Ordenanza Nº719 - Mod. Ord. 620
Ordenanza Nº719 - Mod. Ord. 620
Ordenanza Nº719 - Mod. Ord. 620
UB E
EP R
U
R
DIARIO OFICIAL
NORMAS LEGALES
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 AÑO XXI - Nº 8898 Pág. 279251
SUMARIO
RR.MM. Nºs. 390, 391, 392, 395, 398, 401, 402, 405, 407,
PODER LEGISLATIVO 408, 409 y 410-2004-MEM/DM.- Reconocen servidumbres
convencionales a favor de concesiones definitivas de distribu-
CONGRESO DE LA REPÚBLICA ción de las que es titular Luz del Sur S.A.A. 279300
RR.MM. Nºs. 393, 394, 396, 399, 400, 403, 404, 406 y
411-2004-MEM/DM.- Imponen servidumbres con carác-
Ley Nº 28368.- Ley de Fortalecimiento del Fondo Múlti- ter permanente a favor de concesiones definitivas de distri-
ple de Cobertura MYPE 279254 bución de las que es titular Luz del Sur S.A.A. 279308
Ley Nº 28369.- Ley del Trabajo del Psicólogo 279255 R.D. Nº 547-2004-MEM/DGM.- Prorrogan plazo para
Res. Nº 026-2004-2005-P/CR.- Declaran en situación de concluir proceso de subasta pública a que se refiere la R.D.
urgencia la contratación de servicios de seguros de todo Nº 445-2004-MEM/DGM 279314
riesgo 279256
INTERIOR
PODER EJECUTIVO
R.S. Nº 0473-2004-IN.- Establecen Grupo Interinstitucio-
AGRICULTURA nal de Coordinación Permanente para coordinar activida-
des que brinden garantías a ciudadanos en la expedición
R.S. Nº 056-2004-AG.- Modifican denominación de co- de mandatos de detención y otros 279314
munidad ubicada en el distrito de Chipao, provincia de R.M. Nº 2255-2004-IN.- Declaran nulidad de resolución
Lucanas, por la de Comunidad Campesina de Mayobamba que dispuso iniciar proceso administrativo disciplinario a
279258 ex Prefecto de La Libertad y ex Directora General de Go-
R.M. Nº 0920-2004-AG.- Designan persona responsable bierno Interior 279315
de entregar información referida a PROABONOS en el R.M. Nº 2243-2004-IN/0501.- Autorizan adquisición de
marco de la Ley de Transparencia y Acceso a la Infor- láminas de seguridad para revalidación de pasaportes
mación Pública 279258 mediante proceso de adjudicación de menor cuantía
R.M. Nº 0921-2004-AG.- Designan Gerente de la Oficina 279316
de Administración del INRENA 279260 R.M. Nº 2247-2004-IN.- Delegan facultad de suscribir
R.M. Nº 0924-2004-AG.- Designan Coordinadora del Co- con la UNOPS la enmienda al Convenio de Servicios de
mité Técnico para el Desarrollo del Seguro Agrario 279260 Gestión y Otros Servicios de Apoyo a la Gestión del Minis-
R.VM. Nº 0003-2004-AG.- Designan representante de la terio del Interior 279316
Secretaría General ante la Comisión de Alto Nivel confor-
mada mediante la R.M. Nº 0049-2002-AG 279260 RELACIONES EXTERIORES
SBS
ORGANISMOS AUTÓNOMOS
Res. SBS Nº 1571-2004.- Autorizan a Austral Corredores
ANR - CONAFU de Seguros S.A.C. la apertura de oficina en el distrito de
Independencia, provincia de Lima 279369
Fe de Erratas Res. Nº 197-2004-CONAFU 279327 Res. SBS Nº 1744-2004.- Cancelan certificado de inscrip-
ción de persona natural en el Registro del Sistema de Segu-
ros 279370
BANCO CENTRAL DE RESERVA
Res. Nº 267-2004-PRES.- Designan Director Regional de Ordenanza Nº 203-MSS.- Establecen Régimen Excepcio-
Energía y Minas 279382 nal para la formalización de establecimientos que desarro-
llen actividades industriales, comerciales, artesanales y pro-
fesionales en diversas áreas del distrito 279395
GOBIERNO REGIONAL Ordenanza Nº 204-MSS.- Modifican la Estructura Orgá-
nica y el Reglamento de Organización y Funciones de la
DE CUSCO municipalidad 279398
R.D. Nº 050-2004-GR-CUSCO PER IMA.- Amplían re-
solución que aprobó la exoneración de proceso de adqui- MUNICIPALIDAD DE
sición de material de construcción para ejecución de obra
279382 VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
des de los sectores público y privado. Éstas, asimismo, Que, mediante Resolución Nº 013-2004-2005-OM/
fomentan la investigación científica. CR del 22 de setiembre del 2004, se designó al Comité
Especial que se encargará del proceso de selección
Artículo 12º.- Registro de títulos indicado en el considerando anterior, instalándose el 7
El Colegio de Psicólogos del Perú contará con un de octubre del 2004;
registro de psicólogos que posean título profesional y/o Que, la solicitud de declaratoria de urgencia de la
grados de Maestro y Doctor. contratación del servicio señalado se sustenta en que el
proceso de selección hasta quedar consentida (siem-
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS pre que no se formulen observaciones o impugnacio-
nes), debe concluir alrededor de la primera quincena de
PRIMERA.- El período de trabajo realizado en el Ser- diciembre, y por tanto, la entidad quedaría descubierta
vicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) es de los seguros patrimoniales y otros, incluidos los de
reconocido como tiempo de servicios para los efectos vida ley, toda vez que el Decreto Legislativo Nº 688 - Ley
de ascenso. de Consolidación de Beneficios Sociales establece que
SEGUNDA.- El Poder Ejecutivo reglamentará la pre- el empleador está obligado a tomar la póliza de seguro
sente Ley en el plazo de noventa (90) días a partir de su de vida y pagar las primas correspondientes;
vigencia. Que, el referido Concurso Público se encuentra pro-
gramado en el Plan Anual de Adquisiciones y Contra-
POR TANTO: taciones del año 2004;
Que, con la finalidad de seguir contando con los ser-
Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso vicios antes descritos es necesario declarar en situa-
de la República, aceptándose las observaciones formu- ción de urgencia por el plazo de 61 días, la prestación
ladas por el señor Presidente de la República, de confor- del servicio de seguros de todo riesgo de incendio y
midad con lo dispuesto por el artículo 108º de la Consti- líneas aliadas, 3D, vehículos, grupal combinado vida y
tución Política del Estado, ordeno que se publique y cum- accidentes personales y vida ley, cuyo valor referencial
pla. asciende a US$ 142,461,94 (pólizas patrimoniales y gru-
pal combinado de vida y accidentes personales) y S/.
En Lima, a los veintiocho días del mes de octubre de 63,030.36 (póliza de vida ley), con cargo a los recursos
dos mil cuatro. ordinarios;
Que, mediante el Informe Nº 090(06)-2004-OAJP-
ÁNTERO FLORES-ARAOZ E. DGA/CR la Oficina de Asesoría Jurídica y Procuraduría
Presidente del Congreso de la República señala que el pedido de exoneración de declaración en
situación de urgencia para la contratación del referido
NATALE AMPRIMO PLÁ servicio se encuentra legalmente sustentado, de confor-
Primer Vicepresidente del Congreso de la República midad con lo previsto en el numeral 2 del artículo 108º
del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisi-
19643 ciones del Estado;
Que, el artículo 114º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado establece la
Declaran en situación de urgencia la indelegabilidad de la facultad de aprobación de exonera-
ciones de procesos de selección contemplados en el
contratación de servicios de seguros de artículo 19º de la Ley, entre ellos, las declaraciones de
todo riesgo situaciones de urgencia;
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32º
RESOLUCIÓN Nº 026-2004-2005-P/CR del Reglamento del Congreso, en los artículos 19º, 20º y
21º de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Lima, 28 de octubre de 2004 Estado y en los artículos 108º, 113º, 114º y 115º de su
Reglamento;
Visto el Informe Nº 070-2004-DL-DGA/CR del Direc- Contando con la opinión favorable de la Oficina de
tor de Logística (e) mediante el cual señala la necesidad Planeamiento y Presupuesto, emitida mediante el Infor-
de declarar en situación de urgencia la contratación de me Nº 259-2004-OPP-DGA/CR; y,
los servicios de seguros de todo riesgo de incendio y Estando a lo acordado por la Mesa Directiva, en el
líneas aliadas, 3D, vehículos, grupal combinado vida y Acuerdo Nº 056-2004-2005/MESA-CR adoptado en la
accidentes personales y vida ley por el plazo de 61 días; sesión del 25 de octubre de 2004;
CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
Que, mediante Contrato de Locación de Servicios Artículo Primero.- Declarar en situación de urgen-
Nº 092-2003-AJ/CR, derivado del Concurso Público cia por el plazo de 61 días la contratación de los servi-
Nº 001-2003/CR, el Congreso de la República suscri- cios de seguros de todo riesgo de incendio y líneas
bió con Rímac Internacional Compañía de Seguros y aliadas, 3D, vehículos, grupal combinado vida y acci-
Reaseguros un contrato para prestar los servicios de dentes personales y vida ley, por un valor referencial de
seguros de todo riesgo de incendio y líneas aliadas, US$ 142,461.94 (pólizas patrimoniales y grupal combi-
3D, vehículos, grupal combinado vida y accidentes nado de vida y accidentes personales) y S/. 63,030.36
personales y vida ley con vigencia hasta el 20 de julio (póliza de vida ley), con cargo a los recursos ordinarios,
del 2004; computado a partir del 31 de octubre a las 12.00 horas.
Que, atendiendo que en el mes de junio de cada año Artículo Segundo.- Autorizar a la Dirección de Lo-
las compañías aseguradoras nacionales negocian inter- gística, para llevar a cabo la referida contratación de
nacionalmente sus coberturas de reaseguros, lo que conformidad con lo dispuesto en el artículo 105º del Re-
influye en la variación de las primas en el mercado, se glamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
procedió de conformidad con lo dispuesto por el artículo del Estado.
141º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Ad- Artículo Tercer.- Disponer que, dentro del plazo le-
quisiciones del Estado, realizándose una contratación gal establecido, la Dirección General de Administración
complementaria hasta por un máximo del 30% adicional envíe copia autenticada de la presente Resolución, del
al monto contratado originalmente, esta vez mediante el Informe Nº 070-2004-DL-DGA/CR y del Informe Nº
Contrato Nº 070-2004-OAJP/CR con vigencia al 31 de 090(06)-2004-OAJP-DGA/CR a la Contraloría General
octubre del 2004, mientras se llevaba a cabo el Concur- de la República.
so Público correspondiente;
Que, la Mesa Directiva mediante Acuerdo Nº 010- Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
2004-2005/MESA-CR aprobó, el 7 de setiembre del 2004,
el expediente del proceso para la contratación del pro- ANTERO FLORES-ARAOZ E.
grama de seguros de todo riesgo de incendio y líneas Presidente del
aliadas, 3D, vehículos, grupal combinado vida y acciden- Congreso de la República
tes personales y vida ley, y autorizar la convocatoria al
Concurso Público Nacional; 19577
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279257
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
INSCRIPCIONES:
Los interesados en participar en esta importante actividad
académica se servirán inscribirse previamente accediendo
al sitio web www.amag.edu.pe hasta las 12:00 horas del día
viernes 12 de noviembre de 2004.
VACANTES:
150 participantes.
19515
Designan Coordinadora del Comité
Técnico para el Desarrollo del Seguro MINCETUR
Agrario
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Autorizan viaje de funcionaria de
Nº 0924-2004-AG PROMPEX para participar en la Misión
Lima, 28 de octubre de 2004
Empresarial a Cuba y República Do-
minicana
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0626-2004- Nº 382-2004-MINCETUR/DM
AG de fecha 13 de setiembre de 2004, se crea el Comité
Técnico para el Desarrollo del Seguro Agrario; Lima, 28 de octubre de 2004
Que, el artículo 4º de la mencionada resolución,
establece que el Comité Técnico contará con un Visto el Oficio Nº 597-2004-PROMPEX/DE, del Di-
Coordinador, designado mediante Resolución Minis- rector Ejecutivo de la Comisión para la Promoción de
terial; Exportaciones - PROMPEX.
Que, en consecuencia es necesario designar al
Coordinador del Comité Técnico, el cual contará con las CONSIDERANDO:
atribuciones establecidas en el artículo 4º de la Resolu-
ción Ministerial Nº 0626-2004-AG; Que, PROMPEX tiene como finalidad, conforme a
De conformidad con la Ley Nº 27594 y el Decreto su Reglamento de Organización y Funciones aproba-
Supremo Nº 017-2001-AG; do por Decreto Supremo Nº 013-2003-MINCETUR,
promover las exportaciones peruanas, facilitando y
SE RESUELVE: contribuyendo al posicionamiento y consolidación de
los bienes y servicios en el mercado internacional, a
Artículo Único.- DESIGNAR a la Dra. Lourdes través de una acción concertada con el sector priva-
Mariana del Carpio Gómez de la Torre como Coordina- do y las diferentes instituciones públicas relacionadas
dora del Comité Técnico para el Desarrollo del Seguro con el comercio exterior del país, buscando el desa-
Agrario. rrollo sostenible de las exportaciones en base al cre-
cimiento y diversificación de la oferta exportable pe-
Regístrese, comuníquese y publíquese. ruana, la capacidad de gestión de las empresas ex-
portadoras y la apertura y consolidación de los mer-
ÁLVARO QUIJANDRÍA SALMÓN cados de exportación;
Ministro de Agricultura Que, entre las acciones que lleva a cabo PROMPEX,
para la promoción de las exportaciones de bienes y ser-
19514 vicios peruanos y mejora de la oferta exportable, se
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279261
encuentra su participación conjuntamente con empre- Aprueban Directiva Nº 004-2004-MIN-
sas exportadoras peruanas, en Ferias Especializadas
Internacionales y Misiones Empresariales; CETUR/VMT/DNT, Reglamento de Jue-
Que, en tal sentido, PROMPEX ha programado su go de Casino "Triple Shot"
participación en la Misión Empresarial a Cuba y Repú-
blica Dominicana, a realizarse del 31 de octubre al 11 RESOLUCIÓN DIRECTORAL
de noviembre del 2004, en las ciudades de la Habana Nº 506-2004-MINCETUR/VMT/DNT
- República de Cuba y Santo Domingo - República
Dominicana, con el objetivo de apoyar y promover Lima, 20 de octubre de 2004
nuestras exportaciones del sector Manufacturas Di-
versas y sentar las bases para el afianzamiento de Visto, el Expediente Nº 001060-2004-MINCETUR,
negocios futuros; de fecha 31.08.2004, en el que la empresa Recreati-
Que, para tal efecto, PROMPEX está participando vos del Pacífico S.A., solicita autorización y registro
conjuntamente con 7 empresas de los sectores manufac- de la modalidad de juego de casino denominada: “Tri-
turas diversas, textil y confecciones y Agro, a fin de ple Shot”;
aperturar y difundir los productos peruanos en el merca-
do cubano y dominicano, a través de Ruedas de Nego- CONSIDERANDO:
cios con potenciales importadores, distribuidores y gran-
des establecimientos comerciales de esta región; Que, mediante Ley Nº 27153, modificada por la Ley
Que, por lo expuesto, PROMPEX ha propuesto que Nº 27796 y su Reglamento aprobado mediante el Decre-
se autorice la participación de su representante en dicho to Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, se regula la ex-
evento, con la finalidad de realizar las coordinaciones plotación de juegos de casino y máquinas tragamone-
previas al programa de citas preconcertadas, basadas das en el país;
en el perfil de cada empresa exportadora peruana, así Que, el artículo 24º de la Ley Nº 27153, modificada
como las labores técnicas y de logística necesarias y por la Ley Nº 27796, establece que la Dirección Nacional
consolidar la presencia de las empresas peruanas par- de Turismo tiene las facultades administrativas de auto-
ticipantes; rización, supervisión, evaluación y sanción vinculadas
Que, la Comisión para la Promoción de Exportacio- con la explotación antes indicada;
nes - PROMPEX, es un Organismo Público Descentra- Que, según lo establecido en el artículo 11.1 del cita-
lizado del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - do cuerpo legal, sólo las modalidades de juego de casino
MINCETUR, conforme al literal c) del artículo 6º de la autorizadas y registradas por la autoridad competente
Ley Nº 27790, Ley de Organización y Funciones del pueden ser materia de explotación en el país;
MINCETUR; Que, mediante Expediente Nº 001060-2004-MINCE-
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto TUR, de fecha 31.08.2004, la empresa Recreativos del
Legislativo Nº 560, modificada por la Ley Nº 27779, Ley Pacífico S.A., solicita autorización y registro de la moda-
Nº 27619 y su Reglamento aprobado por Decreto Supre- lidad de Juego de Casino: “Triple Shot”;
mo Nº 047-2002-PCM, e inciso k) del artículo 15º de la Que, evaluada la presente solicitud se advierte que
Ley Nº 28128 - Ley de Presupuesto del Sector Público la solicitante cumple con los requisitos establecidos en
para el ejercicio fiscal 2004; el artículo 14º del mencionado Reglamento así como en
el Procedimiento Nº 04 del T.U.P.A. del MINCETUR, apro-
SE RESUELVE: bado mediante Decreto Supremo Nº 009-2003-MINCE-
TUR, entre los que se encuentran la descripción de las
Artículo 1º.- Autorizar el viaje de la señora Aurea características del juego, incluyendo los materiales que
Patricia Flores Villa, Funcionaria del Departamento de serán empleados y el estudio del porcentaje de retorno
Ferias y Misiones, de la Comisión para la Promoción de al público;
Exportaciones - PROMPEX, a las ciudades de La Haba- Que, según lo dispuesto en el inciso b) del artículo
na - Cuba y Santo Domingo - República Dominicana, del 25º de la Ley Nº 27153, modificada por la Ley Nº 27796,
29 de octubre al 11 de noviembre del 2004, para los fines corresponde a la Dirección Nacional de Turismo expedir
expuestos en la parte considerativa de la presente Re- Directivas de cumplimiento obligatorio para la mejor apli-
solución. cación de la Ley y sus normas reglamentarias;
Artículo 2º.- Los gastos que ocasione el cumplimiento De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27153,
de la presente Resolución Ministerial, se efectuarán con modificada por la Ley Nº 27796, su Reglamento aproba-
cargo al Presupuesto del Pliego 008 Comisión para la do mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR,
Promoción de Exportaciones, del Sector 35 Comercio y en la Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administra-
Exterior y Turismo, Unidad Ejecutora 001 Comisión para tivo General”, estando a lo opinado en el Informe Técni-
la Promoción de Exportaciones, Función 11 Industria, co Nº 295-2004-MINCETUR/VMT/DNT/DJCMT/SDFCS/
Comercio y Servicio, Programa 040 Comercio, Subpro- LRC-JPG y Legal Nº 607-2004/MINCETUR/VMT/DNT-
grama 0110 Promoción Externa del Comercio, de acuerdo DJCMT/DAR;
al siguiente detalle:
SE RESUELVE:
- Viáticos : US$ 2,600.00
- Pasajes : US$ 1,055.00 Artículo 1º.- Autorizar y registrar la modalidad de
- Tarifa CORPAC : US$ 28.24 Juego de Casino: “Triple Shot”, según el siguiente deta-
lle:
Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calenda-
rio siguientes a la realización del viaje, el representante Modalidad de Juego de Casino Triple Shot
de PROMPEX, autorizado mediante el Artículo 1º de la
presente Resolución, presentará al Titular de la entidad Registro JC0019
un informe detallado sobre las acciones realizadas y los
logros obtenidos en el evento al que asistirá. Artículo 2º.- Aprobar la Directiva Nº 004-2004-MIN-
Artículo 4º.- La presente Resolución no da derecho CETUR/VMT/DNT Reglamento de Juego de Casino:
a exoneración de impuestos o de derechos aduaneros “Triple Shot”, la misma que consta de cinco (5) capítulos
de ninguna clase o denominación. y dieciséis (16) artículos que en un Anexo forma parte
integrante de la presente Resolución Directoral.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en vi-
gencia al día siguiente de su publicación en el Diario
ÁLVARO QUIJANDRÍA SALMÓN Oficial El Peruano.
Ministro de Agricultura
Encargado de la Cartera de Comuníquese, regístrese y publíquese.
Comercio Exterior y Turismo
MIGUEL ANTONIO ZAMORA S.
19546 Director Nacional de Turismo
Pág. 279262 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
Que, el Director Técnico del SENAMHI, con Memo- Artículo Segundo.- De conformidad con las
rando Nº 464-SENAMHI-DTS/2004 del 9 de setiembre disposiciones legales vigentes, el PAAC modificado
de 2004, dispone a la Oficina General de Presupuesto y estará a disposición de los interesados en la Oficina
Planificación y a la Oficina General de Administración, de Abastecimiento y Servicios Auxiliares y en la pá-
ejecutar los saldos presupuestales proyectados al 31 gina Web del SENAMHI, pudiendo ser adquirido por
de diciembre de 2004, considerando los requerimientos los interesados al precio del costo de su reproduc-
de las Direcciones de Línea; ción.
Que, las Direcciones de Línea, han presentado sus Artículo Tercero.- Disponer la publicación y remi-
requerimientos adicionales, correspondiente a la adqui- sión de la presente Resolución al Consejo Superior de
sición de Módulo de Ingestión de Imágenes para Esta- Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSU-
ción de Trabajo Messir G-Var, Adquisición de Equipos CODE, a la Comisión de Promoción de la Pequeña y
Analizadores de Medio Ambiente y contratación de ser- Micro Empresa - PROMPYME y al Viceministerio de Asun-
vicio para el mantenimiento anual de Equipos de Radio- tos Logísticos y de Personal del Ministerio de Defensa,
sondeo Digicora III; que por sus valores referenciales en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, de apro-
corresponden a procesos de Adjudicaciones Directas bada la presente resolución.
Selectivas;
Que, la Dirección General de Meteorología con el Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
Oficio Nº 308/SENAMHI-DGM/2004 del 13 de octubre
de 2004, solicita la reprogramación de los S/. 17,500.00
MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ VIZCARRA
Nuevos Soles programado en el PAAC para la contrata-
ción de un Asesor para poner operativo el Sistema Nu- Jefe del SENAMHI
mérico HYPACT, por haber obtenido la colaboración in-
ternacional para que el citado Asesor asista al SENAM- 19521
HI en forma gratuita;
Que, el artículo 7º del Texto Único Ordenado de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, apro- EDUCACIÓN
bado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM del
12 de febrero 2001, dispone que cada entidad elaborará Aprueban el Texto Único de Procedi-
un Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, el mis- mientos Administrativos del Ministe-
mo que deberá ser aprobado por la máxima autoridad
administrativa de la Entidad; rio de Educación
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 003-
SENAMHI-OGA-OAS/2004 del 26 de enero de 2004, DECRETO SUPREMO
se aprobó el Plan Anual de Adquisiciones y Contrata- Nº 016-2004-ED
ciones del SENAMHI correspondiente al Año Fiscal
2004, efectuándose la Primera Modificación con la EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Resolución Jefatural Nº 0041-SENAMHI-JSS-OGA-
OAS/2004 del 24 de marzo de 2004 y la Segunda CONSIDERANDO:
Modificación con la Resolución Jefatural Nº 0181-
SENAMHI-JSS-OGA-OAS/2004 del 14 de setiembre Que, mediante el Decreto Supremo Nº 012-2002-ED,
de 2004; se aprobó el Texto Único de Procedimientos Administra-
Que, es necesario efectuar la Tercera Modifica- tivos del Ministerio de Educación;
ción del citado Plan Anual, incluyendo los procesos Que, conforme a lo establecido por el artículo 38º de
de selección para la adquisición de bienes y contra- la Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444,
tación de servicios solicitados por las Direcciones cada 2 (dos) años, las entidades están obligadas a pu-
de Línea; de conformidad con lo establecido en el blicar el íntegro del Texto Único de Procedimientos Ad-
último párrafo del artículo 7º del Reglamento de la ministrativos, bajo responsabilidad de su titular, corres-
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, pondiendo su aprobación mediante Decreto Supremo
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001- cuando su modificación implique la creación de nuevos
PCM del 12 de febrero de 2001 y el numeral 7º de las procedimientos, incremento de derechos de tramitación
Disposiciones Específicas de la Directiva Nº 005- o de requisitos;
2003-CONSUCODE/PRE aprobado mediante Reso-
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 y
lución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE del 29 de di-
ciembre de 2003; la Ley Nº 27444;
Que, en uso y atribuciones conferidas mediante la
Resolución Suprema Nº 011-2004-DE/FAP-CP del 15 DECRETA:
de enero de 2004 y al amparo de la Ley Nº 24031, Ley
del SENAMHI; con la visación del Director de la Oficina Artículo 1º.- Apruébase el Texto Único de Procedi-
de Abastecimientos y Servicios Auxiliares, del Director mientos Administrativos del Ministerio de Educación, cuyo
de la Oficina General de Administración, del Director de texto se encuentra en el anexo que forma parte inte-
la Oficina de Asesoría Jurídica y con la opinión favora- grante del presente Decreto Supremo.
ble del Director Técnico del SENAMHI; Artículo 2º.- El presente Decreto Supremo será re-
frendado por el Ministro de Educación.
SE RESUELVE:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco
Artículo Primero.- Aprobar la Tercera Modificación días del mes de octubre del año dos mil cuatro.
del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del
SENAMHI para el Año 2004, excluyendo el proceso co-
rrespondiente a la contratación de un Asesor para poner ALEJANDRO TOLEDO
operativo el Sistema Númerico HYPACT por el importe Presidente Constitucional de la República
de S/. 17,500.00 e incluyendo los procesos de selección
para adquisición y contratación de los siguientes bienes JAVIER SOTA NADAL
y servicios: Ministro de Educación
Ministerio de Educación
Ley Nº 28044
D.S.Nº 014-2002-ED
R.D.Nº 1109-2003-ED – Anexo 02
D.Leg. Nº 882
D.S. Nº 004-97-ED
D.S. Nº 023-2001-ED
3 AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE INSTITUTOS - Solicitud según formato del Ministerio. 0.05 UIT X TRÁMITE MINISTRO Reconsideración MINISTRO
SUPERIORES PRIVADOS (Caso Pedagógicos y Artísticos, - Carta poder con firma legalizada del propietario o DOCUMENTARIO
los que están en trámite al 31 de Julio 2003) representante legal, autorizando a la persona a seguir el
el trámite, de ser el caso.
- Copia simple del certificado de Aprobación del Proyecto
a. Tecnológico Institucional y de cada uno de los Proyectos de Carrera.
b. Pedagógico - Copia simple del Certificado de Verificación
c. Artístico correspondiente al Proyecto Institucional y/o de Carrera.
- Cronograma de Implementación.
Ley Nº 28044 - Copia simple del RUC del solicitante.
D.Leg. Nº 882 - Comprobante de Pago.
D.S.Nº 014-2002-ED
R.D.Nº 1109-2003-ED – Anexo 02
D.S. Nº 004-97-ED
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
Nº DENOMINACIÓN DERECHO CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD AUTORIDAD
DE DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE PAGO APROBA- EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE APRUEBA QUE RESUELVE EL
ORD. CIÓN POSI- NEGA- EL TRÁMITE EL TRÁMITE RECURSO IMPUGNATIVO
AUTO- TIVO TIVO
MÁTICA
D.S. Nº 023-2001-ED
4 APROBACIÓN DE PROYECTO DE CARRERA - Solicitud de Aprobación del Proyecto de Carrera, según 0.231 UIT X TRÁMITE COMISIÓN ESPECIAL Reconsideración
PROFESIONAL DE INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO. formato del Ministerio. DOCUMENTARIO DE REGISTRO COMISIÓN ESPECIAL
- Carta poder con firma legalizada del propietario o DE REGISTRO
representante legal, autorizando a la persona a seguir
a. Tecnológico. el trámite de ser el caso. Apelación
b. Pedagógico. - Proyecto de Carrera, según formatos y guías aprobadas MINISTRO
c. Artístico. por el Ministerio de Educación.
- Copia simple del dispositivo legal de revalidación de ser
Ley Nº 28044 el caso (sólo IST).
D.Leg. Nº 882 - Comprobante de Pago.
D.S.Nº 014-2002-ED
R.D. Nº 1109-2003-ED – Anexo 02
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
D.S. Nº 004-97-ED
D.S. Nº 023-2001-ED
5 VERIFICACION DE LA INFRAESTRUCTURA E - Solicitud de verificación, según formato del Ministerio. 0.80 UIT X TRAMITE COMISION ESPECIAL Reconsideración
IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA CORRESPONDIENTE AL - Carta poder con firma legalizada del propietario o DOCUMENTARIO DE REGISTRO COMISIÓN ESPECIAL
PROYECTO DE CARRERA PROFESIONAL APROBADA. representante legal, autorizando a la persona a seguir el DE REGISTRO
trámite, de ser el caso.
- Copia simple del Certificado de Aprobación del Proyecto
a. Tecnológico de carrera. Apelación
b. Pedagógico - Copia legalizada del documento que acredite la tenencia MINISTRO
c. Artístico del local.
- Certificado de habitabilidad.
D.S.Nº 014-2002-ED - Copia autenticada del certificado de seguridad de obra,
R.D. Nº 1109-2003-ED – Anexo 02 expedido por Defensa Civil.
Ley Nº 28044 - Copia simple del dispositivo legal de revalidación, de ser
D.Leg. Nº 882 el caso (sólo IST).
D.S. Nº 004-97-ED - Comprobante de Pago.
6 AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE CARRERA - Solicitud según formato del Ministerio de Educación. 0.05 UIT X TRAMITE DIRECTOR NACIONAL Reconsideración
PROFESIONAL ADICIONAL DE INSTITUTO SUPERIOR - Carta poder con firma legalizada del propietario o DOCUMENTARIO DIRECTOR NACIONAL
NORMAS LEGALES
7 CREACIÓN DE INSTITUTOS O ESCUELAS SUPERIORES - Solicitud en formato del Ministerio, suscrita por el Director GRATUITO X TRÁMITE MINISTRO
PÚBLICAS. (Caso Pedagógicos y Artísticos suspendidos Regional de Educación de la jurisdicción correspondiente. DOCUMENTARIO Caso ISP y Artísiticos.
hasta el 31-12-06, D.S. Nº 005-2004-ED) - Proyecto de creación de Instituto según formato y guía
del Ministerio. Caso IST, cuando los estudios
a. Tecnológico. - Informe sobre la disponibilidad presupuestaria elaborado duran de cuatro (04) a seis
b. Pedagógico. por la Dirección Regional de Educación de la jurisdicción, (06) semestres
c. Artístico. de acuerdo al cuadro de asignación de personal.
- Estudio de factibilidad elaborado y suscrito por la Dirección PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Pág. 279267
Nº DENOMINACIÓN DERECHO CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD AUTORIDAD
DE DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE PAGO APROBA- EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE APRUEBA QUE RESUELVE EL
ORD. CIÓN POSI- NEGA- EL TRÁMITE EL TRÁMITE RECURSO IMPUGNATIVO
AUTO- TIVO TIVO
MÁTICA
Ley Nº 28044 Regional de Educación de la jurisdicción de acuerdo al perfil Caso IST, cuando los estudios
D.S.Nº 014-2002-ED aprobado por el Ministerio de Educación. duran de siete (07) a
R.D.Nº 1109-2003-ED – Anexo 02 - Proyección presupuestaria de crecimiento para los Institutos, diez (10) semestres
D.S. Nº 023-2001-ED suscrita por el Director Regional de Educación de la
D.S. Nº 005-2004-ED jurisdicción
Pág. 279268
Unidad Orgánica: DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA AÑO 2004
12 RECONOCIMIENTO DE ASOCIACIONES COMO - Solicitud según formato del Ministerio, suscrita por el 0.155 UIT X TRÁMITE MINISTRO Reconsideración
ENTIDADES NO LUCRATIVAS CON FINES EDUCATIVOS representante legal de la Asociación DOCUMENTARIO MINISTRO
- Copia autenticada de la escritura de Constitución y de los
a. Nivel de Educación Secundaria. Estatutos de la misma.
b. Educación Superior Tecnológica - Copia autenticada de la ficha de inscripción en la Oficina
Registral correspondiente.
Ley Nº 28044 - Copia simple del DNI del representante legal de la asociación.
D.S. Nº 002-98-ED - Copia simple del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
- Plan de Trabajo para cinco (05) años indicando:
· Objetivos.
· Fundamentación.
· Fuentes de Financiamiento.
· Ámbito especial de acción.
· Proyectos Generales.
· Lineamientos técnico-pedagógicos.
· Programas de evaluación a emplearse de objetivos
cumplidos.
- Documentación que acredite realización de actividades
educativas sin fines de lucro por un período no menor de
dos (02) años.
- Comprobante de Pago.
NORMAS LEGALES
13 REVALIDACIÓN DE AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO - Solicitud en formato del Ministerio de Educación, suscrita por 0.20 UIT X TRÁMITE MINISTRO Reconsideración
INSTITUCIONAL Y DE CARRERAS PROFESIONALES DE el propietario o su representante legal, en caso de IST privados (por carrera) DOCUMENTARIO MINISTRO
INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLOGICOS PUBLICOS Y y por el director en caso de IST públicos.
PRIVADOS - Carta poder con firma legalizada del propietario o representante
legal que autoriza a la persona a seguir el trámite, de ser el caso.
- Información técnico pedagógica y administrativa, según formato
Ley Nº 28044 aprobado por el Ministerio.
D.S. Nº 014-2002-ED - Copia simple del RUC del Instituto.
R.V. Nº 175-2003-ED - Comprobante de pago (sólo privados)
R.D. Nº 1109-2003
INSTITUCIONALES - Documentos que acrediten la naturaleza de la Institución. DOCUMENTARIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA VICEMINISTRO
- Plan de Trabajo de las actividades a cumplir. DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Ley Nº 28044 - Copia simple del RUC.
- Comprobante de Pago. Apelación
MINISTRO
19 CATALOGO DE VIDEOS TELEDUCATIVOS DEL - Solicitud dirigida al Director Ejecutivo del Programa Catálogo X TRAMITE DIRECTOR
PROGRAMA HUASCARÁN Huascarán de Videos DOCUMENTARIO EJECUTIVO
- Comprobante de Pago 0.0033 UIT DEL PROGRAMA
HUASCARÁN
Ley Nº 28044
RED DE ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO. Peruana de Cooperación con la UNESCO, solicitando su DOCUMENTARIO GENERAL DE SECRETARIO
inscripción a la RED del PEA, adjuntando los siguientes LA COMIUNESCO GENERAL DE
documentos: LA COMIUNESCO
· Copia de la Resolución Ministerial, Decreto Supremo o documento
R. Leg. Nº 10709 pertinente de autorización o reconocimiento de funcionamiento Apelación
D.S. Nº 037-2002-ED del Colegio, Instituto o Escuela Superior. PRESIDENTE DE
· Copia autenticada de la Resolución de nombramiento del Director LA COMIUNESCO
o del documento que pone en conocimiento del órgano
intermedio su nombramiento como tal.
- Presentación del perfil de un proyecto (según formato) referido a
los temas de la UNESCO y a la Política Educativa del Sector.
27 INCORPORACIÓN DE LAS ASOCIACIONES E - Ser una asociación sin fines de lucro, ni afiliación religiosa o política. GRATUITO X TRÁMITE COMITÉ EJECUTIVO DE LA Reconsideración
INSTITUCIONES AL PROGRAMA DE CLUBES UNESCO. - Declaración Jurada de que la Asociación y/o sus miembros no DOCUMENTARIO COMISIÓN NACIONAL COMITÉ EJECUTIVO DE LA
tengan procesos judiciales pendientes o sentencias consentidas de PERUANA DE COOPERACIÓN COMISIÓN NACIONAL PERUANA
R. Leg. Nº 10709 delitos dolosos o en el ámbito civil. CON LA UNESCO DE COOPERACIÓN CON
D.S. Nº 037-2002-ED. - El nombre o razón social de la Asociación NO deberá utilizar la LA UNESCO
Ley Nº 27444 denominación “UNESCO”, bajo ningún concepto.
- Contar con un plan de acción: Proyecto con objetivos, estrategias Apelación
y actividades a realizar, en el marco de los ideales de la UNESCO y PRESIDENTE DE LA
a la Política Educativa del Sector. COMISIÓN NACIONAL
- Carta de Solicitud dirigida al Secretario General a la Comisión PERUANA DE COOPERACIÓN
Nacional, según sea el caso. CON LA UNESCO
- Ficha de inscripción a la Red de Clubes UNESCO.
- Copia autenticada del Testimonio de Escritura Pública de
Constitución y Estatuto de la Asociación, inscrita en los Registros
Públicos.
- Copia autenticada de la vigencia de poderes de los miembros del
NORMAS LEGALES
D.S. Nº 043-2003-PCM
(*) El trámite incluye la refrendación del Ministro de Economía y Presidente de la República, Las copias autenticadas serán expedidas por el fedatario del Ministerio
Pág. 279277
Nº DENOMINACIÓN DERECHO CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD AUTORIDAD
DE DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE PAGO APROBA- EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE APRUEBA QUE RESUELVE EL
ORD. CIÓN POSI- NEGA- EL TRÁMITE EL TRÁMITE RECURSO IMPUGNATIVO
AUTO- TIVO TIVO
MÁTICA
Ley Nº 27209
43 RECURSO DE APELACIÓN EN LAS ADQUISICIONES Y - Identificación del impugnante debiendo consignar su 0.5 UIT X TRAMITE PRESIDENTE MÁXIMA AUTORIDAD
CONTRATACIONES DEL ESTADO. nombre y número de documento oficial de identidad, o su DOCUMENTARIO DEL COMITÉ ESPECIAL ADMINISTRATIVA
denominación o razón social. En caso de actuación mediante
NORMAS LEGALES
Ley Nº 28044
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
D.S. Nº 023-2001-ED
Nº DENOMINACIÓN DERECHO CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD AUTORIDAD
DE DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE PAGO APROBA- EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE APRUEBA QUE RESUELVE EL
ORD. CIÓN POSI- NEGA- EL TRÁMITE EL TRÁMITE RECURSO IMPUGNATIVO
AUTO- TIVO TIVO
MÁTICA
D.S. Nº 036-1985-ED
B. CERTIFICADOS OFICIALES DE ESTUDIOS DE: - Solicitud dirigida a la Unidad de Administración Financiera. UIT TRAMITE JEFE DE LA UNIDAD
- Fotocopia del DNI del interesado y autorización del Público Privado X DOCUMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN
a. Educación Primaria de Menores o de Adultos. Director a un representante, especificando claramente la a. 0.0007 0.001 FINANCIERA
b. Educación Secundaria de Menores o de Adultos. condición de PÚBLICO o PRIVADO. b. 0.001 0.002
c. Educación Superior Tecnológica o Superior (En ambos trámites, la documentación deberá estar c. 0.003 0.005
Pedagógica previamente visada por la Dirección Regional de Educación
Ley Nº 28044 de la jurisdicción correspondiente).
D.S. Nº 005-1994-ED - Comprobante de Pago.
D.S. Nº 023-2001-ED
Y/O ESPECIALIZACIÓN DE: - Estar reinscrito por el MED de acuerdo al D.S.Nº 023-2001-ED. Público Privado TRAMITE JEFE DE LA UNIDAD
a. Ocupacional – CEO. - Estar actualizado mediante R.D.Nº 1389-2002-ED a realizar a. 0.001 0.002 DOCUMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN
b. Capacitación Docente el Programa de Formación en Servicio b. 0.001 0.002 FINANCIERA
c. Diploma de Actualización Docente - Copia del DNI del interesado. c. 0.002 0.003
d. Diploma de Especialización Docente. - Copia de la nómina de matrícula, visada por la Dirección d. 0.003 0.004
D.S. Nº 023-2001-ED Regional de Educación correspondiente
Ley Nº 28044 - Para d. además de los requisitos anteriores, Copia del Acta
consolidada, visada por la Dirección Regional de Educación
correspondiente
- Comprobante de Pago.
45 EXPEDICIÓN DE CARNÉ : TRÁMITE JEFE DE
DOCUMENTARIO UNIDAD DE
A. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR NO - Solicitud según formato del Ministerio de Educación dirigido PUBLICO X ADMINISTRACIÓN
UNIVERSITARIO por el Director del Instituto de Educación Superior. 0.00333 UIT FINANCIERA
- Copia autenticada de la Resolución de autorización de
Ley Nº 28044 funcionamiento.
Directiva Nº 034-2002-ME/SG-OA - Ficha de Registro del Instituto y del Director del Instituto de PRIVADO
Educación Superior. 0.00333 UIT
- Ficha de Datos de los alumnos debidamente llenados por:
NORMAS LEGALES
· Carreras.
· Ciclos.
· Secciones.
(Por orden alfabético de acuerdo a la Nómina de Matrícula).
- Nóminas de los alumnos matriculados.
- Declaración Jurada (según formato).
- Comprobante de Pago.
46 REGISTRO DE TÍTULOS PEDAGÓGICOS O - Solicitud. 0.024UIT X TRÁMITE JEFE DE LA
TECNOLÓGICOS OBTENIDOS EN EL EXTRANJERO - Título y/o Grado en original, suscrito por el Ministerio de DOCUMENTARIO UNIDAD DE
Educación o quien haga sus veces en el país que lo expidió, PERSONAL
legalizado por el Cónsul Peruano en el país de origen y por el
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (en caso de estar
redactado en otro idioma, el Título y/o Grado deberá ser
R.V.M. Nº 012-88-ED traducido oficialmente al castellano).
R.M. Nº 0056-2004-ED - Copia autenticada del Título y/o Grado.
- Copia autenticada de los Certificados de Estudios (en caso de
estar redactados en otro los Certificados de Estudios deberán
ser traducidos oficialmente al castellano).
R.V.M. Nº 012-88-ED
48 CONSTANCIA DE SERVICIOS PRESTADOS EN - Solicitud. 0.003 UIT X TRÁMITE JEFE DE LA
CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. - Comprobante de Pago. DOCUMENTARIO UNIDAD DE
PERSONAL
R.M. Nº 376-2003-ED
R.V.M. Nº 15-88-ED
R.V.M. Nº 348-89-ED
NORMAS LEGALES
R.M. Nº 670-89-ED
R.M. Nº 40-90-ED
50 RÉCORD ACADÉMICO DE ESTUDIOS DE - Solicitud 0.005 UIT X TRÁMITE JEFE DE
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE (EX-INIDE). - Comprobante de Pago. DOCUMENTARIO OFICINA
R.M. Nº 4856-75-ED
R.M. Nº 0081-79-ED
51 EXPEDICIÓN Y REGISTRO DE TÍTULOS DE ESTUDIOS - Solicitud. 0.015 UIT X TRÁMITE JEFE DE OFICINA
DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE (EX INIDE). - Constancia actualizada, expedida por el Organo DOCUMENTARIO
Intermedio de hallarse en servicio docente.
R.M. Nº 4856-75-ED - Récord académico otorgado por Actas y Certificados.
R.M. Nº 0081-79-ED - Una (01) foto tamaño pasaporte y dos (02) de tamaño
R.M. Nº 149-81-ED carné de frente y con fondo blanco.
- Comprobante de Pago.
52 LEGALIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS, - Documentos a ser legalizados, visados por la autoridad 0.002 UIT X TRÁMITE JEFE DE
DIPLOMAS, TÍTULOS Y OTROS PARA SEGUIR competente. (por documento) DOCUMENTARIO OFICINA
ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO. - Comprobante de Pago.
Ley Nº 28044
R.V.M. Nº 87-86-ED
R.D. Nº 2449-86-ED
53 RECTIFICACIÓN DE NOMBRES Y APELLIDOS EN - Solicitud. 0.005 UIT X TRÁMITE JEFE DE
CERTIFICADOS DE ESTUDIOS. - Original y copia simple de la partida de nacimiento. DOCUMENTARIO OFICINA
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
D.S. Nº 03-83-ED
D.S. Nº 04-83-ED
R.V.M. Nº 47-84-ED
R.V.M. Nº 77-84-ED
54 VISACIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS DE - Certificados de Estudios. 0.002 UIT X TRÁMITE JEFE DE ACTAS Y
CENTROS EDUCATIVOS RECESADOS Y - Comprobante de Pago. (por documento) DOCUMENTARIO CERTIFICADOS
CLAUSURADOS HASTA EL AÑO DE 1962 Y
EX-ALUMNOS EN TRANSITO HASTA 1985
R.V.M. Nº 77-84-ED
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
R.S. Nº 108-60-ED
56 EXPEDICIÓN DE CONSTANCIA Y/O COPIAS DE - Solicitud. 0.002 UIT X TRÁMITE JEFE DEL ARCHIVO
DOCUMENTOS REGISTRADOS EN EL ARCHIVO - Comprobante de Pago. (por resolución) DOCUMENTARIO CENTRAL
CENTRAL, DISPOSITIVOS LEGALES RESOLUCIONES Y más de 5 hojas por
CONVENIOS dispositivo
0.002 UIT
Ley Nº 27444
57 ACCESO A BÚSQUEDA DE DISPOSITIVOS LEGALES, - Solicitud. 0.002 UIT X TRAMITE JEFE DEL
RESOLUCIONES. - Comprobante de Pago DOCUMENTARIO ARCHIVO CENTRAL
Ley Nº 19414
D.S. Nº 022-75-ED.
Ley Nº 25323
R.J. Nº 073-85-AGN-J, Artículo 1º
58 LECTURA DE ANTECEDENTES DE RESOLUCIONES - Solicitud. 0.002 UIT X TRAMITE JEFE DEL
NORMAS LEGALES
C) Educación Superior
Tecnológico o
Pedagógico
por un (01) semestre:
0.003 UIT
por cada semestre
Pág. 279281
Nº DENOMINACIÓN DERECHO CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD AUTORIDAD
DE DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE PAGO APROBA- EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE APRUEBA QUE RESUELVE EL
ORD. CIÓN POSI- NEGA- EL TRÁMITE EL TRÁMITE RECURSO IMPUGNATIVO
AUTO- TIVO TIVO
MÁTICA
adicional 0.001 UIT
de incremento
60 EXPEDICIÓN DE DUPLICADO DE CERTIFICADO DE - Solicitud. 0.004 UIT X TRÁMITE JEFE DE
ESTUDIOS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE - Comprobante de Pago. DOCUMENTARIO OFICINA
(EX - INIDE).
Pág. 279282
R.M. Nº 149-81-ED
61 AUTORIZACIÓN DE LIBERACIÓN DE DERECHOS - Copia simple de la Resolución de autorización y Formularios X TRÁMITE JEFE DE OFICINA
ARANCELARIOS E IGV POR IMPORTACIÓN DE BIENES funcionamiento como entidad educativa. DOCUMENTARIO
Y EQUIPOS CON FINES EDUCATIVOS DESTINADOS A - Formularios de Importaciones Liberadas D.Leg.Nº 882. 0.001 UIT
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS O PÚBLICAS (IA, IB, II, Registros de Bienes) +
COMPRENDIDAS EN EL ANEXO II D.S. Nº 046-97-EF. - Declaración Jurada de la entidad beneficiaria de la 0.0467 UIT
liberación especificando el uso y destino del bien a ser
utilizado y facilitando al Ministerio en caso de
verificación.
Ley Nº 28044 - Declaración jurada de los valores de la entidad
D. Leg. Nº 882 solicitante que justifique la determinación del precio CIF
D. Leg. Nº 920 (costo, seguro y flete) de los bienes consignados en los
D. Sup. Nº 046-97-EF formularios o copia simple del DUA (Declaración Única
D. Sup. Nº 003-98-EF de Aduanas).
D. Sup. Nº 0152-2003-EF - Comprobante de Pago (sólo para particulares) por
factura comercial.
62 PROGRAMAS DE REINVERSIÓN
- Presentación de Nuevo Programa. - Formulario de presentación de nuevo programa 0.004 UIT X TRÁMITE JEFE DE
adjuntando anexos indicados en el mismo. DOCUMENTARIO OFICINA
D.S. Nº 047-97-ED - Comprobante de Pago.
Ley Nº 28044
D.S. Nº 013-2004-ED
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
EMITIÓ EL ACTO
RESOLUTIVO IMPUGNADO
del acta donde conste la decision de cambio del local o uso Apelación
uso de nuevo local, la vigencia de poder del representante PRESIDENTE REGIONAL
a. Tecnológico legal y, de ser el caso, carta poder con firma legalizada que
b. Pedagógico faculte a tercera persona a realizar el trámite . ALCALDE DE LA
c. Artístico - Memoria descriptiva, firmada por Ingeniero Civil o MUNICIPALIDAD DE LIMA
Arquitecto Colegiado METROPOLITANA
- Copia autenticada del Certificado de Seguridad expedido
Ley Nº 28044 por Defensa Civil.
D.Leg. Nº 882 - Copia autenticada de la Licencia Municipal de
D.S. Nº 014-2002-ED funcionamiento o del Certificado de Zonificación conforme.
D.S. Nº 023-2001-ED - Planos de ubicación y distribución a escala 1/500 y 1/100
R.D.Nº 1109-2003-ED, Anexo 02 respectivamente, firmado por Ingeniero Civil o Arquitecto
Colegiado.
- D.S. de reinscripción (en caso de ISP)
- Copia simple del RUC del Instituto o Escuela Superior
Privada
- Comprobante de Pago (sólo privados).
Además de los requisitos anteriores, sólo para el caso de
uso de nuevo local:
- Cuadro estadístico de meta de ingresantes por cada
carrera a funcionar en el nuevo local
10 CAMBIO DE NOMBRE DE INSTITUTO O ESCUELA - Solicitud suscrita por el propietario (en caso privados) o 0.15 UIT X TRAMITE DIRECTOR Reconsideración
SUPERIOR, PÚBLICO O PRIVADO Director (en caso públicos) según formato de la Dirección DOCUMENTARIO REGIONAL DIRECTOR
Regional de Educación de la jurisdicción correspondiente. REGIONAL
En caso de ser persona jurídica, deberá presentar copia
a. Tecnológico legalizada del acta donde conste la decisión de cambio de Apelación
b. Pedagógico nombre, la vigencia de poder del representante legal y, de PRESIDENTE REGIONAL
NORMAS LEGALES
c. Artístico ser el caso, carta poder con firma legalizada que faculte a
tercera persona a realizar el trámite. ALCALDE DE LA
Ley Nº 28044 - Fundamentación del nuevo nombre MUNICIPALIDAD DE LIMA
D.Leg. Nº 882 - Declaración Jurada de cumplir con los requisitos de la METROPOLITANA
D.S. Nº 014-2002-ED legislación respectiva.
D.S. Nº 023-2001-ED - D.S. de reinscripción (en caso de ISP)
- Copia simple del RUC del Instituto o Escuela Superior
Privada
- Comprobante de Pago (sólo para privados).
11 RECONOCIMIENTO DE LA REORGANIZACION O - Solicitud suscrita por el propietario según formato de la 0.05 UIT X TRÁMITE DIRECTOR Reconsideración
TRANSFORMACIÓN DE PERSONAS JURIDICAS Dirección Regional de Educación de la jurisdicción DOCUMENTARIO REGIONAL DIRECTOR
PROPIETARIAS DE UN INSTITUTO SUPERIOR correspondiente. REGIONAL
PRIVADO - Copia simple de la vigencia de poder del representante
legal y, de ser el caso, carta poder con firma legalizada Apelación
a. Tecnológico que faculte a tercera persona a realizar el trámite. PRESIDENTE REGIONAL
b. Pedagógico - Copia autenticada de la Escritura Pública donde conste el
c. Artístico acto jurídico de reorganización y/o transformación ALCALDE DE LA
correspondiente MUNICIPALIDAD DE LIMA
Ley Nº 28044 - Copia simple del RUC de la Persona Jurídica METROPOLITANA
D.Leg. Nº 882 - Comprobante de Pago
D.S. Nº 007-98-ED
D.S. Nº 014-2002-ED
12 VISACIÓN DE: - Solicitud presentada por el Director. Públicos X TRAMITE DIRECTOR
. Nóminas de Matrícula - Dos (02) juegos de Nóminas de Matrícula, adjuntando la 0.0005 UIT DOCUMENTARIO REGIONAL
. Actas consolidadas de Evaluación de Resolución Directoral de: traslado, licencia y reingreso (por Nómina
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
Nº DENOMINACIÓN DERECHO CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD AUTORIDAD
DE DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE PAGO APROBA- EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE APRUEBA QUE RESUELVE EL
ORD. CIÓN POSI- NEGA- EL TRÁMITE EL TRÁMITE RECURSO IMPUGNATIVO
AUTO- TIVO TIVO
MÁTICA
ciclo regular - Dos (02) juegos de Actas consolidadas de Evaluación, o Acta)
. Actas consolidadas de Evaluación de adjuntando la Resolución Directoral de convalidación y
cursos de subsanación subsanación Privados
- Copia de la Resolución Directoral de metas de ingresantes 0.001 UIT
R.D. Nº 0456-2003-ED del año. (por Nómina
- Informe Técnico del Especialista de Educación Superior. o Acta)
- Comprobante de Pago.
13 REGISTRO DE CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN - Solicitud dirigida a la Dirección Regional de Educación. 0.015 UIT X TRÁMITE DIRECTOR Reconsideración
Y DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA - Copia autenticada de la RD de autorización del Ministerio DOCUMENTARIO REGIONAL DIRECTOR
de Educación para ejecutar el Programa de Formación en REGIONAL
Servicio, indicando la aprobación de los estudios de
D.S. Nº 023-2001-ED capacitación y actualización académica. Apelación
- Copia autenticada de la Resolución que lo declara PRESIDENTE REGIONAL
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
REGISTRO DE CENTROS EDUCATIVOS DE - Copia Autenticada del Acta de Constitución de la DOCUMENTARIO REGIONAL DIRECTOR
GESTIÓN COMUNAL comunidad. REGIONAL
- Formulario de Registro de Centros Educativos Privados.
Apelación
DOCUMENTOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PRESIDENTE REGIONAL
COMUNIDAD
Ley Nº 28044 - Copia Autenticada del DNI.
R.M. Nº 928-84-ED - Declaración simple de no tener antecedentes penales ni
D.S. Nº 013-2004-ED policiales.
DE LOCALES EDUCATIVOS NO ESTATALES. - Dos (02) juegos de planos de arquitectura (copia) a por m2 DOCUMENTARIO REGIONAL DIRECTOR
escala 1:50 suscrito por Arquitecto Colegiado (indicando (Hasta 500 REGIONAL
D.S. Nº 039-70-VI área y capacidad de cada ambiente y mínimo 01 ambiente m2 de área DIRECTOR DE
D.S. Nº 063-70-VI con disposición de mobiliario por tipo de ambiente). techada) y UNIDAD DE GESTIÓN DIRECTOR DE UNIDAD DE
- Dos (02) juegos de planos a ubicación de escala 1:200 ó 0.0005 UIT EDUCATIVA LOCAL GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
1:500 y croquis de (por cada m2
localización suscrito por Arquitecto Colegiado. adicional a los Apelación
- Dos (02) Copias de Memoria Descriptiva del Proyecto. 500 m2). PRESIDENTE REGIONAL
- Dos (02) copias del Plan de Seguridad de Defensa Civil.
- Una (01) copia del certificado de parámetros urbanos y ALCALDE DE LA
certificado de compatibilidad de uso procedente de la MUNICIPALIDAD DE
municipalidad correspondiente (en caso de zonas urbanas) METROPOLITANA
- Informe favorable de la Región correspondiente de
Defensa Civil (en caso de ampliación o adecuación). DIRECTOR
- Comprobante de Pago. REGIONAL
27 RESELLADO DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO - Solicitud. 0.0058 UIT X TRÁMITE DIRECTOR Reconsideración
APROBADO. - Copia del plano de arquitectura suscrito por Arquitecto (por plano) DOCUMENTARIO REGIONAL DIRECTOR
Colegiado. REGIONAL
D.S. Nº 039-70-VI - Dos (02) copias de plano a ubicación de escala 1:200 ó DIRECTOR DE
NORMAS LEGALES
D.S. Nº 063-70-VI 1:500 y croquis de localización suscritos por Arquitecto Colegiado. UNIDAD DE GESTIÓN DIRECTOR DE UNIDAD DE
- Comprobante de Pago. EDUCATIVA LOCAL GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
Apelación
PRESIDENTE REGIONAL
ALCALDE DE LA MUNICIPALI-
DAD DE LIMA METROPOLITANA
DIRECTOR
REGIONAL
28 APROBACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE - Solicitud. GRATUITO X TRÁMITE DIRECTOR Reconsideración
LOCALES EDUCATIVOS ESTATALES - Dos (02) juegos de planos de arquitectura (copia) a DOCUMENTARIO REGIONAL DIRECTOR
escala 1:50 suscrito por Arquitecto Colegiado (indicando REGIONAL
área y capacidad de cada ambiente y mínimo un (01) DIRECTOR DE
D.S. Nº 039-70-VI ambiente con disposición de mobiliario por tipo de UNIDAD DE GESTIÓN DIRECTOR DE UNIDAD DE
D.S. Nº 063-70-VI ambiente). EDUCATIVA LOCAL GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
- Dos (02) juegos de planos de ubicación a escala 1:200 ó
1:500 y croquis de localización suscrito por Arquitecto Apelación
Colegiado. PRESIDENTE REGIONAL
- Dos (02) copias de memoria descriptiva del Proyecto.
- Dos (02) copias de Plan de Seguridad de Defensa Civil.
(**) Los estudiantes y maestros están exonerados del pago de derecho de trámite.
Nº DENOMINACIÓN DERECHO CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD AUTORIDAD
DE DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE PAGO APROBA- EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE APRUEBA QUE RESUELVE EL
ORD. CIÓN POSI- NEGA- EL TRÁMITE EL TRÁMITE RECURSO IMPUGNATIVO
AUTO- TIVO TIVO
MÁTICA
b) Títulos pedagógicos obtenidos en Seminarios, Centros - Solicitud 0.010 UIT X TRAMITE DIRECTOR
de Formación de las Comunidades Religiosas o Escuelas - Título Profesional en original, inscrito en el Registro de la DOCUMENTARIO REGIONAL
de Formación Artística. Secretaría General de la Conferencia Episcopal Peruana
(para el caso de los Títulos expedidos por los Seminarios
Diocesanos o Centros de Formación de las Comunidades DIRECTOR DE
Religiosas). UNIDAD DE GESTIÓN
- Fotocopia autenticada del Titulo por el Secretario General EDUCATIVA LOCAL
o el Director de la Institución.
- Certificado de estudios originales y/o fotocopias
autenticadas por el Secretario General o el Director de la
Institución.
- Partida de Nacimiento original y/o Declaración Jurada simple.
- Dos (02) fotografías a color tamaño pasaporte con fondo blanco.
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
c) Título Profesional obtenido en Seminario, Centros de - Oficio del Director del Instituto dirigido al Director 0.010 UIT X TRAMITE DIRECTOR
Formación de las Comunidades Religiosas, Escuela Regional de Educación o Unidad de Gestión Educativa DOCUMENTARIO REGIONAL
Superior de Formación Artística o Escuelas Técnicas Local.
Superiores de la Policía Nacional - Título Profesional en original, inscrito en el Registro de la DIRECTOR DE
Secretaría General de la Conferencia Episcopal Peruana UNIDAD DE GESTIÓN
(para el caso de los Títulos expedidos por los Seminarios EDUCATIVA LOCAL
Diocesanos o Centros de Formación de las Comunidades
Religiosas).
- Acta de Titulación para obtener el Título Profesional.
- Copia autenticada del Titulo por el Secretario General o el
Director de la Institución.
- Certificado de Estudios originales y/o fotocopias
autenticadas por el Secretario General o Director de la
institución.
- Partida de Nacimiento original y/o Declaración Jurada simple.
NORMAS LEGALES
d) Título Profesional otorgado por Institutos Superiores - Oficio del Director del Instituto dirigido al Director 0.010 UIT X TRAMITE DIRECTOR
Tecnológicos Públicos y Privados. Regional de Educación y/o Unidad de Gestión Educativa DOCUMENTARIO REGIONAL
Local.
- Acta de evaluación de la Practica Profesional. DIRECTOR DE
- Constancia de prácticas realizadas. UNIDAD DE GESTIÓN
- Título Profesional en original, con fotografía pegada sin EDUCATIVA LOCAL
sello, debidamente firmado y sellado por el Director de la
Institución, sin fecha.
- Acta de Examen para optar el Título Profesional.
- Copia autenticada del Titulo.
- Certificados de Estudios Superiores original completos.
- Partida de Nacimiento y/o Declaración Jurada.
- Dos (02) fotografías a color tamaño pasaporte con fondo blanco.
- Copia del DNI.
- Comprobante de Pago.
e) Título y/o Grado Pedagógico expedido por las - Solicitud. 0.010 UIT X TRAMITE DIRECTOR
Universidades Públicas y Privadas. - Título Pedagógico y/o Grado académico en original. DOCUMENTARIO REGIONAL
- Fotocopia del Título y/o Grado Pedagógico autenticada
por el Secretario General de la Universidad. DIRECTOR DE
Pág. 279293
- Comprobante de Pago.
32 VISACIÓN DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS (Para - Certificados de Estudios. 0.002 UIT X TRÁMITE DIRECTOR
ex-alumnos de los centros educativos recesados,. - Comprobante de Pago. DOCUMENTARIO REGIONAL
clausurados, etc. a la fecha de creación de la Ex - USE.
Caso Ex - Dirección de Educación de Lima, de 1963 a 1971) DIRECTOR DE
UNIDAD DE GESTIÓN
R.V.M. Nº 077-84-ED EDUCATIVA LOCAL
33 RECURSOS IMPUGNATIVOS
C) Educación Superior
Tecnológico o
Pedagógico
Por un (01) semestre:
0.003 UIT
Ley Nº 28044
EDUCATIVOS PRIVADOS CON RECESO TEMPORAL. - Fundamentación de la reapertura. DOCUMENTARIO DE UNIDAD DE GESTIÓN DIRECTOR
- Formulario de Registro de Centros Educativos EDUCATIVA LOCAL DE UNIDAD DE GESTIÓN
Ley Nº 28044 Privados debidamente actualizado. Información EDUCATIVA LOCAL
Ley Nº 26549 actualizada sobre Oferta Educativa, Pensiones y Becas.
D.S. Nº 001-96-ED - Plano de Ubicación y distribución del local debidamente Apelación
adecuado al servicio educativo, firmado por arquitecto DIRECTOR REGIONAL
colegiado. (sólo en caso de haberse producido
modificaciones en la infraestructura)
- Comprobante de Pago.
38 AUTORIZAR EL TRASLADO DE UN - Solicitud dirigida al Director. 0.038 UIT x TRÁMITE DIRECTOR Reconsideración
CENTRO O PROGRAMA EDUCATIVO - Fundamentación del traslado. DOCUMENTARIO DE UNIDAD DE GESTIÓN DIRECTOR
PRIVADO (CAMBIO DE UBICACIÓN) - Plano de Ubicación y distribución del local debidamente EDUCATIVA LOCAL DE UNIDAD DE GESTIÓN
adecuado al servicio educativo, firmado por arquitecto EDUCATIVA LOCAL
D.S. Nº 001-96-ED colegiado.
- Copia simple de Resolución de Apertura y ampliación Apelación
del Servicio Educativo (sólo por traslado a otra DIRECTOR REGIONAL
jurisdicción).
- Copia simple del RUC del Centro Educativo.
- Comprobante de Pago.
NORMAS LEGALES
39 ACREDITAR EL CAMBIO DE DIRECTOR DE UN - Solicitud dirigida al Director. 0.008 UIT X TRÁMITE DIRECTOR Reconsideración
CENTRO O PROGRAMA EDUCATIVO PRIVADO. - Copia autenticada del DNI o del Carné de Extranjería. DOCUMENTARIO DE UNIDAD DE GESTIÓN DIRECTOR
- Copia autenticada del Título Profesional Universitario o EDUCATIVA LOCAL DE UNIDAD DE GESTIÓN
Pedagógico, registrado en la entidad o Colegio EDUCATIVA LOCAL
Ley Nº 28044 Profesional respectivo.
Ley Nº 26549 - Documento que acredite experiencia por cinco (05) años Apelación
D.S. Nº 001-96-ED como docente en el Nivel y Modalidad que oferta el DIRECTOR REGIONAL
Centro Educativo, preferentemente.
- Declaración Jurada del docente de no tener
antecedentes legales ni policiales.
- Comprobante de Pago.
40 CAMBIO DE PROPIETARIO DE UN CENTRO - Solicitud dirigida al Director. 0.041 UIT X TRÁMITE DIRECTOR Reconsideración
EDUCATIVO PRIVADO (Transferencia de Promotoría) - Copia Autenticada del DNI o del Carné de Extranjería DOCUMENTARIO DE UNIDAD DE GESTIÓN DIRECTOR
del propietario o representante legal de la Entidad EDUCATIVA LOCAL DE UNIDAD DE GESTIÓN
Promotora. EDUCATIVA LOCAL
D. Leg. Nº 882 - Declaración simple del propietario o representante legal
de la Entidad Promotora, de no tener antecedentes Apelación
penales ni policiales y responsabilizarse de las DIRECTOR REGIONAL
actividades educativas.
- Formulario de Registro de Centros Educativos
Privados actualizado.
- Copia simple de la Escritura de Transferencia de
Derechos y Responsabilidades.
- Copia autenticada de la Escritura Pública o Acta de
Constitución de la Entidad Propietaria (sólo para
Pág. 279295
persona jurídica).
Nº DENOMINACIÓN DERECHO CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD AUTORIDAD
DE DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE PAGO APROBA- EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE APRUEBA QUE RESUELVE EL
ORD. CIÓN POSI- NEGA- EL TRÁMITE EL TRÁMITE RECURSO IMPUGNATIVO
AUTO- TIVO TIVO
MÁTICA
- Copia simple del RUC del Centro Educativo.
- Comprobante de Pago.
41 CAMBIO DE NOMBRE DE CENTROS - Solicitud dirigida al Director. 0.019 UIT X TRÁMITE DIRECTOR Reconsideración
O PROGRAMAS EDUCATIVOS. - Declaración Jurada de cumplir con la legislación DOCUMENTARIO DE UNIDAD DE GESTIÓN DIRECTOR
respectiva. EDUCATIVA LOCAL DE UNIDAD DE GESTIÓN
Pág. 279296
45 AUTORIZACIÓN U OFICIALIZACIÓN DE MATERIAL - Solicitud dirigida al Director. 0.004 UIT X TRÁMITE DIRECTOR Reconsideración
EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS ARTES Y - Documentos que acreditan la naturaleza de la institución DOCUMENTARIO DE UNIDAD DE GESTIÓN DIRECTOR
LOS DEPORTES. (Para personas Jurídicas). EDUCATIVA LOCAL DE UNIDAD DE GESTIÓN
- Acreditación de su formación académica y experiencia EDUCATIVA LOCAL
Ley Nº 28044 educativa (Para personas naturales).
- Muestra del material didáctico a ser calificado. Apelación
- Copia simple del RUC. DIRECTOR REGIONAL
- Comprobante de Pago.
46 PROGRAMA DE VACACIONES ÚTILES - Solicitud dirigida al Director. 0.004 UIT X TRAMITE DIRECTOR Reconsideración
- Proyecto o Plan de Trabajo. DOCUMENTARIO DE UNIDAD DE GESTIÓN DIRECTOR
Ley Nº 28044 - Disponibilidad del Local del Centro Educativo. EDUCATIVA LOCAL DE UNIDAD DE GESTIÓN
- Relación de participación de alumnos de Institutos EDUCATIVA LOCAL
Superiores Pedagógicos, Promotores o Docentes
Voluntarios. Apelación
- Copia autenticada del Convenio (Sólo para instituciones DIRECTOR REGIONAL
Privadas).
- Comprobante de Pago.
47 VISACIÓN DE CERTIFICADOS DE CAPACITACIÓN DE - Solicitud dirigida al Director. 0.002 UIT X TRÁMITE DIRECTOR
CENTROS DE EDUCACIÓN OCUPACIONAL PÚBLICOS - Acta de Evaluación. Por certificado DOCUMENTARIO DE UNIDAD DE GESTIÓN
Y PRIVADOS - Certificados caligrafiados. (Sólo para entidades EDUCATIVA LOCAL
- Copias de Resoluciones que autorizan los cursos. privadas)
Ley Nº 28044 - Comprobante de Pago (sólo para entidades privadas).
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
Nº DENOMINACIÓN DERECHO CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD AUTORIDAD
DE DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE PAGO APROBA- EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE APRUEBA QUE RESUELVE EL
ORD. CIÓN POSI- NEGA- EL TRÁMITE EL TRÁMITE RECURSO IMPUGNATIVO
AUTO- TIVO TIVO
MÁTICA
RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS REALIZADOS. - Copia autenticada por fedatario del DNI o copia de la
Partida de Nacimiento si es menor de edad.
Ley Nº 28044 - Certificado de Estudios del último grado. (Sólo para
R.V.M. Nº 077-84-ED los que estudiaron).
D.S. Nº 013-2004-ED
5 EVALUACIÓN DE SUBSANACIÓN DE - Solicitud dirigida al Director de la Institución Educativa. 0.003 UIT X SECRETARIA DIRECTOR DIRECTOR
ASIGNATURA O ÁREA (Para los alumnos y ex alumnos) - Comprobante de Pago.
Ley Nº 28044
D.S. Nº 013-2004-ED
R.V.M. Nº 077-84-ED
D.S. Nº 007-2001-ED
R.M. Nº 168-2002-ED
6 CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS (Países signatarios del - Solicitud dirigida al Director de la Institución Educativa. 0.004 UIT X SECRETARIA DIRECTOR
Convenio «Andrés Bello» Chile, Bolivia, Colombia, - Copia autenticada de los Certificados de Estudios
Ecuador, Venezuela, España, Panamá). expedidos por autoridades educativas del país de
origen, visados por el Cónsul o Embajador del Perú en el
Ley Nº 28044 país de procedencia.
D.S. Nº 013-2004-ED - Comprobante de Pago.
D.S. Nº 12-99-ED
D.S Nº 007-2001-ED
7 RECTIFICACIÓN DE NOMBRES Y APELLIDOS (Para - Solicitud dirigida al Director de la Institución Educativa. 0.003 UIT X SECRETARIA DIRECTOR
alumnos y ex alumnos). - Partida de nacimiento con la rectificación judicial y/o notarial.
Ley Nº 28044 - Comprobante de Pago.
Pág. 279297
D.S Nº 007-2001-ED
Nº DENOMINACIÓN DERECHO CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD AUTORIDAD
DE DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE PAGO APROBA- EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE APRUEBA QUE RESUELVE EL
ORD. CIÓN POSI- NEGA- EL TRÁMITE EL TRÁMITE RECURSO IMPUGNATIVO
AUTO- TIVO TIVO
MÁTICA
8 OTORGAMIENTO Y EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO DE - Solicitud dirigida al Director de la Institución Educativa.. 0.002 UIT X SECRETARIA DIRECTOR DIRECTOR
AUXILIAR TÉCNICO EGRESADOS DE INSTITUCIÓN - Copia simple de la Partida de Nacimiento (en caso de
EDUCATVA DE VARIANTE TÉCNICA. que no figure en la Institución Educativa).
- Constancia de horas de formación para el trabajo.
- Comprobante de Pago.
Pág. 279298
Ley Nº 28044
D.S. Nº 013-2004-ED
D.S. Nº 007-2001-ED
R.M. Nº 168-2002-ED
9 OTORGAMIENTO DE DIPLOMAS CON MENCIÓN EN - Solicitud dirigida al Director de la Institución Educativa. 0.002 UIT X SECRETARIA DIRECTOR DIRECTOR
UN ÁREA TÉCNICA PARA LOS EGRESADOS DE - Haber aprobado en los tres (03) últimos años de
EDUCACIÓN SECUNDARIA. estudios, las opciones ocupacionales de una misma
especialidad.
Ley Nº 28044 - Constancia de no adeudar bienes y/o enseres al centro
D.S. Nº 013-2004-ED educativo.
D.S. Nº 007-2001-ED - Comprobante de Pago.
R.V.M. Nº 077-84-ED
10 EXPEDICIÓN: DUPLICADO DE CERTIFICADO DE - Solicitud dirigida al Director de la Institución Educativa. A) Educación Primaria X SECRETARIA DIRECTOR
ESTUDIOS (para los ex alumnos de los centros - Comprobante de Pago. GLOBAL:
educativos). 0.002 UIT
1 TRASLADO EXTERNO DE MATRICULA EN - Solicitud dirigida al Director. 0.03 UIT X SECRETARIA DIRECTOR DIRECTOR
EDUCACIÓN SUPERIOR (EN EL CASO DE LOS - Resolución que autoriza el traslado.
INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS, SOLO - Certificado de Estudios del Semestre Académico
HASTA EL VII CICLO Y CASOS ESPECIALES). concluido.
- Constancia de no adeudar pensiones o bienes a la
institución de origen y que haya vacante en la institución
Ley Nº 28044 de destino.
R.M. Nº 188-90-ED - Requisitos según D.S. Nº 023-2001-ED (para ISP).
D.S. Nº 023-2001-ED - Comprobante de Pago.
Directiva Nº 41 – DINFOCAD/ESM
2 CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE - Solicitud dirigida al Director. 0.01 UIT X SECRETARIA DIRECTOR DIRECTOR
SE TRASLADAN O QUE PROCEDEN DE OTRAS - Resolución que autoriza el traslado. Por ciclo
INSTITUCIONES EDUCATIVAS SUPERIORES. - Certificados de Estudios y Silabus
- Requisitos según D.S. Nº 023-2001-ED (Para ISP).
- Comprobante de Pago.
Ley Nº 28044
Directiva Nº 39-VME/DIGES-85
D.S. Nº 023-2001-ED
Directiva Nº 39 – VME/DIGES-85
3 SUBSANACIÓN POR CURSO DESAPROBADO - Solicitud dirigida al Director. 0.005 UIT X SECRETARIA DIRECTOR DIRECTOR
- Requisitos según D.S. Nº 023-2001-ED (Para ISP). Por Crédito
D.S. Nº 023-2001-ED - Comprobante de Pago.
4 AUTORIZACIÓN DE EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA - Solicitud dirigida al Director. 0.004 UIT X SECRETARIA DIRECTOR DIRECTOR
POR ESFA PÚBLICAS Y PRIVADAS. - Documentos probatorios que sustenten el derecho. (Por Crédito,
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
Nº DENOMINACIÓN DERECHO CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD AUTORIDAD
DE DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE PAGO APROBA- EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE APRUEBA QUE RESUELVE EL
ORD. CIÓN POSI- NEGA- EL TRÁMITE EL TRÁMITE RECURSO IMPUGNATIVO
AUTO- TIVO TIVO
MÁTICA
- Comprobante de Pago. Curso, Taller
Ley Nº 28044 o Seminario)
R.D. Nº 776-88-ED
D.S. Nº 023-2001-ED
5 SUSTENTACIÓN O EXPOSICIÓN DEL TRABAJO DE - Solicitud dirigida al Director. 0.03 UIT X SECRETARIA DIRECTOR
INVESTIGACIÓN O EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO (En - Constancia de no adeudar pensiones. (Privados)
caso de Instituto Superior Pedagógico sólo sustentación) - Informe académico de haber aprobado el total de los
créditos o asignatura.
Ley Nº 28044 - Requisitos según D.S. Nº 023-2001-ED (para ISP) 0.01 UIT
Directiva Nº 002-DIGES/DIEST-86 - Comprobante de Pago. (Públicos)
D.S. Nº 023-2001-ED
6 EXPEDICIÓN DE TITULO PROFESIONAL. - Solicitud dirigida al Director. 0.02 UIT X SECRETARIA DIRECTOR
Lima, viernes 29 de octubre de 2004
18103
Pág. 279299
Pág. 279300 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio Públi- que acrediten la existencia de servidumbre convencio-
co de Electricidad Nº 8554, ubicada en la avenida Aurelio nal para el desarrollo de las actividades eléctricas, pue-
Miroquesada Nº 164, distrito de San Isidro, provincia y den solicitar al Ministerio de Energía y Minas el recono-
departamento de Lima, constituida mediante Contrato cimiento de la misma, siendo de aplicación a tal servi-
de Servidumbre de Ocupación de fecha 13 de agosto de dumbre convencional las normas de seguridad estable-
2004, en los términos y condiciones estipulados en el cidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Regla-
mismo, de acuerdo a la documentación técnica y los mento y en las normas técnicas pertinentes;
planos proporcionados por la empresa, conforme al si- Que, del contenido de la solicitud de la concesionaria se
guiente cuadro: desprende que se refiere a una solicitud de reconocimiento
de servidumbre, razón por la cual, se ha procedido a en-
Expe- Descripción de la Área de Propie- Tipo causar de oficio su solicitud de imposición de servidumbre
diente servidumbre servi- tario de te- a una solicitud de reconocimiento de servidumbre, confor-
dumbre rreno me al numeral 1.3 del artículo IV del Título Preliminar de la
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
31150003 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: Junta de Urbano ral, y numeral 3 del artículo 75º de la misma Ley;
Nº 8554 13,50 Propieta- Que, la petición se encuentra amparada en lo dis-
Ubicación: distrito de San Isidro, m² y sus rios Edificio puesto por el artículo 217º del Reglamento de la Ley de
provincia y departamento de Lima aires. El Golf Concesiones Eléctricas;
Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
Coordenadas UTM: haber verificado que la peticionaria ha cumplido con los
Vértice Norte Este requisitos legales y procedimientos correspondientes,
A 8 661 885,18 278 285,88 ha emitido el Informe Nº 190-2004-DGE-CEL;
B 8 661 889,59 278 286,76 Con la opinión favorable del Director General de Elec-
C 8 661 889,01 278 289,70 tricidad y del Viceministro de Energía;
D 8 661 884,60 278 288,83
SE RESUELVE:
Artículo 2º.- Son de aplicación a la servidumbre re-
conocida en el artículo que antecede, las normas de Artículo 1º.- RECONOCER, a favor de la concesión
seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléc- definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur
tricas, su Reglamento y en las normas técnicas perti- S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación del bien
nentes. de propiedad de María Elisa Lostaunau Balarezo, María
Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en vi- Cecilia Lostaunau Balarezo, Pablo Antonio Lostaunau
gencia a partir del día siguiente de su publicación. Balarezo y María Patricia Lostaunau Balarezo, para la
instalación de la subestación de distribución eléctrica aé-
Regístrese, comuníquese y publíquese. rea biposte para Servicio Público de Electricidad Nº 2886,
ubicada en la Av. El Lucmo S/N, Fundo Colorado U.C.
JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN 1003, altura del Km. 61 de la Carretera Panamericana
Ministro de Energía y Minas Sur, distrito de Pucusana, provincia y departamento de
Lima, constituida mediante Contrato de Servidumbre de
18718 Ocupación de fecha 17 de junio de 2004, en los términos
y condiciones estipulados en el mismo, de acuerdo a la
documentación técnica y los planos proporcionados por
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la empresa, conforme al siguiente cuadro:
Nº 401-2004-MEM/DM
Expe- Descripción de la Área de Propie- Tipo
Lima, 11 de octubre de 2004
diente servidumbre servi- tario de te-
dumbre rreno
VISTO: El Expediente Nº 31159504, organizado por
Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento D 31159504 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: María Elisa Rústico
00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Personas Nº 2886 18,00 Lostaunau
Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, sobre Ubicación: distrito de Pucusana, m² y sus Balarezo,
solicitud de imposición de la servidumbre de ocupación de provincia y departamento de Lima aires. María Cecilia
bienes de propiedad particular, indispensable para la insta- Lostaunau
lación de la subestación de distribución eléctrica aérea bi- Coordenadas UTM: Balarezo,
poste para Servicio Público de Electricidad Nº 2886; Vértice Norte Este Pablo
A 8 618 967,276 309 214,287 Antonio
CONSIDERANDO: B 8 618 969,534 309 210,985 Lostaunau
C 8 618 965,819 309 208,446 Balarezo y
Que, Luz del Sur S.A.A., titular de la concesión defini- D 8 618 963,561 309 211,748 María
tiva para desarrollar la actividad de distribución de ener- Patricia
gía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº Lostaunau
107-96-EM, publicada el 30 de noviembre de 1996, ha Balarezo
solicitado la imposición de la servidumbre de ocupación
de bienes de propiedad particular indispensable para la Artículo 2º.- Son de aplicación a la servidumbre reco-
instalación de la subestación de distribución eléctrica nocida en el artículo que antecede, las normas de seguri-
aérea biposte para Servicio Público de Electricidad Nº dad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su
2886, ubicada en la Av. El Lucmo S/N, Fundo Colorado Reglamento y en las normas técnicas pertinentes.
U.C. 1003, altura del Km. 61 de la Carretera Panameri- Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en vi-
cana Sur, distrito de Pucusana, provincia y departamen- gencia a partir del día siguiente de su publicación.
to de Lima, según las coordenadas UTM que figuran en
el Expediente; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio
señalado en el considerando que antecede, se ha cons- JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN
tituido servidumbre convencional de ocupación sobre Ministro de Energía y Minas
un área de 18,00 metros cuadrados, de propiedad de
María Elisa Lostaunau Balarezo, María Cecilia Lostaun- 18721
au Balarezo, Pablo Antonio Lostaunau Balarezo y María
Patricia Lostaunau Balarezo, para la subestación de dis-
tribución eléctrica aérea biposte para Servicio Público RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de Electricidad Nº 2886, conforme consta en el Contrato Nº 402-2004-MEM/DM
de Servidumbre de Ocupación de fecha 17 de junio de
2004, cuya copia obra en el Expediente; Lima, 11 de octubre de 2004
Que, el artículo 217º del Reglamento de la Ley de
Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Su- VISTO: El Expediente Nº 31163204, organizado por
premo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279305
D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Per- Artículo 2º.- Son de aplicación a la servidumbre re-
sonas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, conocida en el artículo que antecede, las normas de
sobre solicitud de reconocimiento de la servidumbre de seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléc-
ocupación de bienes de propiedad particular, indispen- tricas, su Reglamento y en las normas técnicas perti-
sable para la instalación de la subestación de distribu- nentes.
ción eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en vi-
Público de Electricidad Nº 5210; gencia a partir del día siguiente de su publicación.
CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, Luz del Sur S.A.A., titular de la concesión defini- JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN
tiva para desarrollar la actividad de distribución de ener- Ministro de Energía y Minas
gía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº
107-96-EM, publicada el 30 de noviembre de 1996, ha 18722
solicitado el reconocimiento de la servidumbre de ocu-
pación de bienes de propiedad particular indispensable
para la instalación de la subestación de distribución eléc- RESOLUCIÓN MINISTERIAL
trica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de Nº 405-2004-MEM/DM
Electricidad Nº 5210, ubicada en la Av. Buena Vista, cua-
dra 4, urbanización Chacarilla del Estanque, distrito de Lima, 11 de octubre de 2004
San Borja, provincia y departamento de Lima, según las
coordenadas UTM que figuran en el Expediente; VISTO: El Expediente Nº 31163004, organizado por
Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento
señalado en el considerando que antecede, se ha cons- D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Per-
tituido servidumbre convencional de ocupación sobre sonas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao,
un área de 12,00 metros cuadrados, de propiedad del sobre solicitud de reconocimiento de la servidumbre de
Organismo Especial del Fondo de Vivienda Militar del ocupación de bienes de propiedad particular, indispen-
Ejército (ORES-FOVIME) para la subestación de distri- sable para la instalación de la subestación de distribu-
bución eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio ción eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio
Público de Electricidad Nº 5210, conforme consta en la Público de Electricidad Nº 5370;
Escritura Pública de fecha 6 de agosto de 1998, extendi-
da por el Notario de Lima, doctor Ricardo Ortiz de Zeva- CONSIDERANDO:
llos Villarán, cuya copia obra en el Expediente;
Que, el artículo 217º del Reglamento de la Ley de Que, Luz del Sur S.A.A., titular de la concesión defini-
Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Su- tiva para desarrollar la actividad de distribución de ener-
premo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios gía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº
que acrediten la existencia de servidumbre convencio- 107-96-EM, publicada el 30 de noviembre de 1996, ha
nal para el desarrollo de las actividades eléctricas, pue- solicitado el reconocimiento de la servidumbre de ocu-
den solicitar al Ministerio de Energía y Minas el recono- pación de bienes de propiedad particular indispensable
cimiento de la misma, siendo de aplicación a tal servi- para la instalación de la subestación de distribución eléc-
dumbre convencional las normas de seguridad estable- trica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de
cidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Regla- Electricidad Nº 5370, ubicada frente a la Calle Los Nego-
mento y en las normas técnicas pertinentes; cios, cuadra 2, distrito de Surquillo, provincia y departa-
Que, la petición se encuentra amparada en lo dis- mento de Lima, según las coordenadas UTM que figu-
puesto por el artículo 217º del Reglamento de la Ley de ran en el Expediente;
Concesiones Eléctricas; Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio
Que, la Dirección General de Electricidad, luego de señalado en el considerando que antecede, se ha cons-
haber verificado que la concesionaria ha cumplido con tituido servidumbre convencional de ocupación sobre
los requisitos legales y procedimientos correspondien- un área de 9,00 metros cuadrados, de propiedad de
tes, ha emitido el Informe Nº 198-2004-DGE-CEL; Constructores Interamericanos S.A.C. y Besco S.A. para
Con la opinión favorable del Director General de Elec- la subestación de distribución eléctrica compacta de tipo
tricidad y del Viceministro de Energía; pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5370,
conforme consta en la Escritura Pública de fecha 19 de
SE RESUELVE: agosto de 2003, extendida por el Notario de Lima, doctor
Artículo 1º.- RECONOCER, a favor de la concesión Ricardo Ortiz de Zevallos Villarán, cuya copia obra en el
definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur Expediente;
S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación del bien Que, el artículo 217º del Reglamento de la Ley de
de propiedad del Organismo Especial del Fondo de Vivien- Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Su-
da Militar del Ejército (ORES-FOVIME), para la instalación premo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios
de la subestación de distribución eléctrica compacta de que acrediten la existencia de servidumbre convencio-
tipo pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5210, nal para el desarrollo de las actividades eléctricas, pue-
ubicada en la Av. Buena Vista, cuadra 4, urbanización Cha- den solicitar al Ministerio de Energía y Minas el recono-
carilla del Estanque, distrito de San Borja, provincia y de- cimiento de la misma, siendo de aplicación a tal servi-
partamento de Lima, constituida mediante Escritura Públi- dumbre convencional las normas de seguridad estable-
ca de fecha 6 de agosto de 1998, extendida por el Notario cidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Regla-
de Lima, doctor Ricardo Ortiz de Zevallos Villarán, en los mento y en las normas técnicas pertinentes;
términos y condiciones estipulados en la misma, de acuer- Que, la petición se encuentra amparada en lo dis-
do a la documentación técnica y los planos proporciona- puesto por el artículo 217º del Reglamento de la Ley de
dos por la empresa, conforme al siguiente cuadro: Concesiones Eléctricas;
Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
Expe- Descripción de la Área de Propie- Tipo
haber verificado que la concesionaria ha cumplido con
los requisitos legales y procedimientos correspondien-
diente servidumbre servi- tario de te-
dumbre rreno
tes, ha emitido el Informe Nº 205-2004-DGE-CEL;
Con la opinión favorable del Director General de Elec-
31163204 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: Organismo Urbano tricidad y del Viceministro de Energía;
Nº 5210 12,00 Especial del
Ubicación: distrito de San Isidro, m² y sus Fondo de SE RESUELVE:
provincia y departamento de Lima aires. Vivienda
Militar del Artículo 1º.- RECONOCER, a favor de la concesión
Coordenadas UTM: Ejército definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur
Vértice Norte Este (ORES- S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación del
A 8 661 782,290 284 698,460 FOVIME) bien de Constructores Interamericanos S.A.C. y Besco
B 8 661 778,316 284 698,917 S.A., para la instalación de la subestación de distribución
C 8 661 778,660 284 701,898 eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio Públi-
D 8 661 782,633 284 701,440 co de Electricidad Nº 5370, ubicada frente a la Calle Los
Pág. 279306 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
Negocios, cuadra 2, distrito de Surquillo, provincia y de- nal para el desarrollo de las actividades eléctricas, pue-
partamento de Lima, constituida mediante Escritura Pú- den solicitar al Ministerio de Energía y Minas el recono-
blica de fecha 19 de agosto de 2003, extendida por el cimiento de la misma, siendo de aplicación en tal servi-
Notario de Lima, doctor Ricardo Ortiz de Zevallos Villa- dumbre convencional las normas de seguridad estable-
rán, en los términos y condiciones estipulados en la mis- cidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Regla-
ma, de acuerdo a la documentación técnica y los planos mento y las normas pertinentes;
proporcionados por la empresa, conforme al siguiente Que, la petición se encuentra amparada en lo dis-
cuadro: puesto por el artículo 217º del Reglamento de la Ley de
Concesiones Eléctricas;
Expe- Descripción de la Área de Propie- Tipo Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
diente servidumbre servi- tario de te- haber verificado que la peticionaria ha cumplido con los
dumbre rreno requisitos legales y procedimientos correspondientes,
ha emitido el Informe Nº 202-2004-DGE-CEL;
31163004 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: Constructo- Urbano Con la opinión favorable del Director General de Elec-
Nº 5370 9,00 m² res Intera- tricidad y del Viceministro de Energía;
Ubicación: distrito de Surquillo, y sus mericanos
provincia y departamento de Lima aires. S.A.C. y SE RESUELVE:
Besco S.A.
Coordenadas UTM: Artículo 1º.- RECONOCER, a favor de la concesión
Vértice Norte Este definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur
A 8 661 329,110 280195,604 S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación del
B 8 661 328,026 280192,806 bien de propiedad de Constructora Fairfield S.A.C, para
C 8 661 325,229 280193,891 la instalación de la subestación de distribución eléctrica
D 8 661 326,313 280196,688 compacta tipo pedestal para Servicio Público de Electri-
cidad Nº 5448, ubicada en el inmueble sito en Calle Los
Artículo 2º.- Son de aplicación a la servidumbre reco- Condes Nº 193 (Ex Arcos de la Frontera) Manzana L,
nocida en el artículo que antecede, las normas de seguri- Lote 1-F, urbanización Las Lomas de La Molina Vieja,
dad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima,
Reglamento y en las normas técnicas pertinentes. constituida por Escritura Pública de fecha 5 de marzo
Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en vi- del 2004, extendida por el Notario Público de Lima, doc-
gencia a partir del día siguiente de su publicación. tor Ricardo Ortiz de Zevallos Villarán, en los términos y
condiciones estipulados en la misma, de acuerdo a la
Regístrese, comuníquese y publíquese. documentación técnica y planos proporcionados por la
empresa, conforme al siguiente cuadro:
JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN
Ministro de Energía y Minas Cód. Descripción de la Área de Propie- Tipo
Exp. servidumbre servi- tario de te-
18725 dumbre rreno
31162004 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: Construc- Urbano
Nº 5448: 7,84 m2 tora
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ubicación: distrito de La Molina, y sus Fairfield
Nº 407-2004-MEM/DM
provincia y departamento de Lima aires S.A.C.
Lima, 11 de octubre de 2004
ÁREA DE OCUPACIÓN
Coordenadas UTM
VISTO: El Expediente Nº 31162004, organizado por
Vértice Norte Este
Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el
A 8662098,785 289408,338
Asiento D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Regis-
B 8662101,444 289407,461
tro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de
C 8662100,569 289404,801
Lima y Callao, sobre solicitud de imposición de servi-
D 8662097,910 289405,678
dumbre de ocupación de bienes de propiedad particu-
lar para la instalación de la subestación de distribu-
ción compacta tipo pedestal para Servicio Público de Artículo 2º.- Son de aplicación a la servidumbre reco-
Electricidad Nº 5448; nocida en el artículo que antecede, las normas de seguri-
dad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su
Reglamento y en las normas técnicas pertinentes
CONSIDERANDO: Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en vi-
gencia a partir del día siguiente de su publicación.
Que, Luz del Sur S.A.A., concesionaria de distribu-
ción de energía eléctrica en mérito de la Resolución Su- Regístrese, comuníquese y publíquese.
prema Nº 107-96-EM, publicada el 30 de noviembre de
1996, ha solicitado el reconocimiento de la servidumbre JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN
de ocupación de bienes de bienes de propiedad particu- Ministro de Energía y Minas
lar indispensable para la instalación de la subestación de
distribución eléctrica compacta tipo pedestal para Servi- 18727
cio Público de Electricidad Nº 5448, ubicada en el inmue-
ble sito en Calle Los Condes Nº 193 (Ex Arcos de la
Frontera) Manzana L, Lote 1-F, urbanización Las Lomas RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de La Molina Vieja, distrito de La Molina, provincia y de-
partamento de Lima, según las coordenadas UTM que Nº 408-2004-MEM/DM
figuran en el Expediente; Lima, 11 de octubre de 2004
Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio
señalado en el considerando que antecede, se ha cons- VISTO: El Expediente Nº 31164004, organizado por
tituido servidumbre convencional de ocupación sobre Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento
un área de 7,84 metros cuadrados, de propiedad de D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Per-
Constructora Fairfield S.A.C., para la instalación de la sonas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao,
subestación de distribución eléctrica compacta tipo pe- sobre solicitud de reconocimiento de la servidumbre de
destal para Servicio Público de Electricidad Nº 5448, ocupación de bienes de propiedad particular, indispen-
conforme consta en la Escritura Pública de fecha 5 de sable para la instalación de la subestación de distribu-
marzo de 2004, extendida por el Notario Público de Lima, ción eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio
doctor Ricardo Ortiz de Zevallos Villarán, cuya copia Público de Electricidad Nº 5372;
obra en el Expediente;
Que, el artículo 217º del Reglamento de la Ley de CONSIDERANDO:
Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Su-
premo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios Que, Luz del Sur S.A.A., titular de la concesión defini-
que acrediten la existencia de servidumbre convencio- tiva para desarrollar la actividad de distribución de ener-
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279307
gía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº 107- RESOLUCIÓN MINISTERIAL
96-EM, publicada el 30 de noviembre de 1996, ha solicita- Nº 409-2004-MEM/DM
do el reconocimiento de la servidumbre de ocupación de
bienes de propiedad particular indispensable para la ins- Lima, 11 de octubre de 2004
talación de la subestación de distribución eléctrica com-
pacta de tipo pedestal para Servicio Público de Electrici-
dad Nº 5372, ubicada en la avenida Paseo de la República VISTO: El Expediente Nº 31163904, organizado
(antes avenida Rosendo Vidaurre), cuadra 6, distrito de por Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el
Barranco, provincia y departamento de Lima, según las Asiento D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Re-
coordenadas UTM que figuran en el Expediente; gistro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral
Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio de Lima y Callao, sobre solicitud de reconocimiento
señalado en el considerando que antecede, se ha constitui- de la servidumbre de ocupación de bienes de propie-
do servidumbre convencional de ocupación sobre un área dad particular, indispensable para la instalación de la
de 11,98 metros cuadrados, de propiedad de Alvar & Wil- subestación de distribución eléctrica compacta de
fred Inversiones Inmobiliarias S.A.C. para la subestación de tipo pedestal para Servicio Público de Electricidad
distribución eléctrica compacta de tipo pedestal para Servi- Nº 5410;
cio Público de Electricidad Nº 5372, conforme consta en la
Escritura Pública de fecha 3 de octubre del 2003, extendida CONSIDERANDO:
por el Notario de Lima, doctor Ricardo Ortiz de Zevallos
Villarán, cuya copia obra en el Expediente; Que, Luz del Sur S.A.A., titular de la concesión
Que, el artículo 217º del Reglamento de la Ley de definitiva para desarrollar la actividad de distribución
Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Su- de energía eléctrica en mérito de la Resolución Supre-
premo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios ma Nº 107-96-EM, publicada el 30 de noviembre de
que acrediten la existencia de servidumbre convencio- 1996, ha solicitado el reconocimiento de la servidum-
nal para el desarrollo de las actividades eléctricas, pue-
den solicitar al Ministerio de Energía y Minas el recono- bre de ocupación de bienes de propiedad particular
cimiento de la misma, siendo de aplicación a tal servi- indispensable para la instalación de la subestación de
dumbre convencional las normas de seguridad estable- distribución eléctrica compacta de tipo pedestal para
cidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Regla- Servicio Público de Electricidad Nº 5410, ubicada en
mento y en las normas técnicas pertinentes; la avenida Alameda Sur, Mz. 9-A, Sublote 1 C, urbani-
Que, la petición se encuentra amparada en lo dis- zación Los Cedros de Villa, distrito de Chorrillos, pro-
puesto por el artículo 217º del Reglamento de la Ley de vincia y departamento de Lima, según las coordena-
Concesiones Eléctricas; das UTM que figuran en el Expediente;
Que, la Dirección General de Electricidad, luego de Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio
haber verificado que la concesionaria ha cumplido con señalado en el considerando que antecede, se ha cons-
los requisitos legales y procedimientos correspondien- tituido servidumbre convencional de ocupación sobre
tes, ha emitido el Informe Nº 210-2004-DGE-CEL; un área de 12,00 metros cuadrados, de propiedad de
Con la opinión favorable del Director General de Elec- Consorcio DHMONT & CG & M S.A.C. para la subesta-
tricidad y del Viceministro de Energía; ción de distribución eléctrica compacta de tipo pedestal
para Servicio Público de Electricidad Nº 5410, conforme
SE RESUELVE: consta en la Escritura Pública de fecha 20 de noviembre
del 2003, extendida por el Notario de Lima, doctor Ricar-
Artículo 1º.- RECONOCER, a favor de la concesión do Ortiz de Zevallos Villarán, cuya copia obra en el Ex-
definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A., pediente;
la servidumbre convencional de ocupación del bien de Alvar Que, el artículo 217º del Reglamento de la Ley de
& Wilfred Inversiones Inmobiliarias S.A.C., para la instalación Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Su-
de la subestación de distribución eléctrica compacta de tipo premo Nº 009-93-EM, establece que los concesiona-
pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5372, ubi- rios que acrediten la existencia de servidumbre con-
cada en la avenida Paseo de la República (antes avenida vencional para el desarrollo de las actividades eléctri-
Rosendo Vidaurre), cuadra 6, distrito de Barranco, provincia cas, pueden solicitar al Ministerio de Energía y Minas
y departamento de Lima, constituida mediante Escritura Pú- el reconocimiento de la misma, siendo de aplicación a
blica de fecha 3 de octubre del 2003, extendida por el Notario tal servidumbre convencional las normas de seguri-
de Lima, doctor Ricardo Ortiz de Zevallos Villarán, en los dad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctri-
términos y condiciones estipulados en la misma, de acuerdo cas, su Reglamento y en las normas técnicas perti-
a la documentación técnica y los planos proporcionados por nentes;
la empresa, conforme al siguiente cuadro:
Que, la petición se encuentra amparada en lo dis-
Expe- Descripción de la Área de Propie- Tipo puesto por el artículo 217º del Reglamento de la Ley de
diente servidumbre servi- tario de te- Concesiones Eléctricas;
dumbre rreno Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
haber verificado que la concesionaria ha cumplido con
31164004 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: Alvar & Urbano
los requisitos legales y procedimientos correspondien-
Nº 5372 11,98 m² Wilfred
tes, ha emitido el Informe Nº 211-2004-DGE-CEL;
y sus Inversiones
Ubicación: distrito de Barranco, aires. Inmobilia- Con la opinión favorable del Director General de Elec-
provincia y departamento de Lima rias S.A.C. tricidad y del Viceministro de Energía;
Coordenadas UTM:
Vértice Norte Este SE RESUELVE:
A 8 657 993,632 280 475,899
B 8 657 995,942 280 473,684 Artículo 1º.- RECONOCER, a favor de la conce-
C 8 657 995,075 280 470,750 sión definitiva de distribución de la que es titular Luz
D 8 657 992,261 280 471,456 del Sur S.A.A., la servidumbre convencional de ocu-
pación del bien de Consorcio DHMONT & CG & M
Artículo 2º.- Son de aplicación a la servidumbre reco- S.A.C., para la instalación de la subestación de distri-
nocida en el artículo que antecede, las normas de seguri- bución eléctrica compacta de tipo pedestal para Ser-
dad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su vicio Público de Electricidad Nº 5410, ubicada en la
Reglamento y en las normas técnicas pertinentes. avenida Alameda Sur, Mz. 9-A, Sublote 1 C, urbaniza-
Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en vi- ción Los Cedros de Villa, distrito de Chorrillos, provin-
gencia a partir del día siguiente de su publicación. cia y departamento de Lima, constituida mediante Es-
critura Pública de fecha 20 de noviembre del 2003,
Regístrese, comuníquese y publíquese. extendida por el Notario de Lima, doctor Ricardo Ortiz
JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN de Zevallos Villarán, en los términos y condiciones
Ministro de Energía y Minas estipulados en la misma, de acuerdo a la documenta-
ción técnica y los planos proporcionados por la em-
18728 presa, conforme al siguiente cuadro:
Pág. 279308 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
Expe- Descripción de la Área de Propie- Tipo Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
diente servidumbre servi- tario de te- haber verificado que la concesionaria ha cumplido con
dumbre rreno los requisitos legales y procedimientos correspondien-
tes, ha emitido el Informe Nº 206-2004-DGE-CEL;
31163904 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: Consorcio Urbano Con la opinión favorable del Director General de Elec-
Nº 5410 12,00 m² DHMONT & tricidad y del Viceministro de Energía;
y sus CG & M
Ubicación: distrito de Chorrillos, aires. S.A.C. SE RESUELVE:
provincia y departamento de Lima
Coordenadas UTM: Artículo 1º.- RECONOCER, a favor de la concesión
Vértice Norte Este definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur
A 8 650 405,343 280 864,837 S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación del bien
B 8 650 402,064 280 862,546 de Constructores Interamericanos S.A.C. y Besco S.A.,
C 8 650 400,346 280 865,005 para la instalación de la subestación de distribución eléc-
D 8 650 403,625 280 867,296 trica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de
Electricidad Nº 5400, ubicada frente a la avenida Domingo
Artículo 2º.- Son de aplicación a la servidumbre reco- Orué, cuadra 6, distrito de Surquillo, provincia y departa-
nocida en el artículo que antecede, las normas de seguri- mento de Lima, constituida mediante Escritura Pública de
dad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su fecha 19 de agosto de 2003, extendida por el Notario de
Reglamento y en las normas técnicas pertinentes. Lima, doctor Ricardo Ortiz de Zevallos Villarán, en los
Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en vi- términos y condiciones estipulados en la misma, de acuerdo
gencia a partir del día siguiente de su publicación. a la documentación técnica y los planos proporcionados
por la empresa, conforme al siguiente cuadro:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Expe- Descripción de la Área de Propie- Tipo
JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN diente servidumbre servi- tario de te-
Ministro de Energía y Minas dumbre rreno
31163104 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: Constructo- Urbano
18729
Nº 5400 9,00 m² res Intera-
y sus mericanos
Ubicación: distrito de Surquillo, aires. S.A.C. y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
provincia y departamento de Lima Besco S.A.
Nº 410-2004-MEM/DM Coordenadas UTM:
Vértice Norte Este
Lima, 11 de octubre de 2004
A 8 661 217,424 280 252,588
B 8 661 218,511 280 255,384
VISTO: El Expediente Nº 31163104, organizado por C 8 661 221,307 280 254,297
Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento
D 8 661 220,220 280 251,501
D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Per-
sonas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Artículo 2º.- Son de aplicación a la servidumbre re-
sobre solicitud de reconocimiento de la servidumbre de conocida en el artículo que antecede, las normas de
ocupación de bienes de propiedad particular, indispen- seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléc-
sable para la instalación de la subestación de distribu-
ción eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio tricas, su Reglamento y en las normas técnicas perti-
nentes.
Público de Electricidad Nº 5400; Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en vi-
gencia a partir del día siguiente de su publicación.
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, Luz del Sur S.A.A., titular de la concesión defini-
tiva para desarrollar la actividad de distribución de ener- JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN
gía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº Ministro de Energía y Minas
107-96-EM, publicada el 30 de noviembre de 1996, ha
solicitado el reconocimiento de la servidumbre de ocu- 18730
pación de bienes de propiedad particular indispensable
para la instalación de la subestación de distribución eléc-
trica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de
Electricidad Nº 5400, ubicada frente a la avenida Domin- Imponen servidumbres con carácter
go Orué, cuadra 6, distrito de Surquillo, provincia y de- permanente a favor de concesiones
partamento de Lima, según las coordenadas UTM que
figuran en el Expediente; definitivas de distribución de las que
Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio es titular Luz del Sur S.A.A.
señalado en el considerando que antecede, se ha cons-
tituido servidumbre convencional de ocupación sobre RESOLUCIÓN MINISTERIAL
un área de 9,00 metros cuadrados, de propiedad de Nº 393-2004-MEM/DM
Constructores Interamericanos S.A.C. y Besco S.A. para
la subestación de distribución eléctrica compacta de tipo Lima, 11 de octubre de 2004
pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5400,
conforme consta en la Escritura Pública de fecha 19 de VISTO: El Expediente Nº 31153303, organizado por
agosto de 2003, extendida por el Notario de Lima, doctor Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento
Ricardo Ortiz de Zevallos Villarán, cuya copia obra en el D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Per-
Expediente; sonas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao,
Que, el artículo 217º del Reglamento de la Ley de sobre solicitud de imposición de servidumbre de ocupa-
Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Su- ción de bienes públicos, para la instalación de la subes-
premo Nº 009-93-EM, establece que los concesiona- tación de distribución aérea monoposte para Servicio
rios que acrediten la existencia de servidumbre con- Público de Electricidad Nº 4810;
vencional para el desarrollo de las actividades eléctri-
cas, pueden solicitar al Ministerio de Energía y Minas CONSIDERANDO:
el reconocimiento de la misma, siendo de aplicación a
tal servidumbre convencional las normas de seguri- Que, Luz del Sur S.A.A., concesionaria de distribución
dad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctri- de energía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema
cas, su Reglamento y en las normas técnicas perti- Nº 107-96-EM publicada el 30 de noviembre de 1996, ha
nentes; solicitado la imposición de servidumbre de ocupación de
Que, la petición se encuentra amparada en lo dis- bienes públicos para la instalación de la subestación de
puesto por el artículo 217º del Reglamento de la Ley de distribución aérea monoposte para Servicio Público de
Concesiones Eléctricas; Electricidad Nº 4810, ubicada en la berma lateral de la
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279309
Calle Principal s/n, frente a la Mz. F, Lt. 1, Asentamiento D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Per-
Humano Rodrigo Franco Montes, distrito de Santiago de sonas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao,
Surco, provincia y departamento de Lima, según las co- sobre solicitud de imposición de servidumbre de ocupa-
ordenadas UTM que figuran en el Expediente; ción de bienes públicos, para la instalación de la subes-
Que, de acuerdo con lo establecido por el literal a) del tación de distribución compacta subterránea para Servi-
artículo 109º del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Conce- cio Público de Electricidad Nº 5758;
siones Eléctricas, los concesionarios están facultados a
utilizar a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de ca- CONSIDERANDO:
minos públicos, calles, plazas y demás bienes de pro-
piedad del Estado o municipal, así como para cruzar Que, Luz del Sur S.A.A., concesionaria de distribu-
ríos, puentes, vías férreas, líneas eléctricas y de comu- ción de energía eléctrica en mérito de la Resolución Su-
nicaciones; prema Nº 107-96-EM publicada el 30 de noviembre de
Que, la petición se encuentra amparada en lo dis- 1996, ha solicitado la imposición de servidumbre de ocu-
puesto por el artículo 109º y siguientes del Decreto Ley pación de bienes públicos para la instalación de la sub-
Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y su Regla- estación de distribución compacta subterránea para
mento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93- Servicio Público de Electricidad Nº 5758, ubicada en la
EM; vereda y berma lateral de la calle Las Palmas, cuadra 1,
Que, la Dirección General de Electricidad, luego de esquina con la avenida Buganvilla, urbanización Aler-
haber verificado que la peticionaria ha cumplido con los ces, distrito de Santiago de Surco, provincia y departa-
requisitos legales y procedimientos correspondientes, mento de Lima, según las coordenadas UTM que figu-
ha emitido el Informe Nº 192-2004-DGE-CEL; ran en el expediente;
Con la opinión favorable del Director General de Elec- Que, de acuerdo con lo establecido por el literal a) del
tricidad y del Viceministro de Energía; artículo 109º del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Conce-
siones Eléctricas, los concesionarios están facultados a
SE RESUELVE: utilizar a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de ca-
minos públicos, calles, plazas y demás bienes de pro-
Artículo 1º.- IMPONER con carácter permanente a piedad del Estado o municipal, así como para cruzar
favor de la concesión definitiva de distribución de la que ríos, puentes, vías férreas, líneas eléctricas y de comu-
es titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre de ocupación nicaciones;
de bienes públicos para la instalación de la subestación Que, la petición se encuentra amparada en lo dis-
de distribución aérea monoposte para Servicio Público de puesto por el artículo 109º y siguientes del Decreto Ley
Electricidad Nº 4810, ubicada en la berma lateral de la Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y su Regla-
Calle Principal s/n, frente a la Mz F, Lt 1, Asentamiento mento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM;
Humano Rodrigo Franco Montes, distrito de Santiago de Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
Surco, provincia y departamento de Lima, de acuerdo a la haber verificado que la peticionaria ha cumplido con los
documentación técnica y los planos proporcionados por requisitos legales y procedimientos correspondientes,
la empresa, conforme al siguiente cuadro: ha emitido el Informe Nº 185-2004-DGE-CEL;
Con la opinión favorable del Director General de Elec-
Cód. Descripción de la Área de Propie- Tipo tricidad y del Viceministro de Energía;
Exp. servidumbre servi- tario de te-
dumbre rreno SE RESUELVE:
31153303 Subestación de Distribución Suelo: Propiedad Urbano
Eléctrica Nº 4810. 12,50 m 2 del Estado
Artículo 1º.- IMPONER con carácter permanente a
y aires (vía pública)
favor de la concesión definitiva de distribución de la que
Ubicación: distrito de Santiago de
es titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre de ocupa-
Surco, provincia y departamento
ción de bienes públicos para la instalación de la subesta-
de Lima.
ción de distribución compacta subterránea para Servi-
Coordenadas UTM:
cio Público de Electricidad Nº 5758, ubicada en la vereda
Vértice Este Norte
y berma lateral de la calle Las Palmas, cuadra 1, esquina
A 284 259,024 8 654 807,748
con la avenida Buganvilla, urbanización Alerces, distrito
B 284 254,037 8 654 807,393
de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima,
C 284 254,215 8 654 804,899
de acuerdo a la documentación técnica y los planos pro-
D 284 259,202 8 654 805,255
porcionados por la empresa, conforme al siguiente cua-
dro:
Artículo 2º.- El propietario del predio sirviente no
podrá construir obras de cualquier naturaleza ni realizar Cód. Descripción de la Área de Propie- Tipo
labores que perturben o enerven el pleno ejercicio de la Exp. servidumbre servi- tario de te-
servidumbre constituida. dumbre rreno
Artículo 3º.- Luz del Sur S.A.A. deberá adoptar las 31161704 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: Propiedad Urbano
medidas necesarias a fin que el área de servidumbre no Nº 5758. 9,20 m2 del Estado
sufra daño ni perjuicio por causa de la imposición, que- y aires (vía pública)
dando sujeta a la responsabilidad civil pertinente en caso Ubicación: distrito de Santiago de
de incumplimiento. Surco, provincia y departamento de
Artículo 4º.- Luz del Sur S.A.A. deberá velar perma- Lima.
nentemente para evitar que en el área afectada por la Coordenadas UTM:
servidumbre o sobre ella se ejecute cualquier tipo de Vértice Este Norte
construcción que restrinja su ejercicio. A 285 309,3497 8 660 267,9098
Artículo 5º.- La presente Resolución entrará en vi- B 285 307,4014 8 660 271,4032
gencia a partir del día siguiente de su publicación. C 285 309,4102 8 660 272,5235
D 285 311,3585 8 660 269,0300
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 5º.- La presente Resolución entrará en vi- Artículo 2º.- El propietario del predio sirviente no
gencia a partir del día siguiente de su publicación. podrá construir obras de cualquier naturaleza ni realizar
labores que perturben o enerven el pleno ejercicio de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. servidumbre constituida.
Artículo 3º.- Luz del Sur S.A.A. deberá adoptar las
JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN medidas necesarias a fin que el área de servidumbre no
Ministro de Energía y Minas sufra daño ni perjuicio por causa de la imposición, que-
dando sujeta a la responsabilidad civil pertinente en caso
18715 de incumplimiento.
Artículo 4º.- Luz del Sur S.A.A. deberá velar perma-
nentemente para evitar que en el área afectada por la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL servidumbre o sobre ella se ejecute cualquier tipo de
Nº 396-2004-MEM/DM construcción que restrinja su ejercicio.
Artículo 5º.- La presente Resolución entrará en vi-
Lima, 11 de octubre de 2004 gencia a partir del día siguiente de su publicación.
VISTO: El Expediente Nº 31162304, organizado por
Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento Regístrese, comuníquese y publíquese.
D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Per-
sonas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN
sobre solicitud de imposición de servidumbre de ocupa- Ministro de Energía y Minas
ción de bienes públicos, para la instalación de la subes-
tación de distribución compacta del tipo pedestal para 18717
Servicio Público de Electricidad Nº 7085;
SE RESUELVE:
Dan por concluida designación de
Director General de la Dirección Re-
Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por el gional de Salud de Loreto
doctor Luis Fernando CHUNGA TICSE, en el cargo de
Director General de la Oficina General de Formación y RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Perfeccionamiento, Nivel F-4, del Instituto de Desarrollo Nº 1046-2004/MINSA
de Recursos Humanos, dándosele las gracias por los
servicios prestados. Lima, 28 de octubre del 2004
Artículo 2º.- Designar al doctor Carlos Gualberto
SALCEDO ESPINOZA, en el cargo de Director General Visto, el Oficio Nº 315-2004-GRL/GGR del 30 de sep-
de la Oficina General de Formación y Perfeccionamien- tiembre de 2004, emitido por el Gobierno Regional de
to, Nivel F-4, del Instituto de Desarrollo de Recursos Loreto; y,
Humanos.
Regístrese, comuníquese y publíquese. CONSIDERANDO:
General de la Dirección Regional de Salud de Loreto, Que, asimismo, de conformidad con el artículo 336º
dándosele las gracias por los servicios prestados. del Código Procesal Civil, los Poderes Legislativo, Eje-
cutivo y Judicial, el Ministerio Público, los órganos cons-
Regístrese, comuníquese y publíquese. titucionales autónomos, los Gobiernos Regionales y Lo-
cales y las universidades, sólo pueden transigir previa
PILAR MAZZETTI SOLER aprobación expresa de la autoridad o funcionario compe-
Ministra de Salud tente, siendo esta exigencia aplicable también a la conci-
liación, al desistimiento de la pretensión y al del proceso;
19625 Que, en tal sentido, en el marco de las normas ante-
riormente expuestas, resulta necesario expedir la
Resolución Suprema mediante la cual se autorice al
TRANSPORTES Y Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones a transigir
con la empresa SERVICIOS QUÍMICOS E.I.R.L. En Liqui-
COMUNICACIONES dación, en el proceso judicial de expropiación que se le
sigue en su contra ante el 2º Juzgado Civil del Callao
Autorizan a procurador a transigir en (Expediente Nº 267-2003) en los mismos términos y
condiciones de la demanda de expropiación interpuesta;
proceso judicial de expropiación se- De conformidad con el Artículo 47º de la Constitución
guido en juzgado civil del Callao Política, los Decretos Leyes Nºs. 17537 y 17667 y la Ley
Nº 27791;
RESOLUCIÓN SUPREMA Estando a lo acordado;
Nº 037-2004-MTC
SE RESUELVE:
Lima, 28 de octubre de 2004
Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público a cargo
CONSIDERANDO: de los asuntos judiciales del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones a transigir con la empresa SERVICIOS
Que, de acuerdo a los términos del Memorándum Nº QUÍMICOS E.I.R.L. En Liquidación, en el proceso judi-
1099-2004-MTC/07, la Procuraduría Pública del Ministerio cial de expropiación que se le sigue en su contra ante el
de Transportes y Comunicaciones, en cumplimiento de 2º Juzgado Civil del Callao (Expediente Nº 267-2003) en
la Ley Nº 27329 que declaró de necesidad pública la los mismos términos y condiciones de la demanda de
expropiación de los bienes inmuebles de dominio priva- expropiación interpuesta por el Ministerio de Transpor-
do adyacentes al Aeropuerto Internacional Jorge tes y Comunicaciones.
Chávez, la Resolución Suprema Nº 316-2002-PCM que Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
autorizó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones refrendada por el Ministro de Transportes y Comunica-
la ejecución de dicha expropiación, así como la Resolu- ciones.
ción Ministerial Nº 039-2003-MTC/01, inició un proceso
judicial de expropiación ante el 2º Juzgado Civil del Ca- Regístrese, comuníquese y publíquese.
llao contra la empresa SERVICIOS QUÍMICOS E.I.R.L.,
para que se declare al Ministerio de Transportes y Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO
Comunicaciones propietario por expropiación del terre- Presidente Constitucional de la República
no de un área total de 1,581.40 m2, ubicado en la calle
Punta Agujas Nº 102, Lote 8 - Manzana D, Lotización JOSÉ ORTIZ RIVERA
Industrial Santo Domingo de Bocanegra, Provincia Cons- Ministro de Transportes y Comunicaciones
titucional del Callao;
Que, mediante Carta recibida el 24 de setiembre de 19646
2004, la Gerente General de la empresa M & C BUSI-
NESS CONSULTING S.A.C. propone, en su calidad de
Entidad Liquidadora de la empresa SERVICIOS QUÍMI- VIVIENDA
COS E.I.R.L. En Liquidación, designada por Resolución
Nº 2034-2003/CDCO-ODI-UDP y, por tanto, en repre-
sentación de ésta y de su Junta de Acreedores, una
Aprueban Valores Unitarios Oficiales
solución alternativa al conflicto generado y que deberá de Edificación para la Costa, Sierra y
ser homologada por el Juez correspondiente; Selva
Que, la Procuraduría Pública del Ministerio de Trans-
portes y Comunicaciones ha precisado que los términos RESOLUCIÓN MINISTERIAL
y condiciones de la transacción serían los mismos indi- Nº 265-2004-VIVIENDA
cados en la demanda de expropiación del terreno de un
área total de 1,581.40 m2, ubicado en la calle Punta Lima, 25 de octubre de 2004
Agujas Nº 102, inscrito en la Ficha Nº 13767 Partida Nº
70054388 de la Oficina Registral del Callao a nombre de CONSIDERANDO:
SERVICIOS QUÍMICOS E.I.R.L., pagándose como jus-
tiprecio la cantidad de US$ 88,394.48, valor de tasación Que es función del Consejo Nacional de Tasaciones-
comercial efectuada por CONATA ascendente a S/. CONATA formular los Valores Unitarios Oficiales de Edifi-
309,380.68 y que, actualizado a la fecha de interposición cación para la Costa , Sierra y Selva, que son aprobados
de la demanda (22 de enero de 2003) aplicando el Índice por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
de Precios al por Mayor, asciende a S/. 311 616.08, Estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
monto que ser encuentra consignado a la orden del Juz- Consejo Nacional de Tasaciones, de conformidad con lo
gado Civil del Callao según Certificado de Consignación dispuesto en la Ley Nº 27792, Decreto Legislativo
Nº 2003000201453; Nº 776 y con la opinión favorable del Viceministro de
Que, de acuerdo al inciso a) del numeral 83.2 del artí- Vivienda y Urbanismo;
culo 83º de la Ley Nº 27809, Ley General del Sistema
Concursal, es atribución y facultad del liquidador M & C SE RESUELVE:
BUSINESS CONSULTING S.A.C. actuar en resguardo
de los intereses de la masa o del deudor SERVICIOS Artículo Único.- Aprobar los Valores Unitarios Oficia-
QUÍMICOS E.I.R.L. En Liquidación, en juicio o fuera de él, les de Edificación para la Costa , Sierra y Selva y Anexo
con plena representación de éste y de los acreedores; Nº 01 los mismos que están contenidos en los cuadros
Que, de conformidad con el artículo 15º del Decreto que forman parte de la presente resolución.
Ley Nº 17537, los Procuradores Generales de la Re-
pública son los únicos que prestarán confesión en juicio Regístrese, comuníquese y publíquese.
en representación del Estado y podrán convenir en la
demanda, desistirse de ella o transigir los juicios, sin CARLOS BRUCE
otro trámite que la expedición de la Resolución Suprema Ministro de Vivienda, Construcción
autoritativa en los tres últimos casos; y Saneamiento
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279321
CUADRO DE VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACIONES
PARA LA COSTA AL 31 DE OCTUBRE DEL 2004
R.M. Nº 265-2004-VIVIENDA Fecha : 25.octubre.2004
VALORES POR PARTIDAS EN NUEVOS SOLES POR METRO CUADRADO DE AREA TECHADA
ESTRUCTURAS A C A B A D O S INSTALACIONES
MUROS Y PUERTAS Y REVESTI- ELECTRICAS Y
COLUMNAS TECHOS PISOS VENTANAS MIENTOS BAÑOS SANITARIAS
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
ESTRUCTURAS LAMINA- LOSA O ALIGERADO DE MARMOL IMPORTADO, ALUMINIO PESADO CON MARMOL IMPORTADO, BAÑOS COMPLETOS AIRE ACONDICIONADO,
RES CURVADAS DE CONCRETO ARMADO PORCELANATO PERFILES ESPECIALES MADERA FINA (CAOBA DE LUJO ILUMINACION ESPECIAL,
CONCRETO ARMADO CON LUCES MAYORES MADERA FINA ORNA- O SIMILAR) BALDOSA IMPORTADO CON SIST. HIDRONEUMATICO,
QUE INCLUYEN EN UNA DE 6 M. CON SOBRE- MENTAL (CAOBA, ACUSTICO EN TECHO ENCHAPE FINO AGUA CALIENTE Y FRIA,
A SOLA ARMADURA LA CARGA MAYOR A CEDRO O PINO SELECTO) O SIMILAR. (MARMOL O INTERCOMUNICADOR,
LOS VALORES DE LA
COLUMNA Nº2
COLUMNAS, VIGAS Y/O ALIGERADOS O LOSAS MARMOL NACIONAL O ALUMINIO O MADERA MARMOL NACIONAL, BAÑOS COMPLETOS SISTEMA DE BOMBEO
PLACAS DE DE CONCRETO RECONSTITUIDO, FINA (CAOBA O MADERA FINA (CAOBA IMPORTADOS CON DE AGUA POTABLE,
B CONCRETO ARMADO ARMADO PARQUET FINO (OLIVO, SIMILAR) DE DISEÑO O SIMILAR) MAYOLICA O ASCENSOR
Y/O METALICAS. INCLINADAS CHONTA O SIMILAR), ESPECIAL, VIDRIO ENCHAPES EN TECHOS. CERAMICO TELEFONO, AGUA
PLACAS DE CONCRETO, ALIGERADO O LOSAS MADERA FINA ALUMINIO O MADERA SUPERFICIE CARAVISTA BAÑOS COMPLETOS IGUAL AL PUNTO "B"
(e = 10 A 15 cm.) DE CONCRETO MACHIHEMBRADA FINA (CAOBA O SIMILAR) OBTENIDA MEDIANTE NACIONALES CON SIN ASCENSOR.
VIGAS DE AMARRE.
LADRILLO O SIMILAR CALAMINA METALICA PARQUET DE 1era. , VENTANAS DE ALUMINIO ENCHAPE DE MADERA O BAÑOS COMPLETOS AGUA FRIA, AGUA
FIBROCEMENTO LAJAS, CERAMICA PUERTAS DE MADERA LAMINADOS, PIEDRA O NACIONALES CALIENTE, CORRIENTE
ADOBE, TAPIAL O MADERA CON PARQUET DE 2da. LOSETA VENTANAS DE FIERRO SUPERFICIE DE BAÑOS CON AGUA FRIA, AGUA
QUINCHA MATERIAL VENECIANA 30x30 PUERTAS DE MADERA LADRILLO CARAVISTA. MAYOLICA CALIENTE, CORRIENTE
TRANSPARENTE.
MADERA CALAMINA METALICA LOSETA CORRIENTE, VENTANAS DE FIERRO O TARRAJEO FROTACHADO BAÑOS BLANCOS AGUA FRIA, CORRIENTE
FIBROCEMENTO O TEJA CANTO RODADO. ALUMINIO INDUSTRIAL, Y/O YESO MOLDURADO, SIN MAYOLICA. MONOFASICA.
(CEDRO O SIMILAR)
VIDRIO TRANSPARENTE
SEMIDOBLE O SIMPLE.
PIRCADO CON MEZCLA MADERA RUSTICA O LOSETA VINILICA, MADERA CORRIENTE CON ESTUCADO DE YESO Y/O SANITARIOS BASICOS AGUA FRIA, CORRIENTE
G DE BARRO. CAÑA CON TORTA CEMENTO BRUÑADO MARCOS EN PUERTAS BARRO, PINTURA AL DE LOSA DE 2da, MONOFASICA SIN
SIN TECHO CEMENTO PULIDO, MADERA RUSTICA. PINTADO EN LADRILLO SIN APARATOS SIN INSTALACION
O SIMILAR.
RES CURVADAS DE CONCRETO ARMADO PORCELANATO PERFILES ESPECIALES MADERA FINA (CAOBA DE LUJO ILUMINACION ESPECIAL,
CONCRETO ARMADO CON LUCES MAYORES MADERA FINA ORNA- O SIMILAR) BALDOSA IMPORTADO CON SIST. HIDRONEUMATICO,
QUE INCLUYEN EN UNA DE 6 M. CON SOBRE- MENTAL (CAOBA, ACUSTICO EN TECHO ENCHAPE FINO AGUA CALIENTE Y FRIA,
A SOLA ARMADURA LA CARGA MAYOR A CEDRO O PINO SELECTO) O SIMILAR. (MARMOL O INTERCOMUNICADOR,
LOS VALORES DE LA
COLUMNA Nº2
COLUMNAS, VIGAS Y/O ALIGERADOS O LOSAS MARMOL NACIONAL O ALUMINIO O MADERA MARMOL NACIONAL, BAÑOS COMPLETOS SISTEMA DE BOMBEO
PLACAS DE DE CONCRETO RECONSTITUIDO, FINA (CAOBA O MADERA FINA (CAOBA IMPORTADOS CON DE AGUA POTABLE,
B CONCRETO ARMADO ARMADO PARQUET FINO (OLIVO, SIMILAR) DE DISEÑO O SIMILAR) MAYOLICA O ASCENSOR
Y/O METALICAS. INCLINADAS CHONTA O SIMILAR), ESPECIAL, VIDRIO ENCHAPES EN TECHOS. CERAMICO TELEFONO, AGUA
PLACAS DE CONCRETO, ALIGERADO O LOSAS MADERA FINA ALUMINIO O MADERA SUPERFICIE CARAVISTA BAÑOS COMPLETOS IGUAL AL PUNTO "B"
(e = 10 A 15 cm.) DE CONCRETO MACHIHEMBRADA FINA (CAOBA O SIMILAR) OBTENIDA MEDIANTE NACIONALES CON SIN ASCENSOR.
VIGAS DE AMARRE.
LADRILLO, SILLAR CALAMINA METALICA PARQUET DE 1era. , VENTANAS DE ALUMINIO ENCHAPE DE MADERA O BAÑOS COMPLETOS AGUA FRIA, AGUA
O SIMILAR. FIBROCEMENTO LAJAS, CERAMICA PUERTAS DE MADERA LAMINADOS, PIEDRA O NACIONALES CALIENTE, CORRIENTE
ADOBE, TAPIAL O MADERA CON PARQUET DE 2da. LOSETAVENTANAS DE FIERRO SUPERFICIE DE BAÑOS CON AGUA FRIA, AGUA
QUINCHA. MATERIAL VENECIANA 30x30 PUERTAS DE MADERA LADRILLO CARAVISTA. MAYOLICA CALIENTE, CORRIENTE
TRANSPARENTE.
MADERA CALAMINA METALICA LOSETA CORRIENTE, VENTANAS DE FIERRO O TARRAJEO FROTACHA- BAÑOS BLANCOS AGUA FRIA, CORRIENTE
FIBROCEMENTO CANTO RODADO. ALUMINIO INDUSTRIAL, DO Y/O YESO MOLDU- SIN MAYOLICA. MONOFASICA.
VIDRIO TRANSPARENTE
SEMIDOBLE O SIMPLE.
PIRCADO CON MEZCLA SIN TECHO LOSETA VINILICA, MADERA CORRIENTE CON ESTUCADO DE YESO SANITARIOS BASICOS AGUA FRIA, CORRIENTE
G DE BARRO. CEMENTO BRUÑADO MARCOS EN PUERTAS Y/O BARRO, PINTURA DE LOSA DE 2da, MONOFASICA SIN
CEMENTO PULIDO, MADERA RUSTICA. PINTADO EN LADRILLO SIN APARATOS SIN INSTALACION
O SIMILAR.
RES CURVADAS DE CONCRETO ARMADO PORCELANATO PERFILES ESPECIALES MADERA FINA (CAOBA DE LUJO ILUMINACION ESPECIAL,
CONCRETO ARMADO CON LUCES MAYORES MADERA FINA ORNA- O SIMILAR) BALDOSA IMPORTADO CON SIST. HIDRONEUMATICO,
QUE INCLUYEN EN UNA DE 6 M. CON SOBRE- MENTAL (CAOBA, ACUSTICO EN TECHO ENCHAPE FINO AGUA CALIENTE Y FRIA,
A SOLA ARMADURA LA CARGA MAYOR A CEDRO O PINO SELECTO) O SIMILAR. (MARMOL O INTERCOMUNICADOR,
LOS VALORES DE LA
COLUMNA Nº2
COLUMNAS, VIGAS Y/O ALIGERADOS O LOSAS MARMOL NACIONAL O ALUMINIO O MADERA MARMOL NACIONAL, BAÑOS COMPLETOS SISTEMA DE BOMBEO
PLACAS DE DE CONCRETO RECONSTITUIDO, FINA (CAOBA O MADERA FINA (CAOBA IMPORTADOS CON DE AGUA POTABLE,
B CONCRETO ARMADO ARMADO PARQUET FINO (OLIVO, SIMILAR) DE DISEÑO O SIMILAR) MAYOLICA O ASCENSOR
Y/O METALICAS. CHONTA O SIMILAR), ESPECIAL, VIDRIO ENCHAPES EN TECHOS. CERAMICO TELEFONO, AGUA
PLACAS DE CONCRETO, CALAMINA METALICA MADERA FINA ALUMINIO O MADERA SUPERFICIE CARAVISTA BAÑOS COMPLETOS IGUAL AL PUNTO "B"
(e = 10 A 15 cm.) FIBROCEMENTO MACHIHEMBRADA FINA (CAOBA O SIMILAR) OBTENIDA MEDIANTE NACIONALES CON SIN ASCENSOR.
VIGAS DE AMARRE.
LADRILLO O SIMILAR MADERA SELECTA PARQUET DE 1era. , VENTANAS DE ALUMINIO ENCHAPE DE MADERA O BAÑOS COMPLETOS AGUA FRIA,
TRATADA CON LAJAS, CERAMICA PUERTAS DE MADERA LAMINADOS, PIEDRA O NACIONALES CORRIENTE TRIFASICA,
MADERA SELECTA TRATA CALAMINA METALICA PARQUET DE 2da. LOSETA VENTANAS DE FIERRO SUPERFICIE DE BAÑOS CON AGUA FRIA,
DA SOBRE PILOTAJE DE FIBROCEMENTO VENECIANA 30x30 PUERTAS DE MADERA LADRILLO CARAVISTA. MAYOLICA CORRIENTE
E MADERA CON BASE DE O TEJAS LAJAS DE CEMENTO CON SELECTA (CAOBA O BLANCA PARCIAL. MONOFASICA
CONCRETO CON MUROS DE SOBRE TIJERALES CANTO RODADO. SIMILAR) VIDRIO TELEFONO
CADA O SIMILAR
ADOBE O SIMILAR TECHOS DE PALMAS LOSETA CORRIENTE, VENTANAS DE FIERRO O TARRAJEO FROTACHADO BAÑOS BLANCOS AGUA FRIA, CORRIENTE
(CRISNEJAS) CANTO RODADO. ALUMINIO INDUSTRIAL, Y/O YESO MOLDURADO, SIN MAYOLICA. MONOFASICA.
VIDRIO TRANSPARENTE
SEMIDOBLE O SIMPLE.
MADERA TRATADA SIN TECHO LOSETA VINILICA, MADERA CORRIENTE CON ESTUCADO DE YESO Y/O SANITARIOS BASICOS AGUA FRIA, CORRIENTE
SELECTA CON BASE DE CEMENTO BRUÑADO MARCOS EN PUERTAS BARRO, PINTURA AL DE LOSA DE 2da, MONOFASICA SIN
G CONCRETO CON MUROS COLOREADO. Y VENTANAS DE PVC O TEMPLE O AGUA. FIERRO FUNDIDO EMPOTRAR.
TRAPLACADA O SIMILAR
MADERA CORRIENTE CEMENTO PULIDO, MADERA RUSTICA. PINTADO EN LADRILLO SIN APARATOS SIN INSTALACION
O SIMILAR.
CAÑA GUAYAQUIL
J PONA O PINTOC
EL VALOR UNITARIO POR M2 PARA UNA EDIFICACION DETERMINADA, SE OBTIENE SUMANDO LOS VALORES SELECCIONADOS DE UNA DE LAS 7 COLUMAS DEL CUADRO,
DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS PREDOMINANTES.
LA DEMARCACION TERRITORIAL CONSIGNADA ES DE USO EXCLUSIVO PARA LA APLICACION DEL PRESENTE CUADRO.
ABARCA LAS LOCALIDADES UBICADAS EN EL TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE LOS LIMITES CON EL ECUADOR, COLOMBIA, BRASIL, BOLIVIA Y LA CURVA DE NIVEL
DE 1500 m.s.n.m. DE LA VERTIENTE ORIENTAL DE LOS ANDES QUE PARTIENDO DE LA FRONTERA CON EL ECUADOR CONTINUA HASTA SU CONFLUENCIA CON EL RIO NOVA,
AFLUENTE DEL SAN ALEJANDRO, EN DONDE ASCIENDE HASTA LA COTA 2000 CONTINUA POR ESTA HACIA EL SUR HASTA SU CONFLUENCIA CON EL SANABENI AFLUENTE
DEL ENE, DE ESTE PUNTO BAJA HASTA LA COTA 1500 POR LA QUE CONTINUA HASTA LA FRONTERA CON BOLIVIA.
Pág. 279324 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
ANEXO 01 para que éstas a su vez los divulguen entre las Munici-
palidades Distritales de su jurisdicción.
METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE
LA BASE IMPONIBLE DE LAS INSTALACIONES Regístrese, comuníquese y publíquese.
FIJAS Y PERMANENTES PARA EL CÁLCULO
DEL IMPUESTO PREDIAL CARLOS BRUCE
Ministro de Vivienda, Construcción
Para la determinación de la base imponible de las y Saneamiento
instalaciones fijas y permanentes para el cálculo del im-
puesto predial, se tomará como metodología lo señalado
19531
en el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú en su
Título II, Capítulo D y Artículo II.D.35.
"Las edificaciones con características especiales, las
obras complementarias, las instalaciones fijas y perma- Aprueban Planos Básicos Arancelarios
nentes, así como las construcciones inconclusas se va- que contienen los valores arancelarios
lorizarán de acuerdo a los elementos que las confor-
man, y la depreciación por antigüedad y estado de con-
de terrenos urbanos de la provincia de
servación será estimada por el Perito". Lima y la Provincia Constitucional del
Asimismo se deberá tener en cuenta que para identi- Callao
ficar a las instalaciones fijas y permanentes, éstas de-
ben constituirse como partes integrantes del predio, que RESOLUCIÓN MINISTERIAL
no puedan ser separadas sin alterar, deteriorar o des- Nº 267-2004-VIVIENDA
truir la edificación.
Lima, 25 de octubre de 2004
Metodología.-
CONSIDERANDO:
Para la determinación del valor de las edificaciones
con características especiales, las obras complemen- Que es función del Consejo Nacional de Tasacio-
tarias e instalaciones fijas y permanentes, se deberá nes- CONATA, formular los valores arancelarios de
efectuar los correspondientes análisis de costos unita- terrenos urbanos que son aprobados anualmente por
rios de cada una de las partidas que conforman la insta- el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamien-
lación, considerando exclusivamente su costo directo, to;
no deben incluir los gastos generales, utilidad e impues- Estando a lo acordado por el Directorio del Consejo
tos. Nacional de Tasaciones, de conformidad con lo dispues-
Los valores resultantes deben estar referidas al 31 to en el Decreto Legislativo Nº 776 y la Ley Nº 27792, y
de octubre del año anterior, con la opinión favorable del Viceministro de Vivienda y
La resultante del valor obtenido se multiplicará por el Urbanismo;
FACTOR DE OFICIALIZACIÓN;
SE RESUELVE:
FO = 0,60.
Artículo 1º.- Aprobar los Planos Básicos Arancela-
19530 rios que contienen los valores arancelarios de terrenos
expresados en Nuevos Soles por metro cuadrado de
áreas urbanas de la provincia de Lima y Provincia
Aprueban Valores Arancelarios de Constitucional del Callao:
Terrenos Urbanos de Centros Poblados DEPARTAMENTO
Menores de la República
PROVINCIA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 266-2004-VIVIENDA DISTRITO
2. Composición de los fondos de encaje ciones sujetas al régimen general se efectúa conforme a
lo siguiente:
Los fondos de encaje se componen únicamente de:
a. Por las obligaciones sujetas a encaje distintas a las
a. Dinero en efectivo en moneda extranjera, en caja mencionadas en el literal siguiente, hasta un equivalente
de la Entidad Sujeta a Encaje. al monto promedio de las obligaciones sujetas a encaje
b. Depósitos en cuenta corriente en dólares de los del período comprendido entre el 1 y 30 de setiembre de
Estados Unidos de América, efectuados en el Banco 2004 (en adelante, nivel base), se aplica una tasa equi-
Central por la Entidad Sujeta a Encaje. valente a la implícita que resulte de dividir el encaje exi-
gible en ese período entre el nivel base.
Tratándose de las empresas de operaciones múlti- Por el exceso de obligaciones distintas a las mencio-
ples referidas en el punto 1, los depósitos indicados en el nadas en el literal siguiente, sobre el nivel señalado en el
literal b. precedente serán equivalentes como mínimo a literal anterior (obligaciones marginales), se aplica una
1 por ciento del total de obligaciones sujetas a encaje. tasa de 30 por ciento, válida también para las Entidades
La moneda nacional no puede constituir encaje de Sujetas a Encaje que hayan iniciado sus operaciones
las obligaciones en moneda extranjera. después del 30 de setiembre de 2004.
Para el cálculo de los fondos de encaje no debe con- b. Por las obligaciones correspondientes a créditos
siderarse las operaciones interbancarias que supongan recibidos de entidades financieras del exterior a que hace
recepción de fondos con fecha de validez atrasada. referencia el apartado II.1.k. hasta un equivalente al monto
que resulte mayor entre el nivel promedio del período
3. Período de Encaje comprendido entre el 1 y el 29 de febrero de 2004 y el del
período comprendido entre el 1 y el 30 de setiembre de
El período de encaje es mensual. 2004 (en adelante, base de créditos del exterior), se
aplica una tasa equivalente a la implícita que resulte de
4. Encaje Mínimo Legal y Encaje Adicional dividir el encaje exigible en ese período entre el nivel
base de créditos del exterior.
Las Entidades Sujetas a Encaje tienen un encaje mí- Por el exceso de este tipo de obligaciones sobre la
nimo legal de 6 por ciento por el conjunto de sus obliga- base de créditos del exterior (créditos del exterior mar-
ciones afectas a encaje. ginales) se aplica una tasa de 30 por ciento, válida tam-
El encaje exigible que excede al mínimo legal se de- bién para las Entidades Sujetas a Encaje que hayan ini-
nomina encaje adicional. ciado sus operaciones después del 30 de setiembre de
2004.
II. OBLIGACIONES SUJETAS A ENCAJE c. La Entidad Sujeta a Encaje que se transforme en
otro tipo de empresa de operaciones múltiples deberá
1. Régimen General seguir empleando el procedimiento que hubiere obser-
vado para el cálculo de su encaje exigible antes de la
Las siguientes obligaciones en moneda extranjera transformación.
están sujetas al régimen general de encaje: d. En los casos de fusión, los niveles base a que se
refieren los literales a. y b. precedentes que correspon-
a. Obligaciones inmediatas. dan a la Entidad Sujeta a Encaje resultante de la fusión,
b. Depósitos y obligaciones a plazo. serán los equivalentes a la suma de los respectivos
c. Depósitos de ahorros. niveles base de las entidades fusionadas.
d. Certificados de depósito negociables y certifica- Las tasas implícitas aplicables a las obligaciones su-
dos bancarios en moneda extranjera, independiente- jetas a encaje mencionadas en el primer párrafo de los
mente de quien los hubiese adquirido. literales a. y b. serán las equivalentes a los correspon-
e. Valores en circulación no sujetos a régimen espe- dientes promedios de las tasas implícitas que se venía
cial, independientemente de quien sea su tenedor. aplicando a los niveles base de las entidades previa-
f. Obligaciones con las empresas de operaciones mente a la fusión, ponderados por dichos niveles base.
múltiples en intervención y liquidación. Los excesos de obligaciones sobre los respectivos
g. Obligaciones con el Banco Agropecuario o las en- niveles base estarán sujetos a la tasa de encaje del 30
tidades de desarrollo de la pequeña y microempresa por ciento.
(EDPYMEs) no autorizadas a captar recursos del públi- e. En el cómputo del encaje exigible, las Entidades
co, mediante la forma de depósitos u otra modalidad Sujetas a Encaje podrán deducir de la cuenta de depósi-
contractual. tos correspondiente los cheques girados a cargo de otras
h. Obligaciones por comisiones de confianza. Entidades Sujetas a Encaje y recibidos en depósito. En
i. Depósitos y otras obligaciones con el exterior dis- consecuencia, estos cheques no podrán ser deducidos
tintas a los créditos. de obligaciones que no coincidan con el destino de los
j. Obligaciones derivadas de los créditos externos a mismos.
que hace referencia el apartado III.c., a partir de los
cuales se cree, mediante sistemas similares a la oferta o 2. Régimen Especial
colocación de valores por mecanismos centralizados
de negociación, derechos en favor de terceros respecto Los bonos, letras hipotecarias y deuda subordinada,
de los cuales la Entidad Sujeta a Encaje resulte obligada con plazos promedio de emisión (colocación en el mer-
directa o indirectamente. cado) iguales o mayores a 2 años -excepto los bonos de
Lo dispuesto en el presente literal sólo es aplicable arrendamiento financiero-, hasta un nivel conjunto equi-
para los derechos, menores de US$ 500 000, creados a valente al 75 por ciento del capital pagado y reservas de
favor de terceros distintos a los mencionados en el apar- la Entidad Sujeta a Encaje emisora, no están incluidos en
tado III.c. las obligaciones sujetas a encaje.
Las Entidades Sujetas a Encaje deberán adoptar las Los pasivos a que hace referencia el párrafo previo
previsiones contractuales necesarias para estar infor- son únicamente aquellos no susceptibles de ser retira-
madas anticipadamente de las eventuales ofertas o co- dos del mercado antes del vencimiento del plazo señala-
locaciones a que se refiere el párrafo anterior. do; a excepción de las letras hipotecarias que, a partir
k. Obligaciones por créditos recibidos de entidades de los pagos anticipados en los préstamos financiados
financieras del exterior distintas a bancos centrales, go- con los recursos de esa forma de captación, deban ser
biernos, organismos gubernamentales y organismos fi- retiradas del mercado.
nancieros internacionales. Para este fin, el término enti- Las obligaciones que superen el límite conjunto se-
dades financieras está referido a las que operan en for- ñalado están afectas a la tasa de encaje prevista en el
ma similar a las establecidas en el país, que captan régimen general. No se considera entre las obligaciones
depósitos del público. computables para el límite a aquellas a que hacen refe-
l. Otras obligaciones no comprendidas en el aparta- rencia los apartados III. a., III. b. y III. c.
do III. El cómputo del plazo promedio de emisión de cada
obligación se efectúa según lo establecido en el Anexo
Determinación del Encaje Exigible 6.
Para el cálculo del capital y reservas, se considera el
La determinación del encaje exigible para las obliga- equivalente de la suma de los saldos de las cuentas
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279329
Capital Pagado (3101) y Reservas (33) del Plan de Cuen- a. La parte del encaje exigible que corresponda al
tas para Instituciones Financieras de la Superintenden- encaje mínimo legal no será remunerada.
cia de Banca y Seguros de fin del mes precedente al Los fondos de encaje mencionados en el apartado
período de encaje. Para la expresión en moneda nacio- I.2.a. serán imputados operativamente a la cobertura del
nal de las obligaciones se utiliza el tipo de cambio conta- encaje mínimo legal. En el caso de ser insuficientes, se
ble, publicado por dicha Superintendencia, vigente para cubrirá el faltante con los fondos de encaje menciona-
cada día del período de encaje. dos en el apartado I.2.b. Los fondos de caja en exceso
Las cuentas que correspondan a los regímenes ge- del encaje mínimo legal se computarán para cubrir el
neral y especial de encaje serán detalladas en Circular encaje adicional no cubierto por los fondos de encaje
que emite la Superintendencia de Banca y Seguros, en mencionados en el apartado I.2.b.
coordinación con el Banco Central. b. Los fondos de encaje correspondientes al encaje
adicional, siempre que estén depositados en este Banco
III. OBLIGACIONES NO SUJETAS A ENCAJE Central, devengarán intereses a una tasa equivalente a
la London Interbank Offered Rate (LIBOR) menos 1/4
a. Las referidas en los literales a. -excepto cheques del uno por ciento. La LIBOR estará referida a la tasa
de gerencia negociables-, b. y c. del numeral 1 del rubro promedio para créditos en dólares de los Estados Uni-
II, cuando correspondan a obligaciones con otra Entidad dos de América a tres meses de plazo en el mercado
Sujeta a Encaje. interbancario de Londres, aproximadamente a las 11:00
En el caso de que los derechos sobre dichas obliga- horas y de acuerdo con la información correspondiente
ciones fuesen transferidos a quienes no sean Entidades a la British Bankers Association difundida por la Agencia
Sujetas a Encaje, las obligaciones serán consideradas Reuters.
como afectas a encaje. Los transferentes informan del c. Los intereses serán abonados, en cada caso, en
hecho a la Entidad Sujeta a Encaje que corresponda, la cuenta corriente que la Entidad Sujeta a Encaje man-
con copia al Banco Central, a fin de que ella proceda a tenga en el Banco Central.
aplicar el régimen de encaje correspondiente. d. El abono correspondiente a pagos parciales de
b. Las referidas en los literales a. -excepto cheques intereses se realizará el día útil siguiente al cierre del
de gerencia negociables-, b. y c. comprendidas en el período de encaje, antes de las 12:00 horas. Su monto
numeral 1 del rubro II, cuando correspondan a obligacio- se calculará sobre el acumulado de los saldos diarios
nes con las cooperativas de ahorro y crédito autoriza- mantenidos en las cuentas corrientes en este Banco
das a captar recursos del público, hasta por un monto Central durante las primeras dos terceras partes del
equivalente a los recursos de tales cooperativas que período de encaje. El procedimiento podrá ser modifica-
procedan de la captación de depósitos y obligaciones do con el objeto de evitar pagos en exceso de los que
que están sujetos a encaje. corresponderían a la Entidad Sujeta a Encaje por todo el
Para que proceda la exoneración, la Entidad Sujeta a período.
Encaje receptora deberá acreditar el origen de los re- e. El pago del saldo de intereses será efectuado el
cursos mediante la entrega a este Banco Central -con- día útil siguiente a la recepción de la información por la
juntamente con la información sobre encaje- de las co- oficina del Banco Central encargada del pago, siempre
pias de las constancias respectivas, proporcionadas por que tal información haya sido correctamente presenta-
las cooperativas de las que provienen los fondos. En da antes de las 12:00 horas.
caso contrario, estas obligaciones serán consideradas Si la información fuere presentada correctamente con
posterioridad a las 12:00 horas, el pago se hará a más
como sujetas a encaje.
tardar a las 12:00 horas del segundo día útil posterior a
Es de aplicación a estas obligaciones lo dispuesto en la presentación de la información.
el literal anterior, para el caso de transferencia de dere- Si la información fuese recibida por una oficina del
chos. Banco Central distinta de la encargada de efectuar el
c. Los créditos que las Entidades Sujetas a Encaje pago del saldo de intereses, dicho pago tendrá lugar
reciban del exterior, provenientes de bancos centrales, inmediatamente después de procesados los reportes.
gobiernos, organismos gubernamentales y organismos
financieros internacionales, con excepción de los com- V. MULTAS
prendidos en el literal j. del numeral 1 del rubro II.
d. Los bonos de arrendamiento financiero. a. Por déficit de encaje
e. Las obligaciones con entidades del sector público
por la recepción de recursos asignados a la constitución Las Entidades Sujetas a Encaje están sujetas a una
de Fondos para la ejecución de programas específicos tasa básica de multa por déficit de encaje equivalente a
de crédito al sector agropecuario y a la pequeña y mi- 1,5 veces la tasa de interés activa de mercado en mone-
croempresa, siempre que no excedan individualmente da extranjera (TAMEX) promedio del período de encaje.
de US$ 35 millones y siempre que los recursos sean La tasa básica de multa será adicionada en un punto
recibidos bajo la forma de préstamos para la ejecución porcentual por cada período de encaje en que persista
de programas específicos de crédito directo relaciona- el déficit.
dos con la finalidad para la cual fueron constituidos di- Para determinar la tasa progresiva acumulada por
chos Fondos. los déficit en moneda extranjera se computará adicional-
f. Las obligaciones derivadas de los recursos cana- mente los déficit sucesivos en moneda nacional.
lizados mediante los préstamos otorgados por el Fondo Superado el déficit de encaje, la tasa que se hubiese
MIVIVIENDA, por el equivalente a los montos efectiva- acumulado en virtud de lo señalado en los dos párrafos
mente desembolsados a los beneficiarios de ese pro- anteriores se utilizará para penar el siguiente déficit en el
grama para la adquisición de viviendas. que se incurra, a menos que hubieran transcurrido tres
g. Las obligaciones bajo la forma de préstamos que períodos sucesivos no deficitarios de encaje, caso en el
las Entidades Sujetas a Encaje reciban del Fondo de cual regirá nuevamente la tasa básica.
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FOCMAC), siem- En ningún caso la progresión dará origen a tasas de
pre que estos préstamos sean efectuados con recur- multa que superen el doble de la TAMEX.
sos propios de dicha entidad o con recursos de terceros En ningún caso la multa será menor de US$ 100.
recibidos de FOCMAC como intermediario o administra- Las sanciones que se imponga por los déficit de en-
dor de fondos o líneas de crédito específicas. caje serán canceladas en dólares de los Estados Uni-
h. Las obligaciones bajo la forma de préstamos que dos de América.
las Entidades Sujetas a Encaje contraigan con el Banco
Agropecuario, por el equivalente a los montos efectiva- b. Por presentación extemporánea de los repor-
mente desembolsados a los beneficiarios de los progra- tes de encaje
mas de crédito relacionados con la finalidad de dicha
entidad. Se aplicará una multa no menor de S/. 4 698,57 ni
mayor de S/. 46 985,71. Estas cifras se ajustarán auto-
IV. REMUNERACIÓN DE LOS FONDOS máticamente, en forma mensual, en función del Índice
de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, to-
En la remuneración de los fondos de encaje se ten- mando como base el Índice General correspondiente a
drá en cuenta lo siguiente: febrero de 2002.
Pág. 279330 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
Si la infracción se hubiese producido simultáneamen- Anexo 1 se extiende en cinco días útiles siempre y cuando
te en moneda nacional y extranjera, se aplicará sólo una se haya procedido a la transmisión de todos los anexos
multa. dentro del plazo. Si tal documento difiriese del enviado
electrónicamente, el reporte se considera presentado
c. Otras extemporáneamente. La remuneración definitiva de inte-
reses procederá después de la recepción del Anexo 1
Se impondrá una multa no menor de S/. 1 260,59 ni impreso.
mayor de S/. 46 985,71 en cada período de encaje, por b. Las Entidades Sujetas a Encaje proporcionarán a
las siguientes infracciones: la oficina principal del Banco Central, Departamento de
Encaje, según formato del Anexo 1, el monto de sus
- Formulación inexacta de los reportes de encaje, saldos diarios, tanto de las obligaciones sujetas a encaje
que obligue a su reformulación. cuanto de los fondos de encaje que hubieren mantenido.
- Suministro de la información en formatos que difie- A tal efecto consignarán en el rubro Depósitos en el
ran de los establecidos en la presente circular. Banco Central los saldos que figuren en los registros
- Otras que importen inobservancia de la obligación contables de este último.
de informar con puntualidad, exactitud, amplitud y vera- Las obligaciones con plazo hasta de 30 días y las de
cidad. plazos mayores a 30 días deberán presentarse en for-
ma separada.
Los montos mínimo y máximo se ajustarán automáti- El cálculo del encaje exigible se efectuará sobre la
camente, en forma mensual, en función del Índice de suma de los saldos diarios de las obligaciones sujetas a
Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, tomando encaje. El cumplimiento se determinará por la compara-
como base el Índice General correspondiente a febrero ción de ese cálculo con la suma de los correspondientes
de 2002. saldos diarios de los fondos de encaje para el mismo
Para determinar el monto de la sanción se conside- período.
rará la gravedad y el origen de la falta. Constituye ate- c. Los reportes de encaje correspondientes a obliga-
nuante la declaración de la falta por iniciativa de la Enti- ciones en moneda extranjera se harán en dólares de los
dad Sujeta a Encaje. Estados Unidos de América, considerando cifras con
dos decimales.
El plazo para el pago de las multas es de cinco días La información sobre los saldos diarios de cada una
útiles a partir de la notificación de la sanción. En caso de de las obligaciones exoneradas de encaje, se presenta
incumplimiento, se cobra un recargo equivalente a 1,5 con arreglo a los formatos de los Anexos 2, 3 y 4. La
veces las tasas TAMN o TAMEX vigentes, según la mo- información que corresponda a las obligaciones señala-
neda en que haya sido impuesta la multa, por el período das en los apartados III.a., III.b., III.c. y III.e. debe con-
comprendido entre el día de vencimiento del plazo y los signarse en forma desagregada, por institución financie-
cinco días útiles siguientes, incluido el primero. ra o Fondo, según corresponda.
Transcurridos los cinco días útiles siguientes sin que La información sobre los créditos del exterior deberá
se hubiere producido el pago de la totalidad de las mul- ser presentada con indicación del nombre completo de
tas, se procederá a la cobranza coactiva, aplicándose el las instituciones de las que se recibe el crédito y de la
interés legal vigente sobre la multa y los recargos gene- plaza de procedencia (ciudad y país). Si existiesen dos
rados. o más créditos vigentes de una misma institución, pro-
La resolución de multa emitida por el Gerente Gene- cedentes de la misma plaza, la información estará refe-
ral del Banco Central puede ser objeto de recurso de rida al monto total recibido.
reconsideración por parte de la empresa sancionada, el d. El documento impreso correspondiente al Anexo 1
que deberá interponerse ante dicha autoridad dentro de debe ser presentado con las firmas del Gerente General
los 15 días hábiles de notificada la resolución, susten- y del Contador General, o quienes se encuentren reem-
tándose en nueva prueba instrumental y cumpliendo los plazándolos en el ejercicio de sus funciones. El Gerente
requisitos señalados en el artículo 113º de la Ley Nº General podrá delegar, en uno o más funcionarios con
27444. El Gerente General resolverá dicho recurso den- rango inmediato inferior, su facultad de firmar el Anexo 1.
tro de los 30 días hábiles de presentado. Vencido dicho Tal delegación deberá ser aprobada por el Directorio de
término sin que haya sido resuelto el recurso se enten- la entidad e inscrita en el registro público correspondien-
derá denegado. te en forma previa a su comunicación al Banco Central.
Este recurso es opcional y su no interposición no En este anexo adicionalmente se requiere la firma de un
impide el ejercicio del recurso de apelación. director, pudiendo intervenir los suplentes que autoriza
Contra lo resuelto por el Gerente General, puede in- la Ley Nº 26702, con excepción de las Entidades Suje-
terponerse recurso de apelación, el cual deberá presen- tas a Encaje que tengan la condición de sucursales de
tarse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notifi- entidades no constituidas en el país. La facultad de los
cación de la resolución cumpliendo con los requisitos directores autorizados a suscribir el Anexo 1 deberá
señalados en el artículo 113º de la Ley Nº 27444 y, de constar en el registro público correspondiente y ser co-
ser el caso, acreditarse que el incumplimiento se originó municada al Banco Central.
en fuerza mayor o caso fortuito, o en hechos que hayan Las firmas en el anexo mencionado deben estar acom-
afectado de modo general a las instituciones financieras pañadas del sello que permita la identificación plena de
de la misma naturaleza. quienes lo suscriban.
En los recursos de apelación correspondientes a mul- e. Los anexos 1, 2, 3 y 4 serán transmitidos en forma
tas por déficit de encaje también deberá incluirse la infor- electrónica a la Gerencia de Crédito y Regulación Finan-
mación en moneda nacional y extranjera en los términos ciera del Banco Central de acuerdo al formato de Diseño
que establece el Anexo 5. de Registro que se incluye como anexo de la presente
El recurso de apelación se presenta ante el Gerente norma. La transmisión será efectuada a través del Sis-
General y será resuelto por el Directorio dentro de los 30 tema de Interconexión Bancaria (SIB-FTP) o, en el caso
días hábiles de presentado. Vencido dicho término sin de que esto no fuera posible, vía File Transfer Protocole
que haya sido resuelto el recurso se entenderá denega- (FTP). Las demás especificaciones que fueren necesa-
do. rias –incluyendo eventuales modificaciones al formato
de registro- serán proporcionadas por la mencionada
VI. INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE EN- Gerencia.
CAJE
VI. DISPOSICIÓN TRANSITORIA
a. Los reportes de encaje tienen carácter de declara-
ción jurada. El plazo para su presentación es de 15 días La información correspondiente al detalle de los cré-
útiles, computados a partir del día hábil siguiente de ter-
minado el respectivo período. Puede solicitarse prórro- ditos del exterior, en la parte que se refiere a la desagre-
gación por destino contenida en el Anexo 3, será remiti-
ga dentro del plazo de presentación del reporte. da a partir del reporte de encaje correspondiente a di-
Los reportes son transmitidos electrónicamente den-
tro del plazo señalado en el párrafo previo. El Anexo 1 es ciembre de 2004.
transmitido electrónicamente y, adicionalmente, entre-
gado en forma de documento impreso. El plazo de pre- RENZO ROSSINI
sentación del documento impreso correspondiente al Gerente General (e)
COLUMNA A B C D E F G H I J K L M N O P Q R
# LINEA
ANEXO 1
16 1
17 2
18 3
19 4
20 5
21 6
22 7
23 8
24 9
25 10
26 11
27 12
28 13
29 14
30 15
31 16
32 17
33 18
34 19
35 20
36 21
NORMAS LEGALES
37 22
38 23
39 24
40 25
41 26
42 27
43 28
44 29
45 30
46 31
47 TOTA L
48
49 SITUACIÓN DE ENCAJE
50
51 ENCAJE EXIGIBLE (A)
52 FONDOS DE ENCAJE (B)
53 RESULTADO (B) - (A)
54
55 1_/ INCLUYE LA PARTE DE LAS OBLIGACIONES QUE VENZAN EN 30 DIAS O MENOS DE AQUELLAS PACTADAS ORIGINALMENTE A PLAZOS MAYORES, A EXCEPCIÓN DE LAS VENCIDAS Y QUE YA SON EXIGIBLES.
56 2_/ SE DEDUCIRÁN LOS CHEQUES DE OTROS BANCOS QUE AFECTARON LAS OBLIGACIONES INCLUIDAS EN LAS COLUMNAS (1) Y (2).
57 3_/ OBLIGACIONES QUE EXCEDEN EL LÍMITE ESTABLECIDO EN EL APARTADO II.2 DE LA CIRCULAR.
58 4_/ BONOS COLOCADOS EN EL EXTERIOR QUE EXCEDEN EL LÍMITE ESTABLECIDO EN EL APARTADO II.2. DE LA CIRCULAR. INCLUIR LAS OBLIGACIONES SEÑALADAS EN EL APARTADO II.1.j)
59 5_/ SE DEDUCIRÁN LOS CHEQUES DE OTROS BANCOS QUE AFECTARON LAS OBLIGACIONES INCLUIDAS EN LA COLUMNA (4), (5), (6) y (7).
60 6_/ SE DEDUCIRÁN LOS CHEQUES DE OTROS BANCOS QUE AFECTARON LAS OBLIGACIONES INCLUIDAS EN LA COLUMNA (9) .
61 7_/ OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL APARTADO b. DEL RUBRO "DETERMINACIÓN DEL ENCAJE EXIGIBLE" DE LA CIRCULAR.
62 8_/ COLUMNA QUE RESULTA DE SUMAR (1), (2), (4), (5), (6) , (7) , (9) , (11) y (12) DEDUCIENDOLE (3), (8) y (10).
Pág. 279331
2 18 19 Moneda Extranjera = 03 19
Exonerados de encaje de acuerdo al apartado II 2 de la circular.
14 20 33 Monto de operación (12 enteros 2 decimales)
20
Cheques de gerencia no negociables girados a la orden de otras Entidades
Sujetas a Encaje.
ANEXO 04 21
Por el saldo de las obligaciones con el Fondo MIVIVIENDA derivado de los
OBLIGACIONES EXONERADAS DE GUARDAR ENCAJE préstamos recibidos de dicha entidad, por el equivalente de los montos efec-
tivamente desembolsados a los usuarios finales de los créditos para vivienda,
neto de amortizaciones.
Código de Operación Descripción
010000 Bonos de arrendamiento financiero 22
Por el saldo de las obligaciones con el Banco Agropecuario derivado de los
020000 Letras hipotecarias19 préstamos recibidos de tal entidad, por el equivalente de los montos efectiva-
030000 Deuda subordinada – Bonos19 mente desembolsados a los beneficiarios de los programas de crédito relacio-
nados con la finalidad de dicha entidad, neto de amortizaciones.
040000 Deuda subordinada – Otros19
050000 Otros bonos19 23
Obligaciones con entidades del sector público por recursos asignados a la
060000 Cheques de gerencia a favor de entidades20 constitución de fondos para la ejecución de programas de crédito a que hace
070000 Total fondo MIVIVIENDA referencia el apartado III e) de la circular.
071000 Fondo MIVIVIENDA – Exonerado21 24
Exonerados de encaje de acuerdo al apartado III g) de la circular.
072000 Fondo MIVIVIENDA – No exonerado
080000 Banco Agropecuario22 25
Cheques de gerencia y órdenes de pago emitidos para cancelar obligaciones
090000 Fideicomisos generadas por la adquisición y/o contratación de bienes y/o servicios para uso
de la entidad.
100000 Programas de crédito23
200000 FOCMAC24 26
Tributos por pagar por cuenta propia (Cuenta 212401).
300000 Cheques de gerencia25
27
400000 Giros y transferencias por pagar Sólo aquellas partidas de exclusivo uso interno de la institución, siempre que
su naturaleza no provenga de obligaciones con el público.
500000 Tributos por pagar26
600000 Operaciones en trámite27 28
Sólo se considera las obligaciones originadas por la adquisición y contrata-
700000 Cuentas por pagar diversas28 ción de bienes y servicios para uso de la propia entidad.
Pág. 279334 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
5. Saldos diarios de la cuenta de activos realizables del período mediante Carta Nº 002-2004/SBN de 27.Set.2004 se le
deficitario y del inmediato anterior. acepta la renuncia;
6. Flujo de las partidas de gastos que hubiesen significado mo- En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº
vimiento de caja (desagregado) en el período deficitario y el 27885 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
inmediato anterior. de la Contraloría General de la República, y el numeral 2.1
de la Primera Disposición Transitoria del Reglamento de
7. Flujo de las partidas de ingresos que hubiesen significado los Órganos de Control Institucional, aprobado por Reso-
movimiento de caja (desagregado) en el período deficitario y lución de Contraloría Nº 114-2003-CG, modificado por
el inmediato anterior. Resoluciones de Contraloría Nºs. 014 y 047-2004-CG;
En forma adicional a la información arriba señalada, las Entidades SE RESUELVE:
Sujetas a Encaje podrán incluir la información y los argumentos que
consideren necesarios para la mejor sustentación de su pedido. Artículo Único.- Formalizar la separación definitiva
por renuncia, del CPC Luis Arturo García Cossío, al
cargo de Jefe del Órgano de Control Institucional de la
ANEXO 6 Superintendencia de Bienes Nacionales.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ - DEPARTAMENTO DE ENCAJE Regístrese, comuníquese y publíquese.
CÁLCULO DEL PLAZO PROMEDIO DE EMISIÓN DE OBLIGACIONES: GENARO MATUTE MEJÍA
Contralor General de la República
INSTITUCIÓN :
PERÍODO : 19418
PLAZO PROMEDIO = ((M1*T1/360)+(M2*T2/360)+....+(Mn*Tn/360)) / SF
JNE
Donde: Mi: Monto a pagar por la obligación en el día "i"
Ti: Número de días desde la fecha de emisión (colocación en el Declaran improcedente solicitud de
mercado) a la fecha de pago de Mi
SF: Sumatoria de todos los montos a pagar por la obligación
pronunciamiento sobre la Res. Nº 25-
(M1+M2+...+Mn) 04-JEE-AREQ y de nulidad de mesas
de sufragio
19576
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
VISTA
Que confirmada la revocatoria de más de un tercio de los
miembros de un concejo municipal, se convoca a nuevas El Acta Electoral del Cómputo de Sufragios del Jurado
elecciones, pero mientras no se elija a los reemplazantes en Electoral Especial de Huaraz del 25 de octubre de 2004,
el cargo, asumen las funciones los accesitarios, de conformi- proclamando los resultados de la Consulta Popular de Re-
dad con lo previsto en el artículo 25º de la Ley Nº 26300; vocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2004,
Que para el reemplazo de las autoridades revocadas es obtenidos en las mesas de sufragio en el distrito de Bam-
de aplicación supletoria el artículo 35º de la Ley de Eleccio- bas, provincia de Corongo, departamento de Ancash;
nes Municipales Nº 26864, que señala que para cubrir las
vacantes que se produzca en los concejos municipales, se CONSIDERANDO:
incorpora al candidato inmediato que no hubiera sido procla-
mado, siguiendo el orden de los resultados del escrutinio final Que habiendo el Jurado Electoral Especial de Huaraz,
de la elección y que haya figurado en la misma lista que proclamado los resultados de la Consulta Popular de Re-
integró el regidor que produjo la vacante; y, vocatoria del Mandato de Autoridades Municipales lleva-
Que en el caso que no se tenga ningún reemplazante da a cabo el 17 de octubre de 2004 en el distrito de Bam-
de la lista de la autoridad revocada es de aplicación el bas, ha sido revocado el mandato del Alcalde y de todos
artículo 172º del Reglamento Interno del Jurado Nacional los Regidores por la mayoría absoluta de los ciudadanos
de Elecciones, aprobado por Resolución Nº 064-A-94- registrados en el padrón electoral actualizado de dicha
JNE, que señala que en el caso que no quedase ningún circunscripción municipal, de la siguiente manera:
candidato no proclamado de la lista del vacado se incor-
pora al candidato no proclamado de otra lista, debiendo Total de electores: 234
ser ésta la que siga en el orden del cómputo de sufragios; Cifra necesaria para ser revocado: 118
El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons- Autoridades Votos Votos Votos Votos Total RESULTADO
titución Política del Perú, concordante con lo establecido SI NO en Nulos de
en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486; Blanco Votos
Alcalde: GRIMALDO HERASMO 122 78 0 3 203 REVOCADO
RESUELVE: RODRIGUEZ FAJARDO
1º Regidor: VALERIO NUÑUVERO 125 61 14 3 203 REVOCADO
Artículo Primero.- Convocar a don Emiliano Fermín Ba- ROLDAN
rreto Oncoy para que asuma provisionalmente el cargo de 2º Regidor: NICOLAS MENACHO 140 55 6 2 203 REVOCADO
Alcalde en el Concejo Distrital de Huacllán, provincia de Aija, SANCHEZ
departamento de Ancash, extendiéndosele la respectiva cre- 3º Regidor: CLAUDIO ARIAS 134 56 12 1 203 REVOCADO
dencial, en reemplazo del señor Elías Roberto Rosales On- MANTILLA
coy cuyo mandato de Alcalde fue revocado en la consulta 4º Regidor: ANA BERONICA 137 57 8 1 203 REVOCADO
popular realizada el 17 de octubre del presente año. VILCHEZ RODRIGUEZ
Artículo Segundo.- Convocar a Marcelina Clotilde 5º Regidor: JUAN JOSE SALINAS 132 60 8 3 203 REVOCADO
Prudencio León, Nemesia Hortencia Díaz Oropeza, Mar- DIAZ
Pág. 279336 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
Elecciones Municipales Nº 26864, que señala que para JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
cubrir las vacantes que se produzca en los concejos
municipales, se incorpora al candidato inmediato que no RESOLUCIÓN Nº 244-2004-JNE
hubiera sido proclamado, siguiendo el orden de los re-
sultados del escrutinio final de la elección y que haya Lima, 27 de octubre de 2004
figurado en la misma lista que integró el regidor que pro-
dujo la vacante; y, VISTA
Que en el caso que no se tenga ningún reemplazante La Resolución Nº 011-2004-JEE-T de fecha 23 de octu-
de la lista de la autoridad revocada es de aplicación el bre de 2004, expedida por el Jurado Electoral Especial de
artículo 172º del Reglamento Interno del Jurado Nacio- Trujillo, proclamando los resultados de la Consulta Popular
nal de Elecciones, aprobado por Resolución Nº 064-A- de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales
94-JNE, que señala que en el caso que no quedase 2004, obtenidos en las mesas de sufragio en el distrito de
ningún candidato no proclamado de la lista del vacado Tauca, provincia de Pallasca, departamento de Ancash;
se incorpora al candidato no proclamado de otra lista,
debiendo ser ésta la que siga en el orden del cómputo de CONSIDERANDO:
sufragios;
El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad Que habiendo el Jurado Electoral Especial de Trujillo,
con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la proclamado los resultados de la Consulta Popular de
Constitución Política del Perú, concordante con lo es- Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales lle-
tablecido en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica vada a cabo el 17 de octubre de año 2004 en el distrito
de Tauca, provincia de Pallasca, departamento de An-
Nº 26486; cash, ha sido revocado el mandato de Regidores por la
mayoría absoluta de los ciudadanos registrados en el
RESUELVE: padrón electoral actualizado de dicha circunscripción
municipal, de la siguiente manera:
Artículo Primero.- Convocar a don Crecencio Víc-
tor Sánchez Camones para que asuma provisionalmen- Total de electores: 1,158
te el cargo de Alcalde en el Concejo Distrital de Catac, Cifra necesaria para ser revocado: 580
provincia de Recuay, departamento de Ancash, exten-
Autoridades Votos Votos Votos Votos Total RESULTADO
diéndosele la respectiva credencial, en reemplazo del SI NO en Nulos de
señor Hugo E. Huaranga Castillo cuyo mandato de Al- Blanco Votos
calde fue revocado en la consulta popular realizada el 17 Alcaldesa: DINA MARIA 543 359 34 26 962 CONTINUA
de octubre del presente año. SIFUENTES ORE
Artículo Segundo.- Convocar a los señores Fran- 1º Regidor: ANGEL ROQUE 616 216 106 24 962 REVOCADO
cisco Graciano Tamara Castillo, Mary Sonia Sánchez ZAMORA VIDAL
Huerta, Juan Camones Alvarado, Francisca Rosalía 4º Regidora: DOMINGA FLORES 583 269 93 17 962 REVOCADO
Alvarado Castillo y Refugio Raymundo Castillo Magui- GARCIA
ña, para que asuman provisionalmente los cargos de
Regidor en el Concejo Distrital de Catac, a quienes se Que para el reemplazo de los regidores revocados es
les extenderá la respectiva credencial, en reemplazo de aplicación supletoria el artículo 35º de la Ley de Eleccio-
de Martha Dina Cáceres Ramírez, Jaime Teodoro Be- nes Municipales Nº 26864, que señala que para cubrir las
nites Minaya, Andrés Corsino Chávez Castillo, Gloria vacantes que se produzca en los concejos municipales, se
Beatriz Tarazona Ortiz y Gavi Maura Espíritu Ramí- incorpora al candidato inmediato que no hubiera sido pro-
rez, cuyos mandatos de Regidor fueron revocados en clamado, siguiendo el orden de los resultados del escrutinio
la consulta popular realizada el 17 de octubre del año final de la elección y que haya figurado en la misma lista que
2004. integró el regidor que produjo la vacante; y,
Artículo Tercero.- El Concejo Distrital de Catac que- Que en el caso que no se tenga ninguna reemplazante
da integrado, hasta que se elija a las nuevas autorida- de la lista de la autoridad revocada es de aplicación el
des, de la siguiente manera: artículo 172º del Reglamento Interno del Jurado Nacional
de Elecciones, aprobado por Resolución Nº 064-A-94-
Autoridad Nombre Organización Política JNE, que señala que en el caso que no quedase ningún
candidato no proclamado de la lista del vacado se incor-
Alcalde CRECENCIO VÍCTOR SÁNCHEZ CAMONES La Puya de Catac
pora al candidato no proclamado de otra lista, debiendo
1º Regidor FRANCISCO GRACIANO TAMARA CASTILLO Alianza Electoral Unidad ser ésta la que siga en el orden del cómputo de sufragios;
Nacional El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad
2º Regidor MARY SONIA SÁNCHEZ HUERTA Alianza Electoral Unidad con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons-
Nacional titución Política del Perú, concordante con lo establecido
en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486;
3º Regidor JUAN CAMONES ALVARADO Alianza Electoral Unidad
Nacional RESUELVE:
4º Regidor FRANCISCA ROSALÍA ALVARADO CASTILLO Alianza Electoral Unidad
Nacional Artículo Primero.- Convocar a Evangelista Salazar
5º Regidor REFUGIO RAYMUNDO CASTILLO MAGUIÑA Unidos por Recuay
Rojas y Edgardo Heli Cerna Agreda, para que asuman
los cargos de Regidores en el Concejo Distrital de Tau-
ca, a quienes se les extenderá las respectivas creden-
Artículo Cuarto.- Poner en conocimiento del Poder ciales, en reemplazo de Angel Roque Zamora Vidal y
Ejecutivo la presente Resolución en cumplimiento de lo Dominga Flores García, éstos últimos cuyos mandatos
establecido en el numeral 5) del artículo 118º de la Cons- de Regidores fueron revocados en la consulta popular
titución, concordante con lo previsto en el artículo 25º de realizada el 17 de octubre del año 2004.
la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciuda- Artículo Segundo.- El Concejo Distrital de Tauca
danos Nº 26300. queda integrado, de la siguiente manera:
19604
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Autoridades Votos Votos Votos Votos Total RESULTADO Total de electores: 804
SI NO en Nulos de Cifra necesaria para ser revocado: 403
Blanco Votos
Alcalde: JULIAN LEONIDAS 222 139 23 10 394 CONTINÚA Autoridades Votos
PAREJA MENESES SI
1º Regidor: MAURO SEBASTIAN 258 83 35 18 394 REVOCADO Alcalde: Sergio Alejandro Mollehuara López 446
PONCE LAIME
2º Regidor: LUCIO MARCOS 205 156 22 11 394 CONTINÚA
1º Regidor: Teodoro Clemente Gálvez Romo 446
CCENCHO ARANGO 2º Regidor: Efraín Mario Saldaña Cerazo 439
3º Regidor: DIOGENES CURI 206 154 23 11 394 CONTINÚA 3º Regidor: Alejandrina Llanos de Quispe 452
OCHOA
4º Regidor: SONIA EUDOSIA 231 132 22 9 394 CONTINÚA
4º Regidor: Elías Jesús Cóndor Aybar 450
VALLEJO PARIONA 5º Regidor: Pedro Félix Ramírez Lucas 462
5º Regidor: EUSEBIO NUÑEZ 206 152 26 10 394 CONTINÚA
GUERRA
Que al producirse la revocatoria con la votación apro-
batoria de la mitad más uno de los electores, como lo
Que para el reemplazo de las autoridades revocadas es establece el artículo 23º de la Ley de Derechos de Par-
de aplicación supletoria el artículo 35º de la Ley de Eleccio- ticipación y Control Ciudadanos Nº 26300, han quedado
nes Municipales Nº 26864, que señala que para cubrir las revocados en sus respectivos cargos todos los miem-
vacantes que se produzca en los concejos municipales, se bros del Concejo Distrital de Aurahua señalados;
incorpora al candidato inmediato que no hubiera sido pro- Que confirmada la revocatoria de más de un tercio
clamado, siguiendo el orden de los resultados del escrutinio de los miembros de un concejo municipal, se convoca a
final de la elección y que haya figurado en la misma lista que nuevas elecciones, pero mientas no se elija a los reem-
integró el regidor que produjo la vacante; y, plazantes en el cargo, asumen las funciones los accesi-
El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad tarios, de conformidad con lo previsto en el artículo 25º
con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons- de la Ley Nº 26300;
titución Política del Perú, concordante con lo establecido Que para el reemplazo del alcalde revocado es de apli-
en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486; cación el artículo 24º de la Ley Orgánica de Municipalida-
des Nº 27972, que señala que en caso de vacancia del
RESUELVE: alcalde, lo reemplaza el teniente alcalde que es el primer
regidor hábil que sigue en su propia lista; y, en el caso de
Artículo Primero.- Convocar a doña Dionicia Fer- vacancia del regidor, lo reemplaza el suplente respetando
nández Saldaña, para que asuma el cargo de Regidora la precedencia establecida en su propia lista electoral;
en el Concejo Distrital de Santo Tomás de Pata, provin- Que al agotarse los reemplazantes de la lista de las
cia de Angaraes, departamento de Huancavelica, a quien autoridades revocadas es de aplicación el artículo 172º
se le extenderá la respectiva credencial, en reemplazo del Reglamento Interno del Jurado Nacional de Eleccio-
de Mauro Sebastián Ponce Laime, cuyo mandato de nes, aprobado por Resolución Nº 064-A-94-JNE, que
Regidor fue revocado en la consulta popular realizada el señala que en el caso de que no quedase ningún candi-
17 de octubre del año 2004. dato no proclamado de la lista del vacado se incorpora al
Artículo Segundo.- El Concejo Distrital de Santo candidato no proclamado de otra lista, debiendo ser ésta
Tomás de Pata queda integrado, de la siguiente manera: la que siga en el orden del cómputo de sufragios;
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279347
El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad Que al producirse la revocatoria con la votación apro-
con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons- batoria de la mitad más uno de los electores, como lo
titución Política del Perú, concordante con lo establecido establece el artículo 23º de la Ley de Derechos de Par-
en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486; ticipación y Control Ciudadanos Nº 26300, han quedado
revocados en los cargos de alcalde y regidor los ciuda-
RESUELVE: danos Toribio Ñaupa Aguirre y Yojhma Rocío Almonacid
Paytán, respectivamente;
Artículo Primero.- Convocar a los ciudadanos Glo- Que para el reemplazo del alcalde revocado es de
ria Celina Cerazo Pérez, Máximo Romo Quispe, Luzmila aplicación supletoria el artículo 24º de la Ley Orgánica
Goitia Caja, Tereza Dina Soto Valdez, Galo Abad Mártir de Municipalidades Nº 27972, que señala que en caso
Pablo Curaca, y Yenny Máxima Solís Soto, para que asu- de vacancia del alcalde, lo reemplaza el teniente alcalde
man los cargos de alcalde y regidor, respectivamente, que es el primer regidor hábil que sigue en su propia
en el Concejo Distrital de Aurahua, provincia Castrovi- lista; y, en el caso de vacancia del regidor, lo reemplaza
rreyna, región Huancavelica, extendiéndose las respec- el suplente respetando la precedencia establecida en su
tivas credenciales, en reemplazo de los ciudadanos cu- propia lista electoral;
yos mandatos fueron revocados en la consulta popular Que al agotarse los reemplazantes de la lista de las
realizada el 17 de octubre del presente año. autoridades revocadas es de aplicación el artículo 172º
Artículo Segundo.- El Concejo Distrital de Aurahua del Reglamento Interno del Jurado Nacional de Eleccio-
queda integrado, hasta que se elija a las nuevas autori- nes, aprobado por Resolución Nº 064-A-94-JNE, que
dades, de la siguiente manera: señala que en el caso de que no quedase ningún candi-
dato no proclamado de la lista del vacado se incorpora al
Autoridad Nombres Organización Política candidato no proclamado de otra lista, debiendo ser ésta
Alcalde: GLORIA CELINA CERAZO PEREZ Partido Perú Posible la que siga en el orden del cómputo de sufragios;
El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad
1º Regidor: MÁXIMO ROMO QUISPE Movimiento Independiente Regio-
con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons-
nal INTI
titución Política del Perú, concordante con lo establecido
2º Regidor: LUZMILA GOITIA CAJA Movimiento Independiente Regio- en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486;
nal INTI
3º Regidor TEREZA DINA SOTO VALDEZ Movimiento Independiente Regio- RESUELVE:
nal INTI
4º Regidor: GALO ABAD MARTIR PABLO Alianza Electoral Unidad Nacional
Artículo Primero.- Convocar al ciudadano Segundi-
CURACA
no Mendoza Osorio, para que asuma el cargo de alcalde
en el Concejo Distrital de Cuenca, provincia y región de
5º Regidor: YENNY MAXIMA SOLIS SOTO Alianza Electoral Unidad Nacional Huancavelica, extendiéndose la respectiva credencial,
en reemplazo del ciudadano Toribio Ñaupa Aguirre cuyo
Artículo Tercero.- Poner en conocimiento del Poder mandato de alcalde fue revocado en la consulta popular
Ejecutivo la presente Resolución en cumplimiento de lo realizada el 17 de octubre del presente año.
establecido en el numeral 5) del artículo 118º de la Cons- Artículo Segundo.- Convocar a la ciudadana Cristi-
titución, concordante con lo previsto en el artículo 25º de na Antonio Mendoza de Huaroc, para que asuma el car-
la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciuda- go de regidor en el Concejo Distrital de Cuenca en reem-
danos Nº 26300. plazo del regidor revocado, y al ciudadano Wilder Rodol-
fo Osorio Asto para que asuma el cargo de regidor y
Regístrese, comuníquese y publíquese. complete el número legal de miembros del Concejo Dis-
trital de Cuenca, extendiéndose las respectivas creden-
SS. ciales.
SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA Artículo Tercero.- El Concejo Distrital de Cuenca
BOLÍVAR ARTEAGA queda integrado de la siguiente manera:
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ Autoridad Nombres Organización Política
BALLÓN-LANDA CÓRDOVA, Alcalde: Segundino Mendoza Osorio Partido Perú Posible
Secretario General 1º Regidor: Dacio Hilario Huaroc Asto Partido Perú Posible
Que al producirse la revocatoria con la votación apro- Que al producirse la revocatoria con la votación apro-
batoria de la mitad más uno de los electores, como lo batoria de la mitad más uno de los electores, como lo
establece el artículo 23º de la Ley de Derechos de Par- establece el artículo 23º de la Ley de Derechos de Par-
ticipación y Control Ciudadanos Nº 26300, ha quedado ticipación y Control Ciudadanos Nº 26300, han quedado
revocado del cargo de alcalde el señor Jaime Núñez revocados en sus respectivos cargos el alcalde y el 1º,
Román; 2º y 4º regidor del Concejo Distrital de Chongos Bajo;
Que para el reemplazo del alcalde revocado es de apli- Que confirmada la revocatoria de más de un tercio de los
cación el artículo 24º de la Ley Orgánica de Municipalida- miembros de un concejo municipal, se convoca a nuevas
des Nº 27972, que señala que en caso de vacancia del elecciones, pero mientas no se elija a los reemplazantes en
alcalde, lo reemplaza el teniente alcalde que es el primer el cargo, asumen las funciones los accesitarios, de confor-
regidor hábil que sigue en su propia lista; y, en el caso de midad con lo previsto en el artículo 25º de la Ley Nº 26300;
vacancia del regidor, lo reemplaza el suplente respetando Que para el reemplazo del alcalde y los regidores
la precedencia establecida en su propia lista electoral; revocados se aplica el artículo 24º de la Ley Orgánica
El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad de Municipalidades Nº 27972, que señala que en caso
con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons- de vacancia del alcalde, lo reemplaza el teniente alcalde
titución Política del Perú, concordante con lo establecido que es el primer regidor hábil que sigue en su propia
en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486; lista; y, en el caso de vacancia del regidor, lo reemplaza
el suplente respetando la precedencia establecida en su
RESUELVE: propia lista electoral;
Que al agotarse los reemplazantes de la lista de las
Artículo Primero.- Convocar al ciudadano Carlos autoridades revocadas es de aplicación el artículo 172º
Alberto Palomino Sotelo, para que asuma el cargo de del Reglamento Interno del Jurado Nacional de Eleccio-
alcalde en el Concejo Distrital de San Clemente, provin- nes, aprobado por Resolución Nº 064-A-94-JNE, que
cia de Pisco, región Ica, por el Partido Aprista Peruano, señala que en el caso de que no quedase ningún candi-
en reemplazo del alcalde revocado en la consulta popu- dato no proclamado de la lista del vacado se incorpora al
lar realizada el 17 de octubre del presente año; exten- candidato no proclamado de otra lista, debiendo ser ésta
diéndose la respectiva credencial. la que siga en el orden del cómputo de sufragios;
Artículo Segundo.- Convocar a la ciudadana Luz El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad
Aurora Tello Gonzales, para que asuma el cargo de regi- con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons-
dor y complete el número legal de miembros en el Con- titución Política del Perú, concordante con lo establecido
cejo Distrital de San Clemente, por el Partido Aprista en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486;
Peruano; extendiéndose la respectiva credencial.
RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Primero.- Convocar a los ciudadanos Or-
SS. lando Valeriano Guerra Sapaico, Betty Mary Cerrón Ma-
SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA yhuasca, Elva Vera Balbín, Héctor Meza Barreto, y Je-
BOLÍVAR ARTEAGA sús Murga Ramírez, para que asuman los cargos de
SOTO VALLENAS alcalde y regidor, respectivamente, en el Concejo Distri-
VELA MARQUILLÓ tal de Chongos Bajo, provincia Chupaca, región Junín,
BALLÓN-LANDA CÓRDOVA, extendiéndose las respectivas credenciales, en reem-
Secretario General plazo de los ciudadanos cuyos mandatos fueron revo-
cados en la consulta popular realizada el 17 de octubre
19611 del presente año.
Artículo Segundo.- El Concejo Distrital de Chongos
Bajo queda integrado, hasta que se elija a las nuevas
autoridades, de la siguiente manera:
Convocan a ciudadanos para que asu-
man cargos de alcaldes y regidores de Autoridad Nombres Organización
diversos Concejos Distritales Política
Alcalde: ORLANDO VALERIANO GUERRA Nueva Fuerza
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES SAPAICO
1º Regidor: BETTY MARY CERRON MAYHUASCA Nueva Fuerza
RESOLUCIÓN Nº 262-2004-JNE
2º Regidor: MÁXIMO ISRAEL SAMANIEGO GARAY Partido Perú Posible
Lima, 27 de octubre de 2004 3º Regidor ELVA VERA BALBIN Partido Perú Posible
4º Regidor: HECTOR MEZA BARRETO Partido Perú Posible
Vista la Resolución Nº 063-2004-JEE-ICA de fecha
25 de octubre de 2004, expedida por el Jurado Electoral 5º Regidor: JESUS MURGA RAMIREZ Partido Perú Posible
Especial de Huancayo, proclamando el resultado de la
consulta popular de revocatoria del mandato de autori- Artículo Tercero.- Poner en conocimiento del Poder
dades municipales realizada el domingo 17 de octubre Ejecutivo la presente Resolución en cumplimiento de lo
pasado en el distrito Chongos Bajo, provincia Chupaca, establecido en el numeral 5) del artículo 118º de la Cons-
región Junín; titución, concordante con lo previsto en el artículo 25º de
la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciuda-
CONSIDERANDO: danos Nº 26300.
Autoridades Votos Votos Votos Votos Total RESUL- 1º Regidor: NERIDA VICTORIA OTAROLA DE DURAN Movimiento Independiente
SI NO en Nulos de TADO “Por la Agricultura y Trabajo
Blanco Votos de Chao”
Alcalde: EMERITO MANUEL VARGAS 3279 399 228 260 4166 REVO- 2º Regidor: VICTORINO EULOGIO BERMÚDEZ Movimiento Independiente
HILARIO CADO PAREDES “Por la Agricultura y Trabajo
de Chao”
1º Regidor: VIRGILIO LIÑÁN JOAQUÍN 2898 737 315 216 4166 REVO-
CADO 3º Regidor JORGE LUIS VILCHEZ GUTIERREZ Movimiento Independiente
“Por la Agricultura y Trabajo
2º Regidor: JUSTO GALICIA PULIDO 2794 650 347 375 4166 REVO-
de Chao”
CADO
4º Regidor: LIDIA ALVARADO SÁNCHEZ Movimiento Independiente
3º Regidor: ALFONSO FIS TAPIA 2913 660 392 201 4166 REVO-
“Por la Agricultura y Trabajo
RODRIGUEZ CADO
de Chao”
4º Regidor: MARCELA VICTORIA 2904 672 406 184 4166 REVO-
5º Regidor: JUAN GARCIA MIRANDA Organización Política Local
ARROYO GOMEZ CADO
“Frente Distrital de Chao”
5º Regidor: WILFREDO ORE AVALOS 2904 657 418 187 4166 REVO-
CADO Artículo Cuarto.- Poner en conocimiento del Poder Eje-
cutivo la presente Resolución en cumplimiento de lo estable-
Que confirmada la revocatoria de más de un ter- cido en el numeral 5) del artículo 118º de la Constitución,
cio de los miembros de un concejo municipal, se con- concordante con lo previsto en el artículo 25º de la Ley de los
voca a nuevas elecciones, pero mientas no se elija a Derechos de Participación y Control Ciudadanos Nº 26300.
los reemplazantes en el cargo, asumen las funcio-
nes los accesitarios, de conformidad con lo previsto Regístrese, comuníquese y publíquese.
en el artículo 25º de la Ley Nº 26300;
Que para el reemplazo del Alcalde revocado es SS.
de aplicación supletoria el artículo de la Ley Orgáni- SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA
ca de Municipalidades Nº 27972, que señala que en BOLÍVAR ARTEAGA
el caso que quede vacante el cargo de alcalde, asu- SOTO VALLENAS
me dicha función el teniente alcalde, que es el primer VELA MARQUILLÓ
regidor hábil del concejo municipal respectivo; BALLÓN-LANDA CÓRDOVA,
Secretario General
Que para el reemplazo de los regidores revocado
es de aplicación supletoria el artículo 35º de la Ley 19615
de Elecciones Municipales Nº 26864, que señala que
para cubrir las vacantes que se produzca en los con-
cejos municipales, se incorpora al candidato inme- JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
diato que no hubiera sido proclamado, siguiendo el
orden de los resultados del escrutinio final de la elec- RESOLUCIÓN Nº 266-2004-JNE
ción y que haya figurado en la misma lista que integró
el regidor que produjo la vacante; y, Lima, 27 de octubre de 2004
Que en el caso que no se tenga ninguna reempla-
zante de la lista de la autoridad revocada es de apli- Vista:
cación el artículo 172º del Reglamento Interno del La Resolución Nº 011-2004-JEE/H de fecha 25 de
Jurado Nacional de Elecciones, aprobado por Reso- octubre de 2004, del Jurado Electoral Especial de Huaral,
lución Nº 064-A-94-JNE, que señala que en el caso proclamando los resultados de la Consulta Popular de
que no quedase ningún candidato no proclamado de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales
la lista del vacado se incorpora al candidato no pro- 2004, obtenidos en las mesas de sufragio en el distrito de
clamado de otra lista, debiendo ser ésta la que siga Huamantanga, provincia de Canta, departamento de Lima;
en el orden del cómputo de sufragios;
El Jurado Nacional de Elecciones, de conformi- CONSIDERANDO:
dad con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de Que habiendo el Jurado Electoral Especial de Huaral, pro-
la Constitución Política del Perú, concordante con lo clamado los resultados de la Consulta Popular de Revocatoria
establecido en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Or- del Mandato de Autoridades Municipales llevada a cabo el 17
gánica Nº 26486; de octubre del año 2004 en el distrito de Huamantanga, provin-
cia de Canta, departamento de Lima, ha sido revocado el
RESUELVE: mandato de un Regidor por la mayoría absoluta de los ciuda-
danos registrados en el padrón electoral actualizado de dicha
Artículo Primero.- Convocar a doña María Fer- circunscripción municipal, de la siguiente manera:
nández Fernández, para que asuma provisionalmente
el cargo de Alcalde en el Concejo Distrital de Chao, Total de electores 520
provincia de Virú, departamento de La Libertad, ex- Cifra necesaria para ser revocado 261
tendiéndosele la respectiva credencial, en reempla-
zo del señor Emérito Manuel Vargas Hilario cuyo
Autoridades Votos Votos Votos Votos Total RESUL-
mandato de Alcalde fue revocado en la consulta po-
SI NO en Nulos de TADO
pular realizada el 17 de octubre de 2004.
Blanco Votos
Artículo Segundo.- Convocar a Nerida Victoria
Alcalde: Manuel Encarnación Arce 164 286 8 4 462 Conti-
Otárola de Durán, Victorino Eulogio Bermúdez Pare-
Rojas núa
des, Jorge Luis Vilchez Gutiérrez, Lidia Alvarado Sán-
chez y Juan García Miranda, para que asuman pro- Regidores:
visionalmente los cargos de Regidores en el Concejo Mercedes Gerardo Arce Flores 297 102 44 19 462 Revo-
Distrital de Chao, a quienes se les extenderá las res- cado
pectivas credenciales, en reemplazo de Virgilio Liñán Eliceo Florentino Silva Pascual 172 243 44 3 462 Conti-
Joaquín, Justo Galicia Pulido, Alfonso Fis Tapia Ro- núa
dríguez, Marcela Victoria Arroyo Gómez y Wilfredo
Oré Avalos, éstos últimos cuyos mandatos de Regi- María Eugenia Vilcachagua Campos 181 235 44 2 462 Conti-
dores fueron revocados en la consulta popular reali- núa
zada el 17 de octubre del año 2004. Olga Rodríguez Arana 181 229 50 2 462 Conti-
Artículo Tercero.- El Concejo Distrital de Chao núa
queda integrado, hasta que se elija a las nuevas au- Dionisio Fernando Jiménez Pajuelo 222 183 54 3 462 Conti-
toridades, de la siguiente manera: núa
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279353
Que para el reemplazo del regidor revocado es de Autoridades Votos Votos Votos Votos Total RESUL-
supletoria el artículo 35º de la Ley de Elecciones Munici- SI NO en Nulos de TADO
pales Nº 26864, que señala que para cubrir las vacantes Blanco Votos
que se produzcan en los concejos municipales, se in-
Alcalde: Amadeo Félix Melchor Higinio 257 82 4 4 347 Revo-
corpora al candidato inmediato que no hubiera sido pro-
cado
clamado, siguiendo el orden de los resultados del escru-
tinio final de la elección y que haya figurado en la misma Regidor:
lista del Regidor revocado; Andrea Cruz Sánchez 251 74 17 5 347 Revo-
El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad cado
con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la
Constitución Política del Perú, concordante con lo esta- Que para el reemplazo del Alcalde revocado es de
blecido en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº aplicación supletoria el artículo 24 inciso 1º de la Ley
26486; Orgánica de Municipalidades Nº 27972, que señala que
en el caso que quede vacante el cargo de alcalde, asu-
RESUELVE: me dicha función el teniente alcalde, que es el primer
regidor hábil del concejo municipal respectivo;
Artículo Primero.- Convocar a don TOMAS CAM- Que para el caso del regidor revocado es de aplica-
POS ORTÍZ, para que asuma el cargo de regidor del ción supletoria el artículo 35º de la Ley de Elecciones
Concejo Distrital de Huamantanga, Provincia de Can- Municipales Nº 26864, que señala que para cubrir las
ta, departamento de Lima, extendiéndosele la respec- vacantes que se produzcan en los concejos municipa-
tiva credencial, en reemplazo de don Mercedes Ge- les, se incorpora al candidato inmediato que no hubiera
rardo Arce Flores cuyo mandato de regidor fue revo- sido proclamado, siguiente el orden de los resultados del
cado en la consulta popular realizada el 17 de octubre escrutinio final de la elección y que haya figurado en la
del año 2004. misma lista que integró el regidor que produjo la vacante;
Artículo Segundo.- El Concejo Distrital de Hua- El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad
mantanga, hasta que concluya el presente período con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons-
municipal 2003-2006, queda integrado de la siguiente titución Política del Perú, concordante con lo establecido
manera: en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486;
Que al producirse la revocatoria con la votación apro- Que para el reemplazo de los regidores revocados es de
batoria de la mitad más uno de los electores, como lo aplicación supletoria el artículo 35º de la Ley de Elecciones
establece el artículo 23º de la Ley de Derechos de Par- Municipales Nº 26864, que señala que para cubrir las va-
ticipación y Control Ciudadanos Nº 26300, ha quedado cantes que se produzca en los concejos municipales, se
revocado en el cargo de regidor el señor Gaudencio incorpora al candidato inmediato que no hubiera sido procla-
Isidro Segura Soto; mado, siguiendo el orden de los resultados del escrutinio
Que para el reemplazo de los regidores revocados final de la elección y que haya figurado en la misma lista que
es de aplicación el artículo 24º de la Ley Orgánica de integró el regidor que produjo la vacante; y,
Municipalidades Nº 27972, que señala que en caso de Que en el caso que no se tenga ninguna reemplazante
vacancia del regidor, lo reemplaza el suplente respetan- de la lista de la autoridad revocada es de aplicación el artícu-
do la precedencia establecida en su propia lista electo- lo 172º del Reglamento Interno del Jurado Nacional de Elec-
ral; ciones, aprobado por Resolución Nº 064-A-94-JNE, que
El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad señala que en el caso que no quedase ningún candidato no
con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons- proclamado de la lista del vacado se incorpora al candidato
titución Política del Perú, concordante con lo establecido no proclamado de otra lista, debiendo ser ésta la que siga en
en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486; el orden del cómputo de sufragios;
El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad
RESUELVE: con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons-
titución Política del Perú, concordante con lo establecido
Artículo Único.- Convocar a la ciudadana Grimaldi- en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486;
na Lorenza Osores Cangalaya, para que asuma el car-
go de regidor en el Concejo Distrital de Tanta, provincia RESUELVE:
Yauyos, región Lima, por el Partido Acción Popular; ex-
tendiéndose la respectiva credencial, en reemplazo del Artículo Primero.- Convocar a Dolly Dávila Gonzá-
regidor revocado en la consulta popular realizada el 17 les y Ronald Isaac Aquise Aquise, para que asuman los
de octubre del presente año. cargos de Regidores en el Concejo Distrital de Samegua,
a quienes se les extenderá las respectivas credenciales,
Regístrese, comuníquese y publíquese. en reemplazo de Nancy De Lourdes Fernández Paredes
y Ruswell Wilfredo Robles Ramírez, estos últimos cuyos
SS. mandatos de Regidores fueron revocados en la consulta
SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA popular realizada el 17 de octubre del año 2004.
BOLÍVAR ARTEAGA Artículo Segundo.- El Concejo Distrital de Same-
SOTO VALLENAS gua queda integrado, de la siguiente manera:
VELA MARQUILLÓ
BALLÓN-LANDA CÓRDOVA, Autoridad Nombre Organización Política
Secretario General Alcalde : TILER NIRO MANRIQUE PRADO Alianza Electoral Unidad Nacional
1º Regidor: SANTIAGO ISAAC CRUZ SARAZA Alianza Electoral Unidad Nacional
19626
2º Regidor: EVARISTO LINARES VILCA Alianza Electoral Unidad Nacional
3º Regidor: DOLLY DAVILA GONZALES Alianza Electoral Unidad Nacional
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES 4º Regidor: MARIA ROSA LAURA GOMEZ Nueva Integración Sameguana
5º Regidor: RONALD ISAAC AQUISE AQUISE Nueva Integración Sameguana
RESOLUCIÓN Nº 275-2004-JNE
VISTO: SS.
El Acta Electoral de Cómputo de Sufragios del Jura- SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA
do Electoral Especial de Tacna de fecha 25 de octubre BOLÍVAR ARTEAGA
de 2004, expedida por el Jurado Electoral Especial de SOTO VALLENAS
Tacna, proclamando los resultados de la Consulta Popu- VELA MARQUILLÓ
lar de Revocatoria del Mandato de Autoridades Munici- BALLÓN-LANDA CÓRDOVA,
pales 2004, obtenidos en las mesas de sufragio en el Secretario General
distrito de Samegua, provincia de Mariscal Nieto, depar-
tamento de Moquegua; 19627
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279359
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
RESOLUCIÓN Nº 276-2004-JNE RESOLUCIÓN Nº 277-2004-JNE
RESOLUCIÓN Nº 278-2004-JNE
SS.
SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA Lima, 27 de octubre de 2004
BOLÍVAR ARTEAGA
SOTO VALLENAS VISTA:
VELA MARQUILLÓ
BALLÓN-LANDA CÓRDOVA, El Acta Electoral del Cómputo de Sufragios del Jura-
Secretario General do Electoral Especial de Puno del 26 de octubre de 2004,
proclamando los resultados de la Consulta Popular de
19628 Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales
Pág. 279360 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
2004, obtenidos en las mesas de sufragio en el distrito de Regidor fueron revocados en la consulta popular rea-
de Tilali, provincia de Moho, departamento de Puno; lizada el 17 de octubre del año 2004.
Artículo Tercero.- El Concejo Distrital de Tilali queda
CONSIDERANDO: integrado, hasta que se elija a las nuevas autoridades,
de la siguiente manera:
Que habiendo el Jurado Electoral Especial de Puno,
proclamado los resultados de la Consulta Popular de Autoridad Nombre Organización Política
Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales lle- Alcalde FRANCISCA QUISPE DE VELÁSQUEZ Partido Primero Perú
vada a cabo el 17 de octubre de 2004 en el distrito de
Tilali, ha sido revocado el mandato del Alcalde y de todos 1º Regidor SILVERIO LIMACHI CHAMBI Partido Democrático Somos Perú
los Regidores por la mayoría absoluta de los ciudada- 2º Regidor JULIA LARICO ENRIQUEZ Partido Democrático Somos Perú
nos registrados en el padrón electoral actualizado de 3º Regidor CEFERINO JULIO QUISPE VILCA Partido Democrático Somos Perú
dicha circunscripción municipal, de la siguiente manera:
4º Regidor ROBELIA SUCATICONA SUCATICONA Partido Democrático Somos Perú
Total de electores: 1695 5º Regidor CARLOS JUAN CHAMBI CAÑAZACA Partido Perú Posible
Cifra necesaria para ser revocado: 848
Artículo Cuarto.- Poner en conocimiento del Poder Eje-
Autoridades Votos Votos Votos Votos Total RESUL- cutivo la presente Resolución en cumplimiento de lo estable-
SI NO en Nulos de TADO cido en el numeral 5) del artículo 118º de la Constitución,
Blanco Votos concordante con lo previsto en el artículo 25º de la Ley de los
Alcalde : MELECIO LARICO QUISPE 1062 376 24 26 1488 REVO-
Derechos de Participación y Control Ciudadanos Nº 26300.
CADO
Regístrese, comuníquese y publíquese.
1º Regidor: LORENZO YUJRA POMA 1215 127 115 31 1488 REVO-
CADO SS.
2º Regidor: FELIBERTO VILCA 1060 310 94 24 1488 REVO- SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA
QUISPE CADO BOLÍVAR ARTEAGA
3º Regidor: SOFIA CAÑAZACA DE 1116 238 105 29 1488 REVO- SOTO VALLENAS
CONDORI CADO VELA MARQUILLÓ
BALLÓN-LANDA CÓRDOVA,
4º Regidor: MANUEL SUCATICONA 1026 357 79 26 1488 REVO- Secretario General
VELAZCO CADO
5º Regidor: DOMINGO LARICO 1104 242 117 25 1488 REVO- 19630
LARICO CADO
RESUELVE:
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Artículo Primero.- Convocar a doña Emilia Velásquez
RESOLUCIÓN Nº 280-2004-JNE Mamani de López, para que asuma el cargo de Alcalde en
el Concejo Distrital de Cairani, provincia de Candarave,
Lima, 27 de octubre de 2004 departamento de Tacna, extendiéndosele la respectiva cre-
dencial, en reemplazo del señor don Pastor Tomás Nina
Vista: Cárdenas, cuyo mandato de Alcalde fue revocado en la
consulta popular realizada el 17 de octubre de 2004.
El Acta Electoral del Cómputo de Sufragios del Jura- Artículo Segundo.- Convocar a Pablo Juan Galle-
do Electoral Especial del Tacna, de fecha 25 de octubre gos Copa, Jawel Albino Condori Gutiérrez, Emiliana Ro-
de 2004, proclamando los resultados de la Consulta Po- gelia Mamani Quispe, Publia Marcelina López Villanueva
pular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Muni- y Florencio Cutipa Machaca para que asuman los car-
cipales 2004, obtenidos en las mesas de sufragio en el gos de Regidores en el Concejo Distrital de Cairani, a
distrito de Cairani, provincia de Candarave, departamento quienes se les extenderá las respectivas credenciales,
de Tacna; en reemplazo de los ciudadanos cuyos mandatos de
Regidores fueron revocados en la consulta popular rea-
lizada el 17 de octubre de 2004.
CONSIDERANDO: Artículo Tercero.- El Concejo Distrital de Sama que-
da integrado, hasta que se elija a las nuevas autorida-
Que, habiendo el Jurado Electoral Especial de Tac- des, de la siguiente manera:
na, proclamado los resultados de la Consulta Popular
de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipa- Autoridad Nombre Organización Política
les llevada a cabo el 17 de octubre de año 2004 en el Alcalde: Emilia Velásquez Mamani de López Partido Aprista Peruano
distrito de Cairani, provincia de Candarave, departa-
mento de Tacna, ha sido revocado el mandato del Al- 1º Regidor: Pablo Juan Gallegos Copa Partido Aprista Peruano
calde y Regidores por la mayoría absoluta de los ciu- 2º Regidor: Jawel Albino Condori Gutiérrez Partido Aprista Peruano
dadanos registrados en el padrón electoral actualizado 3º Regidor Emiliana Rogelia Mamani Quispe Partido Aprista Peruano
de dicha circunscripción municipal, de la siguiente ma-
nera: 4º Regidor: Publia Marcelina López Villanueva Solución para los Hermanos Canda-
raveños
Total de electores: 747 5º Regidor Florencio Cutipa Machaca Solución para los Hermanos Canda-
Cifra necesaria para ser revocado: 374 raveños
Pág. 279362 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
Artículo Cuarto.- Poner en conocimiento del Poder Eje- El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad
cutivo la presente Resolución en cumplimiento de lo estable- con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons-
cido en el numeral 5) del artículo 118º de la Constitución, titución Política del Perú, concordante con lo establecido
concordante con lo previsto en el artículo 25º de la Ley de los en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486;
Derechos de Participación y Control Ciudadanos Nº 26300.
RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Primero.- Convocar a Margarita Villalobos
SS. Lanchipa, para que asuma el cargo de Regidora en el
SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA Concejo Distrital de Palca, a quien se le extenderá la
BOLÍVAR ARTEAGA respectiva credencial, en reemplazo de Nieves Emigdia
SOTO VALLENAS Mamani de Pizarro, ésta última cuyo mandato de Regi-
VELA MARQUILLÓ dora fue revocada en la consulta popular realizada el 17
BALLÓN-LANDA CÓRDOVA, de octubre del año 2004.
Secretario General Artículo Segundo.- El Concejo Distrital de Palca que-
da integrado, de la siguiente manera:
19637
Autoridad Nombre Organización Política
Alcalde : FLORO LAURO HUSNAYO AYCA Alianza Electoral Unidad Nacional
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES 1º Regidor: MIGUEL MELCHOR GUILLERMO Alianza Electoral Unidad Nacional
2º Regidor: VALERIO JULIAN CHAMBE ALAVE Alianza Electoral Unidad Nacional
RESOLUCIÓN Nº 281-2004-JNE
3º Regidor: INOCENCIO FRANCISO TAPIA Alianza Electoral Unidad Nacional
Lima, 27 de octubre de 2004 QUISPE
4 Regidor: MARGARITA VILLALOBOS LANCHIPA Alianza Electoral Unidad Nacional
VISTO:
5 Regidor: HECTOR ROMAN MAMANI CANAVIRI Partido Renacimiento Andino
El Acta Electoral de Cómputo de Sufragios del Jura-
do Electoral Especial de Tacna de fecha 25 de octubre Regístrese, comuníquese y publíquese.
de 2004, expedida por el Jurado Electoral Especial de
Tacna, proclamando los resultados de la Consulta Popu- SS.
lar de Revocatoria del Mandato de Autoridades Munici- SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA
pales 2004, obtenidos en las mesas de sufragio en el BOLÍVAR ARTEAGA
distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna; SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
CONSIDERANDO: BALLÓN-LANDA CÓRDOVA,
Secretario General
Que habiendo el Jurado Electoral Especial de Tacna,
proclamado los resultados de la Consulta Popular de Revo- 19638
catoria del Mandato de Autoridades Municipales llevada a
cabo el 17 de octubre de año 2004 en el distrito de Palca,
provincia y departamento de Tacna, ha sido revocado el JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
mandato de un Regidor por la mayoría absoluta de los ciuda-
danos registrados en el padrón electoral actualizado de di- RESOLUCIÓN Nº 282-2004-JNE
cha circunscripción municipal, de la siguiente manera:
Lima, 27 de octubre de 2004
Total de electores: 748
Cifra necesaria para ser revocado: 375 Vista:
El Acta Electoral del Cómputo de Sufragios del Jura-
Autoridades Votos Votos Votos Votos Total RESUL- do Electoral Especial del Tacna, de fecha 25 de 2004,
SI NO en Nulos de TADO proclamando los resultados de la Consulta Popular de
Blanco Votos Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales
Alcalde: FLORO LAURO 361 285 16 6 668 CONTI-
2004, obtenidos en las mesas de sufragio en el distrito
HUSNAYO AYCA NUA
de Sama, provincia de Tacna, departamento de Tacna;
1º Regidor: MIGUEL MELCHOR 352 254 58 4 668 CONTI- CONSIDERANDO:
GUILLERMO NUA
2º Regidor: VALERIO JULIAN 318 277 69 4 668 CONTI-
Que, habiendo el Jurado Electoral Especial de Tacna, pro-
CHAMBE ALAVE NUA
clamado los resultados de la Consulta Popular de Revocatoria
del Mandato de Autoridades Municipales llevada a cabo el 17
3º Regidor: INOCENCIO FRANCISO 335 253 77 3 668 CONTI- de octubre de 2004 en el distrito de Sama, provincia de Tacna,
TAPIA QUISPE NUA departamento de Tacna, han sido revocados del mandato de
4º Regidora: NIEVES EMIGDIA 384 199 81 4 668 REVO- Regidores por la mayoría absoluta de los ciudadanos registra-
MAMANI DE PIZARRO CADO dos en el padrón electoral actualizado de dicha circunscripción
5º regidor : HECTOR ROMAN 330 251 83 4 668 CONTI-
municipal, de la siguiente manera:
MAMANI CANAVIRI NUA Total de electores: 1095
Cifra necesaria para ser revocado: 598
Que para el reemplazo de los regidores revocados es
de aplicación supletoria el artículo 35º de la Ley de Eleccio-
nes Municipales Nº 26864, que señala que para cubrir las Autoridades Votos Votos Votos Votos Total RESUL-
vacantes que se produzca en los concejos municipales, SI NO en Nulos de TADO
se incorpora al candidato inmediato que no hubiera sido Blanco Votos
proclamado, siguiendo el orden de los resultados del es-
crutinio final de la elección y que haya figurado en la misma 1º Regidor: MANUEL ALFREDO 582 294 76 14 966 REVO-
lista que integró el regidor que produjo la vacante; y, GÓNGORA BAHAMONDES CADO
Que en el caso que no se tenga ninguna reemplazan- 2º Regidor: ESTHER MARIA RIVERA 574 292 87 13 966 REVO-
te de la lista de la autoridad revocada es de aplicación el MORALES CADO
artículo 172º del Reglamento Interno del Jurado Nacio- 3º Regidor: MATEO MARTIN ZAPANA 581 283 89 13 966 REVO-
nal de Elecciones, aprobado por Resolución Nº 064-A- APAZA CADO
94-JNE, que señala que en el caso que no quedase
ningún candidato no proclamado de la lista del vacado 4º Regidor: MARGARITA JUDITH 572 292 87 15 966 REVO-
CUBA ZUARES CADO
se incorpora al candidato no proclamado de otra lista,
debiendo ser ésta la que siga en el orden del cómputo de 5º Regidor: BLANCA MARCELA 576 288 86 16 966 REVO-
sufragios; ZEGARRA BARRIOS CADO
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279363
Que confirmada la revocatoria de más de un tercio de 2004, proclamando los resultados de la Consulta Po-
de los miembros de un concejo municipal, se convoca a pular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Muni-
nuevas elecciones, pero mientas no se elija a los reem- cipales 2004, obtenidos en las mesas de sufragio en el
plazantes en el cargo, asumen las funciones los accesi- distrito de Héroes Albarracín, provincia de Tarata, de-
tarios, de conformidad con lo previsto en el artículo 25º partamento de Tacna;
de la Ley Nº 26300;
Que para el reemplazo de los regidores revocados CONSIDERANDO:
es de aplicación supletoria el artículo 35º de la Ley de
Elecciones Municipales Nº 26864, que señala que para Que, habiendo el Jurado Electoral Especial de Tac-
cubrir las vacantes que se produzcan en los concejos na, proclamado los resultados de la Consulta Popular de
municipales, se incorpora al candidato inmediato que no Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales lle-
hubiera sido proclamado, siguiendo el orden de los re- vada a cabo el 17 de octubre de 2004 en el distrito de
sultados del escrutinio final de la elección y que haya Héroes Albarracín, provincia de Tarata, departamento
figurado en la misma lista que integró el regidor que pro- de Tacna, han sido revocados del mandato del Regido-
dujo la vacante; y, res por la mayoría absoluta de los ciudadanos registra-
Que en el caso que no se tenga ningún reemplazante dos en el padrón electoral actualizado de dicha circuns-
de la lista de la autoridad revocada es de aplicación el cripción municipal, de la siguiente manera:
artículo 172º del Reglamento Interno del Jurado Nacio-
nal de Elecciones, aprobado por Resolución Nº 064-A- Total de electores: 484
94-JNE, que señala que en el caso que no quedase Cifra necesaria para ser revocado: 243
ningún candidato no proclamado de la lista del vacado
se incorpora al candidato no proclamado de otra lista,
debiendo ser ésta la que siga en el orden del cómputo de Autoridades Votos Votos Votos Votos Total RESUL-
sufragios; SI NO en Nulos de TADO
El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad Blanco Votos
con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons- 2º Regidor: SOLEDAD ROSARIO 247 139 34 5 425 REVO-
titución Política del Perú, concordante con lo establecido CHUQUIMIA MOLLINEDO CADO
en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486;
5º Regidor: JOSE JESUS MIRANDA 243 133 45 4 425 REVO-
RESUELVE: FLORES CADO
Artículo Primero.- Convocar a don Oswaldo Diego Que para el reemplazo de los regidores revocados
Napa Quispe, don Samuel Lucio Medina Muñoz, doña es de aplicación supletoria el artículo 35º de la Ley de
Ana María Tenorio Cusirramos, don Miguel Angel Mena Elecciones Municipales Nº 26864, que señala que para
Borjas y don Fredy Sánchez Villegas, para que asuman cubrir las vacantes que se produzcan en los concejos
el cargo de regidores en el distrito de Sama, provincia de municipales, se incorpora al candidato inmediato que no
Tacna, departamento de Tacna, en reemplazo de los hubiera sido proclamado, siguiendo el orden de los re-
ciudadanos cuyo mandato fue revocado en la consulta sultados del escrutinio final de la elección y que haya
popular realizada el 17 de octubre de 2004, extendién- figurado en la misma lista que integró el regidor que pro-
doseles las respectivas credenciales. dujo la vacante; y,
Artículo Segundo.- El Concejo Distrital de Sama El Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad
queda integrado, hasta que se elija a las nuevas autori- con lo dispuesto en el artículo 178º, inciso 5) de la Cons-
dades, de la siguiente manera: titución Política del Perú, concordante con lo establecido
en el artículo 5º, inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486;
Autoridad Nombre Organización Política
RESUELVE:
Alcalde: Wilson Bertolotto Ticona Alianza Electoral Unidad Electoral
1º Regidor: Oswaldo Diego Napa Quispe Alianza Electoral Unidad Electoral Artículo Primero.- Convocar a los señores Juan Ju-
2º Regidor: Samuel Lucio Medina Muñoz Todos con Tacna lio Catacora Llanos y Javier Colque Cuyo, para que asu-
man el cargo de regidores en distrito de Héroes Albarra-
3º Regidor Ana María Tenorio Cusirramos Todos con Tacna cín, provincia de Tarata, departamento de Tacna, en re-
4º Regidor: Miguel Angel Mena Borjas Todos con Tacna emplazo de los ciudadanos cuyos mandatos fueron revo-
5º Regidor Fredy Sánchez Villegas Todos con Tacna cados en la consulta popular realizada el 17 de octubre de
2004, extendiéndosele la respectiva credencial.
Artículo Tercero.- Poner en conocimiento del Poder Artículo Segundo.- El Concejo Distrital de Heroes
Ejecutivo la presente Resolución en cumplimiento de lo Albarracín queda integrado por el periodo 2003-2006, de
establecido en el numeral 5) del artículo 118º de la Cons- la siguiente manera:
titución, concordante con lo previsto en el artículo 25º de
la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciuda- Autoridad Nombre Organización Política
danos Nº 26300. Alcalde: David Teodocio Espinoza Valdivia Movimiento Independiente Fuerza
Agrario
Regístrese, comuníquese y publíquese. 1º Regidor: Sabino Orlando Flores Pihuaycho Movimiento Independiente Fuerza
Agrario
SS.
SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA 2º Regidor: José Rey Olave Colque Movimiento Independiente Fuerza
BOLÍVAR ARTEAGA Agrario
SOTO VALLENAS 3º Regidor Frecia Bricenia Vargas Castro Movimiento Independiente Fuerza
VELA MARQUILLÓ Agrario
BALLÓN-LANDA CÓRDOVA, 4º Regidor: Juan Julio Catacora Llanos Movimiento Independiente Fuerza
Secretario General Agrario
DICE:
ONPE
"Artículo Segundo.- ... del servicio de servicio de
Rectifican errores materiales de la R.J. despliegue y repliegue ..."
Nº 193-2004-J/ONPE DEBE DECIR:
OFICINA NACIONAL DE Artículo Segundo.- ... del servicio de despliegue y
PROCESOS ELECTORALES repliegue ..."
RESOLUCIÓN JEFATURAL Regístrese, comuníquese y publíquese.
Nº 266-2004-J/ONPE
FERNANDO TUESTA SOLDEVILLA
Lima, 26 de octubre de 2004 Jefe
Visto: el Informe Nº 065-2004-CGN de la Gerencia 19457
de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO:
Derogan Art. 8º del Reglamento de
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 193-2004-J/ Verificación de Firmas de Listas de
ONPE se declaró en situación de urgencia el servicio de
despliegue y repliegue de equipos de cómputo y materia-
Adherentes para la Inscripción de
les para los centros de cómputo ODPE, destinado al Organizaciones Políticas
proceso de Consulta Popular de Revocatoria del Man-
dato de las Autoridades Municipales del año 2004, OFICINA NACIONAL DE
exonerando a la Oficina Nacional de Procesos Electora- PROCESOS ELECTORALES
les - ONPE del proceso de Adjudicación Directa Selecti-
va para la citada contratación; RESOLUCIÓN JEFATURAL
Que, se ha incurrido en un error material en el quinto Nº 267-2004-J/ONPE
considerando y en los artículos primero y segundo de la
mencionada Resolución Jefatural Nº 193-2004-J/ONPE, Lima, 26 de octubre de 2004
en lo que se refiere a la denominación del servicio y a la
duplicación de una palabra; CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo
201º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Admi- Que, mediante la Resolución Jefatural Nº 070-2004-
nistrativo General, en cualquier momento y de oficio la J/ONPE, se aprobó el Reglamento de Verificación de
Entidad puede corregir los errores materiales, siempre Firmas de Listas de Adherentes para la Inscripción de
que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sen- Organizaciones Políticas, el cual fue modificado por la
tido de la decisión, adoptándose la forma y modalidades Resolución Jefatural Nº 091-2004-J/ONPE;
de comunicación o publicación que corresponde al acto Que, el artículo 8º del citado Reglamento dispone
original; que la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE,
En uso de las facultades conferidas al Jefe de la en caso que la solicitud de inscripción ante el Registro
Oficina Nacional de Procesos Electorales en el literal u) de Organizaciones Políticas se haya presentado venci-
del artículo 9º del Reglamento de Organización y Funcio- do el plazo a que se refiere el artículo 5º de la Ley de
nes de la entidad, aprobado por Resolución Jefatural Nº Partidos Políticos, Nº 28094, el expediente se recibe pero
051-2004-J/ONPE y modificado mediante Resolución no se admite. En este caso la Secretaría General infor-
Jefatural Nº 201-2004-J/ONPE; y, ma de tal situación al mencionado Registro, para que
Con el visado de la Gerencia de Asesoría Jurídica y disponga lo pertinente;
la Gerencia de Administración y Finanzas; Que, en virtud de lo dispuesto por el artículo 7º de la
Ley de Partidos Políticos, Nº 28094, corresponde a la
SE RESUELVE: Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE expe-
dir la constancia de verificación de las firmas de las
Artículo Primero.- Rectificar el error material incurri- listas de adherentes presentadas ante el Registro de
do en el quinto considerando de la Resolución Jefatural Organizaciones Políticas; siendo pertinente mencionar
Nº 193-2004-J/ONPE, en los siguientes términos: que de dicho artículo se desprende que la ONPE tiene la
función de verificar las firmas que sean remitidas, para
dichos fines, por el Registro de Organizaciones Políti-
DICE: cas, órgano que cuenta con la facultad de calificar las
solicitudes de inscripción presentadas por las organiza-
"... el servicio de mantenimiento de estaciones de ciones políticas, de acuerdo al artículo 178 inciso 2) y 3)
trabajo y de impresoras de la realización del proceso de de la Constitución Política concordante con el artículo 4º
selección correspondiente;" de la citada Ley Nº 28094;
Que, en tal sentido, con el objetivo de que la Oficina
DEBE DECIR: Nacional de Procesos Electorales dentro del marco le-
gal establecido cumpla con las competencias que le han
"...el servicio de despliegue y repliegue de equipos sido asignadas; y, estando a lo informado a través del
de cómputo y materiales para los centros de cómputo Memorándum Nº 285-2004-SG/ONPE, emitido por la
ODPE de la realización del proceso de selección Secretaría General, y, el Informe Nº 002-2004-CMSC-
correspondiente;" CGN-GAJ/ONPE de fecha 26 de octubre de 2004, de la
Gerencia de Asesoría Jurídica; resulta conveniente de-
Artículo Segundo.- Rectificar el error material incu- rogar el citado artículo 8º del Reglamento de Verificación
rrido en los artículos primero y segundo de la parte reso- de Firmas de Listas de Adherentes para la Inscripción
lutiva de la Resolución Jefatural Nº 193-2004-J/ONPE, de Organizaciones Políticas;
en los siguientes términos: En uso de las atribuciones conferidas por la Segunda
Disposición Transitoria de la Ley de Partidos Políticos,
DICE: Nº 28094, por los incisos g) y q) del artículo 5º de la Ley
Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electora-
"Artículo Primero ... del servicio de servicio de desplie- les, Nº 26487, así como por el literal r) del artículo 6º del
gue y repliegue ..." Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina
Nacional de Procesos Electorales, aprobado mediante
DEBE DECIR: Resolución Jefatural Nº 051-2004-J/ONPE, modificado
por las Resoluciones Jefaturales Nº 201-2004-J/ONPE
"Artículo Primero.- ... del servicio de despliegue y y Nº 252-2004-J/ONPE; y,
repliegue ..." Con el visado de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279365
SE RESUELVE: trito de Vitis, provincia de Yauyos, departamento de
Lima, para que proceda a la apertura del Registro de
Artículo Primero.- Derogar el artículo 8º del Regla- Libro de Actas de Nacimiento, Matrimonio y Defun-
mento de Verificación de Firmas de Listas de Adheren- ción, con la finalidad de implementar el proceso de
tes para la Inscripción de Organizaciones Políticas, reinscripción que se aprueba con la presente Reso-
aprobado por Resolución Jefatural Nº 070-2004-J/ lución, con sujeción a las normas legales, reglamen-
ONPE, modificado por Resolución Jefatural Nº 091-2004- tarias y administrativas que regulan las reinscripcio-
J/ONPE. nes en los Registros Civiles.
Artículo 3º.- Considerándose que los Libros de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Reinscripción deben tener el mismo Formato Oficial
con la consignación expresa por selladura "Reins-
FERNANDO TUESTA SOLDEVILLA cripción - Ley Nº 26242 - 26497", en la parte superior
Jefe central del acta, el Registro Nacional de Identifica-
ción y Estado Civil, a través de la Subgerencia de
19461 Registros del Estado Civil, deberá proveer los libros
requeridos expresamente por la Oficina de Registro
de Estado Civil autorizada a reinscribir.
REGISTRO NACIONAL DE
Regístrese, comuníquese y publíquese.
IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL EDUARDO RUIZ BOTTO
Jefe Nacional
Aprueban solicitud de Reinscripción de
19548
Libros Registrales de Nacimiento pro-
puesta por la Oficina de Registro de
Estado Civil que funciona en la Munici- Autorizan delegación de funciones
palidad del distrito de Vitis registrales a las Oficinas Auxiliares de
Registro de Estado Civil que funcio-
RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 624-2004-JEF/RENIEC nan en diversos centros poblados del
departamento de Loreto
Lima, 6 de octubre de 2004
RESOLUCIÓN JEFATURAL
VISTO: El Informe Nº 1921-2004-GO-SGREC/RE- Nº 625-2004-JEF/RENIEC
NIEC de fecha 13 de setiembre del 2004 y el Informe
Nº 1019-2004-GAJ/RENIEC de fecha 17 de setiem- Lima, 15 de octubre de 2004
bre del 2004, emitido por la Gerencia de Asesoría
Jurídica, sobre Autorización de Proceso de Reins- VISTO: Los Informes Nºs. 1910, 1911, 1912 y 1913-
cripción de la Oficina de Registro de Estado Civil que 2004-GO-SGREC/RENIEC de fecha 13 de setiembre
funciona en la Municipalidad del distrito de Vitis, pro- del 2004 y el Informe Nº 1020-2004-GAJ/RENIEC de
vincia de Yauyos, departamento de Lima. fecha 17 de setiembre del 2004, emitido por la Geren-
cia de Asesoría Jurídica.
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo señalado por la Primera
Disposición Final de la Ley Nº 26497, Orgánica del Que, mediante Ley Nº 26497 se creó el Registro
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Nacional de Identificación y Estado Civil, como un or-
los Registros de las Oficinas de Registro de Estado ganismo autónomo, constitucionalmente encargado de
Civil a que se refiere la Ley Nº 26242, deberán conti- organizar y mantener el Registro Único de Identifica-
nuar con el proceso de reinscripción; ción de la Personas Naturales e inscribir los hechos y
Que, la Oficina de Registro de Estado Civil del actos relativos a su capacidad y estado civil. Corres-
distrito de Vitis, provincia de Yauyos, departamento ponde exclusivamente al Registro Nacional de Identi-
de Lima, ha cumplido con los requisitos establecidos ficación y Estado Civil las funciones de planear, orga-
para el proceso de reinscripción solicitado, confir- nizar, dirigir, normar y racionalizar las inscripciones
mándose la inexistencia de los Libros Registrales de registrales de su competencia, entre los que se en-
Nacimiento del año 1953, Matrimonio de los años 1955, cuentran los nacimientos, matrimonios, defunciones y
1961, 1962, 1964, 1981, 1985, 1988, 1990 y Defun- demás actos que modifican el estado civil de las per-
ción de los años 1978, 1980, 1985, 1988 y 1994; sonas;
Que, la solicitud de reinscripción contenida en los Que, la normativa registral se complementó con el
informes del visto, ha sido evaluada positivamente, Reglamento de las Inscripciones del Registro Nacio-
por lo que corresponde al Registro Nacional de Iden- nal de Identificación y Estado Civil, aprobado por De-
tificación y Estado Civil, la aprobación pertinente, por creto Supremo Nº 015-98-PCM, de fecha 23 de abril
cuanto es el organismo constitucionalmente autóno- de 1998, norma que regula la inscripción de los he-
mo, con competencia exclusiva en materia registral; chos relativos al estado civil de las personas, dispo-
Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría niendo a su vez que el Sistema Registral está integra-
Jurídica y en uso de las facultades conferidas en el do, entre otros organismos, por las Oficinas Registra-
articulo 11º de la Ley Orgánica del Registro Nacional les encargadas del procesamiento registral y demás
de Identificación y Estado Civil, y el articulo 11º inci- funciones inherentes al Registro de Estado Civil, que
so h) del Reglamento de Organización y Funciones la Alta Dirección del Registro Nacional de Identifica-
de la Institución; ción y Estado Civil estime conveniente;
SE RESUELVE: Que, asimismo por Resolución Jefatural Nº 023-
96-JEF de fecha 3 de abril de 1996, se delegaron
Artículo 1º.- Aprobar la solicitud de Reinscripción diversas funciones registrales contenidas en el artí-
de Libros Registrales de Nacimiento del año 1953, Matri- culo 44º de la Ley Nº 26497, a las Oficinas de Registro
monio de los años 1955, 1961, 1962, 1964, 1981, 1985, de Estado Civil de la República ubicadas, entre otras
1988, 1990 y Defunción de los años 1978, 1980, 1985, instituciones, en las Municipalidades Provinciales, Dis-
1988 y 1994, propuesta por la Oficina de Registro de tritales, de Centros Poblados y Agencias Municipales
Estado Civil que funciona en la Municipalidad del distri- autorizadas a inscribir;
to de Vitis, provincia de Yauyos, departamento de Lima, Que, atendiendo a que la deficiencia más aguda en
por los considerandos anteriormente expuestos. el funcionamiento técnico - operativo de los Registros
Artículo 2º.- Autorizar a la Oficina de Registro de de Estado Civil, tenía su causa y su consecuencia
Estado Civil que funciona en la Municipalidad del dis- directa en la inestabilidad institucional, en la que se
Pág. 279366 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
encontraban las Oficinas de Registro de Estado Civil, les, reglamentarias y administrativas, que regulan las
esto es, la carencia de un órgano rector que estable- inscripciones en los Registros de Estado Civil.
ciera mecanismos básicos de capacitación, orienta-
ción, verificación y control, bajo los cuales debiesen Regístrese, comuníquese y publíquese.
desarrollar sus actividades los Registradores de Es-
tado Civil y al hecho concreto que el proceso de inte- EDUARDO RUIZ BOTTO
gración a que se refería complementariamente la Ley Jefe Nacional
Nº 26497, Orgánica del Registro Nacional de Identifi-
cación y Estado Civil, requería para su debida imple- 19547
mentación de la eliminación de la informalidad registral
civil existente en el país, se estableció un proceso de
regularización de las Oficinas de Registro no autori- MINISTERIO PÚBLICO
zadas, ubicadas en las Municipalidades de los Cen-
tros Poblados y Agencias Municipales de la Repúbli-
ca, el mismo que a la fecha ha permitido oficializar la
Modifican el Reglamento de Organiza-
inscripción de los hechos vitales y actos modificato- ción y Funciones de la Fiscalía Supre-
rios del estado civil en los lugares más apartados del ma de Control Interno del Ministerio
país;
Que, los Centros Poblados a que se refieren los Público
informes del visto, han formalizado expedientes de
regularización de Oficina Auxiliar de Registro de Esta- RESOLUCIÓN DE JUNTA DE
do Civil, los mismos que se encuentran debidamente FISCALES SUPREMOS
complementados, por lo que corresponde la aproba- Nº 015-2004-MP-FN-JFS
ción de la delegación funcional, que establezca la vin-
culación funcional que la normatividad vigente dispo- Lima, 27 de octubre de 2004
ne, las mismas que requieren de publicidad, esencial
para su vigencia; VISTO Y CONSIDERANDO:
Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría
Jurídica y en uso de las facultades conferidas por el Que, por Resolución Nº 001-2004-MP-FN-JFS, ex-
artículo 11º de la Ley Orgánica del Registro Nacional pedida por la Junta de Fiscales Supremos en cumpli-
de Identificación y Estado Civil, y el artículo 11º inciso miento del Acuerdo Nº 409 adoptado en la sesión ex-
h) del Reglamento de Organización y Funciones de la traordinaria del día 24 de mayo del año en curso, se
Institución; aprobó el Reglamento de Organización y Funciones de
la Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio
Público;
SE RESUELVE: Que, mediante Resolución Nº 005-2004-MP-FN-JFS
emitida el 14 de setiembre del presente año, en cumplimiento
Artículo 1º.- Autorizar en vía de regularización, la del acuerdo Nº 431 de la Junta de Fiscales Supremos, se
delegación de las funciones registrales establecidas resolvió subsanar las omisiones e incorporar las modifica-
en los literales a, c, l, m, n, o y q del artículo 44º de la ciones al Reglamento de Organización y Funciones de la
Ley Nº 26497, Orgánica del Registro Nacional de Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio Público;
Identificación y Estado Civil, conforme se precisa en Que, por Acuerdo Nº 441, adoptado en sesión de
la Resolución Jefatural Nº 023-96-JEF, así como las Junta de Fiscales Supremos realizada los días 4 y 7 del
acciones administrativas que correspondan para lle- presente mes, se dispuso modificar el Reglamento de
var adelante la delegación, a que se refiere la parte Organización y Funciones de la Fiscalía Suprema de
considerativa de la presente Resolución, a las Ofici- Control Interno del Ministerio Público, debiendo expedir-
nas Auxiliares de Registro de Estado Civil que funcio- se la resolución correspondiente a través de la Presi-
nan en los Centros Poblados de: dencia de la Junta de Fiscales Supremos;
Estando al acuerdo precitado, y en uso de las atribu-
ITEM CENTRO POBLADO DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO ciones conferidas por el Decreto Legislativo Nº 052 -
1 UNIÓN CENTRO FUERTE PUNCHANA MAYNAS LORETO Ley Orgánica del Ministerio Público;
PUERTO GEN - GEN
SE RESUELVE:
2 BARRIO FLORIDO PUNCHANA MAYNAS LORETO
3 SARGENTO LORES PUNCHANA MAYNAS LORETO
Artículo Primero.- Modifíquese el inciso 8) del ar-
tículo 17º del Reglamento de Organización y Funciones
4 LIBERTAD VAINILLA - INDIANA MAYNAS LORETO de la Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio
RÍO AMAZONAS Público, en los términos siguientes:
Artículo 2º.- Los Jefes de las Oficinas Auxiliares “Artículo 17: Funciones de la Oficinas Desconcen-
de Registro de Estado Civil que funcionan en los Cen- tradas de Control Interno.-
tros Poblados, mencionados en el artículo preceden- (…)
te, quedan encargados de las funciones estableci-
das en el artículo 15º del Decreto Supremo Nº 015- 8. Cuando en la tramitación de una queja funcional se
98-PCM de fecha 23 de abril de 1998, así como de establezcan indicios de la presunta comisión de un delito
las acciones administrativas que correspondan para en el ejercicio de la función fiscal, se remitirá al Fiscal
llevar adelante la delegación funcional dispuesta, Superior Jefe de la Oficina Desconcentrada, quien hará
ceñida a la normatividad sustantiva y registral vigen- uso de las competencias, atribuciones y facultades que
te, bajo la supervisión y control del Registro Nacional como Fiscal le confiere la Ley Orgánica del Ministerio
de Identificación y Estado Civil. Público, por ser el encargado de conocer las investiga-
Artículo 3º.- El Registro Nacional de Identifica- ciones de contenido penal contra jueces de paz letra-
ción y Estado Civil, a través de la Subgerencia de dos, jueces de primera instancia y fiscales provinciales,
Registros del Estado Civil, proporcionará los libros adjuntos superiores y adjuntos provinciales."
de nacimiento y defunción, a las Oficinas Auxiliares
de Registro de Estado Civil, cuya delegación de fa- Artículo Segundo.- Modifíquese el inciso b) del ar-
cultades registrales se aprueba con la presente Re- tículo 27º del Reglamento de Organización y Funciones
solución. de la Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio
Artículo 4º.- Asimismo, corresponde a la Público, en los términos siguientes:
Subgerencia de Registros del Estado Civil, con apo-
yo de la Jefatura Regional 4 - Oriental (Iquitos) del “Artículo 27: Requisitos de la Queja.-
RENIEC y la Oficina de Registro de Estado Civil que (…)
funciona en la Municipalidad Provincial de Maynas,
orientar e impartir instrucciones a las Oficinas Auxi- b) Firma de Letrado tratándose de quejas escritas,
liares respectivas, a fin que el procedimiento regis- indicándose el nombre y cargo del Fiscal quejado, si
tral se realice en concordancia con las normas lega- fuera el caso.”
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279367
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento de la Fis- Artículo Tercero.- Destacar al doctor Mario Fasa-
calía Suprema de Control Interno, de los Fiscales Su- nando Chujandama, Fiscal Adjunto Provincial
periores Decanos de los Distritos Judiciales a nivel na- Provisional del Pool de Fiscales de Lima, al Despa-
cional, la presente resolución, para los fines pertinen- cho de la Fiscalía Suprema Penal Transitoria.
tes. Artículo Cuarto.- Designar al doctor César Au-
gusto Zanabria Chávez, Fiscal Adjunto Provincial Ti-
Regístrese, comuníquese y publíquese. tular de Lima, en el Pool de Fiscales de Lima, desta-
cándolo a la Fiscalía Suprema Penal Transitoria.
NELLY CALDERÓN NAVARRO Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la
Fiscal de la Nación presente Resolución al Fiscal Superior Decano del
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos Distrito Judicial de Lima, Gerencia Central de Perso-
nal, Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fisca-
19536 les mencionados.
19408 CONSIDERANDO:
que se refiere el artículo 7º del Decreto Supremo Nº 063- a. Supervisar el cumplimiento de la finalidad de la
2004-PCM; Junta;
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo en b. Determinar la prioridad de los proyectos y activi-
Sesión Ordinaria de fecha 18 de octubre de 2004, en el dades que ejecutará;
marco de las disposiciones establecidas en la Resolu- c. Coordinar la ejecución de las acciones necesa-
ción Presidencial Nº 053-CND-P-2003, Reglamento del rias para materializar, a través de convenios, el financia-
Consejo Directivo del Consejo Nacional de Descentrali- miento de los proyectos y actividades, necesarios para
zación; y, el logro de sus objetivos;
De conformidad con las disposiciones de la Ley Nº d. Velar por la inclusión de las demandas adicionales
27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, de la que requiera el desarrollo de los proyectos y activida-
Ley Nº 28274, Ley de Incentivos para la Integración y des, en los Planes Estratégicos de Desarrollo Regional
Conformación de Regiones, del Decreto Supremo Nº Concertados;
063-2004-PCM, Reglamento de la Ley Nº 28274, y en e. Aprobar los términos de referencia, el perfil profe-
uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 27783, sional, y las bases del concurso publico de méritos, así
Ley de Bases de la Descentralización; como realizar las la contratación del Secretario Técnico
de la Junta; y,
SE RESUELVE: f. Formular y aprobar el Estatuto para el funciona-
miento de la Junta.
Artículo 1º.- Reconocimiento de la Junta
Reconocer, de conformidad con lo dispuesto por el La Secretaría Técnica, entre otras, tendrá la función
artículo 3º de la Ley Nº 28274, Ley de Incentivos para la de proponer y supervisar proyectos, planes y acciones
Integración y Conformación de Regiones, y su Regla- a ejecutarse.
mento aprobado por el Decreto Supremo Nº 063-2004-
PCM, la constitución de la “JUNTA DE COORDINACIÓN Artículo 5º.- Estatuto de la Junta
INTERREGIONAL DE LA REGIÓN AMAZÓNICA”. El Consejo Nacional de Descentralización, luego de
entrada en vigencia la presente Resolución, presentará
Artículo 2º.- Finalidad de la Junta en sesión de Consejo Directivo el Estatuto de la Junta
La Junta tiene como finalidad la conformación de la para su formalización y publicación en el Diario Oficial El
Región Amazónica, buscando asimismo la articulación Peruano, a cuyo efecto, ésta le remitirá un original de
de planes de desarrollo concertado, proyectos, activi- dicho Estatuto debidamente visado y suscrito por la Pre-
dades y acciones conjuntas, orientados a promover la sidencia Colegiada.
inversión en los ámbitos departamentales de Loreto y
San Martín, a cuyo efecto, le es de aplicación el inciso a) Artículo 6º.- Inscripción de la Junta
numeral 16.1 del artículo 16º de la Ley Nº 28274, Ley de La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Des-
Incentivos para la Integración y Conformación de Regio- centralización, de conformidad con lo establecido por el
nes, reglamentado por el numeral 20.2 del artículo 20º artículo 7º del Decreto Supremo Nº 063-2004-PCM, que-
del Decreto Supremo Nº 063-2004-PCM. da encargada de inscribir la presente Resolución en el
Tomo V del Registro Nacional de Juntas de Coordina-
Artículo 3º.- Objetivos de la Junta ción Interregional, aperturándolo con la denominación
Son objetivos de la Junta: de “Junta de Coordinación Interregional de la Región
Amazónica”.
a. La integración de las áreas geoeconómicas en
las que los Gobiernos Regionales participantes ejercen Artículo 7º.- Derogatoria y vigencia
su jurisdicción, sobre la base del aprovechamiento sos- Déjense sin efecto todas las normas que se opongan
tenible de sus recursos naturales y de los bienes y ren- a la presente Resolución, la misma que rige a partir del
tas que la Constitución Política del Perú y la ley les asig- día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
na. Peruano.
b. El mejoramiento cualitativo en materia de viabili-
dad, de energía, de comercio e integración y de cons- Regístrese, comuníquese y publíquese.
trucción del capital humano y social.
c. La consolidación de cadenas productivas en el LUIS THAIS DÍAZ
desarrollo de las actividades económicas que generan Presidente
las distintas potencialidades de cada circunscripción te-
rritorial, orientado al mercado interno y a la generación 19538
de oportunidades de negocios en el plano nacional e
internacional.
d. La elevación del nivel de desarrollo humano y la Reconocen la constitución de la Junta
calidad de vida de las poblaciones involucradas.
e. El fortalecimiento de mecanismos y sistemas de Coordinación Interregional Apurí-
orientados a garantizar la sostenibilidad del medio am- mac - Cusco
biente y de los recursos naturales, así como su racional
aprovechamiento. RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL
f. El desarrollo de comunidades nativas, respetan- Nº 077-CND-P-2004
do su identidad cultural y territorio, así como valorando
el conocimiento ancestral como su patrimonio exclusi- San Isidro, 22 de octubre de 2004
vo.
g. La elaboración de un marco jurídico, con arreglo VISTO:
al artículo 11º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la
Descentralización, adecuado a la realidad de la Amazo- El Acta de Constitución de la Junta de Coordinación
nía Peruana, orientado a la conservación de la biodiver- Interregional Apurímac - Cusco integrada por los Go-
sidad, manejo integrado de cuencas, a la promoción de biernos Regionales de los departamentos de Apurímac
su desarrollo, el aprovechamiento sustentable de los y Cusco; y,
recursos naturales y a revalorar la cultura amazónica y
sus conocimientos ancestrales. CONSIDERANDO:
Artículo 4º.- Organización de la Junta Que, el quinto párrafo del artículo 190º de la Constitu-
La Junta, para el cumplimiento de su finalidad y el ción Política del Perú modificado por la Ley Nº 27680,
logro de sus objetivos, se organiza, con arreglo a los dispone que mientras dure el proceso de integración de
artículos 5º y 6º de la Ley Nº 28274, a través de una los actuales departamentos, dos o más Gobiernos Re-
Presidencia Colegiada y de una Secretaría Técnica. La gionales podrán crear mecanismos de coordinación en-
Junta establecerá mediante Estatuto las normas para tre sí, los mismos que serán determinados por ley;
su funcionamiento. Que, el artículo 91º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
La Presidencia Colegiada tendrá las siguientes fun- de Gobiernos Regionales, dispone que a iniciativa de los
ciones generales: Gobiernos Regionales o del Consejo Nacional de Des-
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279373
centralización, los Gobiernos Regionales pueden esta- Artículo 4º.- Proyectos y actividades para la inte-
blecer, de común acuerdo, Juntas de Coordinación Inte- gración
rregional como espacios de coordinación de proyectos, La Junta, para el cumplimiento de su finalidad, priori-
planes y acciones conjuntas, procurando el afianzamiento zará los proyectos y actividades que se indican a conti-
de corredores económicos y ejes de integración y desa- nuación, los mismos que se constituyen en los ejes de
rrollo, con la finalidad de consolidar futuros espacios gestión estratégica para la conformación de la Región:
macrorregionales;
Que, en ese contexto, el artículo 3º de la Ley Nº a. Articulación vial (Carretera Interoceánica Ruta 023
28274, Ley de Incentivos para la Integración y Con- y otras).
formación de Regiones, reglamentada por el Decreto b. Conformación de corredores económicos y turís-
Supremo Nº 063-2004-PCM, establece que las Jun- ticos.
tas de Coordinación Interregional están integradas c. Consolidación de las acciones de fortalecimiento
por dos o más Gobiernos Regionales y su objetivo institucional y el afianzamiento de la democracia y parti-
es la gestión estratégica de integración, para la con- cipación ciudadana.
formación de Regiones sostenidas, y para la mate- d. Implementación del desarrollo rural sostenible in-
rialización de acuerdos de articulación macrorregio- tegrado.
nal, mediante convenios de cooperación dirigidos a e. Plan de Lucha contra la Pobreza (Desnutrición y
conducir los proyectos productivos y de servicios y Analfabetismo) a nivel interregional.
alcanzar su integración para la conformación de Re- f. Promoción y captación de la inversión privada
giones; nacional e internacional.
Que, los Gobiernos Regionales de los departamen- g. Promoción y fomento de la crianza y producción
tos Apurímac y Cusco, reunidos el día 23 de setiembre de camélidos sudamericanos.
de 2004 en la ciudad de Cusco, departamento de Cus- h. Protección y preservación de la cultura y patrimo-
co, han acordado, según consta en Acta que debida- nio histórico regional.
mente suscrita fue remitida al Presidente del Consejo i. Protección y preservación de las reservas natu-
Nacional de Descentralización, la constitución de una rales y del medio ambiente.
Junta de Coordinación Interregional con la denomina- j. Transformación y uso sostenible de los recursos
ción de “Junta de Coordinación Interregional Apurímac - minero-energéticos (Bambas - Camisea - Machu Pic-
Cusco”; chu).
Que, conforme al procedimiento establecido por el
artículo 4º de la Ley Nº 28274, los Gobiernos Regionales Artículo 5º.- Organización de la Junta
antes citados le han comunicado al Consejo Nacional de La Junta, para el cumplimiento de su finalidad y el
Descentralización el acuerdo de constituirse en una Jun- logro de sus objetivos, se organiza, con arreglo a los
ta, a efecto que emita la Resolución Presidencial de re- artículos 5º y 6º de la Ley Nº 28274, a través de una
conocimiento y proceda a su incorporación en el Regis- Presidencia Colegiada y de una Secretaría Técnica. La
tro Nacional de Juntas de Coordinación Interregional a Junta establecerá mediante Estatuto las normas para
que se refiere el artículo 7º del Decreto Supremo Nº 063- su funcionamiento.
2004-PCM; La Presidencia Colegiada tendrá las siguientes fun-
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo en ciones generales:
Sesión Ordinaria de fecha 18 de octubre de 2004, en el
marco de las disposiciones establecidas en la Resolu- a. Supervisar el cumplimiento de la finalidad de la
ción Presidencial Nº 053-CND-P-2003, Reglamento del Junta;
Consejo Directivo del Consejo Nacional de Descentrali- b. Determinar la prioridad de los proyectos y activi-
zación; y, dades que ejecutará;
De conformidad con las disposiciones de la Ley Nº c. Formular la documentación técnica para la sus-
27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, de la tentación de recursos financieros adicionales ante el
Ley Nº 28274, Ley de Incentivos para la Integración y Gobierno Nacional por la decisión de integración regio-
Conformación de Regiones, del Decreto Supremo Nº nal;
063-2004-PCM, Reglamento de la Ley Nº 28274, y en d. Coordinar la ejecución de las acciones necesa-
uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 27783, rias para materializar, a través de convenios, el financia-
Ley de Bases de la Descentralización; miento de los proyectos y actividades, necesarios para
el logro de sus objetivos;
SE RESUELVE: e. Velar por la inclusión de las demandas adicionales
que requiera el desarrollo de los proyectos y activida-
Artículo 1º.- Reconocimiento de la Junta des, en los Planes Estratégicos de Desarrollo Regional
Reconocer, de conformidad con lo dispuesto por el Concertados;
artículo 3º de la Ley Nº 28274, Ley de Incentivos para la f. Aprobar los términos de referencia, el perfil profe-
Integración y conformación de Regiones, y su Regla- sional, y las bases del concurso publico de méritos, así
mento aprobado por el Decreto Supremo Nº 063-2004- como realizar la contratación del Secretario Técnico de
PCM, la constitución de la “JUNTA DE COORDINACIÓN la Junta; y,
INTERREGIONAL APURÍMAC - CUSCO”. g. Formular y aprobar el Estatuto para el funciona-
miento de la Junta.
Artículo 2º.- Finalidad de la Junta
La Junta tiene como finalidad la articulación interde- La Secretaría Técnica constituye el órgano ejecutivo
partamental mediante la suscripción de convenios de y de soporte técnico de la Junta y, entre otras, tendrá la
cooperación orientados a la conformación de una Re- función de proponer y supervisar los proyectos, planes
gión transversal, basada en la integración de los espa- y acciones que la Presidencia Colegiada disponga eje-
cios geopolíticos, con la concertación de esfuerzos y cutar.
recursos para el desarrollo de proyectos de integración
y articulación, a cuyo efecto, le es de aplicación el inciso Artículo 6º.- Estatuto de la Junta
a) numeral 16.1 del artículo 16º de la Ley Nº 28274, Ley La Junta aprobará su Estatuto en un plazo máximo
de Incentivos para la Integración y Conformación de de treinta (30) días calendario computados a partir de la
Regiones, reglamentado por el numeral 20.2 del artículo vigencia de la presente Resolución, luego de lo cual, en
20º del Decreto Supremo Nº 063-2004-PCM. original y adjunto al Acta de la respectiva sesión, lo remi-
tirá debidamente suscrito por la Presidencia Colegiada,
Artículo 3º.- Objetivos de la Junta al Consejo Nacional de Descentralización para su for-
Son objetivos de la Junta: malización y publicación en el Diario Oficial El Peruano.
ción Interregional, aperturándolo con la denominación marco de las disposiciones establecidas en la Resolu-
de “Junta de Coordinación Interregional Apurímac - Cus- ción Presidencial Nº 053-CND-P-2003, Reglamento del
co”. Consejo Directivo del Consejo Nacional de Descentrali-
zación; y,
Artículo 8º.- Derogatoria y vigencia De conformidad con las disposiciones de la Ley Nº
Déjense sin efecto todas las normas que se opongan 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, de la
a la presente Resolución, la misma que rige a partir del Ley Nº 28274, Ley de Incentivos para la Integración y
día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Conformación de Regiones, del Decreto Supremo Nº
Peruano. 063-2004-PCM, Reglamento de la Ley Nº 28274, y en
uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 27783,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ley de Bases de la Descentralización;
Empresas Aportantes
Edelnor Luz del Sur
Fecha Límite de
15/12/04 15/01/05 15/02/05 15/12/04 15/01/05 15/02/05
Transferencia
Adinelsa 10 179 10 242 10 306 25 545 25 681 25 818
Chavimochic 3 027 3 033 3 038 7 598 7 604 7 610
Edelsa 1 906 1 907 1 908 4 784 4 782 4 780
Egepsa 1 431 1 419 1 407 3 591 3 557 3 525
Electro Oriente 138 554 139 142 139 733 347 711 348 875 350 052
Electro Pangoa 1 762 1 751 1 740 4 421 4 390 4 360
Electro Puno 61 132 61 155 61 174 153 416 153 335 153 250
Electro Sur Este 80 139 80 324 80 503 201 114 201 398 201 673
Electro Sur Medio 10 326 9 663 8 989 25 913 24 228 22 520
Empresas Edecañete 2 993 2 975 2 958 7 510 7 459 7 410
Receptoras Electro Tocache 8 558 8 571 8 584 21 476 21 491 21 505
Electro Ucayali 3 352 3 398 3 445 8 412 8 520 8 630
Electrocentro 181 575 181 710 181 835 455 675 455 608 455 523
Electronoroeste 76 384 76 891 77 403 191 691 192 790 193 906
Electronorte 81 403 81 901 82 402 204 286 205 354 206 430
Electrosur 15 960 16 155 16 350 40 052 40 505 40 958
Emsemsa 1 592 1 599 1 606 3 996 4 009 4 023
Emseusa 1 635 1 648 1 661 4 102 4 132 4 162
Hidrandina 44 618 45 028 45 448 111 971 112 901 113 854
Seal 49 847 49 822 49 781 125 095 124 919 124 709
Sersa 4 355 4 354 4 354 10 929 10 918 10 907
Empresas Aportantes
Coelvisa
Fecha Límite de 15/12/04 15/01/05 15/02/05
Transferencia
Empresas
Receptoras Seal 17 086 18 302 19 582
Artículo 3º.- La presente resolución deberá ser publicada en el Diario Oficial El Peruano y consignada en la
página web del OSINERG.
19529
Pág. 279380 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
Ha dado la Ordenanza Regional siguiente: se atenderá será el interés superior del niño; y en el
numeral 2. establece que los Estados Partes se compro-
ORDENANZA QUE CREA EL BANCO DE meten a asegurar al niño la protección y el cuidado que
PROYECTOS DEL GOBIERNO REGIONAL PIURA sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta
los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras
Artículo Primerio.- Crear, el Banco de Proyectos personas responsables de él ante la ley y, con ese fin,
Públicos y Privados del Gobierno Regional Piura, como tomarán todas las medidas legislativas y administrativas
un registro sistematizado de los Proyectos de Desarro- adecuadas;
llo Socioeconómico por ejecutarse en el ámbito de la Que, el artículo 4º de la Constitución Política del Perú,
Región Piura, generados por las dependencias del Go- establece que la comunidad y el Estado protegen espe-
bierno Regional, otras instancias públicas sectoriales cialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano
del ámbito regional y/o nacional, además de los produci- en situación de abandono; y el artículo 191º modificado
dos por iniciativa privada. por Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV, del
Artículo Segundo.- El Banco de Proyectos Públi- Título IV, sobre Descentralización Nº 27680, establece
cos y Privados del Gobierno Regional Piura, es una uni- que los gobiernos regionales tienen autonomía política,
dad de apoyo de la Oficina Regional de Promoción de económica y administrativa en los asuntos de su com-
Inversiones y Cooperación Técnica Internacional, quien petencia;
tendrá la responsabilidad de la organización, prioriza- Que, el artículo 31º del Código de los Niños y Adoles-
ción, registro, conservación y actualización permanente centes aprobado por Ley Nº 27337, establece que los
de los Proyectos. gobiernos regionales y locales establecerán, dentro de
Artículo Tercero.- Encárguese a la Gerencia Gene- sus respectivas jurisdicciones, entidades técnicas seme-
ral Regional, a la Gerencia Regional de Planeamiento, jantes al Ente Rector del sistema, las que tendrán a su
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y a la Ofici- cargo la normatividad, los registros, la supervisión y la
na Regional de Promoción de Inversiones y Coopera- evaluación de las acciones que desarrollan las instan-
ción Técnica Internacional, la implementación de la pre- cias ejecutivas. El MIMDES coordinará con dichas enti-
sente Ordenanza. dades técnicas regionales y locales el cumplimiento de
Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza entrará sus funciones;
en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Que, el inciso h) del artículo 60º de la Ley Orgáni-
Oficial El Peruano. ca de Gobiernos Regionales Nº 27867 modificada
por Ley Nº 27902, establece como función en mate-
Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Re- ria de desarrollo social e igualdad de oportunidades
gional Piura para su promulgación. de los gobiernos regionales formular y ejecutar polí-
ticas y acciones concretas orientando para que la
En Piura, a los catorce días del mes de setiembre del asistencia social se torne productiva para la región
año dos mil cuatro. con protección y apoyo a los niños, jóvenes, adoles-
centes, mujeres, personas con discapacidad, adul-
CÉSAR TRELLES LARA tos mayores y sectores sociales en situación de ries-
Presidente del Consejo Regional Piura go y vulnerabilidad;
Que, en la actualidad existe una dispersión de esfuer-
POR TANTO: zos de las instituciones tanto públicas como privadas
que trabajan el tema de los derechos de los niños, las
Mando se publique y cumpla. niñas y adolescentes, por lo que se requiere de la cons-
titución de un ente regional que pueda articular estos
Dado en la Sede del Gobierno Regional, a los veinti- esfuerzos, lo que significaría una inversión más eficien-
trés días del mes de setiembre del año dos mil cuatro. te de los esfuerzos a favor de los programas y proyec-
tos sociales dirigidos a la infancia y adolescencia;
CÉSAR TRELLES LARA Que, la creación de un Ente Regional que cuente con
Presidente del Gobierno Regional Piura una amplia participación de las instituciones públicas, de
la sociedad civil y de los niños, niñas y adolescentes,
19449 permitirá recoger las aspiraciones de este sector de la
sociedad lo cual redundará en una efectiva aplicación de
políticas para su mejor desarrollo;
Crean el Consejo Regional por los Que, estando a lo acordado y aprobado, en Sesión
Ordinaria Nº 08, de fecha 14 de setiembre del 2004, con
Derechos de las Niñas, Niños y Adoles- dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, el
centes de la Región Piura Consejo Regional del Gobierno Regional de Piura en uso
de sus facultades y atribuciones conferidas por la Cons-
ORDENANZA REGIONAL titución Política del Perú y la Ley Orgánica de los Gobier-
Nº 049-2004/GRP-CR nos Regionales;
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO Ha dado la Ordenanza Regional siguiente:
REGIONAL DE PIURA
ORDENANZA QUE CREA EL CONSEJO
POR CUANTO: REGIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA
De conformidad con lo previsto en la Constitución REGIÓN PIURA
Política del Perú de 1993, modificada por la Ley de Refor-
ma Constitucional del Capítulo XIV, del Título IV, sobre Artículo Primero.- Crear, el Consejo Regional por
Descentralización - Ley Nº 27680, Ley de Bases de la los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la
Descentralización - Ley Nº 27783, Ley Orgánica de Región Piura, cuya finalidad será articular esfuerzos en
Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867 y su modificatoria conjunto para la defensa de los derechos de los niños
Ley Nº 27902 y demás Normas Complementarias; (as) y adolescentes de la región, el cual estará integrado
por:
CONSIDERANDO:
- Un representante del Gobierno Regional de Piura,
Que, la Convención sobre los Derechos del Niño quien lo presidirá.
adoptada en la Asamblea General de las Naciones Uni- - Un representante de la Dirección Regional de Educa-
das en su Resolución 44/25 de fecha 20 de setiembre de ción.
1989, ratificada por el Estado Peruano el 5 de setiembre - Un representante de la Dirección Regional de Sa-
de 1990, establece en el numeral 1. del artículo 3º que en lud.
todas las medidas concernientes a los niños que tomen - Un representante de la I Dirección Territorial de la
las instituciones públicas o privadas de bienestar social, Policía Nacional del Perú - Piura.
los tribunales, las autoridades administrativas o los ór- - Un representante de los Entes Descentralizados
ganos legislativos, una consideración primordial a que del MIMDES.
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279385
- Un representante de las Municipalidades Provincia- establece en su inciso e) que es función del Gobierno
les de la Región. Regional en materia de desarrollo social e igualdad de
- Un representante de las Organizaciones No Guber- oportunidades, gestionar y facilitar el aporte de la coope-
namentales dedicadas al tema de la Infancia y Adoles- ración internacional y las empresas privadas en los pro-
cencia. gramas de lucha contra la pobreza y desarrollo social; y
- Un representante del Colegio Profesional de Asisten- en su inciso h) establece como funciones formular y
tes Sociales de Piura. ejecutar políticas y acciones concretas orientando para
- Un representante de las organizaciones de niños y que la asistencia social se torne productiva para la re-
adolescentes. gión con protección y apoyo a los niños, jóvenes, ado-
- Un representante de las DEMUNAS. lescentes, mujeres, personas con discapacidad, adul-
- Un representante de los Alcaldes Escolares (Coordi- tos mayores y sectores sociales en situación de riesgo
nadora). y vulnerabilidad;
- Un representante del Colegio Profesional de Psicólo- Que, el numeral 3. del artículo 92º del Reglamento
gos. de Organización y Funciones del Gobierno Regional
- Un representante del Consejo Regional del Discapa- de Piura, modificado por Ordenanza Regional Nº 036-
citado - COREDIS. 2004/GRP-CR, publicado en el Diario Oficial El Pe-
ruano el 27 de junio de 2004, establece que los
Artículo Segundo.- La Secretaría Técnica del Con- Proyectos Especiales: Chira Piura - Alto Piura, son
sejo Regional por los Niños, Niñas y Adolescentes de la organismos dependientes de la Presidencia del Go-
Región Piura estará a cargo de la Gerencia Regional de bierno Regional con autonomía técnica-económica y
Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, quien administrativa, su fuente de financiamiento será con
se encargará de la reglamentación de la presente recursos de Tesoro Público y/o recursos de Coope-
Ordenanza. ración Técnica, de la Sociedad Civil u otras fuentes
Artículo Tercero.- La presente Ordenanza entrará cooperantes. Las funciones, planes operativos, pro-
en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario gramas de inversión y otros documentos de gestión
Oficial El Peruano. serán aprobados por el Gobierno Regional informan-
do periódicamente sobre sus avances a la Gerencia
Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regio- General y coordinando con la Gerencia Regional de
nal de Piura para su promulgación. Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Te-
rritorial y la Oficina Regional de Administración la eje-
En Piura, a los catorce días del mes de setiembre del cución de su presupuesto y presentación de la infor-
año dos mil cuatro. mación contable financiera;
Que, mediante Acuerdo de Consejo Regional Nº 074-
CÉSAR TRELLES LARA 2003/GOB.REG.PIURA-CR, de fecha 12 de junio de
Presidente del Consejo Regional de Piura 2003, se creó el "Programa de Apoyo Social" (P.A.S.) en
el Gobierno Regional de Piura, a efecto de impulsar las
POR TANTO: acciones destinadas al apoyo de la población en situa-
ción de extrema pobreza de la Región Piura; facultando
Mando se publique y cumpla. al Presidente Regional a realizar las acciones correspon-
dientes para su implementación;
Dado en la sede del Gobierno Regional, a los veinti- Que, el Proyecto Especial "Programa de Apoyo So-
trés días del mes de setiembre del año dos mil cuatro. cial", debe constituirse como parte de la estructura or-
gánica del Gobierno Regional, contando para su
CÉSAR TRELLES LARA implementación con los recursos humanos y mobiliarios
Presidente del Gobierno Regional de Piura que este Gobierno Regional destine para tal fin; pudien-
do, asimismo, participar de su implementación, otras
19439 entidades o instituciones que crean conveniente, para el
cumplimiento de los objetivos del mismo;
Que, estando a lo acordado y aprobado, en Sesión
Aprueban Ordenanza que constituye Extraordinaria Nº 17, de fechas 17 y 23 de septiembre
de 2004, con dispensa del trámite de lectura y aproba-
como Proyecto Especial al "Programa ción del Acta, el Consejo Regional del Gobierno Regional
de Apoyo Social" - PAS del Gobierno de Piura en uso de sus facultades y atribuciones conferi-
Regional das por la Constitución Política del Perú y la Ley Orgá-
nica de los Gobiernos Regionales;
ORDENANZA REGIONAL
Nº 050-2004/GRP-CR Ha dado la Ordenanza Regional siguiente:
De conformidad con lo previsto en los Artículos 191º Artículo Primero.- Constitúyase como Proyecto
y 192º de la Constitución Política del Perú de 1993, modi- Especial el "Programa de Apoyo Social" - P.A.S. del Go-
ficada por la Ley de Reforma Constitucional del Capítulo bierno Regional de Piura, creado mediante Acuerdo de
XIV del Título IV sobre Descentralización - Ley Nº 27680; Consejo Regional Nº 074-2003/GOB.REG.PIURA-CR de
la Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783; fecha 12 de junio de 2003.
la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867, Artículo Segundo.- Incorporar los literales b) y c) al
su modificatoria - Ley Nº 27902; y demás normas com- numeral 3. del artículo 92º del Reglamento de Organi-
plementarias; zación y Funciones del Gobierno Regional de Piura,
aprobados por Ordenanzas Regionales Nº 022-2003/
CONSIDERANDO: GRP-CR y Nº 036-2004/GRP-CR, en los términos si-
guientes:
Que, el artículo 191º de la Constitución Política del Perú
de 1993, modificada por Ley de Reforma Constitucional del "3. DE LOS PROYECTOS ESPECIALES: Chira Piura
Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización - Ley Nº - Alto Piura - Programa de Apoyo Social
27680, establece que los gobiernos regionales tienen auto-
nomía política, económica y administrativa en los asuntos b) Del Proyecto Especial Alto Piura:
de su competencia; y en su artículo 192º inciso 1. estable-
ce que los gobiernos regionales son competentes para La Autoridad Autónoma del Alto Piura es un Organis-
aprobar su organización interna y su presupuesto; mo Público Descentralizado del Gobierno Regional de
Que, el artículo 60º de la Ley Orgánica de Gobiernos Piura, con personería jurídica de derecho público inter-
Regionales Nº 27867 y su modificatoria - Ley Nº 27902, no, con autonomía técnica, económica y administrativa,
Pág. 279386 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
rra en lo establecido en el artículo 17º de la presente (C3), del terreno de 2,715.99 M2, ubicado en la Av. To-
ordenanza.” más Valle Esquina Calle Beta, Sección A-1, Sector B,
Fundo Garagay Bajo, distrito de Los Olivos, provincia y
Artículo 8º.- De la información departamento de Lima, para construir un Hotel, Restau-
La Municipalidad Metropolitana de Lima y las munici- rante y Servicios de Diversión;
palidades distritales deberán difundir los alcances de la Artículo Segundo.- Disponer que la Municipali-
presente Ordenanza en el ámbito de su jurisdicción con dad Distrital de Los Olivos y el Instituto Metropolitano
los medios que consideren pertinentes, en particular se de Planificación de la Municipalidad Metropolitana de
dirigirán a los centros de comercialización del distrito, Lima, incorporen en el Plano de Zonificación la
tales como centros comerciales, galerías, mercados, modificación indicada en el Artículo Primero, o su equi-
campos feriales, bodegas y afines. valente de acuerdo a la Ordenanza Nº 620-MML de 4
de abril de 2004.
Artículo 9º.- Adecuación de normas distritales
Las municipalidades distritales que se encuentren POR TANTO:
dentro de la jurisdicción de la Municipalidad Metropolita-
na de Lima, adecuarán sus normas para el cumplimiento Mando se registre, publique y cumpla.
de la Política Metropolitana establecida en la presente
Ordenanza. En Lima, a los veintiún días del mes octubre de dos
mil cuatro.
Artículo 10º.- Derogatoria
Deróguese todas las disposiciones que se opongan LUIS CASTAÑEDA LOSSIO
a la presente Ordenanza. Alcalde de Lima
Disponen no ratificar resolución emiti- Artículo Segundo.- DEJAR sin efecto la Resolución
Nº 1210-03 de fecha 8 de agosto de 2003.
da por la Municipalidad Distrital de Artículo Tercero.- DEVOLVER, los actuados a la
Chaclacayo que aprobó habilitación Municipalidad Distrital de Chaclacayo, a efecto de que
cumpla con levantar las observaciones detectadas.
urbana para uso residencial de terreno Artículo Cuarto.- TRANSCRIBIR la presente Reso-
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 915 lución a la Municipalidad de Chaclacayo y a la Oficina
Registral de Lima y Callao para su conocimiento y fines
Lima, 21 de julio de 2004 pertinentes.
Artículo Quinto.- REMITIR copia de la presente re-
EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA solución a la Oficina de Proyecto Mosaico para su regis-
tro.
VISTO, el Codificado Nº 58905-2003, mediante el cual Artículo Sexto.- PUBLICAR, la presente Resolución
la Municipalidad Distrital de Chaclacayo, solicita la Rati- en el Diario Oficial El Peruano a cargo de la Dirección
ficación de la Resolución de Alcaldía Nº 1210-03, emitida Municipal de Desarrollo Urbano a través de la Secreta-
con fecha 8 de agosto de 2003, promovida por la empre- ría General de Concejo.
sa GREMCO S.A.; y,
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
CONSIDERANDO:
MARCO ANTONIO PARRA SÁNCHEZ
Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 1210-03, Teniente Alcalde de la
emitida con fecha 8 de agosto de 2003 (fs.105), la Munici- Municipalidad Metropolitana de Lima
palidad Distrital de Chaclacayo, aprueba la Habilitación Encargado de la Alcaldía
Urbana para Uso Residencial R1-S del terreno de
125,764.49 m2. constituido por una parte de la denomi- 19458
nada Parcela C-2 inscrita en la Oficina Registral de la
Propiedad Inmueble de Lima y Callao, Oficina de Lima en
la Partida Registral Nº 11204007 como Unidad Catastral MUNICIPALIDAD DE COMAS
10104, que formó parte de las Unidades Catastrales
11749 y 10088 denominadas Parcela A, ubicadas en el Aprueban nuevo proyecto de habilita-
distrito de Chaclacayo, provincia y departamento de Lima;
Que, mediante Informe Técnico Nº 263-2003-MML- ción urbana para uso de vivienda de
DMDU-DHU-DRD de fecha 10 de octubre de 2003 terreno ubicado en el distrito
(fs.114 a 117), se opina que el procedimiento no cuenta
con el pronunciamiento de la Comisión Técnica como RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
está establecido en los Artículos 12º, 13º y 14º del TUO Nº 896-2004-A/MC
aprobado por D.S. Nº 011-98-MTC, se propone la habi-
litación de solo parte del terreno, sin que dicha área se Comas, 13 de octubre de 2004
encuentre independizada o exista un Planeamiento Inte-
gral que permita determinar las etapas en las que podrá VISTO:
ejecutarse la habilitación urbana; no presentan factibili-
dad de servicio de agua potable y alcantarillado o la El Expediente Nº 4367-2004 de fecha 2 de marzo de
autorización de la Administración Técnica del distrito de 2004 oficiado por la señora MARIA ROSA TAIRA TAI-
Riego Chillón-Rímac-Lurín; no presenta Certificado de RA, solicitando la aprobación de la Habilitación Urbana
Zonificación y Vías establecido en el Reglamento de Ley Nueva denominada URBANIZACIÓN SANTA AMELIA
Nº 26878; en cuanto a la propuesta vial se debe indicar para uso Vivienda R-4 del terreno de 29,969.04 m2
que las vías internas propuestas cumplen parcialmente denominado Lote 158 de la urbanización Chacra Ce-
con los módulos y secciones normativas establecidos rro, inscrita en la ficha Nº 200811 Partida Nº 42561010
en el Reglamento Nacional de Construcciones, asimis- de la Superintendencia Nacional de Registros Públi-
mo, se proponen plazoletas de volteo cuyas secciones cos, ubicada en el distrito de Comas, provincia y de-
no se han indicado; de los planos que obran en el expe- partamento de Lima;
diente, ninguno forma parte de la Resolución materia de
ratificación, en la parte resolutiva no se aprueba plano CONSIDERANDO:
alguno, ni se señala cuadro de áreas, ni cuadro de áreas
de aportes; Que, según el Art. 3º de la Ley General de Habilita-
Que, mediante Informe Nº 323-2003-MML-DMDU- ciones Urbanas Nº 26878, Arts. 2º y 3º de la Ley Nº
DHU-AL, de fecha 20/10/03, se opina que la titularidad 27135, Decreto Supremo Nº 011-98-MTC y Normativi-
del predio materia de autos, está acreditada a favor de la dad Complementaria, es competencia de las Municipali-
empresa GREMCO S.A., la misma que corre inscrita en dades Distritales dentro de su Jurisdicción conocer y
la Partida Nº 11204007 emitida por la Oficina Registral aprobar las solicitudes de Habilitaciones Urbanas que
de Lima y Callao; en cuanto al derecho de superficie presentan las Personas Naturales o Jurídicas, Asocia-
otorgado por GREMCO S.A. a favor de PROMOTORA ciones y/o Cooperativas, entre otros;
E INMOBILIARIA TOWN HOUSE S.A.C., derecho que Que, la Comisión Técnica Dictaminadora de Habilita-
se encuentra sustentado en el artículo 1030º del Código ciones Urbanas de la Municipalidad de Comas, confor-
Civil, el mismo que establece que puede constituirse el mada por Resolución de Alcaldía Nº 235-2004-A/MC de 9
derecho de superficie por el cual el superficiario goza de de marzo de 2004, en la Sesión Nº 02-2004 de fecha 19
la facultad de tener temporalmente una construcción en de abril de 2004, por Acuerdo Nº 05-2004-CTDHU/MC
propiedad separada, sobre o bajo la superficie del suelo; aprobó con el Dictamen FAVORABLE el nuevo Proyecto
Con el Visto Bueno de la División de Revisión de Di- de Habilitación Urbana del terreno denominada URBANI-
seño, de la Dirección de Habilitaciones Urbanas, de la ZACIÓN SANTA AMELIA, para uso Vivienda R-4 del te-
Unidad Técnico Legal, y con lo recomendado por la Di- rreno de 19,969.04 m2 denominado Bloque A Lote 158 de
rección Municipal de Desarrollo Urbano; la urbanización Chacra Cerro, inscrita en la ficha Nº 200811
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica Partida Nº 42561010 del Registro de Propiedad Inmueble
de Municipalidades Nº 27972, Ley Nº 26878, D.S. Nº de Lima, ubicada en el distrito de Comas, provincia y
011-98-MTC, la Ley Nº 27444, Ordenanza Nº 273, De- departamento de Lima, oficiado por la señora MARIA
creto de Alcaldía Nº 055 y Edicto Metropolitano Nº 021; ROSA TAIRA TAIRA, dejando constancia que el área de-
nominada Bloque B de 10,000.00 m2 destinada a futura
RESUELVE: habilitación, no se encuentra incluido dentro de la presen-
te habilitación, por lo que deberá merecer el trámite co-
Artículo Primero.- NO RATIFICAR, la Resolu- rrespondiente de Habilitación Urbana, de acuerdo a lo
ción Nº 1210-03, emitida por la Municipalidad Distrital establecido en el Reglamento Nacional de Construccio-
de Chaclacayo, el 8 de agosto de 2003, por lo ex- nes;
puesto en la parte considerativa de la presente Re- Que el recurrente cumplió con presentar los siguien-
solución. tes documentos sustentatorios de su petición:
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279391
a) Solicitud de Acogimiento al trámite de Habilitación Diseño.-
Urbana Formulario 1.
b) Recibo de pago Nº 0019167 de 2-3-2004 por el El Cuadro General de Áreas que se aprueba es el
monto de S/. 390.00 nuevos soles por derecho de trámite. siguiente:
c) Carta Poder que otorga la titular del predio al Sr.
Adolfo P. Castillo Jiménez a la tramitación del Expediente. Área Bruta del terreno 29,969.04m2
d) Copia de la Ficha Nº 200811 Partida Nº 42561010 Área reserva futura habilitación 10,000.00 m2
del Registro de Propiedad Inmueble de Lima. Área a habilitar 19,969.04 m2
e) Certificado de Zonificación y Vías Nº 08-2004-MML- Área útil de viviendas 12,520.78 m2
DMDU-OPDM de 23-1-2004.
f) Declaración Jurada de aportes de 28-2-2004. Ministerio de Educación 400.00 m2
g) Carta DAC-UEP-266588-2004 de 18-2-2004 de Área de Recreación Pública:
Factibilidad de Servicios de Edelnor. Parque 556.50
h) Solicitud de Factibilidad de Servicio de Sedapal de Recreación 1,988.10
10-2-2004. Áreas Vías Públicas 4,503.66 m2
i) Plano Perimétrico con cuadro de datos técnicos.
j) Plano de Trazado y Lotización. TOTAL DE LOTES 95
k) Memoria Descriptiva del Plano Perimétrico.
l) Memoria Descriptiva del Plano de Lotización. El Cuadro General de Áreas por manzanas que se
m) Estudio de suelos con fines de cimentación y pa- aprueba es el siguiente:
vimentación.
n) Factibilidad de Servicio de Sedapal Carta Nº 287- MANZANA Nº DE LOTES ÁREA POR MANZANA
2004-ET-N de 3 de marzo de 2004. A 28 3879.07
o) Recibo de Pago Nº 045574 de 6-4-2004 por S/.
3,200.00 nuevos soles como Derecho de Revisión por B 14 1792.77
la Comisión Técnica. C 28 3762.86
p) Certificado de Alineamiento Nº 35-2004-MML/
DMDU-OPDM de 14-4-2004. D 25 3086.08
La Urb. Los Halcones hasta Río Lindo, así como la Los predios ubicados en la zona denominada "Casco
Urb. El Cuadro y la Coop. de Vivienda Alfonso Cobián. Urbano", continuarán sujetas a las disposiciones estable-
cidas por la Ordenanza Municipal Nº 059-03-MDCH de
Zonas comprendidas en la periferia fecha 26 de abril del 2003, vigente a partir del 1 de mayo
del 2003 en lo que respecta a la aplicación de tasas de
Asoc. de Vivienda Popular 1º de Noviembre, A.H. 3 Limpieza Pública, Parques y Jardines y Seguridad Veci-
de Octubre, A.V.P. Trabajadores Municipales, A.H. San nal y sus precisiones según Ordenanza Nº 089-MDCH
Pág. 279394 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
CONSIDERANDO:
ARBITRIO TARIFA S/.
Limpieza Pública 3.00 Que, mediante la Resolución Nº 067-98-MML-DMDU-
Parques y Jardines 1.00 DGO de fecha 8 de julio de 1998, la Municipalidad Metro-
Seguridad Vecinal 2.00 politana de Lima aprobó el proyecto de habilitación urba-
na con construcción simultánea, para uso de comercio
Asimismo, a solicitud del administrado, y en los ca- "C-5" del terreno de 30,000.00 m2 ubicado en la Av.
sos de extrema pobreza, se otorgará una tarifa espe- Angamos Este Nº 2337 del distrito de San Borja;
cial, previa verificación de dicha situación por parte de Que, mediante la Resolución Nº 006-2003-MML-DMDU
los Órganos Municipales correspondientes, y en forma de fecha 30 de enero del 2003, la Municipalidad Metropolitana
temporal, hasta que se mantenga la situación que sus- de Lima, autorizó a Inmobiliaria Gold S.A., un nuevo plazo de
tenta lo solicitado. Ejecución de Obras de dieciocho (18) meses, contados a
Los administrados del Casco Urbano, así como de la partir de la fecha de emisión. Asimismo indicó que las obras
Periferie Urbana, cuyos predios tengan como uso el de se ejecutarán de conformidad con la autorización conferida
Casa - Habitación y al mismo tiempo, cualquiera de las por la Resolución Nº 067-98-MML-DMDU-DGO y su plano
categorías señaladas como Comerciales y/o de Servi- correspondiente Nº 115-98-MML-DGO-DHU;
cios, tributarán por ambos rubros. Que, la resolución de la Municipalidad Metropolitana
Del mismo modo, los Gastos Administrativos quedan de Lima, consideró la habilitación urbana con construc-
fijados en S/. 0.40 para los predios ubicados en el Casco ción simultánea, y que los interesados deberán gestio-
Urbano y Periferie Urbana. nar ante la Municipalidad de San Borja, la respectiva
Licencia de Construcción;
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE DETERMINACIÓN Que, mediante Anexo Nº 3332 de fecha 9 de junio del
DE LAS TASAS 2004, Inmobiliaria Gold S.A., solicitó a la Municipalidad
Metropolitana de Lima, una nueva ampliación de plazo
Artículo 15º.- De conformidad con lo dispuesto en el por dieciocho (18) meses adicionales, y con el Oficio Nº
Artículo 69º del D. Leg. Nº 776, Ley de la Tributación 381-2004-MML-DMDU-DHU, de fecha 8 de julio del 2004,
Municipal, modificado por el Decreto Legislativo Nº 952, la Municipalidad Metropolitana de Lima, responde que al
las tasas aprobadas en la presente ordenanza han sido haber entrado en vigencia la Ley Orgánica de Municipa-
calculadas en función al costo efectivo de servicio a lidades Nº 27972, desde el 28 de mayo del año 2003,
prestar. resulta competente en atender la solicitud de nuevo pla-
Según la Estructura de Costos. zo de ejecución de obras la Municipalidad de San Borja;
Que, mediante la Co. Nº 7361-04 de fecha 12 de julio del
presente año, Inmobiliaria Gold S.A., representada por su ge-
VENCIMIENTO DE PAGO DE LA OBLIGACIÓN rente general, el Ing. Rolando Ponce Vergara, solicitó a este
municipio la ampliación de nuevo plazo de ejecución de obras,
Artículo 16º.- Facúltese al señor Alcalde para que por un período de dieciocho (18) meses, en vista que, no se
mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones han realizado las obras de habilitación urbana con construc-
complementarias necesarias para la adecuada aplica- ción simultánea autorizadas por las Resoluciones Nº 067-98-
ción de la presente Ordenanza. MML-DMDU-DGO y Nº 006-2003-MML-DMHU;
Artículo 17º.- Encargar el cumplimiento de la presen- Que, mediante el Oficio Nº 363-2004-MSB-SG, de
te Ordenanza a la Gerencia de Administración Tributaria fecha 20 de julio del 2004, la Secretaria General, solicita
y Rentas. a la municipalidad de Lima, remita los expedientes a fin
de atender lo solicitado por Inmobiliaria Gold S.A.;
Artículo 18º.- La Presente Ordenanza entrará en Que, mediante la Co. Nº 9978-04, de fecha 23 de
vigencia a partir del 1 de enero del 2005. setiembre del 2004, la Dirección Municipal de Desarrollo
Urbano, de la Municipalidad Metropolitana de Lima, remi-
INCENTIVO POR PAGO ADELANTADO te los expedientes y anexos de la habilitación urbana del
inmueble ubicado en la avenida Angamos Nº 2337 de
Artículo 19º.- Los contribuyentes que cumplan con propiedad de Inmobiliaria Gold S.A.;
la cancelación de los cuatro trimestres de los arbitrios Que, mediante el Expediente Nº 9327-04, de fecha 4
de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Seguridad de octubre INMOBILIARIA GOLD S.A., reitera su solici-
Vecinal dentro del plazo de vencimiento del primer tri- tud de otorgamiento de plazo de ejecución de obras de
mestre del año 2005, obtendrán un descuento del 10% habilitación urbana del terreno de 30,000.00 m2, para
sobre el monto insoluto del segundo, tercer y cuarto uso de Comercio Distrital "C-5", ubicado en la Av. Anga-
trimestre. mos Este Nº 2337 del distrito de San Borja, de la provin-
cia y departamento de Lima;
Que, el Informe Nº 325-2004-MSB-GM-GDU-JOPR/AMP
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. manifiesta que realizada la inspección ocular al inmueble ubi-
cado en la Av.Angamos Nº 2337, se observó que no existe
VÍCTOR GONZALES ANDRADE avance significativo de las obras de habilitación urbana;
Alcalde Estando a lo expuesto en el Informe Nº 325-2004-MSB-
GM-GDU-JOPR/AMP de fecha 15 de octubre del 2004
19440 con el visto bueno de la Jefatura de Obras Privadas; y,
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279395
Conforme a las facultades otorgadas a la Gerencia Que, el artículo 79º numeral 3) ítems 3.6 y 3.6.4 y el
de Desarrollo Urbano por el Texto Único de Procedi- artículo 83º numeral 3) ítem 3.6 de la Ley Orgánica de
mientos Administrativos aprobado por la Ordenanza Nº Municipalidades establecen como facultades exclusivas
296 publicada el 4 de abril del presente año, y la Ley de las municipales distritales en materia de organización
Orgánica de Municipalidades Nº 27972; del espacio físico y uso del suelo el normar, regular y
otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar
SE RESUELVE: la fiscalización de la apertura de establecimientos co-
merciales, industriales y de actividades profesionales
Artículo Primero.- AUTORIZAR, a INMOBILIARIA de acuerdo con la zonificación, y en materia de abasteci-
GOLD S.A., un nuevo plazo de ejecución de obras de miento y comercialización de productos y servicios el
dieciocho (18) meses contados a partir de la fecha de la otorgar licencias para la apertura de establecimientos
presente resolución, las obras que se ejecuten serán de comerciales, industriales y profesionales;
conformidad con la autorización conferida por la Resolu- Que, los artículos IV, VI y X del Título Preliminar de la
ción Nº 067-98-MML-DMDU-DGO de fecha 8 de julio de precitada norma establecen que los gobiernos locales
1998 y su plano correspondiente Nº 115-98-MML-DGO- representan al vecindario, promueven la adecuada pres-
DHU de fecha 8 de julio de 1998, del terreno de 30,000.00 tación de los servicios públicos locales y el desarrollo
m2, ubicado en la Av. Angamos Este Nº 2337 distrito de integral, sostenible y armónico de su circunscripción,
San Borja, provincia y departamento de Lima. promueven el desarrollo económico local, con inciden-
Artículo Segundo.- CONSIDERAR, con construc- cia en la micro y pequeña empresa y promueven el
ción simultánea, la habilitación urbana para Uso de desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento econó-
Comercio Distrital "C-5" del terreno de 30,000.00 m2. mico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental;
con un área útil de 25,512.00 m2. Que, el artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipali-
Artículo Tercero.- Los interesados deberán gestio- dades Nº 27972, señala que las ordenanzas de las mu-
nar el trámite de Licencia de Obra, por otro lado, las nicipalidades provinciales y distritales, en la materia de
edificaciones, construidas con la autorización conferida, su competencia, son las normas de carácter general de
no podrán ser ocupadas sin contar con el Certificado de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal,
Finalización de obra, en concordancia con el Art. II-X-4 por medio de las cuales se aprueba la organización in-
del Reglamento Nacional de Construcciones. terna, la regulación, administración y supervisión de los
Artículo Cuarto.- Encárguese del cumplimiento de servicios públicos y las materias en las que la Munici-
la presente Resolución a la Gerencia de Desarrollo de la palidad tiene competencia normativa. Asimismo, con ellas
Ciudad, Jefatura de Obras Privadas, Jefatura de Con- se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios,
trol Urbano y Jefatura de Catastro y Fiscalización Tributa- tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de
ria, en cuanto sea de competencia. los límites establecidos por ley;
Artículo Quinto.- TRANSCRIBIR, la presente Re- Que, el distrito de Santiago de Surco cuenta con zo-
solución a la Municipalidad Metropolitana de Lima para nas poblacionales de especiales características
conocimiento y fines. socioeconómicas, con o sin habilitación urbana conclui-
Artículo Sexto.- La publicación de la presente Re- da o que cuentan con habilitaciones ejecutadas no
solución será por cuenta del interesado, en un plazo no regularizadas en las que desarrollan actividades indus-
mayor de treinta (30) días útiles, contados a partir de la triales, comerciales, artesanales y profesionales sin con-
fecha de notificación de la presente. tar con la correspondiente Autorización Municipal de
Funcionamiento, Autorización Municipal para la Instala-
Regístrese, comuníquese y cúmplase. ción de Elementos de Publicidad Exterior y Autorización
para la instalación de Toldos;
MARÍA ELENA BARBA VEGA Que, la Municipalidad de Santiago de Surco tiene como
Gerente propósito institucional lograr el desarrollo económico del dis-
Gerencia de Desarrollo Urbano trito por lo que resulta necesario facilitar la formalización de
las micro y pequeñas empresas con criterios homogéneos
19403 y de simplificación administrativa que se encuentren dentro
de las áreas señaladas en el párrafo precedente, a fin que
puedan ingresar al mercado laboral formalmente, estimulan-
MUNICIPALIDAD DE do de esta manera la creación de fuentes de trabajo;
Que, en virtud a ello, es necesario dictar una norma de
carácter excepcional que permita atender la necesidad de
SANTIAGO DE SURCO formalización gradual de las actividades industriales, co-
merciales, artesanales y profesionales en diversas áreas
Establecen Régimen Excepcional para del distrito, concordante con los dispositivos legales vigen-
tes;
la formalización de establecimientos Estando a los Informes Nºs. 238-2004-GDE-GCDL-MSS
que desarrollen actividades industria- y 1432-2004-OAJ-MSS emitidos por la Gerencia de Desa-
les, comerciales, artesanales y profe- rrollo Económico y Oficina de Asesoría Jurídica respectiva-
mente; contando con opinión favorable según Dictamen
sionales en diversas áreas del distrito Conjunto Nº 010-2004-CDL-CAJ/MSS de las Comisiones
de Desarrollo Local y de Asuntos Jurídicos;
ORDENANZA Nº 203-MSS De conformidad a lo establecido en los artículos 9º nu-
meral 8), 39º y 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº
Santiago de Surco, 22 de octubre de 2004 27972, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del
Acta, por Unanimidad aprobó la siguiente:
EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO
ORDENANZA QUE ESTABLECE UN RÉGIMEN
POR CUANTO: EXCEPCIONAL PARA LA FORMALIZACIÓN DE
ESTABLECIMIENTOS QUE DESARROLLEN
El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Se- ACTIVIDADES INDUSTRIALES, COMERCIALES,
sión Ordinaria de la fecha; ARTESANALES Y PROFESIONALES EN DIVERSAS
ÁREAS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO
CONSIDERANDO:
TÍTULO I
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del GENERALIDADES
Estado modificado por la Ley Nº 26680, Ley de Reforma
Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Des- CAPÍTULO I
centralización de fecha 7.MAR.2002, establece que las OBJETIVOS Y ALCANCES
Municipalidades tienen autonomías política, económica
y administrativa en los asuntos de su competencia lo Artículo 1º.- CONTENIDO DE LA ORDENANZA
cual es ratificado en el artículo II de la Ley Orgánica de La presente Ordenanza regula los aspectos técni-
Municipalidades Nº 27972; cos y administrativos que norman el régimen excepcio-
Pág. 279396 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
nal para la obtención del Constancia de Zonificación, el e) ANUNCIO.- Texto, leyenda y/o forma de represen-
Certificado de Acondicionamiento, la Autorización Mu- tación visual que transmite un mensaje publicitario.
nicipal de Funcionamiento, el Certificado Único de Au-
torización Municipal Empresarial (CUAME), la Autori- f) TOLDO.- Cubierta de tela u otro material análogo
zación Municipal para la Instalación de Elementos de que se sostienen en los paramentos de los Estableci-
Publicidad Exterior y la Autorización para la instalación mientos y que pudieran tener impreso letras recortadas
de Toldos dentro de las Áreas de Estructuración Urba- o logotipos adosados a la parte frontal y laterales.
na I y II y en las zonas urbanas que se detallan a
continuación, pertenecientes al Área de Estructuración g) CONSTANCIA DE ZONIFICACIÓN.- Documento
Urbana III de la jurisdicción del distrito de Santiago de mediante el cual se declara la compatibilidad entre la
Surco, con la finalidad de brindar facilidades adminis- zonificación asignada al predio y los giros solicitados a
trativas a los conductores de los establecimientos in- desarrollarse. La Constancia de Zonificación es un re-
dustriales, comerciales, artesanales y profesionales que quisito previo al trámite para obtener el Certificado de
se encuentren dentro de las mismas para su formali- Acondicionamiento, el mismo que es gratuito, tiene una
zación: vigencia de tres (03) meses, contados a partir del día
siguiente de ser emitido y es irrecurrible.
1) Urbanización Casuarinas Sur.
2) Urbanización Valle Hermoso Residencial. h) CERTIFICADO DE ACONDICIONAMIENTO.-
3) Asociación de Vivienda La Inmaculada. Documento Técnico emitido por la Subgerencia de Auto-
4) Asociación Reporteros Gráficos del Perú. rizaciones a través de la Gerencia de Desarrollo Econó-
5) Urbanización San Ignacio de Monterrico. mico en el que se señala la conformidad del acondicio-
6) Urbanización Ampliación San Ignacio de Loyola. namiento en la infraestructura del Establecimiento para
7) Urbanización Prolongación San Ignacio de Mon- desarrollar el giro solicitado. Tiene una de vigencia de
terrico Sur - (antes Cooperativa La Esperanza). tres (03) meses, contados a partir del día siguiente de
8) Urbanización Ampliación de la I Etapa de la Urba- ser emitido, es irrecurrible y no autoriza el desarrollo de
nización Loyola - (antes Urbanización Daniel Alcides la actividad comercial, artesanal o profesional en el Es-
Carrión). tablecimiento.
9) Urbanización Las Gardenias.
10) Cooperativa de Vivienda Monterrico Sur. i) CERTIFICADO DE AUTORIZACIÓN MUNICIPAL
11) Asociación Pro Vivienda Residencial Monterrico - DE FUNCIONAMIENTO.- Documento que autoriza el
(antes Urbanización Residencial Monterrico Sur). desarrollo de determinada actividad comercial, artesa-
12) Urbanización Prolongación Benavides III Etapa. nal o profesional con carácter permanente en un Esta-
blecimiento, en el cual se detallan los giros autorizados,
Artículo 2º.- COMPETENCIA área, dirección y nombre del conductor. Este documen-
La Municipalidad de Santiago de Surco tiene como to es personal e intransferible y debe exhibirse en lugar
facultad exclusiva en materia de organización del espa- visible del Establecimiento.
cio físico y uso del suelo el normar, regular y otorgar
autorizaciones, derechos y licencias y realizar la fiscali- j) ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR.-
zación de la apertura de establecimientos industriales, Unidades físicas donde se colocan, sostienen o adosan
comerciales, artesanales y de actividades profesionales los anuncios.
de acuerdo con la zonificación, y, en materia de abasteci-
miento y comercialización de productos y servicios el k) CERTIFICADO ÚNICO DE AUTORIZACIÓN
otorgar licencias para la apertura de establecimientos MUNICIPAL EMPRESARIAL (CUAME).- Documento que
comerciales, industriales, artesanales y profesionales. autoriza el desarrollo de determinada actividad econó-
mica o comercial con carácter permanente, en un Esta-
Artículo 3º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN blecimiento, en el cual se detallan los giros autorizados,
La presente Ordenanza rige en las Áreas de Estructu- área, dirección y nombre del conductor. Dicho procedi-
ración Urbana I y II y en las zonas urbanas del Área de miento incluye el Certificado de Acondicionamiento, Au-
estructuración Urbana III detalladas en el artículo 1º de torización Municipal de Funcionamiento, Autorización
la presente Ordenanza. para la Instalación de un Elemento de Publicidad Exterior
y la Autorización para la instalación de un Toldo. Este
Artículo 4º- DEFINICIONES documento es personal e intransferible y debe exhibirse
Para mejor entendimiento y uniformidad de criterios en lugar visible del Establecimiento.
en la aplicación de la presente Ordenanza, considéren-
se las siguientes definiciones: TÍTULO II
AUTORIZACIÓN MUNICIPAL DE
a) ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA I.- Zona FUNCIONAMIENTO
conformada por viviendas de densidad media de bajo
costo comprendida entre la Base FAP Las Palmas, la CAPÍTULO I
futura Vía Expresa del Paseo de la República, la Avenida CERTIFICADO DE ACONDICIONAMIENTO
Los Próceres, la Avenida Santiago de Surco hasta el
intercambio vial de Atocongo y la Carretera Panameri- Artículo 5º.- PROCEDIMIENTO-REQUISITOS
cana Sur, hasta los límites del distrito en sus colindan- El procedimiento administrativo para la obtención del
cias con los distritos de San Juan de Miraflores y Chorri- Certificado de Acondicionamiento se inicia con la pre-
llos. sentación ante la Unidad de Trámite Documentario de
los siguientes documentos:
b) ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA II.- Zona
con multiplicidad de usos del suelo, básicamente vivien- 1. Formulario Solicitud-Declaración Jurada para obte-
da de bajo costo, industria elemental, comercio e institu- ner Certificado de Acondicionamiento.
cional comprendida entre los límites con los distritos de 2. Constancia de Zonificación conforme.
Chorrillos y Barranco, la futura Vía Expresa del Paseo 3. Copia simple del documento que acredite la legíti-
de la República y el terreno de la Base FAP Las Palmas. ma posesión del establecimiento.
4. Copia simple del documento de identidad del titular
c) ESTABLECIMIENTO.- Inmueble, parte de él o una o del representante según se trate de persona natural o
instalación determinada con carácter permanente o tem- jurídica.
poral, en la que se desarrollan las actividades industria- 5. Copia simple del Testimonio de la empresa en el
les, comerciales, artesanales y profesionales, que re- caso de personas jurídicas.
únen las condiciones técnicas requeridas por la norma- 6. Copia simple del documento que acredite la repre-
tividad vigente para su ejercicio. sentación legal en caso que el solicitante no sea el titular.
d) GIRO.- Actividad comercial que se desarrolla den- Artículo 6º.- CRITERIOS TÉCNICOS
tro del Establecimiento y por la cual se ha emitido un Los criterios técnicos de uso de suelo que se adop-
Certificado de Autorización Municipal de Funcionamien- tarán para el otorgamiento del Certificado de Acondiciona-
to o un CUAME. miento aprobado luego de realizada una inspección ocu-
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279397
lar a cargo de un profesional responsable cuyo Informe d. Autorización para la Instalación de un (01) Toldo en
Técnico dará mérito a la expedición del Certificado co- el Establecimiento referido en el literal b) de este artícu-
rrespondiente son: lo.
CAPÍTULO II CAPÍTULO I
AUTORIZACIÓN MUNICIPAL DE OTROS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
FUNCIONAMIENTO
Artículo 11º.- AUTORIZACIÓN PARA LA INSTA-
Artículo 7º.- PROCEDIMIENTO-REQUISITOS LACIÓN DE ELEMENTO DE PUBLICIDAD EXTERIOR
El procedimiento administrativo para la obtención de Y/O AUTORIZACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE
la Autorización Municipal de Funcionamiento se inicia TOLDO
con la presentación ante la Unidad de Trámite Docu- El procedimiento administrativo para la obtención
mentario de los siguientes documentos: de la Autorización para la Instalación de un Elemento
de Publicidad Exterior o la Autorización para la Insta-
1. Formulario Solicitud-Declaración Jurada de Autori- lación de Toldo se inicia con la presentación ante la
zación Municipal de Funcionamiento. Unidad de Trámite Documentario de los siguientes
2. Certificado de Acondicionamiento aprobado y vigen- documentos:
te.
3. Recibo de Pago por derecho de trámite correspon- 1. Formulario Solicitud-Declaración Jurada para obte-
diente a S/. 80.00 (2.50 % de la UIT) ner Autorización Municipal de Anuncios y Publicidad o
4. En caso de oficinas o consultorios de profesiona- Formulario Solicitud de Declaración Jurada para obte-
les deberá adjuntarse copia autenticada del título pro- ner Autorización Municipal de Toldo.
fesional y colegiatura. En caso de tratarse de cirujano 2. Recibo de Pago por Derecho de Trámite corres-
dentista deberá presentar constancia vigente del cole- pondiente a S/. 40.00 (1.25% de la UIT) (Anuncio).
gio odontológico. 3. Recibo de Pago por Derecho de Trámite corres-
5. Copia simple del R.U.C. pondiente a S/. 30.00 (0.94% de la UIT) (Toldo).
6. Copia simple del documento de identidad del titular 4. Fotomontaje del elemento de publicidad exterior o
o del representante según se trate de la persona natural toldo, en el cual se debe apreciar el entorno y el bien o
o jurídica. edificación donde se instalaría el elemento.
7. Copia de la Declaración Jurada de Autoavalúo del
Impuesto Predial mecanizada o manual. Artículo 12º.- USO RETIRO MUNICIPAL CON FI-
NES COMERCIALES
Artículo 8º.- VERIFICACIÓN PREVIA Se permite el uso del retiro municipal con fines comer-
Previo a la emisión del Certificado de Autorización ciales de acuerdo a la normatividad vigente.
Municipal de Funcionamiento, la Gerencia de Desarrollo
Económico a través de la Subgerencia de Autorizacio- TÍTULO IV
nes se encuentra facultada a coordinar con la Subgeren- DISPOSICIONES FINALES
cia de Defensa Civil las inspecciones de oficio, a fin de
asegurar que el local comercial cumpla con las normas Primera.- Facultar a la Gerencia de Desarrollo
técnicas de seguridad. Económico para que emita las disposiciones complemen-
tarias que se requieran para la correcta aplicación de la
CAPÍTULO III presente Ordenanza.
CERTIFICADO ÚNICO DE AUTORIZACIÓN Segunda.- La presente Ordenanza entrará en vigen-
MUNICIPAL EMPRESARIAL (CUAME) cia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
El Peruano.
Artículo 9º.- CARACTERÍSTICAS Tercera.- La presente Ordenanza tendrá una vigen-
El Certificado Único de Autorización Municipal Empre- cia de seis (6) meses, contados a partir del día siguiente
sarial (CUAME) incluye en una misma autorización: de su publicación.
Cuarta.- Los beneficios establecidos en la presente
a. Certificado de Acondicionamiento. Ordenanza no dan derecho a compensación ni devolu-
b. Autorización Municipal de Funcionamiento para el ción alguna por pagos efectuados anteladamente.
desarrollo de actividades industriales, comerciales, ar- Quinta.- Los que se acojan a la presente Ordenan-
tesanales o profesionales en un establecimiento. za gozan de los siguientes beneficios:
c. Autorización Municipal para la Instalación de un
(01) Elemento de Publicidad Exterior en el establecimien- 1. No se aplicarán multas ni otras sanciones durante
to referido en el literal b) de este artículo. el proceso de formalización.
Pág. 279398 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
2. Se condonarán las sanciones aplicadas por care- taciones Urbanas al ámbito de la Gerencia de Inversión
cer de las autorizaciones municipales de funcionamiento, Privada; la Subgerencia de Promoción de la Inversión
publicidad exterior o toldo, incluidas las costas y gastos Privada pasa al ámbito de la Gerencia de Inversión Pri-
en caso de haberse iniciado el proceso de ejecución vada; y se crea la Subgerencia de Planificación y Catas-
coactiva. tro como unidad orgánica adyacente a la Gerencia Cen-
tral de Desarrollo Local. Estos cambios se sustentan en
Sexta.- Encargar a la Gerencia Central de Desarro- que del marco del proceso de Análisis y Rediseño de
llo Local el cumplimiento y difusión de la presente Orde- Procesos se ha identificado la necesidad de centralizar
nanza. las actividades del proceso sancionador para uniformar
criterios, reducir costos de operación, optimizar el pro-
POR TANTO: ceso y así mejorar la efectividad de la fiscalización, ge-
nerando un efecto disuasivo al incumplimiento de las
Mando se registre, publique y cumpla. normas municipales. Se uniforman los criterios de aten-
ción y orientación al inversionista, considerando que la
CARLOS DARGENT CHAMOT normatividad municipal en materia de edificaciones y
Alcalde negocios es la misma y que es importante garantizar un
desarrollo distrital armónico. Se busca atender con ca-
19464 rácter prioritario, la promoción de la inversión privada,
asociándola con los procesos de autorizaciones (edifi-
caciones, negocios y otros) y Consolidación Urbana (sa-
Modifican la Estructura Orgánica y el neamiento físico-legal y saneamiento básico) bajo el prin-
cipio de la unidad de mando, aspecto que permitirá esta-
Reglamento de Organización y Funcio- blecer lineamientos y políticas que fomenten la inversión
nes de la municipalidad privada en el distrito. Se crea un órgano técnico que
formule los planes de desarrollo distrital y evalúe su efec-
ORDENANZA Nº 204-MSS tividad, a fin de asegurar un crecimiento ordenado y
atractivo para la inversión privada; órgano que se en-
Santiago de Surco, 26 de octubre de 2004 cargará de diseñar, desarrollar e implementar el sistema
de información catastral; elaborará los estudios de pre-
EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO inversión de los proyectos de obras públicas y estará
encargado de formular y mantener actualizado el Banco
POR CUANTO: de Proyectos de Inversión.
c) Trasladar a la Oficina de Procuraduría Pública
El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Se- Municipal de una dependencia directa con la Alcaldía al
sión Extraordinaria de la fecha; ámbito de competencia de la Gerencia Municipal, en ra-
zón que resulta imperativo que el Alcalde destine su
CONSIDERANDO: mayor atención a satisfacer las expectativas de los ve-
cinos y al liderazgo de los proyectos para el desarrollo
Que, mediante Informe Nº 313-2004-GM-MSS del social del distrito y al mismo tiempo, la gestión adminis-
4.OCT.2004 la Gerencia Municipal solicita someter a la trativa, debe reforzar su prioridad en la defensa de los
consideración del Concejo Municipal la propuesta de intereses institucionales que defiende, cautela y repre-
modificación de la Estructura Orgánica y del Reglamen- senta la Oficina de Procuraduría Pública Municipal.
to de Organización y Funciones de la Municipalidad de d) Modificar la denominación de Subgerencia de Admi-
Santiago de Surco, vigentes desde el 1.ENE.2004, apro- nistración y Mantenimiento Vehicular por la de Subge-
bados mediante las Ordenanzas Nºs. 157-MSS y 160- rencia de Mantenimiento Vehicular. Esta variación obe-
MSS respectivamente; señala que resulta indispensable dece a que una de las funciones asignadas a la Subge-
contar con dichos documentos de gestión para permitir rencia de Mantenimiento Vehicular consiste en comple-
la adecuada formulación del Plan Operativo Institucional mentar las labores relacionadas con la administración
-POI- y del Presupuesto Institucional de Apertura -PIA- de personal y el abastecimiento, pero tales labores, en la
del ejercicio del 2005; práctica, han generado confusión y han distraído la aten-
Que, la Gerencia de Tecnologías de la Información y ción y los recursos hacia labores puramente administra-
Procesos con Informe Nº 140-2004-GTIP-GCAR-MSS tivas, perjudicando las relacionadas con el mantenimiento
del 1.OCT.2004 alcanza el proyecto respectivo, prepa- eficiente de la flota vehicular que es el propósito funda-
rado por la Subgerencia de Organización y Procesos mental de esta unidad orgánica.
tomando como base las conclusiones del análisis y redi- e) Modificar la denominación de la Subgerencia de
seño de procesos estratégicos, incorporando los ajus- Medio Ambiente y Ecología por la de Subgerencia de
tes a la estructura orgánica a mérito de la evaluación de Estudios de Medio Ambiente y Ecología. Esta unidad
los hechos y el desempeño de las diversas unidades orgánica tendrá como función principal, elaborar y pro-
orgánicas; poner los estudios y normatividad referidas al medioam-
Que, la Subgerencia de Organización y Métodos en biente y ecología, en coordinación con los órganos en-
la propuesta en mención señala que la Comisión Técni- cargados de las autorizaciones así como de la fiscaliza-
ca Especial para el Proyecto de Análisis y Rediseño de ción.
los Procesos Estratégicos conformada mediante Reso- f) Trasladar a la Subgerencia de Registros Civiles
lución Nº 326-2004-RASS del 16.ABR.2004 ha formula- como dependiente de la Oficina de Secretaría General,
do una serie de propuestas que son totalmente compa- en razón que la Subgerencia de Registros Civiles produ-
tibles con el replanteamiento de las formas de trabajo y ce documentación que en un importante número de ca-
los mecanismos de control perfectamente alineados con sos debe de ser suscrita por el Alcalde; y siendo que la
los objetivos institucionales contenidos en el Plan Secretaría General constituye el nexo fundamental en-
Estratégico; tre la administración municipal y los órganos de gobierno
Que, las propuestas planteadas obedecen a la (Alcaldía y Concejo Municipal), es recomendable que
experiencia obtenida desde el mes de enero del año en asuma las labores de jerarquía, supervisión y control de
curso, con la entrada en vigencia la estructura orgánica los procesos a cargo de dicha Subgerencia, en vez que
actual, lo que ha permitido identificar problemas ante los se reporten a la Gerencia de Bienestar Social y Desa-
que se proponen las siguientes modificaciones: rrollo Humano, con la que no existen -de acuerdo a la
experiencia funcional volcada en la realidad- actividades
a) Trasladar la Subgerencia de Participación Vecinal afines. Bajo este mecanismo se pretende minimizar el
de una dependencia directa con la Gerencia Municipal a tiempo que se requiere para la suscripción de resolucio-
otra con respecto al despacho de Alcaldía, con la finali- nes que aprueban dispensas de edictos matrimoniales,
dad de establecer mecanismos de relación directa que las mismas que por su carácter deben ser generadas
faciliten y garanticen la comunicación fluida entre el po- expeditivamente.
blador surcano y su gobernante local.
b) A nivel de la Gerencia Central de Desarrollo Local, Que, la Oficina de Asesoría Jurídica, mediante el In-
se crea la Gerencia de Fiscalización; se trasladan las forme Nº 1417-2004-OAJ-MSS del 4.OCT.2004, brinda
Subgerencias de Autorizaciones y de Licencias y Habili- su pronunciamiento favorable a esta propuesta de
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279399
modificación tanto de la estructura organizativa como De conformidad con lo establecido por los artículos
del Reglamento de Organización y Funciones; 9º numeral 8) y 39º y 40º de la Ley Orgánica de Municipa-
Que, del mismo modo, la Oficina de Planeamiento y lidades Nº 27972, con dispensa del trámite de lectura y
Presupuesto con Informe Nº 276-2004-OPP-MSS de fe- aprobación del Acta, por Unanimidad aprobó la siguien-
cha 4.OCT.2004, expresa su conformidad respecto al te:
proyecto de modificación que se ha alcanzado, remarcan-
do que con esta reforma se estaría privilegiando el ám- ORDENANZA
bito de competencia municipal referido al desarrollo de la QUE MODIFICA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA
economía local, aspecto que se desprende de la legisla- Y EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN
ción vigente y que las áreas involucradas deberán ade- Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE
cuarse a este nuevo marco de competencias con el fin SANTIAGO DE SURCO
de estimar la programación operativa y presupuestal
para el ejercicio fiscal 2005; Artículo Único.- Aprobar las modificaciones a la
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Estructura Orgánica y al Reglamento de Organización y
Perú las municipalidades son órganos de gobierno local, Funciones de la Municipalidad de Santiago de Surco,
con autonomía política, económica y administrativa en para su puesta en vigencia a partir del 1.ENE.2005, con-
los asuntos de su competencia; forme al Anexo adjunto, el mismo que forma parte inte-
Que, en concordancia con la autonomía política de la grante de la presente Ordenanza.
que gozan los gobiernos locales, el artículo 9º numeral
8) de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, es- DISPOSICIONES FINALES
tablece que corresponde al Concejo Municipal aprobar,
modificar o derogar ordenanzas y dejar sin efecto los Primera.- La presente Ordenanza entrará en vigen-
acuerdos; asimismo, el artículo 40º de la precitada nor- cia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario
ma señala que mediante ordenanza se aprueba la orga- Oficial El Peruano.
nización interna de la Municipalidad; Segunda.- Encargar el cumplimiento de la presente
Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 326-2004- Ordenanza a la Gerencia Municipal y a la Secretaría
RASS de fecha 16.ABR.2004, se conformó una Comi- General.
sión Técnica Especial para el proyecto de Análisis y Tercera.- Dejar sin efecto las Ordenanzas Nºs. 157-
Rediseño de los Procesos Estratégicos, la misma que MSS y 160-MSS, así como toda disposición que se opon-
luego de una minuciosa evaluación a la estructura orgá- ga a lo dispuesto en la presente Ordenanza.
nica y al reglamento de organización y funciones vigen-
tes, ha presentado la propuesta de modificación a di- POR TANTO:
chos instrumentos de gestión, logrando identificar situa-
ciones desde la perspectiva de los procesos que justifi- Mando de registre, publique y cumpla.
can administrativa y económicamente, un replanteamien-
to de las formas de trabajo y de los mecanismos de CARLOS DARGENT CHAMOT
control, revisión y reporte; Alcalde
LICA DEL P
UB ER
EP U
R
DIARIO
OFICIAL
FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
1.- Las normas y sentencias por publicar se recibirán en la Dirección del Diario Oficial en el horario
de 10.30 a.m. a 5.00 p.m. de lunes a viernes.
2.- Las normas y sentencias cuya publicación se solicite para el día siguiente no deberán exceder de
diez (10) páginas.
3.- Si las normas y sentencias que ingresaran al diario, en suma, tuvieran una extensión igual o mayor
a dos (2) páginas de texto, se requerirá la presentación adjunta de disquete.
4.- Las normas y sentencias además, deben ser remitidas en disquete o al correo electrónico:
normaslegales@editoraperu.com.pe.
5.- Cualquiera sea la cantidad de páginas, si las normas contuvieran tablas o cuadros, éstas deberán
venir en diskette y trabajados en Excel una línea por celda sin justificar y, si contuvieran gráficos,
éstos deberán ser presentados en formato EPS o TIF a 300 DPI y en escala de grises.
LA DIRECCIÓN
Pág. 279400 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
M U N IC IP A L ID A D D E S A N T IA G O D E S U R C O
O R G A N IG R A M A E S T R U C T U R A L
C onse jo d e C o ordin a ción Local D istrital
O ficina de
A LC A L D IA C om ité s D istrita le s
C ontrol Ins tituc ion al
U n idad de U n idad de
C oope ra ción N a cio na l Ad m inistración d e
e In te rn acio n al Arch ivos
U n idad de
R e gistros C iviles
G E R E N C IA M U N IC IP A L
G e re nc ia de G e re nc ia de
G e re nc ia de G e re nc ia de O fic ina d e P roc urad uría
Te cno logía s de A d m in istra ción
Inform ac ió n y P roc es os A d m in istra ción Fina nz as P ú blica M u nic ipa l
Tributa ria
Su bg e ren cia d e
Su b ge ren cia d e Su b ge ren cia d e Su b ge ren cia d e
D esa rrollo d e
L og ística Te sore ría R e ca ud ació n
Siste m as
O fic ina d e
Su bg e ren cia d e P lane am ie nto y
Su b ge ren cia d e Su b ge ren cia d e
O rg aniza ción y P res up ue sto
Se rvicio s G e ne ra les F isca liza ción Trib utaria
Procesos
Su b ge ren cia d e
U nidad de U n idad de
Eje cu ción C oa ctiva
Pla nea m ien to Pre sup ue sto
Tribu ta ria
Su b ge ren cia d e
Pla nificació n y
C a ta stro
Su bg eren cia d e
Su bg e ren cia d e
M an tenim ie nto
D efe n sa C ivil
Ve h icula r
Su bg eren cia d e
Su bg e ren cia d e Su bge ren cia de O b ras Su b ge ren cia d e Su bg eren cia d e Su bg eren cia d e
Se rvicio So cial y
Au toriza cion es Pú blicas C ontrol de S ancio nes Pa rq u es y Jard in es O p eracion es
C om u nita rio
Su bg eren cia d e
Su bg e ren cia d e
M an tenim ie nto
C onsolida ción U rb a na
d el O rn ato
19465
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 279401
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia de
MUNICIPALIDAD DE VILLA Rentas, Gerencia de Administración, Gerencia de Ser-
vicios Públicos y Oficina de Informática, el cumplimiento
de la presente Ordenanza.
MARÍA DEL TRIUNFO
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Otorgan autorización temporal para que
WASHINGTON IPENZA PACHECO
comerciantes se establezcan en inme- Alcalde
diaciones o interior del Cementerio
Municipal "Virgen de Lourdes" - Nueva 19503
Esperanza
ORDENANZA Nº 164 PROVINCIAS
Villa María del Triunfo, 21 de octubre del 2004
POR CUANTO:
DE ILO
En Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 21.OC- Precisan sistema en que fueron confec-
TUBRE.2004, bajo la presidencia del señor Alcalde Dr. cionados los planos aprobados por la
Washington Ipenza Pacheco y con la asistencia de los
señores Regidores: Sr. Emiliano Yrribarren Chamorro, Srta.
Ordenanza Nº 187-2002-MPI
Raquel Barriga Velazco, Sra. Gina Casafranca Delgado, ORDENANZA Nº 285-2004-MPI
Sr. Carlos Palomino Maldonado, Sr. Javier Salas Zama-
lloa, Sr. Eudaldo Viches Silva, Sr. David Romero Ríos, Dr. Ilo, 20 de octubre del 2004
Donato Izarra Palomino, Sr. Moisés Félix Olazábal, Dr.
Elías Vara Franco y Sr. Wilfredo Bazán Ramírez; se trató EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
sobre Tasas en el Cementerio Municipal; y, DE ILO
CONSIDERANDO: POR CUANTO:
Que, de acuerdo a lo establecido por el Decreto Le- El Concejo de la Municipalidad Provincial de Ilo en
gislativo Nº 776, que crea el Sistema Tributario Munici- Sesión Ordinaria de fecha 19 de octubre del 2004;
pal, Art. 3º, las Municipalidades perciben ingresos tribu-
tarios, entre otras fuentes, por los impuestos municipa- CONSIDERANDO:
les creados y las tasas que determinen los Concejos
Municipales; Que, con Ordenanza Municipal Nº 187-2002-MPI se
Que, a fin de ordenar y fiscalizar a los comercian- aprobó el Plan Director de la Provincia de Ilo, así como el
tes que hacen uso y aprovechamiento de las áreas Plan de Acondicionamiento Territorial;
del Cementerio Municipal "Virgen de Lourdes" en de- Que, la Ley Especial que regula el Otorgamiento de
terminadas fechas en las que se incrementa el co- Concesiones Mineras en Áreas Urbanas y de Expan-
mercio, se hace indispensable otorgarles una Autori- sión Urbana Nº 27015, modificada por Ley 27560, así
zación Temporal para que ejerzan sus actividades; como su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº
Que, corresponde emitirse la respectiva Disposi- 008-2002-EM, dispone que la Ordenanza Municipal Pro-
ción Municipal; vincial que defina las áreas urbanas o de expansión
De conformidad con los Arts. 9º Inc. 8) y 40º de la urbana debe ser publicada en el Diario Oficial El Perua-
Ley Nº 27972 - Orgánica de Municipalidades; artícu- no, incluyendo las coordenadas UTM de la poligonal que
lo 60º del Decreto Legislativo Nº 776 - de Tributación delimita sus límites y utilizando el datum geodésico
Municipal y D.S. Nº 135-99-EF - Texto Único Ordena- PSAD56;
do del Código Tributario; con el Dictamen favorable Que, revisado el Plan Director de la Provincia de Ilo y
de las Comisiones de Economía, Planificación y Pre- de conformidad al Informe Nº 291-2004-UPP-MPI emiti-
supuesto, así como de Servicios Públicos; con el do por la Unidad de Planes y Programas, al momento de
voto Unánime de los señores Regidores; y la dispen- aprobarse el citado plan director no se precisó en qué
sa de la lectura y aprobación del acta, se ha emitido sistema fueron confeccionados los planos que lo inte-
la siguiente: gran, por lo que es necesario hacer la precisión señala-
da a fin de cumplir con las disposiciones contenidas en
ORDENANZA la Ley 27015;
Artículo Primero.- OTORGAR Autorización Tempo- Que, los planos que forman parte del Plan Director
ral a los comerciantes o aquellos que presten un servi- de la Provincia de Ilo, aprobado mediante Ordenanza Nº
cio, que se establezcan en las inmediaciones o interior 187-2002-MPI han sido elaborados tanto en coordena-
del Cementerio Municipal "Virgen de Lourdes" - Nueva das UTM utilizando el datum geodésico PSAD56 y el
Esperanza, los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre datum geodésico PSAD84;
del 2004. En mérito a las facultades conferidas por la Ley Orgá-
Artículo Segundo.- El monto de las Tasas a aplicar- nica de Municipalidades Nº 27972 y contando con el
se por la autorización en los días mencionados en el voto unánime de sus miembros, el Concejo Municipal
artículo precedente, es el siguiente: aprobó lo siguiente:
a) Puestos y/o Kioscos Alimentos y/o Bebidas (2x2) S/. 40.00 Artículo Primero.- Precisar que los planos
b) Puestos y/o Kioscos Alimentos y/o Bebidas (2x4) S/. 50.00 aprobados en los artículos primero y segundo de la
c) Puestos y/o Kioscos Alimentos y/o Bebidas (2x6) S/. 80.00 Ordenanza Municipal Nº 187-2002-MPI han sido
d) Puestos y/o Kioscos Alimentos y/o Bebidas (3x6) S/. 150.00 elaborados en coordenadas UTM utilizando el datum
e) Ambulantes (Comerciantes Informales Permanentes) S/. 10.00 geodésico PSAD56 y el datum geodésico PSAD84,
f) Autorización ocupación de vía pública (Comerciantes Menores) S/. 5.00 planos básicos que son parte integrante de la pre-
g) Autorización ocupación de vía pública (Camionetas con hielo) S/. 30.00 sente Ordenanza.
h) Stand de Promoción (Funerarias, Seguros, otros) S/. 150.00 Artículo Segundo.- En tanto el Instituto Geográfico
i) Autorización ingreso Mototaxis (x 3 días) S/. 30.00 Nacional (IGN) no disponga a nivel nacional la uniformi-
j) Banda de Músicos y/o Conjuntos (Por día) S/. 20.00 dad de la utilización del datum geodésico PSAD84, dis-
k) Uso de Servicios Higiénicos (Por persona) S/. 0.50 póngase que los trámites a efectuarse en la Municipa-
l) Juegos Mecánicos S/. 200.00 lidad Provincial de Ilo para los que se requiera la presen-
Pág. 279402 NORMAS LEGALES Lima, viernes 29 de octubre de 2004
tación de planos, éstos deberán ser presentados en el de poder cubrir el costo total de los honorarios, debiendo
datum geodésico PSAD56. asignarse la Fuente de Financiamiento 03 Participación
Artículo Tercero.- Encargar a Secretaría General la en Renta de Aduanas;
publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial Que, el inciso h) del Art. 19º del Decreto Supremo Nº
El Peruano. 012-2001-PCM - Texto Único Ordenado de la Ley de
Artículo Cuarto.- La presente entrará en vigencia al Contrataciones y Adquisiciones del Estado, establece
día siguiente de su publicación. que se encuentran exonerados de los procesos de Lici-
tación Pública, Concurso Público o Adjudicación Direc-
Regístrese, publíquese y cúmplase. ta, según sea el caso, las adquisiciones y contratacio-
nes que se realicen para servicios personalísimos de
JORGE A. MENDOZA PÉREZ acuerdo a lo que establezca el Reglamento de la citada
Alcalde ley;
Que, el Art. 111º del Decreto Supremo Nº 013-2001 -
19466 Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisicio-
nes del Estado, entiende por servicios personalísimos
los contratos de locación de servicios celebrados con
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL personas naturales o jurídicas cuando para dicha con-
tratación se haya tenido en cuenta y como requisito esen-
cial a la persona del locador, ya sea por sus caracterís-
DE ISLAY ticas inherentes, particulares o especiales o por su
determinada calidad, profesión, ciencia, arte u oficio;
Aprueban exoneración de proceso de Que, de conformidad con las normas glosadas el
servicio a contratarse se enmarca dentro de uno de
selección para contratación de servi- carácter personalísimo, teniendo en cuenta que el ante-
cios de elaboración de proyecto defi- proyecto elaborado cumple con las expectativas arqui-
nitivo y expediente técnico del "Esta- tectónicas y éste únicamente puede ser empleado para
la elaboración del expediente técnico de la obra por los
dio Municipal de Mollendo" profesionales que los ejecutaron al tener derechos de
autoría;
ACUERDO DE CONCEJO Que, tratándose de una exoneración de proceso de
Nº 091-2004-MPI selección, ésta debe aprobarse en el caso de los Gobier-
nos Locales mediante Acuerdo de Concejo Municipal,
Mollendo, 18 de octubre de 2004 de conformidad con lo dispuesto por el inciso c) del Art.
20º del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisicio-
El Concejo Provincial de Islay, en Sesión Ordinaria nes del Estado;
de fecha 18 de octubre del año 2004; Que, asimismo teniendo en cuenta que la contrata-
ción a efectuarse excede del presente ejercicio presu-
CONSIDERANDO: puestal, de conformidad con lo dispuesto en el inciso
20.7 del Art. 20º de la Directiva Nº 003-2004-EF/76.01 -
Que, con fecha 21/6/2004 la Municipalidad suscribió Directiva para la Aprobación, ejecución y control del Pro-
el Convenio Nº 029-2004-MPI, con el Colegio de Arqui- ceso Presupuestario de los Gobiernos Locales para el
tectos de Arequipa a efecto de llevar a cabo el Concurso Año Fiscal 2004, el contrato deberá contener
Público Abierto para la elaboración del Anteproyecto del obligatoriamente y bajo sanción de nulidad una cláusula
Estadio Municipal de Mollendo; que establezca que la ejecución de los mismos está
Que, conforme a la cláusula quinta del Convenio sus- sujeta a la disponibilidad presupuestaria del Pliego;
crito, el premio pecuniario al primer lugar se considera Que, el presente acuerdo se sustenta en el Informe
como pago a cuenta del costo de elaboración del Expe- de la Gerencia de Desarrollo Físico Urbano y Rural Nº
diente Técnico de la obra; 075-2004-MPI/A-GM-GDFUR e Informe Nº 095-2004-
Que, según Acta de fecha 8/9/2004 el Jurado Califica- MPI/A-GM-GAL de la Gerencia de Asuntos Legales;
dor del Concurso designó como ganadores del mismo al Por las consideraciones expuestas y en ejercicio de
grupo con el código CAEM-002 integrado por: las atribuciones que confiere la Ley Nº 27972 - Orgánica
de Municipalidades y conforme a lo acordado por Mayo-
- Arq. Mark Gutiérrez Zapata ría en Sesión de Concejo de fecha 18 de octubre del
- Arq. José Benavides Rodríguez 2004;
- Arq. Carlo Chire Pinto
SE ACUERDA:
Que, según el Convenio suscrito deben ser contra-
tados por la Municipalidad para la elaboración del perfil, Artículo Primero.- Aprobar la Modificación Presu-
proyecto definitivo y el expediente técnico de la obra; puestaria correspondiente, asignándole la Fuente de Fi-
Que, la Gerencia de Desarrollo Físico Urbano y Ru- nanciamiento 03 Participación en Renta de Aduanas.
ral ha emitido el Informe Nº 075-2004-MPI/A-GM-GDFUR Artículo Segundo.- Aprobar la exoneración de pro-
opinando favorablemente sobre las condiciones profesio- ceso de selección para la contratación de los servicios
nales de los arquitectos que han resultado ganadores de los Arq. Mark Gutiérrez Zapata, Arq. José Benavides
del Concurso para la elaboración del Anteproyecto del Rodríguez y Arq. Carlo Chire Pinto para la elaboración
Estadio Municipal de Mollendo, dentro de las cuales se del perfil, proyecto definitivo y expediente técnico del
encuentra la experiencia en la elaboración de expedien- "Estadio Municipal de Mollendo", por tratarse de un ser-
tes técnicos para la ejecución de diversas obras en dife- vicio personalísimo, por el plazo de 90 días calendario,
rentes ciudades del país, asimismo la referida Gerencia computados a partir de la suscripción del contrato, sien-
se ha pronunciado respecto a la calidad del anteproyec- do el costo total de los honorarios profesionales de S/.
to elaborado, el cual cumple con los requerimientos efec- 50,000.00 (Cincuenta mil y 00/100 Nuevos Soles), in-
tuados en las Bases del concurso. El informe emitido cluidos los impuestos de ley.
señala que el plazo para la elaboración del perfil, proyec- Artículo Tercero.- Encargar al Comité Especial Per-
to definitivo y expediente técnico del "Estadio Municipal manente de la contratación de la exoneración aprobada.
de Mollendo" es de 90 días calendario, computados a Artículo Cuarto.- Disponer la publicación del pre-
partir de la suscripción del contrato, siendo el costo de sente Acuerdo en el Diario Oficial El Peruano.
los honorarios profesionales de S/. 50,000.00 (Cincuen-
ta Mil y 00/100 Nuevos Soles) incluidos los impuestos de POR TANTO:
ley;
Que, la Gerencia de Planeamiento e Informática ha Mando se registre, publique y cumpla.
emitido el Informe Nº 046-2004-MPI/A-GM-GPI respec-
to a la disponibilidad presupuestal, para la contratación MIGUEL ROMÁN VALDIVIA
de los servicios de los arquitectos ganadores del con- Alcalde
curso, precisando que se hace necesario efectuar la
modificación presupuestaria correspondiente a efecto 19467
LICA DEL P
UB E
EP R
U
R
DIARIO OFICIAL
Jurisprudencia
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 AÑO XIII - Nº 808 - Pág. 6105
TRIBUNAL FISCAL
TRIBUNAL FISCAL declaración de Impuesto General a las Ventas e Impuesto
a la Renta del mes de setiembre de 2002 en lugar distinto
Nº 08101-4-2004 al establecido por la Administración, centrándose la con-
troversia en establecer si le resulta de aplicación el
EXPEDIENTE Nº : 5945-2003 Régimen de Gradualidad aprobado por la Resolución de
INTERESADO : PANADERÍA PASTELERÍA PAS- Superintendencia Nº 013-2000/SUNAT;
CUALITO S.R.L. Que el referido tema es susceptible de dos interpre-
ASUNTO : Multa taciones, una primera que considera que dicha infracción
PROCEDENCIA : Junín no se encuentra incluida en el Régimen de Gradualidad
FECHA : Lima, 20 de octubre de 2004 aprobado por la Resolución de Superintendencia Nº 013-
2000/SUNAT, sustentada en que de la interpretación
literal del numeral 6 del artículo 176º del Código Tributario,
VISTA la apelación interpuesta por PANADERÍA PAS- se desprende que éste contiene tres supuestos de
TELERÍA PASCUALITO S.R.L. contra la Resolución de infracción distintos, cuales son: a) presentar las declara-
Intendencia Nº 135-4-05302/SUNAT del 30 de junio de ciones en forma distinta a la establecida por la Adminis-
2003, emitida por la Intendencia Regional Junín de la tración Tributaria, b) presentar las declaraciones en lugar
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, distinto al establecido por la Administración Tributaria y c)
que declaró improcedente la reclamación contra la Reso- presentar las declaraciones en condiciones distintas a las
lución de Multa Nº 131-02-0004278 girada por la infrac- establecidas por la Administración Tributaria, siendo que
ción tipificada en el numeral 6 del artículo 176º del Código de las disposiciones contenidas en la Resolución de
Tributario. Superintendencia Nº 013-2000-SUNAT antes menciona-
da, se aprecia que ésta sólo dispone su aplicación a dos
CONSIDERANDO: de las tres infracciones contenidas en el numeral 6 del
artículo 176º del citado Código Tributario, que son: a)
Que la recurrente sostiene que procede la rebaja del presentar las declaraciones en forma distinta a la estable-
50% de la multa impuesta, al haber efectuado la subsa- cida por la Administración Tributaria, y b) presentar las
nación voluntaria y el pago de la sanción rebajada, declaraciones en condiciones distintas a las establecidas
aplicando el Régimen de Gradualidad previsto por la por la Administración Tributaria, no incluyendo así, a la
Resolución de Superintendencia Nº 013-2000/SUNAT, lo tercera infracción consistente en presentar las declara-
que se ve corroborado por la existencia de otros casos ciones en lugar distinto al establecido por la Administra-
similares al suyo, en los que la Administración ha dado la ción Tributaria, prevista en el mismo numeral 6 del artículo
razón al contribuyente; 176º, siendo que interpretar lo contrario infringiría lo
Que por su parte, la Administración señala que emitió dispuesto por la Norma VIII del Título Preliminar del Código
la multa impugnada por la infracción tipificada en el Tributario, al extenderse disposiciones tributarias a su-
numeral 6 del artículo 176º del Código Tributario por puestos distintos a los señalados en la propia norma,
presentar la declaración del Impuesto General a las mediante la interpretación de la misma, interpretación
Ventas e Impuesto a la Renta del mes de setiembre de recogida en la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 06020-
2002 en un lugar distinto al establecido, cuya sanción 4-2003;
equivale al 20% de la UIT, habiendo la recurrente efectua- Que una segunda interpretación, recogida en las
do antes de la emisión del valor un pago por S/. 312.00 Resoluciones del Tribunal Fiscal Nºs. 02977-1-2003 y
mediante Boleta de Pago 1262 Nº 01244729, equivalente 06541-5-2003, considera que la infracción tipificada en el
al 50% de la sanción de multa, habiéndose emitido el valor numeral 6 del artículo 176º del Texto Único Ordenado del
impugnado por la diferencia; Código Tributario sí se encuentra incluida en el Régimen
Que agrega que el Régimen de Gradualidad contenido de Gradualidad aprobado por Resolución de Superinten-
en la Resolución de Superintendencia Nº 013-2000/SU- dencia Nº 013-2000/SUNAT, siendo esta última posición
NAT contempla la posibilidad de aplicar gradualmente la la que ha sido aprobada mediante Acta de Reunión de Sala
sanción correspondiente a la infracción relativa a la Plena Nº 2004-16 de fecha 30 de setiembre de 2004, que
presentación de declaraciones en la forma y/o condicio- tiene carácter vinculante para todos los vocales del
nes distintas a las establecidas por la Administración, no Tribunal Fiscal, conforme a lo establecido por el Acuerdo
habiéndose incluido el supuesto referido a la presentación de Sala Plena Nº 2002-10 del 17 de setiembre de 2002;
en lugar distinto, situación que se ha mantenido incluso Que el referido criterio ha sido adoptado por este
con la modificatoria introducida por Ley Nº 27335, por lo Tribunal por los fundamentos siguientes:
que no resulta de aplicación al caso de la recurrente; “De conformidad con el numeral 6 del artículo 176º
Que en el presente caso, la recurrente reconoce la del Texto Único Ordenado del Código Tributario apro-
comisión de la infracción tipificada en el numeral 6 del bado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF, modificado
artículo 176º del Texto Único Ordenado del Código Tribu- por Ley Nº 27335, constituye infracción relacionada
tario, aprobado por el Decreto Supremo Nº 135-99-EF y con la obligación de presentar declaraciones y comu-
modificado por la Ley Nº 27335, al haber presentado la nicaciones, presentar las declaraciones, incluyendo
Pág. 6106 JURISPRUDENCIA Lima, viernes 29 de octubre de 2004
las declaraciones rectificatorias, sin tener en cuenta la se produce la presentación, cabe concluir que realizar
forma, lugares u otras condiciones que establezca la dicha presentación en lugar distinto constituye una
Administración. infracción incluida en el Régimen de Gradualidad apro-
El artículo 5º del Régimen de Gradualidad de San- bado por la Resolución de Superintendencia Nº 013-
ciones aprobado por Resolución de Superintendencia 2000/SUNAT.”
Nº 013-2000/SUNAT, establece dentro de los criterios Que cabe precisar que el acuerdo adoptado por
de gradualidad a la “subsanación”, y la define como la este Tribunal se ajusta a lo establecido en el artículo
“regularización de la obligación incumplida”, disponien- 154º del Texto Único Ordenado del Código Tributario,
do para efecto de la infracción tipificada en el numeral por lo que corresponde que se emita una resolución con
6 del artículo 176º del Código Tributario que dicha carácter de observancia obligatoria conforme a lo
subsanación se produce “Presentando las declaracio- señalado en el artículo 154º del Código Tributario,
nes en la forma y/o condiciones establecidas por la disponiéndose su publicación en el Diario Oficial El
SUNAT”. Peruano;
Con relación a la infracción que nos ocupa, el Que estando al criterio expuesto y a que la recu-
mencionado artículo 5º en la Tabla que presenta la rrente cumplió con subsanar la infracción tipificada en
relación de infracciones y su respectiva subsanación, el numeral 6 del artículo 176º del Código Tributario,
contiene la nota (1) en que expresamente se señala que presentando la declaración respectiva en las oficinas
la subsanación se refiere a la “Infracción originada por de la Administración con fecha 29 de setiembre de
presentar las declaraciones en la forma y condiciones 2002, esto es, dentro del plazo de tres (3) días hábiles
distintas a las establecidas por la Administración Tribu- contados a partir de la fecha en que surtió efecto la
taria”. La misma referencia la encontramos en el Anexo notificación de la Administración en la que se le indica
A de la citada Resolución de Superintendencia. la comisión de la infracción lo que se produjo el 24 de
Si bien en la nota (1) de la Tabla contenida en el octubre de 2002 (folio 69), corresponde aplicar la
artículo 5º y en el anexo A de la Resolución de Super- rebaja del 50% de la sanción por dicha infracción, de
intendencia Nº 013-2000/SUNAT, al hacer referencia a conformidad con lo establecido en el Anexo A de la
la infracción cuya sanción se hará merecedora del Resolución de Superintendencia Nº 013-2000/SUNAT,
régimen de gradualidad utiliza la expresión “forma y/o importe que ha sido cancelado por aquélla conforme
condiciones”, ello no implica que la sanción de la reconoce la Administración en la apelada (folio 34), por
infracción consistente en presentar las declaraciones lo que corresponde revocar la apelada, debiendo de-
en lugar distinto al señalado por la Administración jarse sin efecto el valor impugnado;
Tributaria no sea objeto de gradualidad, ya que dicha
infracción se halla suficientemente descrita con la Con las vocales Flores Talavera, Márquez Pache-
expresión comprensiva “u otras condiciones”. co y Espinoza Bassino, a quien se llamó para completar
Como refiere Dino Jarach, la declaración tributaria Sala, e interviniendo como ponente la vocal Flores
es una prestación, objeto de una obligación legal, y por Talavera;
lo tanto, tiene naturaleza de un acto debido en virtud de
disposiciones legales.1 Señala asimismo, que la decla- RESUELVE:
ración tributaria tiene por función suministrar informa-
ción a la Administración Tributaria y su eficacia depen- 1. REVOCAR la Resolución de Intendencia Nº 135-
de de la existencia de medios de prueba que confirmen 4-05302/SUNAT del 30 de junio de 2003, debiendo
la veracidad de los datos suministrados en la declara- dejarse sin efecto la Resolución de Multa Nº 131-02-
ción2 . 0004278; y,
Ahora bien, la declaración tributaria implica el cum- 2. DECLARAR que de acuerdo con el artículo 154º
plimiento de un deber formal que se produce en el del Texto Único Ordenado del Código Tributario, apro-
marco de las circunstancias de tiempo y lugar; esto es, bado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF, la presente
ocurre en un espacio y en un momento determinados; Resolución constituye precedente de observancia obli-
por lo tanto, cuando en el numeral 6) del artículo 176º gatoria disponiéndose su publicación en el Diario Oficial
del Código Tributario se incluye el término “u otras El Peruano en cuanto establece el siguiente criterio:
condiciones”, ello comprende las circunstancias de
lugar. De forma tal que, la inclusión de la palabra “lugar” “La infracción tipificada en el numeral 6 del artículo
en el texto del numeral 6) del artículo 176º del Código 176º del Texto Único Ordenado del Código Tributario
Tributario, tiene únicamente por propósito enunciarlo a aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF, modi-
manera de ejemplo y en forma didáctica a fin de facilitar ficado por Ley Nº 27335, consistente en presentar las
su comprensión, pues según el Diccionario de la Len- declaraciones, incluyendo las declaraciones rectifica-
gua Española editado por la Real Academia Española, torias, en lugar distinto al establecido por la Administra-
una de las acepciones de la palabra condición es ción, se encuentra incluida en el Régimen de Gradua-
“Circunstancias que afectan a un proceso o al estado lidad aprobado por Resolución de Superintendencia Nº
de una persona o cosa” y la palabra circunstancia tiene 013-2000/SUNAT”.
como una de sus acepciones “Accidente de tiempo,
lugar, modo, etc., que está unido a la sustancia de algún Regístrese, comuníquese y remítase a la Superinten-
hecho o dicho”. dencia Nacional de Administración Tributaria, para sus
En consecuencia, el lugar de presentación de las efectos.
declaraciones tributarias es una de las condiciones o
circunstancias para que se produzca la declaración. FLORES TALAVERA
Por lo tanto, cuando la norma de gradualidad de san- Vocal Presidente
ciones se refiere a la citada infracción como la de
presentar declaraciones en la forma y/o condiciones MÁRQUEZ PACHECO
distintas a las establecidas por la Administración, con Vocal
ella se incluye también a la infracción de presentar las
declaraciones en lugar distinto al establecido por la ESPINOZA BASSINO
Administración Tributaria, toda vez que el lugar de Vocal
presentación se halla comprendido por el alcance
genérico que tiene el término “u otras condiciones”. Zúñiga Dulanto
Es decir, si respecto de la infracción tipificada en el Secretaria Relatora
numeral 6 del artículo 176º del Texto Único Ordenado
del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo
Nº 135-99-EF y modificado por Ley Nº 27335, consis-
tente en “Presentar las declaraciones, incluyendo las 1 Jarach, Dino. Finanzas públicas y derecho tributario. Buenos Aires, Abeledo Perrot.
declaraciones rectificatorias, sin tener en cuenta la 1999, p. 425.
2 Op. Cit., p. 426.
forma, lugares u otras condiciones que establezca la
Administración Tributaria”, se considera que la forma
y el lugar son condiciones o circunstancias en las que J-5093
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 JURISPRUDENCIA Pág. 6107
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
ACCIÓN DE AMPARO los magistrados provisionales y suplentes, además de
ser distinta la naturaleza jurídica de su designación.
El Decimonoveno Juzgado Especializado en lo Civil de
Expediente Nº 3533-2003-AA/TC Lima, con fecha 29 de mayo de 2002, desestimó el
LIMA argumento de caducidad y declaró infundada la excep-
EDDY LUZ VIDAL CCANTO Y OTROS ción de falta de legitimidad para obrar del demandado y
fundada la demanda, por considerar que tanto los magis-
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL trados titulares como los provisionales y suplentes se
encontraban en igualdad de condiciones en cuanto al
En Lima, a los 12 días del mes de octubre de 2004, la ejercicio de sus funciones y que dicha igualdad había sido
Sala Primera del Tribunal Constitucional, integrada por los interrumpida a raíz de las disposiciones del Decreto de
magistrados Alva Orlandini, Gonzales Ojeda y García Urgencia Nº 114-2001, al haber establecido beneficios
Toma, pronuncia la siguiente sentencia solo a favor de los magistrados titulares, sin motivo alguno
que justificara la exclusión del íntegro de magistrados.
ASUNTO La recurrida, revocando la apelada, declaró improce-
dente la demanda, argumentando que la pretensión de la
Recurso extraordinario interpuesto por doña Eddy demanda era incompatible con el objeto de la acción de
Luz Ccanto y otros contra la sentencia de la Primera Sala amparo, ya que no obstante que los recurrentes soste-
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fojas nían que la norma en cuestión era ilegal e inconstitucional,
563,su fecha 30 de junio de 2003, que declaró improce- por otro lado, solicitaban su aplicación en su propio
dente la acción de amparo de autos. beneficio. Asimismo, estimó que los magistrados provi-
sionales percibían los beneficios reclamados conforme a
ANTECEDENTES su escalafón primigenio, mientras que los suplentes
ejercían un cargo de confianza, a pesar de no estar
Con fecha 27 de diciembre de 2001, los recurrentes comprendidos en la carrera judicial; por lo tanto, no se
interponen acción de amparo contra los titulares de la cumplían los supuestos aplicables a los magistrados
Presidencia del Consejo de Ministros y de los ministerios titulares, quienes cumplían las formalidades previstas en
de Justicia y Economía y Finanzas, solicitando que se la Constitución Política, la Ley Orgánica del Poder Judicial
ponga fin a la violación de su derecho de igualdad y se y el Consejo Nacional de la Magistratura.
extiendan a los magistrados provisionales y suplentes los
beneficios establecidos en el Decreto de Urgencia N.º FUNDAMENTOS
114-2001, su fecha 28 de setiembre de 2001, que asignó
sumas de dinero, por concepto de “gastos operativos”, 1. El objeto de la presente demanda es que se extiendan
a todos los magistrados titulares desde el mes de octubre a los magistrados demandantes, que tienen la condición de
de 2001. Sostienen que los citados gastos operativos magistrados provisionales y suplentes, los beneficios esta-
tienen como finalidad permitir la recuperación del valor blecidos en el Decreto de Urgencia Nº 114-2001, su fecha 28
real de las remuneraciones de los magistrados, y que se de setiembre de 2001, que asignó sumas de dinero, por
entregan como ingreso adicional a lo que ordinariamente concepto de “gastos operativos”, a todos los magistrados
reciben; que están sujetos a rendición de cuentas y que titulares desde el mes de octubre de 2001, excluyendo a los
no tienen naturaleza remunerativa, ni son imputables a provisionales y suplentes, vulnerando sus derechos consti-
efectos pensionarios; agregando que no son beneficios tucionales a la igualdad y a la no discriminación.
ni ventajas patrimoniales para el magistrado, ni son de 2. La acción de amparo es un garantía destinada a
libre disposición, sino que constituyen una condición de proteger los derechos consagrados en la Constitución Polí-
trabajo para obtener lo indispensable para la prestación tica del Estado, cuyo objeto es reponer las cosas al estado
de un servicio, empleándose para sufragar un gasto anterior a la amenaza o vulneración del derecho constitucio-
específico. Manifiestan, asimismo, que los magistrados nal, siendo de naturaleza restitutiva y no declarativa de
provisionales y suplentes tienen los mismos derechos y derechos. En ese sentido, el amparo no es un proceso
obligaciones que los titulares, razón por la cual el mencio- constitucional mediante el cual se puede declarar un derecho
nado decreto de urgencia es discriminatorio y vulnera sus ni hacer extensivos los alcances de una norma legal a quienes
derechos a la igualdad y a la no discriminación, recono- no están expresamente comprendidos en ella, razón por la
cidos en los incisos 2) y 1) de los artículos 2º y 26º, cual la presente demanda deviene en improcedente.
respectivamente, de la Constitución Política del Perú. 3. Sin perjuicio de lo dicho, este Colegiado, tomando en
La Procuradora Pública a cargo de los asuntos judi- consideración que la finalidad del Decreto de Urgencia N.º
ciales del Ministerio de Justicia contesta la demanda 114-2001 es coadyuvar en el proceso de renovación en el
solicitando que se la declare infundada o improcedente, sistema judicial y generar un clima de respeto a la legalidad
argumentando que mediante el Decreto de Urgencia Nº y seguridad jurídica, encuentra de vital importancia determi-
114-2001 no se ha recortado, modificado, ni dejado sin nar si, como norma con rango legal expedida por el Ejecutivo,
efecto ningún derecho ni beneficio reconocido a los ha introducido un tratamiento diferenciado, sin base objetiva
accionistas por la Ley Orgánica del Poder Judicial, ni y razonable, que conlleve la vulneración del derecho de
tampoco se ha vulnerado el principio fundamental de igualdad de los recurrentes, y si se ha presentado un caso de
igualdad, por cuanto los gastos operativos no constituyen omisión, a efectos de exhortar al Ejecutivo a subsanar aquella
remuneraciones, no existiendo discriminación alguna al en que podría haber incurrido la referida norma legal.
respecto. Asimismo, alega que ha caducado el plazo para
interponer la demanda y además, deduce, la excepción El derecho a la igualdad
de falta de legitimidad para obrar del demandado.
El Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del 4. Este Tribunal, en reiteradas ejecutorias (Exp. N.º
MEF solicita que se declare infundada o improcedente la 0261-2003-AA/TC, Exp. N.º 010-2002-AI/TC, Exps. Acu-
demanda, alegando que no se puede imponer el pago de suma mulados N.os 0001/0003-2003-AI/TC) ha definido la orien-
de dinero a favor de los accionantes por cuanto no está tación jurisprudencial en el tratamiento del derecho a la
establecido dicho pago en norma alguna. Asimismo, sostiene igualdad. Al respecto, se ha expuesto que la igualdad es
que no procede la acción de amparo contra normas legales. un principio-derecho que instala a las personas, situadas
El Procurador Público a cargo de la defensa judicial de en idéntica condición, en un plano de equivalencia. Ello
la Presidencia del Consejo de Ministros deduce la excep- involucra una conformidad o identidad por coincidencia de
ción de falta de legitimidad para obrar del demandado y naturaleza, circunstancia, calidad, cantidad o forma, de
contesta la demanda señalando que la intención del modo tal que no se establezcan excepciones o privilegios
legislador fue reconocer el pago de los gastos operativos que excluyan a una persona de los derechos que se
a aquellos magistrados cuyos títulos hubiesen sido otor- conceden a otra, en paridad sincrónica o por concurren-
gados a nombre de la Nación, requisito que no cumplían cia de razones.
Pág. 6108 JURISPRUDENCIA Lima, viernes 29 de octubre de 2004
El derecho de igualdad ante la ley y la diferencia- el hecho de estar impedidos, por prohibición constitucio-
ción por la naturaleza de las cosas nal, de desempeñar cualquier otra actividad pública o
privada (...)”, y “que dicha circunstancia se ve agravada
5. Como ya lo ha señalado anteriormente este Cole- por el sistema de trabajo, que determina que los magis-
giado en la sentencia recaída en el Exp. 0018-2003-AI, trados y fiscales no dispongan de una infraestructura
“(...)el principio de igualdad no se encuentra reñido con el mínima para el desempeño de sus tareas”.
reconocimiento legal de la diferencia de trato, en tanto 10. A pesar de que la referida norma invoca el inicio de
ésta se sustente en una base objetiva, razonable, racional un proceso de renovación en el sistema judicial, susten-
y proporcional. El tratamiento jurídico de las personas tándose en el interés nacional, solo otorga beneficios a los
debe ser igual, salvo en lo atinente a la diferencia de sus magistrados y fiscales que tengan la condición de titula-
‘calidades accidentales´ y a la naturaleza de las cosas res, excluyendo implícitamente de los beneficios otorga-
que las vinculan coexistencialmente”. dos a los magistrados (y fiscales) provisionales y suplen-
“El principio de igualdad no impide al operador del derecho tes, introduciendo un tratamiento diferenciado sin una
determinar, entre las personas, distinciones que expresa- justificación objetiva y razonable, pues los magistrados
mente obedezcan a las diferencias que las mismas circuns- “tienen bajo responsabilidad administrar justicia en nom-
tancias prácticas establecen de manera indubitable”. bre de la nación”, como bien lo señala en su parte
“Un texto normativo es coherente con los alcances y considerativa, sin distinción alguna que emane de su
el sentido del principio de igualdad cuando, ab initio, su condición de titular o provisional o suplente.
imperio regulador se expande a todas las personas en 11. Al respecto, los magistrados, sea cual fuere su
virtud de no acreditar ningún atisbo de discriminación; por jerarquía, se clasifican en magistrados titulares, provisionales
ende, luego de haber satisfecho dicha prioridad, adjudica y suplentes, según lo establecido en los artículos 236.º, 237.º,
beneficios o castigos diferenciadamente, a partir de 238.º y 239.º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
rasgos distintivos relevantes. “(...) la noción de igualdad del Poder Judicial, aprobado por el Decreto Supremo N.º 017-
ante la ley no se riñe con la existencia de normas 93-JUS. Asimismo, todos tienen, con relación al desempeño
diferenciadoras, a condición de que se acredite: de sus funciones, los mismos derechos y obligaciones
establecidos por la Constitución, artículo 146.º, y la Ley
a) La existencia de distintas situaciones de hecho y, Orgánica del Poder Judicial, artículos 186.º y 193.º. Incluso,
por ende, la relevancia de la diferenciación; en la práctica, todos los magistrados, por igual, tienen las
b) La acreditación de una finalidad específica; mismas carencias de infraestructura para el desempeño de
c) La existencia de razonabilidad, es decir, su admi- sus labores. En atención a ello, los recurrentes, mientras se
sibilidad desde la perspectiva de los preceptos, valores encuentren en el ejercicio del cargo de magistrados, sea en
y principios constitucionales; condición de provisionales o suplentes, tienen el derecho de
d) La existencia de proporcionalidad; es decir, que la ser tratados en las mismas condiciones que los magistrados
consecuencia jurídica diferenciadora sea armónica y titulares, en respeto de su dignidad y del principio fundamental
correspondiente con los supuestos de hecho y la finali- de igualdad.
dad, y 12. En el caso de autos, no se acredita la existencia
e) La existencia de racionalidad, es decir, la coheren- de distintas condiciones de hecho que hagan relevante la
cia entre los supuestos de hecho, el medio empleado y la diferenciación establecida por el decreto de urgencia
finalidad que se persigue”. materia de análisis. Tampoco dicho trato distinto tiene una
finalidad específica, ni motivación alguna, razón por la
Omisiones absolutas y relativas cual no existe razonabilidad ni proporcionalidad que
justifique la discriminación.
6. Las omisiones se producen cuando la inactividad, 13. Incluso, el mismo Procurador Público a cargo de
inacción, o un non facere por parte del legislador ordinario la defensa judicial de la Presidencia del Consejo de
infringe algún precepto o mandato constitucional provo- Ministros, en su escrito de fojas 276 de autos, manifiesta
cando una situación inconstitucional. que “es justo reconocer que a los magistrados provisio-
7. La doctrina ha distinguido entre las omisiones abso- nales y suplentes les asisten los mismos derechos y
lutas y relativas. El primer caso se produce por una ausencia atribuciones que a los titulares, porque así lo señala la ley
de ley que desarrolle o dé cumplimiento a la norma consti- y también porque les asiste la misma responsabilidad, ya
tucional; el segundo se genera por la dación de una ley que sus actos jurisdiccionales tienen la misma eficacia
parcial, incompleta o defectuosa desde el punto de vista que los emitidos por los magistrados titulares; inclusive es
constitucional. Según Francisco Javier Díaz Revorio, “las también justo reconocer que muchos magistrados provi-
omisiones absolutas se corresponden con los ‘silencios del sionales y suplentes han demostrado tener mejor forma-
legislador’ que generan situaciones contrarias a la Consti- ción jurídica que los magistrados titulares (...)”.
tución; las omisiones relativas, con ‘silencios de la ley’ que 14. En ese orden de ideas, este Colegiado advierte que
provocan la misma situación inconstitucional”. el Decreto Legislativo N.º 114-2001, en sentido estricto,
8. Un caso de omisión relativa se presenta cuando el ha generado una omisión relativa, pues el carácter incom-
texto de una norma legal excluye implícitamente un pleto de la referida norma, que tiene rango de ley, está
supuesto y, de conformidad con el mandato constitucio- directamente vinculado con el principio-derecho de igual-
nal, la norma debe establecer la misma consecuencia dad de los recurrentes, debido a que otorga beneficios a
para el supuesto implícitamente excluido y para los los magistrados titulares sin referirse a los provisionales
expresamente incluidos. y suplentes, los mismos que, desde el punto de vista
constitucional, merecen el mismo tratamiento.
Del Decreto de Urgencia N.º 114-2001 15. Por ello, teniendo en consideración la naturaleza
del proceso constitucional de amparo, señalado en el
9. El análisis conjunto de las disposiciones del Decreto fundamento 2, supra, que no permite que la presente
de Urgencia N.º 114-2001 permite concluir que su finali- demanda sea estimada en esta instancia, este Tribunal
dad es coadyuvar al “(...) proceso de renovación en el considera pertinente exhortar al Ejecutivo a que subsane
sistema judicial (...)” y “generar un clima de respeto a la la omisión del decreto de urgencia materia del presente
legalidad y seguridad jurídica, con el propósito de preser- proceso, e incluya a los magistrados y fiscales, provisio-
var los derechos ciudadanos y, al mismo tiempo, atraer nales y suplentes como beneficiarios del monto que
inversiones nacionales y extranjeras para cuyo efecto es otorga por gastos operativos.
menester adoptar medidas destinadas a reinstitucionali-
zar el sistema de justicia”, siendo dichos objetivos “(...) de Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, en
interés nacional y requieren medidas económico-finan- uso de las atribuciones que le confiere la Constitución
cieras extraordinarias de carácter urgente”, razón por lo Política del Perú
cual es de “(...) estricta justicia proporcionar a los magis-
trados y fiscales recursos que les permitan contar con HA RESUELTO
ingresos adicionales para que sean aplicados a cubrir los
gastos correspondientes al desempeño de sus funciones 1. Declarar IMPROCEDENTE la demanda.
(...)”; habida cuenta de que sus ingresos “(...) no guardan 2. Exhorta al Poder Ejecutivo a que incluya a los
relación con sus elevadas responsabilidades y no reflejan magistrados y fiscales provisionales y suplentes como
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 JURISPRUDENCIA Pág. 6109
beneficiarios del monto que otorga por gastos operativos 2. Como cuestión preliminar corresponde pronunciar-
el Decreto de Urgencia Nº 114-2001, de conformidad con se sobre la irreparabilidad producida a consecuencia de la
lo expuesto en el fundamento 15, supra. imposición de la sanción de suspensión al demandante. Al
respecto, en el presente caso, tal imposición acarrea tres
Publíquese y notifíquese. consecuencias importantes: la primera se refiere a la
suspensión efectiva de labores, la segunda a la retención
SS. de los haberes del demandante durante dicha suspensión
ALVA ORLANDINI y la tercera al registro de la sanción en su legajo personal.
GONZALES OJEDA De este modo, si bien a través del presente proceso
GARCÍA TOMA no pueden cambiarse hechos acaecidos en el pasado, y
en esa medida la suspensión impuesta devendría en un
JTC-5094 hecho irreparable, existen otras consecuencias de la
sanción que sí podrían ser revertidas, tales como la
retención de los haberes y el registro de la sanción en el
ACCIÓN DE AMPARO legajo personal del demandante, por lo que corresponde
emitir un pronunciamiento de fondo.
Expediente Nº 2465-2004-AA/TC Ø Las circunstancias de hecho y la supuesta
LIMA vulneración de derechos
JORGE OCTAVIO RONALD BARRETO HERRERA
3. El caso se origina en circunstancias en que el titular
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL del Tercer Juzgado Penal Especial Anticorrupción de Lima,
Jorge Barreto Herrera, luego de recibir una denuncia del
En Lima, a los 11 días del mes de octubre de 2004, la Ministerio Público para la apertura de instrucción contra
Sala Primera del Tribunal Constitucional, con la asistencia Vladimiro Montesinos Torres, Edgardo Daniel Borobio y
de los magistrados Alva Orlandini, Bardelli Lartirigoyen y Edgard Solís Cano, por el delito de asociación ilícita para
García Toma, pronuncia la siguiente sentencia delinquir, y contra Luis Fernando Pacheco Novoa, Gonzalo
Menéndez Duque y Andrónico Luksic Craig, por el delito de
ASUNTO tráfico de influencias, declara no ha lugar a la apertura de
instrucción contra estos últimos, decisión que luego es
Recurso extraordinario interpuesto por don Jorge apelada por la Fiscalía encargada, logrando ser revocada
Octavio Ronald Barreto Herrera contra la sentencia de la por la Sala Penal, la que, finalmente, ordena al referido juez
Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, abrir instrucción contra dichas personas.
de fojas 200, su fecha 2 de marzo de 2004, que declaró En el transcurso de estos hechos y luego de la decisión
infundada la acción de amparo de autos. de su superior jerárquico, el juez Barreto, en entrevista ante
un medio de comunicación radial, manifiesta:
ANTECEDENTES
“[...] en su opinión, en el Código Penal no está tipificado
Con fecha 15 de febrero de 2002, el recurrente como delito aquella persona que se acerca a otra persona
interpone acción de amparo contra el Jefe de la Oficina para que trafique en influencias (...); asimismo, no obstan-
del Control de la Magistratura (OCMA) y el Consejo te lo resuelto por la Sala Especial, mantiene su posición
Ejecutivo del Poder Judicial, solicitando que se declaren invariable de que los indicados denunciados no han
inaplicables las resoluciones expedidas el 24 de octubre cometido delito sancionado de modo específico en el
de 2001 y el 21 de noviembre del mismo año, respectiva- Código Penal” (extracto tomado de las resoluciones de
mente, en virtud de las cuales se lo sanciona con 30 días fojas 3 al 16, basadas en la trascripción de la entrevista
de suspensión sin goce de haber al no haber observado realizada en CPN Radio, de fecha 13 de agosto del 2001).
el deber de reserva y haber adelantado opinión en el
proceso en el cual venía conociendo, agregando que tal 4. A consecuencia de tales declaraciones, la OCMA
sanción constituye una vulneración de su derecho a la le inicia un proceso administrativo disciplinario que con-
libertad de expresión, de opinión y al honor. cluye en la aplicación de sanciones sustentadas en la
El Jefe de la OCMA contesta la demanda solicitando que infracción al deber de reserva de los jueces y la prohibi-
se la declare improcedente o infundada, alegando que, en ción de adelanto de opinión en procesos en trámite,
el presente caso, la sanción fue impuesta por un ejercicio conforme lo establecen los artículos 184º, inciso 6), de la
indebido del derecho a la libertad de expresión, el cual, como Ley Orgánica del Poder Judicial y el artículo 73º del Código
todo derecho, no puede ejercerse de modo irrestricto. de Procedimientos Penales.
Con fecha 5 de diciembre de 2002, el Decimoséptimo 5. Así vistos los hechos, queda por determinar si
Juzgado Civil de Lima declaró fundada la demanda, por efectivamente, tal como lo alega el demandante, sus
considerar que la referida sanción ha vulnerado el dere- declaraciones no generaron consecuencias nocivas para
cho a la libertad de expresión del demandante, puesto que el correcto funcionamiento de la administración de justicia.
en sus declaraciones se limitó a sustentar su posición por Por lo tanto, el presente caso se trata de uno en que
el archivo del proceso previamente conocido por él. la supuesta afectación de los derechos a la libertad de
La recurrida, revocando la apelada, declaró infundada expresión y de opinión del recurrente se confrontan con
la demanda, argumentando que el demandante hizo un la exigencia del cumplimiento de deberes y responsabi-
ejercicio excesivo de su derecho a la libertad de expre- lidades derivadas de la propia naturaleza de la función
sión, ya que el mismo debe estar enmarcado en los límites judicial, lo que implica que, para su resolución, el Tribunal
que fija la ley, agregando que las declaraciones del se pronuncie sobre los siguientes temas: a) los principios
demandante vulneraron lo dispuesto por el artículo 184º de independencia e imparcialidad de los jueces; b) los
inciso 6), del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial. especiales deberes de los jueces en razón de su estatuto;
c) el derecho a la libertad de expresión u opinión en el caso
FUNDAMENTOS de jueces y magistrados, y d) el deber de reserva judicial
y la prohibición de adelanto de opinión.
Ø Petitorio
1. El objeto de la presente demanda es que se revoque Ø Los principios de independencia e imparciali-
la sanción de suspensión impuesta al demandante por dad de los jueces
haber hecho declaraciones públicas a una emisora radial
respecto a uno de los procesos que venía conociendo. 6. El artículo 139º de la Constitución Peruana establece
El accionante señala que la referida sanción vulnera como uno de los principios propios de la función jurisdic-
sus derechos a la libertad de expresión, de opinión, de cional “la independencia en el ejercicio de sus funciones”.
honor, así como a la independencia jurisdiccional, toda 7. Este principio supone un mandato para que en todos los
vez que las declaraciones emitidas únicamente expresa- poderes públicos, los particulares e, incluso, al interior del
ban su coincidencia con el sentido de la resolución propio órgano, se garantice el respeto de la autonomía del
expedida por él. Poder Judicial en el desarrollo de sus funciones, de modo que
Pág. 6110 JURISPRUDENCIA Lima, viernes 29 de octubre de 2004
sus decisiones sean imparciales y más aún se logre mantener previa autorización ni censura ni impedimento alguno,
esa imagen de imparcialidad frente a la opinión pública. bajo las responsabilidades de ley.
8. Esta autonomía debe ser entendida desde una doble 16. A ese respecto, es cierto que en un Estado democrá-
perspectiva: a) como garantía de la administración de justicia; tico la libertad de expresión adquiere un cariz significativo y
b) como atributo del propio juez. Es en este último plano donde obtiene una posición preferente por ser el canal de garantía
se sientan las bases para poder hablar de una real indepen- mediante el cual se ejercita el debate, el consenso y la
dencia institucional que garantice la correcta administración tolerancia social; sin embargo, ello no admite la aceptación de
de justicia, pues supone que el juez se encuentre y se sienta estados de libertad irrestrictos, pues el ejercicio mismo de la
sujeto únicamente al imperio de la ley y la Constitución antes libertad de expresión conlleva una serie de deberes y respon-
que a cualquier fuerza o influencia política. sabilidades para con terceros y para con la propia organiza-
9. Pues bien, mientras la garantía de la independencia, en ción social. Así, no es posible hablar sobre esta base de
términos generales, alerta al juez de influencias externas, la derechos absolutos -como lo alega el recurrente al invocar
garantía de la imparcialidad se vincula a exigencias dentro del una abierta protección de su derecho a la libertad de opinión
proceso, definidas como la independencia del juez frente a las y de expresión-, toda vez que, a la luz de nuestra Constitución,
partes y el objeto del proceso mismo. De este modo, ambas el ejercicio ilimitado de derechos no se encuentra garantizado.
deben ser entendidas como una totalidad, por lo que no puede 17. Sentada esta premisa, es necesario señalar que si bien
alegarse el respeto al principio de independencia mientras el ejercicio de la libertad de expresión también debe ser
existan situaciones que generen dudas razonables sobre la aplicado al ámbito de la administración de justicia, es posible
parcialidad de los jueces. admitir restricciones a este derecho en el caso de los jueces
10. En esa perspectiva, el Tribunal Europeo de Derechos cuando con ellas se resguarde la confianza ciudadana en la
Humanos, en importante jurisprudencia que resulta pertinen- autoridad y se garantice la imparcialidad del Poder Judicial.
te traer a colación, desarrolló la teoría de las apariencias, En estos casos, los límites a la libertad de expresión de
indicando que si bien la imparcialidad personal de un juez se los jueces deben ser interpretados de manera restricta y
presume a falta de prueba en contrario, también hay que tener debidamente motivada -al igual que toda restricción al ejercicio
en cuenta cuestiones de carácter funcional y orgánico, y, en de derechos fundamentales-; por ello, cualquier posible
ese sentido, debe comprobarse si la actuación del juez ofrece limitación sólo encontrará sustento si deriva de la propia ley
garantías suficientes para excluir toda duda legítima sobre su o cuando se trate de resguardar el correcto funcionamiento
imparcialidad, frente a lo cual se observará que, incluso las de la administración de justicia.
apariencias, pueden revestir importancia (Casos Piersack y 18. Conforme a lo señalado en el fundamento precedente,
De Cubber). se puede afirmar que el juez en tanto persona, de la misma
11. En efecto, existen situaciones concretas que desme- manera que cualquier ciudadano, tiene derecho a la libertad
recen la confianza que deben inspirar los tribunales o deter- de expresión, pero cuando actúa como juez, debe tomar en
minados jueces en la sociedad, las cuales pueden darse, cuenta los deberes impuestos por su propia investidura.
entre otras, por evidente prevalencia de preferencias políticas 19. En el caso de autos, este Tribunal advierte que cuando
en las decisiones, demostraciones públicas desproporciona- el juez Barreto, con fecha 13 de agosto de 2001, brindó
das respecto a su posición personal en determinado fallo, falta declaraciones en una emisora radial, las hizo en su calidad de
de neutralidad en la actuación de los jueces, desacato a los juez, pues fue identificado por los entrevistadores como tal,
deberes de la propia organización del Poder Judicial, y, con y, además, su sola participación en la causa de debate puso
mayor razón, la imparcialidad judicial en casos en que el juez en evidencia tal status. Por tal motivo, es claro que, para la
haya sido sancionado en reiteradas oportunidades por las opinión pública, aquellas declaraciones las dio en tanto
mismas infracciones u otras relacionadas a su actuación. miembro del Poder Judicial, y no en calidad de cualquier
ciudadano civil.
Ø Los especiales deberes de los jueces en razón 20. Cierto sector doctrinal -cuya posición consideramos
a su estatuto razonable-, inclusive ha señalado que el crédito social de los
jueces puede menoscabarse por un uso inmoderado de su
12. Como se aprecia, el juez debe ser un sujeto que libertad de expresión aun a título estrictamente personal,
goce de credibilidad social debido a la importante labor que porque difícilmente, al hacerlo, se le contempla en situación
realiza como garante de la aplicación de las leyes y la distinta de la que su status determina, lo que suele derivarse,
Constitución, lo cual implica, obviamente, despojarse de entre otras, de expresiones beligerantes y, en particular,
cualquier interés particular o influencia externa. respecto de otras autoridades o de otros jueces, singular-
Por ello, su propio estatuto le exige la observación de mente, respecto de asuntos sub júdice o que habrán de
una serie de deberes y responsabilidades en el ejercicio estarlo (Gabaldón López, José. Estatuto judicial y límites a la
de sus funciones. Esto, a su vez, justifica la existencia de libertad de expresión y opinión de los jueces. En: Revista del
un poder disciplinario interno para el logro de la mayor Poder Judicial. Número Especial XVII, versión electrónica
eficacia en el ejercicio de las funciones que constitucio- publicada por el Consejo General del Poder Judicial de
nalmente le han sido encomendadas. España. Iberjus 2004).
13. La defensa del demandante sostiene que el juez, 21. Por tales razones, para este Tribunal, la neutralidad y
al igual que cualquier otro ciudadano, goza de los dere- la prudencia constituyen parte de los estándares mínimos que
chos a la libertad de expresión y de opinión. No obstante demuestran frente a la sociedad la imparcialidad e indepen-
que el pronunciamiento concreto sobre el ejercicio de la dencia de los jueces en las causas que le toca resolver. Ello,
libertad de expresión de los jueces se desarrolle en el por cuanto el rol de un juez no es el de representar política-
siguiente punto, es necesario señalar que el demandante mente a la sociedad y hacer las críticas en su nombre, y por
parte de un criterio errado cuando pretende equiparar a lo mismo, tampoco puede emitir libremente opiniones, como
un juez con cualquier ciudadano, puesto que, como ya lo lo haría cualquier ciudadano común.
hemos señalado, algunas personas -como jueces y El juez, más bien, está obligado a actuar secundum legem
magistrados-, en razón de su cargo o posición, tienen y con la más clara neutralidad aun cuando en su fuero interno
específicos deberes y responsabilidades que importan el se incline por una posición particular, de ser el caso.
cumplimiento y la protección de bienes constitucionales, 22. A juicio del Tribunal, estas exigencias adquieren un
como la correcta administración de justicia, en función de mayor grado de relevancia y, por tanto, su observación
lo cual pueden justificarse limitaciones a sus derechos. debe ser más rigurosa cuando se trata de procesos que
14. Claro está que tales limitaciones deberán necesaria- generan mayor expectativa pública, como es el caso de
mente respetar el contenido esencial de los derechos en los procesos por corrupción de la década pasada, pues
conflicto y ser congruentes con la finalidad y las necesidades la ciudadanía se encuentra más sensible a la correcta
argumentadas en la justificación de tales restricciones. actuación del Poder Judicial en su conjunto y, como ya se
ha señalado en anterior jurisprudencia, el juez no solo
Ø La libertad de expresión y opinión de los jueces debe actuar con imparcialidad, neutralidad, mesura y
prudencia, sino que debe cuidar de dar una imagen de
15. Nuestra Constitución establece en el inciso 4), credibilidad frente a la opinión pública.
artículo 2, que toda persona tiene derecho a la libertad de 23. En consecuencia, las opiniones sobre el proceso
información y de opinión, a la expresión y difusión del -por parte de los propios miembros del Poder Judicial-,
pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la cuando aún no ha adquirido la calidad de cosa juzgada o
imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin no se encuentre en la etapa de juicio público y revista
Lima, viernes 29 de octubre de 2004 JURISPRUDENCIA Pág. 6111
trascendencia social, constituyen un elemento negativo embargo, frente a la opinión pública, la única línea a seguir
para garantizar la imparcialidad de los jueces encargados es la absoluta neutralidad.
de emitir la decisión final, pues es claro que podría afectar Debe tenerse en cuenta, entonces, que así como las
a las partes involucradas en el proceso y, en el peor de declaraciones públicas respecto a testimoniales, pruebas,
los casos, tales declaraciones podrían generar en la evidencias u otros elementos formales actuados en la inves-
ciudadanía y en la prensa un filtro de conciencia contrario tigación pueden poner en riesgo la propia existencia o generar
a lo que finalmente podría ser el fallo, de modo que pueden un peligro de fuga de los participantes en la etapa instructiva,
ser flanco de presiones públicas y/o generar expectati- también arriesgan el éxito de esta etapa, puesto que la
vas para la resolución del caso en una determinada línea, exposición pública de discrepancias en la etapa preliminar y
antes que expectativas sobre la mejor actuación que el pronunciamiento público sobre la atipicidad de las conduc-
puedan brindar como tercero imparcial. tas de los inculpados generan un clima de falta de credibilidad
e incertidumbre sobre la decisión final de la Sala. En otras
Ø Los jueces de instrucción palabras, se pone en riesgo la credibilidad conjunta de la
actuación del Poder Judicial bajo los principios de imparcia-
24. El juez Barreto, como juez de instrucción de lidad e independencia, los cuales, para este Colegiado,
primera instancia, debió ser capaz de reservar la propia constituyen elementos de protección esenciales.
opinión que se hubiera formado del caso, pues es a mérito 29. La defensa de los demandados ha alegado que, a
de la etapa de instrucción donde se actúan diligencias y consecuencia de las declaraciones del juez, los inculpados
se acumulan pruebas e indicios suficientes para determi- presentaron excepciones de naturaleza de acción. Al respec-
nar la situación jurídica de los procesados; por ello, es to, el Tribunal considera que si bien no hay elementos
evidente que, en su caso, sus declaraciones restan la concretos que prueben que por tales declaraciones los
imparcialidad de su función, dejando ver cuál sería su partícipes presentaron las referidas excepciones, sí puede
orientación en el transcurso de la investigación. afirmarse que existe una probabilidad fundada de que así lo
25. Las opiniones o preferencias particulares del juez haya sido, y por ese riesgo es que se hacen aún más
-en caso que hubiese formado las propias- deben necesa- evidentes las consecuencias de las declaraciones poco
riamente quedar fuera del proceso, tomando en cuenta, prudentes y desafortunadas del referido juez. Y es que si la
además, que no le corresponde pronunciarse sobre la finalidad de dicha excepción es cuestionar si los hechos
culpabilidad del denunciado. Por ello, cuando el juez Barre- imputados no constituyen delito o no resultan penalmente
to sostuvo que “los denunciados no han cometido delito justiciables ¿acaso no resulta razonable pensar que luego de
sancionado de modo específico en el Código Penal”, con que el juez Barreto señaló reafirmarse en su declaración
ello ha revelado una manifiesta predicción de condena, lo sobre la falta de tipicidad de las conductas, los presuntos
que equivale a enmendar la plana a los jueces llamados a inculpados no contaron con elementos alentadores para
pronunciarse finalmente sobre la comisión del delito. cuestionar la apertura de instrucción?
Y es que el hecho de que el juez Barreto haya señalado 30. Respecto a la sanción por adelanto de opinión, es cierto
“no obstante lo resuelto por la Sala Especial, mantiene su que, en puridad, esta corresponde cuando se adelantan
posición invariable de que los indicados denunciados no posiciones anteriores a la decisión; sin embargo, la sanción
han cometido delito”, evidencia un cuestionamiento implí- impuesta en este caso equipara el adelanto de opinión al
cito a la decisión de la Sala Superior y no la expresión de hecho de haberse pronunciado por la tipicidad de conductas
una mera posición ya sustentada, argumento que tampo- antes de que los partícipes fueran sentenciados, razón por
co sería aceptable, dado el deber de absoluta reserva de la cual este argumento es razonablemente aceptable, más
los jueces en los asuntos en que intervienen, conforme aún cuando proviene del juez encargado de instruir la inves-
lo dispone el artículo 184º, inciso 6), de la Ley Orgánica tigación, quien no puede dar su opinión sobre el caso, pues
del Poder Judicial. Debe tomarse en cuenta, asimismo, de él se espera la más absoluta reserva.
que la única forma válida de cuestionar el fallo de un juez 31. En consecuencia, no procede en este caso la
es vía los recursos impugnativos correspondientes. alegación absoluta del principio pro libertate, estando
26. Por lo dicho hasta aquí, atendiendo a las circuns- sustentada la limitación del derecho a la libertad de
tancias del caso y al tenor de las declaraciones públicas expresión del juez Barreto en el cumplimiento de deberes
del juez recurrente, este Tribunal no estima aceptable el para resguardar el correcto funcionamiento de la adminis-
alegato de su defensa. Por lo mismo, no resulta sostenible tración de justicia; por consiguiente, tampoco puede
lo señalado por el demandante en cuanto a que “no alegarse la vulneración de su derecho al honor.
incurrió en falta porque, pese a sus declaraciones, igual Por consiguiente, no se vulneró su derecho a la
acató el fallo del superior ”, pues era claro que ante lo libertad de expresión; muy por el contrario, los límites a
dispuesto por la Sala Superior, a mérito de un recurso de la misma fueron desbordados, habida cuenta de que de
apelación, el juez de primera instancia se encontraba por medio se encontraba el deber de reserva de los
obligado a acatar dicha decisión. jueces, conforme se ha señalado en la presente senten-
cia, motivo por el cual la demanda debe ser desestimada.
Ø El deber de reserva de los jueces 32. Finalmente, este Tribunal invoca a los jueces y
magistrados en general a cumplir los deberes expresos
Si bien no es aplicable al caso el artículo 73º del Código e implícitos de su labor y, en ese sentido, a autoexigirse
de Procedimientos Penales, pues los hechos se encon- prudencia, neutralidad y mesura en sus actuaciones, con
traban en una fase preliminar a la instrucción, sí lo es el la finalidad de que se eviten hechos como los descritos
inciso 6) del artículo 184º de la Ley Orgánica del Poder en autos, cuyas consecuencias generan en la opinión
Judicial, que establece que son deberes de los magistra- pública dudas razonables sobre la imagen del juez impar-
dos guardar absoluta reserva sobre los asuntos en los cial, a quien le corresponde velar por el normal desarrollo
que interviene, dejando en claro que, en estos casos, el de la administración de justicia.
deber de reserva no admite ninguna excepción.
27. En su defensa, el recurrente ha señalado que sus Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, en
declaraciones no han vulnerado el deber de reserva de los uso de las atribuciones que le confiere la Constitución
hechos que son materia del proceso, pues las mismas no Política del Perú
describen ningún hecho o circunstancia del proceso. Señala,
asimismo, que el deber de reserva no impide que el juez tenga HA RESUELTO
una opinión concordante con la resolución que el mismo
expidió. Declarar INFUNDADA la demanda.
28. Este Tribunal, sin embargo, no comparte dicho
criterio. En efecto, del análisis legal se desprende que el Publíquese y notifíquese.
juez Barreto infringió el artículo 184, inciso 6), de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, que obliga a guardar reserva SS.
sobre los asuntos en los que se interviene; pero, más aún, ALVA ORLANDINI
debe tenerse en cuenta que las declaraciones sobre la BARDELLI LARTIRIGOYEN
posición del juez respecto al caso que va a investigar GARCÍA TOMA
posteriormente, resultan perjudiciales al propio proceso,
pues evidencian cuál es la línea a seguir por el juez; sin JTC-5095
Pág. 6112 JURISPRUDENCIA Lima, viernes 29 de octubre de 2004
AVISO