Junta General de Accionistas
Junta General de Accionistas
Junta General de Accionistas
Funciones
La junta general de accionistas tiene que cumplir con las siguientes funciones:
– Conocer y aprobar el balance general que acompaña al estado de pérdidas y ganancias y
aparte, los informes de gestión que sean presentados.
– Designar presidente y secretario de la junta de accionistas y fijar sus retribuciones.
– Realizar y verificar la lista de accionistas presentes y representados.
– Velar por la transparencia y el cumplimiento de los derechos de información de cualquier
accionista de la empresa.
– Selección de auditores externos en caso de ser necesarios.
-Toma de decisiones en cuanto a prórroga del contrato social, la disolución anticipada, el
aumento o disminución del capital suscrito o autorizado y cualquier reforma de los estatutos
sociales.
-En las juntas, los accionistas tienen reservado un turno para expresar preguntas, opiniones o
sugerencias.
Gerente General
A.- Identificación
Funciones Generales
Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el
trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado, efectuando esto durante la
jornada de trabajo
Funciones Especificas
Entre sus funciones pueden estar:
Ordenar y manipular.
Designar todas las posiciones de la estructura.
Realizar evaluaciones periódicas del cumplimiento de las funciones de los diferentes
departamentos credenciales.
Desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuarios y entregar las
proposiciones de dichas metas para la aprobación de los gerentes administrativos.
Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y los análisis se
están ejecutando correctamente.
Tener la decisión de liderazgo
EL AREA DE MARKETING
Funciones
Comprensión del mercado: Todas las actividades relacionadas a la colecta
de información al respecto del mercado, su diseminación y utilización por la empresa.
Desarrollo de un nuevo producto: Todas las actividades relacionadas a la pesquisa, al
desarrollo y al lanzamiento de productos de alta calidad, con rapidez y dentro del
presupuesto de la empresa.
Conquista de clientes: Todas las actividades relacionadas a la definición del mercado
objetivo y a la prospección de nuevos clientes. Aquí en Paraguay podemos observar
un error común entre muchas empresas donde la responsabilidad de conquistar clientes
es del vendedor pero vimos claramente por las palabras de Peter Drucker que este es el
papel del marketing.
Gestión de relacionamiento con el cliente: Todas las actividades relacionadas a la
construcción de relacionamientos, ofertas y acuerdos más apropiados para cada tipo de
cliente y proceso de gestión completa del pedido (todas las actividades relacionadas al
recibimiento y aprobación de pedidos, entrega y cobranza).
Funciones Específicas
Producto: Identifica de qué manera su producto será usado, cómo debe ser sus
características y lo que su cliente espera de él.
Precio: Determina cuál valor su producto o servicio tiene frente el mercado y cómo sus
clientes reaccionan a él.
Plaza: Estudia donde sus clientes buscan por su producto, como hacen para llegar hasta
él y la localización de sus competidores.
Promoción: indica los lugares donde su producto será anunciado y cuál la mejor forma
y momento para promoverlo.
AREA DE LOGISTICA
Proceso
Las decisiones de los procesos se refieren al diseño del sistema de producción
material. Las decisiones específicas incluyen elección de tecnología,
distribución de las instalaciones, análisis del flujo del proceso, ubicación de
las instalaciones, equilibrio de las líneas, control de procesos y análisis de
transportes.
Capacidad
Las decisiones de la capacidad se refieren a determinar los niveles óptimos
de producción de la organización, ni demasiado ni muy poco. Las decisiones
específicas incluyen pronósticos, planificación de instalaciones, planificación
acumulada, programación, planificación de capacidad y análisis de corridas.
Inventarios
Las decisiones de inventarios se refieren a la administración del nivel de
materias primas, trabajo en proceso y productos terminados. Las decisiones
específicas incluyen qué ordenar, cuándo ordenar, cuánto ordenar y manejo
de materiales.
Fuerza de trabajo
Las decisiones de la fuerza de trabajo se refieren a la administración de los
empleados especializados, semi especializados, oficinistas y administrativos.
Las decisiones específicas incluyen diseño de puestos, medición del trabajo,
enriquecimiento de los trabajos, normas laborales y técnicas de motivación.
Calidad
Las decisiones de la calidad pretenden garantizar la calidad de los productos
y servicios producidos. Las decisiones específicas incluyen control de calidad,
muestras, pruebas, certificación de calidad y control de costos.