Anexo Caracteristicas Del Sello Autodeshivo PDF
Anexo Caracteristicas Del Sello Autodeshivo PDF
Anexo Caracteristicas Del Sello Autodeshivo PDF
UB E
EP R
U
R
DIARIO OFICIAL
NORMAS LEGALES
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 AÑO XXII - Nº 9157 Pág. 296541
SUMARIO
R.S. Nº 091-2005-EF.- Aprueban por excepción viaje de
PODER EJECUTIVO funcionario de la CONASEV a EE.UU., para participar en
la XI Ronda de Negociaciones del TLC 296552
AGRICULTURA R.M. Nº 316-2005-EF/43.- Exoneran de proceso de se-
lección la contratación de servicios de coordinación para
D.S. Nº 031-2005-AG.- Aprueban Reglamento de Orga- evaluación y tratamiento bilateral de controversias inicia-
nización y Funciones del Instituto Nacional de Investiga- das por empresas estadounidenses ante autoridades perua-
ción y Extensión Agraria - INIEA 296543 nas 296553
R.J. Nº 099-2005-INRENA.- Aprueban el Plan Maestro Fe de Erratas R.S. Nº 086-2005-EF 296554
del Parque Nacional Otishi 296543
R.J. Nº 141-2005-INRENA.- Aprueban el Plan Maestro ENERGÍA Y MINAS
del Parque Nacional Alto Purus 296544
Res. Nº 022-2005-INRENA-IANP.- Dan por concluido D.S. Nº 026-2005-EM.- Autorizan a empresa minera a
procedimiento iniciado para el otorgamiento del Contrato realizar actividades dentro de los cincuenta kilómetros de
de Administración Total del Parque Nacional Cordillera zona de frontera 296554
Azul - PNCAZ 296545 R.M. Nº 285-2005-MEM/DM.- Imponen servidumbre de
ocupación de bienes públicos a favor de concesión defini-
tiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A.
MINCETUR 296555
RR.VMs. Nºs. 362, 363, 364, 365, 366, 367 y 368-2005- SBS
MTC/03.- Aprueban Planes de Asignación de Frecuencias
del servicio de radiodifusión por televisión en la banda de Res. SBS Nº 995-2005.- Autorizan inscripción de persona
VHF de los departamentos de Ucayali, San Martín, natural en el Registro del Sistema de Seguros 296577
Huancavelica, Tumbes, Tacna, Cajamarca y Moquegua
296564
R.D. Nº 078-2005-MTC/12.- Autorizan ampliación de plazo TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
de ejecución de Acuerdo de Código Compartido suscrito
entre Delta Air Lines, Inc. y Aerovías de México S.A. de
C.V. 296571 Sentencia - Expediente Nº 17-2004-AI/TC.- Declaran
fundada demanda e inconstitucional el artículo 1º del D.U.
Nº 140-2001 296577
PODER JUDICIAL
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
COFOPRI
Res. Adm. Nº 144-2005-CE-PJ.- Disponen traslados de
magistrados de las Cortes Superiores de Justicia de
Cajamarca y de La Libertad a plazas de igual nivel Res. Nº 062-2005-COFOPRI/TAP.- Confirman resolu-
ción que declaró de libre disponibilidad predio ubicado en
296572 el distrito de Ate Vitarte, provincia de Lima 296580
Res. Adm. Nº 148-2005-CE-PJ.- Aprueban Convenios de Res. Nº 069-2005-COFOPRI/TAP.- Declaran nulo pro-
Cooperación Interinstitucional suscritos entre la Corte Supe- cedimiento administrativo sobre mejor derecho de pose-
rior de Justicia de Ayacucho con la IX Dirección Territorial
de la PNP y la Dirección Regional de Educación 296572 sión de predio ubicado en el distrito de Chorrillos, provin-
cia de Lima 296581
Res. Nº 1020-2005-CNM.- Expiden título de Fiscal Pro- RR. Nºs. 188 y 189-2005-SUNARP/SN.- Aceptan renun-
vincial en lo Penal de Cañete a favor de magistrado cia y designan Jefe de la Zona Registral Nº I, Sede Piura
296574 296593
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296543
CONSIDERANDO: alto nivel del área natural protegida, que orienta, entre
otros, el desarrollo de las actividades al interior del Par-
Que, el artículo 68º de la Constitución Política del que Nacional Otishi y su integración con las Reservas
Perú establece que es obligación del Estado promover la Comunales Ashaninka y Machiguenga y su zona de
conservación de la diversidad biológica y de las áreas amortiguamiento; el cual corre adjunto a la presente re-
naturales protegidas; solución como Anexo, y se encuentra a disposición del
Que, según lo previsto por la Ley de Áreas Naturales público en general en la Intendencia de Áreas Naturales
Protegidas, dada por Ley Nº 26834, en su artículo 8º y lo Protegidas del INRENA.
dispuesto por su Reglamento, aprobado por Decreto Su- Artículo 2º.- Encargar a la Intendencia de Áreas Natu-
premo Nº 038-2001-AG, en su artículo 3º, el Instituto Na- rales Protegidas velar por la implementación de las es-
cional de Recursos Naturales - INRENA es el ente rector o trategias establecidas en el referido plan maestro.
autoridad nacional competente del Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, asimismo, la citada Ley establece en su artícu-
lo 18º que las áreas naturales protegidas contarán con LEONCIO ÁLVAREZ VÁSQUEZ
documentos de planificación de carácter general y es- Jefe
pecíficos por tipo de recurso y actividad, aprobados por Instituto Nacional de Recursos Naturales
el INRENA con participación de los sectores correspon-
dientes, los que constituyen normas de observancia 12435
obligatoria para cualquier actividad que se desarrolle
dentro de las áreas naturales protegidas;
Que, la Ley de Áreas Naturales Protegidas, en su Aprueban el Plan Maestro del Parque
artículo 20º, establece que la autoridad nacional aproba-
rá un plan maestro para cada área natural protegida, el Nacional Alto Purús
cual constituye el documento de planificación de más RESOLUCIÓN JEFATURAL
alto nivel de las mismas, en el que se define la zonifica- Nº 141-2005-INRENA
ción, estrategias y políticas generales para la gestión del
área; la organización, objetivos, planes específicos re- Lima, 10 de junio de 2005
queridos y programas de manejo; y, los marcos de co-
operación, coordinación y participación relacionados al VISTOS:
área y su zona de amortiguamiento;
Que, la Estrategia Nacional para las Áreas Naturales El Oficio Nº 513-2005-INRENA-IANP/DPANP, de fe-
Protegidas - Plan Director, aprobada mediante Decreto cha 1 de junio del 2005 por el cual la Intendencia de
Supremo Nº 010-99-AG, establece que los planes maes- Áreas Naturales Protegidas remitió a la Jefatura del
tros serán elaborados por medio de un proceso participa- INRENA para su aprobación, la propuesta del Plan Maes-
tivo y deben ser revisados cada cinco (5) años; tro del Parque Nacional Alto Purús y el Informe Nº 137-
Que, el numeral 4) del artículo 37º del Reglamento de 2005-INRENA-IANP/DPANP, que sustenta la conformi-
la Ley de Áreas Naturales Protegidas señala que el Plan dad con la propuesta alcanzada.
Maestro es aprobado mediante Resolución Jefatural del
INRENA, con una vigencia de cinco (5) años, a propuesta CONSIDERANDO:
de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas,
actual Intendencia de Áreas Naturales Protegidas; Que, el artículo 68º de la Constitución Política del
Que, mediante Decreto Supremo Nº 003-2003-AG Perú establece que es obligación del Estado promover la
modificado por Decreto Supremo Nº 021-2003-AG se conservación de la diversidad biológica y de las áreas
categorizó la Zona Reservada del Apurímac como Par- naturales protegidas;
que Nacional Otishi, Reserva Comunal Ashaninka y Que, según lo previsto por la Ley de Áreas Naturales
Reserva Comunal Machiguenga, sobre una superficie Protegidas, dada por Ley Nº 26834, en su artículo 8º y lo
de 305 973,05 ha. ubicadas en los departamentos de dispuesto por su Reglamento, aprobado por Decreto Su-
Cusco y Junín; premo Nº 038-2001-AG, en su artículo 3º, el Instituto Na-
Que, por Resolución de Intendencia Nº 013-2004- cional de Recursos Naturales- INRENA es el ente rector o
INRENA-IANP, se aprobaron los términos de referencia autoridad nacional competente del Sistema Nacional de
para la elaboración del Plan Maestro del Parque Nacio- Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE;
nal Otishi; Que, asimismo, la citada Ley establece en su artícu-
Que, el Jefe del Parque Nacional Otishi junto al equi- lo 18º que las áreas naturales protegidas contarán con
po técnico de la Asociación para la Conservación Cutivi- documentos de planificación de carácter general y es-
reni, establecido para la elaboración del Plan Maestro pecíficos por tipo de recurso y actividad, aprobados por
del área han presentado a la Intendencia de Áreas el INRENA con participación de los sectores correspon-
Naturales Protegidas la propuesta del "Plan Maestro del dientes, los que constituyen normas de observancia
Parque Nacional Otishi", elaborada sobre la base de los obligatoria para cualquier actividad que se desarrolle
estudios técnicos realizados, así como del amplio pro- dentro de las áreas naturales protegidas;
ceso participativo con las comunidades nativas que Que, la Ley de Áreas Naturales Protegidas, en su artícu-
conforman la zona de amortiguamiento del área natural lo 20º, establece que la autoridad nacional aprobará un plan
protegida, la población local y las instituciones públicas y maestro para cada área natural protegida, el cual constituye
privadas vinculadas a la conservación de ésta; el documento de planificación de más alto nivel de las mis-
Que, mediante Informe Nº 110-2005-INRENA-IANP/ mas, en el que se define la zonificación, estrategias y políti-
DPANP la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas cas generales para la gestión del área; organización, objeti-
manifiesta su conformidad con la citada propuesta, por vos, planes específicos requeridos y programas de manejo;
lo que remite a la Jefatura del INRENA, mediante Oficio y, los marcos de cooperación, coordinación y participación
Nº 406-2005-INRENA-IANP/DPANP, el "Plan Maestro del relacionados al área y su zona de amortiguamiento;
Parque Nacional Otishi", para su aprobación; Que, la Estrategia Nacional para las Áreas Naturales
De conformidad con lo establecido en el literal g) del Protegidas - Plan Director, aprobada mediante Decreto
artículo 8º y artículo 20º de la Ley de Áreas Naturales Prote- Supremo Nº 010-99-AG, establece que los planes maes-
gidas, y el numeral 4) del artículo 37º de su reglamento; y, tros serán elaborados por medio de un proceso participa-
En uso de las facultades otorgadas mediante el artículo tivo y deben ser revisados cada cinco (05) años;
8º, inciso j) del Reglamento de Organización y Funciones del Que, el numeral 4) del artículo 37º del Reglamento de
INRENA, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2003-AG; la Ley de Áreas Naturales Protegidas señala que el Plan
Maestro es aprobado mediante Resolución Jefatural del
SE RESUELVE: INRENA, con una vigencia de cinco (05) años, a propues-
ta de la Dirección General de Áreas Naturales Protegi-
Artículo 1º.- Aprobar el Plan Maestro del Parque das, actual Intendencia de Áreas Naturales Protegidas;
Nacional Otishi como documento de planificación del más Que, mediante Decreto Supremo Nº 040-2004-AG
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296545
se categorizó la Zona Reservada del Alto Purús como SE RESUELVE:
Parque Nacional Alto Purús con una superficie de 2
510,694.41 ha. y la Reserva Comunal Purús sobre una Artículo 1º.- Aprobar el Plan Maestro del Parque
superficie de 202,033.27 ha, ubicadas en los departa- Nacional Alto Purús como documento de planificación
mentos de Ucayali y Madre de Dios; del más alto nivel del área natural protegida, que orien-
Que, por Resolución de Intendencia Nº 014-2005- ta, entre otros, el desarrollo de las actividades al inte-
INRENA-IANP, se aprobaron los términos de referencia rior del Parque Nacional Alto Purús y su integración
para la elaboración del Plan Maestro del Parque Nacio- con la Reserva Comunal Purús y su zona de amortigua-
nal Alto Purús; miento; el cual corre adjunto a la presente resolución
Que, el Jefe del Parque Nacional Alto Purús junto al como Anexo, y se encuentra a disposición del público
equipo técnico del Proyecto Participación Indígena en el en general en la Intendencia de Áreas Naturales Prote-
manejo de Áreas Naturales Protegidas (PIMA) y del gidas del INRENA.
Consorcio STP-Sustenta y financiamiento del Banco Artículo 2º.- Encargar a la Intendencia de Áreas Natu-
Mundial establecido para la elaboración del Plan Maes- rales Protegidas velar por la implementación de las es-
tro del área han presentado a la Intendencia de Áreas trategias establecidas en el referido plan maestro.
Naturales Protegidas la propuesta del "Plan Maestro del
Parque Nacional Alto Purús", elaborada sobre la base Regístrese, comuníquese y publíquese.
de los estudios técnicos realizados, así como del amplio
proceso participativo con las comunidades nativas que LEONCIO ÁLVAREZ VÁSQUEZ
conforman la zona de amortiguamiento del área natural Jefe
protegida, población local y las instituciones públicas y Instituto Nacional de Recursos Naturales
privadas vinculadas a la conservación de ésta;
Que, mediante Informe Nº 137-2005-INRENA-IANP/ 12424
DPANP la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas
manifiesta su conformidad con la citada propuesta, por
lo que remite a la Jefatura del INRENA, mediante Oficio
Nº 513-2005-INRENA-IANP/DPANP, el "Plan Maestro del
Dan por concluido procedimiento
Parque Nacional Alto Purús" para su aprobación; iniciado para el otorgamiento del Con-
De conformidad con lo establecido en el literal g) del trato de Administración Total del Par-
artículo 8º y artículo 20º de la Ley de Áreas Naturales Prote-
gidas, y el numeral 4) del artículo 37º de su reglamento; y,
que Nacional Cordillera Azul - PNCAZ
En uso de las facultades otorgadas mediante el RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA
artículo 8º, inciso j) del Reglamento de Organización y Nº 022-2005-INRENA-IANP
Funciones del INRENA, aprobado por Decreto Supremo
Nº 002-2003-AG; Lima, 10 de junio de 2005
LICA DEL P
UB E
EP R
U
R
COMUNICADO Nº 018-2005-EF/76.01
A LOS GOBIERNOS LOCALES
EVALUACIÓN FINANCIERA
AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO FISCAL 2005
La Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, comunica lo
siguiente:
1. En el marco de lo establecido en el artículo 48º de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección Nacional
del Presupuesto Público, debe efectuar la evaluación presupuestaria en términos financieros al
segundo trimestre; la cual consiste en la medición de los resultados financieros obtenidos y el
análisis agregado de las variaciones observadas respecto de los créditos presupuestarios aproba-
dos en la Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005.
2. A fin de dar cumplimiento a la normatividad antes señalada, las Municipalidades Provinciales y
Distritales deben registrar, a más tardar el 18 de julio del presente año, en la dirección electrónica:
http://161.132.72.243/Dnpp/mef/Evals/Trim2_2005/Ingreso.jsp (la cual debe ser escrita respe-
tando las letras mayúsculas y minúsculas e ingresando el mismo Código de Usuario y Clave de
Acceso utilizado para la Evaluación Financiera al Primer Trimestre del Año Fiscal 2005 y en la
Evaluación Presupuestaria Anual 2004), la información correspondiente a la programación y ejecu-
ción presupuestaria, tanto de ingresos como de gastos efectuados al segundo trimestre del presen-
te.
3. Teniendo en cuenta lo expuesto, la Dirección Nacional del Presupuesto Público exhorta a las
Oficinas de Presupuesto o las que hagan sus veces en los pliegos presupuestarios de los Gobier-
nos Locales, a adoptar las acciones correspondientes, a fin de dar cumplimiento a lo solicitado.
CONSIDERANDO:
DEFENSA
Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
define, dirige, ejecuta, coordina y supervisa la política de Amplían nombramiento, designan y
comercio exterior y turismo, y a través del Viceministerio
de Comercio Exterior, propone, ejecuta y evalúa las ratifican a representantes de las
negociaciones comerciales internacionales y la promo- Sanidades de las Fuerzas Armadas ante
ción comercial, en coordinación con los sectores e institu- los Comités Nacionales de Servicios de
ciones vinculadas a su ámbito;
Que, la Comisión para la Promoción de las Exporta- Salud del Consejo Nacional de Salud
ciones – PROMPEX y la Cámara de Comercio de Lima
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
han programado conjuntamente con empresas perua- Nº 582-2005-DE/SG
nas la realización de una Misión Empresarial a las ciuda-
des de Los Ángeles, San Francisco y San José, Califor- Lima, 24 de junio de 2005
nia, Estados Unidos de Norteamérica, a realizarse del
10 al 16 de julio del 2005, con el objetivo de presentar la Vistos, la Hoja de Recomendación Nº 023-DGPE/B/
oferta exportable peruana al mercado norteamericano; 02 del 13 de mayo del 2005 de la Dirección de Asuntos
Que, para tal fin, se realizarán ruedas de negocios Internacionales e Intersectoriales aprobada por el Di-
con potenciales importadores, distribuidores y grandes rector General de Política y Estrategia y el Oficio Nº 093-
establecimientos comerciales de dicho país; programan- DGPE/B/02 del 30 de mayo del 2005;
Pág. 296548 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
Que, mediante Ley Nº 27813 se crea el Sistema Nacio- Comité de Información y Planificación Coordinada:
nal Coordinado y Descentralizado de Salud - SNCDS, la EC FAP Med Gral. Edgar CRUZ SANCHEZ (Cesado
cual en su artículo 5º dispone la conformación y funcio- en el Cargo)
namiento del Consejo Nacional de Salud;
Que, el artículo 6º de la citada ley, dispone que el Artículo 2º.- Designar a partir de la fecha de
Consejo Nacional de Salud constituye los Comités Na- publicación de la presente resolución y por el período
cionales de Servicios de Salud; Información y Planifi- de un año renovable, como Representantes Titulares
cación Coordinadas; Medicamentos; Articulación Docen- y Suplentes de las Sanidades de las Fuerzas Arma-
cia - Atención de Salud - Investigación; y otros que esti- das ante los Comités Nacionales de Servicios de Sa-
me pertinentes, precisando que para ser miembro de lud del Consejo Nacional de Salud; al siguiente perso-
estos comités no es requisito pertenecer al Consejo; nal de Oficiales y Empleados Civiles de las Fuerzas
Que, el artículo 9º inciso b) del Reglamento de la Armadas:
citada ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-
2003-SA, establece que los miembros de los Comités Ejército del Perú
Nacionales de Servicios de Salud son designados por
un año renovable, salvo en los casos de los represen- Comité de Financiamiento
tantes de los servicios de salud privados, los trabajado- Crl San Med Uldarico BARRETO MEZA Titular
res del sector, y las organizaciones sociales de la comu- Tte Crl Int Alfredo HEREDIA SALAZAR Alterno
nidad que son elegidos por un año;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 373-2004- Marina de Guerra del Perú
DE/SG emitida el 15 de marzo del 2004 y publicada el 19
de marzo 2004, se designó los representantes titulares Comité de Enfermedades Transmisibles
y alternos de las Sanidades de las Fuerzas Armadas C de F SN Carlos Aurelio PRADA MEDINA Titular
ante los Comités Nacionales de Servicios de Salud, C de F SN Alejandro Adolfo MERCADO NORIEGA Alterno
designación que tiene vigencia por el período de un año
renovable, en conformidad con el inciso b) del artículo 9º Comité de Promoción de Salud
del Reglamento de la citada ley; C de F SN Alfonso Ricardo BALLARDO OROZCO Titular
Que, el oficio de vistos da cuenta que es necesario ampliar
el nombramiento efectuado por la Resolución Ministerial Comité de Salud Ambiental
Nº 373-2004-DE/SG, con eficacia anticipada desde el 19 de C de N SN José Ricardo ROMAN TORERO Titular
marzo del 2005 hasta antes de la entrada en vigencia de la C de N SN Luis Antonio MUÑOZ GARAY Alterno
presente resolución, en razón que los Representantes Titula-
res y Alternos de las Sanidades de las Fuerzas Armadas ante Fuerza Aérea del Perú
los Comités Nacionales de Servicios de Salud nombrados por
la mencionada resolución, continúan ejerciendo las funciones Comité de Información y Planificación Coordinada
propias que derivan de dicho nombramiento, con las excep- EC FAP Médico General José Martín JUNES RENGIFO Alterno
ciones consignadas en el oficio de vistos;
Que, el Artículo 17.1 de la Ley Nº 27444 - Ley del Comité de Servicios de Salud
Procedimiento Administrativo General, señala que la My FAP Enferm Broncopulmonares Fernando RUIZ VALENCIA Titular
autoridad podrá disponer en el mismo acto administrati- My FAP Otorrinolaringólogo César BUSTAMANTE MEJIA Alterno
vo que tenga eficacia anticipada a su emisión, sólo si
fuera más favorable a los administrados, y siempre que Artículo 3º.- Ratificar a partir de la fecha de publi-
no lesione derechos fundamentales o intereses de bue- cación de la presente Resolución y por el período de un
na fe legalmente protegidos a terceros y que existiera en año renovable, las designaciones como Representan-
la fecha a la que se pretenda retrotraerse la eficacia del tes de Titulares y Suplentes de las Sanidades de las
acto el supuesto hecho justificativo para su adopción; Fuerzas Armadas ante los Comités Nacionales de Sa-
Que, mediante Ley Nº 27594 del 6 de diciembre del lud del Consejo Nacional de Salud, efectuadas por la
2001- Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo Resolución Ministerial Nº 373-2004-DE/SG emitida el 15
en el nombramiento y designación de Funcionarios Pú- de marzo del 2004 y publicada el 19 de marzo del 2004,
blicos, en su artículo 4º, se establece que se designarán del siguiente personal de Oficiales y Empleados Civiles
los miembros de Comisiones Multisectoriales a través de las Instituciones Armadas:
de Resolución Ministerial del Sector Correspondiente;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27813, Ejército del Perú
la Ley Nº 27594, y la Ley Nº 27444;
Comité de Bioética
SE RESUELVE: Tte Crl San Odont Víctor LEVANO TORRES Titular
Tte Crl San Med Luis ACOSTA SANCHEZ Alterno
Artículo 1º.- Ampliar el nombramiento, con eficacia
anticipada, a los representantes titulares y alternos de Comité de Emergencias y Desastres
las Sanidades de las Fuerzas Armadas ante los Comi- Crl San Med Juan CHUQUICHAYCO ALFARO Titular
tés Nacionales de Servicios de Salud efectuado por la My San Med Edgar CANO POLO Alterno
Resolución Ministerial Nº 373-2004-DE/SG, para el pe-
ríodo comprendido entre el 19 de marzo del 2005 hasta Comité de Normas
antes de la fecha de publicación de la presente resolu- Tte Crl San Odont Larseni MUÑOZ CASTILLO Titular
ción, con las excepciones siguientes: Tte Crl San Med Félix CAYCHO URRUTIA Alterno
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, por R.S. Nº 219-2005 DE/EP del 11 de abril del
2005, se autoriza el viaje al exterior del My Com DORIA
ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN VELARDE Alberto Martín, a fin de recibir Tratamiento
Ministro de Defensa Médico Altamente Especializado, a efectuarse en el
JOHNS HOPKINS HOSPITAL BALTIMORE MARYLAND
12453 - USA, del 15 de abril al 13 de mayo del 2005;
Que, mediante el documento del visto, el Director de
Salud del Ejército, informa que el My Com DORIA
Modifican la R.S. Nº 220-2005-DE/EP VELARDE Alberto Martín, viajó el 3 de mayo del 2005,
con su médico acompañante;
en lo referente a fecha de viaje de em- Que, el Art. 4º del precitado Dispositivo Legal, faculta
pleado civil médico del Ejército a al señor Ministro de Defensa para variar la fecha de
EE.UU. inicio y término de la autorización de viaje, sin exceder el
total de días autorizados;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, el numeral 17.1 del artículo 17º de la Ley
Nº 622-2005-DE/EP Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
ral, establece que la autoridad administrativa puede dispo-
Lima, 7 de julio de 2005 ner que el mismo acto administrativo tenga eficacia anti-
cipada a su emisión;
Visto, el FAX Nº 014.Q-14.c/6/15.07.01 del 3 de mayo
del 2005, de la Dirección de Salud del Ejército. SE RESUELVE:
Artículo 16º.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL Señorita María Lucía del Carpio Romero
PRESIDENTE DEL COMITÉ"
(...) Pasajes : US$ 839,46
Viáticos (17 al 22-7-2005) : US$ 1 320,00
12521 Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 28,24
CARLOS FERRERO
Aprueban por excepción viaje de fun- Presidente del Consejo de Ministros
cionario de PROINVERSIÓN a EE.UU., PEDRO PABLO KUCZYNSKI
para participar en la XI Ronda de Nego- Ministro de Economía y Finanzas
ciaciones del TLC
12515
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 090-2005-EF
Aprueban por excepción viaje de fun-
Lima, 11 de julio de 2005
cionario de la CONASEV a EE.UU. para
Visto el Oficio Nº 226-2005/DE-LEG/PROINVER- participar en la XI Ronda de Negociacio-
SION, del Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción
de la Inversión Privada – PROINVERSION, sobre auto-
nes del TLC
rización de viaje. RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 091-2005-EF
CONSIDERANDO:
Lima, 11 de julio de 2005
Que, mediante Facsímil Nº 251-2005-MINCETUR/
VMCE de fecha 16 de junio de 2005, el Viceministro de Visto el Oficio Nº 3549-2005-EF/94.20 de la Secreta-
Comercio Exterior, solicita la participación de funciona- ria de Directorio de la Comisión Nacional Supervisora de
rios de PROINVERSION, que integran los distintos gru- Empresas y Valores – CONASEV -, sobre autorización
pos de trabajo que sesionarán en la Décima Primera de viaje.
Ronda de Negociaciones para la suscripción de un Tra-
tado de Libre Comercio (TLC) Andino con los Estados CONSIDERANDO:
Unidos de América, a llevarse a cabo en la ciudad de
Miami, Estados Unidos de América, del 18 al 22 de julio Que, del 18 al 22 de julio de 2005, se desarrollará en
de 2005; la ciudad de Miami, Estados Unidos de América, la Déci-
Que, en tal sentido se requiere la participación del ma Primera Ronda de Negociaciones para la suscrip-
señor Carlos Alberto Herrera Perret, por lo cual es ción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) Andino con
necesario autorizar su viaje, debiendo PROINVER- los Estados Unidos de América;
SION asumir los gastos por concepto de pasajes, viá- Que, en el marco de la Primera Ronda de Negocia-
ticos y tarifa CORPAC, con cargo al Presupuesto de ción se conformaron 14 mesas de negociación, una de
la Unidad Ejecutora 007 – Agencia de Promoción de la las cuales, la que corresponde al tema de Servicios Fi-
Inversión Privada, del Pliego 009 Ministerio de Econo- nancieros, está a cargo de la parte peruana, dado que
mía y Finanzas; este tema involucra, además de los temas de política
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27619, comercial financiera, temas regulatorios y la negocia-
el inciso c) del artículo 7° de la Ley N° 28427, el Decreto ción del comercio de servicios financieros, se solicita la
Supremo N° 047-2002-PCM y el artículo 2° del Decreto participación de CONASEV;
de Urgencia N° 015-2004; y, Que, en tal sentido, CONASEV designa al señor Luis
Estando a lo acordado; de la Cruz Flores, Analista de la Gerencia de Investiga-
ción y Desarrollo para que participe en la mencionada
SE RESUELVE: Ronda;
Que, en consecuencia, y siendo de interés para el
Artículo 1º.- Autorizar, por excepción, el viaje del país, es necesario autorizar dicho viaje, cuyos gastos
señor Carlos Alberto Herrera Perret, Coordinador del serán cubiertos con cargo al Presupuesto de la Comi-
Subgrupo de Negociación de Inversiones, y funcionario sión Nacional Supervisora de Empresas y Valores –
de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – CONASEV;
PROINVERSION, a la ciudad de Miami, Estados Unidos De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27619,
de América, del 17 al 23 de julio de 2005, para los fines el inciso c) del artículo 7° de la Ley N° 28427, el Decreto
expuestos en la parte considerativa de la presente Re- Supremo N° 047-2002-PCM y el artículo 2° del Decreto
solución. de Urgencia N° 015-2004; y,
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumpli- Estando a lo acordado;
miento de la presente Resolución, serán con cargo al
Presupuesto de la Unidad Ejecutora 007 – Agencia SE RESUELVE:
de Promoción de la Inversión Privada, del Pliego 009
del Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo Artículo 1º.- Autorizar, por excepción, el viaje del
al siguiente detalle : señor Luis de la Cruz Flores, Analista de la Gerencia de
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296553
Investigación y Desarrollo de la Comisión Nacional Su- Que, los Gobiernos del Perú y de los Estados Unidos
pervisora de Empresas y Valores – CONASEV, a la ciu- de Norteamérica se encuentran actualmente negocian-
dad de Miami, Estados Unidos de América, del 19 al 23 do un Tratado de Libre Comercio - TLC, en forma conjun-
de julio de 2005, para los fines expuestos en la parte ta con los gobiernos de Ecuador y Colombia, teniendo a
considerativa de la presente Resolución. Bolivia en calidad de observador;
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento Que, en el transcurso de tales negociaciones, el
del presente dispositivo legal, será con cargo al Presu- Representante Comercial de los Estados Unidos de
puesto de la Comisión Nacional Supervisora de Empre- América (USTR), se ha pronunciado en diversas oportu-
sas y Valores – CONASEV, de acuerdo al siguiente deta- nidades sobre la necesidad que se respete los princi-
lle: pios del debido proceso en la solución de las controver-
sias existentes entre el Estado peruano y algunas em-
Pasajes : US $ 1 067,94 presas privadas de capitales norteamericanos; asimis-
Viáticos : US $ 880,00 mo, un número importante de Congresistas muy influ-
Tarifa CORPAC (TUUA): US $ 28,24 yentes de dicho país ha asumido una posición de apoyo
a las quejas de dichas empresas, manifestando su abierta
Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días ca- oposición a los intereses comerciales del Perú, lo que
lendario siguientes de efectuado el viaje el referido merma considerablemente la posibilidad de que el TLC
funcionario deberá presentar un informe detallado Perú Estados Unidos sea aprobado por el Congreso
describiendo las acciones realizadas, los resultados norteamericano;
obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos Que, con el objeto de contrarrestar tales posiciones,
entregados. mediante Resolución Ministerial Nº 070-2005-EF/43, el
Artículo 4º.- La presente norma no otorga derecho a Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la contra-
exoneración o liberación de impuestos de aduana de tación de Lex Asesores S.A.C., como servicios personalí-
cualquier clase o denominación a favor del funcionario simos suscribiéndose el contrato, con fecha 7 de marzo
cuyo viaje se autoriza. de 2005, para la prestación de los servicios de coordina-
Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será ción nacional para la evaluación y tratamiento de las
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y controversias en el marco de la revisión de beneficios
por el Ministro de Economía y Finanzas. de la ATPDEA y negociación del TLC con Estados
Unidos, por un período de tres (3) meses;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, con Nota Nº 093-2005-EF/10-GA, de fecha 11
de julio de 2005, la Jefe del Gabinete de Asesores,
Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO manifestó que la contratación de la firma Lex Asesores
Presidente Constitucional de la República S.A.C. ha sido sumamente beneficiosa para apoyar en
la resolución de las controversias surgidas con empre-
CARLOS FERRERO sas americanas, con el objeto de coadyuvar a la sus-
Presidente del Consejo de Ministros cripción del Tratado de Libre Comercio entre los Gobier-
nos del Perú y de los Estados Unidos de América, ha-
PEDRO PABLO KUCZYNSKI biéndose logrado concluir los casos de Arcadis y
Ministro de Economía y Finanzas Northrop Grumman, y que atendiendo a la importancia
de las negociaciones del TLC y a la necesidad de seguir
12516 garantizando que las mismas se realicen de la manera
más conveniente para el Perú y a los óptimos resultados
obtenidos en la labor realizada por la firma Lex Asesores
Exoneran de proceso de selección la S.A.C resulta indispensable seguir contando con dichos
servicios por un período de tres hasta (3) meses y en
contratación de servicios de coordina- las mismas condiciones contractuales celebradas en el
ción para evaluación y tratamiento contrato suscrito de fecha 7 de marzo de 2005, que
bilateral de controversias iniciadas por incluye la obligación para que el propio Dr. Aurelio Eduar-
do Loret de Mola Bôhme preste de modo directo los
empresas estadounidenses ante auto- servicios objeto de dicha contratación;
ridades peruanas Que, mediante Memo Nº 072-2005-EF/10 de fecha
11 de julio de 2005 el señor Ministro de Economía y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Finanzas, solicitó nuevamente la contratación de la fir-
Nº 316-2005-EF/43 ma LEX ASESORES S.A.C., quien prestará el servicio
indicado en el quinto considerando de la presente Reso-
Lima, 12 de julio de 2005 lución, de conformidad con lo señalado en la Nota
Nº 093-2005-EF/10-GA de la Jefe de Gabinete de Ase-
Vistos, los Informes Nºs. 176-2005-EF/43.50 y 1262- sores;
2005-EF/60 de la Oficina General de Administración y Que, el Estudio Lex Asesores S.A.C. cuenta con un
de la Oficina General de Asesoría Jurídica respectiva- equipo de profesionales para brindar un servicio integral
mente, que sustentan la configuración del supuesto de de asesoramiento y patrocinio al Ministerio de Economía
servicios personalísimos previsto en el inciso f) del y Finanzas, siendo el socio ejecutivo principal el Dr.
artículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley de Con- Aurelio Eduardo Loret de Mola Bôhme, abogado con es-
trataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por tudios de Maestría en Derecho Empresarial, amplia ex-
Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM; periencia en la actividad pública peruana, Congresista
de la República, Presidente de COFIDE, Ministro de Es-
CONSIDERANDO: tado, Representante del Perú ante la Comisión de Arbi-
traje de la Cámara de Comercio Internacional en París,
Que, según el inciso f) del artículo 19º del Texto Úni- Asociado Internacional de North American Institutional
co Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisi- Brokers (NAIB), Miembro del Instituto Peruano de Dere-
ciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº cho Mercantil, entre otros;
083-2004-PCM, están exoneradas de los procesos de Que, las características particulares así como la
selección las adquisiciones y contrataciones que se rea- trayectoria profesional del Dr. Aurelio Eduardo Loret de
licen para servicios personalísimos, de acuerdo a lo que Mola Bôhme, los resultados positivos obtenidos en la
establezca el Reglamento; labor realizada por el Estudio Lex Asesores S.A.C., en el
Que, asimismo, el artículo 20º del Texto Único Orde- apoyo de la solución de controversias con las empresas
nado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del norteamericanas, llevado a cabo en mérito al Contrato
Estado establece que las adquisiciones y contratacio- celebrado con el Ministerio de Economía y Finanzas,
nes exoneradas, se realizarán mediante acciones inme- con fecha 7 de marzo de 2005, hacen viable la contrata-
diatas y se aprobarán mediante Resolución del Titular ción de dicho Estudio mediante la causal de servicio
del Pliego; personalísimo, ya que cumple de manera objetiva con
Pág. 296554 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
Artículo 2º.- El propietario del predio sirviente no po- ria rentista a nacionales de otros países que perciban
drá construir obras de cualquier naturaleza ni realizar para tal efecto renta o pensión de carácter permanente
labores que perturben o enerven el pleno ejercicio de la proveniente del exterior y tengan ánimo de residir en el
servidumbre constituida. Perú; pero que no pueden realizar actividades remunera-
Artículo 3º.- Luz del Sur S.A.A. deberá adoptar las das o lucrativas.
medidas necesarias a fin que el área de servidumbre no
sufra daño ni perjuicio por causa de la servidumbre, Artículo 2º.- Definiciones
quedando sujeta a la responsabilidad civil pertinente en Para efectos del presente Reglamento se entenderá
caso de incumplimiento. por:
Artículo 4º.- Luz del Sur S.A.A. deberá velar perma-
nentemente para evitar que en el área afectada por la a. Ley: Ley Nº 28072, Ley que Regula la Calidad
servidumbre o sobre ella se ejecute cualquier tipo de Migratoria Rentista.
construcción que restrinja su ejercicio. b. DIGEMIN: Dirección General de Migraciones y
Artículo 5º.- La presente Resolución entrará en vi- Naturalización del Ministerio del Interior.
gencia a partir del día siguiente de su publicación. c. Renta o Pensión: Los ingresos de carácter per-
manente por concepto de jubilación, montepío o invali-
Regístrese, comuníquese y publíquese. dez, dividendos, regalías y similares.
GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA d. Dependientes: Hijos mayores de edad discapaci-
Ministro de Energía y Minas tados, ascendientes del titular de la visa o ascendientes
del cónyuge y las personas bajo su tutela o curatela, que
12231 no realicen actividades remuneradas o lucrativas.
a) Formato - Solicitud establecido por la DIGEMIN. Artículo 10º.- Pérdida de la calidad migratoria
b) Recibo de pago por derecho de trámite señalado Rentista
en el TUPA de la DIGEMIN. El extranjero con calidad migratoria Rentista, pierde
c) Copia simple del Carné de Extranjería del Titular. tal calidad si:
d) Copia simple del Pasaporte o documento de viaje
del beneficiario. a) Su permanencia fuera del país excediera de seis
e) El Titular deberá acreditar que percibe adicional- meses consecutivos.
mente un ingreso no menor de quinientos dólares ame- b) La suma de los meses alternados en que haya
ricanos (US$ 500.00) o su equivalente por cada familiar estado fuera del país en el período de un año calendario,
o dependiente para el cual solicita la extensión de la exceda de los seis (06) meses.
calidad migratoria. c) No se inscribe en el Registro Central de Extranje-
f) Documentos originales o copias certificadas que ría dentro de los plazos señalados en el artículo 8º del
acrediten el parentesco o dependencia del futuro benefi- presente Reglamento.
ciario con el Titular de la Calidad Migratoria Rentista. Los d) Ha sido sancionado con salida obligatoria, expul-
documentos que acrediten la relación, vínculo o depen- sión o cancelación de residencia según lo dispuesto en
dencia con el titular, deberán estar legalizados por el la Ley de Extranjería.
consulado peruano en el país de origen o representa- e) Desaparecen las condiciones legales o causa-
ción diplomática acreditada en el Perú, debidamente au- les por las que el beneficiario obtuvo la calidad migra-
tenticados por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si toria Rentista por extensión, pudiendo adecuarse a
los documentos estuviesen en idioma extranjero, debe- una nueva calidad migratoria previo cumplimiento de
rán ser traducidos por traductor colegiado. los requisitos y condiciones señaladas en la Ley de
Extranjería. La DIGEMIN dispondrá las medidas perti-
Artículo 8º.- Inscripción en el Registro Central de nentes para la verificación de la continuidad de la con-
Extranjería dición migratoria.
8.1.- El extranjero que ha obtenido la calidad migrato- Podrán ingresar al país de acuerdo a los requisitos y
ria Rentista como titular, unidad familiar o dependiente, condiciones señalados en la Ley de Extranjería y optar
deberá solicitar su inscripción en el Registro Central de la calidad migratoria Rentista de conformidad a la Ley y
Extranjería, dentro de los treinta días siguientes a su el presente Reglamento.
ingreso al país, para lo cual presentará los siguientes
documentos: Artículo 11º.- De la improcedencia de petición de
la calidad migratoria Rentista
a) Formato - Solicitud establecido por la DIGEMIN. La DIGEMIN declarará improcedente el pedido de
b) Recibo de pago por derecho de trámite señalado calidad migratoria Rentista cuando el peticionario:
en el TUPA de la DIGEMIN.
c) Exhibición del original y copia simple del Pasaporte a) Haya sido expulsado del territorio nacional por
o documento de viaje del titular de la visa. mandato judicial, mientras no exista disposición de la
d) Recibo de Pago del Banco de la Nación por con- Autoridad pertinente revocando dicha decisión.
cepto de Tasa por Inscripción en el Registro Central de b) Sea prófugo de la justicia por delitos tipificados
Extranjería, equivalente a quince dólares americanos como comunes en la legislación peruana.
(US$ 15.00). c) No cumpla con los requisitos establecidos en la
Ley y el presente Reglamento.
8.2.- El extranjero que ha obtenido el cambio de la d) Registre antecedentes penales por delitos tipifica-
calidad migratoria a Rentista deberá solicitar su Inscrip- dos como comunes en la legislación peruana.
ción en el Registro Central de Extranjería, dentro de los
treinta días siguientes de haber sido notificado de la apro- La DIGEMIN podrá solicitar de oficio, a las autorida-
bación de su cambio de calidad migratoria, para lo cual des competentes nacionales e internacionales, informa-
presentará los siguientes documentos: ción sobre antecedentes judiciales, policiales y penales
en el ámbito nacional e internacional.
a) Formato - Solicitud establecido por la DIGEMIN.
b) Exhibición del original y copia simple del Pasaporte Artículo 12º.- Cancelación de la Calidad Migrato-
o documento de viaje del titular de la visa. ria Rentista
Además de lo dispuesto por la normatividad vigente,
Artículo 9º.- De la exoneración de tasas de ex- se cancelará la calidad migratoria rentista del extranjero
tranjería y otros pagos beneficiario que ha falseado la información contenida en
Los extranjeros que obtengan por primera vez la ca- los documentos, informes o declaraciones utilizadas para
lidad migratoria de rentista de acuerdo a la Ley, están la obtención de la calidad migratoria Rentista. Dicha can-
exonerados de la Tasa Anual de Extranjería mas no de celación se aplicará también a todas aquellas calidades
los derechos de trámite y de Inscripción en el Registro migratorias obtenidas por extensión de la calidad migra-
Central de Extranjería. Están exonerados de los pagos toria cancelada.
de Inscripción en el Registro Central de Extranjería los El procedimiento de la cancelación será realizado
menores de edad conforme a lo dispuesto en el D.S. de acuerdo a lo establecido en la Ley de Extranje-
Nº 206-83-EFC. ría.
Pág. 296558 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
• El autoadhesivo contendrá las siguientes leyendas Técnica Multisectorial, creada por Resolución Suprema
en mayúsculas y caracteres Arial Black: N° 015-2004-SA, cumpla con emitir el Informe que le
fuera encomendado, en relación a la actualización de la
Transporte Colectivo de Pasajeros, al borde de la normativa reglamentaria del Seguro Complementario de
mitad superior, en tamaño 20 y color negro. Trabajo de Riesgo, establecido en la Ley N° 26790-Ley
Tacna - Arica o Arica - Tacna, según corresponda al de Modernización de la Seguridad Social en Salud;
origen, al centro superior del autoadhesivo, tamaño 24 y Que, atendiendo las razones expuestas por el Presi-
colores rojo para la palabra Tacna y azul para la palabra dente de la citada Comisión, para que se amplíe el plazo
Arica. establecido en la Resolución Suprema N° 014-2005-SA
Transportista, al centro inferior del autoadhesivo, y para la entrega del Informe requerido, se justifica otorgar
a su derecha un recuadro donde de indicará el nombre a la misma, un plazo adicional para que dicha Comisión
de la persona natural o jurídica autorizada, tamaño 12 y culmine la elaboración del Informe que sirva de base
color negro. para el desarrollo de una propuesta técnica para modifi-
Placa, bajo la palabra transportista, y a su derecha car las normas reglamentarias relacionadas con el Se-
un recuadro donde se indicará la placa patente única de guro Complementario de Trabajo de Riesgo, con el fin de
rodaje del vehículo, tamaño 12 color negro. optimizar las acciones que éste viene desarrollando, en
beneficio de la población que labora en condiciones de
• El fondo será de color blanco, con la excepción de riesgo;
los recuadros que deberán ser transparentes. De conformidad con lo establecido en el artículo 3°
• En la mitad izquierda del autoadhesivo se señalará del Decreto Legislativo N° 560, Ley del Poder Ejecutivo ;
la ciudad de origen del vehículo.
• En la mitad derecha del autoadhesivo se señalará SE RESUELVE:
la ciudad de destino del vehículo.
• La mitad correspondiente al nombre de la ciudad de Artículo 1°.- Ampliar, por un período de sesenta (60)
Tacna, será acompañada por un borde color (rojo-blan- días naturales, el plazo establecido en la Resolución Su-
co-rojo), de 1 cm. de ancho. prema N° 014-2005-SA, para que la Comisión Técnica
• La mitad correspondiente al nombre de la ciudad de Multisectorial, culmine las labores que le han sido enco-
Arica, será acompañada por un borde tricolor (azul-blan- mendadas por Resolución Suprema N° 015-2004-SA, re-
co-rojo), de 1 cm. de ancho. lacionadas con la actualización de la normativa sobre el
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
Artículo 2° .- La presente Resolución Suprema será
refrendada por la Ministra de Salud y por el Ministro de
Trabajo y Promoción del Empleo.
12518
CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
Que, mediante Resolución Suprema N° 014-2005- Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por la
SA, se prorrogó el plazo fijado para que la Comisión licenciada Edith Catalina SORIA TAPIA, en el cargo de
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296563
Directora de la Oficina Ejecutiva de Gestión y Desarrollo VISTO: El Memorando Nº 159-2005-MTPE-DVMPE-
de Recursos Humanos de la Dirección de Salud V Lima MYPE, de fecha 23 de junio de 2005, del Despacho Vice-
Ciudad, Nivel F-3, dándosele las gracias por los servi- ministerial de Promoción del Empleo y de la Micro y Pe-
cios prestados. queña Empresa; y,
Artículo 2º.- Designar al economista Lupo Nilo
VARGAS GIL, en el cargo de Director de la Oficina Eje- CONSIDERANDO:
cutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos
de la Dirección de Salud V Lima Ciudad, Nivel F-3. Que, por Decreto Supremo Nº 001-2000-PROMU-
DEH, de fecha 1 de febrero de 2000, se aprobó el Plan
Regístrese, comuníquese y publíquese. Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres 2000-2005, con la finalidad de garantizar a
PILAR MAZZETTI SOLER mediano plazo políticas públicas que logren cambios en
Ministra de Salud los patrones culturales y que legitimen la igualdad como
un valor social y una práctica cotidiana entre hombres y
12420 mujeres;
Que, por Resolución Suprema Nº 011-2000-
PROMUDEH, de fecha 5 de mayo de 2000, se cons-
Aceptan renuncia de Director Ejecuti- tituye la Comisión Multisectorial Ad Hoc, encargada
de las acciones de seguimiento del citado Plan, así
vo de la Oficina Ejecutiva de Recursos como del diseño de un sistema de monitoreo y eva-
Humanos del Hospital Nacional luación a nivel nacional, regional y local para verifi-
"Cayetano Heredia" car sus resultados;
Que, en mérito a lo expuesto, mediante Resolución
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ministerial Nº 058-2004-TR, de fecha 16 de marzo de
Nº 525-2005/MINSA 2004, se designa a la señora Eliana Chávez O'brien y
Giuliana Ormeño Collazos, como representantes Titular
Lima, 8 de julio de 2005 y Alterno del Ministerio de Trabajo y Promoción del Em-
pleo, respectivamente, ante la Comisión Multisectorial
Vista la renuncia formulada por el doctor Arturo Eduar- Ad Hoc a que se refiere el considerando anterior;
do Villena Pacheco y el Oficio Nº 1122-DG-HNCH-2005; Que, en atención al documento de visto y por conve-
nir al servicio, corresponde emitir el acto administrativo
CONSIDERANDO: que dé por concluida la designación a que se refiere el
considerando anterior y designar a sus reemplazantes;
Que mediante Resolución Ministerial Nº 849-2004/ Con las visaciones del Viceministro de Promoción del
MINSA, de fecha 31 de agosto de 2004, se designó al Empleo y la Micro y Pequeña Empresa y del Director
doctor Arturo Eduardo Villena Pacheco, en el cargo de General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Recursos De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 4º de
Humanos del Hospital Nacional "Cayetano Heredia" de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Po-
la Dirección de Salud III Lima Norte; der Ejecutivo en el nombramiento y designación de
Que resulta conveniente aceptar la renuncia funcionarios públicos; y el literal d) del Artículo 12º del
presentada; y, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
De conformidad con lo previsto en el Decreto Legisla- de Trabajo y Promoción del Empleo aprobado por Resolu-
tivo Nº 276, el artículo 77º del Reglamento de la Carrera ción Ministerial Nº 173-2002-TR;
Administrativa, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-
90-PCM y el artículo 7º de la Ley Nº 27594; SE RESUELVE:
Localidad: ATALAYA
TRANSPORTES Y Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
COMUNICACIONES 2 55.25 59.75
4 67.25 71.75
Aprueban Planes de Asignación de Fre- 5 77.25 81.75
cuencias del servicio de radiodifusión 7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
por televisión en la banda de VHF de 11 199.25 203.75
los departamentos de Ucayali, San 13 211.25 215.75
Martín, Huancavelica, Tumbes, Tacna, Total de canales: 7
Artículo 3º.- A fin de optimizar el uso del espectro Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión y pro- 10 193.25 197.75
curar una oferta plural de estos servicios que cumpla 12 205.25 209.75
con los parámetros técnicos previstos en las Normas Total de canales: 6
Técnicas del Servicio de Radiodifusión, los Planes de
Asignación de Frecuencias aprobados en el artículo pri- La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser
mero, podrán ser modificados de oficio procurando la autorizada en esta localidad será: 1 KW.
menor afectación de los derechos adquiridos.
Localidad: HUANCAVELICA
Regístrese, comuníquese y publíquese. Plan de Asignación de Frecuencias
JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Viceministro de Comunicaciones 2 55.25 59.75
4 67.25 71.75
12388 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 11 199.25 203.75
Nº 364-2005-MTC/03 13 211.25 215.75
Total de canales: 7
Lima, 6 de julio del 2005
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser
CONSIDERANDO: autorizada en esta localidad será: 2 KW.
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 4 67.25 71.75
5 77.25 81.75 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75 7 175.25 179.75
9 187.25 191.75 9 187.25 191.75
11 199.25 203.75 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75 13 211.25 215.75
Total de canales: 7 Total de canales: 7
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser
autorizada en esta localidad será: 8 KW. autorizada en esta localidad será: 1 KW.
Localidad: CELENDÍN
Localidad: SAN IGNACIO
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75
6 83.25 87.75
7 175.25 179.75
8 181.25 185.75
9 187.25 191.75
10 193.25 197.75
11 199.25 203.75
12 205.25 209.75
13 211.25 215.75
Total de canales: 6
Total de canales: 7
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser
autorizada en esta localidad será: 1 KW. autorizada en esta localidad será: 1 KW.
Pág. 296570 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
Regístrese, comuníquese y publíquese. La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser
autorizada en esta localidad será: 0.5 KW.
JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ
Viceministro de Comunicaciones Localidad: CUAJONE-TORATA
Plan de Asignación de Frecuencias
12392
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 4 67.25 71.75
Nº 368-2005-MTC/03 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
Lima, 6 de julio del 2005 9 187.25 191.75
11 199.25 203.75
CONSIDERANDO: 13 211.25 215.75
Total de canales: 7
Que, mediante Ley Nº 28278, se aprobó la Ley de
Radio y Televisión, disponiéndose en su artículo 12º, La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser
que los servicios de radiodifusión se prestan de acuerdo autorizada en esta localidad será: 0.5 KW.
con el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias
(PNAF), el Plan Nacional de Asignación de Frecuencias, Localidad: ILO
las normas técnicas correspondientes y los acuerdos y
Plan de Asignación de Frecuencias
tratados internacionales vigentes;
Que, por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, se Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
aprobó el Reglamento de la Ley de Radio y Televi- 2 55.25 59.75
sión, estableciéndose en su artículo 7º que el Plan 4 67.25 71.75
Nacional de Asignación de Frecuencias, comprende 5 77.25 81.75
los Planes de Canalización y Asignación de Frecuen- 7 175.25 179.75
cias correspondiente a cada localidad y banda de 9 187.25 191.75
frecuencia atribuida al servicio de radiodifusión, los 11 199.25 203.75
cuales serán aprobados por Resolución Viceministe- 13 211.25 215.75
rial; Total de canales: 7
Que, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones
de Telecomunicaciones mediante Informe Nº 680-2005- La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser
MTC/17.01.ssr, propone la aprobación de los Planes de autorizada en esta localidad será: 2 KW.
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296571
Localidad: MOQUEGUA con hasta tres (3) frecuencias semanales, hasta el 16
Plan de Asignación de Frecuencias
de agosto del 2004;
Que, con Solicitud de Registro Nº 2004-014331 del
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) 18 de agosto del 2004, DELTA AIR LINES, INC. solicitó la
2 55.25 59.75 renovación de autorización para la prestación de servi-
4 67.25 71.75 cios aéreos bajo la modalidad de Código Compartido
5 77.25 81.75 según Acuerdo suscrito con AEROVÍAS DE MÉXICO
7 175.25 179.75 S.A. DE C.V., para operar el Servicio de Transporte Aé-
9 187.25 191.75 reo Internacional Regular de pasajeros, carga y correo,
11 199.25 203.75 en la ruta MÉXICO - LIMA y VV., hasta tres (3) frecuen-
13 211.25 215.75 cias semanales;
Total de canales: 7 Que, con Documento del 4 de octubre del 2002, la
Autoridad Aeronáutica de los Estados Unidos Mexica-
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser nos ha autorizado la realización de las operaciones rela-
autorizada en esta localidad será: 8 KW. tivas al Acuerdo de Código Compartido suscrito entre
AEROVÍAS DE MÉXICO S.A. DE C.V., y DELTA AIR LI-
Localidad: OMATE-COALAQUE NES, INC.;
Plan de Asignación de Frecuencias
Que, el Departamento de Transporte de los Estados
Unidos de Norteamérica - DOT, ha autorizado según
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) documento del 1 de agosto del 2002, la realización de
2 55.25 59.75 operaciones en Código Compartido entre DELTA AIR
4 67.25 71.75 LINES, INC. y AEROVÍAS DE MÉXICO S.A. DE C.V.;
6 83.25 87.75 Que, DELTA AIR LINES, INC. cuenta con Permiso de
8 181.25 185.75 Operación para prestar Servicio de Transporte Aéreo
10 193.25 197.75 Internacional Regular de pasajeros, carga y correo, otor-
12 205.25 209.75 gado mediante Resolución Directoral Nº 241-2003-MTC/
Total de canales: 6 12 del 24 de octubre de 2003, autorizándole a operar la
ruta ATLANTA - LIMA Y VV., hasta siete (7) frecuencias
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser semanales, con derechos de tráfico de tercera y cuarta
autorizada en esta localidad será: 1 KW. libertad del aire;
Que, por otro lado, AEROVÍAS DE MÉXICO S.A. DE
Artículo 2º.- Las autorizaciones a ser emitidas para C.V., cuenta con Permiso de Operación para prestar
la prestación de servicios de radiodifusión en las locali- Servicio de Transporte Aéreo Regular Internacional de
dades a que se refiere el artículo precedente, observa- pasajeros, carga y correo, renovado y modificado
rán como potencia efectiva radiada (e.r.p.) máxima de la mediante Resolución Directoral Nº 046-2005-MTC/12 del
estación, la establecida en los respectivos Planes de 1 de abril del 2005, en la ruta MÉXICO D.F. - LIMA y VV.,
Asignación de Frecuencias. con cinco (5) frecuencias semanales y con derechos de
Artículo 3º.- A fin de optimizar el uso del espectro tráfico de Tercera y Cuarta Libertad del Aire;
radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión y De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Aero-
procurar una oferta plural de estos servicios que cum- náutica Civil del Perú, Ley Nº 27261; y, con la opinión
pla con los parámetros técnicos previstos en las Nor- favorable de las áreas competentes de la Dirección
mas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, los Pla- General de Aeronáutica Civil;
nes de Asignación de Frecuencias aprobados en el
artículo primero, podrán ser modificados de oficio pro- SE RESUELVE:
curando la menor afectación de los derechos adquiri-
dos. Artículo Primero.- Autorizar la ampliación del plazo
de ejecución del Acuerdo de Código Compartido suscri-
Regístrese, comuníquese y publíquese. to entre DELTA AIR LINES, INC. y AEROVÍAS DE
MÉXICO S.A. DE C.V., para prestar el servicio de trans-
JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ porte aéreo regular internacional de pasajeros, carga y
Viceministro de Comunicaciones correo, en la ruta LIMA - MÉXICO y VV., con hasta tres
(3) frecuencias semanales. El plazo de vigencia de la
12393 presente autorización es por un (1) año contado a partir
del 17 de agosto del 2004, día siguiente al vencimiento
de la Resolución Directoral Nº 045-2004-MTC/12.
Autorizan ampliación de plazo de Artículo Segundo.- La autorización indicada en el
ejecución de Acuerdo de Código Com- Artículo Primero se sujetará a las siguientes condicio-
nes:
partido suscrito entre Delta Air Lines,
Inc. y Aerovías de México S.A. de C.V. 1. La presente autorización comprende la explota-
ción por parte de AEROVÍAS DE MÉXICO S.A. DE C.V.,
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de los derechos de tráfico de Tercera y Cuarta Libertad
Nº 078-2005-MTC/12 del Aire entre LIMA - MÉXICO y VV; y, por parte de
DELTA AIR LINES, INC. la comercialización de la ruta
Lima, 3 de junio del 2005 MÉXICO - LIMA y VV, sin ejercer derechos de tráfico de
tercera y cuarta libertad del aire, en los vuelos operados
Vista, la solicitud de DELTA AIR LINES, INC. so- por AEROVÍAS DE MÉXICO S.A. DE C.V. pudiendo con-
bre renovación de autorización para la prestación de signar su código designador de aerolínea en dichos vue-
servicios aéreos bajo la modalidad de Código Com- los;
partido suscrito con AEROVÍAS DE MÉXICO S.A. DE 2. En la publicación y comercialización de los servi-
C.V.; cios materia del Acuerdo de Código Compartido que se
autoriza, ambos transportadores deberán hacer men-
CONSIDERANDO: ción expresa al público usuario, que se trata de vuelos
de código compartido de forma tal que no se induzca a
Que, con Resolución Directoral Nº 045-2004-MTC/ error al consumidor, especialmente en cuanto a las
12 del 7 de abril de 2004, se autorizó la prestación de características del servicio, el precio y las condiciones
servicios aéreos bajo la modalidad de Código Comparti- de venta.
do según acuerdo suscrito entre DELTA AIR LINES, INC.
y AEROVÍAS DE MÉXICO S.A. DE C.V., para operar el Artículo Tercero.- Ambas empresas de transporte
Servicio de Transporte Aéreo Internacional Regular de aéreo se encuentran obligadas a presentar mensualmen-
pasajeros, carga y correo entre LIMA - MÉXICO y vv., te a la Dirección General de Aeronáutica Civil, los datos
Pág. 296572 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
estadísticos e informes que correspondan a las operacio- ciudad de Cajamarca; y siendo el caso que ambos recu-
nes de código compartido que se autorizan por la presen- rrentes tienen a sus familiares residiendo en los Distritos
te Resolución. Judiciales en los cuales solicitan su permuta;
Artículo Cuarto.- La presente autorización queda Que, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 81º del
sujeta a la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil; Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa "La per-
Decreto Supremo Nº 050-2001-MTC; así como al cumpli- muta consiste en el desplazamiento simultáneo entre
miento estricto de todas las condiciones y requisitos dos servidores, por acuerdo mutuo, pertenecientes a un
establecidos en la presente Resolución Directoral tanto mismo grupo ocupacional y nivel de carrera y provenien-
por parte de DELTA AIR LINES, INC. y AEROVÍAS DE tes de entidades distintas. Los servidores deberán con-
MÉXICO S.A. DE C.V, así como a las demás disposicio- tar con la misma especialidad o realizar funciones en
nes legales vigentes y directivas que dicte esta Direc- cargos compatibles o similares en sus respectivas enti-
ción General. dades ...";
Artículo Quinto.- La presente autorización será re- Que, en el presente caso se trata de Vocales
vocada, previa comunicación a ambas empresas trans- Superiores que manifiestan su voluntad de prestar
portadoras, cuando incumplan las obligaciones conteni- servicios en sedes distintas a las que fueron nom-
das en la presente Resolución Directoral; o renuncie, se brados, contando con la opinión favorable de los Pre-
suspenda, se revoquen o caduquen, las respectivas sidentes de las Cortes Superiores de origen y desti-
autorizaciones administrativas. no respectivamente;
Sin perjuicio de lo anterior, cualquier incumplimiento a Que, el artículo 9º del Reglamento de Traslados
la presente autorización, será sancionado en la forma de Magistrados establece que el Consejo Ejecutivo
que establece el Reglamento de Infracciones y Sancio- del Poder Judicial podrá apreciar peticiones funda-
nes de la Ley de Aeronáutica Civil. das en situaciones extraordinarias no previstas en el
Artículo Sexto.- En la presente autorización, ambas referido Reglamento, como acontece en estos ac-
empresas responden indivisible y solidariamente frente tuados;
a los pasajeros y carga transportados, sin perjuicio de Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Po-
las obligaciones establecidas en el respectivo contrato. der Judicial, en uso de sus atribuciones, en sesión
extraordinaria de la fecha, sin las intervenciones de los
Regístrese, comuníquese y publíquese. señores Consejeros Andrés Echevarría Adrianzén y Luis
Alberto Mena Núñez, por encontrarse de vacaciones y
ROBERTO RODRÍGUEZ GALLOSO de licencia, respectivamente, de conformidad con el in-
Director General de Aeronáutica Civil (e) forme del señor Consejero José Donaires Cuba, por
unanimidad;
10861
RESUELVE:
PODER JUDICIAL Artículo Primero.- Declarar fundada la solicitud de
permuta por razones de salud y unidad familiar de fojas
tres a catorce, disponiéndose en consecuencia el tras-
CONSEJO EJECUTIVO lado del Magistrado José Ricardo Cabrejo Villegas, Vocal
Titular de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca a
una plaza de igual nivel en la Corte Superior de Justicia
DEL PODER JUDICIAL de La Libertad, y de la Magistrada Edith Irma Alvarado
Palacios de Marín, Vocal Titular de la Corte Superior de
Disponen traslados de magistrados de Justicia de La Libertad a una plaza de igual nivel en la
las Cortes Superiores de Justicia de Corte Superior de Justicia de Cajamarca.
Artículo Segundo.- Transcríbase la presente resolu-
Cajamarca y de La Libertad a plazas ción al Presidente del Poder Judicial, al Consejo Nacio-
de igual nivel nal de la Magistratura, a la Oficina de Control de la
Magistratura del Poder Judicial, a las Presidencias de
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA las Cortes Superiores de Justicia de Cajamarca y La
Nº 144-2005-CE-PJ Libertad, a la Gerencia General del Poder Judicial y a los
interesados, para su conocimiento y fines pertinentes.
Lima, 23 de junio del 2005
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
VISTO:
SS.
El expediente administrativo que contiene la solicitud
presentada por los señores José Ricardo Cabrejo Villegas WÁLTER VÁSQUEZ VEJARANO
y Edith Irma Alvarado Palacios de Marín, Vocales Titulares
de las Cortes Superiores de Justicia de Cajamarca y La ANTONIO PAJARES PAREDES
Libertad, sobre permuta de cargos, por razones de salud
y de unidad familiar, respectivamente; y, JOSÉ DONAIRES CUBA
CONSIDERANDO: EDGARDO AMEZ HERRERA
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia 12463
de Cajamarca mediante Oficio Nº 464-2005-CSJCA-PJ-
S, remite a este Órgano de Gobierno la petición conjunta
sobre permuta de cargos presentada por los Magistra-
dos José Ricardo Cabrejo Villegas y Edith Irma Alvarado
Aprueban Convenios de Cooperación
Palacios de Marín, Vocales Titulares de las Cortes Supe- Interinstitucional suscritos entre la
riores de Justicia de Cajamarca y La Libertad, respecti- Corte Superior de Justicia de
vamente; adjuntándose los Informes favorables Nºs. 001-
2005-P-CSJCA-PJ, y 001-2005-P-CSJLL/PJ, de los Pre- Ayacucho con la IX Dirección Terri-
sidentes de cada Corte Superior de Justicia a la que torial de la PNP y la Dirección Regio-
pertenecen; nal de Educación
Que, la presente petición se sustenta en que el señor
José Ricardo Cabrejo Villegas viene sufriendo de un RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
cuadro de Diabetes Melittus II y secuelas de la misma, Nº 148-2005-CE-PJ
que necesitan tratamiento especializado y permanente
en un hospital de mayor nivel que el que existe en la Lima, 28 de junio del 2005
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296573
VISTOS: ciones, de conformidad con el informe del señor Conse-
jero Luis Alberto Mena Núñez, quien no interviene por
El Oficio Nº 277-2005-P-CSJAY/PJ, de la Presiden- encontrarse de licencia, por unanimidad;
cia de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, y el
Informe Nº 082-2005-LAMN-CE/PJ, del señor Conseje- RESUELVE:
ro Luis Alberto Mena Núñez; y,
Artículo Primero.- Aprobar los siguientes Conve-
CONSIDERANDO: nios de Cooperación Interinstitucional propuestos por el
Presidente de la Corte Superior de Justicia de
Que, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia Ayacucho:
de Ayacucho somete a consideración de este Órgano
de Gobierno la aprobación de dos proyectos de Conve- - Convenio Marco de Cooperación entre la Corte
nios Interinstitucionales de Cooperación a celebrarse Superior de Justicia de Ayacucho y la IX Dirección Terri-
con la IX Dirección Territorial de la Policía Nacional del torial de la Policía Nacional del Perú, que consta de siete
Perú, y con la Dirección Regional de Educación de (7) cláusulas.
Ayacucho; - Convenio Base de Cooperación entre la Corte Supe-
Que, la propuesta de Convenio Marco de Coopera- rior de Justicia de Ayacucho y la Dirección Regional de
ción entre la Corte Superior de Justicia de Ayacucho y la Educación de Ayacucho, que consta de siete (07)
IX Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú, cláusulas.
cuya vigencia se ha propuesto hasta el 20 de diciembre
del 2006, consta de siete (7) cláusulas, y tiene como Artículo Segundo.- Delegar al Presidente de la Cor-
objetivos el diseño y ejecución de acciones específicas te Superior de Justicia de Ayacucho la suscripción de
destinadas a elevar la calidad y eficiencia de la adminis- ambos Convenios de Cooperación Interinstitucional, con
tración de justicia y contribuir a afianzar la paz, así como la observación de que cualquier gasto que pudieran irro-
difundir entre la oficialidad y personal subalterno de la gar se sujetará necesariamente a las posibilidades de la
citada Dirección Territorial la naturaleza y funciones de citada Corte Superior de Justicia.
la labor jurisdiccional, para lo cual se ha considerado el Artículo Tercero.- El plazo de vigencia de los
dictado de conferencias dirigidas a dicho personal por Convenios de Cooperación materia de la presente re-
parte de Magistrados y personal especializado de la re- solución regirá a partir de la fecha de su suscripción
ferida Corte Superior en materias relacionadas al trata- hasta el 20 de diciembre del 2006, pudiendo prorro-
miento legal de infracciones y delitos previstos en las garse previa aprobación del Consejo Ejecutivo del
leyes penales y procesales, la difusión de estas activi- Poder Judicial.
dades a través de los medios de comunicación social Artículo Cuarto.- El Presidente de la Corte Superior
locales; y, la distribución de material escrito a los miem- de Justicia de Ayacucho será responsable de la ejecu-
bros policiales para complementar el dictado de las Con- ción de los Convenios de Cooperación Interinstitucional
ferencias; materia de la presente resolución, dentro de los límites
Que, asimismo, la propuesta de Convenio Base de de la normatividad administrativa vigente.
Cooperación entre la Corte Superior de Justicia de Artículo Quinto.- Transcribir la presente Resolu-
Ayacucho y la Dirección Regional de Educación de ción a la Presidencia del Poder Judicial, a la Presidencia
Ayacucho, cuya vigencia se ha propuesto también has- de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, y a la
ta el 20 de diciembre del 2006, consta de siete (7) cláusu- Gerencia General del Poder Judicial, para su conoci-
las, y tiene como objetivos prevenir actos delictivos y miento y fines consiguientes.
contravenciones entre estudiantes de cuarto y quinto de
secundaria de planteles escolares estatales previamen- Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
te seleccionados, brindando información sobre la
organización del Poder Judicial, la legislación, procedi- SS.
mientos sancionatorios y juzgamiento de tales actos;
así como promover la participación de la Corte Superior WÁLTER VÁSQUEZ VEJARANO
en actividades de proyección social; para lo cual se ha
considerado el dictado de conferencias por parte de Ma- ANTONIO PAJARES PAREDES
gistrados y personal especializado de la referida Corte
Superior; la difusión de dichas actividades a través de JOSÉ DONAIRES CUBA
los medios de comunicación social locales; y, la distribu-
ción de material escrito a los alumnos para complemen- EDGARDO AMEZ HERRERA
tar el dictado de las conferencias;
Que, en tal sentido, ambos Convenios buscan 12464
proyectar la misión del Poder Judicial a la colectividad
del Distrito Judicial de Ayacucho, lo que sin lugar a du-
das coadyuvará a una mejor comprensión del rol que CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
este Poder del Estado desempeña en la sociedad, así
como sobre su permanente compromiso y preocupa- Aprueban el Plan Estadístico 2005 del
ción por mejorar la administración de justicia y su rela-
ción con la ciudadanía e instituciones fundamentales del Poder Judicial
país;
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE
Que, sin perjuicio de lo señalado precedentemente, LA PRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL
es del caso señalar, que el estricto marco presupuesta- Nº 232-2005-P-PJ
rio establecido para el presente ejercicio económico no
permite asumir los gastos propios de las tareas de sumi- Lima, 6 de julio del 2005
nistro de material escrito y de difusión de actividades a
nivel de los medios de comunicación que han sido pro- VISTO:
puestos como de responsabilidad del Poder Judicial en
ambos proyectos de Convenio; por lo que si bien resulta El Oficio Nº 1125-2005-GG/PJ y el Proyecto de Plan
conveniente la implementación y ejecución de ambos Estadístico 2005 del Poder Judicial, elaborado por la
Convenios, éstos deben ser aprobados teniendo en cuen- Gerencia General;
ta expresamente que cualquier gasto que pudieran irro-
gar se sujetará necesariamente a las posibilidades pre- CONSIDERANDO:
supuestarias de la citada Corte Superior de Justicia;
Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Po- Que, mediante Decreto Supremo Nº 046-2002-PCM,
der Judicial, en uso de sus atribuciones, en sesión ordi- se aprobó la Política Nacional de Estadística del Sistema
naria de la fecha, sin la intervención del señor Consejero Estadístico Nacional, para el mediano plazo 2002-2006,
Andrés Echevarría Adrianzén por encontrarse de vaca- como el instrumento orientador del desarrollo de las ac-
Pág. 296574 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
tividades estadísticas oficiales del Sistema en sus dife- Artículo 3º.- La presente Resolución no dará dere-
rentes niveles; cho a exoneración o liberación del pago de derechos
Que, por Resolución Jefatural Nº 111-2005-INEI se aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación.
aprobó la Directiva Nº 004-2005-INEI/OTPP que esta-
blece las normas y procedimientos para la formulación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
evaluación del Plan Estadístico Nacional para el año 2005;
Que, es necesario aprobar el Plan Estadístico 2005 OSCAR DANCOURT MASÍAS
del Poder Judicial, formulado por la Gerencia General, Vicepresidente
con sujeción a lo previsto por la citada Directiva; Encargado de la Presidencia
De conformidad con las facultades previstas en el
inciso 4) del Artículo 76º de la Ley Orgánica del Poder 12428
Judicial, modificado por Ley Nº 27465;
CONSIDERANDO:
BANCO CENTRAL DE RESERVA
Que, la Fiscal de la Nación mediante Resolución de
Autorizan viaje de representante a la Fiscalía de la Nación Nº 1686-2004-MP-FN, de tres
EE.UU. para participar en curso orga- de diciembre de dos mil cuatro, reincorpora al doctor
Emilio Prado Macalupú, en el cargo de Fiscal Provincial
nizado por el FMI Titular de Cañete, Distrito Judicial de Cañete; designán-
RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO dosele en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Pre-
Nº 053-2005 vención del Delito de Cañete; en mérito a la resolución
de veintisiete de abril de dos mil cuatro, expedida por la
Lima, 1 de julio del 2005 Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Lima;
CONSIDERANDO: Que, el doctor Emilio Prado Macalupú, mediante es-
crito de dieciséis de junio del presente año, solicita que
Que, el Banco Central de Reserva del Perú tiene la se le expida el título correspondiente, en mérito a la cita-
finalidad de preservar la estabilidad monetaria; da Resolución de la Fiscalía de la Nación;
Que, para el cumplimiento del anterior considerando Que, el Pleno del Consejo Nacional de la Magistratu-
el área de la Gerencia de Estudios Económicos tiene ra en sesión de treinta de junio de dos mil cinco, sin la
entre sus objetivos proveer al Directorio, al Presidente y presencia del señor Consejero Fermín Chunga Chávez,
al Gerente General, los estudios e informaciones nece- acordó por unanimidad, declarar fundada la solicitud del
sarias para que las políticas del Banco y su entorno recurrente, y en consecuencia se le expida el título de
macroeconómico permitan la consecución de la estabili- Fiscal Provincial en lo Penal de Cañete, Distrito Judicial
dad monetaria; de Cañete, previa cancelación de su título como Fiscal
Que, en tal sentido, se considera necesaria la partici- Provincial Mixto de Cañete, Distrito Judicial del Callao;
pación de la entidad en el curso The Theory and Empi- por lo que, en cumplimiento a dicho acuerdo y de confor-
rics of Growth, que organizará el Instituto del Fondo midad con las facultades conferidas por los artículos
Monetario Internacional, del 25 al 29 de julio del presente 154º inciso 4 de la Constitución Política del Perú, 37º
año, en la ciudad de Washington, Estados Unidos; incisos b) y e) de la Ley Nº 26397 - Ley Orgánica del
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 Consejo Nacional de la Magistratura;
y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y estando a lo
acordado en el Directorio en su sesión de fecha 19 de SE RESUELVE:
mayo de 2005;
Primero.- Cancelar el título de Fiscal Provincial Mix-
to de Cañete, Distrito Judicial del Callao, expedido a fa-
RESUELVE:
vor del doctor EMILIO PRADO MACALUPÚ.
Artículo 1º.- Autorizar el viaje por estudios, de la Segundo.- Expedir el título de Fiscal Provincial en lo
señor ita Teresa Lamas Pérez a la ciudad de Penal de Cañete, Distrito Judicial de Cañete, a favor del
Washington, Estados Unidos, del 25 al 29 de julio de doctor EMILIO PRADO MACALUPÚ.
2005, a fin de intervenir en el certamen indicado en la Tercero.- Remitir copia de la presente resolución a la
parte considerativa de la presente Resolución. señora Fiscal de la Nación, para su conocimiento y fi-
Artículo 2º.- El gasto que irrogue dicho viaje será nes.
como sigue:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Pasajes : US$ 737,88
Viáticos : US$ 1 320,00 JORGE LOZADA STANBURY
Tarifa Única de Aeropuerto : US$ 28,24 Presidente
---------------------
TOTAL : US$ 2 086,12 12433
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296575
Reincorporan a magistrado en plaza N° 0002-2003-CG “Adquisición e Instalación de Equipos
para el Sistema de Control de Acceso y CCTV en la Sede
vacante del Juzgado Especializado en Central de la Contraloría General de la República”, se
lo Penal de Ascope, Distrito Judicial verificó que el Consorcio ganador de la Buena Pro, pre-
de La Libertad sentó como parte de sus Propuesta Técnica un Certifica-
do de Cumplimiento de Contrato/Orden de Compra que
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL consignaba información falsa, respecto a una venta rea-
DE LA MAGISTRATURA lizada por el mismo a la empresa Forza, el cual además
Nº 1021-2005-CNM no había sido válidamente emitido; elementos por los que
el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
Lima, 4 de julio de 2005 le impuso la sanción administrativa de seis (6) meses de
suspensión en su derecho de participar en procesos de
VISTA: selección y contratar con el Estado;
Que, conforme a lo previsto en el artículo 56° del Regla-
La resolución número veintitrés de junio de dos mil mento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Es-
cinco, expedido por el Juez del Quinto Juzgado Especiali- tado, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM,
zado en lo Civil de Lima; y, los postores declaran bajo juramento ser responsables por
la veracidad de la documentación e información que presen-
CONSIDERANDO: tan para efectos del proceso de selección; las mismas que
además, debe presumirse que responden a la verdad, con-
Que, la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de forme al principio de presunción de veracidad previsto en el
Lima, mediante resolución número nueve, de nueve de di- numeral 1.7 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley
ciembre de dos mil cuatro, declaró fundada la acción de ampa- N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General;
ro, seguida por el doctor Pablo Dolores Céspedes García, Que, el numeral 32.3 del artículo 32° de la Ley del Pro-
contra el Consejo Nacional de la Magistratura y otro, recaída cedimiento Administrativo General, establece como deber
en el expediente número 784-2004; ordenando que el Consejo de las Entidades comunicar al Ministerio Público de las
Nacional de la Magistratura cumpla con asignarle al deman- conductas que se adecuen a los supuestos previstos en el
dante en plaza vacante, ya sea en la que venía ocupando al Título XIX Delitos contra la Fe Pública del Código Penal, que
momento del cese irregular u en otra similar; hayan sido identificadas con motivo de haberse compro-
Que, el Juez del Quinto Juzgado Especializado en lo bado el fraude o falsedad en la declaración, información o
Civil de Lima, mediante resolución número veintitrés, de documentación suministrada por los administrados en los
diez de junio de dos mil cinco, requiere al Consejo Nacio- procedimientos administrativos;
nal de la Magistratura para que cumpla con lo ordenado Que, la responsabilidad administrativa es indepen-
por el superior jerárquico; diente de la responsabilidad civil y/o penal que pudiera
Que, el Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura en establecerse por las acciones que motivaron la imposi-
sesión de treinta de junio de dos mil cinco, acordó reincorpo- ción de una sanción administrativa; conforme prevé el
rar al doctor Pablo Dolores Céspedes García, en la plaza artículo 205° del Reglamento de la Ley de Contratacio-
vacante del Juzgado Especializado en lo Penal de Ascope, nes y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto
Distrito Judicial de La Libertad; por lo que, en cumplimiento a Supremo N° 013-2001-PCM; vigente a la fecha de pre-
dicho acuerdo y de conformidad con lo dispuesto en el ar- sentación del documento en mención;
tículo 37º incisos b) y e) de la Ley Nº 26397 - Ley Orgánica Que, conforme a lo indicado en los Informes Técni-
del Consejo Nacional de la Magistratura -; cos Nº 048-2004-CG/GG-LO y 007-2005-CG/GG-LO,
así como en la Hoja Informativa N° 046-2005-CG/ATL, la
SE RESUELVE: conducta del representante del citado consorcio se sub-
sumiría dentro de los tipos penales previsto y penado en
Primero.- Reincorporar al doctor PABLO DOLORES los artículos 411° y 438° del Código Penal;
CÉSPEDES GARCÍA, en la plaza vacante del Juzgado En uso de las facultades previstas por la Ley Nº 27785,
Especializado en lo Penal de Ascope, Distrito Judicial de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Con-
La Libertad. traloría General de la República, y de conformidad con el
Segundo.- Remitir copia de la presente resolución al Decreto Ley N° 17537, y sus modificatorias;
señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la
República, para su conocimiento y fines. SE RESUELVE:
Artículo Único.- Autorizar al señor Procurador Pú-
Regístrese, comuníquese y publíquese. blico a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría
General de la República, para que en nombre y repre-
JORGE LOZADA STANBURY sentación del Estado, inicie las acciones legales por los
Presidente hechos expuestos en la parte considerativa de la pre-
sente Resolución, remitiéndosele para tal efecto los an-
12434 tecedentes del caso.
VISTO el Escrito Nº 01-C del 1 de julio de 2005, comu- declarar la vacancia del cargo de Alcalde de don Juan
nicando el fallecimiento del Regidor del Concejo Distrital Alvaro Villachica Córdova, según consta del acta que en
de Paucartambo, provincia de Pasco, departamento de copia certificada obra a foja 3;
Pasco, don Jacinto Lope Córdova; Que el numeral 1) del artículo 22º de la Ley Orgánica
de Municipalidades Nº 27972 dispone que el cargo de
CONSIDERANDO: Alcalde se declara vacante por el concejo municipal por
caso de muerte; siendo reemplazado por el Regidor há-
Que en Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 7 bil que sigue en su propia lista electoral, y para comple-
de enero de 2005, que obra en foja 04, el Concejo Distri- tar el número legal de miembros se debe convocar a
tal de Paucartambo declaró la vacancia del cargo de doña Aurea Rufina Gutiérrez Valentín, candidata no procla-
Regidor correspondiente a don Jacinto Lope Córdova, mada del "Movimiento Independiente Pomabamba Re-
en virtud de lo dispuesto por el numeral 1) del artículo nace", según se advierte de la Resolución Nº 76-2002-
22º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 que JEEP remitida por el Jurado Electoral Especial de Poma-
dispone que el cargo de regidor se declara vacante por bamba;
el Concejo Municipal en caso de muerte; El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus
Que con el Acta de Defunción, que obra a foja 03, se atribuciones;
acredita que don Jacinto Lope Córdova falleció el 25 de
junio de 2005; RESUELVE:
Que conforme lo dispone el artículo 24º de la Ley
Orgánica de Municipalidades mencionada, en caso de Artículo Primero.- Declarar que el primer Regidor
vacancia del regidor lo reemplaza el suplente, respetan- don Elías Balois Bonifacio asume el cargo de Alcalde del
do la precedencia establecida en su propia lista electo- Concejo Distrital de Parobamba, provincia de
ral; correspondiendo llamar a doña Daría Lucía Pomabamba, departamento de Ancash, por el período
Pomachagua Aranda, candidata no proclamada de la lis- de gobierno municipal 2003 - 2006; debiéndosele otor-
ta de la organización política "Frente Independiente gar la respectiva credencial.
Moralizador", según el Acta de Proclamación de Resul- Artículo Segundo.- Convocar a doña Aurea Rufina
tados del Jurado Electoral Especial de Pasco, que corre Gutiérrez Valentín, candidata no proclamada del "Movi-
de fojas 06 a 12; miento Político Pomabamba Renace" para que asuma el
El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus cargo de Regidora del Concejo Distrital de Parobamba,
atribuciones; provincia de Pomabamba, departamento de Ancash;
debiendo otorgársele la respectiva credencial.
RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Único.- Convocar a doña Daría Lucía
Pomachagua Aranda para que asuma el cargo de Regi- SS.
dor en el Concejo Distrital de Paucartambo, provincia de MENDOZA RAMIREZ
Pasco, departamento de Pasco, otorgándosele la SOTO VALLENAS
respectiva credencial. VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
Regístrese, comuníquese y publíquese. BALLÓN-LANDA CÓRDOVA
Secretario General
SS.
MENDOZA RAMÍREZ 12431
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA Disponen inscripción de la Organiza-
BALLÓN-LANDA CÓRDOVA,
Secretario General ción Política Local Distrital "Alterna-
tiva Libre" del distrito de Pueblo
12430 Libre, provincia de Lima, en Registro
Especial del Registro de Organizacio-
Declaran que Regidor asume cargo de nes Políticas
Alcalde y convocan a ciudadana para RESOLUCIÓN Nº 069-2005-OROP/JNE
que asuma cargo de Regidora del Con-
Lima, 5 de julio del 2005
cejo Distrital de Parobamba
RESOLUCIÓN Nº 185-2005-JNE VISTA:
12399 ASUNTO
Manifiestan los recurrentes que la disposición cuestio- sea el contenido y no el continente de la disposición,
nada fue emitida sin cumplir los requisitos previstos en el pues, en sentido estricto, pocas son las cuestiones que,
inciso 19) del mencionado artículo 118º, dado que en los en última instancia, no sean reconducibles hacia el fac-
días de su promulgación (31 de diciembre de 2001) no tor económico, quedando, en todo caso, proscrita, por
existía en el país ninguna situación económica, extraor- imperativo del propio parámetro de control constitucio-
dinaria o excepcional dentro del sector en el cual fue nal, la materia tributaria (párrafo tercero del artículo 74º
implementada y que, por consiguiente, justificara su da- de la Constitución). Escaparía a los criterios de razona-
ción. Por otra parte, sostienen que debe tenerse en cuen- bilidad, empero, exigir que el tenor económico sea tanto
ta que el mismo Tribunal Constitucional, en la STC 008- el medio como el fin de la norma, pues en el común de los
2003-AI/TC se ha pronunciado acerca de la inconsti- casos la adopción de medidas económicas no es sino la
tucionalidad del decreto de urgencia impugnado y que vía que auspicia la consecución de metas de otra índole,
aunque sólo se ha limitado a declarar lo pertinente en fundamentalmente sociales.
relación con su artículo 4º, tiene consideraciones extensi- Del análisis conjunto de las disposiciones del Decre-
vas a todo el contenido del citado Decreto. to de Urgencia Nº 140-2001 concluye que éste versa
El Procurador Público a cargo de los asuntos judi- sobre materia económica, pues adopta medidas que in-
ciales de la Presidencia de Consejo de Ministros y apo- ciden en el mercado (suspensión de importación de ve-
derado especial del Poder Ejecutivo contesta la deman- hículos de determinadas características y estable-
da manifestando que la norma impugnada es constitucio- cimiento de tarifas mínimas), con el propósito de alcan-
nal. Sostiene, asimismo, que el plazo para impugnar la zar mejoras en la seguridad y proteger la salud de los
constitucionalidad de una norma, según lo establecía la usuarios del transporte público. En tal sentido, la norma
Ley Nº 26618, (aplicable por el tiempo), era de seis me- trata sobre la materia constitucionalmente exigida.
ses, y que, por tanto, la demanda deviene en extempo- - Sin embargo, asunto distinto, es determinar si las
ránea. Agrega, por otro lado, que la mencionada norma circunstancias fácticas que, aunque ajenas al contenido
responde a una política pública relacionada con el trans- propio de la norma, sirvieron de justificación a su pro-
porte terrestre y a una situación de emergencia econó- mulgación, respondían a las exigencias previstas por el
mica. inciso 19) del artículo 118º de la Constitución, interpretado
sistemáticamente con el inciso c) del artículo 91º del
FUNDAMENTOS Reglamento del Congreso. De dicha interpretación se
desprende que el decreto de urgencia debe responder a
Petitorio los siguientes criterios:
1. La demanda tiene por objeto que se declare la a) Excepcionalidad: La norma debe estar orientada a
inconstitucionalidad del artículo 1º del Decreto de Ur- revertir situaciones extraordinarias e imprevisibles, con-
gencia Nº 140-2001. Se alega que dicha norma vulnera diciones que deben ser evaluadas en atención al caso
el inciso 19) del artículo 118º de la Constitución Política, concreto y cuya existencia, desde luego, no depende de
así como diversos derechos y principios constitucionales la "voluntad" de la norma misma, sino de datos fácticos
como la iniciativa privada, la creación de la riqueza, el previos a su promulgación y objetivamente identifica-
pluralismo económico, la libre competencia, la libertad bles. Ello sin perjuicio de reconocer, tal como lo hiciera el
de contratar, la inversión nacional, la defensa del interés Tribunal Constitucional español -criterio que este Cole-
del consumidor y de los usuarios, y la prohibición del giado sustancialmente comparte- que "en principio y con
abuso del derecho. el razonable margen de discrecionalidad, es competen-
cia de los órganos políticos determinar cuándo la situa-
Norma impugnada y jurisprudencia precedente. ción, por consideraciones de extraordinaria y urgente
necesidad, requiere el establecimiento de una norma"
2. El texto de la norma objeto de impugnación esta- (STC Nº 29/1982, F.J. Nº 3).
blece textualmente: "Suspéndase la importación de b) Necesidad: Las circunstancias, además, deberán
vehículos automotores usados de peso bruto mayor a ser de naturaleza tal que el tiempo que demande la apli-
3,000 kilogramos, así como la importación de motores, cación del procedimiento parlamentario para la expedi-
partes, piezas y repuestos usados para uso automo- ción de leyes (iniciativa, debate, aprobación y sanción),
tor". pueda impedir la prevención de daños o, en su caso,
3. Aunque la norma objeto de impugnación podría que los mismos devengan en irreparables.
ameritar un análisis exhaustivo a fin de delimitar sus c) Transitoriedad: Las medidas extraordinarias aplica-
alcances e implicancias en relación con la Constitución das no deben mantener vigencia por un tiempo mayor al
Política del Estado y los requisitos que la misma impone estrictamente necesario para revertir la coyuntura ad-
de acuerdo con su naturaleza, en el presente caso, ello versa.
no se hace necesario, por lo menos como procedimien- d) Generalidad: El principio de generalidad de las le-
to prima facie, pues este mismo Colegiado ha emitido en yes que, conforme se ha tenido oportunidad de precisar
fecha anterior, y con respecto al Expediente Nº 008- en el Caso Colegio de Notarios de Lima (Exps. Acums.
2003-AI/TC, una sentencia en la que, si bien no ha de- Nºs. 0001-2003-AI/TC y 0003-2003-AI/TC, F.J. Nº 6 y
clarado inconstitucional la totalidad de dispositivos del ss.), puede admitir excepciones, alcanza especial rele-
Decreto de Urgencia Nº 140-2001, sí ha hecho conside- vancia en el caso de los decretos de urgencia, pues tal
raciones genéricas sobre su naturaleza y alcances, las como lo prescribe el inciso 19) del artículo 118º de la
mismas que constituyen doctrina jurisprudencial nece- Constitución, debe ser el "interés nacional" el que justifi-
sariamente a tomarse en cuenta en la presente causa: que la aplicación de la medida concreta. Ello quiere decir
que los beneficios que depare la aplicación de la medida
Inconstitucionalidad Formal no pueden circunscribir sus efectos en intereses
determinados, sino, por el contrario, deben alcanzar a
4. De acuerdo con lo señalado en los fundamentos toda la comunidad.
59, 60 y 61 de la antedicha ejecutoria constitucional, se e) Conexidad: Debe existir una reconocible vincula-
dejó claramente establecido que ción inmediata entre la medida aplicada y las circuns-
tancias extraordinarias existentes. En tal sentido, este
- "[...] la legitimidad de los decretos de urgencia debe Tribunal comparte el criterio de su homólogo español
ser determinada sobre la base de la evaluación de crite- cuando afirma que la facultad del Ejecutivo de expedir
rios endógenos y exógenos a la norma, es decir, del decretos de urgencia no le autoriza a incluir en él "cual-
análisis de la materia que regula y de las circunstancias quier género de disposiciones: ni aquellas que, por su
externas que justifiquen su dictado. En cuanto al primer contenido y de manera evidente, no guarden relación
tópico, el propio inciso 19 del artículo 118º de la Consti- alguna (...) con la situación que se trata de afrontar ni,
tución establece que los decretos de urgencia deben muy especialmente aquellas que, por su estructura mis-
versar sobre "materia económica y financiera". ma, independientemente de su contenido, no modifican
- Este requisito, interpretado bajo el umbral del princi- de manera instantánea la situación jurídica existente,
pio de separación de poderes, exige que dicha materia pues de ellas difícilmente podrá predicarse la justificación
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296579
de la extraordinaria y urgente necesidad" (STC Nº 29/ deducirse si, en efecto, eran las únicas posibles para
1982, F.J. 3). lograr las finalidades propuestas, o si, por el contrario,
Las medidas extraordinarias y los beneficios que su existían otras distintas que, sin resultar excepcionales o
aplicación produzcan deben surgir del contenido mismo urgentes, hubiesen podido servir a la consecución de
del decreto de urgencia y no de acciones diferidas en el los mismos propósitos. En otros términos, se trata de
tiempo o, menos aún, de delegaciones normativas, pues practicar el consabido test de proporcionalidad en la
ello sería incongruente con una supuesta situación verificación de la constitucionalidad, o no, de la decisión
excepcionalmente delicada. o decisiones adoptadas.
7. Sobre el extremo descrito, este Colegiado consi-
- La aplicación de estos criterios al caso del Decreto dera que, sin necesidad de adoptar una decisión como
de Urgencia Nº 140-2001 demuestra que éste es incons- la adoptada en el artículo 1º de la norma impugnada,
titucional por los siguientes motivos: bien pudo el Estado llegar a los mismos objetivos so-
bre la base de otro tipo de alternativas, por principio,
a) Aun cuando este Colegiado reconozca que la situa- menos gravosas. Tal aseveración resulta plenamente
ción del transporte público nacional requiere de medidas constatable por diversos motivos, entre los que se
orientadas a su formalización y a la mejora de la calidad puede detallar los siguientes: a) la congestión genera-
y la seguridad del servicio brindado al usuario, ella, en el da por vehículos de transporte como aquellos cuya
particular caso que nos ocupa, dista mucho de ser una restricción de importación se ha dispuesto, es resul-
que ostente las características de excepcionalidad, im- tado, o de la excesiva libertad de acceso al mercado
previsibilidad y urgencia a las que se ha hecho referen- de transporte, o de la falta de control de las reglas que
cia. restringen el acceso de vehículos orientados a la fina-
b) Ello, a su vez, supone la irrazonabilidad de afirmar lidad descrita. Se trata, en otros términos, de verificar
que, en este caso, constituía un eventual peligro espe- que las reglas de libre competencia, entendida como
rar la aplicación del procedimiento parlamentario para libertad de acceso y de participación en el mercado,
regular las medidas idóneas orientadas a revertir la si- no están siendo correctamente observadas, pese a
tuación. existir elementos que permitirían corregir los even-
tuales excesos; b) por otra parte, el mismo fenómeno
Inconstitucionalidad Material de congestión y de la correlativa contaminación que
este genera es producto del aumento desmedido de
5. Precisados los supuestos que, desde el punto de vehículos promovido por la existencia de incentivos
vista formal, permiten afirmar la inconstitucionalidad de de mercado que, de alguna forma, exigen un control
la norma cuestionada, cabe explicitar aquellos otros ele- equilibrado que actualmente no se ha venido dando.
mentos de discernimiento que, desde un punto de vista No es, pues, que no se pueda participar en la activi-
más bien material, permitirían arribar a una conclusión dad de transporte, sino que la regulación aplicable al
similar. Sobre dicho marzo de razonamiento y siempre ejercicio de la misma no termina siendo la más efecti-
dentro de la línea de lo expuesto en la citada sentencia va en función de la cantidad y calidad de los vehículos
emitida en el Expediente Nº 008-2003-AI/TC, es nece- utilizados y a la protección del medio ambiente y la
sario precisar que, si los fines de la norma cuestionada salud de los usuarios; c) otro de los aspectos que se
son, como aparece de sus propios considerandos, la intenta mejorar es el concerniente a la informalidad;
implementación de medidas orientadas al mejoramiento sin embargo, este último requiere de efectivas tareas
y desarrollo del transporte terrestre por carretera, la de fiscalización y sanción por parte de las autorida-
corrección de las distorsiones que afectan la compe- des competentes, las mismas que, por lo menos du-
tencia del mercado formal por la presencia masiva de rante la época en que se promovió la norma impugna-
empresas informales y la preservación de la salud y la da, no se vinieron realizando en forma efectiva. Más
seguridad de los usuarios de los servicios de transporte que atacar el problema del tráfico no permitido sobre
de pasajeros, procede preguntarse si dichos objetivos, la base de restricciones en la adquisición de vehícu-
sustentados en indiscutibles premisas constitucionales los, era, pues, pertinente reforzar las tareas de
(el primero, referido a una competencia que al Estado fiscalización sobre quienes por tener un vehículo de
corresponde verificar a través del sector correspondien- transporte pretendían ejercer dicha actividad; d) lo
te, y los segundos, relativos a principios explícitos mismo puede decirse de la seguridad de los peatones
reconocidos en la llamada Constitución Económica), jus- y demás vehículos que circulan por las vías del país,
tificaban sin embargo y de alguna forma, la adopción de así como de la calidad del servicio que se ha venido
medidas como las dispuestas en el Decreto de Urgencia prestando y que requiere inevitablemente del esta-
Nº 140-2001, particularmente la concerniente con su blecimiento de reglamentos y normas técnicas, así
artículo 1º, referido a la suspensión de la importación de como del cumplimiento de requisitos o exigencias mí-
vehículos automotores usados de peso bruto mayor a nimas en la capacitación o formación del personal
3.000 kilogramos, así como la importación de motores, encargado de brindar el servicio de transporte; e) fi-
partes, piezas y repuestos usados para uso automotor. nalmente, la supuesta existencia de precios preda-
torios (perjudiciales) justifica de alguna forma y acor-
El test de proporcionalidad en el análisis de la de con los principios de protección al consumidor y el
norma impugnada usuario, un cierto control sobre el mercado. Esta ta-
rea por otra parte, correspondía ser realizada por el
6. Respecto de tal interrogante, este Colegiado con- Indecopi a través de su Comisión de Libre Compe-
sidera que, aunque el Estado, dentro del modelo econó- tencia, sin embargo, y para la época en que fue emiti-
mico adoptado por la Constitución Política del Perú, tiene da la norma cuestionada, dicha alternativa tampoco
facultades de intervención en la vida económica y, en tal fue tomada en cuenta.
sentido, puede proponer y ejecutar decisiones tendien- 8. En suma, queda claro que, cuando se señala que
tes a materializar los objetivos propuestos por dicho existe la necesidad de implementar medidas orientadas
modelo o a evitar la alteración o distorsión del mismo, tal al mejoramiento y desarrollo del transporte terrestre por
línea de comportamiento no supone, como se describe carretera, la corrección de las distorsiones que afectan
detalladamente en la citada Sentencia Nº 008-2003.AI/ la competencia del mercado formal por la presencia
TC, la adopción de cualquier tipo de medida o decisión masiva de empresas informales y la preservación de la
dentro de cualquier contexto o circunstancia. En efecto, salud y la seguridad de los usuarios de los servicios de
además de que las medidas o decisiones a adoptarse transporte de pasajeros, es perfectamente viable llegar
no solo no tengan por qué tener un carácter ordinario, a los mismos objetivos utilizando fórmulas distintas y
sino excepcional, y además de que no se pueda ni se menos gravosas que la cuestionada, incorporando para
deba asumir que la sola invocación de finalidades aparen- ello adecuadas técnicas de control y fiscalización por
temente compatibles con la norma fundamental puedan, parte de los organismos directamente involucrados. Ello
por sí solas, legitimar la puesta en marcha de todo tipo incluso puede darse dentro del mismo mercado, principal-
de alternativas, es un hecho inobjetable que del examen mente a través de la participación de los organismos de
minucioso de las mismas (de tales alternativas) debe línea encargados de la protección de los intereses del
Pág. 296580 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
ALVA ORLANDINI
BARDELLI LARTIRIGOYEN
GARCÍA TOMA
VERGARA GOTELLI 1
Reglamento de Normas que regulan la organización y funciones de los órganos
LANDA ARROYO de la COFOPRI responsables del conocimiento y solución de los medios y
impugnatorios, aprobado por Decreto Supremo Nº 039-2000-MTC, publicado en el
12426 Diario Oficial El Peruano el 6 de agosto de 2000
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296581
4. Que, mediante escrito del 15 de junio de 2004, Segundo.- RECTIFICAR la Resolución de Gerencia
Donata Eugenia Torres Gonzáles manifiesta que es po- de Titulación Nº 301-2004- COFOPRI/GT del 28 de mayo
seedora de "el predio" desde 1994. Indica que trabajó de 2004, de acuerdo a lo señalado en el noveno conside-
mucho para poder habilitarlo, puesto que había muchas rando de la presente resolución.
piedras. Asimismo señala, que acredita el ejercicio de su Tercero.- CONFIRMAR la Resolución de Gerencia
posesión con un certificado de posesión que la directiva de Titulación Nº 301-2004- COFOPRI/GT del 28 de mayo
de la Cooperativa de Vivienda Andrés Avelino Cáceres de 2004, por los fundamentos expuestos en la presente
le entregó en diciembre de 1996, con los recibos por resolución.
servicio de energía eléctrica desde 1995, con los autova-
lúos desde 1996 y demás documentos. Finalmente re- Regístrese y comuníquese.
fiere que Oswaldo Castillo Alva y su esposa aprovecha-
ron que ella a veces no iba a dormir a "el predio", de LUZ MARINA SÁNCHEZ MERA
modo que ingresaron de manera violenta, no pudiendo Presidenta del Tribunal Administrativo
desalojarlos hasta la fecha. de la Propiedad de COFOPRI
5. Que, en el caso de las posesiones informales, la
titularidad de los lotes de terreno corresponde al Estado, RICARDO JAVIER HAAKER PIÉROLA
el cual a través de la COFOPRI, determinará a quiénes Vocal Titular del Tribunal Administrativo
favorecerá con la adjudicación adjudicará los lotes, de- de la Propiedad de COFOPRI
biendo verificar el cumplimiento de los requisitos esta-
blecidos en el literal a) del artículo 37º del Reglamento de JOSÉ VICENTE SECLÉN PERALTA
Formalización de la Propiedad2, el cual dispone que la Vocal Titular del Tribunal Administrativo
COFOPRI otorga gratuitamente el título de propiedad de la Propiedad de COFOPRI
registrado de los lotes destinados a vivienda en favor de
sus ocupantes, siempre que a la fecha del empadrona- VICTOR GUEVARA PEZO
miento acrediten el ejercicio de la posesión directa, con- Vocal Titular del Tribunal Administrativo
tinua, pacífica y pública del lote por un plazo no menor de de la Propiedad de COFOPRI
un año.
5. Que, de la ficha de empadronamiento y verifica- LUIS ALEJANDRO RUBIO DEL CASTILLO
ción realizado por el personal de la COFOPRI el 31 de Vocal Titular del Tribunal
agosto de 2000 (fojas 01) y de las fichas anexas del 13 de la Propiedad de COFOPRI
de octubre de 2000, 17 de febrero y 21 de agosto de
2001, y 14 de enero de 2002, se ha determinado que "el
predio" se encontraba desocupado, contando sólo con
una construcción precaria, siendo que el 9 de mayo de
2002 se encontró en posesión ha Oswaldo Castillo Alva
y su familia, quienes no acreditaron ante la Instancia
Orgánica Funcional, cumplir con los requisitos exigidos
por la normativa vigente . 2
Aprobado por Decreto Supremo Nº 013-99-MTC, publicado en el Diario Oficial El
6. Que, la recurrente a efectos de acreditar el ejerci- Peruano el 6 de mayo de 1999.
cio de su posesión en "el predio" presenta diversos docu- 3
Aprobado por Decreto Supremo Nº 039-2000-MTC, publicado en el Diario Oficial
mentos, infiriéndose de ellos su posesión de manera El Peruano el 6 de agosto de 2000.
pacífica y pública, sin embargo, la apelante no ha podido 4
Aprobado por la Ley Nº 27444, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de
acreditar el ejercicio de su posesión en "el predio" de abril de 2001.
manera directa y continua, es decir física y real, toda
vez que en ninguna de las visitas realizadas por el per- 12417
sonal de la COFOPRI se constató su ocupación.
7. Que, asimismo la apelante en su escrito de apela-
ción señala que no se encuentra actualmente ejerciendo Declaran nulo procedimiento
la posesión de "el predio", por estar éste ocupado por
terceras personas, a las que repetidas veces ha solici- administrativo sobre mejor derecho de
tado lo desocupen. Empero, no obra en el presente ex- posesión de predio ubicado en el dis-
pediente documento alguno a través del cual se verifi- trito de Chorrillos, provincia de Lima
que que la recurrente haya pretendido recuperar la po-
sesión de "el predio". RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL
8. Que, en tal sentido siendo que la apelante no cum- ADMINISTRATIVO DE LA PROPIEDAD
ple con ejercer la posesión de "el predio" de manera Nº 069-2005-COFOPRI/TAP
directa y continua, no corresponde adjudicarle el lote
materia de litis, dado que los requisitos mencionados en EXPEDIENTE Nº 2004-159-COFOPRI/TAP
tercer considerando de la presente resolución deben
ser cumplidos de manera conjunta. EL SUPERIOR JERÁRQUICO PODRÁ
9. Que, sin perjuicio de lo expuesto, es de ver que la DECLARAR LA NULIDAD DEL ACTO
resolución recurrida, indica en su parte resolutiva: "de- ADMINISTRATIVO CUANDO ADVIERTA QUE
clarar el mejor derecho de posesión del lote [...] dispo- HA SIDO DICTADO EN TRANSGRESIÓN A LAS
niendo como de libre disponibilidad", siendo, lo correcto NORMAS QUE RIGEN EL PROCEDIMIENTO.
"Disponer la libre disponibilidad del lote [...]". Por lo que,
el error incurrido en la resolución recurrida no afecta el Lima, 16 de junio de 2005
contenido de lo resuelto, se procede a su rectificación,
conforme a lo dispuesto con el artículo 201º de la Ley del VISTO:
Procedimiento Administrativo General3, norma aplicable
supletoriamente conforme lo establece el segundo pá- El escrito de apelación interpuesto por Demetrio
rrafo del artículo 11º del Reglamento de Normas4. Cabanillas Oliva contra la Resolución de Gerencia
de Titulación Nº 329-2004-COFOPRI/GT del 8 de ju-
De conformidad con las normas antes citadas, así nio de 2004, que dispuso suspender la tramitación
como por el artículo 15º del Reglamento de Normas; y, del procedimiento administrativo sobre mejor dere-
Estando a lo acordado, cho de posesión respecto del lote 12 manzana "19"
del Pueblo Joven "Santa Teresa de Chorrillos" Sector
SE RESUELVE: II, ubicado en el distrito de Chorrillos, provincia y
departamento de Lima, inscrito en el Registro de Pre-
Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso de dios del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima,
apelación presentado por Donata Eugenia Torres con el Código Nº P03114314, en adelante "el predio";
Gonzáles. y,
Pág. 296582 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
Sancionan con multa de 35 UIT a System 3 Dicha empresa fundamento su comunicación en lo dispuesto por los artículos
62º y 78º de la Resolución Nº 113-2003-CD/OSIPTEL, los mismos que señalan
One World Communication Perú S.A. lo siguiente:
“Artículo 62º.- El procedimiento de liquidación, facturación y pago establecido
RESOLUCIÓN DEL CUERPO COLEGIADO en el presente subcapítulo, se aplica a la relación de interconexión que:
Nº 028-2005-CCO/OSIPTEL (...) c) Se haya originado en un Contrato de Interconexión aprobado por
Lima, 3 de junio de 2005 OSIPTEL y una de las empresas operadoras involucradas haya solicitado a la
otra parte mediante comunicación escrita y remitida por conducto notarial,
EXPEDIENTE 003-2004-CCO-ST/IX acogerse a este procedimiento. Deberá remitirse a OSIPTEL copia de esta
MATERIA INTERCONEXIÓN comunicación. La aplicación de este literal implica que la empresa operadora
ADMINISTRADOS System One World Communica- considera que este procedimiento constituye una mejor práctica respecto del
tion Perú S.A. (SYSTEM ONE) establecido en su contrato de interconexión, en relación con las liquidaciones
Telefónica del Perú S.A.A. (TELE- de trafico, facturación y pago.”
FÓNICA) Artículo 78.- El procedimiento de suspensión de la interconexión por falta de
pago establecido en el presente subcapítulo se aplica a la relación de interco-
El Cuerpo Colegiado a cargo de la controversia entre nexión que:
System One World Communication Perú S.A. (en ade- (...) c) Se haya originado en un Contrato de Interconexión aprobado por
lante SYSTEM ONE) y Telefónica del Perú S.A.A (en OSIPTEL y una de las empresas operadoras involucradas haya solicitado a la
otra parte mediante comunicación escrita y remitida por conducto notarial,
adelante TELEFÓNICA) por discrepancias derivadas de
acogerse a este procedimiento. Deberá remitirse a OSIPTEL copia de esta
la relación de interconexión entre las partes. comunicación. La aplicación de este literal implica que la empresa operadora
VISTO: considera que este procedimiento constituye una mejor práctica respecto del
establecido en su contrato de interconexión, en relación con las liquidaciones
El Expediente Nº 003-2004-CCO-ST/IX. de trafico, facturación y pago.”
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296585
5. Mediante Carta INCX-469-CA-0025/F-042, de fe- involucran la comisión de infracciones, condicionándo-
cha 21 de enero de 2004, TELEFÓNICA requirió a SYS- se la evaluación y análisis de la reconvención planteada
TEM ONE el pago de los montos adeudados por los por TELEFÓNICA a que la demanda fuese declarada
tráficos originados con anterioridad a la entrada en vi- infundada, en cuyo caso se iniciaría el procedimiento
gencia de la Resolución Nº 113. Asimismo, señaló que sancionador respectivo.
de no cumplir con pagar dicha deuda, en virtud de lo
dispuesto por el artículo 76º del TUO de las Normas de V. POSICIONES DE LAS PARTES
Interconexión, se suspenderían los servicios de inter-
conexión a partir de las 00:00 horas del día 4 de febrero TELEFÓNICA:
de 2004.
6. Con fecha 29 de enero de 2004, SYSTEM ONE A continuación se resumen los principales argumen-
interpuso demanda contra TELEFÓNICA, planteando, tos planteados por TELEFÓNICA para sustentar la pre-
entre otras, la siguiente pretensión: tensión de su reconvención:
Que TELEFÓNICA cumpla con aplicar los procedi-
mientos de liquidación, facturación, pagos y suspensión 1. SYSTEM ONE inició esta controversia con la úni-
previstos en las cláusulas octava y novena del Contrato ca finalidad de evitar que TELEFÓNICA suspenda la in-
de Interconexión celebrado entre las partes. Específica- terconexión por falta de pago, a pesar de que sabía
mente, solicitó que se le ordene a TELEFÓNICA abste- perfectamente que sus pretensiones carecían de fun-
nerse de aplicar a SYSTEM ONE el procedimiento regu- damento alguno.
lado en los artículos 62º y siguientes y 78º y siguientes 2. La conducta de SYSTEM ONE constituye no sólo
del Texto Único Ordenado de las Normas de Interco- un uso indebido de un derecho sino además, y principal-
nexión modificado por Resolución Nº 1134 . mente, un caso de abuso de derecho, supuesto prohibi-
do por nuestro ordenamiento jurídico por el Artículo II del
III. RECONVENCIÓN DE TELEFÓNICA Título Preliminar del Código Civil. La mala fe de SYSTEM
ONE se concreta en el abuso de un derecho concedido
Con fecha 27 de febrero de 2004, TELEFÓNICA con- por las normas sectoriales, esto es, del derecho de evi-
testó la demanda planteada por SYSTEM ONE e inter- tar la suspensión de la interconexión por la falta de pago
puso reconvención planteando varias pretensiones5 . de montos controvertidos.
De todas las pretensiones planteadas por TELEFÓ- 3. SYSTEM ONE está abusando del derecho conte-
NICA en su reconvención, el Cuerpo Colegiado, me- nido en el artículo 23º del Reglamento de Controversias,
diante Resolución Nº 004-2004-CCO/OSIPTEL, admitió toda vez que inició la causa con la única finalidad de
únicamente la pretensión referida a que se sancione a evitar el pago de las deudas que mantiene frente a
SYSTEM ONE por haber presentado su demanda a sa- TELEFÓNICA, negándose además a entregar las ga-
biendas de la falta de fundamento de sus imputaciones rantías que las normas sectoriales exigen.
con la única finalidad de causar un perjuicio, consistente 4. La conducta de SYSTEM ONE califica como una
en evitar la suspensión de la interconexión por parte de infracción a los deberes de buena fe procesal, la cual se
TELEFÓNICA, realizando un uso indebido del artículo encuentra tipificada expresamente por el artículo 50º del
23º del Reglamento de Controversias. Dicha conducta Reglamento General de Infracciones y Sanciones de
se encuentra tipificada como infracción en el artículo 50º OSIPTEL.
del Reglamento General de Infracciones y Sanciones
(en adelante, el Reglamento de Infracciones y Sancio-
nes).
X. ANÁLISIS DE LA INFRACCIÓN SUPUESTAMEN- 12 Cabe señalar que este criterio ha sido confirmado por el Tribunal de Solución
TE COMETIDA POR SYSTEM ONE: del Controversias. En efecto, mediante Resolución Nº 001-2005-TSC/OSIP-
TEL el Tribunal desestimó la alegación planteada por dicha empresa referida
10.1 Cuestión previa: a que antes de iniciar el procedimiento sancionador el Cuerpo Colegiado debió
esperar el pronunciamiento del Tribunal respecto de la apelación planteada por
Antes de analizar la infracción denunciada, corres- SYSTEM ONE a la Resolución Final.
ponde a este Cuerpo Colegiado pronunciarse respecto Al respecto, el Tribunal señaló lo siguiente: “El Cuerpo Colegiado ha conside-
de los argumentos planteados por SYSTEM ONE referi- rado que la Resolución Final de Primera Instancia involucra cierto grado de
dos a que el procedimiento sancionador no podría ini- certeza suficiente para proceder a evaluar la actuación de System One dentro
ciarse mientras no hubiese quedado firme la resolución de un procedimiento sancionador, más aún cuando dicha Resolución Final
que declaró infundada la demanda de SYSTEM ONE. realizó un análisis de la pretensión planteada en la reconvención de Telefóni-
Tal como se ha señalado previamente, en la Resolu- ca, respecto de la cual concluyó que existía indicios para concluir de manera
ción Final -además de declararse infundada la demanda preliminar que System One interpuso una demanda a sabiendas de la falta de
sustento de sus afirmaciones con objeto de beneficiarse del artículo 23º del
de SYSTEM ONE- se ordenó el inicio de un procedi-
Reglamento de Solución de Controversias. En consecuencia, el Tribunal de
miento sancionador en contra de dicha empresa por la Solución de Controversias considera que no hay necesidad de esperar pronun-
supuesta interposición de una demanda maliciosa. ciamientos de otras instancias, siendo suficiente la Resolución Nº 022-2004-
Precisamente, en aplicación de lo dispuesto en dicha CCO/OSIPTEL”.
Resolución y de lo establecido en el artículo 192º de la
Ley del Procedimiento Administrativo General11 (LPAG), 13 Resolución Nº 004-2005-TSC/OSIPTEL de fecha 2 de marzo de 2005.
el cual señala que “los actos administrativos tienen ca-
rácter ejecutorio”; es que se dio inicio al presente proce- 14 Documento mediante el cual TELEFÓNICA comunicó a SYSTEM ONE su
dimiento sancionador. Asimismo, en el presente caso intención de adecuar la relación de interconexión a los procedimientos esta-
también resulta de aplicación lo establecido en el articulo blecidos en la Resolución Nº 113.
216º de la referida LPAG, el cual dispone que “la interpo-
sición de cualquier recurso, excepto los casos en que 15 Específicamente respecto de los argumentos planteados por SYSTEM ONE
una norma legal establezca lo contrario, no suspenderá puede revisarse lo señalado en las páginas 30 y 31 de la Resolución Final, así
la ejecución del acto impugnado”. como lo señalado en las páginas 36 a 39, respectivamente.
En ese sentido, la Resolución Final que dispuso el inicio
del procedimiento sancionador en contra de SYSTEM ONE 16 Reglamento de infracciones y Sanciones. Artículo 50º.- “La empresa que
resulta plenamente ejecutable, por lo que los argumentos a sabiendas de la falsedad de la imputación o de la ausencia de motivo razo-
planteados por dicha empresa no tienen sustento legal12 . nable, demanda o denuncie alguna persona natural o jurídica ante OSIPTEL,
No obstante, aun en el supuesto negado de conside- ocasionándole o con el fin de ocasionarle injustamente un perjuicio, o que en
rar como válido el argumento planteado por SYSTEM un procedimiento seguido ante OSIPTEL actúe en contra de los deberes de
veracidad, probidad, lealtad y buena fe, incurrirá en infracción grave”.
ONE, el mismo carecería de fundamento en la actualidad,
Considerando que en el momento de entrada en vigencia de dicho artículo ya
puesto que el Tribunal de Solución de Controversias ya existía una disposición que sancionaba una conducta similar en el artículo
emitió pronunciamiento respecto de la pretensión princi- 104º del Reglamento de OSIPTEL, la Exposición de Motivos de la Resolución
pal planteada por SYSTEM ONE en el procedimiento; con- Nº 048-2001-CD/OSIPTEL, mediante la cual se tipificó esta infracción, esta-
firmando la resolución de primera instancia y, en conse- bleció que su régimen sancionador debía adecuarse a lo establecido en el
cuencia, declarando infundada la demanda13 . Reglamento de OSIPTEL por lo que dicha infracción debía sancionarse bajo
Por otro lado, SYSTEM ONE en sus descargos planteó el esquema y con el monto máximo establecido en el artículo 104º del Regla-
los siguientes argumentos vinculados a su pretensión prin- mento de Infracciones.
Pág. 296588 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
Conforme a lo señalado por el artículo 50º del Regla- Contrato de Interconexión aprobado por OSIPTEL y en
mento de Infracciones, para que se configure dicha in- las que ya existiesen procedimientos de liquidación, fac-
fracción, deben concurrir los siguientes elementos: turación, pago y suspensión de la interconexión pacta-
dos previamente.
- Que la demanda planteada por la empresa sea de- A efectos de adecuarse a los procedimientos esta-
clarada infundada; blecidos en la Resolución Nº 113, los artículos 62º y 78º
- Que la demanda haya sido interpuesta a sabiendas de dicha norma establecieron los siguientes requisitos:
de la falsedad de las imputaciones; y;
- Que la demanda haya sido interpuesta ocasionan- (i) Una comunicación escrita y remitida por conducto
do o con el fin de ocasionar un perjuicio al demandado. notarial;
(ii) Que en dicha comunicación una de la partes soli-
A efectos de determinar si SYSTEM ONE cometió la cite a la otra acogerse a los procedimientos de liquida-
infracción que se le imputa, el Cuerpo Colegiado analiza- ción, facturación y pago previstos en el TUO de las Nor-
rá los argumentos de hecho planteados por TELEFÓNI- mas de Interconexión, modificado por la Resolución
CA en su reconvención, así como los hechos verifica- Nº 113;
dos en la tramitación de este procedimiento. (iii) Que la empresa que se acoja a estos procedi-
mientos considere que los mismos constituyen una me-
i. Que la demanda haya sido declarada infunda- jor práctica respecto a las establecidas en su Contrato,
da y,
(iv) Que se remita copia de la comunicación a OSIP-
Tal como ya se señaló en el acápite VI de la presente TEL.
Resolución, el Cuerpo Colegiado declaró infundada la
demanda interpuesta por SYSTEM ONE en todos sus De un análisis literal del texto de la norma se des-
extremos; precisando que los procedimientos de liqui- prende que: (i) la Resolución Nº 113 resultaba aplicable
dación, facturación y pago, así como el procedimiento al Contrato de Interconexión celebrado entre SYSTEM
para la suspensión de la interconexión contenidos en el ONE y TELEFÓNICA; (ii) para que opere la adecuación
Contrato de Interconexión entre SYSTEM ONE y TELE- a sus disposiciones bastaba con que una de las partes
FÓNICA, se adecuaron a los procedimientos de liquida- solicitase a la otra dicha adecuación, sin que sea nece-
ción, facturación y pago, así como al procedimiento para sario el consentimiento de la otra parte.
la suspensión de la interconexión previstos en la Reso- A mayor abundamiento, en la Matriz de Comentarios
lución Nº 113 con fecha 14 de enero de 2004. de la Resolución Nº 113 se señaló que el establecer
Asimismo, tal pronunciamiento ha sido confirmado como requisito para que opere la adecuación contar con
en todos sus extremos por el Tribunal de Solución de el consentimiento de la otra parte, desvirtuaría el objeti-
Controversias, segunda instancia administrativa, median- vo de la norma, por lo que dicho requisito, recogido ini-
te la Resolución 004-2005-TSC/OSIPTEL, de fecha 2 de cialmente en el proyecto de Resolución, había sido elimi-
marzo de 2005. nado en la versión final de la norma19 .
Conforme a lo anterior, este Cuerpo Colegiado coin-
ii. Que la demanda haya sido interpuesta a sa- cide con la Secretaría Técnica en considerar que un
biendas de la falsedad de las imputaciones análisis literal de los artículos 62º y 78º de la Resolución
Nº 113, permite concluir que no se requería del consen-
Sobre este punto, corresponde evaluar si de la infor-
mación con la que contaba al momento de la interposi-
ción de su demanda, SYSTEM ONE podía concluir que
la misma carecía de sustento jurídico17 .
SYSTEM ONE demandó a TELEFÓNICA por el in-
cumplimiento de los procedimientos de liquidación, fac-
turación y pago previstos en el Contrato de Interconexión.
De acuerdo con lo establecido por este Cuerpo Colegia-
do, el punto controvertido de dicho procedimiento era
determinar si al adecuar unilateralmente los referidos 17 Al respecto, este Cuerpo Colegiado ha tomado en consideración el razona-
procedimientos a los previstos en el TUO de las Normas miento adoptado por el Tribunal de Solución de Controversias en la Resolución
de Interconexión, modificado por la Resolución Nº 113, Nº 012-2004-TSC/OSIPTEL en el marco del expediente 018-2003-CCO-ST/IX
a efectos de determinar si una empresa actuó con mala fe al interponer una
TELEFÓNICA incumplió el Contrato de Interconexión.
demanda. Al respecto, el Tribunal señaló lo siguiente: “43. Para determinar si
Asimismo, constituía objeto del procedimiento determi- Teleandina interpuso la demanda que dio inicio al presente procedimiento de
nar si dicha empresa cumplió con las formalidades pre- manera maliciosa, corresponde analizar si es que dicha empresa tenía cono-
vistas para la aplicación de la referida norma. cimiento de la falsedad de su imputación o no existía motivo razonable para
En tal sentido, a efectos de analizar la configuración interponer su demanda. Es necesario para ello tener presente la información
de este requisito en este caso particular, debe evaluarse con la que contaba Teleandina al 18 de setiembre del año 2003, fecha de
si al momento de la interposición de la demanda existían interposición de la demanda ante OSIPTEL, con relación al derecho de
elementos de juicio suficientes que permitieran a cual- Telefónica a efectuar el corte del servicio de interconexión”. (énfasis agregado)
quier operador, en general, y a SYSTEM ONE, en parti-
cular, concluir que de acuerdo a lo previsto por la Reso- 18 Al respecto, debe considerarse que, conforme a lo denunciado por SYSTEM
lución Nº 113, en el caso de las relaciones de interco- ONE, el objeto del procedimiento era determinar si TELEFÓNICA interpretó
nexión originadas en un Contrato, bastaba la comunica- correctamente los alcances de la Resolución Nº 113 al adecuar unilateralmen-
ción de una de las partes a la otra poniéndole en conoci- te la relación de interconexión a sus disposiciones y no evaluar la legalidad
miento su intención de adecuarse a dichos procedimien- o validez de la referida Resolución ni de las normas que facultan a OSIPTEL
tos para que la relación de interconexión se considerase para modificar las relaciones de interconexión regidas por un contrato, así
adecuada a sus disposiciones. como tampoco evaluar la compatibilidad de dichas normas con la Constitu-
Es decir, si podía interpretarse del texto de la Reso- ción.
lución Nº 113 que no se requería de la aceptación de la
otra parte para que se produzca la adecuación a sus 19 En efecto, en la Matriz de Comentarios de la Resolución Nº 113 se señaló
disposiciones18 . que:“Considerando que la aplicación del mecanismo de liquidación, factura-
ción y pago propuesto tiene como objetivo garantizar el pago de las obligacio-
De acuerdo con ello, corresponde determinar, en pri-
nes económicas en una relación de interconexión particular, la adecuación de
mer lugar, el ámbito de aplicación de la Resolución Nº un procedimiento acordado en un contrato de interconexión al procedimiento
113, es decir, cuáles eran las relaciones de interconexión propuesto en la presente norma resultaría inaplicable, debido a que esta ade-
que podían adecuarse a los procedimientos de liquida- cuación deberá contar previamente con la aceptación del potencial deudor.
ción, facturación, pago y suspensión de la interconexión. Esta aceptación previa desvirtúa el objetivo de la presente propuesta
Al respecto, los artículos 62º y 78º de la Resolución pues el potencial deudor no tendría incentivos para aceptar la adecua-
Nº 113 establecen que pueden adecuarse a los procedi- ción solicitada al nuevo procedimiento. En ese sentido, se considera
mientos previstos por dicha norma, entre otras, las rela- conveniente eliminar la última oración del literal (iv) del presente artícu-
ciones de interconexión que se hayan originado en un lo”
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296589
timiento de la otra parte para adecuar la relación de inter- TELEFÓNICA estaba impedida de suspender la interco-
conexión a sus disposiciones. La claridad del texto nor- nexión a SYSTEM ONE hasta que la controversia con-
mativo no admite dudas acerca de la interpretación que cluyese.
debe darse a dichas disposiciones. De acuerdo con ello, el Cuerpo Colegiado considera
En ese sentido, puede concluirse que en el momento que el aspecto más importante a analizar a efectos de
de la interposición de la demanda, SYSTEM ONE, al evaluar si SYSTEM ONE utilizó indebidamente la protec-
igual que cualquier otro operador del mercado, estaba ción otorgada por el artículo 23º, es la conducta de pa-
en posición de conocer que TELEFÓNICA interpretó co- gos de dicha empresa durante la tramitación de la con-
rrectamente los alcances de las disposiciones de la troversia de la cual deriva este procedimiento.
Resolución Nº 113 al comunicarle su intención de ade- Al respecto, cabe indicar que la conducta denunciada
cuar la relación de interconexión entre dichas empresas por SYSTEM ONE era la adecuación unilateral por parte de
a los procedimientos contenidos en la referida Resolu- TELEFÓNICA a los procedimientos de liquidación, factura-
ción, por considerar que constituían una práctica más ción, pago y suspensión de la interconexión previstos en la
favorable respecto a los procedimientos establecidos Resolución Nº 113. En otras palabras, conforme a lo plan-
en su contrato20 . teado por SYSTEM ONE, el objeto de la controversia era
Un argumento adicional que respalda las conclusio- cuestionar la validez de dicha adecuación.
nes señaladas previamente, es el hecho que TELEFÓ- En tal sentido, para SYSTEM ONE los procedimientos
NICA remitió varias cartas similares a otros operadores de liquidación, facturación, pago y suspensión de la inter-
con los que mantenía una relación de interconexión ori- conexión que resultaban aplicables a su relación de inter-
ginada en un Contrato21 , comunicándoles la adecuación conexión eran los previstos en su Contrato de Interco-
de sus respectivas relaciones de interconexión a los nexión y no los previstos en la Resolución Nº 113.
procedimientos establecidos en la Resolución Nº 113, De acuerdo con ello, una conducta de buena fe de la
sin que alguno de ellos considerase que dicha adecua- empresa demandante supondría que durante la tramita-
ción constituía un incumplimiento de su contrato. ción del procedimiento, y mientras el Cuerpo Colegiado no
Ello permite establecer que cualquier operador del se hubiese pronunciado en relación con la validez de la
mercado estaba en posición de concluir que TELEFÓ- adecuación unilateral realizada por TELEFÓNICA a la Re-
NICA podía adecuar unilateralmente los contratos de solución Nº 113, SYSTEM ONE hubiese cumplido estricta-
interconexión en virtud de lo establecido por la Resolu- mente los procedimientos previstos en su Contrato de In-
ción Nº 113. terconexión, es decir, los procedimientos que dicha empre-
Del análisis realizado previamente, puede concluirse sa consideraba aplicables a su relación de interconexión.
que: (i) La Resolución Nº 113 resultaba plenamente apli- Al respecto, SYSTEM ONE ha manifestado en reitera-
cable a la relación de interconexión entre SYSTEM ONE das oportunidades durante la tramitación del procedimien-
22
y TELEFÓNICA, y (ii) SYSTEM ONE, al momento de to que su conducta de pagos ha sido respetuosa de lo
interposición de su demanda, estaba en capacidad de pactado en el Contrato de Interconexión suscrito con TE-
conocer que la Resolución Nº 113 facultaba a una de las LEFÓNICA, por lo que, de acuerdo a lo expresado por
empresas a adecuar su relación de interconexión a sus dicha empresa, no cabría sostener que interpuso su de-
disposiciones, requiriéndose para el efecto sólo una co- manda con la finalidad de beneficiarse indebidamente de la
municación a su contraparte. En consecuencia, ha que- aplicación del artículo 23º del Reglamento de Controver-
dado acreditado que SYSTEM ONE interpuso la deman- sias.
da que dio inicio al presente procedimiento administrati- A efectos de evaluar la conducta de pagos de SYS-
vo a sabiendas de la falsedad de las imputaciones que la TEM ONE durante la tramitación de la controversia se
sustentaban. requirió a ambas empresas, en reiteradas oportunida-
des, que presenten información sobre las obligaciones
iii. Que la demanda haya sido interpuesta oca- vencidas y exigibles que de acuerdo con el Contrato de
sionando o con el fin de ocasionar un perjuicio al Interconexión mantenía SYSTEM ONE con TELEFONI-
demandado CA por el referido servicio.
De la información ofrecida por las partes hasta el 27
Con relación al tercer requisito para la configuración de mayo de 200523 , se ha elaborado el siguiente cuadro,
de la conducta denunciada, TELEFÓNICA manifestó en referido exclusivamente a las obligaciones vencidas de
su reconvención que SYSTEM ONE interpuso la de-
manda con la única finalidad de evitar la suspensión de
la interconexión por falta de pago, haciendo un uso inde-
bido de lo dispuesto por el artículo 23º del Reglamento
de Controversias.
Dicha norma establece que una vez iniciado un pro-
cedimiento de solución de controversias, ninguna de las 20 Lo anterior no significa que SYSTEM ONE no tuviese el legítimo derecho de
partes puede proceder al corte del servicio correspon- considerar que las disposiciones de la Resolución Nº 113 lesionaban sus
diente por fundamentos vinculados al objeto de la con- derechos constitucionales o resultaban un ejercicio excesivo de las faculta-
troversia. des de OSIPTEL en su calidad de organismo regulador. Sin embargo, en dicho
La ratio legis de esta norma es garantizar que duran- caso, esta empresa debió cuestionar las disposiciones de la norma a través
te la tramitación de un procedimiento, ninguna de las de las vías correspondientes, tal como lo han hecho otras empresas.
partes pueda proceder al corte del servicio vinculado a
la controversia, en tanto la suspensión de dicho servi- 21 Dichas cartas fueron presentadas por TELEFONICA como Anexo 1-C de su
cio, cuando no existe un pronunciamiento de la autori- escrito de contestación de la demanda.
dad en relación a la incertidumbre planteada por alguna
de las partes, podría causar un perjuicio irreparable, no 22 Escrito Nº 17, presentado el 29 de septiembre de 2004, página 2:
sólo para la empresa, sino también para los usuarios de “Tercero: Reiteramos que nuestra empresa ha venido cumpliendo con pagar
dicho servicio público de telecomunicaciones. a Telefónica, bajo la misma metodología y plazos en que venía haciéndolo (...)
Sin embargo, utilizar este artículo como un mecanis- cumpliendo con pagar de acuerdo a los plazos que el Contrato de Interconexión
mo para eludir el pago de obligaciones económicas cons- lo permite”
tituye un ejercicio abusivo de tal derecho, en la medida Escrito Nº 18, presentado el 25 de octubre de 2004.
“POR TANTO: Sírvase tener presente que nuestra empresa continua cumplien-
que desnaturaliza su finalidad garantista.
do con los pagos mensuales conforme se lo permite el contrato de interco-
A partir de lo denunciado por TELEFÓNICA, corres- nexión vigente”.
ponde analizar si SYSTEM ONE utilizó indebidamente el
articulo 23º del Reglamento de Controversias al iniciar el 23 Al respecto, cabe señalar que durante la tramitación del procedimiento princi-
presente procedimiento. pal y también durante la tramitación del presente procedimiento sancionador,
En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 23º la Secretaría Técnica efectuó varios requerimientos de información a las par-
del Reglamento de Controversias, una vez iniciada la tes en relación con los pagos efectuados por SYSTEM ONE a TELEFÓNICA
controversia, ninguna de las partes podía suspender la exclusivamente respecto del servicio de interconexión. Todos los requeri-
interconexión por causas vinculadas al objeto de la con- mientos fueron respondidos por ambas empresas excepto el de fecha 27 de
troversia. Esto es, en aplicación del referido artículo, abril, que sólo fue respondido por TELEFÓNICA.
Pág. 296590 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
SYSTEM ONE por tráfico de interconexión, según los los propios plazos del Contrato de Interconexión, hubie-
procedimientos establecidos en el Contrato de Interco- sen dado lugar a la suspensión de la interconexión por
nexión 24 . parte de TELEFÓNICA, por lo menos desde el 23 de
setiembre de 2004.
Nº Factura Fecha de Fecha de Concepto Saldo Fecha de Lo anterior hace evidente que SYSTEM ONE utilizó
Emisión Recepción Facturado adeudado Venci- indebidamente los alcances del artículo 23º del Regla-
(Dólares miento* mento de Controversias, para evitar el pago de las obli-
USA) gaciones económicas que le correspondía asumir con-
1012-5190 22-Jun-04 23-Jun-04 Tráfico May 2004- 103 408.89 23-Jul-04 forme a los procedimientos establecidos en su Contrato
Todas las localidades de Interconexión.
1012-5463 19-Jul-04 20-Jul-04 Tráfico Junio 2004- 92 040.98 19-Ago-04 En atención a la situación de incumplimiento de SYS-
Todas las localidades TEM ONE, y una vez iniciado el procedimiento sancio-
1012-5737 25-Ago-04 26-Ago-04 Tráfico Julio 2004- 102 104.27 25-Sep-04 nador en contra de dicha empresa, mediante Resolu-
Todas las localidades ción Nº 001-2004-CCO/OSIPTEL de fecha 17 de no-
1012-5916 20-Sep-04 21-Sep-04 Tráfico Agosto 2004- 104 102.21 21-Oct-04 viembre de 2004, el Cuerpo Colegiado concedió a TELE-
Todas las localidades FÓNICA una medida cautelar de oficio a fin de garanti-
1012-6578 05-Nov-04 08-Nov-04 Tráfico Sep 2004- 93 544.38 08-Dic-04 zar la eficacia de la resolución final del procedimiento
Todas las localidades sancionador por la comisión de la infracción prevista en
1012-6736 19-Nov-04 22-Nov-04 Tráfico Oct 2004- 101 210.96 22-Dic-04 el artículo 50º del Reglamento General de Infracciones y
Todas las localidades Sanciones.
1012-6997 22-Dic-04 27-Dic-04 Tráfico Nov 2004- 81 665.23 27-Ene-05 En aplicación de dicha medida cautelar, con fecha 25
Todas las localidades de noviembre de 2004, TELEFÓNICA puso en conoci-
miento del Tribunal de Solución de Controversias que
*De acuerdo con el numerales 8.3 del Contrato de Interconexión, las había procedido a suspender la interconexión a SYS-
facturas o notas de crédito tendrían que ser pagadas dentro de los 30 TEM ONE por falta de pago a las 00:00 horas del día 25
días calendario a partir de la fecha de recepción de la misma. de noviembre de 2004.
En ese sentido, como consecuencia de un uso abu-
En resumen, de acuerdo con la información presen- sivo del artículo 23º del Reglamento de Controversias,
tada por las partes, y aun sin considerar los montos que SYSTEM ONE obtuvo un beneficio indebido derivado de
de acuerdo con lo señalado por SYSTEM ONE habrían mantener impagos montos efectivamente adeudados sin
sido cancelados y cuyo pago no es reconocido por TE- asumir las consecuencias derivadas de dicho incumpli-
LEFÓNICA, la deuda vencida y exigible que mantenía miento, puesto que TELEFÓNICA se encontraba impe-
SYSTEM ONE con TELEFÓNICA por concepto del ser- dida de suspenderle la interconexión.
vicio de interconexión, al 27 de mayo de 2005 ascendía Como un argumento adicional a lo señalado prece-
a US$ 678 076.9225 . dentemente, el Cuerpo Colegiado ha tenido en conside-
En ese sentido, corresponde evaluar si de acuerdo ración los siguientes hechos:
con el Contrato de Interconexión, las facturas vencidas
a las que se ha hecho referencia en los párrafos prece- i. Mediante Carta GGR-107-A-020/IN-04, de fecha
dentes, y cuya exigibilidad ha sido expresamente reco- 14 de enero de 2004, TELEFÓNICA comunicó a SYS-
nocida por SYSTEM ONE, hubiesen dado lugar a la sus- TEM ONE que había decidido acogerse a los procedi-
pensión de la interconexión, en el supuesto que TELE- mientos establecidos en el TUO de las Normas de Inter-
FÓNICA hubiese seguido el procedimiento establecido conexión, modificado por la Resolución Nº 113.
para la suspensión de la interconexión conforme a los ii. Mediante Carta Nº INCX-469-CA-0025/F-042, de
plazos establecidos. fecha 21 de enero de 2004, TELEFÓNICA requirió a
De acuerdo con el Contrato de Interconexión, el pro- SYSTEM ONE el pago de la deuda anterior a la entrada
cedimiento para la suspensión de la interconexión es el en vigencia de la Resolución Nº 113, indicándole que en
que se resume en el siguiente cuadro: virtud de lo dispuesto por el articulo 76º del TUO de las
Normas de Interconexión, de mantenerse impago el im-
Período de gracia 1º comunicación Carta Notarial porte adeudado, procedería a suspender la interconexión
el 03 de febrero de 2004.
15 días calendario 10 días hábiles 30 días calendario2 6
iii. SYSTEM ONE presentó su demanda el 29 de ene-
ro de 2004, es decir, 8 días después de recibir la carta
A continuación, se analizan las facturas vencidas con-
forme a los plazos establecidos en la cláusula novena
del Contrato de Interconexión, que establece el procedi-
miento a seguir para la suspensión de la Interconexión.
Nº Factura Fecha de 15 días 1º Comunicación Carta Notarial
Vencimiento calendario (10 días hábiles) (30 días calendario)
1012-5190 23-Jul-04 07-Ago-04 23-Ago-04 23-Set-04 24 Cabe señalar que a fin de evitar cuestionamientos por parte de SYSTEM ONE,
en el análisis se han incluido exclusivamente las facturas que ambas partes,
1012-5463 19-Ago-04 03-Set-04 20-Set-04 21-Oct-04 en las comunicaciones remitidas a OSIPTEL, reconocieron que se encon-
1012-5737 25-Sep-04 10-Oct-04 22-Oct-04 22-Nov-04 traban pendientes de pago y vencidas a la fecha del último requerimiento,
1012-5916 21-Oct-04 06-Nov-04 19-Nov-04 20-Dic-04 esto es, el 16 de febrero de 2005. De acuerdo con ello, no se han incluido las
facturas 1012-3772,1012-3773,1012-3774 y 1012-3775, que SYSTEM ONE
1012-6578 08-Dic-04 23-Dic-04 06-Ene-05 05-Feb-05 señaló haber cancelado y cuyo pago habría sido imputado por TELEFÓNICA
1012-6736 22-Dic-04 06-Ene-05 20-Ene-05 19-Feb-05 a otras deudas. En efecto, SYSTEM ONE señaló que las referidas facturas
habrían sido canceladas el 23 de junio del 2004, y en respaldo de tal afirma-
Del análisis de esta información se evidencia, en pri- ción, adjuntó una copia del recibo de depósito, por la suma de U$S 115 594.50,
mer lugar, que durante la tramitación del procedimiento, a favor de TELEFÓNICA. Asimismo, TELEFÓNICA reconoce que el día 23 de
SYSTEM ONE ha mantenido deudas vencidas y exigi- junio de 2004, SYSTEM ONE realizó un deposito por dicha cantidad, pero tal
bles con TELEFÓNICA por el servicio de interconexión; pago lo habría imputado a otras facturas.
las mismas que de acuerdo con los propios procedi-
mientos para la facturación, pago y suspensión de la 25 Al respecto, cabe indicar que conforme a lo señalado por TELEFÓNICA en su
escrito de fecha 27 de mayo de 2005, con posterioridad a la suspensión de la
interconexión pactados en el Contrato de Interconexión,
interconexión a SYSTEM ONE, realizada con fecha 25 de noviembre de 2004,
hubiesen generado la suspensión de la interconexión. SYSTEM ONE no habría efectuado ningún pago de la deuda por servicios de
Esta conclusión contradice frontalmente el principal interconexión.
argumento de SYSTEM ONE, es decir, que dicha em-
presa habría mantenido una conducta de pagos respe- 26 SYSTEM ONE, tal como consta en su Escrito Nº 17, de fecha 29 de setiembre
tuosa de su Contrato de Interconexión; puesto que tal de 2004, tiene una interpretación distinta respecto del plazo que el Contrato de
como ha quedado acreditado, las deudas vencidas y Interconexión otorga para la suspensión. De acuerdo con lo afirmado por dicha
exigibles que mantiene SYSTEM ONE, de acuerdo con empresa, al plazo que figura en el cuadro se le deberá agregar 8 días hábiles.
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296591
de TELEFÓNICA en la que le comunicaba que, en apli- el rango de 0 a 100 UIT y; asimismo, no podrá exceder
cación de lo dispuesto por la Resolución Nº 113 y al del 10% de los ingresos brutos percibidos por SYSTEM
existir deudas pendientes de pago, procedería a la sus- ONE en el ejercicio anterior al de la comisión de la infrac-
pensión de la interconexión; y 3 días antes de la fecha ción.
en la que dicha empresa señaló que procedería al corte En relación con este último aspecto, teniendo en cuen-
efectivo de la interconexión. ta que la infracción cometida por SYSTEM ONE se pro-
dujo al momento en que esta empresa presentó su de-
Ello constituye un indicio adicional de que SYSTEM manda contra TELEFÓNICA, esto es el 29 de enero de
ONE presentó su demanda con el propósito de evitar la 2004, corresponde tener en cuenta los ingresos brutos
suspensión de la interconexión, puesto que dicha em- obtenidos por SYSTEM ONE durante el ejercicio 200334 .
presa esperó hasta el momento en que TELEFÓNICA le Conforme con lo indicado, es posible colegir que la
comunicó su intención de suspenderle la interconexión multa que se imponga a SYSTEM ONE no podrá ser
para iniciar la presente controversia. En efecto, la carta superior al 10% (diez por ciento) de sus ingresos brutos
en la que TELEFÓNICA comunicó a SYSTEM ONE su del ejercicio 2003 (S/. 719,860.00) ni a 100 (cien) UIT,
intención de adecuarse a los procedimientos previstos equivalente a S/. 330,000.00 (trescientos treinta mil y 00/
en la Resolución Nº 113 y que SYSTEM ONE presentó 100 nuevos soles); de ello se desprende que la multa no
como sustento de su demanda, fue remitida a dicha podrá ser superior a S/. 330,000.00, equivalente a 100
empresa con fecha 14 de enero. Sin embargo, es recién UIT.
15 días después que dicha empresa inicia la presente En este sentido, luego de haber establecido las nor-
controversia. En ese momento, TELEFÓNICA ya había mas que facultan a OSIPTEL a imponer sanciones ad-
comunicado a SYSTEM ONE su intención de suspender ministrativas, y de haber determinado cuál es la infrac-
la interconexión. ción cometida y la calificación que le corresponde, así
De lo expuesto previamente, el Cuerpo Colegiado como cuál es el rango de multa que podría imponerse;
concluye que SYSTEM ONE interpuso su demanda, no este Cuerpo Colegiado considera necesario hacer ex-
sólo a sabiendas de la falsedad de las imputaciones, plícitos los criterios que serán tomados en considera-
sino con la finalidad de (i) obtener un beneficio indebido, ción para determinar la multa que imponga a SYSTEM
consistente en evitar la suspensión de la relación de ONE.
interconexión con TELEFÓNICA, a pesar de mantener Al efecto, debe advertirse que tales criterios se en-
una deuda pendiente de pago y; como consecuencia de cuentran establecidos en el artículo 30º de la Ley Nº
ello, (ii) causar un perjuicio económico indebido al de-
mandado, consistente en no poder suspender la inter-
conexión por falta de pago, en tanto se le obligó a seguir
brindando un servicio a pesar de la existencia objetiva
de una deuda.
En consecuencia, el Cuerpo Colegiado concluye que
en el presente caso SYSTEM ONE ha cometido la in-
fracción denunciada por TELEFÓNICA, tipificada en el
artículo 50º del Reglamento de Infracciones, por lo que
corresponde la imposición de una sanción. 27 Artículo 24º.- Facultad sancionadora y de tipificación
24.1. OSIPTEL se encuentra facultado a tipificar los hechos u omisiones que
X. GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN A SYSTEM configuran infracciones administrativas y a imponer sanciones en el sector de
ONE servicios públicos de telecomunicaciones, en el ámbito de su competencia y
con las limitaciones contenidas en esta Ley. (Subrayado agregado)
La facultad de OSIPTEL para imponer sanciones en
el sector de los servicios públicos de las telecomunica- 28 Artículo 50º.- La empresa que a sabiendas de la falsedad de su imputación o
ciones se encuentra establecida en el artículo 24º de la de la ausencia de motivo razonable, demanda o denuncie a alguna persona
Ley Nº 27336, Ley de Desarrollo de Funciones y Facul- natural o jurídica ante OSIPTEL, (...) incurrirá en infracción grave.
tades de OSIPTEL27 .
El Reglamento de Infracciones y Sanciones aproba- 29 “Artículo 3º.- La empresa que incurra en infracciones administrativas será
do por Resolución de Consejo Directivo Nº 002-99-CD/ sancionada de acuerdo a la siguiente escala:
OSIPTEL y modificado por Resolución de Consejo Di- (...)
2. La infracción grave será sancionada con una multa equivalente a entre
rectivo Nº 048-2001-CD/OSIPTEL (en adelante, Regla-
cincuentiuno (51) y ciento cincuenta (150) UIT(...)
mento de Infracciones) establece el régimen de infrac-
ciones y sanciones aplicable por OSIPTEL en ejercicio 30 (...)“Las multas que se establezcan no podrán exceder el 10% (diez por ciento)
de su potestad sancionadora. de los ingresos brutos del infractor percibidos durante el ejercicio anterior al
Tal como ha quedado acreditado como resultado de acto de supervisión (...)”
la tramitación del presente procedimiento administrativo,
SYSTEM ONE ha cometido la infracción tipificada en el 31 Introducido en el Reglamento de Infracciones y Sanciones con la Resolución-
artículo 50º del Reglamento General de Infracciones y de Consejo Directivo Nº 048-2001-CD/OSIPTEL.
Sanciones; infracción calificada como grave por la refe-
rida norma28 . 32 Reglamento de OSIPTEL. Artículo104º.- Denuncias maliciosas. “Quien a
De acuerdo con ello, y conforme a la escala de mul- sabiendas de la falsedad de la imputación o de la ausencia de motivo razona-
tas establecida en el articulo 3º de la referida norma, al ble, denuncie a alguna persona natural o jurídica, atribuyéndole una infracción
ser una infracción grave correspondería la aplicación de sancionable por cualquier órgano del OSIPTEL será sancionado con una multa
una multa de entre 51 y 150 UIT29 . de hasta 100 UITs mediante Resolución debidamente motivada”.
Asimismo, el referido artículo establece una limita-
ción objetiva para la aplicación de las multas, señalando 33 En efecto, la Exposición de motivos de la Resolución Nº 048-2001-CD/OSIP-
que la multa no podrá exceder del 10% de los ingresos TEL, se establece que: “Se incluye una tipificación adicional (el artículo 50º)
brutos percibidos por el infractor en el ejercicio anterior referida a las normas de conducta procesal correcta en los procedimientos ante
al de la comisión de la infracción30 . OSIPTEL, en la medida que se realice alguna imputación falsa o sin motivo
No obstante lo señalado previamente, y consideran- razonable, bajo el esquema y con el monto máximo de multa señalado en el
artículo 104º del Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM”
do que en el momento de entrada en vigencia del artículo
50º del Reglamento de Infracciones31 ya existía una dis- 34 Dicha información ha sido proporcionada por la Gerencia de Fiscalización de
posición que sancionaba una conducta similar en el Re- OSIPTEL, encargada de la supervisión de los aportes a través del Memorando
glamento de OSIPTEL32 , la Exposición de Motivos de la Nº 319-GFS/2005 de fecha 17 mayo de 2005, en el que se señala que los
Resolución Nº 048-2001-CD/OSIPTEL estableció que el ingresos brutos correspondientes al ejercicio 2003 de la empresa SYSTEM
régimen sancionador para dicha infracción debía ade- ONE ascienden a S/. 7,198,600.00 (siete millones ciento noventa y ocho mil
cuarse a lo dispuesto por el Reglamento de OSIPTEL33 . y 00/100 nuevos soles).
De acuerdo con los límites establecidos anteriormente De acuerdo con ello, el 10% (diez por ciento) de los ingresos brutos de SYS-
en las referidas normas para la imposición de la sanción, TEM ONE durante el ejercicio 2003 asciende a S/. 719,860.00 (setecientos
en el presente caso la multa a imponerse podrá estar en diecinueve mil ochocientos sesenta y 00/100 nuevos soles).
Pág. 296592 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
27336, Ley de Desarrollo de Funciones y Facultades de controversia iniciada por SYSTEM ONE. Debe indicarse
OSIPTEL 35 . que los procedimientos de solución de controversias
Así, teniendo en cuenta la disposición antes señala- implican a menudo actuaciones costosas y complejas
da, cabe indicar con relación a su naturaleza y grave- de la Administración, por ello, los recursos destinados a
dad, que la infracción cometida por SYSTEM ONE -se- la tramitación de dichos procedimientos deben emplear-
gún se ha explicado anteriormente- es calificada como se para solucionar legítimos conflictos de intereses o
grave y que; conforme a lo dispuesto tanto por el Regla- incertidumbres jurídicas que afecten a los mercados de
mento de Infracciones y Sanciones como por el Regla- los servicios públicos de telecomunicaciones.
mento de OSIPTEL, a dicha empresa le correspondería De otro lado, a efectos del cálculo de la multa ser
una multa de hasta 100 UIT. impuesta a SYSTEM ONE, este Cuerpo Colegiado ha
De otro lado, respecto del daño causado por la con- tenido también en consideración los pagos parciales rea-
ducta infractora, en el presente procedimiento la infrac- lizados por SYSTEM ONE durante la tramitación de la
ción cometida por SYSTEM ONE está representada por controversia. Si bien como se ha señalado previamente,
la presentación de una demanda en contra de TELEFÓ- ha quedado acreditado que durante la tramitación de la
NICA, a sabiendas de la falta de sustento de sus preten- controversia SYSTEM ONE no cumplió con los plazos
siones, con la única intención de eludir el pago de las previstos en el Contrato de Interconexión para el pago
obligaciones económicas a su cargo, a través de un uso de las deudas por concepto del servicio de interconexión,
indebido de lo establecido en el artículo 23º del Regla- utilizando indebidamente los alcances del artículo 23º
mento de Controversias. del Reglamento de Controversias, sí ha quedado acre-
En este sentido, el daño producido por la conducta ditada la realización efectiva de dichos pagos. De acuer-
infractora está representado por: (i) el perjuicio econó- do a la evidencia aportada por SYSTEM ONE, durante la
mico generado a TELEFÓNICA y (ii) los costos genera- tramitación de la controversia, dicha empresa habría
dos a OSIPTEL, derivados de la tramitación del presen- realizado pagos por un monto aproximado 1 millón de
te procedimiento. dólares40 . Si bien es cierto que dichos pagos no corres-
Respecto del perjuicio económico generado a TELE- ponden íntegramente a las deudas generadas durante
FÓNICA, está acreditado que SYSTEM ONE utilizó in- la tramitación de la controversia y tampoco, en su totali-
debidamente los alcances del artículo 23º del Regla- dad, a las deudas por el servicio de interconexión, sí son
mento de Controversias, para evitar el pago de las obli- indicadores de un cumplimiento parcial por parte de SYS-
gaciones económicas que le correspondía asumir con- TEM ONE que corresponde al Cuerpo Colegiado eva-
forme a los procedimientos establecidos en su Contrato luar a efectos de determinar el monto de la sanción a
de Interconexión. imponerse.
Como consecuencia de ello, TELEFÓNICA se vio
impedida -por lo menos hasta el 25 de noviembre de
200436 - de suspender la interconexión a SYSTEM ONE,
a pesar de la existencia de deuda vencida y exigible.
Este beneficio obtenido por SYSTEM ONE tiene como
efecto directo un perjuicio económico para TELEFÓNI-
CA.
Al respecto, es importante anotar que la deuda que
mantiene SYSTEM ONE con TELEFÓNICA por concep- 35 “Artículo 30º.- Gradación de la multa
to de servicios de interconexión se ha incrementado Para la gradación de la multa a imponerse se tomarán en cuenta los siguientes
desde la interposición de su demanda (29 de enero de criterios:
2004) hasta la fecha en que TELEFÓNICA le suspendió a. Naturaleza y gravedad de la infracción.
el servicio de interconexión por falta de pago (25 de b. Daño causado.
noviembre de 2004). Efectivamente, ha quedado acredi- c. Reincidencia.
tado que al momento de interposición de la demanda la d. Capacidad económica del sancionado.
deuda de SYSTEM ONE con TELEFÓNICA, sólo por e. Comportamiento posterior del sancionado, especialmente la disposición
tráfico de interconexión, ascendía a $ 390,048.94 dóla- para reparar el daño o mitigar sus efectos.
res americanos37 . El beneficio obtenido por la comisión de la infracción, a fin de evitar, en lo
Asimismo, ha quedado acreditado que para la fecha posible, que dicho beneficio sea superior al monto de la sanción.”
de suspensión de la interconexión, la deuda de SYSTEM Asimismo, el análisis para la imposición de la sanción está orientado también
ONE por el mismo concepto, ascendía a $ 765,654.9538 ; por los principios de la potestad sancionadora administrativa recogidos en el
de lo cual se desprende que dentro de ese período dicha artículo 230º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
ral.
deuda se incrementó en $ 375,606.01; es decir, prácti-
camente se duplicó. 36 Fecha en que se hizo efectiva la medida cautelar de oficio dictada por el
Como se advierte de lo anterior, para efectos de cal- Cuerpo Colegiado, mediante Resolución Nº 001-2004-CCO/OSIPTEL de fecha
cular el daño producido a TELEFÓNICA como conse- 17 de noviembre de 2004; que facultaba a TELEFÓNICA a suspender la inter-
cuencia de la interposición de una demanda maliciosa conexión a SYSTEM ONE por falta de pago y de acuerdo con los procedimien-
por parte de SYSTEM ONE, el Cuerpo Colegiado ha tos legalmente establecidos.
tomado en consideración los siguientes hechos acredi-
tados: (i) SYSTEM ONE, durante la tramitación del pro- 37 Esta información se desprende del Estado de Cuenta presentado por TELEFÓ-
cedimiento ha mantenido deudas vencidas y exigibles NICA cuando presentó su contestación a la demanda, mediante escrito de
con TELEFÓNICA por el servicio de interconexión; las fecha 27 de febrero de 2004. Como se ha señalado previamente, para efectos
mismas que de acuerdo con los propios procedimientos del cálculo del monto adeudado sólo se han considerado las deudas por ser-
de facturación, pago y suspensión de la interconexión vicios de interconexión.
pactados en el Contrato de Interconexión hubiesen ge-
nerado la suspensión de dicho servicio; (ii) durante ese 38 Conforme al ultimo estado de cuenta presentado por TELEFÓNICA con fecha
período la deuda por el servicio de interconexión no sólo 27 de mayo de 2005. De otro lado, aun considerando la discrepancia entre las
se mantuvo, sino que se incrementó sustancialmente. partes respecto de las facturas que SYSTEM ONE afirma haber pagado y cuyo
De otro lado, respecto de la conducta de pagos de pago no es reconocido por TELEFÓNICA, el monto adeudado por SYSTEM
SYSTEM ONE, luego de que TELEFÓNICA le suspendió ONE hasta la fecha de suspensión de la interconexión, y que ha sido recono-
el servicio de interconexión el 25 de noviembre de 2004, cido expresamente por dicha empresa mediante su escrito de fecha 16 de
de acuerdo con la información presentada por TELEFÓ- febrero de 2005, ascendería a la suma de 678076.92 dólares americanos.
NICA39 ; SYSTEM ONE no habría realizado pago alguno
39 Mediante escrito de fecha 27 de mayo de 2005.
respecto de dicha deuda.
Por otro lado, con relación a los costos generados a 40 El monto exacto de los pagos que habrían sido realizados por SYSTEM ONE
OSIPTEL por la tramitación de la demanda de SYSTEM asciende a US$ 1116748.9. El pago del referido monto ha sido acreditado en
ONE; es posible concluir que el grueso de los costos los siguientes escritos presentados por SYSTEM ONE: (i) escrito de 2 de junio
incurridos por OSIPTEL se deriva de la conformación y de 2004(Anexos 3-D,3-E,3-F,3-G,3-H,3-I); (ii) Escrito de 6 de julio de 2004 (Anexo
ejercicio de las funciones del Cuerpo Colegiado, el cual 6-C);(iii)Escrito de 26 de julio de 2004 (Anexo 7-B); (iv) Escrito de 29 de setiem-
ha sido especialmente nombrado para la solución de la bre de 2004 (Anexo 17-A);(v) Escrito de 25 de octubre de 2004(Anexo 18-A).
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296593
De otro lado, este Cuerpo Colegiado también consi- infracciones al artículo 50º del Reglamento de Infracciones y Sanciones; la
dera necesario evaluar a efectos de imponer la sanción misma que ha sido confirmada por el Tribunal de Solución de Controversias;
-entre otros- el hecho de que éste es el primer procedi- (iii)Resolución Nº 010-2001-CCO/OSIPTEL, en el expediente 001-2001-CCO-
miento por la comisión de infracciones seguido contra ST/IX, en el que se sanciona a TELANDINA con una multa ascendente a diez
SYSTEM ONE en OSIPTEL, y de otro lado, que dicha (10) Unidades Impositivas Tributarias por haber actuado con temeridad y mala
empresa ha cumplido con entregar la información re- fe procesal y por haber incurrido en las infracciones establecidas en los artí-
querida durante la tramitación del procedimiento. culos 103º y 104º del Reglamento General de OSIPTEL.
Asimismo, para efectos del cálculo de la multa a im-
ponerse, el Cuerpo Colegiado también ha tenido en con- 42 Ley Nº 27336
Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del Organismo Supervisor de
sideración algunos pronunciamientos anteriores de las
Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL
instancias de solución de controversias en los que se ha Artículo 33º.- Publicación
sancionado por esta misma infracción41 . Las resoluciones que impongan sanciones por la comisión de infracciones
En consecuencia, de acuerdo con los límites a la graves o muy graves serán publicadas en el Diario Oficial El Peruano, cuando
imposición de multas establecidos por la normativa vi- hayan quedado firmes, o se haya causado estado en el procedimiento adminis-
gente, así como con los criterios para la graduación de trativo.
la sanción desarrollados en los párrafos precedentes; el
Cuerpo Colegiado ha llegado a la conclusión que a SYS- 12425
TEM ONE debe imponérsele como sanción una multa de
35 UIT, por la comisión de la infracción prevista en el
artículo 50º del Reglamento de Infracciones y Sancio- SUNARP
nes.
Finalmente, en la medida que en este caso la infrac-
ción cometida por SYSTEM ONE es grave, en aplica-
Aceptan renuncia y designan Jefe de
ción de lo dispuesto por el artículo 33º de la Ley la Zona Registral Nº I, Sede Piura
Nº 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Faculta-
des del Organismo Supervisor de Inversión Privada en RESOLUCIÓN DE LA SUPERINTENDENTE
Telecomunicaciones – OSIPTEL 42 , debe ordenarse la NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
Nº 188-2005-SUNARP/SN
publicación de esta resolución, una vez que la misma
quede consentida o, en su caso, sea confirmada por el Lima, 12 de julio de 2005
Tribunal de Solución de Controversias de OSIPTEL.
CONSIDERANDO:
RESUELVE:
Que, mediante Resolución del Superintendente Nacio-
Artículo Primero.- Declarar FUNDADA la reconven- nal de los Registros Públicos Nº 081-2001-SUNARP/
ción presentada por Telefónica del Perú S.A.A. contra SN, de fecha 28 de marzo del 2001, se designó en el
System One World Communication Perú S.A., por haber cargo de Jefe de la Zona Registral Nº I, Sede Piura
presentado una demanda a sabiendas de la ausencia de (antes Oficina Registral Regional Grau) al señor aboga-
motivo razonable y con la intención de generar un perjui- do Jorge Eduardo Monroy Palacios;
cio injustificado a Telefónica del Perú S.A.A., comporta- Que, el referido funcionario ha presentado su renun-
miento que se encuentra tipificado como infracción en el cia al cargo de Jefe de la citada Zona Registral Nº I,
artículo 50º del Reglamento General de Infracciones y Sede Piura, que venía desempeñando;
Sanciones. Que, el Directorio de la SUNARP, en su sesión Nº
Artículo Segundo.- Sancionar a System One World 199, de fecha 22 de junio de 2005, acordó aceptar la
Communication Perú S.A. con una multa de 35 Unidades renuncia formulada por el señor abogado Jorge Eduar-
Impositivas Tributarias, por la comisión de la infracción do Monroy Palacios;
tipificada en el artículo 50º del Reglamento General de Estando al acuerdo adoptado por el Directorio y de
Infracciones y Sanciones, de conformidad con lo dis- conformidad con lo establecido en el artículo 7º literal v)
puesto por el artículo 3º y la Octava Disposición Final del del Estatuto de la SUNARP, aprobado por Resolución
mencionado Reglamento. Suprema Nº 135-2002-JUS;
Artículo Tercero.- Ordenar la publicación de la pre-
sente resolución, una vez que la misma quede consen- SE RESUELVE:
tida o, en su caso, sea confirmada por el Tribunal de
Solución de Controversias de OSIPTEL, de conformi- Artículo Único.- Aceptar, a partir de la fecha de la
dad con lo establecido por el artículo 33º de la Ley Nº presente Resolución, la renuncia presentada por el señor
27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades abogado Jorge Eduardo Monroy Palacios, al cargo de con-
del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Tele- fianza de Jefe de la Zona Registral Nº I, Sede Piura, dándo-
comunicaciones – OSIPTEL. sele las gracias por los servicios prestados.
Regístrese y comuníquese. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Con el voto favorable de los miembros del Cuerpo PILAR FREITAS A.
Colegiado de OSIPTEL Juan Carlos Mejía, María Teresa Superintendente Nacional
Capella y Galia Mac Kee. de los Registros Públicos
JUAN CARLOS MEJÍA 12465
MARÍA TERESA CAPELLA
RESOLUCIÓN DE LA SUPERINTENDENTE
GALIA MAC KEE NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
Nº 189-2005-SUNARP/SN
CONSIDERANDO:
41 En particular, se han tomado en consideración las siguientes resoluciones:
(i)Resolución del Tribunal de Solución de Controversias Nº 012-2004-TSC/ Que, mediante Resolución de la Superintendente
OSIPTEL, en el expediente 018-2003-CCO-ST/OSIPTEL, en la que se sancio- Nacional de los Registros Públicos Nº188-2005-SU-
na a Compañía Telefónica Andina S.A. por la interposición de una demanda de NARP/SN, de fecha, se aceptó la renuncia formulada
manera maliciosa; con una multa de 51 UIT; (ii)Resolución del Cuerpo Colegia- por el señor abogado Jorge Eduardo Monroy Palacios,
do Nº 014-2004-CCO/OSIPTEL, dentro del expediente 016-2003-CCO-ST/IX, al cargo de confianza, de Jefe de la Zona Registral Nº I,
en la que se sanciona a Ditel Corporation S.A. con una multa de 35 UIT, por las Sede Piura;
Pág. 296594 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
Que, resulta necesario designar a la persona que se Nacional de Profesores de Educación Primaria del Perú,
hará cargo de las funciones de la Jefatura de la Zona entre otros;
Registral Nº I, Sede Piura; Que, tras las deliberaciones respectivas entre los
Que, el Directorio de la SUNARP, en su sesión Nº señores Consejeros asistentes a la Sesión y con el voto
199, de fecha 22 de junio de 2005, acordó nombrar al en mayoría de sus integrantes y, en uso de las faculta-
señor abogado Lucio Alfonso Arana Sánchez, en el car- des conferidas por los incisos k) y s) del Artículo 15º de
go de Jefe de la Zona Registral Nº I, Sede Piura; la Ley Nº 27867-Ley Orgánica de Gobiernos Regiona-
Estando al acuerdo adoptado por el Directorio y de les, concordante con el Artículo 39º del mismo cuerpo
conformidad con lo establecido en el artículo 7º literal v) legal;
del Estatuto de la SUNARP, aprobado por Resolución
Suprema Nº 135-2002-JUS; ACUERDA:
CONSIDERANDO:
MUNICIPALIDAD
Que, los gobiernos regionales tienen por finalidad
esencial fomentar el desarrollo regional integral sosteni- METROPOLITANA DE LIMA
ble;
Que, en la Sesión Ordinaria del Consejo Regional del Exoneran de proceso de selección el
Gobierno Regional de Lima celebrada en la ciudad de arrendamiento de oficinas que actual-
Cañete, provincia de Cañete, provincia del mismo nom-
bre, el 24 de junio del 2005 y, ante la Moción de Orden del
mente ocupa el SAT
día presentada por el Consejero Regional por la provin- SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN
cia de Huaura, Sr. Lino A. Cerna Manrique, para que se TRIBUTARIA - SAT
declare hijo ilustre de la región Lima al Maestro German
Caro Ríos y se aperture un Libro de Registros de Hijos RESOLUCIÓN JEFATURAL
Ilustres de la Región Lima, la misma que fue considera- Nº 001-04-00000853
do como punto de Agenda;
Que, el maestro Germán Caro Ríos, nacido un 28 de Lima, 28 de junio de 2005
mayo de 1905 en la Comunidad Indígena de Huayopam-
pa del distrito de Atavillos Bajo, comprensión de la pro- VISTOS:
vincia de Canta en ese entonces, hoy provincia de
Huaral fue un Maestro que durante el desarrollo de su El Informe Técnico Nº 003-082-00000023, de fecha
vida hasta su muerte ocurrida el 19 de octubre de 1971 24 de junio de 2005, emitido por la Gerencia de Adminis-
dejó un importante legado para las generaciones de maes- tración y el Informe Legal Nº 004-082-00000289, de fe-
tros que educan a los hijos del pueblo; cha 25 de junio de 2005, emitido por la Gerencia de
Que, el aporte del Maestro Germán Caro Ríos al Asuntos Legales respectivamente, que sustentan la con-
campo pedagógico fue muy singular y valioso así, en su figuración del supuesto de servicio que no admite susti-
libro: "LAS ESCUELAS DE ESTUDIO Y TRABAJO" traza tuto y existencia de proveedor único, previsto en el inci-
los lineamientos principales de una teoría organizativa y so e) del artículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley
una pedagogía nacional - popular base de una educa- de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado
ción integral, llegando a organizar y plantear que los mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM.
Círculos y Clubes Escolares sean organismos que com-
partan dirección dentro de los Consejos Escolares junto CONSIDERANDO:
a los maestros y representantes de la Comunidad;
Que, el maestro Germán Caro Ríos, fue asimismo un Que, por Resolución de Gerencia de Administración
incansable luchador por las libertades públicas, los de- Nº 03-05-00000135 se aprobó modificar el Plan Anual de
rechos del Magisterio llegando a ocupar importantes Adquisiciones y Contrataciones para el ejercicio fiscal
cargos como miembro de la sección Peruana de la Inter- 2005, incluyendo en el Plan Anual 2005 el alquiler de
nacional de Trabajadores de la Educación, del Comité de cincuenta (50) oficinas.
Maestros Desocupados, del Frente Democrático Ma- Que, mediante Hoja de Requerimiento
gisterial, del Frente Clasista Magisterial y del Sindicato Nº 12005004011, la División de Planes y Presupuesto
Lima, miércoles 13 de julio de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 296595
otorgó la disponibilidad presupuestal por un monto as- Que, dado que los trabajos de acondicionamiento de
cendente a S/. 843,044.02 (Ochocientos cuarenta y tres la nueva sede del SAT, sito en Jirón Camaná Nº 370,
mil cuarenta y cuatro y 02/100 nuevos soles) aproxima- Cercado de Lima, culminarán el 31 de diciembre de 2005,
damente al tipo de cambio a la fecha. resulta necesario el arrendamiento de las oficinas que
Que, la Gerencia de Administración con fecha 24 de actualmente ocupa el SAT, por un período adicional de
junio de 2005 emite el Informe Nº 003-082-00000023, en seis (6) meses.
el cual indica que el SAT requiere un total de cincuenta Que, asimismo, el referido Informe señala que la
(50) oficinas para el normal desenvolvimiento de sus capacidad de atención que brinda el SAT debe mante-
funciones hasta el mes de diciembre, fecha en que tiene nerse en el mismo complejo que viene utilizando actual-
previsto el traslado a su nueva sede institucional, sito en mente, por razones de eficiencia dado que el Centro
Jr. Camaná Nº 370, Cercado de Lima. Cívico cuenta con reconocimiento por parte de los admi-
Que, el artículo 19º del Texto Único Ordenado de la nistrados como sede del SAT desde sus inicios.
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, apro- Que, las oficinas que viene ocupando el SAT cum-
bada mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, plen con sus expectativas y con el normal desenvolvi-
establece los casos en que las Adquisiciones y Contrata- miento de sus funciones, estando ubicadas en el Centro
ciones realizadas por una Entidad están exoneradas de Cívico tanto las oficinas administrativas como las ofici-
los Procesos de Selección según la causal incurrida, nas de atención al público.
siendo de aplicación el inciso e) referido a los bienes o Que, en razón al costo de oportunidad, resulta más
servicios no admiten sustitutos y exista proveedor úni- eficiente seguir contando con las oficinas que actualmen-
co. te ocupa el SAT y continuar con el arrendamiento de las
Que, el artículo 20º de la Ley en mención dispone oficinas de propiedad de la ONP, siendo un servicio que
que todas las exoneraciones salvo las que se traten de no admite sustituto.
la Contratación de Servicios Públicos sujetos a tarifas Que, la Oficina de Normalización Previsional, ONP,
cuando éstas sean únicas, se aprobarán mediante Re- propietario de las oficinas ubicadas en el Centro Cívico
solución del Titular del Pliego de la Entidad, la misma que de Lima, se constituiría en el proveedor único que puede
requiere obligatoriamente un Informe Técnico-Legal pre- ofrecer en arrendamiento, según las características sin-
vio, para luego ser publicado en el Diario Oficial El Perua- gulares que la entidad requiere, tratándose de un servi-
no dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su cio que no admite sustituto y que sólo puede ser ofrecido
emisión o adopción. Adicionalmente, deberá publicarse bajo dicha modalidad por este único proveedor.
a través del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Que, de lo expuesto y de conformidad con el Informe
Contrataciones del Estado - SEACE. Legal Nº 004-082-00000023, se configuraría el supues-
Que, el artículo 144º del Reglamento de Contratacio- to reconocido por la Ley de Contrataciones y Adquisicio-
nes y Adquisiciones del Estado aprobado mediante De- nes del Estado establecido en el artículo 19º inciso e)
creto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece el supues- sobre los bienes o servicios que no admiten sustitutos y
to para que se configure la causal de bienes o servicios exista proveedor único, en la medida que el servicio a
que no admiten sustitutos, señalando que: "En los casos ser prestado posee características singulares que
en que no existan bienes o servicios sustitutos a los determinan tal carácter y que permitirían el normal
requeridos por el área usuaria, y siempre que exista un funcionamiento de la organización del Servicio de
solo proveedor en el mercado nacional, la Entidad podrá Administración Tributaria dentro de los parámetros de
contratar directamente. calidad, eficiencia operativa e integración organizada,
Se considerará que existe proveedor único en los garantizando continuidad y desarrollo del servicio que
casos que por razones técnicas o relacionadas con la se brinda.
protección de derechos, tales como patentes y dere- Que, conforme a lo dispuesto en el literal e) del
chos de autor, se haya establecido la exclusividad del artículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley de
proveedor." Contrataciones y Adquisiciones del Estado procede la
Que, asimismo, el artículo 148º del mismo Reglamento, exoneración del Proceso de Concurso Público para el
establece lo siguiente: "La entidad efectuará las adquisi- arrendamiento de cincuenta (50) oficinas, previsto en el
ciones o contrataciones en forma directa mediante ac- Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Servi-
ciones inmediatas, requiriéndose invitar a un solo pro- cio de Administración Tributaria para el año 2005.
veedor, cuya propuesta cumpla con las características De conformidad con el Texto Único Ordenado de la
y condiciones establecidas en las Bases, la misma que Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado, apro-
podrá ser obtenida, por cualquier medio de comunica- bado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su
ción, incluyendo el facsímil y el correo electrónico." Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-
Que, el artículo precedente establece el procedimiento 2004-PCM, sus disposiciones complementarias y modifi-
para las Adquisiciones y Contrataciones exoneradas de catorias, la Directiva Nº 11-2001 CONSUCODE/PRE y
los Procesos de Selección, el mismo que se circunscri- en uso de las facultades establecidas en el artículo 6º
be a la omisión del Proceso de Selección, por lo que los del Edicto Nº 227, Estatuto del SAT;
contratos que se celebren como consecuencia de aque-
lla, deberán cumplir con los respectivos requisitos, SE RESUELVE:
condiciones, formalidades, exigencias y garantías que
se aplicarían de haberse llevado a cabo el Proceso de Artículo 1º.- Aprobar la exoneración del Proceso de
Selección correspondiente. Selección de Concurso Público para el arrendamiento
Que, el literal e) del artículo 19º de la Ley, establece cincuenta (50) oficinas ubicadas en la Torre 2 y en el
que las Adquisiciones o Contrataciones de bienes o ser- Edificio Longitudinal del Centro Cívico en el Cercado de
vicios que no admiten sustitutos y exista proveedor úni- Lima, por el período de seis (6) meses comprendido
co se encuentran exonerados de los Procesos de Se- entre el 1 de julio de 2005 hasta el 31 de diciembre de
lección, siendo dicha causal procedente cuando la ne- 2005, por un valor de US$ 258,602.46 (Doscientos cin-
cesidad de la entidad solo pueda ser satisfecha por un cuenta y ocho mil seiscientos dos y 46/100 dólares de
determinado bien o servicio, que al mismo tiempo es los Estados Unidos de América) incluido todo tipo de
brindado o prestado por un sólo proveedor, resultando concepto, gastos y tributos.
imposible la concurrencia abierta de postores dado que Artículo 2º.- La contratación aprobada mediante la
sólo la persona o entidad que posee la preminencia o presente Resolución será financiada con "Recursos Di-
privilegio de la prestación podrá presentarse para for- rectamente Recaudados", encontrándose dicho gasto
mular la oferta que satisfaga la exigencia de la institu- debidamente presupuestado e incluido en el Plan Anual
ción. de Adquisiciones y Contrataciones del Servicio de Admi-
Que, de acuerdo con el Informe Técnico Nº 003-082- nistración Tributaria para el 2005.
00000023 emitido por la Gerencia de Administración, el Artículo 3º.- Autorizar a la Gerencia de Administra-
SAT requiere de un total de cincuenta (50) oficinas para ción para que proceda a la contratación indicada confor-
el normal desenvolvimiento de sus funciones administra- me lo prescrito por el artículo 146º y siguientes del
tivas, recaudación y fiscalización de los ingresos tributa- Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisicio-
rios y recaudación de multas administrativas. nes del Estado.
Pág. 296596 NORMAS LEGALES Lima, miércoles 13 de julio de 2005
Artículo 4º.- Disponer a la Gerencia de Administra- con el voto aprobatorio de los señores Regidores, y con
ción efectúe la publicación de la presente Resolución en la dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta,
el Diario Oficial El Peruano dentro de los diez (10) días se aprobó la siguiente:
hábiles siguientes a su emisión, y remita una copia de la
misma y de los informes que la sustentan a la Contralo- ORDENANZA
ría General de la República, dentro de los diez (10) días
calendarios siguientes, conforme lo establece el artículo ORDENANZA QUE REGULA LA AUTORIZACIÓN
20º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio- DE UBICACIÓN DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD
nes y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto EXTERIOR EN EL DISTRITO DE INDEPENDENCIA
Supremo Nº 083-2004-PCM y el artículo 147º de su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 084- TÍTULO I
2004-PCM.
ASPECTOS GENERALES
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CAPÍTULO I
JUAN ALBERTO ACHING ASHUY
Servicio de Administración Tributaria DEL OBJETO Y FINALIDAD
4. Copia autentica de la Resolución que autoriza la 1. El elemento de publicidad exterior no debe consti-
ubicación e instalación del elemento publicitario. tuir un elemento obstructor de visión o circulación de
5. Copia autentica del último documento de renova- transeúntes y/o conductores de vehículos.
ción del elemento publicitario (de ser el caso). 2. El elemento publicidad exterior no puede exceder
6. Formato de declaración jurada del elemento publi- de 105 m² por área de exhibición. Podrán tener un máxi-
citario. mo de dos (2) caras.
3. Los elementos de publicidad exterior, por su natu-
El titular de la autorización, podrá realizar los cam- raleza, son elementos llamativos en la vía pública, esta-
bios del contenido del anuncio del elemento publicitario bleciéndose lo siguiente:
autorizado, siempre y cuando se respete el parámetro
técnico tomado en cuenta por la Municipalidad de Inde- a) En caso de mobiliario vial.- No podrán contener
pendencia, para expedir la autorización inicial. Cualquier publicidad exterior.
variación realizada fuera del contenido del elemento de b) En caso de mobiliario de Uso Público.- Deberán
publicidad exterior, será entendida como si se tratase de ser instalados únicamente en la berma lateral de las
un elemento publicitario nuevo, debiendo obtener una vías, guardando una distancia de una cuadra por tipo.
autorización nueva; caso contrario, se aplicarán las ac- c) En caso de mobiliario comercial.- De acuerdo al
ciones correspondientes a Ley. convenio que se suscriba para tal efecto.
Artículo 9º.- El titular del elemento de publicidad, de- d) En caso de mobiliario “otros”.- Sólo podrá insta-
berá velar por su mantenimiento, el mismo que incluye larse publicidad exterior en ellos (otros), existiendo una
seguridad, limpieza y buen funcionamiento. distancia mínima en un radio de 100 metros. En el caso
de paletas, éstas deberán contener anuncios publicita-
CAPÍTULO II rios, solamente en una de sus caras y en el otro un
anuncio de servicio a la comunidad.
DE LAS PROHIBICIONES
Artículo 12º.- Los elementos de publicidad exterior
Artículo 10º.- Para efectos de la presente ordenan- no deberán exceder el alto del mobiliario que lo conten-
za, queda prohibido: ga, con excepción de los postes señalizadores que por
su peculiar característica, puede exceder en 0.30 me-
1. Pegar o pintar anuncios o mensajes publicitarios tros.
comerciales en las fachadas, paramentos laterales, puer- Artículo 13º.- Los paneles monumentales en vía pú-
tas y ventanas exteriores de los inmuebles. Los estable- blica, sólo podrán instalarse previo convenio suscrito
cimientos comerciales sólo podrán colocar los afiches con la Municipalidad de Independencia, sujetándose a lo
de anuncios de sus proveedores en el interior del esta- establecido en la presente ordenanza. Deberán ser ins-
blecimiento comercial. talados en la vía pública y en vías calificadas como ex-
2. La colocación de anuncios en banderolas en áreas presas y arteriales, que cuenten con separador central.
de dominio público. Se encuentran exceptuadas, la pro-
paganda política, la que se regirá conforme a lo dispues- CAPÍTULO II
to por la legislación electoral especial y las colocadas
por la propia Municipalidad de Independencia, relaciona- DE LOS ANUNCIOS EN PROPIEDAD PRIVADA
das con servicios a la comunidad.
3. No se podrá instalar elementos de publicidad ex- Artículo 14º.- Los elementos de publicidad exterior
terior que se superpongan u obstaculicen la visión de ubicados en propiedad privada, podrán instalarse ado-
otros debidamente autorizados. sados al volumen de la edificación, debiendo observar-
4. Ubicación e instalación de elementos de publici- se las siguientes condiciones:
dad exterior que emitan sonidos, ya sea mediante el
empleo de altavoces o similares. 1. Los conductores cuyos locales comerciales forman
5. Ubicación e instalación de elementos de publici- parte de un inmueble destinado a otros usos, sólo podrán
dad exterior en retiro de delantero o perpendiculares a adosar el elemento publicitario a la fachada principal.
los paramentos verticales de las edificaciones. 2. Los conductores cuyos locales comerciales abar-
6. Ubicación e instalación de anuncios adheridos o quen la totalidad del inmueble en la zona comercial frente a
colgados en las ventanas, celosías o mamparas exter- vía expresa, arterial o colector, podrán instalar elementos
nas de locales comerciales que obstaculicen la visión y publicitarios en fachada, azotea y/o techo del inmueble.
la iluminación entre el exterior e interior.
7. No podrán sobresalir lámparas eléctricas (focos Los elementos publicitarios que se instalen en azo-
o tubos fluorescentes) del aviso, salvo que formen parte teas, no deberán exceder del 30% de la fachada o del
de una luminaria, parte del elemento de publicidad exte- paramento que contenga el aviso. Asimismo, deberán
rior. encontrarse por encima de cualquier elemento arquitec-
8. Avisos que atenten contra la moral y las buenas tónico del inmueble, debiendo tener una distancia míni-
costumbres. ma del nivel de azotea o techo de 2,20 metros.
9. Elemento publicitario que contenga entre sus ca- Artículo 15º.- Los terrenos en construcción, podrán
racterísticas fondo color negro y/o letras de color fluo- instalar sus elementos publicitarios de acuerdo a lo dis-
rescentes (sólo en caso de banderolas). puesto en la presente ordenanza, debiendo hacerlo sólo
10.Ubicación e instalación de avisos que no cumplan por el término de seis (6) meses y debiendo versar so-
con los requisitos de seguridad establecidos en el Re- bre el destino que se desee dar a la construcción. Para
glamento Nacional de Construcciones, el Reglamento ello deberá contar previamente con licencia de obra.
de Inspecciones Técnicas de Seguridad de Defensa Ci- Artículo 16º.- Los negocios vecinales con frente a
vil y o otros elementos técnicos establecidos en normas vía local, que cuenten con licencia de funcionamiento,
vigentes. estarán autorizados en forma automática para instalar
un elemento de publicidad exterior, sólo con las siguien-
TÍTULO III tes condiciones y características:
encargar a la gerencia de Secretaría General su publi- plementarias, cuyo texto forma parte integrante del pre-
cación. sente Decreto.
petentes para administrar sus bienes y rentas, crear, ficios para la regularización de las mismas a favor de los
modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, li- vecinos de San Juan de Lurigancho, debiendo en esta
cencias y derechos municipales, conforme a ley; oportunidad atender a aquellos contribuyentes que de
Que, la Ordenanza Nº 088-MDI, establece la obliga- manera cierta se encuentran en una situación econó-
ción de la presentación de la declaración jurada de mica difícil que les ha impedido acogerse bajo las dife-
actualización de datos del Impuesto Predial 2005 así rentes modalidades a beneficios anteriores;
como de su beneficio por el acogimiento en la jurisdic- Que, en las Disposiciones Finales de la Ordenanza
ción del distrito de Independencia hasta el 28 de febrero Nº 058, se faculta al Alcalde para que mediante Decreto
del 2005, plazo de vencimiento que fue prorrogado me- disponga la prórroga del plazo de vigencia, así como
diante Decreto de Alcaldía Nº 003-2005-MDI hasta el 31 dictar disposiciones reglamentarias necesarias para su
de marzo de 2005 y posteriormente postergado hasta el eficaz cumplimiento;
30 de junio de 2005 por Decreto de Alcaldía Nº 009- Estando a lo expuesto; y lo dispuesto en el Art. 20º,
2005-MDI; numeral 6) de la Ley Orgánica de Municipalidades
Que, mediante el Decreto de Alcaldía Nº 014-2005- Nº 27972;
MDI se establece complementar los alcances de lo dis-
puesto en los Artículos 5º y 8º numeral 2. de la Ordenan- DECRETA:
za Nº 088-MDI de fecha 27 de enero de 2005 y publica-
da en el Diario Oficial El Peruano el 4 de febrero de 2005; Artículo Único.- Prorrogar la vigencia de la Orde-
Que, ante la acogida que ha tenido las referidas nor- nanzas Nºs. 058 y 060, de fechas 29 de abril y 23 de
mas precedentes por parte de los contribuyentes, en mayo del 2005, respectivamente, publicadas en el Diario
cumplir con la obligación de la presentación de la decla- Oficial El Peruano el 3 de mayo y 3 de junio del presente
ración jurada de actualización de datos del Impuesto año, mediante las cuales se aprobó el Beneficio de Re-
Predial, así como el acogimiento de los beneficios esta- gularización Tributaria y No Tributaria, hasta el 27 de julio
blecidos en la Ordenanza Nº 088-MDI y Decreto de Al- del 2005.
caldía Nº 014-2005-MDI, resulta conveniente prorrogar
una vez más el plazo de su vencimiento, fin de otorgar Regístrese, comuníquese y cúmplase.
mayores facilidades a los contribuyentes para el cumpli-
miento de sus obligaciones tributarias; MAURICIO RABANAL TORRES
Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones Alcalde
conferidas por la Constitución Política del Perú y de con-
formidad con la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Munici- 12479
palidades y con cargo a dar cuenta al Concejo Munici-
pal;
MUNICIPALIDAD DE
DECRETA:
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia Gene- situación de desabastecimiento inminente aquella situación
ral, Gerencia de Administración y Gerencia de Planea- extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia del de-
miento, Presupuesto y Racionalización; así como la Sub- terminado bien, servicio u obra compromete en forma di-
gerencia de Personal, el cumplimiento de la presente recta e inminente la continuidad de las funciones, servicios,
Resolución. actividades u operaciones productivas que la entidad tiene
a su cargo de manera esencial;
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Que, en ese orden de ideas, el Art. 146º del D.S.
Nº 084-2004-PCM determina el procedimiento de
TADEO A. GUARDIA HUAMANÍ exoneración estableciéndose que para la viabilidad de la
Alcalde misma se requiere de un informe técnico legal previo a la
determinación del acuerdo, asimismo, el acuerdo que
12440 aprueba o determina la exoneración deberá de ser publi-
cado en el Diario Oficial el Peruano, adicionalmente de-
berá de publicarse a través del SEACE;
PROVINCIAS Que, conforme a lo previsto en el segundo párrafo
del Art. 21º, concordante con el tercer párrafo del Art.
141º del D.S. Nº 084-2004-PCM, la aprobación de la
exoneración en virtud de la causal de situación de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL desabastecimiento inminente, no constituye dispensa,
exención o liberación de las responsabilidades de los
funcionarios o servidores de la entidad cuya conducta
DE PARAMONGA hubiese originado la presencia o configuración de dicha
causal;
Declaran en situación de desabasteci- Que consecuentemente a efectos de no incurrir en
miento inminente la adquisición de causal de nulidad del presente acuerdo se hace nece-
sario disponerse el inicio de las medidas conducentes al
combustible establecimiento de las responsabilidades conforme man-
da la ley;
ACUERDO DE CONCEJO Que, estando a los fundamentos expuestos anterior-
Nº 044-2005-C/MDP mente y con las facultades conferidas al pleno de Sesión
de Concejo y con arreglo a lo dispuesto en el inciso C del
Paramonga, 27 de junio del 2005
Art. 20º del D.S. Nº 083-2004-PCM, se aprobó por ma-
yoría simple el siguiente acuerdo:
VISTO:
ACUERDO DE CONCEJO DE DECLARATORIA
El Informe Técnico Nº 151-2005-DDEF/MDP, de fe-
DE SITUACIÓN DE DESABASTECIMIENTO
cha 24 de junio del 2005, formulado por el Director de
INMINENTE DE COMBUSTIBLE
Desarrollo Económico y Financiero e Informe Legal
Nº 087-2005/A.LEG.-MDP, de fecha 27 de junio del 2005,
Artículo Primero.- Declárese en situación de desa-
emitido por el área de Asesoría Jurídica; y,
bastecimiento inminente la adquisición de combustible por
un período de 30 días contados a partir de la aprobación
CONSIDERANDO:
del presente acuerdo y hasta por un monto de S/.
Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 194º 11,220.33 nuevos soles, en mérito al siguiente detalle:
de la Constitución Política del Estado, concordado con el
Art. II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Galones
Orgánica de Municipalidades, las Municipalidades son Gasolina 84 38.50 11.40 438.90
los Órganos de Gobierno Local, con personería jurídica Gasolina 90 134.17 12.95 1,737.50
de Derecho Público, consiguientemente gozan de autono- D2 886.66 10.20 9,043.93
mía administrativa, económica y política en asuntos de -----------------
su competencia; S/. 11,220.33
Que, con fecha 6 de junio del 2005, la Municipalidad ----------------
Distrital de Paramonga en cumplimiento a las necesida-
des de atención de los servicios básicos y elementales Artículo Segundo.- En mérito a lo dispuesto en el
que presta a la población efectúa la convocatoria para la artículo precedente autorícese al Jefe de la Oficina de
adquisición de combustible para las unidades vehicula- Logística y Control Patrimonial, a efectuar las adquisi-
res de la institución hasta por un monto de S/. 69,332.15 ciones y contrataciones mediante acciones inmediatas
nuevos soles, desarrollándose para tal efecto un proce- y dentro de los parámetros que la Ley y su reglamento
so de selección denominado Adjudicación Directa Se- regulan.
lectiva Nº 001-2005-CEP/MDP; Artículo Tercero.- Autorizar al titular del pliego el inicio
Que, efectuado el proceso de selección y por falta de de las investigaciones a efectos de deslindar los niveles de
postores se declara desierto dicho proceso conforme lo responsabilidad de los funcionarios y/o servidores que ten-
dispone el Art. 32º del D.S. Nº 083-2004-MPC, Texto Único gan responsabilidad en la generación de la declaratoria de
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del la situación de desabastecimiento inminente.
Estado, situación que evidentemente genera un desabaste- Artículo Cuarto.- Póngase en conocimiento de la
cimiento inminente de combustible para las unidades vehi- Contraloría General de la República y el Consejo Supe-
culares, toda vez que de acuerdo a ley se tiene que formular rior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado lo dis-
una segunda convocatoria la misma que conlleva al cumpli- puesto en el presente acuerdo así como los informes
miento de procedimiento y plazos previstos por ley; que sustentan el mismo, acción que deberá desarrollar-
Que, en tales circunstancias y mediante Informe Técni- se dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de
co Nº 151-2005-DDEF/MDP e Informe Legal Nº 087-2005- su aprobación.
A.LEG/MDP, se recomienda la Declaratoria de Situación de Artículo Quinto.- Encárguese la publicación del pre-
Desabastecimiento Inminente por parte del pleno de Sesión sente Acuerdo a la Oficina de Secretaría General en el
de Concejo por competencia de esta instancia conforme Diario Oficial El Peruano, adicionalmente deberá de pu-
corresponde, la misma que es llevada al Pleno de Sesión de blicarse a través del SEACE.
Concejo para su determinación;
Que, conforme lo determina el Art. 19º concordando Regístrese, comuníquese y cúmplase.
con el Art. 21º del D.S. Nº 083-2004-PCM están exonera-
dos de los procesos de selección las adquisiciones y ENRIQUE A. RESPICIO LOPEZ
contrataciones que se realicen en situación de desabaste- Alcalde
cimiento inminente declaradas de conformidad con la pre-
sente ley, asimismo, la norma determina que se considera 12443