de fuerzas y relacionarlos con los conocimientos que requiere en su formación el ing. Civil.
UNIDAD N° 2 :
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
SEM Contenido Estrategias Evidencias de
ANA
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
5ª IV.- SISTEMA DE FUERZAS Emplea la teoría de las
DISTRIBUIDAS: Sistema de fuerzas fuerzas distribuidas y
distribuidas. Fuerzas por unidad de los vincula con la
longitud, superficie. Centro de realidad realizando
presión-fuerza distribuida por unidad ejemplos.
de volumen. Centros de gravedad - Exposición del
Centros de gravedad de superficies docente – Conocer y ser capaz de
Planteamiento de aplica la teoría de las
y líneas figuras planas - Teorema de
ejemplos en clases fuerzas distribuidas en
Papus-Guldin - Centros de gravedad con participación materias claves de la
de sólidos y cáscaras - Centros de activa de los Ingeniería Civil.
gravedad de figuras compuestas - estudiantes.
Fuerzas debido a líquidos.
Representación de la presión de un
líquido como una fuerza distribuida.
Resultante de presión de líquido -
Centro de presión
Practica: Solución de problemas propuestos relacionados con Resuelve problemas
los temas tratados con participación de
alumnos
V.- EQUILIBRIO DE CUERPOS Emplea los conceptos Exposición del docente Conocer y ser capaz
6ª RIGIDOS del equilibrio de un – Planteamiento de de aplica los Esfuerzos
Ecuaciones de Equilibrio de un cuerpo sistema de fuerzas en el ejemplos en clases en Secciones Oblicuas
rígido en el plano y en el espacio- plano y en el espacio y con participación al eje de la Barra en
reacciones en los apoyos y los vincula con la activa de los materias claves de la
conexiones de una estructura realidad. estudiantes. Ingeniería Civil.
bidimensional-Equilibrio de un cuerpo
rígido en el plano-, Vínculos y
Ligaciones, Reacciones y Grado de
Libertad, Apoyos, Diagrama de cuerpo
libre, equilibrio de un sistema de
fuerzas espaciales; Estabilidad del
equilibrio .Ejemplos.
Practica: Solución de problemas propuestos relacionados con Resuelve problemas
los temas tratados con participación de
alumnos.
7ª VI. ROZAMIENTO: Leyes del Emplea las leyes del Exposición del docente Conocer y ser capaz
rozamiento, Coeficiente de rozamiento, coeficiente – Planteamiento de de aplicar las Leyes
Rozamiento, Angulo de Rozamiento, de rozamiento, Angulo ejemplos en clases del rozamiento,
Cuñas, de Rozamiento, Cuñas y con participación Coeficiente de
los vincula con la activa de los Rozamiento, Angulo
realidad realizando estudiantes. de Rozamiento, Cuñas
ejemplos. en materias claves de
la Ingeniería Civil.
UNIDAD N° 3 :
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
9a VIII.- ESTRUCTURAS Interpreta la Concepción
RETICULARES: estructural, Clasificación Exposición del docente
Conocer y ser capaz de
Concepción estructural, de armaduras, grado de – Planteamiento de
aplicar la teoría de
Clasificación de armaduras, estabilidad, Método de ejemplos en clases con
Armaduras en materias
grado de estabilidad, los Nudos, Método de las participación activa de
claves de la Ingeniería
Método de los Nudos, secciones y lo vincula los estudiantes.
Civil.
Método de las secciones. con la realidad realizando
Ejemplos. ejemplos.
Practica: Solución de problemas propuestos Resuelve problemas con
relacionados con los temas tratados participación de alumnos
ESTRUCTURAS Interpreta las Estructuras Exposición del docente – Conocer y ser capaz
10ª RETICULARES: Estructura de miembros articulados, Planteamiento de de aplicar la teoría de
de miembros articulados, Marcos, estructuras ejemplos en clases con Marcos, estructuras
Marcos reticulares espaciales y lo participación activa de reticulares espaciales
Eestructuras reticulares vincula con la realidad los estudiantes. en materias claves de
espaciales. Ejemplos. realizando ejemplos. la Ingeniería Civil.