Ensayo Gerencia Moderna
Ensayo Gerencia Moderna
Ensayo Gerencia Moderna
ENSAYO
“GERENCIA MODERNA”
Una gerencia moderna debe estar conformado por gerentes que se distingan de
los tradicionales, que tengan gran sentido humanista donde el factor humano sea
el protagonista, que comparta con sus colaboradores los objetivos y prioridades
de la organización, que tenga la capacidad de estimular la participación tanto en
la planificación como en la toma de decisiones y en la solución de problemas y
sobre todo una gerencia que se preocupe por mejorar continuamente la
comunicación.
Dentro de una gerencia moderna que cuente con una planificación estratégica la
cual debe tener su proyección y planificación de vista al futuro, promoviendo de
esta manera grandes cambios, los cuales sean sólidos, de amplio espectro y lo
más importante perdurables en el tiempo a fin de incrementar la competencia y
asegurar la supervivencia en el mercado ya que vivimos en un mundo global y
competitivo.
1.1 DEFINICION
La gerencia moderna no solo se enfoca en la empresa como tal. Se
basa en formar y fortalecer el capital más importante el empleado,
formando emprendedores como organizaciones que destacan la
excelencia, la eficiencia, la productividad, la efectividad, la
competencia, la calidad, los cambios tanto de la empresa como de
la calidad humana que la representa, se enfoca en los cambios a
futuros y en los inmediatos que hacen que tanto la empresa como el
personal trabajador generen ganancias económicas sólidas,
mejorando el beneficio mutuo como social.
BREVE RESUMEN
APRECIACION CRÍTICA
Es muy clara la situación que vive hoy Kodak, catalogada como bancarrota, una
empresa que tuvo un monopolio por 130 años y lo cual hoy a sucumbido como
organización y eso paso por que la gerencia general de kodak no aposto por el
cambio, la innovación, la modernización; se aferró a una gerencia tradicional lo
cual le costó muy caro como organización , hoy en día el mercado mundial es
impredecible es cambiante y organización que no apueste por una gerencia
moderna es una organización que tiene pocas opciones de subsistir por el
mercado competitivo que hoy en día se vive.
III. APRECIACIÓN CRITICA