Reglamento Ley de Movilizacion Nacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

LICA DEL P

UB E
EP R
U
R

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Director: Gerardo Barraza Soto http://www.editoraperu.com.pe

"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA"

NORMAS LEGALES
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 AÑO XXIII - Nº 9392 Pág. 313511

SUMARIO
R.D. Nº 004-2006-EF/75.01.- Aprueban monto y características
PODER LEGISLATIVO adicionales de la segunda colocación de Bonos Soberanos a ser
realizada en marzo de 2006 313527
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
ENERGÍA Y MINAS
Res. Nº 034-2005-2006-P/CR.- Exoneran de proceso de
selección la contratación de servicios de mantenimiento y RR.MM. Nºs. 089 y 090-2006-MEM/DM.- Imponen
reparación de ascensores 313514 servidumbres de ocupación de bienes a favor de
Fe de Erratas Ley Nº 28675 313515 concesiones definitivas de distribución de las que es titular
Luz del Sur S.A.A. 313529
PODER EJECUTIVO R.M. Nº 091-2006-MEM/DM.- Rectifican error material de la
R.M. Nº 298-99-EM/VME, en extremo referido a ubicación
de subestaciones de distribución eléctrica 313530
AGRICULTURA R.M. Nº 100-2006-MEM/DM.- Autorizan viaje de
representantes del Ministerio a EE.UU. para participar en
R.S. Nº 009-2006-AG.- Aprueban Carta de Entendimiento reunión de trabajo sobre situación de contaminación
suscrita con IICA sobre el proyecto "Atención de la ambiental en la ciudad de La Oroya, en el marco de Período
población de camélidos en las zonas expuestas al fenómeno de Sesiones de la CIDH 313531
de heladas" 313515 RR.MM. Nºs. 101 y 102-2006-MEM/DM.- Autorizan viaje
R.J. Nº 054-2006-AG-SENASA.- Suspenden importación de funcionarios del INGEMMET a Bolivia para participar en
de aves vivas que no sean destinadas a la industria avícola eventos sobre servicios geológicos nacionales 313531
de carne y de postura, procedentes de diversos países R.M. Nº 106-2006-MEM/DM.- Autorizan a procurador
afectados por el virus de la Influenza Aviar 313515 iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la
R.J. Nº 056-2006-AG-SENASA.- Declaran que se comisión de delito de resistencia y desobediencia a la
permitirá importaciones de carne deshuesada de bovino de autoridad 313532
animales menores de 30 meses que sean originarios y que
provengan de EE.UU. 313516 INTERIOR

MINCETUR R.M. Nº 0783-2006-IN.- Dan por concluida encargatura


y designan Defensora de la Policía 313533
D.S. Nº 003-2006-MINCETUR.- Disponen la ejecución R.M. Nº 0786-2006-IN-1501.- Designan Director de
del Vigésimo Tercer Protocolo Adicional al Protocolo de Autoridades Políticas de la Dirección General de Gobierno
Adecuación del Acuerdo de Alcance Parcial Nº 20, suscrito Interior 313533
con el Gobierno de la República del Paraguay
313517 PRODUCE
R.M. Nº 060-2006-MINCETUR/DM.- Autorizan viaje de
funcionario de PROMPEX a España para participar en la R.M. Nº 054-2006-PRODUCE.- Aprueban Reglamento
Feria Alimentaria Barcelona 2006 a fin de difundir productos de Inspecciones Técnicas de Operatividad y de Verificación
peruanos 313517 de las Características Técnicas de las Embarcaciones
Pesqueras 313533
DEFENSA
SALUD
D.S. Nº 004-2006-MD/DIPLANO.- Modifican denomi-
nación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del R.S. Nº 002-2006-SA.- Aprueban Reglamento del Sistema
Ejército por la de Dirección de Planes y Operaciones del Nacional de Residentado Médico 313537
Ejército (DIPLANO) 313518 R.M. Nº 197-2006/MINSA.- Autorizan viaje de profesional
D.S. Nº 005-2006-DE/SG.- Aprueban Reglamento de la a EE.UU. para participar en la Reunión del Grupo de Trabajo
Ley de Movilización Nacional 313519 de Buenas Prácticas de Manufactura 313540
D.S. Nº 006-2006-DE/SG.- Reglamento del artículo 12º R.M. Nº 207-2006/MINSA.- Designan Directores
del D.L. Nº 21021, modificado por la Ley Nº 28541, que Ejecutivos de las Oficinas Ejecutivas de Comunicación Social
regula la conformación del Consejo Directivo de la Caja de e Imagen Institucional de la Oficina General de
Pensiones Militar - Policial 313526 Comunicaciones 313540

ECONOMÍA Y FINANZAS TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

R.M. Nº 121-2006-EF/43.- Autorizan viaje de D.S. Nº 001-2006-TR.- Disponen que ESSALUD brinde
representantes del Ministerio para participar en la Cuarta prestaciones de salud a los trabajadores pesqueros a que se
Ronda de Negociación del TLC con Chile 313526 refiere el D.S. Nº 005-2005-TR 313541
Pág. 313512 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

D.S. Nº 002-2006-TR.- Aprueban Reglamento de Multas Res. Nº 0085-2006-JEE/LC.- Admiten a trámite solicitud
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de inscripción de candidatos al Congreso de la República
313542 del Partido "Socialista" para el Distrito Electoral de la Región
R.S. Nº 006-2006-TR.- Aceptan aporte financiero no Lima 313557
reembolsable a ser otorgado por la Comunidad Europea al Res. Nº 0087-2006-JEE/LC.- Admiten a trámite solicitud
Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la de inscripción de candidatos al Congreso de la República
Inserción Laboral en el Perú - Capacítate Perú (APROLAB) del partido "Restauración Nacional" para el Distrito
313545 Electoral de la Región Lima 313559
Fe de Erratas R.M. Nº 080-2006-TR 313545 Res. Nº 088-2006-JEE/LC.- Admiten a trámite solicitud
de inscripción de candidatos al Congreso de la República
del Partido "Y se llama Perú" para el Distrito Electoral de la
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Región Lima 313560
Res. N° 89-JEE/LC.- Autorizan la emisión de cuñas
R.M. Nº 147-2006-MTC/02.- Autorizan viaje de Inspector publicitarias de la Defensoría del Pueblo 313562
de la Dirección General de Aeronáutica Civil a Chile, en Res. Nº 0090-2006-JEE/LC.- Admiten a trámite solicitud
comisión de servicios 313546 de inscripción de candidatos al Congreso de la República
del Partido "Justicia Nacional" para el Distrito Electoral de
PODER JUDICIAL la Región Lima 313562
Res. Nº 0091-2006-JEE/LC.- Admiten a trámite solicitud
de inscripción de candidatos al Congreso de la República
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA de la Alianza Electoral "Unidad Nacional" para el Distrito
Electoral de la Región Lima 313564
Res. Adm. Nº 082-2006-P-CSJLI/PJ.- Designan y Res. Nº 0093-2006-JEE/LC.- Admiten a trámite solicitud
reasignan a magistrados en salas y juzgados penales y de de inscripción de candidatos al Congreso de la República
paz letrados en el Distrito Judicial de Lima 313547 del "Frente de Centro" para el Distrito Electoral de la Región
Lima 313565
Res. Nº 0094-2006-JEE/LC.- Admiten a trámite la solicitud
ORGANISMOS AUTÓNOMOS de inscripción de candidatos al Congreso de la República
del Partido "Proyecto País" para el Distrito Electoral de la
BANCO CENTRAL DE RESERVA Región Lima 313567
Res. Nº 0095-2006-JEE/LC.- Admiten a trámite solicitud
de inscripción de candidatos al Congreso de la República
Circular Nº 007-06-BCRP.- Índice de reajuste diario a del Partido "Con Fuerza Perú" para el Distrito Electoral de
que se refiere el Art. 240º de la Ley General del Sistema la Región Lima 313569
Financiero y del Sistema de Seguros, correspondiente al Fe de Erratas Res. Nº 163-2006-JNE 313570
mes de marzo 313547 Fe de Erratas Res. Nº 172-2006-JNE 313570

JNE SBS
Res. Nº 117-2006-JNE.- Convocan a ciudadanos para que Res. SBS Nº 250-2006.- Dejan sin efecto Certificado de
asuman cargos de Alcalde y Regidora del Concejo Distrital Autorización de Funcionamiento extendido a favor de Wiese
de Ihuarí 313548 Sudameris Leasing S.A. 313571
Res. Nº 160-2006-JNE.- Declaran fundada apelación Res. SBS Nº 258-2006.- Autorizan al Banco de Crédito del
contra la Res. Nº 025-2006-JEE-CUSCO respecto a la Perú la apertura de oficinas especiales en los distritos de
exclusión de candidato del Congreso de la República por San Miguel, Miraflores y Cercado de Lima 313571
el partido político "Alianza para el Progreso" 313549 Res. SBS Nº 266-2006.- Autorizan al Banco Financiero a
RR. Nºs. 181 y 184-2006-JNE.- Convocan a ciudadanos operar con Cajeros Corresponsales 313572
para que asuman cargos de Regidores de las Municipalidades
Distritales de Rumisapa y Kimbiri 313550
Res. Nº 182-2006-JNE.- Acreditan a ciudadanos como TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Alcalde Provisional y Regidora Provisional de la
Municipalidad Distrital de Tambogrande 313550 Res. Adm. Nº 031-2006-P/TC.- Modifican artículos del
Res. Nº 183-2006-JNE.- Convocan a ciudadanos para que Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional
asuman cargos de Alcalde y Regidor del Concejo Distrital 313572
de San José de Ticllas 313551
Res. Nº 185-2006-JNE.- Convocan a ciudadanos para que
asuman cargos de Alcalde y Regidora del Concejo Distrital UNIVERSIDADES
de Taricá 313552
Res. Nº 193-2006-JNE.- Confirman Res. Nº 037-2006- Res. Nº 155-2005-R-UNU.- Inician procesos administrativos
JEE-HVCA que denegó admitir a trámite inscripción de disciplinarios a docentes y alumnos de la Universidad
candidato al Congreso de la República del Partido de Nacional de Ucayali 313573
Integración Social "Avanza País" 313553
Res. Nº 195-2006-JNE.- Declaran fundada en parte
impugnación contra la Res. Nº 0016-2006-JEE- ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
MARISCAL NIETO MOQUEGUA, en extremo que rechaza
admisión a trámite de solicitud de inscripción de candidatos
al Congreso de la República 313554 APCI
Res. Nº 198-2006-JNE.- Revocan la Res. Nº 044-2006-
JEE-LAMB en extremo que declaró improcedente admisión R.D. Nº 010-2006/APCI-DE.- Autorizan transferencia
de postulación de ciudadana al Congreso de la República financiera de recursos a favor del Gobierno Regional de
por el Partido Político "Justicia Nacional" 313554 Ayacucho correspondiente al mes de febrero de 2006
Res. Nº 202-2006-JNE.- Revocan la Res. Nº 012-2006- 313575
OROP/JNE y declaran infundada tacha interpuesta contra
solicitud de inscripción del Movimiento Amplio Regional
Callao - MAR CALLAO 313555 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Res. Nº 203-2006-JNE.- Convocan a candidata no
proclamada para que asuma cargo de Regidora de la R.J. Nº 057-2006-AGN/J.- Aceptan donación efectuada
Municipalidad Distrital de Huancaspata, provincia de Pataz por el Ministerio de Cultura de España a favor del Archivo
313557 General de la Nación 313575
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313513

CONSUCODE MUNICIPALIDAD DE

Res. Nº 1192/2005.TC-SU.- Declaran no ha lugar a la LURIGANCHO - CHOSICA


aplicación de sanción contra F.C.A. Contratistas Generales
S.A.C. 313576 D.A. Nº 003-2006/MDLCH.- Autorizan programa de
Res. Nº 118/2006.TC-SU.- Declaran que carece de objeto matrimonio comunitario en la zona de Nievería 313591
imponer sanción a MPF Contratistas Generales S.A. por
estar inhabilitada definitivamente para contratar con el MUNICIPALIDAD DE LURÍN
Estado 313577
D.A. Nº 001-2006-ALC/ML.- Amplían plazo para
INDECI empadronamiento de nichos en el Cementerio General de
Lurín 313591
R.J. Nº 117-2006-INDECI.- Renuevan autorización de
Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO
313579
R.J. Nº 118-2006-INDECI.- Amplían jurisdicción de
Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil D.A. Nº 002.- Aprueban Texto Ordenado del Reglamento
de Organización y Funciones y la Estructura Orgánica
313582 Básica de la Municipalidad 313592
RR.JJ. Nºs. 119 y 120-2006-INDECI.- Reconocen y
autorizan Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa
Civil 313584 MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA

INGEMMET D.A. Nº 004-2006-ALC/MDSA.- Prorrogan vigencia de


Beneficios de Amnistía de Multas Administrativas por
Res. Nº 028-2006-INGEMMET/PCD.- Aprueban Regularización de Licencias de Obra 313592
transferencia de equipos de aire acondicionado a favor del
Instituto Superior Tecnológico Público "María Rosario MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO
Araoz Pinto" 313586
Ordenanza Nº 162-MDS.- Regulan la instalación de
PROINVERSIÓN propaganda política electoral en el distrito 313592

Res. Nº 013-2006.- Autorizan Crédito Suplementario en el


Presupuesto Institucional de PROINVERSIÓN para el Año PROVINCIAS
Fiscal 2006 313586

SUNARP MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

Res. Nº 022-2006-SUNARP/GG.- Designan responsables Ordenanza Nº 000007.- Aprueban actualización de Plan


de brindar información en las Oficinas Registrales de Regulador de Rutas Urbanas y Diseño Operacional del
Trujillo, Chepén, San Pedro de Lloc, Otuzco y Sánchez Sistema de Transporte Público Urbano de Pasajeros
Carrión, en la Zona Registral Nº V - Sede Trujillo313587 313595
Ordenanza Nº 000008.- Suspenden Elecciones en Juntas
Directivas de Asentamientos Humanos reconocidos y no
GOBIERNOS REGIONALES reconocidos de la Provincia Constitucional del Callao
313596
Ordenanza Nº 000009.- Exoneran del pago de
GOBIERNO REGIONAL liquidaciones a las Asociaciones Pro Vivienda La Chalaca -
DE AMAZONAS Urbanización Las Malvas y de Propietarios de la
Urbanización Praderas del Sol - Tercera Etapa 313596
Res. Nº 026-2006-GOB.REG. AMAZONAS/D.RED.S.B/
DE.- Exoneran a la Red de Salud Bagua de proceso de MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA
selección para la adquisición de medicamentos e insumos
313588 Acuerdo Nº 020-2006/MDV-CDV.- Autorizan a procurador
iniciar acciones legales contra presunto responsable de
GOBIERNO REGIONAL ocasionar daños al sistema de cómputo de la Municipalidad
313598
DE CUSCO Acuerdo Nº 023-2006/MDV-CDV.- Autorizan a procurador
iniciar acciones legales contra empresas de transportes por
Ordenanza Nº 038-2006-CRC-GRC.- Aprueban Cuadro presunta comisión de delito contra la fe pública - falsificación
de Asignación de Personal del Proyecto Especial Regional de documentos 313599
Plan COPESCO del Gobierno Regional 313589 Acuerdo Nº 030-2006/MDV-CDV.- Corrigen el Acuerdo
de Concejo Nº 207-2005/MDV-CDV, mediante el cual se
aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura de la
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Municipalidad 313601
Fe de Erratas Ordenanza Nº 093-2005/GRP-CR 313590
Fe de Erratas Ordenanza Nº 096-2005/GRP-CR 313590 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO

Acuerdo Nº 015-2006-MPP.- Declaran en desabaste-


GOBIERNOS LOCALES cimiento inminente las obras de saneamiento en la ciudad
de Pisco 313601
MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA
Acuerdo Nº 0156-06-MDLV.- Aprueban Cuadro de
Comisiones Permanentes de Regidores de Concejo para el Acuerdo Nº 13-06-SG.- Autorizan realizar expropiación de
Ejercicio Fiscal 2006 313590 inmueble para la vía de acceso al Pasto las Peñas 313602
Pág. 313514 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

que cuenta con un "Certificado de Exclusividad" otorgado


PODER LEGISLATIVO por OTIS ELEVATOR COMPANY.
- Del mismo modo, con respecto al mantenimiento de
los ascensores marca SCHINDLER, la empresa
CONGRESO DE LA REPÚBLICA ASCENSORES SCHINDLER DEL PERÚ S.A., certifica
que es afiliada al GRUPO SCHINDLER a nivel nacional
Exoneran de proceso de selección la y que posee la representación exclusiva de dicha marca
en todo lo relacionado a la distribución, instalación,
contratación de servicios de mantenimiento y reparación de ascensores, y que cuenta
mantenimiento y reparación de con su propio personal especializado, con repuestos
legítimos y esquemas eléctricos y mecánicos.
ascensores - Existe la evidencia necesaria para determinar que
RESOLUCIÓN Nº 034-2005-2006-P/CR sólo las empresas ASCENSORES S.A. y ASCENSORES
SCHINDLER DEL PERÚ S.A., pueden realizar el
Lima, 28 de febrero de 2006 mantenimiento preventivo, reparaciones y mantenimiento
correctivo con la debida garantía y utilizando repuestos
Visto el Informe Nº 052-2005-DL-DGA/CR actualizado originales, a los ascensores marca OTIS y SCHINDLER,
por los Informes Nºs. 009-DSG-DL/CR y 028-2006-AIM- respectivamente.
DSG-DL/CR emitidos por la Dirección de Logística, el - Las empresas mencionadas son representantes
Departamento de Servicios Generales y el Área de exclusivos de marca, y éstas no venden repuestos para
Ingeniería y Mantenimiento del Congreso de la República, ascensores de su marca a otras compañías, los utilizan
respectivamente; exclusivamente para los ascensores de sus clientes con
los cuales mantienen contrato vigente, esa es la garantía
CONSIDERANDO: que se tiene del representante de la marca.
- Siendo los ascensores equipos considerados de
Que el Texto Único Ordenado de la Ley de riesgo, los contratos incluyen pólizas de seguro, por
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado cuenta del proveedor, contra cualquier siniestro, sea éste
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, establece en incendio, daños ocasionados por caída libre de cabina,
el artículo 19 inciso f), que se encuentran exoneradas deterioro de caseta, deteriora de fosa y accidentes de
de los procesos de selección, las contrataciones que se personas.
realicen para los servicios personalísimos;
Que el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Que la Oficina de Asesoría Jurídica y Procuraduría,
Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto mediante el Informe Nº 011 (06)-2006-OAJP-DGA/CR,
Supremo Nº 084-2004-PCM, señala en el artículo 145º se pronuncia sobre la procedencia legal de la exoneración
que, cuando exista la necesidad de proveerse de del proceso correspondiente, por enmarcarse dentro del
servicios especializados profesionales, artísticos, supuesto del servicio personalísimo, estipulado en el
científicos o tecnológicos, procede la exoneración por literal f) del ar tículo 19º del TUO de la Ley de
servicios personalísimos para contratar con personas Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y en el artículo
naturales o jurídicas notoriamente especializadas, 145º de su Reglamento;
siempre que su destreza, habilidad, experiencia Que de conformidad con el artículo 20º del TUO de la
particular y/o conocimientos evidenciados, apreciados Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
de manera objetiva por la Entidad, permitan sustentar concordado con los artículos 146º y 147º de su
de modo razonable e indiscutible su adecuación para Reglamento, las Resoluciones que aprueben las
satisfacer la complejidad del objeto contractual y haga exoneraciones de los procesos de selección deben ser
inviable la comparación con otros potenciales aprobadas por el Titular del Pliego de la Entidad, siendo
proveedores; dicha facultad indelegable, debiéndose remitir copia de
Que dentro del Plan Anual de Adquisiciones y dicha resolución a la Contraloría General de la República
Contrataciones para el Ejercicio Fiscal 2006 se tiene y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones
aprobado dichos servicios hasta por un monto de del Estado - CONSUCODE, acompañada de los Informes
S/. 275,716.00; Técnico y Legal, dentro de los diez (10) días hábiles
Que la Dirección de Logística señala que: siguientes a su aprobación;
Que asimismo el artículo 148º del Reglamento de la
- El Congreso de la República cuenta actualmente Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
con doce (12) ascensores marca OTIS y seis (6) señala que la adquisición o contratación exonerada, será
ascensores marca SCHINDLER. realizada por la dependencia encargada de las
- El área usuaria requiere que el servicio de adquisiciones o contrataciones de la Entidad o el órgano
mantenimiento de todos los ascensores indicados y designado para tal efecto, correspondiéndole a la
dentro de ellos, la reparación de dos (2) ascensores Dirección de Logística realizar la contratación de los
marca OTIS y de los seis (6) ascensores marca Schindler servicios;
estén a cargo de una empresa con dotación de mano de Que la Mesa Directiva del Congreso de la República
obra calificada directamente empleada y supervisada en su sesión de fecha 23 de febrero del 2006, acordó
por la misma, quien deberá acreditar especialización en que el Presidente del Congreso expida la Resolución
la marca y garantía de mantener los ascensores correspondiente, de conformidad con lo dispuesto por el
adecuadamente regulados y controlados, en perfectas artículo 20º de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
condiciones de funcionamiento. del Estado;
- El proveedor en forma mensual examinará, lubricará Contando la disponibilidad presupuestal
y, de ser necesario, reparará o repondrá: máquinas, correspondiente;
motores y partes del controlador, incluyendo corona, De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32º
husillos, cajas de bolas, chumaceras, bobinas para el del Reglamento del Congreso, en los artículos 19º y 20º
magneto del freno o motores de freno, zapatas de freno, de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
escobillas, enrollados, conmutadores, elementos y en los artículos 145º, 146º y 147º de su Reglamento;
rotantes, contactos, bobinas, resistencias para los
circuitos de operación y motor, armazones de magnetos SE RESUELVE:
y otras partes mecánicas usando solamente piezas
genuinas OTIS o SCHINDLER para este fin, según sea Artículo Primero.- Aprobar la exoneración del
el caso. proceso de selección correspondiente, por tratarse de
- El proveedor deberá suministrar lubricantes servicios personalísimos, la contratación del servicio de
originales, compuestos según las especificaciones mantenimiento de doce (12) ascensores marca OTIS y
técnicas de cada fabricante de los ascensores. seis (6) ascensores marca SCHINDLER y la reparación
- Se ha comprobado que sólo existe una empresa en dentro de ellos de dos (2) ascensores marca OTIS y de
el país que puede cumplir con el requerimiento del usuario los seis (6) ascensores marca SCHINDLER hasta por
para el mantenimiento de los ascensores marca OTIS, y un valor referencial de S/. 275,708.05 nuevos soles, con
se trata de la empresa ASCENSORES S.A., compañía cargo a los recursos ordinarios.
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313515
Artículo Segundo.- Autorizar la contratación de la MINAG y el Instituto Interamericano de Cooperación
empresa ASCENSORES S.A. para que brinde el servicio para la Agricultura - IICA, con fecha 11 de agosto del
de mantenimiento de los doce (12) ascensores marca año 2004, se acordó la construcción de cobertizos
OTIS y la reparación de dos (2) de ellos; así como la para pequeños productores en ámbitos de la sierra
contratación de la empresa ASCENSORES SCHINDLER altoandina de los departamentos de Apurímac,
DEL PERÚ S.A. para que preste el servicio de Ayacucho, Arequipa, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua,
mantenimiento y reparación de los seis (6) ascensores con el fin de reducir la morbilidad y mortalidad de
marca SCHINDLER; por tratarse de servicios alpacas y llamas, mediante el abrigo y protección de
personalísimos. crías, madres y animales enfermos expuestos a las
Artículo Tercero.- Encargar a la Dirección de condiciones ambientales determinadas por las
Logística, para llevar a cabo la contratación de los referidos heladas. Todo de acuerdo al plan específico a ser
servicios mediante acciones inmediatas, conforme a lo presentado por el Consejo Nacional de Camélidos
dispuesto en el artículo 148º del Reglamento de la Ley de Sudamericanos (CONACS);
Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Que, con fecha 3 de enero del año 2005 se suscribió
Artículo Cuarto.- Disponer que, dentro del plazo legal el Addendum a la Carta de Entendimiento suscrita entre
establecido, la Dirección General de Administración envíe el Ministerio de Agricultura - MINAG y el Instituto
copia autenticada de la presente Resolución, y los Informes Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA,
Nºs. 052-2005-DL-DGA/CR, 009-DSG-DL/CR, 028-2006- modificándose la fecha de culminación del proyecto, sin
AIM-DSG-DL/CR y 011 (06)-2006-OAJP-DGA/CR, a la cambiar los medios de acción y contribución de las partes
Contraloría General de la República y a CONSUCODE. intervinientes;
Que, a pesar de que el departamento de Huancavelica
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. no estaba inicialmente contemplado como parte
beneficiaria del proyecto, se hizo necesario incluirlo
MARCIAL AYAIPOMA ALVARADO dentro de las metas del mismo, de conformidad con el
Presidente Decreto Supremo Nº 055-2004-PCM, del 16 de julio del
año 2004;
03781 Que, en el convenio inicial y el addendum, se ha
obviado mencionar al departamento de Huancavelica en
las metas de ejecución del proyecto, incurrido por un
FE DE ERRATAS error involuntario, pese a que se han venido ejecutando
desde un inicio las acciones concernientes al proyecto
LEY Nº 28675 según lo informado por el Consejo Nacional de Camélidos
Sudamericanos - CONACS;
Mediante Oficio Nº 068-2006-SCM-PR, la Secretaría Que, resulta necesario aprobar la Carta de
del Consejo de Ministros solicita se publique Fe de Erratas Entendimiento entre el Ministerio de Agricultura - MINAG
de la Ley Nº 28675, publicada en la edición del día 18 de y el Instituto Interamericano de Cooperación para la
febrero de 2006. Agricultura - IICA, para incluir en las metas del proyecto
al departamento de Huancavelica;
DICE: De conformidad con la Ley Nº 28411, Decreto Ley
Nº 25902, Decreto Legislativo Nº 560 y Decreto Supremo
Artículo 1º.- Autoriza Crédito Suplementario ... Nº 017-2001-AG;

"(...) SE RESUELVE:
CATEGORÍA DE GASTO
5. GASTOS CORRIENTES Artículo 1º.- Aprobar la Carta de Entendimiento que
5. Inversiones 9 960 000,00 el Ministerio de Agricultura del Perú ha suscrito con el
(...)" Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura - IICA, relacionado al proyecto "Atención de
DEBE DECIR: la población de camélidos en las zonas expuestas al
fenómeno de heladas" que tiene por objetivo incluir al
Artículo 1º.- Autoriza Crédito Suplementario ... departamento de Huancavelica en las metas del proyecto
de la Carta de Entendimiento y su Addendum suscritas
"(...) el día 11 de agosto del 2004 y 3 de enero del 2005
CATEGORÍA DE GASTO respectivamente, donde se ejecutó las metas del
6. GASTOS CORRIENTES proyecto.
5. Inversiones 9 960 000,00 Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por el Ministro de Agricultura.
(...)"
Regístrese, comuníquese y publíquese.
03822
Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO
PODER EJECUTIVO Presidente Constitucional de la República

MANUEL MANRIQUE UGARTE


AGRICULTURA Ministro de Agricultura

03829
Aprueban Carta de Entendimiento
suscrita con IICA sobre el proyecto
"Atención de la población de camélidos Suspenden importación de aves vivas
en las zonas expuestas al fenómeno de que no sean destinadas a la industria
heladas" avícola de carne y de postura,
RESOLUCIÓN SUPREMA
procedentes de diversos países
Nº 009-2006-AG afectados por el virus de la Influenza
Aviar
Lima, 1 de marzo de 2006
RESOLUCIÓN JEFATURAL
CONSIDERANDO: Nº 054-2006-AG-SENASA
Que, mediante la suscripción de la Carta de
Entendimiento entre el Ministerio de Agricultura - La Molina, 28 de febrero de 2006
Pág. 313516 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

VISTOS: De conformidad con lo dispuesto en la Decisión 515 de la


Comunidad Andina; la Ley Nº 27322, Ley Marco de Sanidad
El Informe Nº 135-2006-AG-SENASA-DSA-SCA de Agraria; el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, Reglamento
fecha 27 de febrero de 2006, en la que se señala la de Organización y Funciones del SENASA; y el Decreto
presencia del virus de la Influenza Aviar altamente Supremo Nº 051-2000-AG, Reglamento de Importación y
patógena - H5N1 en Eslovaquia, Francia, Hungría, Exportación de Animales, Productos y Subproductos de
Alemania, Austria, Bulgaria, Grecia, Eslovenia, Italia, Origen Animal; y con las visaciones de los Directores
Rumania, Rusia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Suiza, Irán Generales de Sanidad Animal y Asesoría Jurídica;
y Azerbaiyán en cisnes, patos, otra especies silvestres
así como gallinas y patos de crianza de traspatio; y, SE RESUELVE:

CONSIDERANDO: Artículo 1º.- Suspender temporalmente por un período


de ciento ochenta (180) días calendario, la importación de
Que, el Artículo 31º de la Decisión 515 de la aves vivas que no sean destinadas a la industria avícola
Comunidad Andina, establece que un país miembro podrá de carne y de postura, procedentes de Eslovaquia, Francia,
establecer normas temporales distintas de las Hungría, Alemania, Austria, Bulgaria, Grecia, Eslovenia,
comunitarias o de las nacionales incorporadas en el Italia, Rumania, Rusia, Bosnia-Herzegovina, Croacia,
Registro Subregional de Normas Sanitarias y Suiza, Irán, Azerbaiyán; y de aquellos países que se vean
Fitosanitarias, solamente en los casos de emergencia afectados por el virus de la Influenza Aviar H5N1 en estas
sanitaria o fitosanitaria que exija la aplicación de medidas especies, conforme a la información comunicada por los
inmediatas; entendiéndose que existe una situación de Servicios Veterinarios Oficiales respectivos.
emergencia sanitaria o fitosanitaria cuando ocurran focos Artículo 2º.- Quedan cancelados todos los permisos
repentinos de enfermedades o brotes de plagas de zoosanitarios para la importación de aves vivas que no
cualquier naturaleza, dentro de la Subregión o fuera de sean destinadas a la industria avícola de carne y de
ella, en áreas actuales o potencialmente peligrosas de postura, que hayan sido expedidos antes de la entrada
contagio y demandaren que un País Miembro deba en vigencia de la presente Resolución; excepto los
establecer limitaciones o prohibiciones distintas a permisos que amparan mercancías en tránsito con
aquellas señaladas en las normas comunitarias y en las destino al país, las que para su internamiento estarán
normas nacionales registradas a nivel subregional; sujetas a inspección sanitaria y fiscalización posterior.
Que, mediante el Artículo 17º del Decreto Ley Artículo 3º.- El plazo de la medida sanitaria
Nº 25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, contemplada en el artículo precedente podrá ser
se creó entre otros Organismos Públicos levantado, reducido o ampliado, en función a la información
Descentralizados, el Servicio Nacional de Sanidad que reciba el SENASA sobre la situación sanitaria
Agraria - SENASA, que tiene como uno de sus actualizada y a la verificación in situ de ser necesario, de
objetivos ser el ente responsable de cautelar la las condiciones epidemiológicas y los procedimientos
seguridad sanitaria del agro nacional; sanitarios implementados por los Servicios Veterinarios
Que, el literal d) del Artículo 6º de la Ley Nº 27322, de los referidos países.
Ley Marco de Sanidad Agraria, expresa que es función Artículo 4º.- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria
del SENASA mantener y fortalecer el sistema de - SENASA, a través de la Dirección de Sanidad Animal,
cuarentena con la finalidad de realizar el control e podrá adoptar las medidas sanitarias complementarias
inspección fito y zoosanitaria, según sea el caso del flujo a fin de garantizar el cumplimiento de la presente norma.
nacional e internacional de plantas, productos vegetales,
animales y productos de origen animal, capaces de Regístrese, comuníquese y publíquese.
introducir o diseminar plagas o enfermedades;
Que, el Artículo 3º de la Ley Nº 27322, establece que JOSÉ R. ESPINOZA BABILON
las medidas fito y zoosanitarias, emanadas en virtud de Jefe
dicha Ley, serán establecidas por el SENASA; Servicio Nacional de Sanidad Agraria
Que, conforme a lo señalado por el literal a) del Artículo
18º del Reglamento de Organización y Funciones del 03796
Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, el
SENASA tiene entre otras funciones, la de establecer,
conducir y coordinar un sistema de control y supervisión Declaran que se permitirá importa-
zoosanitario, tanto al comercio nacional como ciones de carne deshuesada de bovino
internacional, de animales, productos y subproductos
de origen animal;
de animales menores de 30 meses que
Que, el Informe Nº 135-2006-AG-SENASA-DSA-SCA sean originarios y que provengan de
de fecha 27 de febrero de 2006, en la que se señala la EE.UU.
presencia del virus de la Influenza Aviar altamente
patógena - H5N1 en Eslovaquia, Francia, Hungría, RESOLUCIÓN JEFATURAL
Alemania, Austria, Bulgaria, Grecia, Eslovenia, Italia, Nº 056-2006-AG-SENASA
Rumania, Rusia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Suiza,
Bulgaria, Irán y Azerbaiyán en cisnes, patos, otra especies La Molina, 1 de marzo de 2006
silvestres así como gallinas y patos de crianza de traspatio;
Que, el Perú se ha declarado como país libre de VISTOS:
Influenza Aviar ante la OIE-Organización Mundial de
Sanidad Animal, siendo esta enfermedad exótica para el El documento denominado "Letter Exchange on SPS/
país; TBT Issues for U.S. PERU TPA", suscrito el 5 de enero
Que, el país adoptó medidas para prevenir la de 2006;
introducción y diseminación del virus de la Influenza El Informe del Grupo de Expertos de la Comunidad
aviar conformando el Comité de Defensa ante la Andina relativo al Estudio de Análisis de Riesgo a Estados
Influenza Aviar y los Grupos de Emergencia Unidos de América, para la importación de carne
(Direcciones Ejecutivas) para la actuación frente a un deshuesada de bovino de animales menores de 30
brote de influenza Aviar; meses;
Que, se han monitoreado 590 predios de traspatio El Informe de la XLIX Reunión del Comité Técnico
alrededor de los humedales o estancias de aves Andino de Sanidad Agropecuaria -COTASA, Grupo
silvestres migratorias a nivel nacional, totalizando a la Sanidad Animal, modalidad video conferencia realizada
fecha 2301 muestras, todas con resultado negativo; el 13 de febrero de 2006; y,
Que, existe un riesgo inminente de propagación del
virus de la Influencia Aviar a través de aves no destinadas CONSIDERANDO:
a la industria avícola, por lo que se hace necesario emitir
medidas sanitarias de emergencia a fin de evitar la Que, mediante el Artículo 17º del Decreto Ley
introducción de la enfermedad al país; Nº 25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, se
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313517
creó entre otros Organismos Públicos Descentralizados, preferencias negociadas en el Acuerdo de Alcance
al Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, que Parcial Nº 20, de 30 de abril de 1983 y su Protocolo
tiene como uno de sus objetivos ser el ente responsable Modificatorio del 26 de agosto del mismo año, suscrito
de cautelar la seguridad del agro nacional; entre los Gobiernos de la República del Perú y de la
Que, la Ley Nº 27322, Ley Marco de Sanidad Agraria, República del Paraguay;
establece que es función del SENASA, como Autoridad Que, los Plenipotenciarios de ambos países han
Nacional en Sanidad Agraria proponer, establecer y suscrito con fecha 16 de diciembre de 2005, el Vigésimo
ejecutar, según el caso, la normatividad jurídica, técnica Tercer Protocolo Adicional al Protocolo de Adecuación
y administrativa necesaria para la aplicación de los del Acuerdo de Alcance Parcial Nº 20 - AAP.R Nº 20, en
reglamentos vigentes a efectos de prevenir la el marco del Tratado de Montevideo de 1980, mediante el
introducción, establecimiento y diseminación de plagas cual se prorrogan las preferencias arancelarias pactadas
y enfermedades, controlarlas y erradicarlas; entre Perú y Paraguay desde el 1 de enero de 2006,
Que, el numeral 1 del documento "Letter Exchange hasta el evento que ocurra primero, sea el 31 de marzo
on SPS/TBT Issues for U.S. PERU TPA"del Visto de 2006 o la efectiva entrada en vigor del Acuerdo de
establece que los envíos de carnes y aves procedentes Complementación Económica suscrito el 25 de agosto
de Estados Unidos de América serán aceptados por de 2003, entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,
Perú siempre que vengan acompañados del USDA Food Estados Partes del MERCOSUR, y Perú;
Safety Inspection Service (FSIS) Export Certificates of Que, mediante Decreto Supremo Nº 38-95-ITINCI,
Wholesomenes s y que dicho envío cumpla con los se suspendió en tanto estén vigentes los Acuerdos
requisitos sanitarios acordados por las autoridades suscritos con los países del MERCOSUR, la aplicación
sanitarias competentes de ambos países; de las preferencias arancelarias otorgadas, en el marco
Que, el Grupo de Expertos de la Comunidad Andina de los acuerdos y/o convenios internacionales, a los
ha elaborado un informe del Estudio de Análisis de Riesgo productos correspondientes a las partidas arancelarias
a Estados Unidos de América para la importación de 0402.29.00.00, 1001.10.90.00, 1001.90.20.00,
carne deshuesada de bovino de animales menores de 1006.20.00.00, 1006.30.00.00, entre otras; suspensión
treinta (30) meses de edad, en el cual se concluye que que se ha venido manteniendo durante las sucesivas
esta mercancía es segura y puede ser comercializada renovaciones del AAP.R. Nº 20;
independientemente del estatus sanitario del país de Que, conforme al artículo 2º e inciso 5) del artículo 5º
origen respecto a la Encefalopatía Espongiforme Bovina, de la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones
por lo que sanitariamente resulta posible permitir la del Ministerio de Comercio Exterior y Tur ismo -
importación de dicha carne, siempre que se cumplan MINCETUR, este Ministerio es competente para dirigir,
con los requisitos sanitarios correspondientes; ejecutar y coordinar la política de comercio exterior; y en
Que, los miembros del Comité Técnico Andino de tal sentido, negocia, suscribe y pone en ejecución los
Sanidad Agropecuaria -COTASA, Grupo Sanidad Animal, acuerdos o convenios internacionales en materia de
de la Comunidad Andina, en su XLIX Reunión realizada comercio exterior e integración;
el 13 de febrero de 2006, revisaron el Informe elaborado De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 -
por el citado Grupo de Expertos, realizando Ley del Poder Ejecutivo, modificado por la Ley Nº 27779
determinadas precisiones, las cuales no modifican las y la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del
conclusiones de dicho informe; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27322,
Ley Marco de Sanidad Agraria; el Decreto Supremo Nº DECRETA:
008-2005-AG, Reglamento de Organización y Funciones
del SENASA; y con las visaciones de los Directores Artículo 1º.- Publíquese y póngase en ejecución el
Generales de Sanidad Animal y Asesoría Jurídica; Vigésimo Tercer Protocolo Adicional al Protocolo de
Adecuación del Acuerdo de Alcance Parcial Nº 20 - AAP.R.
SE RESUELVE: Nº 20, suscrito entre los Gobiernos de la República del
Perú y la República del Paraguay, en el marco del Tratado
Artículo Único.- Declarar que se permitirán las de Montevideo de 1980.
importaciones de carne deshuesada de bovino de Artículo 2º.- Precísase que se mantiene vigente el Decreto
animales menores de treinta (30) meses que sean Supremo Nº 38-95-ITINCI, en tanto esté vigente el Acuerdo
originarios y provengan de los Estados Unidos de América, de Alcance Parcial de Renegociación Nº 20, suscrito entre la
siempre que los envíos vengan acompañados del República del Perú y la República del Paraguay.
certificado de exportación emitido por la USDA Food Safety Artículo 3º.- El Ministerio de Comercio Exterior y
Inspection Service (FSIS) y que cumplan con los requisitos Turismo comunicará a las autoridades correspondientes
sanitarios conforme a los procedimientos vigentes. las disposiciones que fueran pertinente para la aplicación
del citado Acuerdo y sus protocolos adicionales y
Regístrese, comuníquese y publíquese. modificatorios, así como las precisiones que fueran
necesarias sobre sus alcances.
JOSÉ R. ESPINOZA BABILON Artículo 4º.- El presente Decreto Supremo será
Jefe refrendado por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

03794 Dado en la Casa de Gobierno, el primer día del mes


de marzo del año dos mil seis.

MINCETUR ALEJANDRO TOLEDO


Presidente Constitucional de la República
Disponen la ejecución del Vigésimo ALFREDO FERRERO
Tercer Protocolo Adicional al Protocolo Ministro de Comercio Exterior y Turismo
de Adecuación del Acuerdo de Alcance
03826
Parcial Nº 20, suscrito con el Gobierno
de la República del Paraguay
Autorizan viaje de funcionario de
DECRETO SUPREMO
Nº 003-2006-MINCETUR PROMPEX a España para participar en
la Feria Alimentaria Barcelona 2006 a
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
fin de difundir productos peruanos
CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 060-2006-MINCETUR/DM
Que, por Decreto Supremo Nº 506-83-EFC se dispuso
que las Aduanas de la República, aplicaran las Lima, 22 de febrero de 2006
Pág. 313518 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Visto el Oficio Nº 080-2006-PROMPEX/DE del logros obtenidos; asimismo, presentará la rendición de


Director Ejecutivo de la Comisión para la Promoción de cuentas de acuerdo a Ley.
Exportaciones -PROMPEX; Artículo 4º.- La presente Resolución no da derecho
a liberación o exoneración de impuestos o de derechos
CONSIDERANDO: aduaneros de ninguna clase o denominación.

Que, PROMPEX, de conformidad con el artículo 4º Regístrese, comuníquese y publíquese.


de su Reglamento de Organización y Funciones,
aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2003- ALFREDO FERRERO
MINCETUR, tiene como finalidad promover las Ministro de Comercio Exterior y Turismo
exportaciones peruanas, facilitando y contribuyendo a
su posicionamiento en el mercado internacional, a través 03475
de una acción concertada con el sector privado y las
diferentes instituciones públicas relacionadas con el
comercio exterior del país, buscando el desarrollo
sostenible de las exportaciones en base al crecimiento y DEFENSA
diversificación de la oferta exportable peruana, la
capacidad de gestión de las empresas exportadoras y Modifican denominación de la Oficina
la apertura y consolidación de los mercados de de Planeamiento y Presupuesto del
exportación;
Que, entre las acciones que lleva a cabo PROMPEX, Ejército por la de Dirección de Planes
para la promoción de las exportaciones de bienes y y Operaciones del Ejército (DIPLANO)
servicios peruanos y mejora de la oferta exportable, se
encuentra su participación conjuntamente con empresas DECRETO SUPREMO
exportadoras peruanas, en Misiones Empresariales, Nº 004-2006-MD/DIPLANO
Ruedas de Negocios y Ferias Especializadas
Internacionales, de conformidad con lo establecido en el EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
numeral 10) del artículo 5º de su Reglamento de
Organización y Funciones; CONSIDERANDO:
Que, del 6 al 10 de marzo del 2006, en la ciudad de
Barcelona, Reino de España, se realizará la Feria
Alimentaria Barcelona 2006, donde participarán 70 países Que, con Decreto Supremo Nº 026 DE/EP DE 18 Dic
y cerca de 5,000 empresas líderes en la fabricación y 2002, se aprobó la creación de las Direcciones y Oficinas
distribución de alimentos y bebidas; de los Órganos y Medios de Apoyo del Ejército, entre
Que, PROMPEX participará en dicha Feria con el fin ellas la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Ejército
de contribuir a consolidar la presencia de la oferta (OPPE);
peruana posicionando y difundiendo los productos Que, dando cumplimiento al Objetivo Institucional
peruanos como: páprika, alcachofa, espárragos en Nº 6 "Disponer de una Organización Administrativa
conserva y congelados, menestras, pulpa de mango, moderna y eficiente que asegure una eficaz Gestión
entre otros; Institucional", y en razón que la nomenclatura de Oficina
Que, por ser de interés institucional, el Director corresponde a la función que cumplen los Órganos de
Ejecutivo de PROMPEX solicita que se autorice el viaje asesoramiento y que la nomenclatura de Dirección
de un profesional a la ciudad de Barcelona, Reino de corresponde a la función que cumplen los Órganos de Línea;
España, para que en representación de la Entidad, es pertinente el cambio de nomenclatura de Oficina por la de
participe en la Feria antes mencionada; Dirección, por ser la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Que, el literal c) del artículo 6º de la Ley Nº 27790, del Ejército (OPPE) un Órgano de Línea de la Jefatura del
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Estado Mayor General del Ejército al igual que las demás
Comercio Exterior y Turismo, establece que PROMPEX, Direcciones y no ser un Órgano de Asesoramiento como la
es un Organismo Público Descentralizado del sector Oficina de Asuntos Jurídicos del Ejército (OAJE) quien no
Comercio Exterior y Turismo; participa en el Planeamiento Estratégico en el Ejército;
De conformidad con lo dispuesto por las Leyes Que, mediante Hoja de Recomendación Nº 02 H-1/
Nºs. 27790 y 27619, Ley Nº 28652, modificada por el 06.00 de 18 de enero del 2006, el Comando del Ejército
Decreto de Urgencia Nº 002-2006 y el Decreto Supremo aprobó el cambio de nomenclatura de Oficina de
Nº 047-2002-PCM; Planeamiento y Presupuesto del Ejército (OPPE) por la
de Dirección de Planes y Operaciones del Ejército
SE RESUELVE: (DIPLANO), sin cambiar las funciones asignadas;
Que, de conformidad al Artículo 1º del Decreto
Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Fausto Supremo Nº 020 DE/EP/SG del 5 de diciembre de 1988,
Humberto Robles Rodríguez, Gerente de Agro y en la que se establece que la Creación, Activación y
Agroindustrias de PROMPEX, a la ciudad de Barcelona Desactivación de Armas, Servicios, Fuerzas, Bases,
– Reino de España, del 3 al 12 de marzo de 2006, para Estaciones y Destacamentos, deben efectuarse mediante
que en representación de PROMPEX participe en la Decreto Supremo; y,
Feria Alimentaria Barcelona 2006, a realizarse en dicha Estando a lo propuesto por la Comandancia General
ciudad. del Ejército y de conformidad con lo dispuesto por el
Artículo 2º.- Los gastos que ocasione el cumplimiento inciso 8) del Artículo 118º de la Constitución Política del
de la presente Resolución se efectuarán con cargo al Perú;
Presupuesto del Pliego 008 Comisión para la Promoción
de Exportaciones, del Sector 35 Comercio Exterior y DECRETA:
Turismo, Unidad Ejecutora 001 Comisión para la
Promoción de Exportaciones, Función 11 Industria, Artículo 1º.- Modificar, con fecha 1 de febrero del
Comercio y Servicio, Programa 040 Comercio, 2006, el Artículo 2º del Decreto Supremo Nº 026 DE/EP
Subprograma 0110 Promoción Externa del Comercio, de 18 Dic 2002, el nombre de Oficina de Planeamiento y
de acuerdo al siguiente detalle: Presupuesto del Ejército (OPPE) por el de DIRECCIÓN
DE PLANES Y OPERACIONES DEL EJÉRCITO
- Viáticos (US$ 260,00 x 8 1/2 días) : US$ 2 210,00 (DIPLANO), sin cambiar las funciones asignadas.
- Pasajes : US$ 1 450,00 Artículo 2º.- Quedan derogadas las disposiciones o
- Tarifa Córpac : US$ 30,25 Resoluciones que se opongan al presente Decreto
Supremo.
Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario Artículo 3º.- La Comandancia General del Ejército,
siguientes a su retorno al país, el representante de dispondrá las acciones de detalle para el cumplimiento
PROMPEX, autorizado mediante el Artículo 1º de la del presente Decreto Supremo.
presente resolución, presentará al Titular de la Entidad Artículo 4º.- El presente Decreto Supremo será
un informe detallado sobre las acciones realizadas y los refrendado por el señor Ministro de Defensa.
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313519
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete REGLAMENTO DE LA LEY DE
días del mes de febrero del dos mil seis. MOVILIZACIÓN NACIONAL

Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE TÍTULO I


Presidente Constitucional de la República GENERALIDADES

MARCIANO RENGIFO RUIZ CAPÍTULO I


Ministro de Defensa OBJETO

03823 Artículo 1º.- Objeto


El presente Reglamento, tiene por objeto precisar las
normas, responsabilidades y procedimientos generales
Aprueban Reglamento de la Ley de para la aplicación y cumplimiento de la Ley Nº 28101,
Ley de Movilización Nacional.
Movilización Nacional
CAPÍTULO II
DECRETO SUPREMO
Nº 005-2006-DE/SG LA MOVILIZACIÓN, CLASES Y ETAPAS

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Artículo 2º.- Movilización


La Movilización es un proceso permanente e
CONSIDERANDO: integral planeado y dirigido por el Gobierno, consiste
en adecuar el poder y potencial nacional a los
Que, mediante la Ley Nº 28101, se aprueba la Ley de requerimientos de la Defensa Nacional, a fin de
Movilización Nacional, cuya finalidad es la de precisar disponer y asignar oportunamente a los organismos
los derechos y deberes del Estado, el de las personas responsables los recursos necesarios para afrontar
naturales y jurídicas frente a situaciones de emergencia, situaciones de emergencia ocasionadas por
cuando ocurran conflictos o desastres que requieran de conflictos, desastres o calamidades de toda índole
su participación, así como de la utilización de los que atenten contra la seguridad, cuando éstos
recursos, bienes y servicios disponibles; superen las previsiones de personal, bienes y
Que, la citada norma, dispuso la derogatoria de la servicios así como las posibilidades económicas y
Ley Nº 23118, estableciendo en su Tercera Disposición financieras del Estado.
Complementaria, Transitoria y Final que el Ministerio de Una vez concluida la situación de emergencia, se
Defensa deberá elaborar el Reglamento de la Ley de volverá a la situación de normalidad, retornando en forma
Movilización Nacional en un plazo no mayor de noventa ordenada los recursos movilizados.
(90) días, contados a partir de la vigencia de dicha Ley;
Que, conforme a la Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio Artículo 3º.- Clases de Movilización
de Defensa, de fecha 12 de noviembre del 2003 y su La Movilización puede ser Total o Parcial. Movilización
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 004 - Total es aquella que afecta a todo el territorio y a las
DE/SG, de fecha 19 de febrero del 2003, dentro de las actividades de la Nación. La Movilización Parcial, afecta
funciones del Ministerio de Defensa, se encuentra la de sólo a parte del territorio y las actividades de la Nación.
planear, dirigir, coordinar y ejecutar la Movilización La Movilización Parcial puede ser regional o local
Nacional a fin de convocar al conjunto de la sociedad según el ámbito y la naturaleza de la emergencia.
para su participación activa en la implementación de la
Política de Defensa Nacional; Artículo 4º.- Etapas de la Movilización
Que, la Ley Nº 28478 - Ley del Sistema de Seguridad La Movilización se desarrolla en dos etapas
y Defensa Nacional, promulgada con fecha 23 de marzo claramente diferenciadas, pero ligadas estrechamente:
del 2005, modifica la denominación del Sistema de la Movilización Propiamente Dicha y la Desmovilización.
Defensa Nacional por el de Sistema de Seguridad y
Defensa Nacional; 1. La Movilización Propiamente Dicha:
Que, con el fin de precisar los alcances de la Ley Es la etapa en la que se conciben, deciden y ejecutan
Nº 28101, se ha elaborado el Reglamento de la Ley de las acciones para satisfacer los requerimientos
Movilización Nacional; destinados a cubrir o reducir la diferencia entre la
Que, de conformidad con el Artículo 118º inciso 8º de disponibilidad y las necesidades de recursos que
la Constitución Política del Perú, es potestad del Presidente requieren los organismos integrantes del Sistema de
de la República reglamentar las Leyes; Defensa Nacional, para afrontar situaciones de
Que, conforme a lo dispuesto por el Decreto emergencia originadas por conflictos y desastres o
Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo; calamidades de toda índole.

SE DECRETA: 2. La Desmovilización:
Es la etapa que consiste en readecuar el potencial y
Artículo 1º.- Aprobación del Reglamento el poder nacional a las necesidades del país para
Aprobar el Reglamento de la Ley de Movilización recuperar la situación de normalidad, una vez cesados
Nacional, el mismo que consta de 7 Títulos, 17 Capítulos, o reducidos en su intensidad los motivos que determinaron
55 Artículos, 1 Disposición Final y 1 Anexo (Glosario de la ejecución de la Movilización Propiamente Dicha.
Términos).
TÍTULO II
Artículo 2º.- Vigencia PROCESO DE LA MOVILIZACIÓN
La presente norma entrará en vigencia a partir del
siguiente día de su publicación en el Diario Oficial El CAPÍTULO I
Peruano. GENERALIDADES

Artículo 3º.- Refrendo Artículo 5º.- De la Movilización


El presente Decreto Supremo será refrendado por el El Proceso de la Movilización es el quehacer del
Ministro de Defensa. Estado para alcanzar el objetivo de la Movilización y
comprende las siguientes etapas: la Movilización
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los 27 días Propiamente Dicha y la Desmovilización.
del mes de febrero del año 2006. Las etapas de Movilización Propiamente Dicha y la
de Desmovilización comprenden las fases de
Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE planeamiento, preparación y ejecución. Las fases de
Presidente Constitucional de la República planeamiento y preparación son permanentes y
concurrentes. La fase de ejecución es dispuesta por el
MARCIANO RENGIFO RUIZ Gobierno mediante Decreto Supremo a propuesta del
Ministro de Defensa organismo pertinente.
Pág. 313520 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Cada una de estas fases es de responsabilidad de sesenta días y cuya prórroga requiere de un nuevo
los organismos comprendidos en el presente decreto.
Reglamento. En esta fase se cumplen las previsiones y acciones
establecidas en los planes de Movilización,
CAPÍTULO II procediéndose a obtener y asignar los recursos
DEL PROCESO DE LA MOVILIZACIÓN necesarios a los órganos integrantes del Sistema de
PROPIAMENTE DICHA Defensa Nacional, que les permitan afrontar con éxito
las situaciones originadas por conflictos, desastres o
Artículo 6º.- Fase de Planeamiento de la calamidades de toda índole.
Movilización Propiamente Dicha
El planeamiento de la Movilización Propiamente Dicha, CAPÍTULO III
es permanente e integral y forma parte del Planeamiento DEL PROCESO DE LA DESMOVILIZACIÓN
Estratégico de la Defensa Nacional que realiza el
Ministerio de Defensa (MINDEF). Artículo 9º.- Fase de Planeamiento de la
En la fase de planeamiento se definen todas las Desmovilización
previsiones que hay que tomar para satisfacer las El planeamiento de la desmovilización se inicia cuando
necesidades de la Defensa Nacional. se visualiza o prevé la superación de la emergencia que
Se realiza en situación de normalidad y dentro del dio origen a la movilización y en él se prevé la restitución
Planeamiento Estratégico Operativo. Se inicia con la en forma ordenada de los recursos a quienes los
emisión de la Directiva Nacional de Movilización formulada proporcionaron en la fase de ejecución de la Movilización
por el MINDEF y aprobada por el Consejo de Defensa Propiamente Dicha.
Nacional y lo efectúan los Ministerios, Organismos
Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, a Artículo 10º.- Fase de Preparación de la
través de sus respectivas Oficinas de Defensa Nacional Desmovilización
formulando las directivas o planes correspondientes. La preparación es el conjunto de acciones que se
realizan con la finalidad de hacer viable la ejecución de la
Artículo 7º.- Fase de Preparación de la Desmovilización en las mejores condiciones posibles.
Movilización Propiamente Dicha En esta fase se verifican las previsiones del
La preparación de la Movilización es el conjunto de planeamiento de la Desmovilización y se realizan las
actividades que se realizan en forma permanente en actividades que permitan concluir el proceso de
estado de normalidad, a fin de permitir la adopción de Movilización.
medidas y previsiones respectivas. Se inicia a la emisión del Plan de Desmovilización del
Se inicia a la emisión de los Planes de Movilización organismo correspondiente y la efectúan el MINDEF, el
formulados por los organismos responsables y la realizan INDECI, así como los Ministerios, Organismos Públicos,
a través de sus Oficinas de Defensa Nacional, con la Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, a través de
participación de los organismos y entidades sus Oficinas de Defensa Nacional, con la participación
comprendidas en el Plan de Movilización. de los organismos, entidades y personas comprendidas
En esta fase se realizan las actividades siguientes: en el Plan de Movilización.
Los ejercicios de Desmovilización se realizarán a
1. Empadronar, organizar, instruir y entrenar los continuación de los ejercicios de Movilización a nivel
recursos humanos. Nacional, Regional o Local.
2. Registrar los recursos materiales.
3. Desarrollar la infraestructura administrativa. Artículo 11º.- Fase de Ejecución de la
4. Obtener los bienes y servicios que garanticen el Desmovilización
apoyo logístico previsto. La ejecución es la realización de las acciones que
5. Mantener operativos los órganos e instituciones llevan a cabo los organismos encargados de la
que intervienen en el proceso de Movilización Nacional. Desmovilización y que han sido previstas en el
6. Desarrollar acciones de motivación. planeamiento.
La ejecución de la Desmovilización será decretada
Mediante la conducción de ejercicios de Movilización, por el Presidente de la República en su calidad de
se verifican las previsiones del planeamiento y se realizan Presidente del Consejo de Defensa Nacional.
los reajustes de los planes a cargo de los órganos En esta fase se ejecutan las previsiones y acciones
responsables, así como las actividades para obtener y establecidas en los planes de Desmovilización,
disponer, en su oportunidad, los recursos previstos. procediéndose, en forma ordenada a restituir, los
Los ejercicios de Movilización, tanto para casos de recursos a quienes los proporcionaron durante la
conflictos o para casos de desastres o calamidades de Movilización Propiamente Dicha. Los organismos que
toda índole podrán realizarse a nivel nacional, regional o realizan la Desmovilización, son los mismos que
local. Los ejercicios de nivel nacional serán conducidos realizaron la Movilización.
por el MINDEF a través del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas (CCFFAA) ó por el Instituto Nacional TÍTULO III
de Defensa Civil (INDECI), según sea el caso. Los ORGANISMOS Y RESPONSABILIDADES
ejercicios de nivel regional o local por sus
correspondientes autoridades y aprobado previamente CAPÍTULO I
por el MINDEF o el INDECI. DE LOS ORGANISMOS Y
Estos ejercicios se programarán anualmente y los FUNCIONES GENERALES
gastos que irroguen serán previstos por los Organismos
responsables en sus presupuestos anuales y Artículo 12º.- Organismos responsables de la
considerados en el Presupuesto General de la República Movilización
y asignados a los respectivos presupuestos Los organismos responsables que garantizan el
institucionales. desarrollo de la Movilización y forman parte del Sistema
de Defensa Nacional son:
Artículo 8º.- Fase de Ejecución de la Movilización
Propiamente Dicha 1. Consejo de Defensa Nacional
La ejecución de la Movilización comprende todas las 2. Consejo Nacional de Inteligencia
actividades que se realizan para materializar las medidas 3. Ministerio de Defensa
previstas en las etapas de planeamiento y preparación, 4. Sistema Nacional de Defensa Civil
incorporando a los Órganos responsables de la Defensa 5. Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos
Nacional los recursos disponibles del poder nacional. Regionales y Gobiernos Locales.
La ejecución de la Movilización es dispuesta mediante
Decreto Supremo expedido por el Presidente de la Artículo 13º.- Funciones generales
República, en su calidad de Presidente del Consejo de Corresponde a los diferentes organismos del Sistema
Defensa Nacional, la disposición abarca a todo el territorio de Defensa Nacional las acciones inherentes al
nacional o a parte de él, por un plazo que no exceda de planeamiento, dirección, coordinación, asesoramiento,
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313521
ejecución, evaluación y control del proceso de ocasionadas por conflictos y verificar su coherencia con
Movilización, de acuerdo a los ámbitos y niveles de su los requerimientos de la Defensa Nacional.
competencia.
2. A través del Comando Conjunto de las Fuerzas
CAPÍTULO II Armadas:
CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL
a. Formular la Directiva de Movilización para
Artículo 14º.- Responsabilidades situaciones de emergencia ocasionadas por conflicto,
El Consejo de Defensa Nacional, como ente rector en base a la Directiva Nacional de Movilización.
del Sistema de Defensa Nacional, es el encargado de b. Recepcionar y clasificar las informaciones
normar y supervisar la Movilización y Desmovilización. proporcionadas por los Ministerios, Organismos
Le corresponde: Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
para su posterior remisión a la DIGEPE y a las
1. Aprobar y emitir la Directiva Nacional que oriente el Instituciones Armadas.
proceso de Movilización. c. Formular y mantener actualizada la base de datos
2. Aprobar la Doctrina de Movilización. de unidades de producción, unidades prestadoras de
3. Aprobar los Planes de Movilización. servicios y bienes disponibles en los Ministerios,
4. Determinar el ámbito de la Movilización: Nacional, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales, Gobiernos
Regional o Local. Locales, Empresas públicas y privadas, para situaciones
5. Aprobar las medidas requeridas para la Movilización de emergencia ocasionadas por conflictos o por
y promover dispositivos legales sobre la materia. desastres o calamidades de toda índole.
6. Disponer la ejecución de la Movilización d. Coordinar con el INDECI el acceso y empleo de la
Propiamente Dicha y la Desmovilización. base de datos existente.
e. Establecer y dirigir la política de registro,
CAPÍTULO III clasificación y distribución de la reserva de las
CONSEJO NACIONAL DE INTELIGENCIA Instituciones Armadas.
f. Aprobar los Planes de Movilización de las Fuerzas
Artículo 15º.- Responsabilidades Armadas
El Consejo Nacional de Inteligencia proporcionará a
los organismos integrantes del Sistema de Defensa 3. A través de las Instituciones Armadas:
Nacional la información e inteligencia requerida para el
planeamiento, preparación y ejecución de la Movilización. a. Realizar los estudios de necesidades de
movilización.
CAPÍTULO IV b. Realizar los estudios de posibilidades de
MINISTERIO DE DEFENSA movilización.
c. Remitir al CCFFAA el Pliego de Necesidades de
Artículo 16º.- Responsabilidades generales Movilización.
El Ministerio de Defensa como órgano especializado
del Poder Ejecutivo, encargado de formular, ejecutar y Artículo 18º.- Responsabilidades durante la Fase
supervisar la Política de Defensa Nacional en el campo de Preparación
militar, así como diseñar, planificar y coordinar la política Corresponde al MINDEF durante la Fase de
de Defensa Nacional en los campos no militares, tiene Preparación:
las responsabilidades generales siguientes:
1.A través de la Dirección General de Política y
1. Formular y proponer al Consejo de Seguridad Estrategia:
Nacional la doctrina de movilización para su aprobación
y difusión. a. Establecer y actualizar la normatividad general para
2. Supervisar el proceso de la Movilización la ejecución de los Ejercicios de Movilización General.
Propiamente Dicha y de la Desmovilización para b. Actualizar y difundir la Doctrina de Movilización.
situaciones de emergencia ocasionadas por conflictos,
que conduce el CCFFAA. 2. A través del CCFFAA:
3. Proporcionar asesoramiento técnico-normativo a
las Oficinas de Defensa Nacional, en aspectos de a. Remitir a los Ministerios, Organismos Públicos y a
Movilización para situaciones de emergencia la DIGEPE la relación de los recursos que estarán sujetos
ocasionadas por conflictos. a la movilización.
4. Apoyar al INDECI de acuerdo a los planes de b. Asignar a las Instituciones Armadas los recursos
Movilización previstos para situaciones de emergencia recibidos de los Ministerios y Organismos Públicos
ocasionadas por desastres o calamidades de toda índole. teniendo en cuenta: el pliego de necesidades
presentado por cada Institución Armada, las zonas
Artículo 17º.- Responsabilidades durante la Fase geográficas y localidades donde están ubicadas las
de Planeamiento. fuentes.
c. Dirigir y supervisar las actividades necesarias para
1. A través de la Dirección General de Política y desarrollar la infraestructura administrativa.
Estrategia: d. En coordinación con INDECI, planear, preparar y
supervisar, la participación del Sector Defensa en los
a. Formular y someter para aprobación del Consejo ejercicios de Movilización para casos de desastres o
de Defensa Nacional la Directiva Nacional de Movilización, calamidades.
que oriente todo el proceso.
b. Difundir la Directiva Nacional de Movilización. 3. A través de las Instituciones Armadas:
c. Solicitar a los Ministerios, Organismos Públicos,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales realicen el a. Asignar a sus Unidades dependientes los recursos
empadronamiento, clasificación y organización del señalados por el CCFFAA como Movilizables.
personal a nivel de Unidades de producción, b. Empadronar, registrar y clasificar los recursos en
determinando los recursos que sean indispensables su área de responsabilidad.
para su funcionamiento en situación de emergencia. Esta c. Realizar las actividades necesarias para
información será remitida al CCFFAA desarrollar la infraestructura administrativa.
d. Determinar los bienes y servicios que el Sector d. Realizar las Campañas de Información
Defensa puede poner a disposición del INDECI en casos correspondientes.
de Movilización para situaciones de emergencia
ocasionadas por desastres o calamidades de toda índole. Artículo 19º.- Responsabilidades durante la Fase
e. Consolidar los planes de Movilización de los de Ejecución
Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales Corresponde al MINDEF durante la Fase de
y Gobiernos Locales para situaciones de emergencia Ejecución:
Pág. 313522 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

1.Formular y proponer al Consejo de Defensa para situaciones de emergencia ocasionadas por


Nacional el Decreto Supremo para poner en ejecución desastres o calamidades de toda índole.
los planes de Movilización en situaciones de emergencia 3. Planear, preparar, conducir y super visar los
ocasionadas por conflictos. ejercicios de Movilización a nivel nacional para
2.Cumplir las disposiciones del Consejo de Defensa situaciones de emergencia ocasionadas por desastres
Nacional durante la ejecución de la Movilización. o calamidades de toda índole.
3.Supervisar y evaluar la ejecución de la Movilización 4. Planear, preparar y supervisar la participación del
en situaciones de emergencia originadas por conflictos INDECI en los ejercicios de Movilización para situaciones
y la participación del Sector Defensa en situaciones de de emergencia ocasionadas por conflictos.
emergencia originadas por desastres o calamidades de 5. Desarrollar las Campañas de información
toda índole. correspondientes.

CAPÍTULO V Artículo 23º.- Responsabilidades durante la Fase


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL de Ejecución
Corresponde al INDECI durante la Fase de Ejecución:
Artículo 20º.- Responsabilidades generales
A través del Instituto Nacional de Defensa Civil 1. Formular y proponer al Consejo de Defensa
(INDECI): Nacional el Decreto Supremo para poner en ejecución
los Planes de Movilización en situaciones de emergencia
1. Proporcionar asesoramiento técnico-normativo a ocasionadas por desastres o calamidades de toda índole.
las Oficinas de Defensa Nacional, en aspectos de 2. Cumplir las disposiciones del Consejo de Defensa
Movilización para situaciones de emergencia Nacional durante la ejecución de la Movilización.
ocasionadas por desastres o calamidades de toda índole; 3. Supervisar y evaluar la ejecución de la Movilización
2. Conducir el proceso de la Movilización Propiamente en situaciones de emergencia ocasionadas por desastres
Dicha y de la Desmovilización en situaciones de o calamidades de toda índole y la participación del INDECI
emergencia ocasionadas por desastres o calamidades en situaciones de emergencia ocasionadas por conflictos.
de toda índole;
3. Apoyar al Sistema de Defensa Nacional de acuerdo CAPÍTULO VI
a los planes de Movilización previstos en situaciones de MINISTERIOS, ORGANISMOS PÚBLICOS,
emergencia ocasionadas por conflictos. GOBIERNOS REGIONALES Y
GOBIERNOS LOCALES
Artículo 21º.- Responsabilidades durante la Fase
de Planeamiento Artículo 24º.- Responsabilidades generales
Corresponde al INDECI durante la Fase de
Planeamiento: 1. Efectuar el planeamiento, preparación y ejecución
del proceso de Movilización en el ámbito y nivel de su
1. Formular la Directiva de Movilización para competencia, según la naturaleza de la emergencia.
situaciones de emergencia ocasionadas por desastres 2. Organizar los Comités de Movilización Regional o
o calamidades de toda índole, en base a la Directiva Local, a través de sus Oficinas de Defensa Nacional. La
Nacional de Movilización. Directiva Nacional de Movilización establecerá las
2. Determinar los requerimientos de personal, normas para el funcionamiento de los Comités de
unidades de producción, unidades prestadoras de Movilización.
servicios y bienes posibles de ser obtenidos mediante
la Movilización, para situaciones de emergencia Artículo 25º.- Responsabilidades durante la Fase
ocasionadas por desastres o calamidades de toda de Planeamiento
índole. Son funciones de las Oficinas de Defensa Nacional
3. Remitir a los Ministerios, Organismos Públicos, de los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales las Regionales y Gobiernos Locales, durante la Fase de
necesidades de unidades de producción, unidades Planeamiento, las siguientes:
prestadoras de servicios y bienes, con indicación de
sus características generales, que requieren movilizar 1. Elaborar los Planes de Movilización para casos de
para casos de desastres o calamidades de toda índole. conflictos o para casos de desastres o calamidades de
4. Coordinar con el CCFFAA el acceso y empleo de toda índole, de acuerdo a las normas y directivas
la base de datos para la Movilización. emitidas por el MINDEF y por el INDECI, según
5. Formular el plan de recepción y distribución de corresponda.
personal, bienes y servicios movilizables, para su 2. Realizar el empadronamiento, clasificación y
ejecución por los Comités de Defensa Civil, en el ámbito organización del personal a nivel de unidades de
de su responsabilidad. producción determinando los recursos que sean
6. Consolidar los planes de Movilización de los indispensables para su funcionamiento en situación
Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales de emergencia, de acuerdo a lo solicitado por el
y Gobiernos Locales, para verificar su coherencia con MINDEF.
los requerimientos de la Defensa Civil. 3. Empadronar al personal profesional y técnico
7. Determinar los bienes y servicios que pueden poner disponible para la Movilización en el ámbito de su
a disposición del Sector Defensa para situaciones de competencia.
emergencia ocasionadas por conflictos. 4. En base a las Directivas de Movilización emitidas
por el CCFFAA o el INDECI, dar cuenta de la disponibilidad
Artículo 22º.- Responsabilidades durante la Fase de personal profesional y técnico; así como, del inventario
de Preparación de los recursos materiales, bienes y servicios disponibles
Corresponde al INDECI durante la Fase de para la Movilización.
preparación: 5. Aprobados sus planes, hacerlos conocer a quienes
deben participar en ellos.
1. Coordinar con el MINDEF la actualización de la
base de datos que permita registrar y organizar Artículo 26º.- Responsabilidades durante la Fase
adecuadamente la información de unidades de de Preparación
producción, unidades prestadoras de servicios y bienes Son funciones de las Oficinas de Defensa Nacional
que se consideren movilizables para situaciones de de los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos
emergencia ocasionadas por desastres o calamidades Regionales y Gobiernos Locales durante la Fase de
de toda índole, proporcionada por los Ministerios, Preparación, las siguientes:
Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales, para apoyo a la Movilización. 1. Actualizar el padrón de personal profesional y
2. Realizar, a través de los Comités de Defensa Civil técnico disponible para Movilización, el padrón de las
correspondientes, la verificación física de los recursos empresas públicas y privadas; así como, el inventario
considerados movilizables que hayan sido asignados de los recursos materiales, bienes y servicios de acuerdo
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313523
a las características generales o capacidades solicitadas, 1. Las personas naturales y jurídicas sujetas a
remitiendo sus modificaciones al CCFFAA e INDECI. Movilización, están obligadas a proporcionar la
2. Facilitar la verificación física de los recursos información necesaria para su empadronamiento,
considerados movilizables en los respectivos planes, clasificación, organización, empleo y otros requerimientos
debiendo las empresas públicas y privadas adoptar las de la Seguridad y Defensa Nacional. La confidencialidad
acciones necesarias para que el MINDEF, a través del de la información estará garantizada bajo responsabilidad
CCFFAA, así como el INDECI, a través de los Comités de la autoridad competente y de los funcionarios que
de Defensa Civil, efectúen esta actividad. tomen conocimiento de la misma. Asimismo, están
3. Planear, preparar y conducir con orden, en su obligados a actualizar sus datos personales cada vez
nivel y ámbito de competencia, los ejercicios de que sean modificados.
Movilización para situaciones de emergencia 2. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
ocasionadas por conflictos y desastres o calamidades y la Dirección Nacional de Registros Públicos,
de toda índole. proporcionarán en forma gratuita información sobre
personas y bienes inmuebles, respectivamente, que
Artículo 27º.- Responsabilidades durante la Fase requiera el CCFFAA y el INDECI para el
de Ejecución empadronamiento y registro con fines de Movilización.
Son funciones de las Oficinas de Defensa Nacional
de los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos CAPÍTULO II
Regionales y Gobiernos Locales durante la Fase de DE LOS BIENES Y SERVICIOS
Ejecución, las siguientes:
Artículo 31º.- Bienes y servicios a movilizar
1. Poner en ejecución sus planes y conducir la Constituyen bienes y servicios a movilizar:
Movilización en el ámbito de su competencia a la emisión
del Decreto Supremo correspondiente. 1. Los recursos naturales renovables y no
2. Cumplir las disposiciones del Consejo de Defensa renovables;
Nacional durante la ejecución de la Movilización. 2. Los bienes muebles e inmuebles;
3. Supervisar y evaluar la ejecución de la Movilización 3. Los recursos económicos y financieros;
en situaciones de emergencia originadas por conflictos, 4. Los servicios públicos esenciales y no esenciales,
desastres o calamidades de toda índole en el ámbito de que sean prestados por entidades de derecho público o
su competencia. privado.

TÍTULO IV Artículo 32º.- Modalidades de captación de bienes


RECURSOS DE LA MOVILIZACIÓN y servicios
La captación de bienes y servicios para fines de
CAPÍTULO I Movilización, en la fase de ejecución, se realiza por:
DE LAS PERSONAS
1. Transferencia;
Artículo 28º.- Personas Naturales 2. Requisición;
3. Intervención;
1. Se consideran personas naturales sujetas a 4. Donación.
Movilización:
Los Presidentes de las Comisiones encargadas de la
a. Los peruanos varones y mujeres desde los 18 captación inscribirán los bienes y servicios captados
años domiciliados en el país o en el extranjero. bajo las modalidades indicadas en el registro
b. Los extranjeros domiciliados en el territorio nacional, correspondiente, expidiéndose la constancia respectiva.
salvo las excepciones establecidas por ley o en los
tratados ratificados por el país. Artículo 33º.- Autoridades que realizan la
captación de bienes y servicios
2. La Movilización de las personas naturales que Durante la ejecución de la Movilización, las
realice el Sector Defensa tendrá en cuenta lo normado autoridades para la captación de los bienes y servicios
en la Ley del Servicio Militar vigente, la Ley de Situación bajo las modalidades indicadas en el artículo anterior,
Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas y la serán los representantes debidamente designados de
Situación Militar del personal de Técnicos, Suboficiales y las Instituciones Armadas o del INDECI, según sea el
Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas. caso, así como los representantes debidamente
3. La Movilización de personas naturales no designados de los Ministerios, Organismos Públicos,
consideradas en la Movilización del Sector Defensa, será Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que ejecuten
efectuada independientemente por cada Sector y se la Movilización en el ámbito de su competencia; dichas
sujetará a las disposiciones legales que establecen la autoridades serán designadas mediante resolución o
jubilación en el Perú, debiendo estas personas concurrir norma legal expresa del Sector, Organismo o Institución
al llamamiento en forma obligatoria. correspondiente.
4. La Movilización que realice el Sector Defensa, en En caso de conflicto las autoridades que realizan la
situaciones de emergencia originadas por conflictos, será captación de los bienes y servicios, serán designadas
prioritaria sobre la Movilización que realicen otros por el CCFFAA a propuesta de la autoridad militar de
sectores. más alto rango con sede en la jurisdicción. Las
Comisiones de Requisición y las Comisiones
Artículo 29º.- Personas Jurídicas Interventoras serán presididas por un representante de
Se considera personas jurídicas sujetas a las Instituciones de las Fuerzas Armadas con sede en la
Movilización: jurisdicción e integradas por:

1. Las nacionales de derecho público y privado, 1. Un (1) representante del Gobierno Regional, con
domiciliadas en el país o en el extranjero. categoría de funcionario.
2. Las extranjeras de derecho público o privado, 2. Un (1) representante del Gobierno Local, con
domiciliadas en el país, con excepción de aquellas categoría de funcionario
exoneradas de acuerdo con los tratados vigentes, en 3. Un (1) representante de la Policía Nacional del
los que el Perú es parte. Perú
4. Un (1) representante de la Fiscalía
La Movilización de personas jurídicas se realizará
teniendo en cuenta los procedimientos de captación de En caso de desastres o calamidades de toda índole
bienes y servicios para fines de Movilización en la fase las autoridades serán designadas siguiendo los
de ejecución. procedimientos establecidos en la Directiva de
Movilización que formule el INDECI.
Artículo 30º.- Obligación de proporcionar La autoridad que realice la captación de bienes y
información servicios expedirá el Acta de Recepción de los bienes
Pág. 313524 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

y servicios transferidos, requisados, intervenidos o Artículo 37º.-Responsabilidades de la Comisión


donados para fines de Movilización, la que será de Requisición
formulada por cuadruplicado y distribuida de la
siguiente manera: 1. Realizar el embargo temporal de los bienes
considerados en el Plan de Movilización, a solicitud de
1. El original para el representante legal de la empresa los organismos interesados, de acuerdo a las normas
o propietario afectado. legales.
2. Una copia para la autoridad que efectúa la captación 2. Formular el Acta de Recepción correspondiente,
de los bienes y servicios transferidos, requisados, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 33º.
intervenidos o donados. 3. Entregar los bienes al representante del Sector
3. Una copia para el organismo inmediato superior de que solicitó la requisición, verificando que las partes
quien realiza la captación. accesorias del bien requisado sigan el destino del
4. Una copia para el Ministerio de Defensa principal, salvo disposición expresa en contrario.
(CCFFAA), INDECI, Ministerio, Gobierno Regional o 4. Formular el registro detallado de los bienes
Gobierno Local que esta ejecutando la Movilización requisados, a fin de facilitar la Desmovilización.
según sea el caso. 5. Participar en la etapa de Desmovilización.

El acta deberá contener el inventario pormenorizado Artículo 38º.- Intervención


del estado del bien o servicio transferido, requisado, La intervención es una medida de carácter temporal
intervenido o donado y otros datos pertinentes que dispuesta por el Gobierno, dirigida a administrar, mediante
permitan su plena identificación, posterior verificación, la Comisión Interventora, las unidades de producción de
evaluación y determinación de la indemnización bienes y prestadoras de servicios que hayan incumplido
justipreciada. las disposiciones y convenios establecidos para la
Movilización.
Artículo 34º.- Transferencia Es dispuesta mediante Decreto Supremo, en el que
Se entiende por transferencia a la cesión en uso de se indica los motivos por los cuales se autoriza la
bienes y servicios con fines de Movilización, tiene intervención de las unidades de producción de bienes y
carácter temporal y se realiza previo empadronamiento prestadoras de servicios.
por la autoridad competente. Puede ser por concertación, La intervención concluirá durante la Etapa de
cuando medie acuerdo entre los propietarios de los bienes Desmovilización.
y servicios y la autoridad competente sobre la forma de
entrega y restitución del bien transferido; o voluntaria, Artículo 39º.- Comisiones Interventoras
cuando por propia iniciativa los propietarios de bienes y Para el cumplimiento de la función descrita en el
servicios se ponen a disposición de la autoridad para los artículo precedente se crearán las Comisiones de
fines de Movilización. Intervención que sean necesarias en los diferentes
En ambos casos la determinación del justiprecio y sectores y niveles, las mismas que serán establecidas
pago por el uso y restitución del bien o servicio se con indicación de su organización y las funciones
realizará durante la fase de ejecución de la generales de sus componentes en las Directivas de
Desmovilización. Movilización para casos de conflictos o casos de
La transferencia de bienes y servicios con fines de desastres o calamidades de toda índole que les
Movilización, será el procedimiento prioritario a utilizarse corresponde for mular al CCFFAA y al INDECI,
para la captación de los recursos materiales para la respectivamente.
Movilización. Las Comisiones Interventoras podrán reorientar la
línea de las unidades de producción de bienes o
Artículo 35º.- Requisición prestadoras de servicios de las unidades intervenidas,
La requisición es una medida de carácter temporal de acuerdo a las necesidades de la Defensa Nacional, a
dispuesta por el Gobierno en la que se embarga un bien, fin de asegurar el abastecimiento de los bienes y los
poniéndolo a disposición del MINDEF o INDECI según servicios requeridos durante la Movilización.
sea el caso para los fines de la Movilización. Se
exceptúan: Artículo 40º.- Responsabilidades de la Comisión
Interventora:
1. Los bienes pertenecientes a las representaciones
diplomáticas y organismos internacionales acreditados 1. Recibir en administración la unidad de producción
en el país. No están comprendidos en esta excepción o prestadora de servicios intervenida.
los bienes de los peruanos que desempeñan funciones 2. Formular el Acta de Recepción, de acuerdo a lo
consulares encomendada por otros Estados extranjeros establecido en el Artículo 33º, dando cuenta al Jefe del
en el país; Sector correspondiente.
2. Los semovientes destinados a la reproducción y al 3. Administrar a las unidades de producción o
mejoramiento de la raza de éstos; prestadoras de servicios intervenidas, a fin de asegurar
3. Los demás que por su naturaleza, fin o destino el abastecimiento de los bienes o servicios requeridos
sean incompatibles con la Movilización o se encuentren por la Defensa Nacional.
exceptuados por ley expresa. 4. Velar por la conservación de los bienes muebles e
inmuebles de la unidad de producción de bienes o
La requisición procede cuando no se logra la prestadora de servicios intervenida, con la finalidad de
concertación adecuada para realizar la transferencia facilitar las acciones de Desmovilización posteriores.
con los propietarios de los bienes que se requieren 5. Asegurar el cumplimiento de las obligaciones
movilizar. económicas generadas a partir del momento de la
Concluida la emergencia que originó la Movilización, intervención.
se resarcirá económicamente, previo justiprecio, a los 6. Participar en la etapa de Desmovilización,
propietarios por el uso de los bienes requisados. realizando la entrega de la administración de la unidad
de producción de bienes o prestadora de servicios
intervenida a sus respectivos propietarios.
Artículo 36º.- Comisiones de Requisición
Para el cumplimiento de la función descrita en el Artículo 41º.- Donación
artículo precedente se crearán las Comisiones de La donación es la entrega al Estado, en forma
Requisición que sean necesarias en los diferentes voluntaria, gratuita y definitiva de la propiedad de bienes
sectores y niveles, las mismas que serán establecidas y servicios; es realizada por personas naturales o
con indicación de su organización y las funciones jurídicas para los fines de Movilización.
generales de sus componentes en las Directivas de La donación de bienes será recibida por el representante
Movilización para casos de conflictos o casos de del sector previamente designado y podrá consistir en
desastres o calamidades de toda índole que les especies, valores o dinero en efectivo, debiéndose formular
corresponde for mular al CCFFAA y al INDECI, el Acta de Recepción correspondiente, de acuerdo a lo
respectivamente. dispuesto en el Artículo 33º.
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313525
CAPÍTULO III Artículo 48º.- Potenciación, reorientación de la
REGISTRO DE BIENES Y SERVICIOS industria y producción de bienes y servicios.
El MINDEF, a través del CCFFAA, o el INDECI, según
Artículo 42º.- Constancia y registro de bienes y sea el caso, formulará el plan de potenciación de las
servicios. industrias de interés para fines de Movilización,
El representante designado por el MINDEF o INDECI estableciendo los niveles de producción que los sectores
expedirá una constancia de los bienes y servicios productivos deben mantener. Asimismo, podrá reorientar
transferidos, requisados, intervenidos y donados. Dichos la producción, modificando o creando las líneas
bienes y servicios serán inscritos en el Registro de necesarias para asegurar los requerimientos generados
Captación de Bienes y Servicios para Movilización a por la situación de emergencia, durante la ejecución de
cargo del MINDEF, a través de las Instituciones Armadas, la Movilización.
así como del INDECI, según sea el caso. Según la naturaleza y necesidades de la Movilización,
Los Organismos que ejecuten la Movilización, en el mediante dispositivo legal, se podrá restringir y prohibir
ámbito de su competencia, serán responsables de la adquisición, posesión, comercialización, distribución
formular sus propios Registros de Captación de Bienes y transferencia de bienes y servicios.
y Servicios, que hayan sido transferidos, requisados,
intervenidos o donados, sobre la base de las Actas de Artículo 49º.- Asignación de la producción y
Recepción correspondientes, informando al MINDEF o servicios a los requerimientos de la Movilización
INDECI para su inscripción en los registros que El Presidente de la República, en su calidad de
centralizan estos Organismos. Presidente del Consejo de Defensa Nacional, mediante
Decreto Supremo, podrá disponer que las unidades de
Artículo 43º.- Restitución de Bienes producción y de prestación de servicios suministren la
Concluida la situación de emergencia, a la brevedad totalidad o parte de su producción o servicios que resulten
posible, se procederá, según sea el caso, a la restitución necesarios para cubrir los requerimientos de la Defensa
de los bienes transferidos, requisados o intervenidos, a Nacional, suscribiéndose los contratos respectivos.
sus respectivos propietarios en el estado en que se
encuentren, sin perjuicio de la indemnización que pudiera TÍTULO V
corresponder por el deterioro, daño o pérdida total o DERECHOS Y RETRIBUCIONES
parcial de los mismos, de conformidad con las
disposiciones legales vigentes. CAPÍTULO ÚNICO
DE LOS BENEFICIOS
Artículo 44º.- Justiprecio por el uso de los bienes
o servicios captados Artículo 50º.- Derechos de las personas naturales.
El justiprecio por el uso, deterioro o inutilización, del Las personas movilizadas para servir en las
bien o servicio transferido, requisado o intervenido, será Instituciones Armadas, de conformidad con lo establecido
establecido por personal movilizado del Consejo Nacional en la presente Ley, tendrán derecho a los beneficios
de Tasaciones del Perú de acuerdo a los planes de considerados en la Ley de Servicio Militar vigente.
Movilización correspondientes. Las personas naturales movilizadas por los
La forma y plazos de cancelación del justiprecio será Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales
fijada por el Jefe de Sector, Organismo Público, Gobierno y Gobiernos Locales, tendrán derecho a los beneficios
Regional o Gobierno Local que ejecuta la Desmovilización considerados en el régimen legal que les corresponde.
con cargo a los presupuestos institucionales de los Las personas naturales movilizadas que no
pliegos involucrados, los mismos que serán pertenecen a ningún régimen de seguridad social, y que
considerados en la fase de programación y formulación resulten con invalidez permanente o los deudos de las
presupuestaria del año siguiente, como gastos personas fallecidas, serán indemnizadas a través de la
extraordinarios de la fase de ejecución de la Entidad que las convocó, pudiendo tomar como base de
Desmovilización. financiamiento el crédito suplementario del presupuesto
Contra las disposiciones que determinan la cuantía anual del pliego del Sector Defensa, relacionado con los
de las indemnizaciones y formas de pago, se podrá recursos directamente recaudados.
interponer los recursos de ley ante la autoridad
administrativa y judicial competente. TÍTULO VI
INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 45º.- Actas de Devolución
Para efectos de la restitución de los bienes, se CAPÍTULO ÚNICO
formulará el Acta de Devolución correspondiente, la que DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES
deberá ser suscrita por la autoridad competente y el Y DENUNCIAS
propietario del bien captado; debiéndose indicar el tiempo
de su uso, así como el inventario pormenorizado del Artículo 51º.- Infracciones y Sanciones
estado del bien transferido, requisado o intervenido, que Las Infracciones que contravienen las obligaciones,
permita su posterior evaluación y determinación de la prohibiciones y demás disposiciones normativas
indemnización justipreciada. respecto a los deberes y obligaciones establecidas en el
El acta de devolución, se debe formular y distribuir en Artículo 35º de la Ley Nº 28101: Ley de Movilización
igual forma que el acta de recepción, especificada en el Nacional darán lugar a la aplicación de las sanciones
Artículo 33º del presente reglamento. previstas en el Artículo 36º de la citada Ley, conforme a
lo dispuesto en la Ley del Procedimiento Administrativo
Artículo 46º.- Negativa a recibir los bienes que General vigente, la misma que se determinará teniendo
son devueltos en cuenta la gravedad de la infracción.
En caso que el propietario o su representante se Para casos de conflicto el MINDEF, a través del
niegue a recibir el bien transferido, requisado o intervenido CCFFAA, es la autoridad competente para determinar la
y que fuera previamente justipreciado, la autoridad que gravedad de las infracciones y aplicar las sanciones;
realiza la devolución dejará constancia de esta negativa para casos de desastres o calamidades de toda índole
en el acta correspondiente. Este bien continuará bajo es el INDECI; tanto el CCFFAA como el INDECI
responsabilidad de esta autoridad hasta que se concrete conformarán Comisiones Especiales para tal fin.
su devolución.
Los gastos que demanden el mantenimiento y Artículo 52º.- De las denuncias
custodia del bien como consecuencia de la negativa a Los que incurran en las infracciones indicadas en el
recibirlo, se deducirán del pago de la indemnización Artículo 35º de la Ley Nº 28101: Ley de Movilización
justipreciada a que tiene derecho el propietario. Nacional, serán denunciados al Fuero Judicial según
corresponda.
Artículo 47º.- Bienes Retenidos
La autoridad que retenga indebidamente un bien Artículo 53º.- Del pago de las multas
transferido, requisado, intervenido o donado, estará El pago de las multas impuestas se realizará
sujeta a las sanciones que contempla la Ley. depositando los montos correspondientes en el Banco
Pág. 313526 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

de la Nación, en caso de conflicto en una cuenta a nombre las acciones necesarias para nombrar su nuevo Consejo
del MINDEF y, en casos de desastres o calamidades de Directivo de conformidad con la modificación del artículo
toda índole, en una cuenta del INDECI, tales serán 12º;
consideradas como crédito suplementario del Que, el mencionado artículo 12º de la Ley Nº 28541
Presupuesto Anual del Pliego del Sector Defensa o del establece que la Dirección de la Caja está a cargo del
INDECI, según corresponda, con el carácter de Consejo Directivo que se conforma, entre otros, por un
Recursos Directamente Recaudados, para ser director designado por el Ministro de Defensa
empleados exclusivamente en provecho de la mejor pensionistas de las Fuerzas Armadas elegido por sus
aplicación de la Ley Nº 28101: Ley de Movilización asociaciones y un director designado por el Ministro del
Nacional y su Reglamento. Interior pensionista de la Policía Nacional del Perú
El plazo para el pago de las multas será de 30 días igualmente elegido por sus asociaciones;
hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación Que, para efectuar las designaciones de los
de la Resolución que impone la sanción; al vencimiento miembros del Consejo Directivo de la Caja de Pensiones
se procederá a la cobranza coactiva conforme al Militar - Policial, resulta necesario desarrollar el
procedimiento establecido en la Ley de Procedimiento procedimiento de elección dispuesto por el artículo 12º
de Ejecución Coactiva, sin perjuicio de la aplicación del de la Ley Nº 21021, modificado por la Ley Nº 28541, con
interés compensatorio. el fin de establecer reglas claras y precisas que permitan
concretar las referidas designaciones;
TÍTULO VII De conformidad con el inciso 8) del artículo 118º de la
FINANCIAMIENTO Y EJECUCIÓN Constitución Política;
DE LA MOVILIZACIÓN
SE DECRETA:
CAPÍTULO ÚNICO
RECURSOS FINANCIEROS Artículo 1º.- Apruébese el Reglamento del artículo
12º de la Ley Nº 21021, modificado por la Ley Nº 28541,
Artículo 54º.- Financiamiento que consta de tres capítulos, quince (15) artículos y una
Los gastos del planeamiento y preparación de la (1) disposición transitoria, que forman parte integrante
Movilización y Desmovilización, son previstos por los de la presente norma.
organismos responsables en sus respectivos Artículo 2º.- El presente Decreto Supremo será
presupuestos anuales, debiendo el Ministerio de refrendado por el Ministro de Defensa y el Ministro del
Economía y Finanzas considerarlos en el Presupuesto Interior.
General de la República y asignar los fondos
necesarios para la ejecución de los ejercicios de Dado en la Casa de Gobierno, a los 27 días del mes
Movilización. de febrero del año 2006.

ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE


Artículo 55º.- Gastos extraordinarios en la fase Presidente Constitucional de la República
de ejecución
Los gastos extraordinarios que demande la fase de MARCIANO RENGIFO RUIZ
ejecución de la Movilización Propiamente Dicha y de la Ministro de Defensa
Desmovilización, serán financiados a través de
asignaciones de urgencia dispuestas por el Presidente RÓMULO PIZARRO TOMASIO
de la República, de acuerdo a lo normado en el numeral Ministro del Interior
19 del Artículo 118º de la Constitución Política del Perú,
el cual lo faculta a tomar medidas extraordinarias mediante 03825
Decretos de Urgencia con fuerza de ley en materia
económica y financiera cuando así lo requiere el interés
nacional.
ECONOMÍA Y FINANZAS
DISPOSICIÓN FINAL
Autorizan viaje de representantes del
Entiéndase los términos de Sistema de Defensa Ministerio para participar en la Cuarta
Nacional como Sistema de Seguridad y Defensa Nacional,
Consejo de Defensa Nacional como Consejo de
Ronda de Negociación del TLC con
Seguridad Nacional y Consejo Nacional de Inteligencia Chile
como Dirección Nacional de Inteligencia, tal como lo
dispone la Ley del Sistema de Seguridad y Defensa RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nacional Nº 28478 del 23 de marzo del 2005 y la Ley del Nº 121-2006-EF/43
Sistema de Inteligencia Nacional - Ley Nº 28664 del 29
de diciembre de 2005. Lima, 28 de febrero de 2006

03824 Visto el Memorando Nº 017-2006-EF/15 de fecha 23


de febrero de 2006, del Viceministro de Economía del
Ministerio de Economía y Finanzas, sobre autorización
de viaje;
Reglamento del artículo 12º del D.L.
Nº 21021, modificado por la Ley CONSIDERANDO:
Nº 28541, que regula la conformación
del Consejo Directivo de la Caja de Que, del 6 al 8 de marzo de 2006, se desarrollará en
la ciudad de Santiago, República de Chile, la "Cuarta
Pensiones Militar - Policial Ronda de Negociación del Tratado de Libre Comercio
(TLC) con Chile";
DECRETO SUPREMO Que, se requiere designar como representantes del
Nº 006-2006-DE/SG Ministerio de Economía y Finanzas a los señores Edgar
Alejandro Caballero Aste y Carlos Martín Ramírez
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Rodríguez, con la finalidad de que participen
conjuntamente con el señor Javier Hernando Illescas
CONSIDERANDO: Mucha como miembros de la delegación peruana en la
mencionada Ronda;
Que, mediante la Disposición Transitoria Única de la Que, en tal sentido y siendo de interés para el país es
Ley Nº 28541, Ley que modifica el Decreto Ley Nº 21021 necesario autorizar por excepción el viaje de los
que crea la Caja de Pensiones Policial Militar, se dispuso referidos representantes y del citado funcionario, debiendo
que los Ministerios de Defensa y del Interior coordinen el Ministerio de Economía y Finanzas asumir, con cargo
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313527
a su presupuesto, los gastos por concepto de pasajes, Fiscal 2006, el Decreto Supremo Nº 018-2006-EF
viáticos y tarifa CORPAC; autorizó la emisión de Bonos Soberanos hasta por la
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619, suma de S/. 2 132 000 000,00 (DOS MIL CIENTO
el inciso j) del artículo 8º de la Ley Nº 28652, modificado TREINTA Y DOS MILLONES y 00/100 NUEVOS
por Decreto de Urgencia Nº 002-2006, el Decreto SOLES);
Supremo Nº 047-2002-PCM y el Decreto Nº 005-2006- Que, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo
PCM. 5º del Decreto Supremo Nº 018-2006-EF y en el literal s)
del numeral 2 del Reglamento de la Emisión y Colocación
SE RESUELVE: de Bonos Soberanos en el Mercado Interno, aprobado
por Decreto Supremo Nº 193-2004-EF, las
Artículo 1º.- Autorizar, por excepción, el viaje del características adicionales de los bonos serán
señor Javier Hernando Illescas Mucha, Director General determinadas por la Dirección Nacional del
de Asuntos de Economía Internacional, Competencia e Endeudamiento Público, a través de una Resolución
Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, Directoral;
a la ciudad de Santiago, República de Chile, del 5 al 9 de Que, en el marco del monto autorizado mediante el
marzo de 2006, para los fines expuestos en la parte Decreto Supremo Nº 018-2006-EF, fueron colocados
considerativa de la presente Resolución. Bonos Soberanos por la suma de S/. 150 000 000,00, en
Artículo 2º.- Designar a los señores Edgar Alejandro las subastas realizadas en el mes de febrero del presente
Caballero Aste y Carlos Martín Ramírez Rodríguez, año;
Consultores de la Dirección General de Asuntos de Que, es necesario aprobar el monto y las
Economía Internacional, Competencia e Inversión características adicionales de la segunda colocación
Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, así como de Bonos Soberanos a ser realizada en el mes de
autorizar sus viajes a la ciudad de Santiago, República marzo de 2006, a través de cuatro subastas; en la
de Chile, del 5 al 9 de marzo de 2006, para los fines primera se reabrirá la serie denominada Bonos
expuestos en la parte considerativa de la presente Soberanos 31ENE2012, en la segunda se reabrirá la
Resolución serie denominada Bonos Soberanos 12AGO2017, en
Artículo 3º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento la tercera se reabrirá la serie denominada Bonos
del presente dispositivo legal, serán con cargo al Soberanos 12AGO2016, y en la cuarta se reabrirá la
Presupuesto de la Unidad Ejecutora 001 - Administración serie denominada Bonos Soberanos 12AGO2020;
General del Pliego Ministerio de Economía y Finanzas, De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28563,
de acuerdo al siguiente detalle: Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento,
en la Ley Nº 28654, Ley de Endeudamiento del Sector
Señor Javier Hernando Illescas Mucha Público para el Año Fiscal 2006 y en el Decreto Supremo
Nº 018-2006-EF;
Pasajes : US$ 813,31
Viáticos : US$ 800,00 SE RESUELVE:
Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 30,25
Artículo 1º.- La segunda colocación a ser realizada
Señor Edgar Alejandro Caballero Aste en el marco de lo dispuesto en el Artículo 1º del Decreto
Supremo Nº 018-2006-EF, será hasta por la suma total
Pasajes : US$ 813,31 de S/. 130 000 000,00 (Ciento Treinta Millones y 00/100
Viáticos : US$ 800,00 Nuevos Soles), la cual será efectuada en cuatro
Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 30,25 subastas, la primera hasta por S/. 20 000 000,00 (Veinte
Millones y 00/1000 Nuevos Soles), la segunda hasta
Señor Carlos Martín Ramírez Rodríguez por S/. 30 000 000,00 (Treinta Millones y 00/1000
Nuevos Soles), la tercera hasta por S/. 50 000 000,00
Pasajes : US$ 813,31 (Cincuenta Millones y 00/1000 Nuevos Soles) y la
Viáticos : US$ 800,00 cuarta hasta por S/. 30 000 000,00 (Treinta Millones y
Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 30,25 00/1000 Nuevos Soles).
En el caso que sea necesario realizar la segunda y tercera
Artículo 4º.- Dentro de los quince (15) días calendario vuelta, a que se refieren el item ii) y iii), respectivamente, del
siguientes de efectuado el viaje el citado funcionario y literal b), numeral 3 del Reglamento de la Emisión y Colocación
los referidos representantes deberán presentar un de Bonos Soberanos en el Mercado Interno, aprobado por
informe detallado describiendo las acciones realizadas Decreto Supremo Nº 193-2004-EF, el monto autorizado en
y los resultados obtenidos durante el viaje. el párrafo anterior podrá incrementarse en los porcentajes
Artículo 5º.- La presente norma no otorga derecho a señalados en dicho reglamento.
exoneración o liberación de impuestos de aduana de Artículo 2º.- Las características adicionales de la
cualquier clase o denominación a favor del funcionario y colocación a que se refiere el artículo precedente, la
representantes cuyos viajes se autorizan. cual se realizará mediante cuatro subastas, serán las
siguientes:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
- Emisor : La República del Perú
FERNANDO ZAVALA LOMBARDI - Moneda : Nuevos Soles
Ministro de Economía y Finanzas
- Valor nominal de cada bono : S/. 1 000,00 (Mil y 00/100 Nuevos Soles)
03780 - Mecanismo de colocación : Subasta a través del sistema DATATEC
- Participantes de la subasta : Los Creadores de Mercado designados por
Resolución Ministerial N° 006-2006-EF/75
Aprueban monto y características - Modalidad de subasta : Holandesa
adicionales de la segunda colocación - Variable a subastar : Precio del bono
El precio a subastar no incluirá los intereses
de Bonos Soberanos a ser realizada en corridos generados por cada bono.
marzo de 2006 - Monto a pagar : El monto a pagar por el inversionista que
resulte adjudicatario en la subasta, será el
RESOLUCIÓN DIRECTORAL precio del bono fijado en la subasta más los
Nº 004-2006-EF/75.01 intereses corridos generados por cada bono
adjudicado.
Lima, 1 de marzo de 2006 - Negociabilidad : Libremente negociables
- Representación : Mediante anotación en cuenta en el registro
CONSIDERANDO:
contable de CAVALI ICLV S.A.
Que, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 28654, - Redención : Al vencimiento se cancelará el íntegro del
Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año capital.
Pág. 313528 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

- Pago del principal e intereses : A través de CAVALI ICLV S.A. ANEXO 1


Los pagos se realizarán según los
cronogramas que se describen en el Anexo CRONOGRAMA DE PAGOS
1 de la presente Resolución Directoral
BONOS SOBERANOS 31ENE2012
De los bonos a ser colocados en la primera y segunda Cupón Días Fecha de Día Fecha de Día
subasta: Vencimiento Pago
Cupón 3 181 31-Jul-06 Lunes 31-Jul-06 Lunes
- Denominación : Bonos Soberanos 31ENE2012 Cupón 4 184 31-Ene-07 Miércoles 31-Ene-07 Miércoles
- Código ISIN : PEP01000CV77
Cupón 5 181 31-Jul-07 Martes 31-Jul-07 Martes
- Fecha de vencimiento : 31 de enero de 2012
- Monto de colocación : Hasta S/. 20 000 000,00 (Veinte Millones y Cupón 6 184 31-Ene-08 Jueves 31-Ene-08 Jueves
00/100 Nuevos Soles) Cupón 7 182 31-Jul-08 Jueves 31-Jul-08 Jueves
- Tasa de interés : 9,00% nominal anual fija, base 360 Cupón 8 184 31-Ene-09 Sábado 02-Feb-09 Lunes
- Cupón semestral : S/. 45,0 Cupón 9 181 31-Jul-09 Viernes 31-Jul-09 Viernes
- Intereses corridos : Los intereses devengados por los Bonos
Cupón 10 184 31-Ene-10 Domingo 01-Feb-10 Lunes
Soberanos 31ENE2012 en 35 días, del
período comprendido entre el 31 de enero de Cupón 11 181 31-Jul-10 Sábado 02-Ago-10 Lunes
2006 y el 7 de marzo de 2006 ascienden a Cupón 12 184 31-Ene-11 Lunes 31-Ene-11 Lunes
S/. 8,70. Cupón 13 181 31-Jul-11 Domingo 01-Ago-11 Lunes
- Monto en Circulación : Actualmente están en circulación 495 000 Cupón 14 + Principal 184 31-Ene-12 Martes 31-Ene-12 Martes
unidades del bono que se reabre.

- Denominación : Bonos Soberanos 12AGO2017 BONOS SOBERANOS 12AGO2016


- Código ISIN : PEP01000CY09 Cupón Días Fecha de Día Fecha de Día
- Fecha de vencimiento : 12 de agosto de 2017 Vencimiento Pago
- Monto de colocación : Hasta S/. 30 000 000,00 (Treinta Millones y
Cupón 3 181 12-Ago-06 Sábado 14-Ago-06 Lunes
00/100 Nuevos Soles)
Cupón 4 184 12-Feb-07 Lunes 12-Feb-07 Lunes
- Tasa de interés : 8,60% nominal anual fija, base 360
- Cupón semestral : S/. 43,0 Cupón 5 181 12-Ago-07 Domingo 13-Ago-07 Lunes
- Intereses corridos : Los intereses devengados por los Bonos Cupón 6 184 12-Feb-08 Martes 12-Feb-08 Martes
Soberanos 12AGO2017 en 23 días, del Cupón 7 182 12-Ago-08 Martes 12-Ago-08 Martes
período comprendido entre el 12 de febrero Cupón 8 184 12-Feb-09 Jueves 12-Feb-09 Jueves
de 2006 y el 7 de marzo de 2006 ascienden
Cupón 9 181 12-Ago-09 Miércoles 12-Ago-09 Miércoles
a S/. 5,46.
Cupón 10 184 12-Feb-10 Viernes 12-Feb-10 Viernes
- Monto en Circulación : Actualmente están en circulación 1 500 000
unidades del bono que se reabre. Cupón 11 181 12-Ago-10 Jueves 12-Ago-10 Jueves
Cupón 12 184 12-Feb-11 Sábado 14-Feb-11 Lunes
- Fecha de subasta : 06 de marzo de 2006 Cupón 13 181 12-Ago-11 Viernes 12-Ago-11 Viernes
- Fecha de liquidación : 07 de marzo de 2006 Cupón 14 184 12-Feb-12 Domingo 13-Feb-12 Lunes
De los bonos a ser colocados en la tercera y cuarta Cupón 15 182 12-Ago-12 Domingo 13-Ago-12 Lunes
subasta: Cupón 16 184 12-Feb-13 Martes 12-Feb-13 Martes
Cupón 17 181 12-Ago-13 Lunes 12-Ago-13 Lunes
- Denominación : Bonos Soberanos 12AGO2016
- Código ISIN : PEP01000CY41 Cupón 18 184 12-Feb-14 Miércoles 12-Feb-14 Miércoles
- Fecha de vencimiento : 12 de agosto de 2016 Cupón 19 181 12-Ago-14 Martes 12-Ago-14 Martes
- Monto de colocación : Hasta S/. 50 000 000,00 (Cincuenta Millones Cupón 20 184 12-Feb-15 Jueves 12-Feb-15 Jueves
y 00/100 Nuevos Soles) Cupón 21 181 12-Ago-15 Miércoles 12-Ago-15 Miércoles
- Tasa de interés : 7,34% nominal anual fija, base 360 Cupón 22 184 12-Feb-16 Viernes 12-Feb-16 Viernes
- Cupón semestral : S/. 36,70
Cupón 23 + Principal 182 12-Ago-16 Viernes 12-Ago-16 Viernes
- Intereses corridos : Los intereses devengados por los Bonos
Soberanos 12AGO2016 en 24 días, del
período comprendido entre el 12 de febrero
de 2006 y el 8 de marzo de 2006 ascienden BONOS SOBERANOS 12AGO2017
a S/. 4,87. Cupón Días Fecha de Día Fecha de Día
- Monto en Circulación : Actualmente están en circulación 369 000 Vencimiento Pago
unidades del bono que se reabre. Cupón 3 181 12-Ago-06 Sábado 14-Ago-06 Lunes
Cupón 4 184 12-Feb-07 Lunes 12-Feb-07 Lunes
- Denominación : Bonos Soberanos 12AGO2020 Cupón 5 181 12-Ago-07 Domingo 13-Ago-07 Lunes
- Código ISIN : PEP01000CY33 Cupón 6 184 12-Feb-08 Martes 12-Feb-08 Martes
- Fecha de vencimiento : 12 de agosto de 2020 Cupón 7 182 12-Ago-08 Martes 12-Ago-08 Martes
- Monto de colocación : Hasta S/. 30 000 000,00 (Treinta Millones y Cupón 8 184 12-Feb-09 Jueves 12-Feb-09 Jueves
00/100 Nuevos Soles)
Cupón 9 181 12-Ago-09 Miércoles 12-Ago-09 Miércoles
- Tasa de interés : 7,84% nominal anual fija, base 360
Cupón 10 184 12-Feb-10 Viernes 12-Feb-10 Viernes
- Cupón semestral : S/. 39,20
Cupón 11 181 12-Ago-10 Jueves 12-Ago-10 Jueves
- Intereses corridos : Los intereses devengados por los Bonos
Soberanos 12AGO2020 en 24 días, del Cupón 12 184 12-Feb-11 Sábado 14-Feb-11 Lunes
período comprendido entre el 12 de febrero Cupón 13 181 12-Ago-11 Viernes 12-Ago-11 Viernes
de 2006 y el 8 de marzo de 2006 ascienden Cupón 14 184 12-Feb-12 Domingo 13-Feb-12 Lunes
a S/. 5,20. Cupón 15 182 12-Ago-12 Domingo 13-Ago-12 Lunes
- Monto en Circulación : Actualmente están en circulación 1 861 000 Cupón 16 184 12-Feb-13 Martes 12-Feb-13 Martes
unidades del bono que se reabre. Cupón 17 181 12-Ago-13 Lunes 12-Ago-13 Lunes
Cupón 18 184 12-Feb-14 Miércoles 12-Feb-14 Miércoles
- Fecha de subasta : 07 de marzo de 2006 Cupón 19 181 12-Ago-14 Martes 12-Ago-14 Martes
- Fecha de liquidación : 08 de marzo de 2006 Cupón 20 184 12-Feb-15 Jueves 12-Feb-15 Jueves
Cupón 21 181 12-Ago-15 Miércoles 12-Ago-15 Miércoles
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Cupón 22 184 12-Feb-16 Viernes 12-Feb-16 Viernes
GUILLERMO GARRIDO LECCA Cupón 23 182 12-Ago-16 Viernes 12-Ago-16 Viernes
Director General de la Dirección Cupón 24 184 12-Feb-17 Domingo 13-Feb-17 Lunes
Nacional del Endeudamiento Público Cupón 25 + Principal 181 12-Ago-17 Sábado 14-Ago-17 Lunes
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313529
BONOS SOBERANOS 12AGO2020 obliga a indemnizar el perjuicio que ella cause y a pagar
Cupón Días Fecha de Día Fecha de Día por el uso del bien gravado;
Vencimiento Pago Que, de acuerdo a la documentación que obra en el
Cupón 3 181 12-Ago-06 Sábado 14-Ago-06 Lunes Expediente, el concesionario ha consignado
Cupón 4 184 12-Feb-07 Lunes 12-Feb-07 Lunes
judicialmente a favor del propietario del predio afectado
por la servidumbre a que se refiere la presente
Cupón 5 181 12-Ago-07 Domingo 13-Ago-07 Lunes
Resolución, en mérito a la Audiencia de Actuación y
Cupón 6 184 12-Feb-08 Martes 12-Feb-08 Martes Declaración Judicial de fecha 9 de noviembre de 2005,
Cupón 7 182 12-Ago-08 Martes 12-Ago-08 Martes realizada ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado de
Cupón 8 184 12-Feb-09 Jueves 12-Feb-09 Jueves Barranco y Miraflores, que declara la validez del
Cupón 9 181 12-Ago-09 Miércoles 12-Ago-09 Miércoles ofrecimiento de pago y de la consignación efectuada
Cupón 10 184 12-Feb-10 Viernes 12-Feb-10 Viernes mediante el Certificado de Depósito Judicial
Cupón 11 181 12-Ago-10 Jueves 12-Ago-10 Jueves Nº 2005009804601;
Cupón 12 184 12-Feb-11 Sábado 14-Feb-11 Lunes Que, la petición se encuentra amparada en lo
Cupón 13 181 12-Ago-11 Viernes 12-Ago-11 Viernes dispuesto por el artículo 110º y siguientes del Decreto
Cupón 14 184 12-Feb-12 Domingo 13-Feb-12 Lunes Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y su
Cupón 15 182 12-Ago-12 Domingo 13-Ago-12 Lunes Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-
Cupón 16 184 12-Feb-13 Martes 12-Feb-13 Martes 93-EM;
Cupón 17 181 12-Ago-13 Lunes 12-Ago-13 Lunes
Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
Cupón 18 184 12-Feb-14 Miércoles 12-Feb-14 Miércoles
haber verificado que el concesionario ha cumplido con
los requisitos legales y procedimientos correspondientes,
Cupón 19 181 12-Ago-14 Martes 12-Ago-14 Martes
ha emitido el Informe Nº 008-2006-DGE-CEL;
Cupón 20 184 12-Feb-15 Jueves 12-Feb-15 Jueves Con la opinión favorable del Director General de
Cupón 21 181 12-Ago-15 Miércoles 12-Ago-15 Miércoles Electricidad y del Viceministro de Energía;
Cupón 22 184 12-Feb-16 Viernes 12-Feb-16 Viernes
Cupón 23 182 12-Ago-16 Viernes 12-Ago-16 Viernes SE RESUELVE:
Cupón 24 184 12-Feb-17 Domingo 13-Feb-17 Lunes
Cupón 25 181 12-Ago-17 Sábado 14-Ago-17 Lunes Artículo 1º.- IMPONER con carácter permanente a
Cupón 26 184 12-Feb-18 Lunes 12-Feb-18 Lunes favor de la concesión definitiva de distribución de la que
Cupón 27 181 12-Ago-18 Domingo 13-Ago-18 Lunes es titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre de ocupación
Cupón 28 184 12-Feb-19 Martes 12-Feb-19 Martes de bienes de propiedad particular para la instalación de
Cupón 29 181 12-Ago-19 Lunes 12-Ago-19 Lunes la subestación de distribución eléctrica compacta de tipo
Cupón 30 184 12-Feb-20 Miércoles 12-Feb-20 Miércoles pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5202,
Cupón 31 + Principal 182 12-Ago-20 Miércoles 12-Ago-20 Miércoles
ubicada en la Calle Malecón Cisneros Nº 942, distrito de
Miraflores, provincia y departamento de Lima, de acuerdo
03795 a la documentación técnica y los planos proporcionados
por la empresa, conforme al siguiente cuadro:
Expediente Descripción de la Área de Propietario Tipo de
ENERGÍA Y MINAS servidumbre Servidumbre terreno

Imponen servidumbres de ocupación de


31147603 Subestación de Distribución Suelo: Junta de Urbano
Eléctrica Nº 5202 10,89 m² Propietarios
bienes a favor de concesiones y sus aires. del Edificio
Ubicación: distrito de Miraflo- denominado
definitivas de distribución de las que res, provincia y departamento Torre I del
es titular Luz del Sur S.A.A. de Lima Condominio
Angel Azul
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Coordenadas UTM:
Nº 089-2006-MEM/DM
Vértice Norte Este
A 8 659 573,747 278 062,893
Lima, 20 de febrero de 2006 B 8 659 573,739 278 066,193
C 8 659 570,439 278 066,185
VISTO: El Expediente Nº 31147603, organizado por D 8 659 570,447 278 062,885
Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento
D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de
Personas Jurídicas de Lima y Callao, sobre solicitud de Artículo 2º.- El propietario del predio sirviente no
imposición de la servidumbre de ocupación de bienes podrá construir obras de cualquier naturaleza ni realizar
de propiedad particular, indispensable para la instalación labores que perturben o enerven el pleno ejercicio de la
de la subestación de distribución eléctrica compacta servidumbre constituida.
de tipo pedestal para Servicio Público de Electricidad Artículo 3º.- Luz del Sur S.A.A. deberá adoptar las
Nº 5202; medidas necesarias a fin que el área de servidumbre no
sufra daño ni perjuicio por causa de la imposición,
CONSIDERANDO: quedando sujeta a la responsabilidad civil pertinente en
caso de incumplimiento.
Que, Luz del Sur S.A.A., titular de la concesión Artículo 4º.- Luz del Sur S.A.A. deberá velar
definitiva para desarrollar la actividad de distribución de permanentemente para evitar que en el área afectada
energía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema por la servidumbre o sobre ella se ejecute cualquier tipo
Nº 107-96-EM, publicada el 30 de noviembre de 1996, de construcción que restrinja su ejercicio.
ha solicitado la imposición de la servidumbre de ocupación Artículo 5º.- La presente Resolución entrará en
de bienes de propiedad particular indispensable para la vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
instalación de la subestación de distribución eléctrica
compacta de tipo pedestal para Servicio Público de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Electricidad Nº 5202, sobre un área de 10,89 metros
cuadrados del predio ubicado en la Calle Malecón GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA
Cisneros Nº 942, distrito de Miraflores, provincia y Ministro de Energía y Minas
departamento de Lima, según las coordenadas UTM
(PSAD 56) que figuran en el Expediente, cuyos 03464
propietarios están representados por la Junta de
Propietarios del Edificio denominado Torre I del
Condominio Angel Azul; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, el artículo 112º del Decreto Ley Nº 25844, Ley Nº 090-2006-MEM/DM
de Concesiones Eléctricas, dispone que el derecho de
imponer una servidumbre al amparo de la citada Ley, Lima, 20 de febrero de 2006
Pág. 313530 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

VISTO: El Expediente Nº 31174905, organizado por Artículo 4º.- Luz del Sur S.A.A. deberá velar
Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento permanentemente para evitar que en el área afectada
D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de por la servidumbre o sobre ella se ejecute cualquier tipo
Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y de construcción que restrinja su ejercicio.
Callao, sobre solicitud de imposición de servidumbre de Artículo 5º.- La presente Resolución entrará en
ocupación de bienes públicos, para la instalación de la vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
subestación de distribución compacta subterránea
(bóveda) para Servicio Público de Electricidad Nº 5914; Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO: GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA
Ministro de Energía y Minas
Que, Luz del Sur S.A.A., concesionaria de distribución
de energía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema 03465
Nº 107-96-EM publicada el 30 de noviembre de 1996, ha
solicitado la imposición de servidumbre de ocupación de
bienes públicos para la instalación de la subestación de
distribución compacta subterránea (bóveda) para Rectifican error material de la R.M.
Servicio Público de Electricidad Nº 5914, ubicada en la Nº 298-99-EM/VME, en extremo
vereda proyectada del Jirón Junín, Cuadra 3, frente al
Lt. 1-B, Mz. R-2, esquina con la Calle Murillo, Cuadra 1,
referido a ubicación de subestaciones
distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima, de distribución eléctrica
según las coordenadas UTM (PSAD 56) que figuran en
el Expediente; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, de acuerdo con lo establecido por el literal a) del Nº 091-2006-MEM/DM
artículo 109º del Decreto Ley Nº 25844, Ley de
Concesiones Eléctricas, los concesionarios están Lima, 20 de febrero de 2006
facultados a utilizar a título gratuito el suelo, subsuelo y
aires de caminos públicos, calles, plazas y demás bienes VISTO: El Expediente Nº 32085898, organizado por
de propiedad del Estado o municipal, así como para Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el
cruzar ríos, puentes, vías férreas, líneas eléctricas y de Asiento D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro
comunicaciones; de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima
Que, la petición se encuentra amparada en lo y Callao, sobre imposición de servidumbre para las
dispuesto por el artículo 109º y siguientes del Decreto subestaciones de distribución eléctrica Nº 1950,
Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y su Nº 1951 y Nº 1952, y la solicitud de rectificación de
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009- error material de la Resolución Ministerial Nº 298-99-
93-EM; EM/VME;
Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
haber verificado que la concesionaria ha cumplido con CONSIDERANDO:
los requisitos legales y procedimientos correspondientes,
ha emitido el Informe Nº 015-2006-DGE-CEL; Que, en mérito de la Resolución Suprema Nº 107-
Con la opinión favorable del Director General de 96-EM, publicada el 30 de noviembre de 1996, Luz del
Electricidad y del Viceministro de Energía; Sur S.A.A., es titular de la concesión definitiva para
desarrollar la actividad de distribución de energía
SE RESUELVE: eléctrica;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 298-99-EM/
Artículo 1º.- IMPONER con carácter permanente a VME, publicada el 26 de julio de 1999, se impuso en vía
favor de la concesión definitiva de distribución de la que de regularización, a favor de la mencionada concesión,
es titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre de ocupación la servidumbre de ocupación de bienes para las
de bienes públicos para la instalación de la subestación subestaciones de distribución eléctrica Nº 1950, Nº 1951
de distribución compacta subterránea (bóveda) para y Nº 1952;
Servicio Público de Electricidad Nº 5914 ubicada en la Que, mediante documento presentado el 20 de
vereda proyectada del Jirón Junín, Cuadra 3, frente al octubre de 2005, ingresado bajo el registro Nº 1567230,
Lt. 1-B, Mz. R-2, esquina con la Calle Murillo, Cuadra 1, el concesionario solicitó la rectificación de la Resolución
distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima, Ministerial indicada en el considerando precedente, en
de acuerdo a la documentación técnica y los planos razón a que se ha incurrido en error material, ya que en
proporcionados por la empresa, conforme al siguiente el visto de la referida Resolución se indica que las
cuadro: mencionadas subestaciones se encuentran ubicadas en
el distrito de Ate, lo cual no corresponde a la realidad, ya
Cód. Descripción de la Área de Propietario Tipo de que dichas subestaciones se encuentran ubicadas en el
Exp. servidumbre Servidumbre terreno distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima,
31174905 Subestación de Distribución Suelo: Propiedad Urbano tal como figura en el Expediente;
Eléctrica Nº 5914. 12,50 m 2 del Estado Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 201º
subsuelo de la Ley del Procedimiento Administrativo General, los
Ubicación: distrito de Chorrillos, y aires (vía pública) errores materiales o aritméticos en los actos
provincia y departamento de Lima. administrativos pueden ser rectificados con efecto
retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia
Coordenadas UTM: de los administrados, siempre que no se altere lo
sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión,
Vértice Este Norte
A 283 104,798 8 652 852,547
debiendo tal rectificación adoptar las formas y
B 283 108,707 8 652 849,429
modalidades de comunicación o publicación que
C 283 110,266 8 652 851,383 corresponda para el acto original;
D 283 106,357 8 652 854,501 Que, asimismo, la rectificación aludida no altera lo
sustancial del contenido ni el sentido de la Resolución
Ministerial Nº 298-99-EM/VME;
Artículo 2º.- El propietario del predio sirviente no Que, la petición de Luz del Sur S.A.A se encuentra
podrá construir obras de cualquier naturaleza ni realizar amparada en lo dispuesto por el artículo 201º de la Ley
labores que perturben o enerven el pleno ejercicio de la Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
servidumbre constituida. y cuenta con la opinión a que se refiere el Informe
Artículo 3º.- Luz del Sur S.A.A. deberá adoptar las Nº 316-2005-DGE-CEL, siendo procedente aprobar la
medidas necesarias a fin que el área de servidumbre no rectificación de la Resolución Ministerial Nº 298-99-EM/
sufra daño ni perjuicio por causa de la servidumbre, VME;
quedando sujeta a la responsabilidad civil pertinente en Con la opinión favorable del Director General de
caso de incumplimiento. Electricidad y del Viceministro de Energía;
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313531
SE RESUELVE: Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
de la presente Resolución serán cubiertos con cargo al
Artículo 1º.- Rectifíquese el error material presupuesto del Ministerio de Energía y Minas, de
consignado en el visto de la Resolución Ministerial acuerdo al siguiente detalle:
Nº 298-99-EM/VME, en el extremo referido a la ubicación
de las subestaciones de distribución eléctrica Nº 1950, Julio Bonelli Arenas US$
Nº 1951 y Nº 1952, debiendo indicarse que dichas Pasaje 1,095.21
subestaciones se encuentran ubicadas en el distrito de Viáticos ($ 220 x 4 días) 880.00
Chorrillos, provincia y departamento de Lima. Tarifa Corpac 30.25
Artículo 2º.- Quedan subsistentes todos los derechos -------------
y obligaciones a que se encuentra sujeta la titular, en TOTAL US$ 2,005.46
particular el cumplimiento de la Ley de Concesiones
Eléctricas, su Reglamento, la Resolución Ministerial Ada Alegre Chang US$
Nº 298-99-EM/VME y demás normas legales y técnicas Pasaje 1,095.21
aplicables. Viáticos ($ 220 x 4 días) 880.00
Tarifa Corpac 30.25
Regístrese, comuníquese y publíquese. -------------
TOTAL US$ 2,005.46
GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA
Ministro de Energía y Minas Juan Felipe Guillermo Isasi Cayo US$
Pasaje 1,095.21
03466 Viáticos ($ 220 x 4 días) 880.00
Tarifa Corpac 30.25
-------------
Autorizan viaje de representantes del TOTAL US$ 2,005.46
Ministerio a EE.UU. para participar en Artículo 3º.- La presente Resolución no dará derecho
reunión de trabajo sobre situación de a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de
contaminación ambiental en la ciudad ninguna clase o denominación.
de La Oroya, en el marco de Período Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Sesiones de la CIDH
GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ministro de Energía y Minas
Nº 100-2006-MEM/DM
03714
Lima, 27 de febrero de 2006

VISTO, el Oficio Nº 126-2006-JUS/DM remitido por Autorizan viaje de funcionarios del


el Ministro de Justicia referido a la participación de
funcionarios del Ministerio de Energía y Minas en el 124º INGEMMET a Bolivia para participar
Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de en eventos sobre servicios geológicos
Derechos Humanos - CIDH: "Medidas Cautelares - Rosa
Noemí Amaro y Otros", sobre la situación de
nacionales
contaminación ambiental existente en la ciudad de La RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Oroya; Nº 101-2006-MEM/DM
CONSIDERANDO: Lima, 27 de febrero de 2006
Que, mediante Oficio del visto, el Ministro de Justicia VISTO, el Oficio Nº 019-2006-INGEMMET/DE de
hace de conocimiento del Ministerio de Energía y Minas fecha 2 de febrero de 2006 remitido por el Director
de la reunión de trabajo relativa a la solicitud de "Medidas Ejecutivo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico -
Cautelares - Rosa Amaro y otros" sobre la situación de INGEMMET mediante el cual remite copia del Acuerdo
contaminación ambiental existente en la ciudad de La Nº 02-2006 de la Sesión Nº 782 de fecha 20 de enero de
Oroya, en el marco del 124º Período de Sesiones de la 2006 del Consejo Directivo del INGEMMET; y,
Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH,
a llevarse a cabo en la ciudad de Washington D.C., el día CONSIDERANDO:
8 de marzo de 2006;
Que, a efecto de informar aspectos técnicos en la Que, mediante la comunicación del visto se remite el
reunión de trabajo señalada en el considerando anterior Acuerdo Nº 02-2006 de la sesión Nº 782 de fecha 20 de
se hace necesario el viaje a la ciudad de Washington enero de 2006 del Consejo Directivo del INGEMMET
D.C., Estados Unidos de América, de los representantes que aprueba la participación del Ingeniero Víctor Lay
del Ministerio de Energía y Minas, los que sostendrán Biancardi, Presidente (e) del Consejo Directivo en el
así mismo, reuniones de coordinación con la Workshop "Los Servicios Geológicos Nacionales:
representación Permanente del Perú ante la Organización Instituciones Públicas para el Desarrollo Sustentable",
de Estados Americanos; organizado conjuntamente por el Instituto Geológico
Que, en tal sentido es necesario autorizar el Minero de España y la Agencia Española de Cooperación
mencionado viaje debiendo el Ministerio de Energía y Internacional - AECI, a llevarse a cabo en la ciudad de
Minas asumir con cargo a su presupuesto, los gastos Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, entre los días 6 al 10 de
por concepto de pasajes, viáticos y tarifa CORPAC; marzo de 2006;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 Que, de acuerdo a lo señalado en el Oficio Nº 019-
y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; 2006-INGEMMET/DE, el referido Workshop tiene como
objetivo discutir y desarrollar todos los aspectos de
SE RESUELVE: contribución gubernamental y social de los Servicios
Geológicos Iberoamericanos integrantes de la Asociación
Artículo 1º.- Autorizar el viaje del ingeniero Julio de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos,
Bonelli Arenas - Director General de Asuntos Ambientales siendo indispensable la participación del INGEMMET;
Mineros y de los doctores Juan Felipe Guillermo Isasi Que, de acuerdo a lo señalado en la comunicación
Cayo - Director General de Asesoría Jurídica y Ada del visto, la Agencia Española de Cooperación
Alegre Chang, a la ciudad de Washington D.C., Estados Internacional - AECI correrá con los gastos de estadía
Unidos de América, del 6 al 9 de marzo de 2006, para los del representante del INGEMMET, debiendo por tanto
fines a que se refieren la parte considerativa de la autorizarse excepcionalmente al Instituto Geológico
presente Resolución. Minero y Metalúrgico - INGEMMET, asumir, con cargo a
Pág. 313532 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

su Presupuesto, los gastos por concepto de pasajes y Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
tarifa CORPAC; de la presente Resolución serán cubiertos con cargo al
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 Presupuesto de INGEMMET, de acuerdo al siguiente
y la Ley Nº 28652; detalle:

SE RESUELVE: Pasajes Aéreos US$ 479.10


Impuestos de Salida US$ 30.25
Artículo 1º.- Autorizar, por excepción, el viaje del
señor Victor Lay Biancardi, Presidente (e) del Consejo Artículo 3º.- La presente Resolución Ministerial no
Directivo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - dará derecho a exoneración o liberación de impuestos
INGEMMET, a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra - aduaneros de ninguna clase o denominación.
Bolivia, del 6 al 10 de marzo de 2006, para los fines
expuestos en la parte considerativa de la presente Regístrese, comuníquese y publíquese.
Resolución.
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA
de la presente Resolución serán cubiertos con cargo al Ministro de Energía y Minas
Presupuesto de INGEMMET, de acuerdo al siguiente
detalle: 03716

Pasajes Aéreos US$ 479.10


Impuestos de Salida US$ 30.25 Autorizan a procurador iniciar acciones
Artículo 3º.- La presente Resolución Ministerial no legales contra presuntos responsables
dará derecho a exoneración o liberación de impuestos de la comisión de delito de resistencia
aduaneros de ninguna clase o denominación. y desobediencia a la autoridad
Regístrese, comuníquese y publíquese. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº106-2006-MEM/DM
GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA
Ministro de Energía y Minas Lima, 27 de febrero de 2006
03715 VISTO: el Informe Nº 917-2005-EM-DGM/TNO de
la Dirección de Normatividad Minera, por el que se
opina por la remisión del expediente de explotación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de mineral en la concesión minera Pinapina Veintiuno
Nº 102-2006-MEM/DM a la Procuraduría Pública del Sector de Energía y
Minas;
Lima, 27 de febrero de 2006
CONSIDERANDO:
VISTO, el Oficio Nº 023-2006-INGEMMET/PCD de
fecha 8 de febrero de 2006 remitido por el Vicepresidente Que, por Resolución Directoral Nº 181-2004-MEM-
del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero y DGM/V, del 18 de mayo de 2004, se ordenó la
Metalúrgico - INGEMMET; y, paralización de las actividades de explotación de mineral
aurífero que realiza la Comunidad Campesina de Puna
CONSIDERANDO: Ayllu;
Que, por Resolución del 19 de abril de 2005
Que, mediante la comunicación del visto se remite el (sustentada en el Informe Nº 475-2005-MEM-DGM-FMI/
Acuerdo Nº 03-2006 de la sesión Nº 782 de fecha 20 de SM, del 12 de abril del 2005, en cuyas conclusiones
enero de 2006 del Consejo Directivo del INGEMMET precisa que los funcionarios de la Dirección Regional
que aprueba la participación del Dr. José Macharé de Energía y Minas de Puno han evidenciado que existe
Ordóñez, Director Ejecutivo en el Workshop "Los actividad minera informal de explotación en la concesión
Servicios Geológicos Nacionales: Instituciones Públicas Pinapina Veintiuno, por par te de la Comunidad
para el Desarrollo Sustentable", organizado Campesina de Puna Ayllu, las que se realizan en el
conjuntamente por el Instituto Geológico Minero de España período de lluvias noviembre a marzo, incumpliendo la
y la Agencia Española de Cooperación Internacional - paralización dispuesta mediante Resolución Nº 181-
AECI, a llevarse a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la 2004-MEM-DGM/V) se dispone la remisión del
Sierra - Bolivia, entre los días 6 al 10 de marzo de 2006; expediente de la concesión Pinapina Veintiuno a la
Que, de acuerdo a lo señalado en el Oficio Nº 023- Dirección de Normatividad Minera para la prosecución
2006-INGEMMET/PCD, el referido Workshop reunirá a del trámite correspondiente;
los Directores de los Servicios de Geología y Minería de Que, estando demostrado que la Comunidad
los países iberoamericanos y propiciará el intercambio Campesina de Puna Ayllu no ha acatado la orden de
de experiencias y políticas desarrolladas por instituciones paralización de la Autoridad Minera, habría incurrido en
homólogas considerándose indispensable la participación acto de delito de resistencia y desobediencia a la
del INGEMMET; autoridad, prevista en el artículo 368º del Código Penal;
Que, de acuerdo a lo señalado en la comunicación De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47º de
del visto, la Agencia Española de Cooperación la Constitución Política del Perú, el artículo 1º del Decreto
Internacional - AECI correrá con los gastos de estadía Ley Nº 17537 que crea el Consejo de Defensa Judicial
del representante del INGEMMET, debiendo por tanto del Estado y su modificatoria, Decreto Ley Nº 17667, el
autorizarse excepcionalmente al Instituto Geológico Decreto Ley Nº 25962 - Ley Orgánica del Sector Energía
Minero y Metalúrgico - INGEMMET, asumir, con cargo a y Minas y el Reglamento de Organización y Funciones
su Presupuesto, los gastos por concepto de pasajes y del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto
tarifa CORPAC; Supremo Nº 025-2003-EM;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619
y la Ley Nº 28652; SE RESUELVE:
SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público a cargo
de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Energía y
Artículo 1º.- Autorizar, por excepción, el viaje del Minas para que, en defensa de los derechos e intereses
señor José Macharé Ordóñez, Director Ejecutivo del del Estado, inicie las acciones penales y demás acciones
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET, legales contra los dirigentes de la Comunidad Campesina
a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, del 6 al 10 Puna Ayllu y otros que resulten responsables, por las
de marzo de 2006, para los fines expuestos en la parte consideraciones expuestas en la parte considerativa de
considerativa de la presente Resolución. la presente resolución.
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313533
Artículo 2º.- Remítase al Procurador Público los Designan Director de Autoridades
antecedentes de la presente resolución con transcripción
de la misma, para su conocimiento y demás fines. Políticas de la Dirección General de
Gobierno Interior
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA Nº 0786-2006-IN-1501
Ministro de Energía y Minas
Lima, 1 de marzo del 2006
03717
CONSIDERANDO:

INTERIOR Que, se encuentra vacante el cargo público de


confianza de Director de Sistema Administrativo II,
Categoría F-3, Director de Autoridades Políticas de la
Dan por concluida encargatura y Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del
designan Defensora de la Policía Interior;
Que, es necesario que dicho cargo sea cubierto a fin
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de garantizar el normal funcionamiento de la referida
Nº 0783-2006-IN Dirección;
Que, el artículo 77º del Reglamento de la Carrera
Lima, 1 de marzo del 2006 Administrativa aprobado con el Decreto Supremo Nº 005-
90-PCM, establece que la designación consiste en el
Visto, la Carta de fecha 6 de febrero del 2006, desempeño de un cargo de responsabilidad directiva o
presentada por el señor Coronel PNP Enrique Hugo de confianza por decisión de la autoridad competente en
MULLER SOLON, renunciando a la encargatura del cargo la misma o diferente entidad, en este último caso se
público de confianza de Defensor del Policía; y, requiere del conocimiento previo de la entidad de origen
y del consentimiento del Servidor. Si el designado es un
CONSIDERANDO; servidor de carrera, al término de la designación reasume
funciones del grupo ocupacional y nivel de carrera que
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0186-2002-IN/ le corresponda en la entidad de origen. En caso de no
0102 de 5 de febrero del 2002, se creó la Defensoría del pertenecer a la carrera, concluye su relación con el
Policía, para garantizar los derechos humanos del personal Estado;
que presta servicios en la Policía Nacional del Perú al interior De conformidad con lo establecido en el Decreto
de la propia organización policial; y con Decreto Supremo Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, el Texto
Nº 013-2002-IN se elevó de rango a dicha norma, Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del
estableciéndose que su misión es garantizar los derechos Ministerio del Interior aprobado mediante Decreto
humanos del personal que presta servicios en el Ministerio Supremo Nº 003-2004-IN, la Ley Nº 27594 - Ley que
del Interior, de los deudos, cesantes y personal en situación regula la par ticipación del Poder Ejecutivo en el
de retiro; que dicha misión la desarrolla planteando nombramiento y designación de Funcionarios Públicos,
mecanismos de solución en salvaguarda de los derechos y el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM Reglamento de la
fundamentales con la debida aplicación de las normas y Carrera Administrativa; y,
reglamentos vigentes, en concordancia con las Leyes de Estando a lo dictaminado por la Oficina General de
la República, así como las normas internacionales sobre Asesoría Jurídica, de conformidad con el Reglamento
derechos y deberes inherentes; de Organización y Funciones aprobado mediante
Que, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Decreto Supremo Nº 004-2005-IN del 22 de julio del
Nº 370 - Ley del Ministerio del Interior, aprobado mediante 2005;
Decreto Supremo Nº 003-2004-IN establece dentro de la
Estructura Orgánica del Ministerio del Interior a la Defensoría SE RESUELVE:
del Policía como Organo de Defensa y Protección,
dependiente del Despacho Ministerial del Interior; Artículo Único.- Designar a partir de la fecha, a
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 2130-2005- doña Pilar MELGAR GUTIERREZ en el cargo público de
IN de fecha 5SET2005, se encargó al Coronel PNP confianza de Director de Sistema Administrativo II,
Enrique Hugo MULLER SOLON, el cargo público de Categoría F-3, Director de Autoridades Políticas de la
confianza de Defensor del Policía, habiéndose Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del
considerado por conveniente dar por concluida dicha Interior.
encargatura en virtud a la Carta de fecha 6 de febrero
del 2006 presentada por el referido Oficial Superior PNP; Regístrese, comuníquese y publíquese.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Poder
Ejecutivo - Decreto Legislativo Nº 560, concordante con el RÓMULO PIZARRO TOMASIO
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370- Ley Ministro del Interior
del Ministerio del Interior aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 003-2004-IN y la Ley Nº 27594 - Ley que regula 03779
la participación del poder ejecutivo en el nombramiento y
designación de los funcionarios públicos; y,
Estando a lo acordado; PRODUCE
SE RESUELVE:
Aprueban Reglamento de Inspecciones
Artículo 1º.- Dar por concluida la encargatura del
señor Coronel PNP ENRIQUE HUGO MULLER SOLON,
Técnicas de Operatividad y de
al cargo público de confianza de Defensor del Policía Verificación de las Características
con fecha de la presente resolución, dándosele las Técnicas de las Embarcaciones
gracias por los servicios prestados a la Nación.
Artículo 2º.- Designar a partir de la fecha a la abogada Pesqueras
Iris Blanca MEZA WAGNER, en el cargo público de
confianza de Defensor del Policía. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 054-2006-PRODUCE
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 23 de febrero del 2006
RÓMULO PIZARRO TOMASIO
Ministro del Interior VISTOS: La Nota Nº 1065-2005-PRODUCE/
DNEPP-Dchi; el Informe Nº 165-2005-PRODUCE/
03778 DNEPP-Dchi, de la Dirección Nacional de Extracción
Pág. 313534 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

y Procesamiento Pesquero; el Informe Nº 01276-2005- REGLAMENTO DE INSPECCIONES TÉCNICAS


PRODUCE/OGAJ; y, los Informes Nºs. 003-2006- DE OPERATIVIDAD Y DE VERIFICACIÓN DE
PRODUCE/OGAJ-JBC y 013-2006-PRODUCE/ LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE
OGAJ-JBC; LAS EMBARCACIONES PESQUERAS

CONSIDERANDO: TÍTULO I

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 2º de la DISPOSICIONES GENERALES


Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, los
recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas Artículo 1º.- Objetivo
jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación, El presente Reglamento tiene como objetivo regular
correspondiendo al Estado regular el manejo integral y las inspecciones técnicas de las embarcaciones
la explotación racional de dichos recursos, pesqueras, que se realizan en el marco de los
considerando que la actividad pesquera es de interés procedimientos administrativos regulados en el Texto
nacional; Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
Que, el artículo 103º del Reglamento de la Ley General de la Producción, así como de inspecciones a
de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo Nº 012- embarcaciones pesqueras en general que se disponga.
2001-PE, dispone que para asegurar el cumplimiento de
las normas establecidas en el citado Reglamento, el Artículo 2º.- Ámbito de aplicación del Reglamento
Ministerio de la Producción efectuará las inspecciones El presente Reglamento será de aplicación a las
que sean necesarias, conforme al reglamento inspecciones técnicas de operatividad y de verificación
correspondiente; de las características técnicas de las embarcaciones
Que, conforme al literal b. del artículo 21º del pesqueras en el ámbito marítimo.
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de la Producción, aprobado mediante Decreto Supremo Artículo 3º.- Contenido
Nº 002-2002-PRODUCE, la Dirección Nacional de La presente norma contiene los procedimientos de
inspección técnica para verificar las características
Extracción y Procesamiento Pesquero es competente
para formular y proponer las normas relativas a la técnicas y determinar la operatividad de las
aplicación de sistemas de ordenamiento de las embarcaciones pesqueras con procedimiento
administrativo en trámite, así como de inspecciones a
actividades extractivas y de procesamiento que
garantice una adecuada conservación, control y embarcaciones pesqueras en general que se disponga.
aprovechamiento responsable de los recursos
TÍTULO II
hidrobiológicos;
Que, el Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE DE LAS INSPECCIONES
que aprueba el Texto Único de Procedimientos
Administrativos del Ministerio de la Producción-TUPA, Artículo 4º.- Del concepto de operatividad de la
establece en su procedimiento Nº 2, que la realización embarcación pesquera
de una inspección técnica para verificar las Para los efectos del presente Reglamento, se
características y la operatividad de la embarcación considera embarcación operativa, a aquella que
pesquera, es uno de los requisitos para que la Dirección encontrándose a flote y habiendo cumplido con las
Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero exigencias administrativas correspondientes, esté en
otorgue el permiso de pesca para la operación de condiciones de realizar faenas de pesca al momento de
embarcaciones pesqueras de mayor escala del ámbito efectuar la inspección técnica.
continental;
Que, con la finalidad de optimizar el desarrollo de Artículo 5º.- De las Inspecciones
las inspecciones técnicas de las embarcaciones, que La inspección técnica es el conjunto de acciones orientadas
se realizan en el marco de los procedimientos a determinar la operatividad de las embarcaciones pesqueras
administrativos reglados en el TUPA y de las y verificar sus características técnicas consignadas en el
inspecciones que en general se disponga; así como certificado de matrícula correspondiente presentado por el
para garantizar los derechos de los administrados, es armador conforme al procedimiento administrativo solicitado
necesario aprobar las disposiciones que regularán y/o en los derechos pesqueros otorgados.
dichas inspecciones; La embarcación pesquera a ser inspeccionada deberá
Estando a lo informado por la Dirección Nacional de necesariamente encontrarse a flote en la zona marítima
Extracción y Procesamiento Pesquero; y, con el visado de los puertos y caletas, caso contrario bajo ningún caso
del Viceministerio de Pesquería, de la Dirección Nacional procede realizar la inspección correspondiente.
de Extracción y Procesamiento Pesquero y de la Oficina Los titulares de las embarcaciones pesqueras, en caso
General de Asesoría Jurídica; resulte imposible su presencia, están obligados a designar
De conformidad con lo dispuesto por la Ley General un representante o encargado de presenciar la inspección,
de Pesca - Decreto Ley Nº 25977 y su Reglamento quien en calidad de responsable directo de la actividad
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001- pesquera, está obligado a brindar las facilidades para las
PE; actuaciones que se lleven a cabo en dicha inspección.
Los armadores deben acreditar a su representante o
encargado de supervisar la inspección con un poder simple,
SE RESUELVE: donde se señale el consentimiento del titular sobre la realización
de la inspección. Dicho poder será recabado por el inspector.
Artículo Primero.- Aprobar el Reglamento de La ausencia o impedimento del titular, representante o
I n s p e c c i o n e s T é c n i c a s d e O p e ra t i v i d a d y d e encargado de la embarcación pesquera, determinará la
Verificación de las Características Técnicas de las no realización de la inspección técnica correspondiente,
Embarcaciones Pesqueras, el mismo que en Anexo siendo responsabilidad del armador solicitar nuevamente
forma parte integrante de la presente Resolución la inspección y asumir los gastos que demande la nueva
Ministerial. inspección. Similar actuación se realizará en caso de que
Artículo Segundo.- La Dirección Nacional de la embarcación pesquera materia de la inspección no se
Extracción y Procesamiento Pesquero y las encuentre en el puerto designado por el armador para
Direcciones Regionales de Producción, dentro del llevar a cabo la inspección técnica. En este último caso y
ámbito de sus respectivas competencias y en coordinación con el armador o su representante o
jurisdicciones, velarán por el cumplimiento de lo encargado, el inspector podrá trasladarse al puerto donde
dispuesto en el referido Reglamento. se encuentre la embarcación, corriendo por cuenta del
armador o su representante el traslado del inspector
Regístrese, comuníquese y publíquese. comisionado a dicho puerto.
El inspector dejará constancia, en el Acta de
DAVID LEMOR BEZDIN Inspección respectiva de cualquiera de los hechos
Ministro de la Producción señalados en el presente artículo.
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313535
El armador o su representante o encargado deberá como podrá realizar las demás verificaciones que estimen
confirmar con un máximo de 24 horas de anticipación a necesarias.
la inspección, bajo su responsabilidad, el puerto o caleta En toda inspección se levantará el Acta de Inspección
donde se encuentre la embarcación pesquera materia Técnica de Operatividad y Verificación de las
de la inspección técnica solicitada. Dicha confirmación Características Técnicas de la Embarcación Pesquera,
se efectuará ante la Dirección Nacional de Extracción y cuyo Formato en anexo forma parte integrante del
Procesamiento Pesquero o la Dirección Regional de la presente Reglamento.
Producción, encargada de llevar a cabo la inspección. Al término de la inspección técnica, el inspector
comisionado conjuntamente con el armador o su
Artículo 6º.- Del Inspector representante o encargado suscribirán el Acta de
El inspector es el profesional con formación en Inspección Técnica. Copia de dicha acta será entregada el
ingeniería, principalmente de la especialidad de armador o su representante. En caso el armador o su
pesquería, naval, biología y biología pesquera, representante o encargado se negasen a firmar el acta de
comisionado por la Dirección Nacional de Extracción y inspección, se procederá a anotar "SE NEGÓ A FIRMAR".
Procesamiento del Ministerio de la Producción para
realizar labores de inspección técnica de operatividad y Artículo 10º.- Contenido del Acta de Inspección
verificación de las características técnicas de las Técnica
embarcaciones pesqueras. El for mato del Acta de Inspección Técnica de
El inspector debe ejercer sus labores dentro del ámbito Operatividad y Verificación de las Características
de su competencia, demostrando que la función a Técnicas de la Embarcación Pesquera contendrá la
desarrollar es estrictamente técnica. información que será materia de las acciones,
El inspector está facultado para: verificaciones y constataciones a ser efectuadas durante
la inspección.
a) Constatar la existencia de la embarcación pesquera Previo a la inspección técnica, el acta deberá ser
materia de la inspección solicitada, debiendo verificar numerada correlativamente, sellado por la Dirección
que el nombre y número de matrícula se encuentren Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero.
marcado conforme a las disposiciones contenidas en la Asimismo dicho formato sólo debe considerar dos
Resolución Directoral Nº 275-2004/DCG; (2) alternativas para calificar el estado situacional de la
b) Verificar el funcionamiento del motor, así como la embarcación pesquera inspeccionada: Operativa o
marca y serie consignada en el certificado de matrícula; Inoperativa, debiendo consignar los motivos de dicha
disponiendo a que por un corto período la embarcación calificación en el rubro observaciones.
realice el desplazamiento respectivo;
c) Efectuar a bordo de la embarcación la medición de Artículo 11º.- El Informe
la longitud de malla del arte de pesca, así como Concluidas las acciones, verificaciones y
inspeccionar los aparejos de pesca, según corresponda. constataciones efectuadas durante la inspección técnica,
En caso de que la embarcación disponga de otros artes el inspector comisionado elaborará un Informe Técnico,
de pesca o aparejos de pesca, éstos podrán ser según formato establecido por la Dirección Nacional de
inspeccionados en tierra, excepcionalmente; Extracción y Procesamiento Pesquero, el cual elevará
d) Verificar la existencia y funcionamiento de los en el más corto plazo a su inmediato superior; dicho
equipos de pesca (winches, macaco, otros), detección informe narrará en forma clara y concreta los hechos
(ecosonda, radar, sonar, otros), radios; acontecidos durante la inspección.
e) En caso de que la embarcación cuente con sistema
de preservación a bordo RSW o CSW, procederá a Artículo 12º.- Incumplimiento de obligaciones de
constatar el aislamiento de las paredes de la bodega, los inspectores
verificar la existencia de los equipos, así como el Constituyen incumplimiento de obligaciones de los
funcionamiento del sistema. Cuando la embarcación inspectores:
utiliza hielo/cajas, procederá a constatar la existencia de
las cajas; a) Consignar datos incorrectos, incompletos o alterar
f) Levantar el Acta de Inspección Técnica la información consignada en el Acta de Inspección
correspondiente. Técnica y/o demás documentos que sustentan la
inspección efectuada;
Artículo 7º.- La Acreditación b) Solicitar o recibir del armador o el representante
Durante las labores de inspección, el inspector deberá de la embarcación pesquera materia de la inspección
contar obligatoriamente con la acreditación técnica, donativos, promesas o cualquier ventaja indebida
correspondiente otorgada por el Ministerio de la para realizar u omitir una acción, ya sea en cumplimiento
Producción: Fotocheck o carnet de acreditación. Sólo o en violación de sus funciones;
podrá efectuar la labor de inspección cuando esté c) Dejar de realizar sin causa justificada la inspección
autorizado a efectuar dicha labor por las autoridades que le sea encomendada;
competentes. d) Retardar sin justificación alguna la inspección
técnica o retener el informe técnico y la documentación
Artículo 8º.- Desarrollo de la Inspección correspondiente sin dar cuenta a sus superiores
Previo al inicio de la acción de inspección, el inspector jerárquicos;
presentará la acreditación respectiva al armador o e) No proceder de acuerdo con sus obligaciones,
representante o encargado de la embarcación pesquera omitiendo el levantamiento del Acta de Inspección
a ser inspeccionada. Técnica;
Las labores de inspección técnica, sólo deberán f) Realizar inspecciones que no hubiesen sido
realizarse cuando la embarcación pesquera se encuentre autorizadas por su dependencia.
a flote en los puertos o caletas. No procede, bajo g) Las demás acciones, incumplimientos y/o
responsabilidad del inspector comisionado, efectuar la omisiones que determinen las leyes o reglamentos
inspección técnica en tierra. En este último caso, el aplicables en la materia.
inspector sólo consignará en la respectiva acta que se
encuentra imposibilitado de efectuar la inspección técnica Artículo 13º.- Procedimiento
porque la embarcación no se encuentra a flote. Los inspectores que incurran en uno o más de los
supuestos de incumplimiento tipificados en el presente
Artículo 9º.- Procedimiento de la Inspección Reglamento, serán pasibles de las acciones
Previo al inicio de sus labores, el inspector deberá administrativas y/o contractuales correspondientes,
solicitar la presencia de un representante o encargado conforme la normatividad vigente sobre la materia.
de la embarcación pesquera a inspeccionar, para que Una vez detectado el incumplimiento, se comunicará
constate las acciones desarrolladas durante la al inspector para que en el término de tres (3) días
inspección. calendario presente el informe respectivo.
Durante la inspección, el inspector comisionado La evaluación de los hechos e informe será realizada
realizará todas las acciones a que está facultado por el Director Nacional de Extracción y Procesamiento
conforme el artículo 6º del presente Reglamento, así Pesquero.
Pág. 313536 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

LICA DEL P
UB E
EP R
U
R

Dirección Nacional de Extracción y


Dirección NacionalPesquero
Procesamiento de Extracción y
Procesamiento Pesquero.

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

ACTA DE INSPECCIÓN DE EMBARCACIONES PESQUERAS DE BANDERA NACIONAL CON TRÁMITE


PARA EL PERMISO DE PESCA

En el Puerto de....…..……..…………………...., en fecha.….…...de….........……..…………del 200..…., se efectuó la inspección técnica a la embarcación

pesquera denominada…...…...……………………………………, con matrícula N°…..……………………, de propiedad………………………………………………

…………………………………………...constándose lo siguiente:

MARCAR CON (X)


1. MATERIAL DE CONSTRUCCION MADERA ACERO OTROS Indicar………………………………

EXISTENTES A BORDO (X) OPERATIVOS (si) o (no)


2. MEDIO o SISTEMA DE PRESER- RSW
VACION o CONSERVACION CSW
CONGELADO
CAJAS CON HIELO
OTROS Indicar………………………………………………………………

EXISTENTES A BORDO (X) OPERATIVOS(si) o (no)


3. EQUIPOS ELECTROACUSTICOS SONAR
RADAR
ECOSONDA
NAVEGADOR SATELITAL
COMPAS MAGNETICO
RADIO VHF
RADIO HF
OTROS Indicar ………………………………………………………..

EXISTENTES A BORDO (X) OPERATIVOS (si) o (no)


4. EQUIPOS AUXILIARES DE MACACO
PESCA WINCHE PRINCIPAL
ORDENADOR DE LA RED
VARADOR DE LA RED
CARRETE DE POPA
WINCHE DE SONDA DE RED
OTROS Indicar………………………………………………………….

MARCAR CON (X)


5. MODALIDAD DE PESCA CERCO ARRASTRE

ESPINEL O PALANGRE OTROS Indicar…………………………………………………………

CORTINA

EXISTENTES A BORDO (X) LONG. MINIMA MALLA LONG. LINEA MADRE EXISTENTES EN TIERRA (indicar)
6. ARTES Y/O APAREJOS DE ARRASTRE MEDIA AGUA ……………………. cms. ……………………………………………
PESCA ARRASTRE DE FONDO ……………………. cms. ……………………………………………
CERCO ……………………. cms. ……………………………………………
CORTINA ……………………. cms. ……………………………………………
ESPIINEL O PALANGRE N° ANZUELOS ……………………mts.
OTROS Indicar…………………………………………………….

ESTADO SITUACIONAL(X) MARCA N° SERIE


7. MAQUINARIA PRINCIPAL Y MOTOR PRINCIPAL OPERATIVO ……………………………………….. …………………
AUXILIAR
INOPERTAIVO ……………………………………….. …………………

MOTOR AUXILIAR: OPERATIVO ……………………………………….. …………………

INOPERATIVO ……………………………………….. …………………

INDICAR (SI) O (NO)


8. ESTADO SITUACIONAL DE LA OPERATIVA INOPERATIVA
EMBARCACION

De conformidad y en señal de fé se firma la presente Acta el ……………de……………………………………………del 200……

Para mayor detalle ver el informe respectivo.

(*) Observaciones:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

POR EL MINISTERIO DE LA PRODUCCION ARMADOR Y/O REPRESENTANTE DE LA EMPRESA


Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
D.N.I.: D.N.I.:
Cargo:

03685
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313537
Residentado Médico, los postulantes deben reunir los
SALUD siguientes requisitos:

Aprueban Reglamento del Sistema a) Ser médico colegiado y estar habilitado para el
ejercicio profesional por el Colegio Médico del Perú.
Nacional de Residentado Médico b) Haber cumplido con la realización del SECIGRA o
SERUMS.
RESOLUCIÓN SUPREMA c) Gozar de buena salud física y mental, acreditada
Nº 002-2006-SA por los establecimientos del Sector Salud, con una
antigüedad no mayor de 3 meses.
Lima, 1 de marzo del 2006 d) Leer y comprender el idioma inglés, mediante
certificado reconocido por la universidad a la que postula.
CONSIDERANDO: El Comité Nacional de Residentado Médico establecerá
el procedimiento específico para esta certificación, a
Que, la Ley Nº 23733, Ley Universitaria, en su artículo través de las Disposiciones Complementarias.
96º, dispone que sólo las universidades organizan e) Haber rendido el Examen Nacional de Medicina.
estudios de postgrado académico y pueden ofrecer
estudios de segunda y ulterior especialidad profesional Artículo 2º.- Dichos postulantes deben presentar los
para los titulados en ellas, los que dan lugar a títulos o a siguientes documentos:
las certificaciones o menciones respectivas;
Que, mediante Resolución Suprema Nº 018-2004- a) Solicitud de postulación dirigida al Director de la
SA, se aprobó el Reglamento del Sistema Nacional de Escuela, Sección o Unidad de Postgrado de la Facultad
Residentado Médico; con la finalidad de regular la de Medicina de la respectiva Universidad, en la que
organización y funcionamiento del Residentado Médico; señalara el área o especialidad y modalidad a la que
Que, la Tercera Disposición Final del mencionado postula, según lo establecido por el Comité Nacional de
Reglamento establece, que excepcionalmente y a Residentado Médico (CONAREME).
solicitud de la mayoría simple de los miembros de la b) Constancia de registro y habilidad profesional
Comisión Nacional de Residentado Médico - expedida por el Colegio Médico del Perú.
CONAREME, el Reglamento del Sistema Nacional de c) Copia autentificada del título por la Secretaria
Residentado Médico puede ser revisado después del General de la Universidad de origen o de la Universidad
primer año de su vigencia; que revalidó el título, o por la Asamblea Nacional de
Que, los miembros integrantes de CONAREME por Rectores (ANR).
acuerdo unánime acordaron presentar a la Alta Dirección d) Certificado original de promedio promocional
del Ministerio de Salud un nuevo Proyecto de Reglamento, ponderado, excluyendo el internado, expedido por la
el cual ha sido coordinado con el Instituto de Desarrollo Facultad de Medicina respectiva, en el que debe constar
de Recursos Humanos - IDREH, Universidades con el orden de mérito y el número de egresados de la
Estudios de Segunda Especialización en Medicina correspondiente promoción.
Humana, instituciones del Sector Salud e instituciones e) Resolución del Servicio Civil de Graduandos
representativas; (SECIGRA) para aquéllos que terminaron después del
Que, en tal virtud, resulta conveniente aprobar el 29 de abril de 1975 o, del Servicio Rural Urbano Marginal
nuevo Proyecto de Reglamento del Sistema Nacional de de Salud (SERUMS) a partir de julio de 1982. Estos
Residentado Médico; documentos deben ser expedidos por la Dirección
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del Regional de Salud correspondiente o por el Instituto de
artículo 118º de la Constitución Política del Perú, el Desarrollo de Recursos Humanos (IDREH).
numeral 3 del artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 560, f) Certificado médico de salud física y certificado
la Ley Nº 23733, Ley Universitaria y el Decreto Supremo médico de salud mental, otorgados por los
Nº 008-88-SA; establecimientos del Sector Salud, con una antigüedad
de expedición no mayor de 3 meses.
SE RESUELVE: g) Certificado de lectura y comprensión del idioma
inglés, reconocido por la universidad a la que postula.
Artículo 1º.- Aprobar el Reglamento del Sistema h) Constancia de haber rendido el Examen Nacional
Nacional de Residentado Médico, que en documento de Medicina.
adjunto forma parte integrante de la presente Resolución; i) Declaración Jurada notarial sobre la autenticidad
y que consta de 35 artículos, 4 capítulos, y 7 de los documentos presentados y, cumo de las
disposiciones finales. condiciones y disposiciones: académicas (entidad
Artículo 2º.- Dejar sin efecto la Resolución Suprema formadora), asistenciales y administrativas (entidad
Nº 018-2004-SA. prestadora) del Programa de Residentado Médico, dentro
Artículo 3º.- La presente Resolución será refrendada del marco legal vigente.
por el Ministro de Educación y por la Ministra de Salud. j) Tres (3) fotografías de frente a color fondo blanco,
tamaño carné.
Regístrese, comuníquese y publíquese. k) Expediente documentado, de acuerdo a los
requerimientos establecidos en el presente artículo.
Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República Artículo 3º.- Tratándose de plazas vacantes en
establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas y la
JAVIER SOTA NADAL Policía Nacional del Perú, los responsables de estas
Ministro de Educación instituciones que aprobarán el respectivo Concurso de
Admisión, sólo podrán ofertar hasta el 75% de dichas plazas,
PILAR MAZZETTI SOLER correspondiendo la diferencia a los otros postulantes, que
Ministra de Salud sin pertenecer a las mismas, hayan obtenido nota aprobatoria
en el mencionado concurso, sin mayores restricciones. Los
médicos de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la
REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL Policía Nacional del Perú que obtuvieran puntajes
DEL RESIDENTADO MÉDICO aprobatorios, podrán ocupar la plaza vacante de su interés.
Artículo 4º.- En el Concurso de Admisión, los
CAPÍTULO I postulantes se presentarán sólo a una Facultad de
DEL CONCURSO DE INGRESO AL Medicina, sea cual fuere la universidad de procedencia,
RESIDENTADO Y DE LOS POSTULANTES el mismo que se realizará de acuerdo al calendario
aprobado por el CONAREME.
Artículo 1º.- El proceso de admisión al sistema es Artículo 5º.- Dicho Concurso se realizará en forma
instrumentado por las Facultades de Medicina a través anual y simultáneamente en todos y cada uno de los
de las Escuelas, Secciones o Unidades de Postgrado. Programas de Residentado Médico, en el mes, día y
Para presentarse a este concurso de ingreso al hora que señale el CONAREME.
Pág. 313538 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Artículo 6º.- Para este Concurso, el Jurado estará CAPÍTULO II


conformado por: DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
DEL POSTULANTE
a) El Director de la Escuela, Sección o Unidad de
Posgrado de la Universidad respectiva, quien actuará Artículo 11º.- La evaluación y calificación del
como Presidente. postulante se efectuará teniendo en cuenta los siguientes
b) Tres representantes del Comité Directivo de la factores:
Escuela, Sección o Unidad de Posgrado, en calidad de
miembros plenos. - Orden de Mérito 6%
c) Un representante del Colegio Médico del Perú, en - Examen de conocimiento 94%
calidad de observador.
d) Un representante de la Asociación Nacional de En el factor orden de mérito, se tendrá en cuenta las
Médicos Residentes del Perú (ANMRP), en calidad de bonificaciones establecidas en el reglamento de la Ley
observador. Nº 23330 - SERUMS, aprobado por el Decreto Supremo
e) Un representante del Ministro de Salud, en calidad Nº 005-97-SA.
de Miembro Pleno, en representación del Sistema
Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. Artículo 12º.- El examen de conocimiento de los
f) Los representantes de la entidad prestadora de postulantes a especialidades se efectuará mediante una
salud del Subsector correspondiente, en calidad de prueba escrita de 200 preguntas y, para los postulantes
observadores. a subespecialidades mediante una prueba diferenciada
g) Un representante del CONAREME, en calidad de de 100 preguntas.
observador. Artículo 13º.- La estructura del examen de
conocimientos a especialidades se regirá por los
Artículo 7º.- Son atribuciones del Jurado: siguientes criterios:

a) Organizar, controlar el desarrollo del proceso a) Las preguntas para los postulantes a áreas o
de selección y calificación de los exámenes especialidades se formularán en base a los
respectivos. conocimientos impartidos en el pregrado, con la siguientes
b) Revisar y evaluar los expedientes de los distribución porcentual:
postulantes, calificar la validez y autenticidad de los
documentos presentados y, publicar la relación de los Ciencias básicas 10%
profesionales aptos en lugar visible en un plazo de 72 Salud Pública 10%
horas antes del inicio de los exámenes. Esta publicación Medicina 20%
debe ser en orden alfabético, incluyendo todos los datos Cirugía 20%
del postulante, el área o la especialidad y la modalidad a Gineco-Obstetricia 20%
la que postula. Pediatría 20%
c) Resolver los reclamos presentados dentro de los
plazos que se fijen. En las áreas clínicas 30% de las preguntas se tomará
d) Corregir los datos erróneos, publicando las bajo la modalidad de casos clínicos .
subsanaciones 24 horas antes de los exámenes.
e) Formular los exámenes, para lo cual puede solicitar b) Las preguntas para los postulantes a
el asesoramiento que estime conveniente. subespecialidades se formularán teniendo en cuenta los
f) Suscribir las actas y publicar de los exámenes. conocimientos adquiridos en la especialidad base.
g) Elaborar y suscribir el cuadro de méritos general y
por áreas o especialidades. Las actas y el cuadro de Artículo 14º.- La nota mínima aprobatoria en el
méritos serán remitidos al Decano de la Facultad de puntaje final es de 60 puntos.
Medicina respectivo y al CONAREME.
CAPÍTULO III
Artículo 8º.- Las decisiones del Jurado son DE LOS MÉDICOS RESIDENTES
inapelables y se sujetan a las siguientes acciones:
Artículo 15º.- Los Médicos Residentes son
a) Terminada la calificación, se redactará un acta final profesionales que están realizando estudios
con los resultados del proceso de selección, los mismos universitarios de Segunda Especialización en Medicina
que se publicarán el mismo día que se realizan los (Posgrado), los cuales se realizan bajo la modalidad de
exámenes. docencia en servicio en las instituciones autorizadas y
b) En el acta final se establecerá el Orden de Mérito acreditadas por el CONAREME como sede del
General y por áreas o especialidades, en forma Residentado Médico.
centesimal, según el esquema determinado por el Artículo 16º.- Los Médicos Residentes que
CONAREME. Los resultados serán publicados en un pertenezcan a instituciones públicas o privadas en
lugar visible de la sede del Concurso y en la página web condición de nombrados o contratados a plazo
de la universidad. En caso de empate, se recurrirá indeterminado, pueden acogerse a la modalidad de
secuencialmente a la nota del examen escrito y finalmente destaque o desplazamiento temporal, según
al sorteo. corresponda, durante el período requerido para su
c) La plazas vacantes en las especialidades, formación, debiendo cumplir con todas las obligaciones
subespecialidades y sedes docente serán cubiertas por contenidas en el artículo 17º del presente Reglamento.
los postulantes en estricto orden de mérito. Al finalizar el Residentado Médico retornarán a su sede
de origen, debiendo permanecer en ésta
Artículo 9º.- Si el postulante que obtuvo la opción o obligatoriamente por un tiempo mínimo similar al de su
su representante acreditado, notarialmente, no se formación de especialista. Es responsabilidad de la
presente en la fecha y hora señalada por la universidad institución de origen financiar la remuneración del
para elegir la plaza vacante que por orden de mérito le médico residente y, de la institución de destino el pago
corresponde, ésta será ocupada por el que le sigue en por guardias hospitalarias en atención a lo requerido
dicho orden, excepto en el caso de universidades con por su programa de formación.
sede única, en las que se procederá de acuerdo a lo Artículo 17º.- La condición de Médico Residente
establecido por éstas. conlleva las siguientes obligaciones y responsabilidades:
Artículo 10º.- Al momento de la inscripción, el
postulante debe consignar la modalidad de plaza vacante a) Cumplir con el presente Reglamento y las Normas
a la cual postula, según el cuadro de plazas vacantes pertinentes de la Universidad en el ámbito académico y,
aprobado, no pudiendo ser cambiada en ningún caso. con las de la Entidad Prestadora de Salud en lo asistencial
La elección de esta modalidad es de completa las que no pueden interferir con las del Sistema Nacional
responsabilidad del postulante. Una vez elegida la plaza, de Residentado Médico.
no está permitido el cambio de especialidad, modalidad, b) Matricularse en la Universidad de acuerdo a los
ni de sede docente. requisitos y plazas establecidos.
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313539
c) Cumplir sus obligaciones académicas de docencia a) Las rotaciones fuera de su sede docente, en el
en servicio de acuerdo al programa y a las siguientes país o en el extranjero, dentro de lo establecido en el
reglas: plan curricular, serán programadas por la Universidad
con opinión favorable de la entidad prestadora de salud
1. El número de horas semanales para el cumplimiento y, su duración no excederá de un tercio de la duración
del Plan Curricular y los Estándares Mínimos de del programa de formación.
Formación de docencia en servicio, incluyendo las b) Las rotaciones al exterior del país se desarrollarán
guardias hospitalarias para efectos de la docencia en únicamente a partir del segundo año, previa aprobación
servicio, no deben exceder las 70 horas semanales. y cumplimiento de los requisitos de la universidad y de la
2. La labor académica en condición de guardias sede docente, no pudiendo exceder de 3 meses por
desarrollada en servicios de emergencia o unidades rotación. Esta rotación tendrá carácter electivo.
críticas o similares no debe exceder de 12 horas c) Es responsabilidad de la universidad calificar las
continuas. sedes docentes de rotación externa, que garanticen la
3. El número de guardias hospitalarias para efectos calidad de la formación del médico residente.
de la docencia en servicio mensuales no debe exceder
de 10. Artículo 20º.- Con relación a las rotaciones externas
4. El médico residente programado en guardia de subespecialidades, la universidad coordinará con la
nocturna tiene derecho a descanso postguardia a partir entidad prestadora de salud sobre la realización de éstas,
de las 13 horas. en función al cumplimiento de los estándares mínimos
5. Debe programarse un período de 24 horas de formación.
continuas de descanso por semana. Artículo 21º.- El programa de formación contemplará
6. El Comité Hospitalario de Residentado Médico la rotación por establecimientos de primer y segundo
deberá velar por el cumplimiento de estas normas, su nivel dentro del ámbito geográfico de la sede docente,
incumplimiento conlleva a reevaluar los programas en por un período de tiempo que estará en función al
estas sedes, sin perjuicio de la responsabilidad funcional. cumplimiento de los estándares mínimos de formación.
Artículo 22º.- Las evaluaciones académicas y
d) Cumplir con las actividades académicas y de asistenciales son permanentes, con calificaciones
investigación. mensuales en cada una de las rotaciones, en formato de
e) Apoyar la labor de docencia en servicio de médicos la universidad respectiva.
residentes de ciclos inferiores y la de los alumnos internos Artículo 23º.- La evaluación académica se efectúa
y externos, de acuerdo a la programación conjunta bajo las normas establecidas por la universidad. La
establecida. Esta labor forma parte de su quehacer diario evaluación asistencial se realiza bajo las normas de la
y es ad-honorem y, está prohibido para estudiantes y entidad prestadora y de acuerdo al presente reglamento.
universidades establecer estipendio económico alguno Artículo 24º.- El resultado de las evaluaciones es
por esta actividad. Al finalizar cada año académico el establecido según el sistema de calificación cuantitativa
médico residente recibirá un certificado de docencia por vigesimal:
la universidad a cargo.
f) Suscribir un contrato renovable anualmente o Menos de 13 Desaprobado
solicitar autorización o renovación de destaque, al inicio 13 - 14 Regular
del Residentado Médico y al ser promovido al año 15 - 16 Bueno
inmediato superior, cumpliendo con los requisitos 17 - 18 Muy bueno
administrativos pertinentes. 19 - 20 Sobresaliente
g) Asumir todas las responsabilidades
correspondientes a su condición de médico residente, Artículo 25º.- La Escuela, Sección o Unidad de
de acuerdo a las competencias asignadas a su cargo. Postgrado correspondiente promoverá al año inmediato
superior a los médicos residentes aprobados, según el
Artículo 18º.- El Médico Residente tiene los siguientes resultado de la calificación de la institución formadora
derechos: (evaluación académica) y la entidad prestadora de salud
-sede docente- (evaluación asistencial).
a. Participar en todas las actividades del Plan de Artículo 26º.- Los médicos residentes desaprobados
Estudios de su especialidad, con el fin de cumplir con los al término de un año lectivo serán separados del
estándares mínimos de formación, con la supervisión Programa de Residentado Médico, pudiendo postular
del Comité Hospitalario, del Servicio de Salud y los nuevamente al Sistema.
docentes de la universidad responsables del proceso Artículo 27º.- Los médicos residentes, a más tardar
tutorial. en el primer semestre del segundo año del Residentado
b. Recibir al inicio del año lectivo el Plan Curricular de Médico, presentarán a la universidad correspondiente
la Especialidad y las normas académicas y asistenciales un proyecto de trabajo de Investigación del área de su
de la universidad y de la Sede Docente respectivas. especialidad, coordinado y autorizado por la sede
c. Percibir la remuneración correspondiente. docente, el mismo que es un requisito para la promoción
d. Recibir de la entidad prestadora de salud los al tercer año. Este proyecto de investigación es individual
beneficios de alojamiento, vestuario y alimentación, y original, ajustándose a las normas técnicas y ética de
necesarios e indispensables para el cumplimiento de la investigación científica y debe desarrollarse en el curso
sus actividades y, de acuerdo a las Nor mas de del primer año de su aprobación. El proyecto será
Bioseguridad. aprobado por el Comité de Especialidad de la universidad
e. Gozar anualmente de un mes de vacaciones, respectiva. Es obligación de la Unidad de Postgrado
programadas con la debida anticipación y según las remitir una copia del trabajo de investigación a la sede
necesidades de la docencia en servicio; las mismas que Docente.
serán efectivas dentro del período del Residentado Artículo 28º.- La Universidad otorgará el título de
Médico. especialista basado en:
f. Percibir los beneficios legales que la ley acuerda a
los empleados públicos o privados y que les sean a) La aprobación de los años lectivos correspondiente
aplicables. a la especialidad respectiva.
g. Recibir el título de Especialista, otorgado por la b) La aprobación del trabajo de investigación relativo
Universidad a nombre de la Nación, de acuerdo a los a la especialidad, por la universidad correspondiente.
requisitos establecidos en el artículo 27º del presente
Reglamento. Artículo 29º.- Se otorgará licencia por enfermedad y
h. No ser cambiado de colocación, ni asignado a otras maternidad de acuerdo a la ley y según las obligaciones
funciones diferentes a las de su programa y que académicas que se cumplirán en tiempo adicional, de
interfieran con su formación de Médico Residente, salvo acuerdo a la duración de la licencia. El período de
en los casos de emergencia o desastre nacional. recuperación académica a que hubiere lugar no está
sujeto a remuneración. En caso de exceder esta licencia
Artículo 19º.- Con relación a las rotaciones externas los 90 días, se aplicará lo estipulado en el artículo 31º del
de especialidades, debe observarse lo siguiente: presente Reglamento.
Pág. 313540 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Artículo 30º.- Las licencias por motivos personales Autorizan viaje de profesional a EE.UU.
se otorgarán hasta por 30 días como máximo, a cuenta
de las vacaciones correspondientes por cada año lectivo, para participar en la Reunión del
en tanto no se interfiera con los objetivos de formación. Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas
Artículo 31º.- Los médicos residentes que por
enfermedad debidamente comprobada y que les
de Manufactura
impidiese por 3 meses consecutivos cumplir con el RESOLUCIÓN MINISTERIAL
desarrollo del Residentado Médico, puede reiniciar sus Nº 197-2006/MINSA
actividades en el mismo año de estudios, previa
autorización de la Escuela, Sección o Unidad de Lima, 28 de febrero del 2006
Postgrado, en coordinación con la Entidad Prestadora
de Salud. Visto el Expediente Nº 06-013116-001 e Informe
Nº 073-2006-OCN-ODRH-OGGRH/MINSA, Autorización
CAPÍTULO IV de Viaje de la Q.F. Gloria Melida GARCIA MOLINA;
DE LOS INCENTIVOS Y SANCIONES
CONSIDERANDO:
Artículo 32º.- El CONAREME, las universidades y
las entidades prestadoras de salud, establecerán los Que, en Washington DC, Estados Unidos, del 3 al 5
mecanismos más conveniente que reconozcan la calidad de marzo de 2006, se llevará a cabo la Reunión del
y el mérito de los mejores médicos residentes. Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas de Manufactura,
Artículo 33º.- El médico residente ingresante que haga para lo cual se ha considerado pertinente autorizar el
abandono o renuncie a la plaza, con posterioridad a la viaje de una (01) profesional del Ministerio de Salud, que
fecha de cierre del proceso, estará impedido de postular será financiado por el Pliego 011- Ministerio de Salud;
por un período de 3 años, excepto por causas debidamente De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619, Ley
justificadas, no contempladas en el presente Reglamento que regula el viaje al exterior de servidores y funcionarios
y que le impidan la consecución de su formación. Estos públicos y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
casos deben ser calificados por la universidad y Nº 047-2002-PCM, Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del
comunicados oportunamente al CONAREME. Sector Público para el Año Fiscal 2006, modificada por el
Artículo 34º.- Los postulantes o ingresantes al Decreto de Urgencia Nº 002-2006 y literal I) del artículo 8º de
Residentado Médico, en quienes se verifique que han la Ley Nº 27657- Ley del Ministerio de Salud;
presentado documentos falsos, serán separados del
concurso o retirados de la plaza y, estarán impedidos de SE RESUELVE:
postular por un período de 6 años en cualquiera de las
universidades del país, sin perjuicio de las acciones Artículo 1º.- Autorizar el viaje de doña Gloria Melida
legales, administrativas y éticas a que hubiere lugar. GARCIA MOLINA, Químico Farmacéutico, Nivel IV, de
En los casos en que dicha verificación se detecte la Dirección General de Medicamentos, Insumos y
durante el proceso de formación, la universidad deberá Drogas, del Ministerio de Salud, del 3 al 5 de marzo de
separar al médico residente y proceder a efectuar las 2006, para los fines descritos en la parte considerativa
acciones correspondientes. de la presente resolución.
Artículo 35º.- Los médicos residentes son pasibles Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
de sanciones por parte de la universidad en el ámbito de la presente resolución, por la profesional, serán
académico; por la entidad prestadora de salud en el ámbito cubiertos por la Unidad Ejecutora 001 Administración
docente asistencial y, por parte del Colegio Médico del Central - MINSA, del Pliego 011 - Ministerio de Salud,
Perú en los aspectos éticos y deontológicos de la conforme al siguiente detalle:
profesión.
- Pasajes US$ 946.96
DISPOSICIONES FINALES - Viáticos US$ 660.00
- Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 30.25
Primera.- Las situaciones que pudieren implicar ----------------
conflicto en las relaciones académico-asistenciales de TOTAL US$ 1,637.21
los médicos residentes, serán resueltas en primera
instancia por el Comité Hospitalario del Residentado Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días de
Médico y, en segunda instancia por el Comité Nacional concluido el viaje, la profesional cuyo viaje se autoriza,
del Residentado Médico. deberá presentar un informe detallado describiendo las
Segunda.- Las universidades sólo pueden desarrollar acciones realizadas, los resultados obtenidos y la
programa de segunda especialidad en entidades rendición de cuentas por los viáticos entregados.
prestadoras de salud dentro del ámbito de influencia, en Artículo 4º.- La presente Resolución no libera ni
el marco de lo establecido en el proceso de exonera del pago de impuesto o derecho aduanero
descentralización nacional. cualquiera fuera su clase o denominación.
Tercera.- Los requisitos establecidos en el inciso e)
del artículo 1º y el inciso h) del artículo 2º, serán aplicables Regístrese, comuníquese y publíquese.
a los médicos postulantes graduados a partir del año 2006.
Cuarta.- El Reglamento del Sistema Nacional de PILAR MAZZETTI SOLER
Residentado Médico será revisado por el CONAREME Ministra de Salud
cada 2 años, remitiéndose el informe respectivo al Instituto
de Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de 03799
Salud. Excepcionalmente y, a solicitud de la mayoría
simple de los miembros del CONAREME, el mismo puede
ser revisado después del primer año de su vigencia.
Quinta.- Los médicos residentes que estuviesen
Designan Directores Ejecutivos de las
cursando el último año de su programa de formación, Oficinas Ejecutivas de Comunicación
pueden postular únicamente a las subespecialidades Social e Imagen Institucional de la
correspondientes a su área, salvo disposiciones
institucionales en contrario. Oficina General de Comunicaciones
Sexta.- El Comité Nacional de Residentado Médico
podrá autorizar, en los casos necesarios, un ajuste de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
las notas obtenidas en el Examen de Conocimientos, Nº 207-2006/MINSA
según procedimiento específico que determine
previamente. Lima, 1 de marzo del 2006
Séptima.- Lo que no se encuentre contemplado en el Visto las renuncias formuladas por los profesionales
presente Reglamento será resuelto por el CONAREME. Raúl Choque Larrauri, Victoria Alejandrina Pinedo Bentos
y German Moisés Sipan Díaz y los Oficios Nºs. 102 y
03831 103-2006-OGC/MINSA;
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313541
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución Ministerial Nº 643-2004/ Que, mediante el Decreto Supremo Nº 005-2005-TR
MINSA, de fecha 21 de junio de 2004, se designó al se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 28230 sobre
licenciado Raúl Choque Larrauri, en el cargo de Director incorporación al Seguro Social de Salud (ESSALUD) de
de la Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud de los afiliados a la Caja de Beneficios y Seguridad Social
la Dirección General de Promoción de la Salud del del Pescador (CBSSP);
Ministerio de Salud; Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7º
Que con Resolución Ministerial Nº 121-2005/MINSA, del Decreto Supremo Nº 005-2005-TR los trabajadores
de fecha 15 de febrero de 2005, se designó a la licenciada pesqueros tienen derecho de cobertura siempre que
Victoria Alejandrina Pinedo Bentos en el cargo de cuenten con tres aportaciones mensuales consecutivas
Directora Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de canceladas;
Comunicación Social de la Oficina General de Que, mediante Resolución Ministerial Nº 182-2005-
Comunicaciones del Ministerio de Salud; PRODUCE del 13 de julio de 2005 se suspendió en
Que por Resolución Ministerial Nº 1006-2005/MINSA, gran parte del litoral las actividades extractivas del
de fecha 30 de diciembre de 2005, se designó al licenciado recurso anchoveta, principal producto de la pesca
Germán Moisés Sipan Díaz, en el cargo Director Ejecutivo extractiva, desde el mes de julio hasta fines del mes
de la Oficina Ejecutiva de Imagen Institucional de la de noviembre de 2005, y mediante Resolución
Oficina General de Comunicaciones del Ministerio de Ministerial Nº 331-2005-PRODUCE del 1 de diciembre
Salud; de 2005 se reanudó dicha suspensión a partir del 3 de
Que resulta conveniente aceptar las renuncias diciembre de 2005;
presentadas y designar a los profesionales propuestos; Que, debido a la mencionada suspensión de las
y, actividades extractivas de recursos marinos en gran
De conformidad con lo previsto en el Decreto parte del litoral, un importante sector de trabajadores
Legislativo Nº 276, el artículo 77º del Reglamento de pesqueros no podría cumplir con las condiciones de
la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto acreditación para recibir prestaciones de salud de
Supremo Nº 005-90-PCM, el literal b.2 del artículo 8º manera integral, por lo que se encontrarían sin
de la Ley Nº 28652 y los artículos 3º y 7º del la Ley cobertura durante los meses de enero, febrero y marzo
Nº 27594; de 2006;
Que, resulta necesario que excepcionalmente se
SE RESUELVE: brinde cobertura a dichos trabajadores pesqueros sin
período de carencia durante los meses mencionados,
Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por el haciendo uso de parte de la reserva técnica de salud
licenciado Raúl CHOQUE LARRAURI, al cargo de transferida a ESSALUD de conformidad con la tercera
Director de la Dirección Ejecutiva de Educación para la disposición final del Decreto Supremo Nº 005-2005-
Salud, Nivel F-3, de la Dirección General de Promoción TR, previo cumplimiento del procedimiento establecido
de la Salud, dándosele las gracias por los servicios en los artículos 11º de la Ley Nº 27056, 8º de la Ley
prestados. Nº 26790, y 6º del Decreto Supremo Nº 009-97-SA;
Artículo 2º.- Aceptar las renuncias formuladas por De conformidad con el numeral 8) del artículo 118º
los funcionarios de la Oficina General de de la Constitución Política del Perú, el artículo 3º del
Comunicaciones, que se indican, dándoseles las gracias Decreto Legislativo 560º, Ley del Poder Ejecutivo, y la
por los servicios prestados: Ley Nº 27711;

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO NIVEL DECRETA:


Victoria Alejandrina PINEDO BENTOS Directora Ejecutiva de la Oficina F-4
Ejecutiva de Comunicación Social
Artículo 1º.- Excepcionalmente, ESSALUD brindará
prestaciones de salud a los trabajadores pesqueros a
Germán Moisés SIPAN DÍAZ Director Ejecutivo de la Oficina F-4 que se refiere el Decreto Supremo Nº 005-2005-TR
Ejecutiva de Imagen Institucional durante los meses de enero febrero y marzo de 2006
que cuenten con algún período de declaración y pago
Artículo 3º.- Designar en la Oficina General de ante ESSALUD. Dicha excepción no se aplicará para el
Comunicaciones, a los profesionales que se indican: otorgamiento de las prestaciones económicas y sociales.
El otorgamiento de estas prestaciones excepcionales
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO NIVEL no excluye la obligación de la entidad empleadora de
Raúl CHOQUE LARRAURI Director Ejecutivo de la Oficina F-4 declarar y pagar las aportaciones correspondientes, en
Ejecutiva de Comunicación Social caso se suspenda el período de veda durante los
Yvan Alvaro TORRES BATTIFORA Director Ejecutivo de la Oficina F-4
mencionados meses.
Ejecutiva de Imagen Institucional
A partir del mes de abril de 2006, para tener derecho
a cobertura, los mencionados trabajadores pesqueros
deberán aplicar lo establecido en el artículo 7º del Decreto
Regístrese, comuníquese y publíquese. Supremo Nº 005-2005-TR.
Artículo 2º.- Para el financiamiento de las
PILAR MAZZETTI SOLER prestaciones a que se refiere el artículo 1º del presente
Ministra de Salud Decreto Supremo, ESSALUD podrá utilizar los recursos
de la reserva técnica transferida a que se refiere la tercera
03800 disposición final del Decreto Supremo Nº 005-2005-TR,
previo acuerdo de su Consejo Directivo.
El Consejo Directivo establecerá los criterios para el
TRABAJO Y PROMOCIÓN uso y aplicación de la reserva técnica considerando las
condiciones particulares del sector pesca.
Artículo 3º.- ESSALUD, en coordinación con el
DEL EMPLEO Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y los actores
sociales que dicho Ministerio convoque para tal efecto,
Disponen que ESSALUD brinde evaluará las condiciones establecidas actualmente en el
Decreto Supremo Nº 005-2005-TR y propondrá las
prestaciones de salud a los trabaja- modificaciones que sean necesarias en dicha norma con
dores pesqueros a que se refiere el D.S. la finalidad de garantizar las mejores condiciones de
Nº 005-2005-TR cobertura de los trabajadores pesqueros con un
adecuado financiamiento.
DECRETO SUPREMO Artículo 4º.- Dejar sin efecto todas las normas y
Nº 001-2006-TR disposiciones que se opongan a la presente norma.
Artículo 5º.- El presente Decreto Supremo entrará
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA en vigencia el día siguiente a su publicación.
Pág. 313542 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, el primer día Artículo 4º.- Acreedor de la Multa
del mes de marzo del año dos mil seis. Es acreedor de la multa el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo - MTPE.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República Artículo 5º.- Domicilio
El obligado debe consignar su domicilio fiscal y real
CARLOS ALMERÍ VERAMENDI en los trámites que realice ante el MTPE, debiendo
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo informar cualquier modificación al respecto, en un plazo
máximo de dos (2) días hábiles.
03827
Artículo 6º.- Componentes de la Deuda
La deuda administrativa está compuesta por la multa
Aprueban Reglamento de Multas del de intereses moratorios y de aplazamiento o
fraccionamiento, los gastos y las costas procesales
Ministerio de Trabajo y Promoción del generales en el procedimiento de cobranza coactiva, de
Empleo ser el caso.
DECRETO SUPREMO Artículo 7º.- Origen de la Multa
Nº 002-2006-TR La información presentada ante el MTPE tiene carácter
de Declaración Jurada. EL MTPE impone la multa por
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA las causales siguientes:
CONSIDERANDO: 1.- Incumplimiento de disposiciones legales,
convencionales o administrativas.
Que, el artículo 11º de la Ley Nº 28411, Ley General del 2.- Presentación fuera de plazo, presentación en
Sistema Nacional de Presupuesto, estructura los fondos forma incompleta o conteniendo datos falsos, de la
públicos según su Clasificación Económica y Fuente de información ante el MTPE.
Financiamiento, comprendiendo dentro de la clasificación 3.- Incumplimiento de otras medidas dispuestas por
económica a los Ingresos Corrientes, Ingresos de Capital, el MTPE.
Transferencias y Financiamiento, considerando las multas
como parte de los ingresos corrientes; Las dependencias que expidieron los actos
Que, resulta necesario adecuar la norma que administrativos que contengan sanción de multa enviarán
establece la aplicación de las multas que impone el a la Unidad de Control de Multas la información requerida
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con la en un plazo máximo de cinco (5) días útiles,
normatividad legal vigente e incorporar los principios que contabilizados desde el día siguiente en que es requerida.
rigen el procedimiento administrativo general; En el caso de la Unidad de Cobranza Coactiva enviará la
En uso de las facultades conferida por el inciso 8) del liquidación de costas y/o gastos en un plazo máximo de
artículo 118º de la Constitución Política del Perú; diez (10) días útiles, computados desde el día siguiente
en que fue requerido.
DECRETA:
Artículo 8º.- Cuantía de las Multas
Artículo 1º.- Aprobar el "REGLAMENTO DE MULTAS Las multas se imponen de acuerdo a los criterios
DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL y límites establecidos en el Decreto Legislativo
EMPLEO" que consta de veintitrés (23) artículos y dos Nº 910 y el Decreto Supremo Nº 020-2001-TR,
(2) Disposiciones Finales. modificado por el Decreto Supremo Nº 010-2004-TR,
Artículo 2º.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del o normas legales modificatorias que sobre la materia
Empleo aprobará por Resolución Ministerial los vayan a expedirse.
instructivos o normas complementarias para la aplicación
del presente dispositivo legal. Artículo 9º.- Contenido del Acto Administrativo
Artículo 3º.- El presente Decreto Supremo entrará La resolución que impone la multa contendrá
en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en necesariamente la siguiente información:
el Diario Oficial El Peruano.
1. El número que identifica la multa;
REGLAMENTO DE MULTAS DEL MINISTERIO 2. Apellidos y nombres del titular, en caso de ser el
DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO deudor persona natural, o la razón social del obligado al
pago, en caso de ser persona jurídica;
Artículo 1º.- Multa 3. El domicilio del obligado, teléfono, telefax y correo
Es la sanción administrativa de carácter pecuniario electrónico;
impuesta al deudor por el incumplimiento de disposiciones 4. El número del RUC, o, en su defecto, el número del
legales, convencionales o administrativas. documento de identidad del obligado;
5. Determinación de la infracción y la base legal que
Artículo 2º.- Característica de la Multa fundamenta la sanción correspondiente;
La multa es exigible coactivamente y de carácter 6. El monto de la multa; y,
personal, no siendo transmisible a herederos de ser el 7. Mención al plazo de pago o impugnación
deudor personal natural. fundamentada, y el apercibimiento de iniciarse el
procedimiento coactivo correspondiente.
Artículo 3º.- Deudor de la Multa
Es el empleador, sea persona natural o jurídica, oficina
de profesionales independientes, sociedades El plazo para el pago de la multa con los intereses
conyugales, sociedades de hecho o similares, quien debe que se generen, y el apercibimiento en caso de
dar cumplimiento ala obligación de pago. incumplimiento de dar inicio al procedimiento de ejecución
También se considerará como empleadores a las coactiva.
cooperativas de trabajo respecto a sus trabajadores y En los casos en que vía recurso de impugnación se
socios trabajadores. modifique el monto de la multa, los intereses se contaran
Igualmente serán considerados como deudores las a partir del día siguiente hábil de notificada la resolución
comunidades de bienes, patrimonios autónomos, que la modifica.
sucesiones indivisas, fideicomisos, u otros entes que
tengan la calidad de empleadores. Artículo 10º.- Validez de los Actos Administrativos
Se considera deudor conjuntamente con el obligado, Son válidos los actos y procedimientos
en calidad de responsable solidario a los representantes administrativos emitidos y/o efectuados conforme a
legales y los designados por éste, que sus actividades las normas de la materia y a los principios de la Ley
estén vinculados a la administración y gestión de la Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
persona jurídica. General.
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313543
Artículo 11º.- Notificación de los Actos 1. Nombre completo o razón o denominación social
Administrativos del obligado;
La notificación de todos los actos administrativos 2. Domicilio Fiscal, domicilio real del obligado, número
emitidos por el MTPE se efectuarán de acuerdo al de teléfono y correo electrónico;
siguiente orden de prelación: 3. Monto de la Multa, con los intereses calculados
hasta la fecha de presentación de la referida solicitud;
11.1. Personal, en el domicilio que tuviere fijado el 4. Identificación de la multa a fraccionar, consignando
obligado. el número de Resolución o Auto;
5. Plazo de aplazamiento y/o fraccionamiento
11.1.1. La notificación personal se efectúa en el solicitado;
domicilio consignado en el procedimiento respectivo, que 6. Declaración de compromiso a la presentación de
se supone vigente y válido, hasta la culminación del la garantía de acuerdo a lo previsto en el artículo 19º del
procedimiento administrativo, salvo aquella modificación presente Reglamento; y,
puesta de conocimiento al MTPE. 7. Firma del obligado o del representante legal, en
11.1.2. Se debe entender con el propio obligado o su caso de ser persona jurídica.
representante legal, pero en el caso de no encontrarse
ninguno de los dos, puede entenderse con la persona A la solicitud se acompañará la documentación
que se encuentre en el domicilio, dejando constancia de siguiente:
su nombre, documento de identidad y su relación con el
obligado. - Copia legalizada por notario o autenticada por
11.1.3. En el acto de la notificación se entrega copia fedatario del MTPE del documento de identificación del
del acto a notificar, debiendo constar en la cédula de obligado o de su representante legal, en caso de personas
notificación el nombre y firma de la persona que recibe la jurídicas;
notificación. En el caso de negarse a señalar alguna o - Para los representantes de las personas jurídicas,
ambos de los requisitos señalados, se dejará la copia legalizada por notario o autenticada por fedatario
constancia correspondiente. del MTPE de la designación como tales en la Escritura
Pública de constitución;
11.2. Por telegrama, correo cer tificado, telefax, - En caso que la deuda haya sido objeto de recurso
correo electrónico u otro medio mediante el cual se de impugnación que se encuentre en trámite en la vía
pueda contar de manera fehaciente e indubitable con administrativa o demanda contencioso administrativa en
constancia de recepción e identificando al receptor, la vía Judicial, se adjuntará copia legalizada notarialmente
siempre y cuando el obligado expresamente lo haya o autenticada por fedatario del MTPE del escrito de
autorizado en su solicitud el uso de cualquiera de estos desistimiento presentado ante quien corresponda, y de
medios. la resolución judicial de ser el caso; y,
11.3. Por publicación en el Diario Oficial El Peruano o - La constancia de pago por un monto equivalente al
en uno de mayor circulación en el territorio nacional, 5% en caso de aplazamiento y 10% en caso de
cuando haya resultado infructuosa las notificaciones fraccionamiento o aplazamiento con fraccionamiento, de
aludidas en los numerales precedentes. la deuda materia del beneficio al día de la presentación de
11.4. Los modos de notificación no podrán suplirse la misma, así como en todos los casos, por la totalidad de
unos con otros, bajo sanción de nulidad. lo adeudado por concepto de gastos y cosas procesales
11.5. De no haber realizado la notificación de acuerdo si dicha deuda se encuentra en cobranza coactiva.
a lo dispuesto en el presente artículo, las multas no podrán
ser derivadas a la Unidad de Cobranza Coactiva. La solicitud será evaluada por la Unidad de Control
de Multas la que se pronunciará sobre el petitorio respecto
Artículo 12º.- Pago de los beneficios solicitados, en un plazo máximo de
El pago de la deuda se efectuará en el Banco de la treinta (30) días útiles, computados a partir del día
Nación en la cuenta "Ministerio de Trabajo y Promoción siguiente de presentada la solicitud, o de subsanada la
del Empleo". documentación en caso de haber sido observada, con
En caso que el monto a depositarse incluya céntimos lo cual se dará inicio al trámite.
se consignará la unidad inmediatamente superior si éstos La Unidad de Control de Multas se encuentra
fuesen mayores o iguales a cinco, eliminándose en caso facultada a recabar información pertinente de las áreas
que éstos fuesen menores a cinco. En el recibo se de donde se derivan los actos administrativos que
consignará el nombre completo o razón social del deudor contiene las sanciones de multa, respecto de los
y el número que identifica la multa que es cancelada o antecedentes del obligado que le sirvan de sustento para
pagada a cuenta. Si el pago se realiza por concepto de otorgar o denegar el beneficio solicitado, debiendo requerir
gastos o costas procesales, deberá además consignar adicionalmente la liquidación de costas y/o gastos de la
el número del expediente coactivo. Unidad de Cobranza Coactiva, en caso de que la multa
Así mismo, si el pago se realiza bajo la modalidad de se encuentre en etapa de ejecución coactiva.
aplazamiento o fraccionamiento, se consignará también De resultar procedente el pedido de aplazamiento
el número de la Resolución que la concedió. y/o fraccionamiento y de encontrarse la deuda en etapa
El incumplimiento del pago oportuno dará lugar a la de ejecución coactiva la Unidad de Control de Multas
aplicación de las emitidas de cobro coercitivo previstas enviará a la Unidad de Cobranza Coactiva, copia de la
en el procedimiento de Ejecución Coactiva, conforme a resolución respectiva, así como de la cédula de
las normas de la materia. notificación, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles
de expedida, a efecto de que se suspenda el
Artículo 13º.- Imputación de Pago procedimiento de ejecución coactiva.
El pago se imputará a los gastos y costas procesales,
de ser el caso, luego al interés moratorio o de Artículo 16º.- Resoluciones de Fraccionamiento
aplazamiento y/o fraccionamiento y por último a la multa. y/o Aplazamiento
La modalidad de pago aplazado y/o fraccionado será
Artículo 14º.- Intereses. otorgada o denegada mediante Resolución.
Es facultad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Se otorgará el beneficio cuando el obligado cumpla
Empleo determinar, vía resolución del Titular, la Tasa de con las disposiciones contenidas en el presente
Interés Moratorio (TIM-MTPE) por las sanciones Reglamento, consignándose en la resolución las
pecuniarias administrativas que impone. condiciones del mismo, el monto de la deuda, la tasa de
interés aplicable y el calendario de pago; caso contrario
Artículo 15º.- Aplazamiento y/o Fraccionamiento la solicitud será denegada.
El MTPE tiene la facultad de permitir al obligado De encontrarse en cobranza coactiva la multa materia
acogerse a una modalidad de pago en forma aplazada de estos beneficios, se pedirá informe a la Unidad de
y/o fraccionada, mediante la presentación por Mesa de Cobranza Coactiva con el objeto de verificar si se
Partes, de una solicitud dirigida a la Oficina de encuentra en trámite la ejecución de la medida cautelar
Administración conteniendo como mínimo los datos que se hubiese trabado, caso en el cual, la solicitud
siguientes: presentada será denegada.
Pág. 313544 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

El MTPE revisará de oficio en forma periódica los primera cuota o por el incumplimiento de pago de tres (3)
beneficios que se hubieren otorgado así como las cuotas consecutivas o alternadas;
obligaciones otorgadas al obligado procediéndose según c) En caso de aplazamiento, se perderá el beneficio
el caso a las disposiciones contenidas en el Reglamento con el incumplimiento del pago de la deuda total a la
y los principios contenidos en la Ley Nº 27444 -Ley del fecha de vencimiento del plazo otorgado mediante la
Procedimiento Administrativo General. Resolución; y,
d) En caso que la carta fianza otorgada como garantía
Artículo 17º.- Cuotas y Pagos por el obligado no haya sido debidamente renovada antes
La cuota no podrá ser inferior al 5% de la Unidad de su vencimiento y puesta de conocimiento a la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT) vigente al momento de la de Control de Multas.
emisión de la resolución que aprueba la solicitud, a la
cual debe agregarse el interés de fraccionamiento, el La Unidad de Control de Multas, remitirá a la Oficina
que no será inferior al 80% ni superior al 100% de la TIM- General de Administración el informe que sustente la
MTPE. El interés para cada cuota se calculará al rebatir pérdida de fraccionamiento y/o aplazamiento para que
sobre el saldo de la deuda. éste emita la Resolución respectiva.
Para el cálculo de la primera cuota el interés se
computará desde el día hábil siguiente de notificada la Artículo 21º.- Impedimento para la presentación
Resolución. Para los pagos posteriores el interés se de nueva solicitud
calculará desde el día siguiente de la fecha de pago No podrá solicitar nuevo aplazamiento o
programado. fraccionamiento respecto de una misma deuda, o por
La cuota pagada fuera del plazo generará además, una nueva multa, habiendo sido objeto de una pérdida
por cada día de retraso, un interés del 100% de la TIM- anterior, salvo que presente carta fianza garantizando
MTPE diaria. el pago. Tampoco podrá presentar nueva solicitud
aquel obligado que tenga un aplazamiento vigente, o
Artículo 18º.- Plazos e interés del Aplazamiento un fraccionamiento vigente con el 20% o más del
y/o fraccionamiento número de cuotas otorgadas pendiente de
Se podrá solicitar aplazamiento hasta por cinco (5) cancelación.
meses adicionales a la fecha de pago programado
inicialmente, otorgando para este efecto carta fianza a Artículo 22º.- Recurso de Impugnación
favor del MTPE con una tasa de interés aplicable al 100% Contra la resolución de primera instancia que deniega
de la TIM-MTPE. o declara la pérdida del Fraccionamiento y/o Aplazamiento
Se podrá solicitar fraccionamiento hasta por 36 procede la interposición de Recurso de Apelación, dentro
meses, de acuerdo a las siguientes consideraciones: del plazo de los cinco (5) días hábiles contados a partir
del día siguiente de notificado la resolución respectiva.
- Deuda de hasta 10 UIT hasta 24 meses, con una El recurso será elevado al funcionario competente, a
tasa de interés aplicable del 80% de la TIM-MTPE; efectos de que sea resuelto en un plazo máximo de
- Deuda mayor a 10 UIT hasta 36 meses con una quince (15) días hábiles, contados a partir del día
tasa de interés aplicable del 90% de la TIM-MTPE; y. siguiente de su interposición o de su subsanación, según
- Podrán ser solicitados plazos mayores a los corresponda.
establecidos presentando una carta fianza, en estos Para la admisión del recurso de apelación el obligado
casos, se aplicará una tasa de interés equivalente al deberá cumplir con los siguientes requisitos:
100% de la TIM-MTPE.
1. Presentar escrito dirigido al Órgano que emitió el
Se podrá solicitar aplazamiento hasta por cinco (5) acto a ser impugnado, indicando nombre o razón social
meses con fraccionamiento de hasta treintiún (31) meses del impugnante, debidamente acreditados;
garantizando la deuda, siendo aplicables los intereses 2. Adjuntar el comprobante del pago de la Tasa
conforme a lo establecido, diferenciando el período de correspondiente;
aplazamiento y el de fraccionamiento. 3. Exponer los fundamentos de hecho y derechos
que sustenten su recurso;
Artículo 19º.- Garantía de aplazamiento y/o 4. Anexar los comprobantes de pago efectuados, de
fraccionamiento. ser el caso;
Se podrá otorgar como garantía una o varias cartas 5. Las pruebas instrumentales, de ser el caso; y,
fianzas las cuales serán emitidas a favor del MTPE por 6. Firma del impugnante o de su representante legal.
una entidad bancaria o financiera reconocida por la
Superintendencia de Banca y Seguros a solicitud del En caso de omisión de algunos de estos requisitos,
obligado o de un tercero con las características de la Entidad emplazará al administrado a efectos que
solidaria, irrevocable, incondicional y de ejecución éste subsane la omisión en un plazo máximo de dos
inmediata, por un monto equivalente a la deuda (2) días contados a partir del siguiente hábil de
consignada en la solicitud con un 10% adicional y notificado.
estableciendo un plazo de vencimiento de la misma hasta La resolución que dispone la pérdida del beneficio de
treinta (30) días posteriores a la última fecha de pago fraccionamiento y/o aplazamiento, deberá ser enviada a
prevista. la Unidad de Cobranza Coactiva en un plazo máximo de
La garantía aludida en el párrafo anterior deberá ser cinco (5) días hábiles, de notificada al obligado, la que
renovada por un plazo similar en caso de ampliación deberá iniciar o continuar con el procedimiento de
adicional otorgada o de los pagos que se realicen fuera ejecución coactiva.
de las fechas programadas.
La carta fianza será presentada por el obligado en un Artículo 23º.- Agotamiento de la vía adminis-
plazo máximo de veinte (20) días calendario después de trativa
la presentación de la solicitud. Queda agotada la vía administrativa con la expedición
del acto administrativo que resuelve los recursos de
Artículo 20º.- Pérdida del Aplazamiento y/o apelación y/o cuando el administrado no interpone dentro
Fraccionamiento del plazo los recursos de impugnación respectivos,
La pérdida del aplazamiento y/o fraccionamiento de procediéndose de acuerdo a lo previsto en el presente
multa se aplicará: reglamento.

a) En caso de fraccionamiento, el incumplimiento total DISPOSICIONES FINALES


o parcial de tres (3) cuotas sucesivas o alternadas en
un solo calendario, dará lugar a la pérdida de beneficio, y Primera.- El presente Reglamento es de aplicación a
al inicio o ejecución de las medidas del procedimiento de las solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento que
cobranza coactiva por el saldo pendiente de pago, a se inicien a la vigencia del presente Reglamento, y a las
mérito de la resolución de pérdida respectiva; solicitudes que se encuentren en trámite siempre las
b) En caso de aplazamiento con fraccionamiento, se disposiciones contenidas en este Reglamento resulten
perderá el beneficio por el incumplimiento de pago de la más beneficiosas al administrado.
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313545
Segunda.- Quedan derogadas todas las (APROLAB) del Ministerio de Trabajo y Promoción del
disposiciones contenidas en el Decreto Supremo Empleo, ascendente a EUR 5 000 000,00 (Cinco Millones
Nº 006-99-TR, así como todos aquellas normas que y 00/100 de Euros), destinado a financiar la mejora de
se opongan a lo dispuesto en el presente Decreto la Formación Profesional, favorecer la interconexión
Supremo. entre la oferta y la demanda laboral a fin de maximizar
la empleabilidad, estableciendo convenios entre los
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, el primer día centros de formación profesional y las pequeñas y
del mes de marzo del año 2006. medianas empresas e introducir calificaciones para
aumentar la competitividad y las capacidades
ALEJANDRO TOLEDO productivas de la población indígena y de las mujeres
Presidente Constitucional de la República en zonas rurales, que comprende la formación
específica y dirigida de las mujeres rurales y de la
CARLOS ALMERÍ VERAMENDI población indígena, con el fin de promover una
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo integración en los mercados de trabajo.
Artículo 2º.- Aceptar el primer desembolso de EUR
03828 1 000 000,00 (Un Millón y 00/100 de Euros), efectuado
por la Comunidad Europea a favor del Programa de
Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral
Aceptan aporte financiero no en el Perú - Capacítate Perú (APROLAB) del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo, abonado en forma
reembolsable a ser otorgado por la temporal a la cuenta Nº 06000031362 del Banco de la
Comunidad Europea al Programa de Nación.
Apoyo a la Formación Profesional para Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por el Ministro de Trabajo y Promoción del
la Inserción Laboral en el Perú - Empleo.
Capacítate Perú (APROLAB)
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 006-2006-TR Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
Lima, 1 de marzo de 2006
CARLOS ALMERÍ VERAMENDI
VISTO: El Oficio Nº 028-2006-MTPE/3, de fecha 3 Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
de febrero de 2006, del Despacho Viceministerial de
Promoción del Empleo y la Micro y Pequeña Empresa; 03832
y la Carta de fecha 22 de junio de 2005, del Encargado
de Negocios a.i. de la Comunidad Europea; y,
FE DE ERRATAS
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, el 1 de febrero de 2005, fue suscrito el convenio Nº 080-2006-TR
entre la Comunidad Europea y la República del Perú, el
Convenio de Financiación Específico Nº ALA2004/016- Mediante Oficio Nº 466-2006-MTPE/4, el Ministerio
895, relativo al “Programa de Apoyo a la Formación de Trabajo y Promoción del Empleo solicita se publique
Profesional para la Inserción Laboral en el Perú - Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 080-2006-
Capacítate Perú (APROLAB)"; TR, publicada en la edición del día 16 de febrero de
Que, en mérito al citado Convenio, con fecha 6 de 2006.
julio de 2005, la Comunidad Europea ha efectuado a favor
del Programa de Apoyo a la Formación Profesional para En el Segundo Párrafo de la Parte Considerativa:
la Inserción Laboral en el Perú - Capacítate Perú
(APROLAB) del Ministerio de Trabajo y Promoción del DICE:
Empleo, un primer desembolso ascendente a la suma
de EUR 1 000 000,00 (Un Millón y 00/100 de Euros), "... la empresa La Positiva Seguros y Asociados ..."
abonado en forma temporal a la cuenta Nº 06000031362
del Banco de la Nación; DEBE DECIR:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 001-2006-RE,
de 13 de enero de 2006, se ha ratificado el Convenio de "... la empresa LA POSITIVA SEGUROS Y
Financiación Específico a que se refiere el primer REASEGUROS ..."
considerando, por el que la Comunidad Europea se
compromete a financiar en una primera etapa al Programa En el Sexto Párrafo de la Parte Considerativa:
de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción
Laboral en el Perú - Capacítate Perú (APROLAB), con DICE:
una suma ascendente a EUR 5 000 000,00 (Cinco
Millones y 00/100 de Euros); "... la empresa La Positiva Seguros y Asociados ..."
Que, resulta necesario formalizar la aceptación del
referido aporte financiero no reembolsable, así como DEBE DECIR:
suscribir la documentación que lo implemente;
Con las visaciones de los Directores Generales de la "... la empresa LA POSITIVA SEGUROS Y
Oficina de Planificación y Presupuesto y de la Oficina de REASEGUROS ..."
Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo; y, En el Artículo Segundo de la Parte Resolutiva:
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560,
Ley del Poder Ejecutivo; y la Ley Nº 27692, Ley de DICE:
Creación de la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional; y, "... la empresa La Positiva Seguros y Asociados ..."
Estando a lo acordado;
DEBE DECIR:
SE RESUELVE:
"... la empresa LA POSITIVA SEGUROS Y
Artículo 1º.- Aceptar el aporte financiero no REASEGUROS ..."
reembolsable a ser otorgado por la Comunidad Europea,
al Programa de Apoyo a la Formación Profesional para
la Inserción Laboral en el Perú - Capacítate Perú 03713
Pág. 313546 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

al Procedimiento a que se refiere el considerando


TRANSPORTES Y anterior, ante la Dirección de Tesorería del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones;
Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje de
COMUNICACIONES inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa
solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos
Autorizan viaje de Inspector de la y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto;
Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección
Dirección General de Aeronáutica Civil General de Aeronáutica Civil, ha emitido la Orden de
a Chile, en comisión de servicios Inspección Nº 220-2006-MTC/12.04-SDO designando
al Inspector Adolfo Alberto Mecklenburg Raschio, para
RESOLUCIÓN MINISTERIAL realizar los chequeos técnicos en simulador de vuelo del
Nº 147-2006-MTC/02 equipo Airbus 320, en el Centro de Entrenamiento CAE,
al personal aeronáutico propuesto por la empresa Lan
Lima, 21 de febrero de 2006 Perú S.A., en la ciudad de Santiago, República de Chile,
durante los días 6 al 10 de marzo de 2006;
CONSIDERANDO: Que, constituyendo una acción que busca asegurar
el cumplimiento de los objetivos y metas propuestos por
Que, la Ley Nº 27619 que regula la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil para el presente
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, año, el viaje al exterior del Inspector mencionado, resulta
en concordancia con sus normas reglamentarias indispensable para el cumplimiento de las facultades de
aprobadas por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, supervisión e inspección de todas las actividades
establece que para el caso de los servidores y aeronáuticas civiles, a fin de garantizar la seguridad de
funcionarios públicos de los Ministerios, entre otras las operaciones aéreas en concordancia con las normas
entidades, la autorización de viaje se otorgará por técnicas vigentes;
Resolución Ministerial del respectivo Sector, la que deberá Que, de este modo, el referido viaje se encuentra
ser publicada en el Diario Oficial El Peruano con dentro de las excepciones previstas en el inciso j) del
anterioridad al viaje, con excepción de las autorizaciones artículo 8º de la Ley Nº 28652, Ley de Presupuesto del
de viajes que no irroguen gastos al Estado; Sector Público para el Año Fiscal 2006, modificado por el
Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 15º del artículo 15º del Decreto de Urgencia Nº 002-2006,
Decreto de Urgencia Nº 002-2006, que modifica el inciso publicado el 21 de enero de 2006;
j) del artículo 8º de la Ley Nº 28652, Ley de Presupuesto Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el
del Sector Público para el Año Fiscal 2006, los viajes al viaje del referido Inspector de la Dirección General de
exterior de funcionarios y servidores públicos quedan Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las
prohibidos, exceptuándose a los altos funcionarios y funciones que le asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento,
autoridades del Estado a que se refiere la Ley Nº 28212 pueda realizar los chequeos técnicos a que se contrae
y los Titulares del Pliego, asimismo los destinados al la Orden de Inspección Nº 220-2006-MTC/12.04-SDO;
desarrollo de funciones en el marco de las negociaciones De conformidad con la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619,
orientadas a la suscripción de los Tratados de Libre Ley Nº 28652, el Decreto de Urgencia Nº 002-2006 y el
Comercio, a efectuar acciones de promoción y/o Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;
negociación económica comercial de importancia para
el Perú y los que resulten indispensables para asegurar SE RESUELVE:
el cumplimiento de los objetivos y metas fijados para el
ejercicio del año 2006, los que serán aprobados conforme Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Adolfo Alberto
al procedimiento establecido por la Ley Nº 27619, y el Mecklenburg Raschio, Inspector de la Dirección General
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y
Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Comunicaciones, a la ciudad de Santiago, República de
Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es Chile, durante los días 6 al 10 de marzo de 2006, para
ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil los fines a que se contrae la parte considerativa de la
como dependencia especializada del Ministerio de presente Resolución.
Transportes y Comunicaciones; Artículo 2º.- El gasto que demande el viaje autorizado
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4º de la precedentemente, ha sido íntegramente cubierto por la
Ley Nº 27261, es un objetivo permanente del Estado en empresa Lan Perú S.A. a través de los Recibos de
materia de Aeronáutica Civil, asegurar el desarrollo de Acotación Nºs. 3085 y 3086, abonados a la Dirección de
las operaciones aerocomerciales en un marco de leal Tesorería del Ministerio de Transpor tes y
competencia y con estricta observancia de las normas Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por
técnicas vigentes; concepto de viáticos y tarifa por uso de aeropuerto, de
Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a fin acuerdo al siguiente detalle:
de mantener una estricta observancia sobre las normas
técnicas vigentes y poder mantener la calificación Viáticos US$ 1,000.00
otorgada al Perú por la Organización de Aviación Civil Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 30.25
Internacional, debe efectuar la atención de las solicitudes
de ser vicios descr itas en el Texto Único de Artículo 3º.- Conforme a lo dispuesto por el Artículo
Procedimientos Administrativos del Ministerio de 10º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Inspector
Transportes y Comunicaciones, en concordancia con mencionado en el Artículo 1º de la presente Resolución
sus facultades de supervisión e inspección de todas las Ministerial, dentro de los quince (15) días calendario
actividades aeronáuticas civiles; siguientes de efectuado el viaje, deberá presentar un
Que, la empresa Lan Perú S.A., con Carta GOP/INST/ informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina
125/02/06, del 2 de febrero de 2006, en el marco del General de Administración del Ministerio de Transportes
Procedimiento Nº 5 de la sección correspondiente a la y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas
Dirección General de Aeronáutica Civil (Evaluación de y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.
Personal), establecido en el Texto Único de Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial no
Procedimientos Administrativos del Ministerio de dará derecho a exoneración o liberación de impuestos o
Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o
Supremo Nº 008-2002-MTC, solicita a la Dirección denominación.
General de Aeronáutica Civil, efectuar los chequeos
técnicos en simulador de vuelo del equipo Airbus 320, en
el Centro de Entrenamiento CAE de la ciudad de Santiago, Regístrese, comuníquese y publíquese.
a su personal aeronáutico propuesto, durante los días
07, 09 y 10 de marzo de 2006; JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA
Que, conforme se desprende de los Recibos de Ministro de Transportes y Comunicaciones
Acotación Nºs. 3085 y 3086, la solicitante ha cumplido
con el pago del derecho de tramitación correspondiente 03676
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313547
Artículo Tercero.- REASIGNAR a la doctora LUISA
PODER JUDICIAL ESTELA NAPA LEVANO, como Vocal Provisional de la
Sexta Sala Penal Especial de Lima, en reemplazo de la
doctora Pilar Carbonel Vilchez, quedando conformado el
CORTES SUPERIORES Colegiado de la siguiente manera:

Sexta Sala Penal Especial de Lima:


DE JUSTICIA
Iván Alberto Sequeiros Vargas (T) Presidente
Designan y reasignan a magistrados en Juan Manuel Rossell Mercado (T)
salas y juzgados penales y de paz Luisa Estela Napa Lévano (P)
letrados en el Distrito Judicial de Lima Artículo Cuarto.- DISPONER que la doctora PILAR
CARBONEL VILCHEZ, retorne en su calidad de Juez
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Titular al Cuadragésimo Sexto Juzgado Penal de Lima,
Nº 082-2006-P-CSJLI/PJ en reemplazo del doctor César Armando Pecho Peche.
Artículo Quinto.- REASIGNAR al doctor CESAR
Lima, 1 de marzo del 2006 ARMANDO PECHO PECHE, como Juez Suplente
Supernumerario de los Juzgados Penales de Lima, en
VISTAS: reemplazo del doctor Walter Sotomayor Avanzini.
Artículo Sexto.- DESIGNAR al doctor WALTER
La Resolución Administrativa Nº 064-2006-CSJLI/PJ SOTOMAYOR AVANZINI, como Juez Suplente del Sexto
de fecha veinte de febrero del año en curso, la solicitud Juzgado de Paz Letrado con competencia en la Comisaría
presentada con fecha veinticuatro de febrero de los de La Victoria Turno "B", en reemplazo del doctor Salvador
corrientes por el señor Magistrado Marco Aurelio Tejada Carmelo Oliva Cuadrado.
Ortiz, Juez del Cuarto Juzgado de Paz Letrado de San Artículo Sétimo.- DESIGNAR al doctor MARCO
Juan de Lurigancho; y, AURELIO TEJADA ORTIZ, Juez Titular del Cuarto
Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho,
CONSIDERANDO: como Juez Provisional del Cuarto Juzgado Penal de Lima,
en reemplazo de la doctora Olga Lidia Inga Michue.
Que, mediante Resolución Administrativa de vista, la Artículo Octavo.- DESIGNAR al doctor CARLOS
Presidencia de esta Corte Superior resuelve en su ESPÍRITU MACHUCA FUENTES, como Juez Suplente
artículo primero designar al doctor Julián Genario Jerí del Cuarto Juzgado de Paz Letrado de San Juan de
Cisneros, para que en su calidad de Vocal Superior Titular Lurigancho, por promoción del titular.
integre la Sala Penal de Vacaciones del 21 de febrero al 2 Artículo Noveno.- DISPONER que las disposiciones
de marzo de los corrientes, asimismo, en su artículo emanadas de la presente Resolución Administrativa se
segundo dispone asignarle a dicho Magistrado una Sala harán efectivas a partir del 3 de marzo del 2006.
Penal específica, culminada que sean sus funciones en Artículo Décimo.- PONER la presente Resolución
la Sala Penal de Vacaciones; en conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema
Que, en tal sentido, este Despacho debe adoptar las de Justicia de la República, del Consejo Ejecutivo del
medidas pertinentes a fin de integrar al Magistrado Julián Poder Judicial, de la Oficina de Control de la Magistratura,
Genaro Jerí Cisneros en su condición de Vocal Superior de la Gerencia General del Poder Judicial, de la Fiscalía
Titular en una de las Salas Penales de este Distrito de la Nación, de la Oficina de Administración Distrital de
Judicial; así como también efectuar algunas la Corte Superior de Justicia de Lima y del Magistrado
reasignaciones y modificaciones en la conformación de para los fines pertinentes.
Magistrados;
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial
a su cargo y dirige la política interna de su Distrito MARÍA ZAVALA VALLADARES
Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio Presidenta de la Corte Superior
de administración de justicia en beneficio de los de Justicia de Lima
justiciables;
Que, estando a lo expuesto y en mérito a las facultades 03764
previstas y otorgadas por los incisos 3) y 9) del artículo
90º del Texto Único de la Ley Orgánica del Poder Judicial;
ORGANISMOS AUTÓNOMOS
SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR al doctor JULIAN BANCO CENTRAL DE RESERVA


GENARO JERI CISNEROS, para que en su calidad de
Vocal Superior Titular, integre la Quinta Sala Penal con
Reos Libres, a partir del 3 de marzo del año en curso, en Índice de reajuste diario a que se refiere
reemplazo de la doctora Rosario Donayre Mavila, el Art. 240º de la Ley General del
quedando conformada la misma de la siguiente manera:
Sistema Financiero y del Sistema de
Quinta Sala Penal con Reos Libres: Seguros, correspondiente al mes de
marzo
Juan Carlos Vidal Morales (T) Presidente
Julián Genaro Jerí Cisneros (T) CIRCULAR Nº 007-06-BCRP
Juan Pablo Quispe Alcalá (P)
Lima, 1 de marzo de 2006
Artículo Segundo.- REASIGNAR a la doctora El índice de reajuste diario, a que se refiere el artículo
ROSARIO DONAYRE MAVILA, como Vocal Provisional 240º de la Ley General del Sistema Financiero y del
de la Tercera Sala Penal con Reos Libres, en reemplazo Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
de la doctora Luisa Estela Napa Lévano, quedando de Banca y Seguros, correspondiente al mes de marzo
conformado el Colegiado de la siguiente manera: es el siguiente:

Tercera Sala Penal con Reos Libres: DÍA ÍNDICE


José Antonio Neyra Flores (T) Presidente 1 6.26756
Carlos Escobar Antezano (T) 2 6.26866
Rosario Donayre Mavila (P) 3 6.26977
Pág. 313548 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

DÍA ÍNDICE sustento, resulta de aplicación la acumulación de


procedimientos, teniendo en cuenta que los referidos
4 6.27087 expedientes guardan conexión entre sí, y ambos han
5 6.27198 seguido el mismo trámite de traslado al Concejo Distrital
6 6.27309 de Ihuarí, mediante los Acuerdos Nºs. 20105 y 16115 de
7 6.27419 fechas 20 de octubre de 2005 y 16 de noviembre de
8 6.27530 2005, respectivamente;
9 6.27641 Que el Concejo Distrital de Ihuarí ha emitido el Acuerdo
10 6.27751 de Concejo Nº 037-2005-MDI de fecha 15 de diciembre
11 6.27862 de 2005 en el Expediente Nº 366-2005, y el Acuerdo de
12 6.27973 Concejo Nº 036-2005-MDI de la misma fecha en el
13 6.28084 Expediente Nº 379-2005, observándose que ambos
14 6.28194 acuerdos municipales resuelven rechazar la misma
15 6.28305 solicitud de vacancia, que es la que presentó el
16 6.28416 ciudadano Alcides Obispo Díaz en el Expediente Nº 366-
17 6.28527 2005, quien únicamente ha sido notificado con el primero
18 6.28638 de los acuerdos citados, y contra el cual ha interpuesto
19 6.28749 recurso de apelación; por lo que, advirtiéndose que ambos
20 6.28859 acuerdos municipales resuelven la misma petición, con
21 6.28970 idéntico pronunciamiento y motivación, corresponde
22 6.29081 tramitar la apelación presentada por el referido ciudadano
23 6.29192 en expediente único, aplicando los principios de
24 6.29303 informalismo y eficacia en el procedimiento, a fin de evitar
25 6.29414 mayor dilación en la tramitación;
26 6.29525 Que fluye de autos, que en sesión extraordinaria de
27 6.29636 fecha 14 de diciembre de 2005, el Concejo Distrital de
28 6.29747 Ihuarí declaró improcedente la solicitud de vacancia del
29 6.29859 cargo de alcalde de don Abel Rosendo Páucar Soto,
30 6.29970 formulada por el ciudadano Alcides Obispo Díaz, por la
31 6.30081 causal prevista en el inciso 6) del artículo 22º de la Ley
Orgánica de Municipalidades Nº 27972, referida a
El índice que antecede es también de aplicación para sentencia judicial emitida en última instancia por delito
los convenios de reajuste de deudas que autoriza el doloso, emitiendo los Acuerdos de Concejo Nºs. 036-
artículo 1235º del Código Civil. 2005-MDI y 037-2005-MDI de fecha 15 de diciembre de
Se destaca que el índice en mención no debe ser 2005;
utilizado para: Que según copia certificada que corre en autos, la
Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Huaura,
a. Calcular intereses, cualquiera fuere su clase. por sentencia de 27 de diciembre de 2004, condenó a
b. Determinar el valor al día del pago de las Abel Rosendo Páucar Soto como autor del delito contra
prestaciones a ser restituidas por mandato de la ley o la Administración Pública en la modalidad de Peculado
resolución judicial (artículo 1236º del Código Civil, en su en agravio del Estado y la Municipalidad de Ihuarí, y
texto actual consagrado por la Ley Nº 26598). contra la Fe Pública en la modalidad de Falsificación de
Documentos en agravio del Estado, imponiéndole cuatro
RENZO ROSSINI MIÑÁN años de pena privativa de la libertad suspendida en su
Gerente General ejecución por el plazo de dos años con reglas de
conducta, y pena accesoria de inhabilitación por el
03782 mismo plazo de la pena principal, y la Primera Sala
Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, con
Ejecutoria de 31 de mayo de 2005, declaró no haber
JNE nulidad en la condena impuesta por la Sala Penal
Superior;
Convocan a ciudadanos para que Que la sentencia condenatoria ha quedado firme y
pasado a la autoridad de cosa juzgada; constituyendo el
asuman cargos de Alcalde y Regidora recurso de revisión interpuesto por el condenado, una
del Concejo Distrital de Ihuarí acción impugnatoria independiente del proceso penal,
cuya interposición no suspende la ejecución de la
RESOLUCIÓN Nº 117-2006-JNE sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
365º del Código de Procedimientos Penales, modificado
Expediente Nº 366-2005 por el Decreto Legislativo Nº 959;
Que es principio y derecho de la función jurisdiccional,
Lima, 21 de febrero de 2006 señalado en el artículo 139º, numeral 2) de la Constitución
Política del Perú, que no se puede dejar sin efecto
Visto, en Audiencia Pública de fecha 21 de febrero de resoluciones que han pasado en autoridad de cosa
2006, el recurso de apelación interpuesto por el juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar
ciudadano Alcides Obispo Díaz contra el Acuerdo de sentencias ni retardar su ejecución; principio que se
Concejo Nº 037-2005-MDI de fecha 15 de diciembre de encuentra plasmado en el artículo 4º de la Ley Orgánica
2005 que formaliza el acuerdo adoptado en sesión del Poder Judicial que, además, señala que toda persona
extraordinaria del 14 de diciembre de 2005 por el Concejo y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a
Distrital de Ihuarí, provincia de Huaral, departamento de las decisiones judiciales emanadas de autoridad judicial
Lima, que declaró improcedente la solicitud de vacancia competente, en sus propios términos, sin poder calificar
presentada por el recurrente, respecto del cargo de su contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos
alcalde que ejerce don Abel Rosendo Páucar Soto; o interpretar sus alcances, bajo la responsabilidad civil,
penal o administrativa que la ley señala;
CONSIDERANDO: Que este Jurado Nacional, cautelando el debido
proceso, garantizando el cumplimiento de las normas de
Que el Expediente Nº 366-2005 versa sobre la orden público y teniendo en cuenta que los procesos de
situación del alcalde del Concejo Distrital de Ihuarí, don vacancia no pueden ser indefinidos, más aún cuando el
Abel Rosendo Páucar Soto, cuya vacancia ha sido término de la gestión municipal es de cuatro años,
solicitada por el recurrente, invocando la causal prevista considera configurada la causal de vacancia prevista en
en el inciso 6) del artículo 22º de la Ley Orgánica de el inciso 6) del artículo 22º de la Ley Nº 27972, debiendo,
Municipalidades Nº 27972; y, advir tiéndose que el por tanto, revocarse el acuerdo apelado y declararse la
Expediente Nº 379-2005 trata sobre la vacancia del mismo vacancia del cargo de alcalde del Concejo Distrital de
cargo municipal y por la misma causal, con idéntico Ihuarí;
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313549
Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 24º otro tipo de consultas populares, son dictadas en
de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, en caso instancia final, definitiva y no son revisables, conforme a
de vacancia, el alcalde es reemplazado por el teniente lo dispuesto por los artículos 142º y 181º de la
alcalde, que es el primer regidor hábil que sigue en su Constitución Política del Perú, inciso a) y f) del artículo 5º
propia lista electoral, en este caso, la lista del Partido Aprista de la Ley Orgánica del Jurado Nacional Elecciones;
Peruano, correspondiéndole asumir el cargo de alcalde del Que, la resolución Nº 025-2006-JEE-Cusco de fecha
Concejo Distrital de Ihuarí a don Humberto Marter Carrasco 13 de febrero de 2006 excluye de la lista de candidatos
Yanac; y, para completar el número de regidores del Concejo, al Congreso de la República del partido político "Alianza
deberá convocarse a la candidata suplente doña Julia para el Progreso" al ciudadano Alberto Cusirimay Mamani
Plácido de Ricapa, de acuerdo al orden de precedencia al advertir en el Registro de Organizaciones Políticas,
establecido en la lista inscrita por el referido partido político, que se encuentra afiliado al partido político "Justicia
con motivo de las elecciones municipales del año 2002; Nacional" y no ha cumplido con presentar la aceptación
Por tales fundamentos, el Jurado Nacional de de renuncia a su afiliación a dicho partido político o
Elecciones, en uso de sus atribuciones; autorización expresa del mismo para candidatear por
otro partido político, de conformidad con el artículo 18º
RESUELVE: de la Ley de Partidos Políticos Nº 28094;
Que, la apelante expresa los siguientes agravios: 1)
Artículo Primero.- Disponer la acumulación del que no se encuentra afiliado al partido político "Justicia
Expediente Nº 379-2005 al Expediente Nº 366-2005. Nacional" toda vez que renunció a él el 28 de junio de
Artículo Segundo.- Declarar FUNDADO el recurso 2005, conforme lo acredita con el cargo de la carta de
de apelación interpuesto por el ciudadano Alcides Obispo renuncia cuyo original y copia han sido presentados al
Díaz; en consecuencia, REVOCAR el Acuerdo de Jurado Electoral Especial de Cusco el 14 de febrero de
Concejo Nº 037-2005-MDI de fecha 15 de diciembre de 2005 y que conforme a ley, no se exige que la renuncia
2005, y declarar NULO el Acuerdo de Concejo Nº 036- sea aceptada, 2) que la afiliación se inscribió el 20 de
2005-MDI de la misma fecha, que formalizan los acuerdos noviembre de 2002, es decir, antes de la entrada en
adoptados en sesión extraordinaria de 14 de diciembre vigencia de la Ley de Partidos Políticos, no habiendo
de 2005 por el Concejo Distrital de Ihuarí, provincia de firmado solicitud de afiliación con posterioridad;
Huaral, departamento de Lima, por los que se declaró Que, conforme al artículo 18º de la Ley Nº 28094, no
improcedente la solicitud de vacancia del cargo de alcalde podrán inscribirse, como candidatos en otros partidos
correspondiente a don Abel Rosendo Páucar Soto. políticos, movimientos u organizaciones políticas locales,
Artículo Tercero.- Declarar la vacancia del cargo de los afiliados a un partido político inscrito, a menos que
alcalde del Concejo Distrital de Ihuarí, provincia de Huaral, hubiesen renunciado con cinco meses de anticipación a
departamento de Lima, que ejercía don Abel Rosendo Páucar la fecha del cierre de las inscripciones del proceso
Soto; dejando sin efecto la credencial que le fue otorgada electoral que corresponda, o cuenten con autorización
con motivo de las elecciones municipales del año 2002. expresa del partido político al que pertenecen, la cual
Artículo Cuarto.- Convocar a don Humberto Marter debe adjuntarse a la solicitud de inscripción, y que éste
Carrasco Yanac para que asuma el cargo de alcalde del no presente candidato en la respectiva circunscripción;
Concejo Distrital de Ihuarí, provincia de Huaral, departamento Que, respecto a la primera alegación es de señalar que
de Lima, en el período de gobierno municipal 2003 - 2006; la norma anteriormente citada no exige que la renuncia sea
otorgándosele la credencial que lo acredite como tal. aceptada, sin embargo sí exige que ésta se haya realizado
Artículo Quinto.- Convocar a doña Julia Plácido de con cinco meses de anticipación a la fecha del cierre de las
Ricapa para que asuma el cargo de regidor del Concejo inscripciones del proceso electoral que corresponda; en
Distrital de Ihuarí, provincia de Huaral, departamento de tal sentido, advirtiéndose que a fojas 94 se ha presentado
Lima, en el período de gobierno municipal 2003 - 2006, a el original del cargo de renuncia de don Alberto Cusirimay
quien se le otorgará la respectiva credencial. Mamani, tanto al cargo de Director provincial de Anta,
departamento del Cusco, como a su afiliación al Partido
Regístrese, comuníquese y publíquese. Político "Justicia Nacional", realizada el 11 de julio de 2005,
el requisito exigido por la norma señalada en el considerando
SS. precedente ha quedado cumplido;
MENDOZA RAMÍREZ Que, en cuanto a la segunda alegación es del caso señalar
PEÑARANDA PORTUGAL que, para los efectos del artículo 18º de la Ley Nº 28094, para
VELA MARQUILLO que una persona se considere desafiliada de un partido político,
VELARDE URDANIVIA no resulta relevante la fecha en que la afiliación se produjo sino
FALCONÍ GÁLVEZ, la fecha en la que la renunció se realizó, careciendo por tanto
Secretario General (e) de sustento este fundamento;
Por estas consideraciones el Jurado Nacional de
03721 Elecciones en uso de sus atribuciones;
RESUELVE:
Declaran fundada apelación contra la Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso
de apelación interpuesto por el partido político "Alianza
Res. Nº 025-2006-JEE-CUSCO respecto para el Progreso", contra la resolución Nº 025-2006-
a la exclusión de candidato del JEE-CUSCO del Jurado Electoral Especial de Cusco,
en el extremo que excluye de la lista de candidatos al
Congreso de la República por el partido Congreso de dicho partido al ciudadano Alberto
político "Alianza para el Progreso" Cusirimay Mamani; en consecuencia, reformándola,
dispusieron se prosiga con el trámite del proceso según
RESOLUCIÓN Nº 160-2006-JNE su estado.
Artículo Segundo.- Devolver los actuados al Jurado
Expediente Nº 097-2006 Electoral Especial de Cusco, en el día, par los fines
legales consiguientes.
Lima, 23 de febrero de 2006
Regístrese, comuníquese y publíquese.
VISTO en audiencia pública del 23 de febrero de 2006 el
recurso de apelación interpuesto por el partido político SS.
"Alianza para el Progreso", contra la resolución Nº 025-2006- MENDOZA RAMÍREZ
JEE-CUSCO del Jurado Electoral Especial de Cusco, en el PEÑARANDA PORTUGAL
extremo que excluye de la lista de candidatos al Congreso VELA MARQUILLÓ
de dicho partido al ciudadano Albert Cusirimay Mamani. VELARDE URDANIVIA
CONSIDERANDO: FALCONÍ GÁLVEZ
Secretario General (e)
Que, las resoluciones del Jurado Nacional de
Elecciones en materias electorales, de referéndum o de 03802
Pág. 313550 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Convocan a ciudadanos para que CONSIDERANDO:


asuman cargos de Regidores de las Que en Sesión Extraordinaria Nº 019 de fecha 23 de
Municipalidades Distritales de setiembre de 2005, de fojas 17 a 18, el Concejo Distrital
Rumisapa y Kimbiri de Kimbiri acordó declarar por unanimidad la vacancia
del cargo de Regidor de don Artemio Palomino Lujan, por
RESOLUCIÓN Nº 181-2006-JNE las causales previstas en los incisos 4), 5) y 7) del
artículo 22º de la Ley Orgánica de Municipalidades
Expediente Nº 007-2006. Nº 27972;
Que existe insuficiencia probatoria para acreditar la
Lima, 24 de febrero de 2006 causal prevista en el inciso 7) de la citada Ley, en razón
a que no se indica cuales serian las sesiones ordinarias
VISTO; el escrito recibido con fecha 5 de enero de en las cuales habría inasistido injustificadamente el
2006, enviado por el Alcalde (e) de la Municipalidad regidor afectado; empero las causales previstas en los
Distrital de Rumisapa, solicitando se convoque a incisos 4) y 5) merecen amparo, teniendo en
candidato por declaratoria de vacancia del cargo de consideración que don Artemio Palomino Lujan con fecha
alcalde de la Municipalidad Distrital de Rumisapa, provincia 14 de octubre de 2005, dirige una carta de foja 23, en la
de Lamas, departamento de San Martín, don Hermán que manifiesta que radica en la ciudad de Lima,
Alegría Tuesta, por causal de muerte; acompañando para ello un certificado domiciliario
expedido por la Policía Nacional del Perú de foja 11;
CONSIDERANDO: consecuentemente se puede concluir que incurrió en
las causales de ausencia de la respectiva jurisdicción
Que en Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 3 municipal por más de 30 días consecutivos y cambio de
de diciembre de 2005, que corre de fojas 05 a 06, el domicilio fuera de la respectiva jurisdicción municipal;
Concejo Distrital de Rumisapa declaró la vacancia de Que se ha cumplido con notificar al regidor Artemio
don Hermán Alegría Tuesta como Alcalde, en virtud de lo Palomino Lujan el acuerdo de vacancia según Carta
dispuesto por el inciso 1) del artículo 22º de la Ley Nº 038-2005/MDK-A de foja 20; y conforme a la carta
Orgánica de Municipalidades Nº 27972 que dispone que remitida por el afectado en la que señala que no impugnará
el cargo de alcalde se declara vacante por el Concejo lo acordado por la Municipalidad, el acuerdo quedó
Municipal en caso de muerte; consentido;
Que con el Acta de Defunción, que obra a foja 07, se Que habiéndose cumplido con los requisitos formales
acredita que don Hermán Alegría Tuesta falleció el 29 de para la expedición de credenciales al accesitario, y
noviembre de 2005; estando a lo dispuesto en el artículo 24º de la Ley
Que el artículo 24º de la Ley Orgánica de Orgánica de Municipalidades Nº 27972, en caso de
Municipalidades mencionada, establece que en caso de vacancia, el regidor es reemplazado por el suplente,
vacancia del alcalde, lo reemplaza el Teniente Alcalde respetando la precedencia establecida en su propia lista
que es el primer regidor hábil que sigue en su propia lista electoral; correspondiendo en este caso llamar a don
electoral, en este caso, don Orlando Reátegui Chuquizuta; Pío Inocencio Gutiérrez Badajos, candidato no
y para completar el número legal de miembros del concejo proclamado de la organización política nacional “Fuerza
municipal, se debe convocar a don Wilson Hidalgo Tuesta, Democrática”, según los documentos remitidos por el
candidato no proclamado de la lista de la organización Jurado Electoral Especial de La Convención;
política nacional “Partido Aprista Peruano”, según Acta El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus
de proclamación de resultados del Jurado Electoral atribuciones;
Especial de San Martín; siendo procedente otorgar las
credenciales solicitadas; RESUELVE:
El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus
atribuciones; Artículo Primero.- Convocar a don Pío Inocencio
Gutiérrez Badajos, candidato no proclamado de la
RESUELVE: organización política nacional “Fuerza Democrática”,
para que asuma el cargo de Regidor del Concejo Distrital
Artículo Único.- Convocar a don Orlando Reátegui de Kimbiri, provincia de La Convención, departamento
Chuquizuta como Alcalde y a don Wilson Hidalgo Tuesta de Cusco, para completar el período de gobierno
como Regidor de la Municipalidad Distrital de Rumisapa, municipal 2003-2006, debiendo otorgársele la
provincia de Lamas, departamento de San Martín, para respectiva credencial.
completar el período de gobierno municipal 2003 - 2006; Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la credencial
otorgándoseles las credenciales correspondientes. de Regidor de la Municipalidad Distrital de Kimbiri,
otorgada a don Artemio Palomino Lujan.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS. SS.
MENDOZA RAMÍREZ MENDOZA RAMIREZ
PEÑARANDA PORTUGAL PEÑARANDA PORTUGAL
VELA MARQUILLÓ SOTO VALLENAS
VELARDE URDANIVIA VELA MARQUILLÓ
FALCONÍ GÁLVEZ VELARDE URDANIVIA
Secretario General (e) FALCONÍ GÁLVEZ.
Secretario General (e)
03722
03725
RESOLUCIÓN Nº 184-2006-JNE

Expediente Nº 362-2005. Acreditan a ciudadanos como Alcalde


Provisional y Regidora Provisional de
Lima, 24 de febrero de 2006 la Municipalidad Distrital de
Tambogrande
VISTO el Oficio Nº 317-2005/MDK-A de fecha 24 de
octubre de 2005, sobre declaración de vacancia del cargo RESOLUCIÓN Nº 182-2006-JNE
de regidor de don Artemio Palomino Lujan, presentada
por don Moner Gutiérrez Tineo, Alcalde de la Exp. Nº 428-2005.
Municipalidad Distrital de Kimbiri, provincia de La
Convención, departamento de Cusco; Lima, 24 de febrero de 2006
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313551
VISTA la solicitud de otorgamiento de credenciales vacancia establecida en el inciso 6 del artículo 22º de la
provisionales presentada por don Román Pastor Avila Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, consistente
Calvo, encargado de la Alcaldía de la Municipalidad en tener sentencia judicial condenatoria emitida en última
Distrital de Tambogrande, provincia de Piura, instancia por delito doloso.
departamento de Piura, por suspensión en el cargo de
Alcalde de don Francisco Ojeda Riofrío; CONSIDERANDO:

CONSIDERANDO: Que, mediante el Acuerdo Nº 16115-001, que obra a


foja 26, se corrió traslado de la solicitud de vacancia al
Que, en sesión ordinaria de fecha 14 de diciembre de Concejo Distrital de Ticllas para que proceda a emitir
2005 el Concejo Distrital de Tambogrande acordó declarar pronunciamiento conforme al artículo 23º de la Ley
la suspensión en el ejercicio del cargo de Alcalde de don Orgánica de Municipalidades Nº 27972, reiterando lo
Francisco Ojeda Riofrío por incapacidad física temporal indicado mediante Oficio Nº 3554-2005-SG/JNE del 13
conforme consta del certificado de incapacidad temporal de diciembre, obrante a foja 33, y, finalmente, mediante
para el trabajo, expedido por ESSALUD de fojas 08; el Acuerdo Nº 18016-012, que corre a foja 44, se dispuso
Que, el ejercicio del cargo de Alcalde se suspende que dicho Alcalde remita el expediente respectivo con
por acuerdo de concejo por el tiempo que dure la todo lo actuado, sin omitir por ningún motivo algún
incapacidad física o mental, conforme lo dispone el inciso documento que corresponda al mismo, otorgándole un
1) del artículo 25º de la Ley Orgánica de Municipalidades plazo máximo de 10 días hábiles para la subsanación
Nº 27972; del mismo, bajo apercibimiento de ser denunciado por
Que, con arreglo a lo previsto en el artículo 24º de la incumplimiento de deberes funcionales;
Ley acotada, el Alcalde suspendido es reemplazado por Que, no obstante ello, el abogado defensor del Alcalde,
el Teniente Alcalde, que es el primer regidor hábil que mediante Escrito de fecha 7 de febrero de 2006, que
sigue en su propia lista electoral, en este caso, don obra a foja 150, comunica al Jurado Nacional de
Román Pastor Avila Calvo; y para completar el número Elecciones que, con fecha 16 de enero de 2006 se tomó
legal de miembros del concejo municipal, se debe el Acuerdo de Concejo Nº 002, mediante el cual declaró
convocar provisionalmente a doña Martina Nancy Paz fundado el recurso de reconsideración presentado por
Jiménez, candidata no proclamada de la misma lista el Alcalde, disponiéndose la improcedencia de la vacancia
electoral “Agro Si”; siendo procedente otorgar las del mencionado alcalde, y señala que ya venció el plazo
credenciales solicitadas; para presentar recurso de reconsideración, sin que los
Que verificado el cumplimiento de los presupuestos solicitantes hayan presentado recurso alguno;
legales, es procedente otorgar las credenciales Que, de otro lado, con Escrito de fecha 3 de febrero
solicitadas, según lo dispuesto en la Resolución Nº 034- de 2006, que corre de fojas 45 a 62, los ciudadanos
2004-JNE; peticionantes de la vacancia del alcalde solicitan al Jurado
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus Nacional de Elecciones que se pronuncie por la
atribuciones; procedencia de la vacancia del cargo de alcalde en vía
de recurso de apelación por silencio administrativo
RESUELVE: negativo. Señalan que en ningún momento el Concejo
los han notificado del Acuerdo de Concejo Nº 002, a
Artículo Único.- Acreditar a don Román Pastor Avila pesar de haberlo solicitado. Adjuntan como prueba la
Calvo como Alcalde Provisional y a doña Martina Nancy Carta Notarial de Requerimiento del 17 de enero de 2006,
Paz Jiménez como Regidora Provisional de la mediante la cual solicitan al Alcalde para que proceda a
Municipalidad Distrital de Tambogrande, provincia de emitir y notificarlos de dicho Acuerdo a fin de que ellos
Piura, departamento de Piura, durante el plazo de puedan interponer los recursos impugnativos
suspensión de don Francisco Ojeda Riofrío; correspondientes y comunican que, en caso contrario,
otorgándoseles las credenciales correspondientes. interpondrían el recurso de apelación ante el Jurado
Nacional de Elecciones por silencio administrativo;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, no habiéndose dado cumplimiento a los
acuerdos antes mencionados, que disponían la remisión
SS. por parte del mencionado Alcalde del Expediente
MENDOZA RAMIREZ respectivo con todo lo actuado, resulta insuficiente e
PEÑARANDA PORTUGAL incompleta la información remitida por el alcalde
SOTO VALLENAS mencionado mediante Escrito de fecha 7 de febrero, en
VELA MARQUILLÓ tanto, sólo se remite copia certificada del Acta de Sesión
VELARDE URDANIVIA Extraordinaria de Concejo de fecha 16 de enero de 2006,
FALCONI GALVEZ más no la documentación que permita acreditar que y
Secretario General (e) cuando efectivamente los solicitantes fueron debidamente
notificados de dicha decisión;
03723 Que, siendo el Alcalde la autoridad a la que le solicitan
su vacancia, su responsabilidad conlleva la de brindar
en forma oportuna la información necesaria que permita
Convocan a ciudadanos para que esclarecer su situación jurídica con transparencia y
objetividad, así como el respeto a las disposiciones
asuman cargos de Alcalde y Regidor legales pertinentes, situación que no se desprende de la
del Concejo Distrital de San José de lectura del presente expediente, y habiendo vencido el
Ticllas plazo otorgado por el Jurado Nacional de Elecciones,
corresponde hacer efectivo el apercibimiento establecido
RESOLUCIÓN Nº 183-2006-JNE en el Acuerdo Nº 18016-012;
Que, no habiéndose dado cumplimiento a los
Expediente Nº 382-2005 Acuerdos de este Colegiado por parte del citado Alcalde,
y estando a que los solicitantes han presentado copia
Lima, 24 de febrero de 2006 certificada de la sentencia emitida en primera instancia
por el Quinto Juzgado Penal de Huamanga, mediante lo
VISTA la solicitud de vacancia del cargo de Alcalde cual se condena a don Alejandro Sulca Quispe, a dos
del Concejo Distrital de San José de Ticllas, provincia de años de pena privativa de libertad, con ejecución
Huamanga, departamento de Ayacucho, don Alejandro suspendida por un año, por la comisión de delito contra
Sulca Quispe, formulada el 10 de noviembre de 2005 por el patrimonio, en la modalidad de usurpación, obrante de
los ciudadanos Benjamín Silva Huamán, Miguel Pilloraza fojas 90 a 95, y de la sentencia emitida por la Primera
Meza, Zenaida Emiliana Peña Cuadros, Antonio López Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho,
Calderón y Robert Alfredo Cconocc Yupanqui, vecinos que corre de fojas 96 a 97, que confirma dicha condena,
del distrito de San José de Ticllas, quienes solicitan el queda acreditada la causal de vacancia que contempla
traslado del pedido de vacancia al citado concejo, el inciso 6 del artículo 22º de la Ley Orgánica de
imputando a su alcalde haber incurrido en la causal de Municipalidades acotada;
Pág. 313552 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Que, conforme lo establecen el artículo 181º de la CONSIDERANDO:


Constitución Política del Perú y los artículos 5º, inciso u.,
y 23º de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Que, el 17 de noviembre de 2005 este Supremo
Elecciones Nº 26486, corresponde al Pleno del Jurado Tribunal Electoral corrió traslado al Concejo Distrital de
Nacional de Elecciones declarar la vacancia de los cargos Taricá, para que emita pronunciamiento dentro del plazo
y proclamar a los candidatos que por ley deben asumirlos, de ley, respecto a la solicitud de vacancia de don Pelé
apreciar los hechos con criterio de conciencia y resolver Rodolfo Tinoco Meyhuay al cargo de alcalde de dicho
oportunamente, con arreglo a la Constitución Política del gobierno local, por haberse dictado sentencia judicial en
Perú, las leyes y a los principios generales del derecho; última instancia por delito doloso, presentada por don
Que, conforme lo dispone el artículo 24º de la Ley Timoteo Guadalupe Broncano;
Orgánica de Municipalidades acotada, en caso de Que, como sustento de la vacancia se acompaña copia
vacancia del Alcalde lo reemplaza el Teniente Alcalde, simple de la resolución expedida por la Segunda Sala Penal
que es el primer regidor hábil que sigue en su propia lista de la Corte Suprema de Justicia de Ancash de fecha 6 de
electoral, correspondiendo llamar a don Adrián Cconocc julio de 2005, por la cual se declara no haber nulidad en la
Calderón; y para completar el número legal de miembros sentencia expedida por la segunda Sala Penal de la Corte
del concejo municipal se debe convocar a doña Silvia Superior de Ancash del 23 de diciembre de 2004, por la
Auccapuclla Albites, candidata no proclamada de la lista cual se condena, entre otros, al alcalde Pelé Rodolfo Tinoco
de la organización política nacional “Partido Perú Posible”, Meyhuay por los delitos de peculado, aprovechamiento
según Acta de Proclamación de Resultados del Jurado indebido de cargo, colusión desleal, en agravio del Estado
Electoral Especial de Huamanga, obrante de fojas 153 a - Municipalidad Distrital de Taricá; imponiéndole 4 años de
158; pena privativa de libertad suspendida en su ejecución por
El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus tres años, bajo el cumplimiento de reglas de conducta;
atribuciones; inhabilitación por el período de tres años y el pago solidario
de tres mil soles por concepto de reparación civil a favor de
RESUELVE: la entidad agraviada. La Segunda Sala Penal de Ancash, el
20 de diciembre de 2005, remitió a este supremo órgano
Artículo Primero.- Declarar la vacancia del cargo electoral copia certificada de las referidas sentencias, las
de Alcalde del Concejo Distrital de San José de Ticllas, cuales fueron remitidas al Concejo Distrital de Taricá
provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, mediante acuerdo del Pleno del Jurado Nacional de
correspondiente a don Alejandro Sulca Quispe. Elecciones de fecha 28 de diciembre de 2005 y recibidas
Artículo Segundo.- Convocar a don Adrián Cconocc por dicho Concejo el 12 de enero de 2006, tal como es de
Calderón, para que asuma el cargo de Alcalde en el verse de fojas 81;
Concejo Distrital de San José de Ticllas, provincia de Que, con fecha 7 de febrero de 2006 los regidores
Huamanga, departamento de Ayacucho, para completar Carmen Quiróz Yanqui, María Elena Mejía Obregón y Aurelio
el período de gobierno municipal 2003-2006, Obregón Meyhuay, elevaron a este órgano electoral copia
otorgándosele la respectiva credencial. certificada del Acuerdo de Concejo Nº 01-2005-GLT de
Artículo Tercero.- Convocar a doña Silvia fecha 21 de diciembre de 2005 por el cual declararon, con
Auccapuclla Albites para que asuma el cargo de Regidor la asistencia de los 3 regidores mencionados, la vacancia
en el Concejo Distrital de San José de Ticllas, provincia del alcalde Tinoco Meyhuay, al adver tirse de las
de Huamanga, departamento de Ayacucho, para documentales remitidas por el Jurado Nacional de
completar el período de gobierno municipal 2003-2006, Elecciones, que la causal denunciada estaba configurada.
otorgándosele la respectiva credencial. Señalaron que convocaron a la respectiva sesión
Artículo Cuarto.- Hacer efectivo el apercibimiento extraordinaria por que el alcalde no lo hizo dentro del plazo
decretado en el Acuerdo Nº 18016-012 y enviar copia legal, incumpliendo lo dispuesto por el Pleno del Jurado
certificada del presente expediente al Ministerio Público, Nacional de Elecciones, amparados en el artículo 13º de la
a fin de que ejerza las acciones judiciales necesarias Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, que faculta a
contra el Alcalde del Concejo Distrital de San José de cualquier regidor convocar a sesión extraordinaria cuando
Ticllas, provincia de Huamanga, departamento de el alcalde no lo hace dentro del plazo de 5 días hábiles de
Ayacucho, don Alejandro Sulca Quispe, por el delito de haber sido solicitado por una tercera parte del número legal
incumplimiento de deberes funcionales. de sus miembros. Según se advierte de fojas 120, esta
solicitud se formuló el 02 de diciembre de 2005;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el alcalde el 13 de febrero de 2006 remite a este
Supremo Tribunal copia certificada del acta de sesión de
SS. Concejo de fecha 12 de enero de 2006, que tuvo como
MENDOZA RAMÍREZ punto de agenda la solicitud de vacancia del cargo de
PEÑARANDA PORTUGAL alcalde. En dicha sesión el alcalde expresó como
VELA MARQUILLO argumento de defensa que ha interpuesto una Acción de
VELARDE URDANIVIA Amparo contra los magistrados que resolvieron la causa
FALCONÍ GALVEZ, que lo condena por delitos dolosos, por lo que se acordó
Secretario General (e) conformar una comisión integrada por los regidores Aurelio
Obregón Meyhuay, Carmen Quiroz Llanqui y María Mejía
03724 Obregón, para realizar el seguimiento y averiguaciones
respecto a la referida Acción de Amparo, supeditando el
pronunciamiento sobre el fondo del asunto a las resultas
Convocan a ciudadanos para que de dicho proceso. Se advierte en consecuencia un
evidente acto dilatorio ya que la acción de amparo
asuman cargos de Alcalde y Regidora interpuesta no modifica la situación de las sentencias
del Concejo Distrital de Taricá penales que tienen la calidad de definitivas;
Que, conforme al artículo 23º de la Ley Orgánica de
RESOLUCIÓN Nº 185-2006-JNE Municipalidades Nº 27972 la vacancia del cargo de
alcalde o regidor es declarada por el correspondiente
Expediente Nº 347-2005 Concejo Municipal en sesión extraordinaria, con el voto
aprobatorio de dos tercios del número legal de sus
24 de febrero de 2006 miembros, previa notificación al afectado para que ejerza
su derecho de defensa;
VISTO el expediente sobre vacancia de don Pelé Que, de autos se advierte que la causal de vacancia
Rodolfo Tinoco Meyhuay al cargo de Alcalde del Concejo prevista en el inciso 6) del artículo 22º de la Ley Orgánica
Distrital de Taricá, provincia de Huaraz, departamento de Municipalidades, se encuentra acreditada con las
de Ancash, presentada por el ciudadano don Timoteo copias certificadas de las sentencias remitidas por el
Guadalupe Broncano, por la causal contemplada en el Presidente de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior
inciso 6) del artículo 22º de la Ley Orgánica de de Justicia de Ancash, cuyas copias simples corren de
Municipalidades Nº 27972, tener sentencia judicial emitida fojas 57 a 68, al haber sido condenado don René Rodolfo
en última instancia por delito doloso. Tinoco Meyhuay, en última instancia, por delito doloso;
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313553
Que, ante la resistencia del Concejo de pronunciarse contra la Resolución Nº 037-2006-JEE-HVCA expedida
respecto al fondo del asunto conforme a lo establecido por el Jurado Electoral Especial de Huancavelica, en el
por el artículo 23ª de la Ley Orgánica de Municipalidades, extremo que declara improcedente la solicitud de
incumpliendo lo dispuesto por el Pleno del Jurado inscripción del señor Armando Cayllahua Rodríguez,
Nacional de Elecciones, reiterado mediante oficio candidato al Congreso de la República por el Partido de
Nº 3593-2005-SG/JNE y pese a haberse trasladado Integración Social "Avanza País", y oído el informe oral
copia certificada de las resoluciones remitidas por la en audiencia pública de fecha 27 de febrero del 2006; y,
Segunda Sala Penal de Ancash, este Supremo Tribunal,
a fin de garantizar un debido proceso, el cumplimiento de CONSIDERANDO:
las normas de orden público, impidiendo el abuso de Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como
poder por parte de las autoridades, teniendo en cuenta función administrar justicia en última y definitiva instancia
que los procesos de vacancia no pueden ser indefinidos
en materia electoral, de referéndum o de otro tipo de
al punto que la pretensión del solicitante se convierta en consultas populares, y que sus resoluciones no son
ilusoria, mas aún, si se advierte de autos que la causal susceptibles de revisión, contra ellas no procede recurso
denunciada se encuentra configurada, debe
o acción de garantía alguna conforme lo señalan los
pronunciarse sobre el fondo del asunto en atención a las artículos 142º, 178º y 181º de la Constitución Política del
atribuciones que le confiere el inciso u) del artículo 5º de Perú, concordado con el artículo 5º incisos a) y f) de la Ley
la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones;
Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones Nº 26486;
Que, en consecuencia, conforme a lo dispuesto por Que, con Resolución Nº 037-2006-JEE-HVCA, el Jurado
el artículo 24º de la Ley Orgánica de Municipalidades, en Electoral Especial de Huancavelica declara improcedente
caso de vacancia del alcalde lo reemplaza el teniente
la solicitud de inscripción del ciudadano Armando Cayllahua
alcalde y para completar el número legal de miembros Rodríguez, al Congreso de la República por el Partido de
del Concejo Municipal, se debe convocar al suplente, Integración Social "Avanza País", como consecuencia de
respetando la precedencia establecida en su propia lista
no haber presentado su licencia sin goce de haber, en su
electoral; correspondiendo en este caso, convocar al condición de trabajador de la Municipalidad Provincial de
primer regidor don Clemente Alva Chinchay para que Huancavelica, habiendo infringido de esta manera el artículo
asuma el cargo de alcalde del Concejo Distrital de Taricá;
114º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, modificado
y a la ciudadana doña Eva Graciela Guimaray Loli, por la Ley Nº 27376;
candidata no proclamada integrante de la Organización Que, mediante recurso de apelación interpuesto por
Política “Vamos Vecino” para que asuma el cargo de
Miguel Aleksei Castro Cayllahua, personero Legal Titular
regidora de dicho Concejo, según información remitida del partido de Integración Social "Avanza País", señala que
por el Jurado Electoral Especial de Huaraz; Armando Cayllahua Rodríguez por un error involuntario al
momento de llenar el formulario de la Hoja de Vida, en el
RESUELVE: apartado de Experiencia Laboral, consignó como si fuera
trabajador de la Municipalidad Provincial de Huancavelica,
Artículo Primero.- Declarar la vacancia de don Pelé
cuando ello no es así, pues él presta sus servicios
Rodolfo Tinoco Meyhuay, al cargo de alcalde del Concejo profesionales en el Instituto Vial Provincial de Huancavelica,
Distrital de Taricá, provincia de Huaraz, departamento en virtud a un contrato de Locación de Servicios
de Ancash.
Profesionales, es decir, un contrato de naturaleza civil
Artículo Segundo.- Convocar al primer regidor don regulado en el artículo 1764º del Código Civil, en el cual no
Clemente Alva Chinchay, para que asuma el cargo de existe vínculo laboral alguno con el comitente, ya que el
alcalde del Concejo Distrital de Taricá, provincia de
locador se obliga sin estar subordinado al comitente, a
Huaraz, departamento de Ancash, para completar el prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo
período de gobierno municipal 2003-2006, debiéndosele determinado, a cambio de una retribución;
otorgar la respectiva credencial.
Que, si bien el artículo 114º de la Ley Orgánica de
Artículo Tercero.- Convocar a la ciudadana Eva Elecciones Nº 26859 señala que están impedidos de ser
Graciela Guimaray Loli, para que asuma el cargo de candidatos los trabajadores y funcionarios de los Poderes
regidora del gobierno Distrital de Taricá, provincia de
Públicos y de los organismos y empresas del Estado, si no
Huaraz, departamento de Ancash, para completar el solicitan licencia sin goce de haber, la cual debe serles
período de gobierno municipal 2003-2006, debiéndosele concedida 60 días antes de la fecha de las elecciones; se
otorgar la respectiva credencial.
debe tener en cuenta que lo que pretende el espíritu de la
norma es evitar que quienes sirvan al Estado no utilicen el
Notifíquese, comuníquese y publíquese. cargo para promover su candidatura y así garantizar la
neutralidad política en la administración pública, mucho más
S.S. si se tiene en cuenta que en el presente caso Armando
MENDOZA RAMÍREZ Cayllahua Rodríguez ocupa un puesto de jefatura, como
PEÑARANDA PORTUGAL es el de Jefe de Operaciones del Instituto Vial Provincial de
SOTO VALLENAS Huancavelica;
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA RESUELVE:
Artículo Primero.- CONFIRMAR la Resolución
FALCONÍ GÁLVEZ, Nº 037-2006-JEE-HVCA expedida por el Jurado
Secretario General (e) Electoral Especial de Huancavelica, que deniega la
admisión a trámite del ciudadano Armando Cayllahua
03726 Rodríguez de la lista de candidatos al Congreso de la
República en las elecciones generales del 2006.
Artículo Segundo.- Devolver los presentes
Confirman Res. Nº 037-2006- JEE- actuados al Jurado Electoral Especial de Huancavelica,
HVCA que denegó admitir a trámite para su conocimiento y fines legales correspondientes.
inscripción de candidato al Congreso Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la República del Partido de
SS.
Integración Social "Avanza País" MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
RESOLUCIÓN Nº 193-2006-JNE SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
Expediente Nº 117-2006-APEL VELARDE URDANIVIA
Lima, 27 de febrero de 2006 FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)
VISTO en Audiencia Pública el recurso de apelación
interpuesto por el señor Miguel Aleksei Castro Cayllahua 03803
Pág. 313554 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Declaran fundada en parte impugnación El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus


atribuciones;
contra la Res. Nº 0016-2006- JEE -
MARISCAL NIETO MOQUEGUA, en RESUELVE:
extremo que rechaza admisión a trámite de Artículo Primero.- Declarar fundado en parte el
solicitud de inscripción de candidatos al recurso de apelación interpuesto por el personero legal
Congreso de la República del partido político "Partido Renacimiento Andino", contra
la Resolución Nº 0016-2006- JEE-MARISCAL NIETO
RESOLUCIÓN Nº 195-2006-JNE MOQUEGUA de fecha 13 de febrero de 2006, expedida
por el Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto
Expediente Nº 119-2006. Moquegua, en el extremo que rechaza la admisión a
trámite de la solicitud de inscripción de los candidatos al
Lima, 27 de febrero de 2006 Congreso de la República don Waldo Raúl León Gil y
doña Mirelly Nataly Jara Hoyos; reformándola, ordenaron
Visto; en Audiencia Pública de fecha 27 de febrero de que el Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto
2006, el recurso de apelación interpuesto por el Moquegua, proceda de acuerdo a su estado; la
personero legal del partido político "Partido Renacimiento confirmaron en cuanto rechaza la admisión a trámite de
Andino", contra la Resolución Nº 0016-2006- JEE- la solicitud de inscripción del candidato al Congreso de la
MARISCAL NIETO MOQUEGUA de fecha 13 de febrero República don Pantaleón Lizardo Coayla Vilca.
de 2006, expedida por el Jurado Electoral Especial Artículo Segundo.- Devolver al Jurado Electoral
Mariscal Nieto Moquegua; Especial de Mariscal Nieto Moquegua, en el día, el
presente expediente, para los efectos correspondientes.
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones
resolver en última y definitiva instancia, entre otras, las SS.
materias electorales, conforme a lo dispuesto por los MENDOZA RAMÍREZ
artículos 142º y 181º de la Constitución Política del Perú, PEÑARANDA PORTUGAL
incisos a) y f) del artículo 5º de la Ley Orgánica del SOTO VALLENAS
Jurado Nacional de Elecciones; VELA MARQUILLÓ
Que, la Resolución Nº 0016-2006- JEE-MARISCAL VELARDE URDANIVIA
NIETO MOQUEGUA, rechaza la admisión a trámite de
la solicitud de inscripción de la lista de candidatos al FALCONÍ GÁLVEZ,
Congreso de la República presentada por el partido Secretario General (e)
político "Partido Renacimiento Andino" para el Distrito
Electoral de Moquegua, por no haber cumplido con 03804
registrar la información de la Declaración Jurada de Hoja
de Vida de sus candidatos al Congreso de la República,
en la página web del Jurado Nacional de Elecciones y Revocan la Res. Nº 044-2006-JEE-LAMB en
con respecto al candidato Pantaleón Lizardo Coayla Vilca,
no adjunta resolución concediéndole licencia sin goce extremo que declaró improcedente
de haber dado que a la fecha labora en una Institución admisión de postulación de ciudadana al
del Estado;
Que, el apelante señala 1) Que el partido político sí Congreso de la República por el Partido
cumplió con registrar la Declaración Jurada de Vida de Político "Justicia Nacional"
sus candidatos en la página web del Jurado Nacional de
Elecciones. 2) Que el candidato Pantaleón Lizardo RESOLUCIÓN Nº 198-2006-JNE
Coayla Vilca por tener un contrato de locación de
servicios no tiene la exigencia de solicitar licencia por no Expediente Nº 124-2006
ser servidor o funcionario público;
Que, de conformidad a lo establecido en el artículo Lima, 27 de febrero de 2006
13º del Reglamento para la recepción, calificación e
inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la VISTO en audiencia pública de fecha 27 de febrero
República, aprobado por Resolución Nº 047-2006-JNE, de 2006, el recurso de apelación interpuesto por el
la omisión de registrar la información de la Declaración personero legal del partido político "Justicia Nacional"
Jurada de Hoja de Vida de sus candidatos al Congreso don Juan Esteves Torres contra la Resolución Nº 044-
de la República, en la página web del Jurado Nacional 2006-JEE-LAMB de fecha 11 de febrero de 2006
de Elecciones no es señalada como causal para expedida por el Jurado Electoral Especial de
denegar la admisión a trámite de inscripción de la lista Lambayeque;
de candidatos al Congreso de la República; por tanto
de acuerdo al principio de tipicidad no se puede CONSIDERANDO:
sancionar el incumplimiento de una condición no descrita
por ley; Que, el artículo 142º de la Constitución Política del
Que, asimismo es necesario señalar que al momento Perú, concordado con el inciso f) del artículo 5º de la Ley
de la inscripción de la lista de candidatos al Congreso de Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de
la República, la información de la Declaración Jurada de Elecciones, establece que las resoluciones de este
Hoja de Vida debe estar debidamente registrada en la máximo tribunal electoral, en materia electoral, de
página web del Jurado Nacional de Elecciones; referéndum o de otro tipo de consultas populares son
Que, el artículo 114º de la Ley Orgánica de Elecciones dictadas en instancia final, definitiva y no son susceptibles
Nº 26859 señala que los trabajadores y funcionarios de de revisión, contra ellas no procede recurso o acción de
los Poderes Públicos y de los organismos y empresas garantía alguna;
del Estado deben solicitar licencia sin goce de haber, la Que, según la Resolución Nº 044-2006-JEE-LAMB,
cual debe serles concedida 60 (sesenta) días antes de el Jurado Electoral Especial de Lambayeque declaró
la fecha de las elecciones; improcedente la admisión de la postulación al Congreso
Que, la intención del artículo precedente es evitar de la República por el Partido Político "Justicia Nacional"
que quienes sirvan al Estado utilicen el cargo para para el Distrito Electoral de Lambayeque en el proceso
promover su candidatura, en el caso de autos el candidato de Elecciones Generales del año 2006, de don Genry
Pantaleón Lizardo Coayla Vilca, labora en la Municipalidad Alex Núñez Sánchez y doña Wilma Torres Gonzales ,
Provincial Mariscal Nieto Moquegua, bajo la modalidad por no haber cumplido -el primero de los mencionados-
de Ser vicios No Personales, ocupando según su con presentar la resolución por la cual se le concede
Declaración Jurada de Hoja de Vida el cargo de Jefe de licencia sin goce de haber, por su condición de servidor
Archivo; público de ESSALUD; y, en el segundo caso, por no
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313555
haber sido elegida ni designada con arreglo a las la admisión de la postulación al Congreso de la República
disposiciones legales, señalándose como fundamento por el Partido Político "Justicia Nacional" para el Distrito
legal lo dispuesto por el artículo 36º inciso f) de la Ley Electoral de Lambayeque en el proceso de Elecciones
Nº 26486, artículo 119º de la Ley Orgánica de Elecciones Generales del año 2006, de doña Wilma Torres Gonzáles;
Nº 26859, y el artículo 9º del Reglamento para la y, reformándola disponer la prosecución del trámite según
Recepción, Calificación e Inscripción de Fórmulas de su estado; y confirmar la resolución apelada en el extremo
Candidatos al Congreso de la República en las Elecciones que declara improcedente la postulación de don Genry
Generales del 2006 aprobado por Resolución Nº 047- Alex Núñez Sánchez.
2006/JNE; Artículo Segundo.- Devolver al Jurado Electoral
Que, el apelante indica que los requisitos establecidos Especial Lambayeque, en el día, el presente expediente
para la postulación de candidatos para el Congreso de la para los fines de ley.
República, no contempla la presentación de la licencia
sin goce de haber, por lo que se debió darle un plazo Regístrese, comuníquese y publíquese.
prudencial a fin de subsanar y no vulnerar su derecho
constitucional de don Genry Alex Núñez Sánchez a un SS.
debido proceso; así mismo sostiene que oportunamente MENDOZA RAMIREZ
se solicitó a la Gerencia de ESSALUD la respectiva PEÑARANDA PORTUGAL
licencia sin goce de haber, la misma que por tratarse de SOTO VALLENAS
una entidad estatal fue expedida recientemente; VELA MARQUILLÓ
Que, en relación a doña Wilma Torres Gonzáles, VELARDE URDANIVIA
sostiene que con fecha 6 de febrero del presente año
doña Gladis Rojas Álvarez, presentó su renuncia FALCONÍ GÁLVEZ
irrevocable a postular, razón por la cual el Consejo Secretario General (e).
Nacional de Política acordó nombrar como reemplazante
a doña Wilma Torres Gonzáles, expidiéndose la 03805
Resolución Nº 011-2006-CNP/PJNA en la que ha existido
un error tipográfico al haberse consignado el nombre de
doña Laura Mery Urteaga Negrete como la candidata a Revocan la Res. Nº 012-2006-OROP/
ser reemplazada, situación que subsana mediante la
apelación; JNE y declaran infundada tacha
Que, el artículo 114º de la Ley Orgánica de Elecciones interpuesta contra solicitud de
Nº 26859, concordante con el tercer párrafo del artículo
4º del Reglamento para la Recepción, Calificación e
inscripción del Movimiento Amplio
Inscripción de Fórmulas de Candidatos al Congreso de Regional Callao - MAR CALLAO
la República en las Elecciones Generales del 2006
aprobado por Resolución Nº 047-2006/JNE, establece RESOLUCIÓN Nº 202-2006-JNE
que están impedidos de ser candidatos los trabajadores
y funcionarios de los Poderes Públicos y de los Exp. Nº 007142-2005
organismos y empresas del Estado, si no solicitan licencia
sin goce de haber, la cual debe serles concedida 60 Lima, 27 de febrero de 2006
(sesenta) días antes de la fecha de las elecciones; sin
embargo, en autos se advierte que a la solicitud de VISTO en audiencia publica de fecha 20 de enero de
inscripción de lista de candidatos de fojas 1 y 2 no se ha 2006, el recurso de apelación interpuesto por don Ramón
acompañado documento alguno que acredite que don Alberto Massa Gálvez, personero legal titular del
Genry Alex Núñez Sánchez, haya solicitado la respectiva Movimiento Amplio Regional Callao - MAR CALLAO, en
licencia a su centro de trabajo dentro del plazo previsto vías de inscripción, contra la Resolución Nº 012-2006-
de manera taxativa por la acotada norma electoral; por OROP/JNE del 6 de enero de 2006, que declaró fundada
lo que debe confirmarse la apelada en ese extremo; la tacha interpuesta por el ciudadano Alejandro Francisco
Que, el artículo 24º de la Ley de Partidos Políticos Hernández Espinoza, Presidente de la Asociación
Nº 28094 establece que hasta una quinta parte del Movimiento Amplio Regional Callao - MAR CALLAO,
número total de candidatos puede ser designada por el contra la solicitud de inscripción del citado movimiento
órgano del partido que disponga el Estatuto, modalidad en el Registro de Organizaciones Políticas;
que es recogida en el artículo 36º del Estatuto de dicha
organización política, y cuya aplicación se dejó CONSIDERANDO:
constancia en el Acta de Sesión de Asamblea General
de fecha 15 de enero, que corre de fojas 52 a 56; dicho Que por resolución del visto, la Oficina de Registro
procedimiento fue aplicado a doña Wilma Torres de Organizaciones Políticas declaró fundada la tacha
Gonzáles, conforme fluye de la Resolución Nº 011-2006- interpuesta por don Alejandro Francia Hernández
CNP/PJNA, de fojas 61, en la que el Consejo Nacional Espinoza, representante legal de la asociación civil
de Política del Partido Político "Justicia Nacional" resuelve Movimiento Amplio Regional Callao - MAR CALLAO, en
designarla como candidata al Congreso de la República razón de estar inscrita en el Registro de Personas
por el Distrito Electoral de Lambayeque, conteniendo Jurídicas de la Oficina Registral del Callao, y en mérito a
dicha Resolución un error respecto del nombre de quien la Orden de Publicación de Marca de Servicio emitida
se reemplaza, debiendo ser éste el de doña Gladis Rojas por la Oficina de Signos Distintivos del INDECOPI de
Álvarez y no Laura Mery Arteaga Negrete, conforme se fecha 22 de noviembre de 2005; sustentando la tacha en
infiere claramente de la carta de renuncia certificada que tanto el nombre y símbolo de ambas organizaciones
notarialmente que obra a fojas 82, con lo que se demuestra son idénticos;
que se ha cumplido con las modalidades de elección que Que el recurso de apelación tiene el siguiente
prevé la ley y el Estatuto del partido, por lo que en dicho sustento: 1) que el 7 de noviembre de 2005 se solicito
extremo corresponde proseguir el trámite según su ante la OROP la inscripción de la organización política
estado; Movimiento Amplio Regional Callao - MAR CALLAO, lo
Por estas consideraciones, el Jurado Nacional de que determinaría la prevalencia y preeminencia,
Elecciones, administrando justicia en materia electoral; además que su acta de Fundación data del 26 de agosto
del 2005; por lo que antes de la citada fecha no existía
RESUELVE: organización política o persona jurídica con dicha
denominación ni símbolo; 2) que la voluntad de los
Artículo Primero.- Declarar fundado en parte el asociados para fundar la asociación fue el 9 de
recurso de apelación interpuesto por el personero legal noviembre de 2005, siete días después de la
del partido político "Justicia Nacional" don Juan Esteves presentación de la solicitud de inscripción del citado
Torres, en consecuencia, revocar la Resolución Nº 044- movimiento político en la oficina de Registro de
2006-JEE-LAMB de fecha 11 de febrero de 2006 Organizaciones Políticas; 3) la actuación de mala fe de
expedida por el Jurado Electoral Especial de quienes integran la referida asociación, el secretario de
Lambayeque, en el extremo que declaró improcedente la Asociación señor Héctor Pérez Pérez, a quien se le
Pág. 313556 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

encomendó la compra de un nuevo kit electoral con la organización internacional de que se trate. En todo
denominación Movimiento Amplio Regional Callao, según caso, dichos signos solamente podrán registrarse
consta del escrito del 17 de octubre de 2005; 4) que la cuando constituyan un elemento accesorio del distintivo
copia de la publicación del símbolo, es la parte inicial de principal”;
un tramite administrativo, que no existe marca registrada Que en ese orden de ideas, debe entenderse que la
sino un símbolo presentado ante la oficina de marcas y prohibición que contempla el artículo 6º literal c) numeral
patentes; 3) sobre el uso de nombres de personas naturales o
Que por partido político se entiende aquel grupo de jurídicas no resulta de aplicación como fundamento de la
ciudadanos que forman una persona jurídica de derecho tacha propuesta por don Alejandro Francisco Hernández
privado, unidos debido a que comparten ideas sobre Espinoza, Presidente de la Asociación Movimiento Amplio
normas y formas de cómo se debe organizar el Estado Regional Callao - MAR CALLAO; quien a mayor
y la finalidad que tiene este; la existencia de partidos abundamiento no posee aun la propiedad de la marca de
políticos demuestran el pluralismo democrático y a la servicio por estar en trámite ante la oficina de Signos
vez son expresión clara de la voluntad popular que les Distintivos del INDECOPI;
da legitimidad, esto es, aceptación por parte de la Que la inscripción de una asociación en el Registro
sociedad a las propuestas que estos plantean, lo cual de Personas Jurídicas no requiere mas que la
favorece a la gobernabilidad en la medida que gran parte presentación de los requisitos de ley, que se obtiene en
de la población puede encontrarse identificada con ciertas base a la voluntad de los otorgantes de la asociación,
propuestas o formas de gobernar planteadas por los plasmado en un documento que debidamente elevado a
diferentes partidos políticos; la formalidad de escritura pública, se presenta para su
Que los movimientos políticos son un grado respectivo registro; esto es, no se requiere de la
intermedio entre un partido político y un grupo social que intervención de terceros; a diferencia de los requisitos
ejerce presión, su grado de formalización a diferencia de para la inscripción de una organización política, como
los partidos políticos es menor, la historia demuestra son las firmas de adherentes, la constitución de comités,
que muchas veces de estos movimientos se llegan a entre otros; en consecuencia el cumplimiento de los
formar partidos políticos, tienen un espíritu de cambio es requisitos y el procedimiento para la inscripción de una
por ello que su régimen interno muchas veces no es asociación se obtiene en un tiempo menor en relación al
estable ya que buscan nuevas ideas y cambian con de una organización política; trámite del cual se ha
ellas, en muchas partes del mundo no se exige su aprovechado la asociación con el objeto de obstaculizar
formalización legal, no es el caso del Perú, en el cual la inscripción del movimiento político, en tal sentido,
estos movimientos se rigen por la normativa de la Ley de ratificar la tacha declarada fundada implicaría convalidar
Partidos Políticos; el abuso del derecho ejercido por el representante de la
Que la diferenciación del registro de inscripción de ya citada asociación;
una organización política con los demás registros, es Que el concepto de abuso de derecho se entiende
que éstos últimos están dirigidos a inscribir actos o como aquella situación en la que el titular de un derecho
derechos que por su naturaleza y objetivos son muy lo ejercita con la intención de causar un daño a otro,
distintos e incompatibles con los que se inscriben en la no con el fin especifico de beneficiarse; y la mala fe
OROP; así la Superintendencia Nacional de Registros por abuso del derecho puede configurarse como la
Públicos como ente rector del Sistema Nacional de los obra con intención de daño contra las reglas de la
Registros Públicos tiene competencia sobre los registros buena fe;
de personas jurídicas, de personas naturales, de Que por las consideraciones precedentemente
propiedad inmueble y de bienes muebles; a su vez el expuestas, el movimiento político Movimiento Amplio
registro de personas jurídicas contiene otros registros, Regional Callao - MAR CALLAO tiene expedito su
como son registro de minería, registro de sociedades derecho para ser inscrito en el Registro de
mineras, de sociedades pesqueras, registros públicos Organizaciones Políticas, dejando a salvo su derecho
de hidrocarburos, entre otros; advirtiéndose que la de recurrir a las instancias competentes en defensa de
inscripción de tales derechos es totalmente diferente al sus intereses;
del registro de organizaciones políticas; El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus
Que en la constitución de la referida asociación de atribuciones;
fecha 11 de noviembre de 2005, figura don Héctor Pérez
Pérez como uno de los asociados que constituyó la RESUELVE:
asociación, sin embargo, el 17 de octubre del mismo
año 2005, él tuvo la condición de promotor del Artículo Primero.- Declarar fundado el recurso
Movimiento Amplio Regional Callao - MAR CALLAO, de apelación interpuesto por don Ramón Alberto Massa
razón por la que se apersonó ante la Oficina Nacional Gálvez, personero legal titular del Movimiento Amplio
de Procesos Electorales para la compra del kit electoral Regional Callao - MAR CALLAO en vías de inscripción;
respectivo, según consta a foja 0566; de lo que se en consecuencia, revocar la Resolución Nº 012-2006-
colige que este señor formó parte del movimiento OROP/JNE del 6 de enero de 2006, y declarar
regional, cuya inscripción es materia de la presente infundada la tacha interpuesta por el ciudadano
impugnación; Alejandro Francisco Hernández Espinoza, Presidente
Que de otro lado, de autos es de verse que la de la Asociación Movimiento Amplio Regional Callao -
Asociación Movimiento Amplio Regional Callao - MAR MAR CALLAO, contra la solicitud de inscripción del
CALLAO que tiene por finalidad el mejoramiento de la citado movimiento en el Registro de Organizaciones
calidad de vida principalmente de los sectores mas Políticas.
necesitados del país, ha solicitado el registro de marca Artículo Segundo.- Disponer que la Oficina de
de servicio ante INDECOPI, a través del mencionado Registro de Organizaciones Políticas proceda a la
señor Héctor Pérez Pérez, según consta de la solicitud inscripción en el Registro Especial, del movimiento político
de foja 0466 y de la publicación en el boletín oficial del Movimiento Amplio Regional Callao - MAR CALLAO, y
Diario Oficial El Peruano efectuada el 17 de noviembre del símbolo respectivo.
de 2005, de foja 0468;
Que la Ley de Propiedad Industrial en el artículo Regístrese, comuníquese y publíquese.
128º define lo que es una marca: “ Se entiende por
marca todo signo que sirva para diferenciar en el S.S.
mercado los productos y servicios de una persona de MENDOZA RAMÍREZ
los productos o servicios de otra persona (…) ”, y el PEÑARANDA PORTUGAL
artículo 129º de la acotada ley, señala prohibiciones SOTO VALLENAS
para registrar las marcas, y el inciso j) señala a aquellas VELA MARQUILLÓ
que “ Reproduzcan o imiten el nombre, los escudos de VELARDE URDANIVIA
armas; banderas y otros emblemas; siglas; o,
denominaciones o abreviaciones de denominaciones FALCONI GALVEZ (e)
de cualquier Estado o de cualquier organización Secretario General
internacional, que sean reconocidos oficialmente, sin
permiso de la autoridad competente del Estado o de la 03718
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313557
Convocan a candidata no proclamada Admiten a trámite solicitud de
para que asuma cargo de Regidora de inscripción de candidatos al Congreso
la Municipalidad Distrital de de la República del Partido "Socialista"
Huancaspata, provincia de Pataz para el Distrito Electoral de la Región
RESOLUCIÓN Nº 203-2006-JNE Lima
JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA CENTRO
Exp. Nº 042-2006.
RESOLUCIÓN Nº 0085-2006-JEE/LC
Lima, 27 de febrero de 2006
Lima, 27 de febrero de 2006
VISTA la solicitud formulada por el alcalde de la
Municipalidad Distrital de Huancaspata, provincia de VISTA: La solicitud de inscripción de la lista de
Pataz, departamento de La Libertad; sobre convocatoria candidatos al Congreso de la República, presentada por
de candidato por vacancia del cargo de regidor de don don Eduardo Enrique Ballon Echegaray, personero legal
Justo Haro Aguirre por causal prevista en el inciso 7) del titular del Partido “Socialista”, para el Distrito Electoral de
artículo 22º de la Ley Orgánica de Municipalidades la Región Lima, en el proceso de Elecciones Generales
Nº 27972; 2006, presentada el 08 de febrero de 2006, expediente
005-2006-LC.
CONSIDERANDO:

Que en Sesión Extraordinaria de fecha 12 de octubre CONSIDERANDO:


de 2005, de fojas 20 a 21, el Concejo Distrital de
Huancaspata acordó por unanimidad declarar la vacancia Que, los Jurados Electorales Especiales ubicados
del cargo de regidor de don Justo Haro Aguirre, por la en la capital del departamento tienen a su cargo la
causal de inconcurrencia injustificada a tres sesiones inscripción de las listas de candidatos al Congreso de la
ordinarias de concejo, prevista en el inciso 7) del artículo República;
22º de la Ley Nº 27972; expidiéndose en igual sentido el Que, los partidos políticos o alianzas registrados en
Acuerdo de Concejo Nº 009-2005-MDH del 13 de octubre el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado
de 2005 de foja 24; Nacional de Elecciones sólo pueden inscribir una lista de
Que mediante las actas de las sesiones ordinarias candidatos al Congreso de la República en cada Distrito
de fechas 16, 23 y 29 de setiembre de 2005 y Electoral ante el Jurado Electoral Especial
notificaciones de las mismas, consta la inasistencia correspondiente, hasta sesenta (60) días naturales antes
injustificada de don Justo Haro Aguirre a las sesiones de la fecha de las elecciones, conforme lo establece el
ordinarias; artículo 115º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859,
Que se ha notificado al regidor Justo Haro Aguirre el concordante con el artículo 11º de la Ley de Partidos
acuerdo de vacancia según constancia de foja 25; y Políticos Nº 28094.
conforme al certificado emitido por la Secretaría General
de la Municipalidad de foja 26, se deja constancia que Primero.- Que, habiéndose procedido a calificar y
habiendo transcurrido el plazo de ley no existe recurso procesar la solicitud presentada, en cuanto a los
impugnatorio alguno, con lo que el referido acuerdo quedó requisitos positivos referidos a la edad, nacionalidad,
consentido; goce del derecho de sufragio y ejercicio de la ciudadanía
Que habiéndose cumplido con los requisitos formales de los candidatos, requisitos negativos concernientes a
para la expedición de credenciales al accesitario, y los impedimentos y condición de inelegibilidad, cuota de
estando a lo dispuesto en el artículo 24º de la Ley género, declaración jurada de vida, democracia interna
Orgánica de Municipalidades Nº 27972, en caso de y demás exigencias legales previstas en la Constitución
vacancia, el regidor es reemplazado por el suplente, y la Ley Orgánica de Elecciones, Ley de Partidos Políticos
respetando la precedencia establecida en su propia lista y otras nor mas conexas, además del TUPA; es
electoral; correspondiendo en este caso llamar a doña procedente la admisión a trámite de la solicitud de
Julia Arellano Carbajal, candidata no proclamada de la inscripción, conforme lo dispone el artículo 9º del
organización política local “Fuerza Campesina”, según Reglamento para la recepción, calificación e inscripción
los documentos remitidos por el Jurado Electoral Especial de la lista de candidatos al Congreso de la República,
de Pataz; aprobado por Resolución Nº 047-2006-JNE; se procede
El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus a admitir a trámite la solicitud de inscripción de los
atribuciones; candidatos señalados en el articulo primero de la parte
resolutiva de la presente Resolución.
RESUELVE: Segundo.- Que, se advierte que no se ha dado
cumplimiento de lo establecido en el artículo 114º de la
Artículo Primero.- Convocar a doña Julia Arellano Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 concordante con
Carbajal, candidata no proclamada de la organización el artículo 4º del Reglamento para la recepción,
política local “Fuerza Campesina”, para que asuma el cargo calificación e inscripción de fórmulas de candidatos al
de Regidora de la Municipalidad Distrital de Huancaspata, Congreso de la República en las Elecciones Generales
provincia de Pataz, departamento de La Libertad, para de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, respecto a
completar el período de gobierno municipal 2003 - 2006, trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y
debiendo otorgársele la respectiva credencial. de los Organismos y Empresas del Estado que no han
Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la credencial cumplido con adjuntar el otorgamiento de la licencia sin
de Regidor de la Municipalidad Distrital de Huancaspata, goce de haber, concedida sesenta (60) días antes de la
otorgada a don Justo Haro Aguirre. fecha las elecciones; en consecuencia se deniega la
admisión a trámite la solicitud de inscripción de los
Regístrese, comuníquese y publíquese. siguientes candidatos: Lynch Gamero Nicolas Javier,
con número de inscripción 03 e identificada con
SS. Documento Nacional de Identidad Nº 10270250, por
MENDOZA RAMIREZ cuanto no ha cumplido con adjuntar el otorgamiento de
PEÑARANDA PORTUGAL su licencia sin goce de haber, siendo que a la fecha
SOTO VALLENAS labora en la Universidad Mayor de San Marcos,
VELA MARQUILLÓ Organismo descentralizado autónomo con personería
VELARDE URDANIVIA Jurídica de Derecho Público Interno, como profesor
Principal; de Caro Meléndez Jose Antonio, con número
FALCONÍ GÁLVEZ, de inscripción 08 e identificado con Documento Nacional
Secretario General (e) de Identidad Nº 00820037, por cuanto no ha cumplido
con adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce de
03719 haber, siendo que a la fecha labora en el Ministerio de
Pág. 313558 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Educación el que conforme al organigrama del Estado del Jurado Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo
Peruano pertenece al Poder Ejecutivo, ocupando el cargo 119º de la Ley Orgánica de Elecciones; y en la
de docente; de Caqui Calixto Doris con número de Resolución Nº 047-2006-JNE; el Jurado Electoral
inscripción 14 e identificada con Documento Nacional de Especial de Lima Centro, en uso de sus facultades
Identidad Nº 04064152, por cuanto no ha cumplido con conferidas por ley:
adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce de haber,
siendo que a la fecha labora en el Ministerio de Educación RESUELVE:
el que conforme al organigrama del Estado Peruano
pertenece al Poder Ejecutivo, ocupando el cargo de Artículo Primero.- Admitir a trámite la solicitud de
docente; de Quintanilla Alarcon Jorge con número de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
inscripción 16 e identificado con Documento Nacional de República presentada por el Personero Legal del Partido
Identidad Nº 07117522, por cuanto no ha cumplido con “Socialista”, para el proceso de Elecciones Generales
adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce de haber, del 9 de abril de 2006, la misma que está integrada como
siendo que a la fecha labora en la Universidad Nacional sigue:
del Callao, Organismo descentralizado autónomo con
personería Jurídica de Derecho Público Interno, como Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
Docente universitario; ORDEN
Tercero.- Que se ha determinado el incumplimiento 01 Garcia Naranjo Morales Aida del Carmen 06658111
a lo prescrito en el tercer párrafo del artículo 18º de la Jesús Consuelo
Ley de Partidos Políticos Nº 28094; el que establece
02 Huaman Valladares de Joseph Maria Josefina 07242254
que no podrán inscribirse como candidatos en otros
partidos políticos, movimientos u organizaciones 04 Castro Gómez Julio Sergio 23846108
políticas locales, los afiliados a un partido político 05 Cortez Fernandez Manuel Augusto 10609014
inscrito, a menos que hubiesen renunciado con cinco 06 Paredes Vargas Humberto 06958096
(5) meses de anticipación a la fecha de cierre de las 07 Lizarraga Mejia Ana Maria 06283440
inscripciones del proceso electoral que corresponda, o 09 Pedraza Sierra Marcelino Oscar 07912179
cuenten con autorización expresa del partido político al
que pertenecen la cual debe adjuntarse a la solicitud de 10 Paredes Piqué Susel Ana Maria 08185259
inscripción, y que éste no presente candidato en la 11 Huamani Janampa Romulo 08974339
respectiva circunscripción. No se podrá postular por 12 Perez Miranda Henry Jhonny 10635984
más de una lista de candidatos, en consecuencia se 13 Valer Coronado Luis 09245131
deniega la admisión a trámite la solicitud de inscripción 15 Bueno Wunder Miguel Angel 06653305
del candidato: Fernández Bravo, Paul Percy con
17 Berrospi Espinoza Digna Elisa 06260762
número de inscripción 32 e identificado con Documento
Nacional de Identidad Nº 07087349, de acuerdo con el 18 Castillo Luna Manuel Enrique 07211685
Informe emitido por la Oficina de Registro de 19 Mori Macedo Elvis Ernesto 40804491
Organizaciones Políticas se encuentra en el padrón de 20 Salcedo Hermoza Zoila Lilia 08861598
afiliados al Partido Movimiento Humanista Peruano, 21 Mancisidor Paredes Norbi Edgar 16156392
siendo el caso que no ha cumplido con adjuntar su 22 Rodríguez Salcedo Luis Angel 07642209
carta de renuncia o la autorización expresa del partido
político al que pertenece; 23 Risco Vega Mercedes del Rosario 06124053
Cuarto.- Que, el tercer párrafo del artículo 18º de la 24 Villavicencio Cruz Jorge Luis 09776264
Ley de Partidos Políticos Nº 28094; que no podrán 25 Cruz Hurtado Laura Rosa 09137716
inscribirse como candidatos en otros partidos políticos, 26 Soto Bringas Maria Rosa 08628144
movimientos u organizaciones políticas locales, los 27 Vargas Chavarri Victor Hugo 10548001
afiliados a un partido político inscrito, a menos que
hubiesen renunciado con cinco (5) meses de anticipación 28 Diaz Morgan Yolanda Liliana 08861731
a la fecha de cierre de las inscripciones del proceso 29 Escobar Rivero Felipe Daniel 06520026
electoral que corresponda, o cuenten con autorización 30 Flores Acevedo Freddy 32768258
expresa del partido político al que pertenecen la cual 31 Núñez Rebaza Lucy Amparo 07780204
debe adjuntarse a la solicitud de inscripción, y que éste 33 Rodríguez Valladares Hermes 15954638
no presente candidato en la respectiva circunscripción. 35 Díaz Paredes Angel Dionicio 40127977
No se podrá postular por más de una lista de candidatos,
en consecuencia se deniega la admisión a trámite la
solicitud de inscripción del candidato: Rivera Palomino Artículo Segundo.- Denegar a trámite la solicitud
Juan David con número de inscripción 34 e identificado de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
con Documento Nacional de Identidad Nº 07622680, de República presentada por el Personero Legal del Partido
acuerdo con el Informe emitido por la Oficina de Registro “Socialista”, para el proceso de Elecciones Generales
de Organizaciones Políticas se encuentra en el padrón del 09 de abril de 2006, la misma que está integrada
de afiliados al Partido Movimiento Humanista Peruano, como sigue:
siendo el caso que no ha cumplido con adjuntar su carta
de renuncia o la autorización expresa del partido político Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
al que pertenece; ORDEN
Quinto.- Que con relación al texto expreso del articulo 03 Lynch Gamero Nicolas Javier 10270250
114º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 08 Caro Meléndez José Antonio 00820037
concordante con el artículo 4º del Reglamento para la 14 Caqui Calixto Doris 04064152
recepción, calificación e inscripción de fórmulas de 16 Quintanilla Alarcon Jorge 07117522
candidatos al Congreso de la República en las Elecciones
Generales de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, no 32 Fernández Bravo Paul Percy 07087349
se cumple con estas normas con la sola presentación 34 Rivera Palomino Juan David 07622680
de el pedido de licencia, sino que ésta debe ser concedida
con la antelación debida, esto es (60) días antes de la Artículo Tercero.-Disponer la publicación de la
fecha las elecciones, criterio que también se encuentra presente resolución en la sección normas legales del
establecido por el Jurado Nacional de Elecciones en sus Diario Oficial El Peruano.
Resoluciones Nº 132-2006-JNE y 151-2006-JNE, de
fecha 21 y 22 de febrero respectivamente; no obstante Regístrese, comuníquese y publíquese.
ello los candidatos pueden regularizar la omisión incluso
con la presentación de su recurso de apelación (ver SS.
Resolución Nº 164-2006-JNE de fecha 23 de febrero del ARAUJO SANCHEZ
presente año). MEDINA GALDOS
MARTINEZ GARCIA
Por estas consideraciones, en vir tud de lo
dispuesto en el artículo 36º inciso f) de la Ley Orgánica 03807
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313559
Admiten a trámite solicitud de el otorgamiento de su licencia sin goce de haber, siendo
que a la fecha labora en la Escuela Superior de Policía
inscripción de candidatos al Congreso Nacional del Perú órgano perteneciente a las Fuerzas
de la República del partido "Restaura- Armadas del Estado Peruano desarrollándose como
ción Nacional" para el Distrito Electoral Catedrático; de Pareja Pera Teresa Luisa con número
de inscripción 23 e identificada con Documento
de la Región Lima Nacional de Identidad Nº 06096616, por cuanto no ha
cumplido con adjuntar el otorgamiento de su licencia
JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA CENTRO sin goce de haber, siendo que a la fecha viene
laborando en ES SALUD organismo público
RESOLUCIÓN Nº 0087-2006-JEE/LC descentralizado, con personería jurídica de derecho
público interno, adscrito al Sector Trabajo y Promoción
Lima, 27 de febrero de 2006 Social, desempeñándose como Coordinadora de
Enfermería;
VISTA: La solicitud de inscripción de la lista de Tercero.- Que se ha determinado el incumplimiento
candidatos al Congreso de la República, presentada por a lo prescrito en el tercer párrafo del artículo 18º de la
don Gino Raúl Romero Curioso, personero legal titular Ley de Partidos Políticos Nº 28094; el que establece
del partido “Restauración Nacional”, para el Distrito que no podrán inscribirse como candidatos en otros
Electoral de la Región Lima, en el proceso de Elecciones partidos políticos, movimientos u organizaciones
Generales 2006, presentada el 8 de febrero de 2006, políticas locales, los afiliados a un partido político
expediente 018-2006-LC. inscrito, a menos que hubiesen renunciado con cinco
(5) meses de anticipación a la fecha de cierre de las
CONSIDERANDO: inscripciones del proceso electoral que corresponda,
o cuenten con autorización expresa del partido político
Que, los Jurados Electorales Especiales ubicados al que pertenecen la cual debe adjuntarse a la solicitud
en la capital del departamento tienen a su cargo la de inscripción, y que éste no presente candidato en la
inscripción de las listas de candidatos al Congreso de la respectiva circunscripción. No se podrá postular por
República; más de una lista de candidatos, y además se advierte
Que, los partidos políticos o alianzas registrados en que se no ha dado cumplimiento de lo establecido en
el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado el artículo 114º de la Ley Orgánica de Elecciones
Nacional de Elecciones sólo pueden inscribir una lista de Nº 26859 concordante con el artículo 4º del
candidatos al Congreso de la República en cada Distrito Reglamento para la recepción, calificación e inscripción
Electoral ante el Jurado Electoral Especial de fórmulas de candidatos al Congreso de la República
correspondiente, hasta sesenta (60) días naturales antes en las Elecciones Generales de 2006 - Resolución
de la fecha de las elecciones, conforme lo establece el Nº 047-2006-JNE, respecto a trabajadores y
artículo 115º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, funcionar ios de los Poderes Públicos y de los
concordante con el artículo 11º de la Ley de Partidos Organismos y Empresas del Estado que no han
Políticos Nº 28094. cumplido con adjuntar el otorgamiento de la licencia
sin goce de haber, concedida sesenta (60) días antes
Primero.- Que, habiéndose procedido a calificar y de la fecha las elecciones; en consecuencia se
procesar la solicitud presentada, en cuanto a los deniega la admisión a trámite la solicitud de inscripción
requisitos positivos referidos a la edad, nacionalidad, del candidato: Alvarez Velásquez Miguel Angel con
goce del derecho de sufragio y ejercicio de la número de inscripción 06 e identificado con Documento
ciudadanía de los candidatos, requisitos negativos Nacional de Identidad Nº 08478350, de acuerdo con el
concernientes a los impedimentos y condición de Informe emitido por la Oficina de Registro de
inelegibilidad, cuota de género, declaración jurada de Organizaciones Políticas se encuentra en el padrón
vida, democracia interna y demás exigencias legales de afiliados al Partido Político Perú Posible, siendo el
previstas en la Constitución y la Ley Orgánica de caso que no ha cumplido con adjuntar su carta de
Elecciones, Ley de Partidos Políticos y otras normas renuncia o con adjuntar la autorización expresa del
conexas, además del TUPA; es procedente la admisión partido político al que pertenece, y que no ha cumplido
a trámite de la solicitud de inscripción, conforme lo con adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce
dispone el artículo 9º del Reglamento para la recepción, de haber, tal como se advier te de su propia
calificación e inscripción de la lista de candidatos al Declaración Jurada de Vida a fojas 41, en la que no
Congreso de la República, aprobado por Resolución señala fecha de salida por tanto es de considerarse
Nº 047-2006-JNE; se procede a admitir a trámite la que continúa el vínculo laboral en el Hospital San José,
solicitud de inscripción de los candidatos señalados institución perteneciente al Ministerio de Salud el que
en el articulo primero de la parte resolutiva de la confor me al organigrama del Estado Pe r uano
presente Resolución. pertenece al Poder Ejecutivo, ocupando el cargo de
Segundo.- Que, se advierte que no se ha dado Coordinador de Medicina Alternativa;
cumplimiento de lo establecido en el artículo 114º de la Cuarto.- Que, el derecho al voto, a elegir y ser elegido
Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 concordante se ejerce solo con el Documento Nacional de Identidad
con el artículo 4º del Reglamento para la recepción, otorgado por el Registro Nacional de Identificación y
calificación e inscripción de fórmulas de candidatos al Estado Civil, de conformidad a lo establecido en los
Congreso de la República en las Elecciones Generales artículos 30º y 31º la Constitución Política del Perú, y por
de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, respecto a el artículo 37º Ley Orgánica del Registro Nacional de
trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y Identificación y Estado Civil Nº 26497 que prescribe
de los Organismos y Empresas del Estado que no han sobre la validez del Documento Nacional de Identidad
cumplido con adjuntar el otorgamiento de la licencia (DNI); por tanto se ha determinado el incumplimiento de
sin goce de haber, concedida sesenta (60) días antes lo establecido en los preceptos legales citados, en
de la fecha las elecciones; en consecuencia se consecuencia se deniega la admisión a trámite la
deniega la admisión a trámite la solicitud de inscripción solicitud de inscripción de los siguientes candidatos:
de los siguientes candidatos: Rivera de Estrada, Salazar Bacilio Marcelino con número de inscripción
Karen Josefina con número de inscripción 16 e 08 e identificado con Documento Nacional de Identidad
identificada con Documento Nacional de Identidad Nº 25514246, de conformidad con la consulta realizada
Nº 25597841, por cuanto no ha cumplido con adjuntar al Registro de Identificación y Estado Civil y constatado
el otorgamiento de su licencia sin goce de haber, siendo con el Documento Nacional de Identidad presentado se
que a la fecha labora en el Hospital Maria Auxiliadora verifica carece de validez por caducidad; de Miranda
perteneciente al Ministerio de Salud el que conforme Bances Ruitor Geronimo con número de inscripción
al organigrama del Estado Peruano pertenece al Poder 19 e identificado con Documento Nacional de Identidad
Ejecutivo, ocupando el cargo de Directora; de Escobar Nº 16464591 , de conformidad con la consulta realizada
Sánchez Hector Alfonso con número de inscripción al Registro de Identificación y Estado Civil y constatado
25 e identificado con Documento Nacional de Identidad con el Documento Nacional de Identidad presentado se
Nº 41415278, por cuanto no ha cumplido con adjuntar verifica carece de validez por caducidad;
Pág. 313560 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Quinto.- Que con relación al texto expreso del artículo Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
114º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 ORDEN
concordante con el artículo 4º del Reglamento para la
16 Rivera de Estrada, Karen Josefina 25597841
recepción, calificación e inscripción de fórmulas de
candidatos al Congreso de la República en las Elecciones 19 Miranda Bances Ruitor Geronimo 16464591
Generales de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, no 23 Pareja Pera Teresa Luisa 06096616
se cumple con estas normas con la sola presentación 25 Escobar Sánchez Hector Alfonso 41415278
de el pedido de licencia, sino que esta debe ser concedida
con la antelación debida, esto es (60) días antes de la Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la
fecha las elecciones, criterio que también se encuentra presente resolución en la sección normas legales del
establecido por el Jurado Nacional de Elecciones en sus Diario Oficial El Peruano.
Resoluciones Nº 132-2006-JNE y 151-2006-JNE, de
fechas 21 y 22 de febrero respectivamente; no obstante Regístrese, comuníquese y publíquese.
ello los candidatos pueden regularizar la omisión incluso
con la presentación de su recurso de apelación (ver SS.
Resolución Nº 164-2006-JNE de fecha 23 de febrero del ARAUJO SANCHEZ
presente año). MEDINA GALDOS
MARTINEZ GARCIA
Por estas consideraciones, en virtud de lo dispuesto
en el artículo 36º inciso f) de la Ley Orgánica del Jurado 03808
Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo 119º de la Ley
Orgánica de Elecciones; y en la Resolución Nº 047-2006-
JNE; el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en
uso de sus facultades conferidas por ley: Admiten a trámite solicitud de
inscripción de candidatos al Congreso
RESUELVE: de la República del Partido "Y se llama
Artículo Primero.- Admitir a trámite la solicitud de Perú" para el Distrito Electoral de la
inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la Región Lima
República presentada por el Personero Legal del partido
“Restauración Nacional“, para el proceso de Elecciones JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA CENTRO
Generales del 9 de abril de 2006, la misma que está
integrada como sigue: RESOLUCIÓN Nº 088-2006-JEE/LC
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Lima, 27 de febrero de 2006
ORDEN
01 Alva Alvarado Diogenes 07290927 VISTA: La solicitud de inscripción de la lista de
02 San Roman Caceres Maximo 10003781 candidatos al Congreso de la República, presentada por
03 Velit Núñez Hector Jose 08262142 don Guillermo Choy Monteverde, personero legal titular
04 Moron Novaro Marcos Alberto 07240288 del Partido “Y se llama Perú”, para el Distrito Electoral de
la Región Lima, en el proceso de Elecciones Generales
05 Lazo Rios de Hornung Alda Mirta 08187895 2006, presentada el 8 de febrero de 2006, expediente
07 Maeshiro Nomura Euding 07620020 022-2006-LC.
09 Loayza Eguzquiza Juan Javier 08548251
10 Ardiles Aniceto Cesar Gabriel 08657910 CONSIDERANDO:
11 Honorio Tirado Juan Enrique 06841503
12 Lancho Sánchez de Hoyos Juana Felicita 10540604
Que, los Jurados Electorales Especiales ubicados
en la capital del departamento tienen a su cargo la
13 Soriano Morgan Luis 09877111 inscripción de las listas de candidatos al Congreso de la
14 Cartagena Ruiz Hernan 08784071 República;
15 Morales Ramos Gaston Roger 08251293 Que, los partidos políticos o alianzas registrados en
17 Gavino Sánchez Ruben Santiago 08643844 el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado
18 Ivushich Silvera Carmen Victoria 07495995 Nacional de Elecciones sólo pueden inscribir una lista de
candidatos al Congreso de la República en cada Distrito
20 Zapata Villaverde Sixto 07177843 Electoral ante el Jurado Electoral Especial
21 Rodríguez Tarazona Carlos Arturo 08261328 correspondiente, hasta sesenta (60) días naturales antes
22 Balbín Contreras Ananias 06264905 de la fecha de las elecciones, conforme lo establece el
24 Santisteban Vega Joaquin Mario 15720661 artículo 115º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859,
26 Becerra Costa Rosa Elena 09240746 concordante con el artículo 11º de la Ley de Partidos
Políticos Nº 28094.
27 Ostojic de Abad Delia Urica 06671076
28 Marin Diaz Isabel 09163139 Primero.- Que, habiéndose procedido a calificar y
29 Coello Garay Paula Cristina 07744064 procesar la solicitud presentada, en cuanto a los
30 Padilla Romero Javier Rommel 10691398 requisitos positivos referidos a la edad, nacionalidad,
31 Caycho Alfaro Magda Francisca 07438808 goce del derecho de sufragio y ejercicio de la
32 Ureña Merino Alejandro Daniel 08204758 ciudadanía de los candidatos, requisitos negativos
concernientes a los impedimentos y condición de
33 Garcia Bedoya Oswaldo 10001151
inelegibilidad, cuota de género, declaración jurada de
34 Franco Gallegos de Mogollon Suplicia Donata 08942396 vida, democracia interna y demás exigencias legales
35 Diaz Domínguez Miguel Elias 06653185 previstas en la Constitución y la Ley Orgánica de
Elecciones, Ley de Partidos Políticos y otras normas
Artículo Segundo.- Denegar a trámite la solicitud conexas, además del TUPA; es procedente la admisión
de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la a trámite de la solicitud de inscripción, conforme lo
República presentada por el Personero Legal del partido dispone el artículo 9º del Reglamento para la recepción,
“Restauración Nacional“, para el proceso de Elecciones calificación e inscripción de la lista de candidatos al
Generales del 9 de abril de 2006, la misma que está Congreso de la República, aprobado por Resolución
integrada como sigue: Nº 047-2006-JNE; se procede a admitir a trámite la
solicitud de inscripción de los candidatos señalados
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI en el articulo primero de la parte resolutiva de la
ORDEN presente Resolución.
Segundo.- Que, son requisitos para ser elegido
06 Alvarez Velásquez Miguel Angel 08478350
congresista: a)Ser peruano de nacimiento, b)Ser
08 Salazar Bacilio Marcelino 25514246 mayor de 25 años; c)Gozar del derecho de sufragio;
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313561
y, d) Estar inscrito en el Registro de Identificación y Nº 29605194, por cuanto no ha cumplido con adjuntar
Estado Civil, conforme a lo dispuesto en el articulo el otorgamiento de su licencia sin goce de haber, siendo
112º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 que a la fecha labora como Auditor en el Ministerio de
concordante con el artículo 90º de la Constitución Relaciones Exteriores, el que conforme al organigrama
Política del Perú; en tal sentido se deniega la admisión del Estado Peruano pertenece al Poder Ejecutivo; tal
a trámite de la solicitud de inscripción del candidato como se advierte de su propia Declaración Jurada de
Pezua Fernández Sonia Marlene con número de Vida a fojas 189, en la que no señala fecha de salida
inscripción 07 e identificada con Documento Nacional por tanto es de considerarse que continúa el vínculo
de Identidad Nº 80383000, por cuanto su Documento laboral.
Nacional de identificación se encuentra caducado, Cuarto.- Que con relación al texto expreso del articulo
conforme se ha corroborado en la respectiva ficha del 114º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en concordante con el artículo 4º del Reglamento para la
consecuencia, la candidata no ha cumplido con recepción, calificación e inscripción de fórmulas de
renovar su Documento Nacional de identificación por candidatos al Congreso de la República en las Elecciones
lo que no surte efectos legales. Generales de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, no
Tercero.- Que, se advier te que no se ha dado se cumple con estas normas con la sola presentación
cumplimiento de lo establecido en el artículo 114º de la de el pedido de licencia, sino que ésta debe ser concedida
Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 concordante con la antelación debida, esto es (60) días antes de la
con el artículo 4º del Reglamento para la recepción, fecha las elecciones, criterio que también se encuentra
calificación e inscripción de fórmulas de candidatos al establecido por el Jurado Nacional de Elecciones en sus
Congreso de la República en las Elecciones Generales Resoluciones Nºs. 132-2006-JNE y 151-2006-JNE, de
de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, respecto a fechas 21 y 22 de febrero respectivamente; no obstante
trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y ello los candidatos pueden regularizar la omisión incluso
de los Organismos y Empresas del Estado que no han con la presentación de su recurso de apelación (ver
cumplido con adjuntar el otorgamiento de la licencia Resolución Nº 164-2006-JNE de fecha 23 de febrero del
sin goce de haber, concedida sesenta (60) días antes presente año).
de la fecha las elecciones; en consecuencia se
deniega la admisión a trámite la solicitud de inscripción Por estas consideraciones, en virtud de lo dispuesto
de los siguientes candidatos: Limas Guerrero Marissa en el artículo 36º inciso f) de la Ley Orgánica del Jurado
Yleana con número de inscripción 09 e identificada Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo 119º de la Ley
con Documento Nacional de Identidad Nº 08842552, Orgánica de Elecciones; y en la Resolución Nº 047-2006-
por cuanto no ha cumplido con adjuntar el otorgamiento JNE; el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en
de su licencia sin goce de haber, desempeñándose a uso de sus facultades conferidas por ley:
la fecha como Médico Asistente de Ginecología y
Obstetricia en ESSALUD, entidad estatal de derecho RESUELVE:
privado, íntegramente de propiedad del Estado, a cargo
del Ministerio de Salud el que conforme al organigrama Artículo Primero.- Admitir a trámite la solicitud de
del Estado Peruano pertenece al Poder Ejecutivo, el inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
que consta en su Declaración Jurada de vida a fojas República presentada por el Personero Legal del Partido
70; de Laca Rivadeneira Víctor Eduardo con número Y se llama Perú, para el proceso de Elecciones Generales
de inscripción 10 e identificado con Documento del 9 de abril de 2006, la misma que está integrada como
Nacional de Identidad Nº 07727019, por cuanto no ha sigue:
cumplido con adjuntar el otorgamiento de su licencia
sin goce de haber, siendo que a la fecha labora en el Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el ORDEN
que conforme al organigrama del Estado Peruano 01 Rizo Patron Belgrano Julio Cesar 08187048
pertenece al Poder Ejecutivo, desempeñándose como 02 Laos Apen de Lau Elia Antonieta 07731166
Coordinador del Programa de Equipamiento Básico,
03 Vargas Calderón Víctor Hernán 06182931
conforme consta en su Declaración Jurada de Vida a
fojas 77 donde declara que labora a la fecha; de 04 Sifuentes Zelada José del Carmen 06607963
Chavéz Franco Lorenzo con número de inscripción 05 Man Higuchi Emilio Octavio 06024325
18 e identificado con Documento Nacional de Identidad 06 Carrión Calvo Consuelo Graciela 08439525
Nº 08682789 quien en su Declaración Jurada de Vida 07 Meca Uchuya Lourdes Amanda 10679471
a fojas 133 declara que labora en la Municipalidad de 08 Cano Arellanos Elizabeth Elena 10635594
San Mar tín de Porras, en Relaciones Públicas,
Fiscalización Tributaria hasta la fecha, al no indicar 11 Navarro Rojas Robinson Jaime 09954886
fecha de salida; de Toledo Cardenas Marilyn Gavi 12 Fernández Portocarrero Gladys Maruy 09856717
con número de inscripción 19 e identificada con 13 Díaz Ruiz Marco Antonio 09581988
Documento Nacional de Identidad Nº 09796350, por 14 Cajavilca Liceta Jorge Humberto 07332954
cuanto no ha cumplido con adjuntar el otorgamiento 15 Ignacio Ccencho Jorge Luis 07564198
de su licencia sin goce de haber, siendo que a la fecha
16 Yupan García Pablo Eugenio 08896677
labora en el Hospital Militar, desempeñándose como
Psicóloga, tal como se advierte de su propia 20 Salazar Rodenas Alfredo Julio 07869277
Declaración Ju rada de Vida a fojas 140 y que 21 Santiago Aguilar Pelayo 09005804
paralelamente labora en la Universidad Nacional 22 Olortegui Castillo Ambrosio 32497391
Feder ico Villarreal, Organismo descentralizado 23 Faracco Hernandez Luis Francisco 08686723
autónomo con personería Jurídica de Derecho Público 24 Canaza Quispe William 40070008
Interno, desarrollándose como Docente, tal como figura
en su Declaración Jurada de vida a fojas 140; de 27 Linares Cornejo Jesús Alvaro 29303914
Quispe Aybar Melquíades Alejandro con número 28 Delgado Berlanga Virginia Dora 29446274
de inscripción 25 e identificado con Documento 29 Auccahuaqui Vargas Cleotilde 06093502
Nacional de Identidad Nº 21566731, por cuanto no ha 30 Ochoa Lamas Andrés Ernesto 07313833
cumplido con adjuntar el otorgamiento de su licencia 31 Cueto Sosa Mathy Verónica 40288255
sin goce de haber, siendo que a la fecha labora para el
Ministerio de Educación UGEL 05 SJL/EAC que 32 Lazo De la Rivera Marilu 25858921
confor me al organigrama del Estado Pe r uano 33 Gutiérrez Camacho José 09888505
pertenece al Poder Ejecutivo, desempeñándose como 34 Tuesta Villanueva de Gutierrez Ada Esperanza 06832810
Docente Nombrado tal como se advierte de su propia 35 González Vargas Rubén Daniel 07229097
Declaración Jurada de Vida a fojas 182, en la que no
señala fecha de salida por tanto es de considerarse Artículo Segundo.- Denegar a trámite la solicitud
que continúa el vínculo laboral; de Barrionuevo Ríos de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
Julio Edwar con número de inscripción 26 e República presentada por el Personero Legal del Partido
identificado con Documento Nacional de Identidad Y se llama Perú, para el proceso de Elecciones Generales
Pág. 313562 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

del 9 de abril de 2006, la misma que está integrada como Lima-Centro, en uso de las facultades de que está
sigue: investido:

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI RESUELVE:


ORDEN
09 Limas Guerrero Marissa Yleana 08842552 Artículo Primero.- AUTORIZAR la difusión emisión
10 Laca Rivadeneira Víctor Eduardo 07727019 de Cuñas Publicitarias por parte de la Defensoría del
Pueblo en su oficio Nº 57-DP-2006-PDA.
17 Pezua Fernández Sonia Marlene 80383000
Artículo Segundo: Disponer la publicación de la
18 Chavez Franco Lorenzo 08682789 presente Resolución en la sección normas legales del
19 Toledo Cárdenas Marilyn Gavi 09796350 Diario Oficial El Peruano.
25 Quispe Aybar Melquiades Alejandro 21566731
26 Barrionuevo Ríos Julio Edgar 29605194 Regístrese, comuníquese y publíquese.

Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la SS.


presente resolución en la sección normas legales del
Diario Oficial El Peruano. ARAUJO SANCHEZ

Regístrese, comuníquese y publíquese. MEDINA GALDOS

SS. MARTINEZ GARCIA


ARAUJO SANCHEZ
MEDINA GALDOS 03810
MARTINEZ GARCIA

03809 Admiten a trámite solicitud de


inscripción de candidatos al Congreso
de la República del Partido "Justicia
Autorizan la emisión de cuñas
Nacional" para el Distrito Electoral de
publicitarias de la Defensoría del
la Región Lima
Pueblo
JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA CENTRO
JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA CENTRO
RESOLUCIÓN Nº 0090-2006-JEE/LC
RESOLUCIÓN N° 89-JEE/LC
Lima, 28 de febrero de 2006
Lima, 28 de febrero de 2006
VISTA: La solicitud de inscripción de la lista de
VISTO: candidatos al Congreso de la República, presentada por
El oficio Nº 57-DP-2006-PDA, presentada por el don Rafael José Artieda Aramburú, personero legal titular
Primer Adjunto de la Defensora del Pueblo, sobre del Partido “Justicia Nacional”, para el Distrito Electoral
autorización para la emisión de Cuñas Publicitarias por de la Región Lima, en el proceso de Elecciones Generales
parte de la Defensoría del Pueblo; en estricto cumplimiento 2006, presentada el 08 de febrero de 2006, expediente
de los dispuesto en la Ley Orgánica de Elecciones y en 015-2006-LC.
la Resolución Nº 387-2005-JNE, y;
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, los Jurados Electorales Especiales ubicados
Que, mediante Decreto Supremo Nº 096-2005- en la capital del departamento tienen a su cargo la
PCM, publicado el 8 de diciembre de 2005 en el diario inscripción de las listas de candidatos al Congreso de la
oficial, se convocó a Elecciones Generales para el 9 República;
de abril de 2006, precisando que dicho proceso se Que, los partidos políticos o alianzas registrados en
regirá por lo dispuesto en la Constitución Política del el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado
Estado, Ley Nº 26859 y sus modificatorias, Ley Nacional de Elecciones sólo pueden inscribir una lista de
Nº 25851 y Ley Nº 28360; candidatos al Congreso de la República en cada Distrito
Que, el Reglamento sobre el uso de Publicidad Estatal Electoral ante el Jurado Electoral Especial
para las Elecciones Generales aprobado mediante correspondiente, hasta sesenta (60) días naturales antes
Resolución Nº 387-2005-JNE, establece el procedimiento de la fecha de las elecciones, conforme lo establece el
que los entes del Estado deben realizar a fin de solicitar artículo 115º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859,
autorización al Jurado Nacional de Elecciones; concordante con el artículo 11º de la Ley de Partidos
señalándose en el numeral 6.4 que, la publicidad estatal Políticos Nº 28094.
en ningún caso podrá contener o hacer alusión a colores,
nombres, signos distintivos o similares de alguna Primero.- Que, habiéndose procedido a calificar y
organización política, de forma tal que la ciudadanía lo procesar la solicitud presentada, en cuanto a los
relacione, directa o indirectamente, con ésta o con el requisitos positivos referidos a la edad, nacionalidad,
gobierno de turno; goce del derecho de sufragio y ejercicio de la
Que, una función inherente al mandato constitucional ciudadanía de los candidatos, requisitos negativos
de la Defensoría del Pueblo es supervisar el desempeño concernientes a los impedimentos y condición de
de las distintas instituciones públicas involucradas en el inelegibilidad, cuota de género, declaración jurada de
proceso Electoral, a fin de propiciar el libre ejercicio y vida, democracia interna y demás exigencias legales
competitivo de los Derechos Políticos de las personas; previstas en la Constitución y la Ley Orgánica de
en tal sentido, revisado el oficio que precede, se tiene Elecciones, Ley de Partidos Políticos y otras normas
que cumple con los requisitos señalados en la Resolución conexas, además del TUPA; es procedente la admisión
número 387-2005-JNE, y escuchado la cuña publicitaria a trámite de la solicitud de inscripción, conforme lo
que acompaña, se tiene que la misma no contraviene lo dispone el artículo 9º del Reglamento para la recepción,
dispuesto por el numeral 6) 6.4, de la Resolución número calificación e inscripción de la lista de candidatos al
387-2006-JNE; y, Congreso de la República, aprobado por Resolución
Por los fundamentos expuestos, al amparo de lo Nº 047-2006-JNE; se procede a admitir a trámite la
dispuesto por el artículo 178º de la Constitución Política solicitud de inscripción de los candidatos señalados
y de conformidad con el artículo 18.1 y 18.2 de la en el artículo primero de la parte resolutiva de la
Resolución Nº 387-2005-JNE, el Jurado Electoral Especial presente Resolución.
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313563
Segundo.- Que, se advierte que no se ha dado acuerdo con el Informe emitido por la Oficina de Registro
cumplimiento de lo establecido en el artículo 114º de la de Organizaciones Políticas se encuentra en el padrón
Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 concordante con de afiliados al Partido Popular Cristiano, siendo el caso
el artículo 4º del Reglamento para la recepción, que no ha cumplido con adjuntar su carta de renuncia o
calificación e inscripción de fórmulas de candidatos al con adjuntar la autorización expresa del partido político
Congreso de la República en las Elecciones Generales al que pertenece; de Aguilar Lizama Pedro Eduardo
de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, respecto a con número de inscripción 30 e identificado con
trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y Documento Nacional de Identidad Nº 07325670, de
de los Organismos y Empresas del Estado que no han acuerdo con el Informe emitido por la Oficina de Registro
cumplido con adjuntar el otorgamiento de la licencia sin de Organizaciones Políticas se encuentra en el padrón
goce de haber, concedida sesenta (60) días antes de de afiliados al Partido Perú Posible, siendo el caso que
la fecha las elecciones; en consecuencia se deniega no ha cumplido con adjuntar su carta de renuncia o con
la admisión a trámite la solicitud de inscripción de los adjuntar la autorización expresa del partido político al
siguientes candidatos: de Lahura Rojas Nora Beatriz que pertenece;
con número de inscripción 18 e identificada con Cuarto.- Que con relación al texto expreso del
Documento Nacional de Identidad Nº 06976940, por artículo 114º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859
cuanto no ha cumplido con adjuntar el otorgamiento de concordante con el artículo 4º del Reglamento para la
su licencia sin goce de haber, tal como se advierte de recepción, calificación e inscripción de fórmulas de
su propia Declaración Jurada de Vida a fojas 163, en la candidatos al Congreso de la República en las Elecciones
que no señala fecha de salida por tanto es de Generales de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, no
considerarse que continúa el vínculo laboral con se cumple con estas normas con la sola presentación
ESSALUD (Centro de Salud Ambo), organismo público de el pedido de licencia, sino que esta debe ser concedida
descentralizado, con personería jurídica de derecho con la antelación debida, esto es (60) días antes de la
público interno, adscrito al Sector Trabajo y Promoción fecha las elecciones, criterio que también se encuentra
Social, desempeñándose como Medico; de De los establecido por el Jurado Nacional de Elecciones en sus
Santos León María Isabel con número de inscripción Resoluciones Nºs. 132-2006-JNE y 151-2006-JNE, de
25 e identificada con Documento Nacional de Identidad fechas 21 y 22 de febrero respectivamente; no obstante
Nº 25697284, por cuanto no ha cumplido con adjuntar ello los candidatos pueden regularizar la omisión incluso
el otorgamiento de su licencia sin goce de haber, tal con la presentación de su recurso de apelación (ver
como se advierte de su propia Declaración Jurada de Resolución Nº 164-2006-JNE de fecha 23 de febrero del
Vida a fojas 218, en la que señala que actualmente se presente año).
desempeña como Asesora de gestión contable de la
comisión organizativa del Colegio de Profesores del Por estas consideraciones, en virtud de lo dispuesto
Perú, del Ministerio de Educación, el que conforme al en el artículo 36º inciso f) de la Ley Orgánica del Jurado
organigrama del Estado Peruano pertenece al Poder Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo 119º de la Ley
Ejecutivo; de Velásquez Soriano Rafael Enrique con Orgánica de Elecciones; y en la Resolución Nº 047-2006-
número de inscripción 31 e identificado con Documento JNE; el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en
Nacional de Identidad Nº 07781951, por cuanto no ha uso de sus facultades conferidas por ley:
cumplido con adjuntar el otorgamiento de su licencia
sin goce de haber, tal como se advierte de su propia RESUELVE:
Declaración Jurada de Vida a fojas 266, en la que señala
que actualmente se desempeña como contador III de la Artículo Primero.- Admitir a trámite la solicitud de
Dirección General ADM del Consejo Nacional de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
Camélidos Sudamericanos, organismo público República presentada por el Personero Legal del Partido
descentralizado del Ministerio de Agricultura, el que “Justicia Nacional”, para el proceso de Elecciones
conforme al organigrama del Estado Peruano pertenece Generales del 9 de abril de 2006, la misma que está
al Poder Ejecutivo; de Solano Saenz Leoncio Félix integrada como sigue:
con número de inscripción 32 e identificado con
Documento de Identidad Nº 09956260, por cuanto no Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
ha cumplido con adjuntar su licencia sin goce de haber, ORDEN
tal como se advierte de su propia Declaración Jurada 01 Devoto Gagliardi, Guillermo Mauricio 09867973
de Vida a fojas 274, en la que no señala fecha de salida 02 Alberti Nieri, Rossella Iris 06497777
de sus labores en la Procuraduría del MININTER-PNP,
03 Lozano Salazar, Nella Rossanna 08260221
por tanto es de considerarse que continúa el vínculo
laboral con el Ministerio del Interior, el que conforme al 04 Castillo León, Biberto Benerando 09624385
organigrama del Estado Peruano pertenece al Poder 05 Solari de la Fuente, Luis María Santiago 08229291
Ejecutivo, donde se desempeña como Abogado-Asesor; 06 Cabala Mercado, Gina Fátima 01287787
Tercero.- Que se ha determinado el incumplimiento 07 Villavicencio Estrada, Francisco Justiniano 21884139
a lo prescrito en el tercer párrafo del artículo 18º de la 08 Gómez Morante, Luis Alberto 42180788
Ley de Partidos Políticos Nº 28094; el que establece
que no podrán inscribirse como candidatos en otros 09 Bonilla Awuapara, Miguel Eduardo 09389605
partidos políticos, movimientos u organizaciones 10 Esposito Shapiama, Sandro 08195809
políticas locales, los afiliados a un partido político 11 Paz Risco, José Eduardo 07831424
inscrito, a menos que hubiesen renunciado con cinco 12 Stark Preuss, Oliver Thomas Alexander 10322575
(5) meses de anticipación a la fecha de cierre de las 13 Cáceres Haro, César Alberto 07883186
inscripciones del proceso electoral que corresponda, o
14 Choquehuanca Soto, Walter 09202212
cuenten con autorización expresa del partido político al
que pertenecen la cual debe adjuntarse a la solicitud de 15 Chávez País, Luis Leonidas 06361782
inscripción, y que éste no presente candidato en la 17 Obando Salas, Víctor Ernesto 10134153
respectiva circunscripción. No se podrá postular por 19 Uchofen Lumbres, Alberto 25852831
más de una lista de candidatos, en consecuencia se 20 Alva Vergara, Ricardo Lizandro 41767009
deniega la admisión a trámite la solicitud de inscripción 21 Alva Espinoza, Ana Victoria 40019762
de los siguientes candidatos: de Vento Delgado Juan
Manuel con número de inscripción 16 e identificado 22 Blacido Chamorro, Miguel Angel 09097392
con Documento Nacional de Identidad Nº 0667900, de 23 Infante Espinoza, Zuly del Rosario 02876153
acuerdo con el Informe emitido por la Oficina de Registro 24 Buendía Salas, Leonidas Marcelino 10550690
de Organizaciones Políticas se encuentra en el padrón 27 Medina Espinoza de Alvarado, Elsa Alicia 09076149
de afiliados al Partido Perú Posible, siendo el caso que 28 Huerta Benites, Francisco Rogelio 17886384
no ha cumplido con adjuntar su carta de renuncia o con
adjuntar la autorización expresa del partido político al 29 Sánchez Linares, Patricia del Rosario 08696597
que pertenece; de Maravi Oyague Pelayo Antonio 33 Flores Fernández, Angie Lizet 10821696
con número de inscripción 26 e identificado con 34 Chumbiauca Angeles, Luis Alberto 07533703
Documento Nacional de Identidad Nº 09480463, de 35 Ocaña Obregón, Rosa Antonieta 10044336
Pág. 313564 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Artículo Segundo.- Denegar a trámite la solicitud a trámite de la solicitud de inscripción, conforme lo


de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la dispone el artículo 9º del Reglamento para la recepción,
República presentada por el Personero Legal del Partido calificación e inscripción de la lista de candidatos al
“Justicia Nacional”, para el proceso de Elecciones Congreso de la República, aprobado por Resolución
Generales del 09 de abril de 2006, la misma que está Nº 047-2006-JNE; se procede a admitir a trámite la
integrada como sigue: solicitud de inscripción de los candidatos señalados
en el artículo primero de la parte resolutiva de la
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI presente Resolución.
ORDEN Segundo.- Que, se advierte que no se ha dado
16 Vento Delgado, Juan Manuel 06697900 cumplimiento de lo establecido en el artículo 114º de la
18 Lahura Rojas, Nora Beatriz 06976940 Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 concordante con
el artículo 4º del Reglamento para la recepción,
25 De los Santos León, María Isabel 25697284
calificación e inscripción de fórmulas de candidatos al
26 Maravi Oyague, Pelayo Antonio 09480463 Congreso de la República en las Elecciones Generales
30 Aguilar Lizama, Pedro Eduardo 07325670 de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, respecto a
31 Velásquez Soriano, Rafael Enrique 07781951 trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y
32 Solano Sáenz, Leoncio Félix 09956260 de los Organismos y Empresas del Estado que no han
cumplido con adjuntar el otorgamiento de la licencia sin
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la goce de haber, concedida sesenta (60) días antes de
presente resolución en la sección normas legales del la fecha las elecciones; en consecuencia se deniega
Diario Oficial El Peruano. la admisión a trámite la solicitud de inscripción de los
siguientes candidatos: Ruíz Huidobro Cubas Manuel
Eduardo con número de inscripción 12 e identificado
Regístrese, comuníquese y publíquese. con Documento Nacional de Identidad Nº 06997297,
por cuanto si bien ha adjuntado el documento por el
SS. cual se le otorga licencia, emitida por la Caja
ARAUJO SANCHEZ Metropolitana, esta no se encuentra conforme a lo
MEDINA GALDOS dispuesto en el Art. 114º de la Ley Orgánica de
MARTINEZ GARCIA Elecciones, atendiendo que la licencia otorgada no
especifica que sea con o sin goce de haber, además
03811 sólo señala como fecha de inicio el 27 de enero de
2006, mas no la fecha de culminación, ni el periodo de
duración de la misma, tal como se advierte de fojas 369
Admiten a trámite solicitud de y 370; de Montero Lara Marcia con número de
inscripción 21 e identificada con Documento Nacional
inscripción de candidatos al Congreso de Identidad Nº 10806720, por cuanto no ha cumplido
de la República de la Alianza Electoral con adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce de
"Unidad Nacional" para el Distrito haber, tal como se advierte de su propia Declaración
Jurada de Vida a fojas 217, en la que no señala fecha
Electoral de la Región Lima de salida por tanto es de considerarse que continúa el
vínculo laboral en el Hospital Daniel A. Carrión, institución
JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA CENTRO perteneciente al Ministerio de Salud el que conforme al
organigrama del Estado Peruano pertenece al Poder
RESOLUCIÓN Nº 0091-2006-JEE/LC Ejecutivo, desempeñándose como Médico; a pesar de
haber cumplido con adjuntar el documento por el cual
Lima, 28 de febrero de 2006 se le concede licencia sin goce de haber expedido por
la Municipal de Lima Metropolitana desempeñando el
VISTA: La solicitud de inscripción de la lista de cargo de Regidora; de Isla Cabrera César Emilio con
candidatos al Congreso de la República, presentada por número de inscripción 26 e identificado con Documento
don Luis Felipe Calvimontes Barrón, personero legal Nacional de Identidad Nº 19850398, por cuanto no ha
especial titular acreditado ante el Jurado Especial de cumplido con adjuntar el otorgamiento de su licencia
Lima Centro titular de la Alianza electoral “Unidad sin goce de haber, tal como se advierte de su propia
Nacional”, para el Distrito Electoral de la Región Lima, en Declaración Jurada de Vida a fojas 262, en la que no
el proceso de Elecciones Generales 2006, presentada señala fecha de salida por tanto es de considerarse
el 07 de febrero de 2006. que continúa el vínculo laboral en la Municipalidad de
Comas desempeñándose como Asesor de Alcaldía; a
CONSIDERANDO: pesar de haber cumplido con adjuntar el documento
Que, los Jurados Electorales Especiales ubicados por el cual se le concede licencia sin goce de haber
en la capital del departamento tienen a su cargo la expedido por la Municipal del Rímac en donde
inscripción de las listas de candidatos al Congreso de la igualmente se desempeña como Asesor de Alcaldía;
República; de Tong Hurtado Teodoro Federico con número de
Que, los partidos políticos o alianzas registrados en inscripción 29 e identificado con Documento Nacional
el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado de Identidad Nº 07973345, por cuanto no ha cumplido
Nacional de Elecciones sólo pueden inscribir una lista de con adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce de
candidatos al Congreso de la República en cada Distrito haber, siendo que a la fecha labora en la Comisión
Electoral ante el Jurado Electoral Especial Nacional de Juventud – CONAJU, institución del a la
correspondiente, hasta sesenta (60) días naturales antes Presidencia del Consejo de Ministros, órgano
de la fecha de las elecciones, conforme lo establece el perteneciente al Poder Ejecutivo, ocupando el cargo de
artículo 115º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, Secretario Técnico, tal como se advierte de su propia
concordante con el artículo 11º de la Ley de Partidos Declaración Jurada de Vida a fojas 288,
Políticos Nº 28094. Tercero.- Que respecto a las causales de suspensión
del ejercicio de la ciudadanía el artículo 10º de la Ley
Primero.- Que, habiéndose procedido a calificar y Orgánica de Elecciones Nº 26859 establece que el
procesar la solicitud presentada, en cuanto a los ejercicio de la ciudadanía se suspende en los casos
requisitos positivos referidos a la edad, nacionalidad, siguientes: a) Por resolución judicial de interdicción, b)
goce del derecho de sufragio y ejercicio de la Por sentencia con pena privativa de libertad, c) Por
ciudadanía de los candidatos, requisitos negativos sentencia con inhabilitación de los derechos políticos d)
concernientes a los impedimentos y condición de No son elegibles los funcionarios públicos inhabilitados
inelegibilidad, cuota de género, declaración jurada de de conformidad con el artículo 100º de la Constitución;
vida, democracia interna y demás exigencias legales concordante con el artículo 4º del Reglamento para la
previstas en la Constitución y la Ley Orgánica de recepción, calificación e inscripción de fórmulas de
Elecciones, Ley de Partidos Políticos y otras normas candidatos al Congreso de la República en las Elecciones
conexas, además del TUPA; es procedente la admisión Generales de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, en
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313565
consecuencia se deniega la admisión a trámite la Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
solicitud de inscripción de los siguientes candidatos: ORDEN
Urbina Moya Eduardo Augusto con número de 33 Chavarry Chimoy de Saldaña Carmen Rosa 10748835
inscripción 27 e identificado con Documento Nacional de
Identidad Nº 08384399, por cuanto tal como se advierte 34 Campos Ramos María Milagros Socorro 08222474
de su propia Declaración Jurada de Vida a fojas 276, el 35 Lombardi Elías Güido Ricardo 07853976
candidato tiene suspendido el ejercicio de su ciudadanía
al haber sido sentenciado por tres años de Pena Privativa Artículo Segundo.- Denegar a trámite la solicitud
de Libertad; y Luna Gálvez José León con número de de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
inscripción 30 e identificado con Documento Nacional de República presentada por el Personero Legal de la Alianza
Identidad Nº 07246887, conforme a la información electoral “Unidad Nacional”, para el proceso de
remitida por el Congreso de la República que el candidato Elecciones Generales del 09 de abril de 2006, la misma
tiene suspendido el ejercicio de la ciudadanía por ser que está integrada como sigue:
funcionario público inhabilitado, con inhabilitación desde
el 06 de abril de 2002 hasta por el tiempo que demore el Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
proceso judicial (Expediente 016-2001-CR). ORDEN
Cuarto.- Que con relación al texto expreso del artículo 12 Ruíz Huidobro Cubas Manuel Eduardo 06997297
114º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 21 Montero Lara Marcia 10806720
concordante con el artículo 4º del Reglamento para la
26 Isla Cabrera César Emilio 19850398
recepción, calificación e inscripción de fórmulas de
candidatos al Congreso de la República en las Elecciones 27 Urbina Moya Eduardo Augusto 08384399
Generales de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, no 29 Tong Hurtado Teodoro Federico 07973345
se cumple con estas normas con la sola presentación 30 Luna Gálvez José León 07246887
de el pedido de licencia, sino que ésta debe ser concedida
con la antelación debida, esto es (60) días antes de la Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la
fecha las elecciones, criterio que también se encuentra presente resolución en la sección normas legales del
establecido por el Jurado Nacional de Elecciones en sus Diario Oficial El Peruano.
Resoluciones Nº 132-2006-JNE y 151-2006-JNE, de
fecha 21 y 22 de febrero respectivamente; no obstante Regístrese, comuníquese y publíquese.
ello los candidatos pueden regularizar la omisión incluso
con la presentación de su recurso de apelación (ver SS.
Resolución Nº 164-2006-JNE de fecha 23 de febrero del ARAUJO SANCHEZ
presente año). MEDINA GALDOS
MARTINEZ GARCIA
Por estas consideraciones, en virtud de lo dispuesto
en el artículo 36º inciso f) de la Ley Orgánica del Jurado 03833
Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo 119º de la Ley
Orgánica de Elecciones; y en la Resolución Nº 047-2006-
JNE; el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en
uso de sus facultades conferidas por ley:
Admiten a trámite solicitud de
inscripción de candidatos al Congreso
RESUELVE: de la República del "Frente de Centro"
Artículo Primero.- Admitir a trámite la solicitud de
para el Distrito Electoral de la Región
inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la Lima
República presentada por el Personero Legal de la Alianza
Electoral “Unidad Nacional”, para el proceso de JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA CENTRO
Elecciones Generales del 09 de abril de 2006, la misma
que está integrada como sigue: RESOLUCIÓN Nº 0093-2006-JEE/LC

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Lima, 1 de marzo de 2006.


ORDEN
VISTA: La solicitud de inscripción de la lista de
01 Menchola Vásquez Walter Ricardo 10491127
candidatos al Congreso de la República, presentada por
02 Bedoya de Vivanco Javier 08771966 don Luis Dario Gutiérrez, personero legal titular del
03 Ruiz Silva Wilder Augusto 07590902 “Frente de Centro”, para el Distrito Electoral de la Región
04 Villarán Salazar José Luis 06132187 Lima, en el proceso de Elecciones Generales 2006,
05 Castro Stagnaro Raúl Eduardo 07278274 presentada el 8 de febrero de 2006.
06 Harm Fernández Dávila Ursula María 08774149
CONSIDERANDO:
07 Bustamante Castro Martín Marcial 07770307
08 Zegarra Lévano Jorge Luis 08270631 Que, los Jurados Electorales Especiales ubicados
09 Cajina Barrera Gastón Alejandro 08747002 en la capital del departamento tienen a su cargo la
10 Galarreta Velarde Luis Fernando 09537000 inscripción de las listas de candidatos al Congreso de la
11 Pérez Del Solar Cuculiza Gabriela Lourdes 07877981 República;
Que, los partidos políticos o alianzas registrados en
13 Parra Sánchez Marco Antonio 08689864
el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado
14 Saravia Soriano Mónica Emperatriz 08132516 Nacional de Elecciones sólo pueden inscribir una lista de
15 Franco De Montenegro Lola Eufemia 07806250 candidatos al Congreso de la República en cada Distrito
16 Rivera Vílchez Walter Enrique 10477797 Electoral ante el Jurado Electoral Especial
17 Pérez Tello De Rodríguez María Soledad 07867789 correspondiente, hasta sesenta (60) días naturales antes
18 Koechlin Von Stein Jorge 06521283 de la fecha de las elecciones, conforme lo establece el
artículo 115º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859,
19 Mormontoy Gonzáles Patricia 44293833 concordante con el artículo 11º de la Ley de Partidos
20 Alcorta Suero María Lourdes Pía Luisa 08235876 Políticos Nº 28094.
22 Alvarez Silva Esther Milagros 07553219
23 Rocha Salazar de Trujillo Ahura Hires 10404860 Primero.- Que, habiéndose procedido a calificar y
24 Pérez Luyo Ricardo Gabriel 07240879 procesar la solicitud presentada, en cuanto a los
requisitos positivos referidos a la edad, nacionalidad,
25 Ponce Fernández Sabina Estelita 43761603
goce del derecho de sufragio y ejercicio de la ciudadanía
28 Kleinberg Ackerman José 08219814 de los candidatos, requisitos negativos concernientes a
31 De Pomar Vizcarra Edgardo Renán 09489571 los impedimentos y condición de inelegibilidad, cuota de
32 Velazco Revoredo Daniella María 40341274 género, declaración jurada de vida, democracia interna
Pág. 313566 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

y demás exigencias legales previstas en la Constitución tanto es de considerarse que continúa el vínculo laboral
y la Ley Orgánica de Elecciones, Ley de Partidos Políticos en el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de
y otras nor mas conexas, además del TUPA; es Salud – INFES, entidad pública descentralizada del
procedente la admisión a trámite de la solicitud de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el
inscripción, conforme lo dispone el artículo 9º del que conforme al organigrama del Estado Peruano
Reglamento para la recepción, calificación e inscripción pertenece al Poder Ejecutivo, ocupando el cargo de
de la lista de candidatos al Congreso de la República, Gerente General;
aprobado por Resolución Nº 047-2006-JNE; se procede Tercero.- Que con relación al texto expreso del
a admitir a trámite la solicitud de inscripción de los articulo 114º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859
candidatos señalados en el articulo primero de la parte concordante con el artículo 4º del Reglamento para la
resolutiva de la presente Resolución. recepción, calificación e inscripción de fórmulas de
Segundo.- Que, se advierte que no se ha dado candidatos al Congreso de la República en las Elecciones
cumplimiento de lo establecido en el artículo 114º de la Generales de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, no
Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 concordante con se cumple con estas normas con la sola presentación
el artículo 4º del Reglamento para la recepción, de el pedido de licencia, sino que ésta debe ser concedida
calificación e inscripción de fórmulas de candidatos al con la antelación debida, esto es (60) días antes de la
Congreso de la República en las Elecciones Generales fecha las elecciones, criterio que también se encuentra
de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, respecto a establecido por el Jurado Nacional de Elecciones en sus
trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y Resoluciones Nºs. 132-2006-JNE y 151-2006-JNE, de
de los Organismos y Empresas del Estado que no han fechas 21 y 22 de febrero respectivamente; no obstante
cumplido con adjuntar el otorgamiento de la licencia sin ello los candidatos pueden regularizar la omisión incluso
goce de haber, concedida sesenta (60) días antes de la con la presentación de su recurso de apelación (ver
fecha de las elecciones; en consecuencia se deniega la Resolución Nº 164-2006-JNE de fecha 23 de febrero del
admisión a trámite la solicitud de inscripción de los presente año).
siguientes candidatos: Aponte Núñez Arturo Vicente Cuarto.- Que se ha determinado el incumplimiento a
con número de inscripción 12 e identificado con lo prescrito en el tercer párrafo del artículo 18º de la Ley
Documento Nacional de Identidad Nº 07281225, por de Partidos Políticos Nº 28094; el que establece que no
cuanto no ha cumplido con adjuntar el otorgamiento de podrán inscribirse como candidatos en otros partidos
su licencia sin goce de haber, siendo que a la fecha políticos, movimientos u organizaciones políticas locales,
labora en el Servicio Nacional de Normalización y de los afiliados a un partido político inscrito, a menos que
Capacitación de la Construcción- SENCICO, organismo hubiesen renunciado con cinco (5) meses de anticipación
público Descentralizado del Ministerio de Vivienda, a la fecha de cierre de las inscripciones del proceso
Construcción y Saneamiento el que conforme al electoral que corresponda, o cuenten con autorización
organigrama del Estado Peruano pertenece al Poder expresa del partido político al que pertenecen la cual debe
Ejecutivo, ocupando el cargo de Director Consejero, no adjuntarse a la solicitud de inscripción, y que éste no
señalando fecha de salida, por tanto es de considerarse presente candidato en la respectiva circunscripción. No
que continúa el vínculo laboral, tal como se advierte de se podrá postular por más de una lista de candidatos, en
su propia Declaración Jurada de Vida a fojas 121; de consecuencia se deniega la admisión a trámite la solicitud
Sasieta Morales Antonina Rosario con número de de inscripción de la candidata: Saravia Arenaza Elsa Maria
inscripción 21 e identificada con Documento Nacional de con número de inscripción 19 e identificado con Documento
Identidad Nº 09532512, por cuanto si bien ha cumplido Nacional de Identidad Nº 07846949, de acuerdo con el
con adjuntar su Licencia sin goce de haber, emitida por Informe emitido por la Oficina de Registro de
la Municipalidad de San Bartolo, ésta no se encuentra Organizaciones Políticas se encuentra en el padrón de
conforme a lo establecido en el Art. 114º de la Ley afiliados al Partido Popular Cristiano, siendo el caso que
Orgánica de Elecciones, atendiendo que el plazo no ha cumplido con adjuntar su carta de renuncia o la
mediante el cual se le concede licencia comprende el autorización expresa del partido político al que pertenece.
período de inicio desde el día treinta y uno (31) de enero Quinto.- Que, sobre las causales de impedimento
hasta por 60 días, esto es al 31 de marzo de 2006, tal para ser candidato a Congresista de la República, el
como se advierte de fojas 342; de Yrribarren Chamorro artículo 113º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859
Emiliano Adrian con número de inscripción 23 e concordante con el artículo 4º del Reglamento para la
identificada con Documento Nacional de Identidad recepción, calificación e inscripción de fórmulas de
Nº 08978177, por cuanto si bien ha cumplido con adjuntar candidatos al Congreso de la República en las Elecciones
su Licencia sin goce de haber, emitida por la Municipalidad Generales de 2006 (Resolución Nº 047-2006-JNE),
de Villa Maria del Triunfo ésta no se encuentra conforme señala que no pueden ser candidatos a representantes
a lo establecido en el Art. 114º de la Ley Orgánica de al Congreso de la República, salvo que renuncien seis
Elecciones, atendiendo que el plazo mediante el cual se (6) meses antes de la fecha de las elecciones: a) Los
le concede licencia comprende el periodo de inicio desde ministros y viceministros de Estado, el Contador General
el día 8 de febrero de 2006 sin señalar fecha de termino de la República; b) Los miembros del Tribunal
de la misma, tal como se advierte de fojas 347; de Kisic Constitucional, del Consejo Nacional de la Magistratura,
Wagner Jorge Raul Esteban con número de inscripción del Poder Judicial, del Ministerio Público, de los
25 e identificado con Documento Nacional de Identidad Organismos integrantes del Sistema Electoral y el
Nº42827793, tal como se advierte de su propia Defensor del Pueblo; c) El Presidente del Banco Central
Declaración Jurada de Vida a fojas 244, en la que no de Reserva, el Superintendente de Banca y Seguros, el
señala fecha de salida por tanto es de considerarse que Superintendente Nacional de Aduanas y el
continúa el vínculo laboral en el Instituto Peruano del Superintendente de Administradoras de Fondos Privados
Deporte, organismo público Descentralizado con rango de Pensiones, y el Superintendente Nacional de
ministerial adscrito a la Presidencia del Consejo de Administración Tributaria; d) Los miembros de la Fuerzas
Ministros, desempeñando el cargo de Presidente de la Armadas y de la Policía Nacional en actividad, e) Quienes
Federación Peruana Aerodeportiva; de Mateus Rojas no se encuentren debidamente inscritos en el Registro
Jose Martín con número de inscripción 34 e identificado Nacional de identificación y Estado Civil; f) Los
con Documento Nacional de Identidad Nº 09673313, por presidentes Regionales y los Alcaldes, en consecuencia
cuanto no ha cumplido con adjuntar el otorgamiento de se deniega la admisión a trámite la solicitud de inscripción
su licencia sin goce de haber, siendo que a la fecha del candidato: Agüero Reeves Guillermo con número
labora en la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, de inscripción 13 e identificado con Documento Nacional
ocupando el cargo de Gerente de Desarrollo Humano y de Identidad Nº 15582344, por cuanto de la consulta
Director de participación vecinal, tal como se advierte de realizada sobre autoridades vigentes se desprende que
su propia Declaración Jurada de Vida a fojas 320; de el candidato a la fecha es el Alcalde de la provincia de
Quintana Garcia Godos Jorge Luis con número de Huaura, Region Lima, y siendo que conforme se advierte
inscripción 35 e identificado con Documento Nacional de de su propia Declaración Jurada de Vida de 127 a 135, y
Identidad Nº 09383442, por cuanto no ha cumplido con a 352 a 355, no cumple con adjuntar, ni señalar si renunció
adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce de haber, o no seis (6) meses antes de la fecha de las elecciones,
tal como se advierte de su propia Declaración Jurada de como lo dispone la Ley Orgánica de Elecciones y la
Vida a fojas 329, en la que no señala fecha de salida por Resolución Nº 047-2006-JNE, citadas líneas arriba;
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313567
Por estas consideraciones, en virtud de lo dispuesto Admiten a trámite la solicitud de
en el artículo 36º inciso f) de la Ley Orgánica del Jurado
Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo 119º de la Ley inscripción de candidatos al Congreso
Orgánica de Elecciones; y en la Resolución Nº 047-2006- de la República del Partido "Proyecto
JNE; el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en
uso de sus facultades conferidas por ley:
País" para el Distrito Electoral de la
Región Lima
RESUELVE:
JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA CENTRO
Artículo Primero.- Admitir a trámite la solicitud de
inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la RESOLUCIÓN Nº 0094-2006-JEE/LC
República presentada por el Personero Legal del “Frente
de Centro”, para el proceso de Elecciones Generales Lima, 01 de marzo de 2006.
del 9 de abril de 2006, la misma que está integrada como
sigue: VISTA: La solicitud de inscripción de la lista de
candidatos al Congreso de la República, presentada por
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI doña Jennifer Belissa Valladares Landeo, personero legal
ORDEN titular del Partido “Proyecto País”, para el Distrito Electoral
de la Región Lima, en el proceso de Elecciones Generales
01 Andrade Carmona Alberto Manuel 07777001 2006, presentada el 8 de febrero de 2006, expediente
02 Garcia Belaunde Victor Andres 15364601 017-2006-LC.
03 Aguirre Arriz Gonzalo German 09140369
04 Benavides Majino Oscar 10600955 CONSIDERANDO:
05 Velarde Yañez Luis Alberto 08104229
Que, los Jurados Electorales Especiales ubicados
06 Zegarra Pinedo Aureo 10306157 en la capital del departamento tienen a su cargo la
07 Backus Rengifo Maria Elena 08317842 inscripción de las listas de candidatos al Congreso de la
08 Alva Prieto Maria del Carmen 08271323 República;
09 Belmont Cassinelli Ricardo Pablo 09177250 Que, los partidos políticos o alianzas registrados en
10 Tacchino Del Pino Laura del Carmen 08234524 el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado
Nacional de Elecciones sólo pueden inscribir una lista de
11 Valenzuela Gonzales Carlos Hugo Angel 07567343 candidatos al Congreso de la República en cada Distrito
14 Burga Chuquipiondo Ricardo Miguel 07920507 Electoral ante el Jurado Electoral Especial
15 Medina Cruces Arnulfo Florencio 06873900 correspondiente, hasta sesenta (60) días naturales antes
16 Gonzales Cacho Luis 07960983 de la fecha de las elecciones, conforme lo establece el
17 Mendoza Albarracin Mercedes Catalina 07246540 artículo 115º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859,
concordante con el artículo 11º de la Ley de Partidos
18 Jaramillo Aguilar Aguilar Gloria 08083078 Políticos Nº 28094.
20 Donayre Pasquel Patricia Elizabeth 09392269
22 Lozada Valentin Raquel Liliana 10310835 Primero.- Que, habiéndose procedido a calificar y
24 Galvez Asencio Juan Antonio 07017937 procesar la solicitud presentada, en cuanto a los
26 Moscoso Cabrera Elvira Clara 07814226 requisitos positivos referidos a la edad, nacionalidad,
goce del derecho de sufragio y ejercicio de la ciudadanía
27 Guibovich Perez Carlos Francisco 08251110
de los candidatos, requisitos negativos concernientes a
28 Adrianzen Ronceros Maria Gabriela 08802140 los impedimentos y condición de inelegibilidad, cuota de
29 Huaman Cano Marcelino 10088755 género, declaración jurada de vida, democracia interna
30 Gianella Chavez Ana Maria 09675438 y demás exigencias legales previstas en la Constitución
31 Mendoza Lopez Miguel Angel 09078009 y la Ley Orgánica de Elecciones, Ley de Partidos Políticos
y otras nor mas conexas, además del TUPA; es
32 Apolaya Hidalgo Carmela Teodora 15452454
procedente la admisión a trámite de la solicitud de
33 Castagnola Sánchez Carlos German 06276084 inscripción, conforme lo dispone el artículo 9º del
Reglamento para la recepción, calificación e inscripción
Artículo Segundo.- Denegar a trámite la solicitud de la lista de candidatos al Congreso de la República,
de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la aprobado por Resolución Nº 047-2006-JNE; se procede
República presentada por el Personero Legal del “Frente a admitir a trámite la solicitud de inscripción de los
de Centro”, para el proceso de Elecciones Generales candidatos señalados en el articulo primero de la parte
del 9 de abril de 2006, la misma que está integrada como resolutiva de la presente Resolución.
sigue: Segundo.- Que, se advierte que no se ha dado
cumplimiento de lo establecido en el artículo 114º de la
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 concordante con
ORDEN el artículo 4º del Reglamento para la recepción,
12 Aponte Núñez Arturo Vicente 07281225 calificación e inscripción de fórmulas de candidatos al
13 Agüero Reeves Guillermo 15582344 Congreso de la República en las Elecciones Generales
de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, respecto a
19 Saravia Arenaza Elsa Maria 07846949 trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y
21 Sasieta Morales Antonina Rosario 09532512 de los Organismos y Empresas del Estado que no han
23 Yrribarren Chamorro Emiliano Adrian 08978177 cumplido con adjuntar el otorgamiento de la licencia sin
25 Kisic Wagner Jorge Raul Esteban 42827793 goce de haber, concedida sesenta (60) días antes de la
34 Mateus Rojas Jose Martín 09673313 fecha las elecciones; en consecuencia se deniega la
admisión a trámite la solicitud de inscripción de los
35 Quintana Garcia Godos Jorge Luis 09383442 siguientes candidatos: de Vargas Loayza John Francis
con número de inscripción 10 e identificado con
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la Documento Nacional de Identidad Nº 07700169, por
presente resolución en la sección normas legales del cuanto no ha cumplido con adjuntar el otorgamiento de
Diario Oficial El Peruano. su licencia sin goce de haber, tal como se advierte de su
propia Declaración Jurada de Vida a fojas 90, donde
Regístrese, comuníquese y publíquese. señala que actualmente labora en el área de Relaciones
Públicas del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social -
SS. MINDES el que conforme al organigrama del Estado
ARAUJO SANCHEZ Peruano pertenece al Poder Ejecutivo; de De la Cruz
MEDINA GALDOS Dionicio Teodora Herlinda con número de inscripción
MARTINEZ GARCIA 15 e identificado con Documento Nacional de Identidad
Nº 07391017, por cuanto no ha cumplido con adjuntar el
03834 otorgamiento de su licencia sin goce de haber, tal como
Pág. 313568 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

se advierte de su propia Declaración Jurada de Vida a licencia sin goce de haber, concedida sesenta (60) días
fojas 131, en la que no señala fecha de salida por tanto antes de la fecha las elecciones; y además el
es de considerarse que continúa el vínculo laboral con el incumplimiento a lo prescrito en el tercer párrafo del
Ministerio de Salud, el que conforme al organigrama del artículo 18º de la Ley de Partidos Políticos Nº 28094; el
Estado Peruano pertenece al Poder Ejecutivo; de que establece que no podrán inscribirse como candidatos
Samamé Leiva Amarildo Roberto con número de en otros partidos políticos, movimientos u organizaciones
inscripción 23 e identificado con Documento Nacional de políticas locales, los afiliados a un partido político inscrito,
Identidad Nº 07765882, por cuanto no ha cumplido con a menos que hubiesen renunciado con cinco (5) meses
adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce de haber, de anticipación a la fecha de cierre de las inscripciones
siendo que a la fecha se desempeña como Jefe del del proceso electoral que corresponda, o cuenten con
Departamento de Planes, Programas y Presupuesto- autorización expresa del partido político al que pertenecen
Naviera-COMAR del Ministerio de Defensa, Marina de la cual debe adjuntarse a la solicitud de inscripción, y
Guerra, el que conforme al organigrama del Estado que éste no presente candidato en la respectiva
Peruano per tenece al Poder Ejecutivo, según su circunscripción. No se podrá postular por más de una
Declaración Jurada de vida a fojas 194; de Madrid lista de candidatos, en consecuencia se deniega la
Palacios Edgar Daniel con número de inscripción 24 e admisión a trámite la solicitud de inscripción del candidato:
identificado con Documento Nacional de Identidad Santana Espinoza Juan Exequiel con número de
Nº 06986537, por cuanto no ha cumplido con adjuntar el inscripción 33 e identificada con Documento Nacional de
otorgamiento de su licencia sin goce de haber, tal como Identidad Nº 29631194, por cuanto no ha cumplido con
se advierte de su propia Declaración Jurada de Vida a adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce de haber,
fojas 204, en la que no señala fecha de salida por tanto tal como se advierte de su propia Declaración Jurada de
es de considerarse que continúa el vínculo laboral con el Vida a fojas 277, en la cual indica que actualmente se
Ministerio de Salud, el que conforme al organigrama del desempeña Asesor en la Municipalidad Provincial de
Estado Peruano pertenece al Poder Ejecutivo; de Barranca Organismo Público del Estado Peruano, y
Rodríguez Chirinos Lilian Gisell con número de además de acuerdo con el Informe emitido por la Oficina
inscripción 27 e identificada con Documento Nacional de de Registro de Organizaciones Políticas se encuentra
Identidad Nº 07644578, por cuanto no ha cumplido con en el padrón de afiliados al Partido Socialista, siendo el
adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce de haber, caso que no ha cumplido con adjuntar su carta de
tal como se advierte de su propia Declaración Jurada de renuncia o con adjuntar la autorización expresa del partido
Vida a fojas 227, en la cual indica que actualmente se político al que pertenece;
desempeña como Docente en la Fuerza Aérea del Perú Quinto.- Que con relación al texto expreso del
órgano perteneciente a las Fuerzas Armadas del Estado articulo 114º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859
Peruano; de Pozzi Rios Rosa Alvina con número de concordante con el artículo 4º del Reglamento para la
inscripción 31 e identificada con Documento Nacional de recepción, calificación e inscripción de fórmulas de
Identidad Nº 07348573, por cuanto no ha cumplido con candidatos al Congreso de la República en las Elecciones
adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce de haber, Generales de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, no
tal como se advierte de su propia Declaración Jurada de se cumple con estas normas con la sola presentación
Vida a fojas 261, en la cual indica que actualmente labora de el pedido de licencia, sino que esta debe ser concedida
en una entidad pública del Estado Per uano, no con la antelación debida, esto es (60) días antes de la
especificando en cual, ademas no señala fecha de salida fecha las elecciones, criterio que también se encuentra
por tanto es de considerarse que continúa el vínculo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones en sus
laboral con el Estado desempeñándose como Resoluciones Nºs. 132-2006-JNE y 151-2006-JNE, de
Administradora; fechas 21 y 22 de febrero respectivamente; no obstante
Tercero.- Que se ha determinado el incumplimiento a ello los candidatos pueden regularizar la omisión incluso
lo prescrito en el tercer párrafo del artículo 18º de la Ley con la presentación de su recurso de apelación (ver
de Partidos Políticos Nº 28094; el que establece que no Resolución Nº 164-2006-JNE de fecha 23 de febrero del
podrán inscribirse como candidatos en otros partidos presente año).
políticos, movimientos u organizaciones políticas locales,
los afiliados a un partido político inscrito, a menos que Por estas consideraciones, en virtud de lo dispuesto
hubiesen renunciado con cinco (5) meses de anticipación en el artículo 36º inciso f) de la Ley Orgánica del Jurado
a la fecha de cierre de las inscripciones del proceso Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo 119º de la Ley
electoral que corresponda, o cuenten con autorización Orgánica de Elecciones; y en la Resolución Nº 047-2006-
expresa del partido político al que pertenecen la cual JNE; el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en
debe adjuntarse a la solicitud de inscripción, y que éste uso de sus facultades conferidas por ley:
no presente candidato en la respectiva circunscripción.
No se podrá postular por más de una lista de candidatos, RESUELVE:
en consecuencia se deniega la admisión a trámite la
solicitud de inscripción de los siguientes candidatos: Artículo Primero.- Admitir a trámite la solicitud de
Ibarcena Portales Jaime Enrique con número de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
inscripción 07 e identificado con Documento Nacional de República presentada por el Personero Legal del Partido
Identidad Nº 07619986, de acuerdo con el Informe emitido “Proyecto País”, para el proceso de Elecciones
por la Oficina de Registro de Organizaciones Políticas Generales del 9 de abril de 2006, la misma que está
se encuentra en el padrón de afiliados al Partido Popular integrada como sigue:
Cristiano, siendo el caso que no ha cumplido con adjuntar
su carta de renuncia o con adjuntar la autorización Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
expresa del partido político al que pertenece; de Alegre ORDEN
Valverde Claudio Renato con número de inscripción 01 Arrunategui Cevallos, Marco Antonio 06519592
34 e identificado con Documento Nacional de Identidad
Nº 08308202, de acuerdo con el Informe emitido por la 02 Espinoza Del Valle, Elías Fernando 43690724
Oficina de Registro de Organizaciones Políticas se 03 García Carhuaricra, María Teresa 10734957
encuentra en el padrón de afiliados al Partido Popular 04 Palomino Torres, Elberto 08950223
Cristiano, siendo el caso que no ha cumplido con adjuntar 05 Delgado Salazar, Francisco Moisés 07471806
su carta de renuncia o con adjuntar la autorización 06 Cobeña Gómez, Adan Renne 10673772
expresa del partido político al que pertenece;
08 Supo Humpiri, Fidel 09101061
Cuarto.- Que, en el presente caso se advierte que
no se ha dado cumplimiento de lo establecido en el artículo 09 Molina Gutierrez, Ernesto 10308140
114º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 11 Chumpitasi Calderón, Luis Felipe 08805313
concordante con el artículo 4º del Reglamento para la 12 Marcelo Peña, Edward Florencio 08922428
recepción, calificación e inscripción de fórmulas de 13 Huamán Timoteo, Diogenes 21258874
candidatos al Congreso de la República en las Elecciones 14 Gutierrez Espinoza, Fausta 07782847
Generales de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE,
respecto a trabajadores y funcionarios de los Poderes 16 Meza Bustillos, Pedro Hugo 09534132
Públicos y de los Organismos y Empresas del Estado 17 Barkovich De Arenas, Llubica María 07853564
que no han cumplido con adjuntar el otorgamiento de la 18 Chirinos Chirinos de Rodriguez, Lilian Mercedes 07613803
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313569
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI sesenta (60) días naturales antes de la fecha de las
ORDEN elecciones, conforme lo establece el artículo 115º de la
19 Carranza Noriega, Alejandrina 06917719
Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, concordante con
el artículo 11º de la Ley de Partidos Políticos Nº 28094.
20 Fernández Astonitas, Celso 16664367
21 Maratuech Donayre, Gustavo Eulogio 07785286 Primero.- Que, habiéndose procedido a calificar y
22 Román Naveda, Julio 08951560 procesar la solicitud presentada, en cuanto a los
25 Rivera Montes, Sara Jesús 09177004 requisitos positivos referidos a la edad, nacionalidad,
26 Suares Richter, Cecilia Vanesa 07831516 goce del derecho de sufragio y ejercicio de la ciudadanía
de los candidatos, requisitos negativos concernientes a
28 Tazza Chirinos, Luz Olinda 07557979
los impedimentos y condición de inelegibilidad, cuota de
29 Plaza Arroyo, Alberto José 41572504 género, declaración jurada de vida, democracia interna
30 Valdivia Arroyo, Esteban Manuel 08966146 y demás exigencias legales previstas en la Constitución
32 Pinto Meza, Sara Mercedes 08432904 y la Ley Orgánica de Elecciones, Ley de Partidos Políticos
35 Gutierrez Herrera, José Luis 15394438 y otras nor mas conexas, además del TUPA; es
procedente la admisión a trámite de la solicitud de
Artículo Segundo.- Denegar a trámite la solicitud inscripción, conforme lo dispone el artículo 9º del
de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la Reglamento para la recepción, calificación e inscripción
República presentada por el Personero Legal del Partido de la lista de candidatos al Congreso de la República,
“Proyecto País”, para el proceso de Elecciones aprobado por Resolución Nº 047-2006-JNE; se procede
Generales del 9 de abril de 2006, la misma que está a admitir a trámite la solicitud de inscripción de los
integrada como sigue: candidatos señalados en el articulo primero de la parte
resolutiva de la presente Resolución.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
Segundo.- Que, se advierte que no se ha dado
ORDEN
cumplimiento de lo establecido en el artículo 114º de la
Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 concordante con
07 Ibarcena Portales, Jaime Enrique 07619986 el artículo 4º del Reglamento para la recepción,
10 Vargas Loayza, John Francis 07700169 calificación e inscripción de fórmulas de candidatos al
15 De la Cruz Dionicio, Teodora Herlinda 07391017 Congreso de la República en las Elecciones Generales
23 Samamé Leiva, Amarildo Roberto 07765882 de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, respecto a
24 Madrid Palacios, Edgar Daniel 06986537 trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y
de los Organismos y Empresas del Estado que no han
27 Rodríguez Chirinos, Lilian Gisell 07644578 cumplido con adjuntar el otorgamiento de la licencia sin
31 Pozzi Ríos, Rosa Alvina 07348573 goce de haber, concedida sesenta (60) días antes de la
33 Santana Espinoza, Juan Exequiel 29631194 fecha las elecciones; en consecuencia se deniega la
34 Alegre Valverde, Claudio Renato 08308202 admisión a trámite la solicitud de inscripción de los
siguientes candidatos: Rojas Elescano Aldo Teófilo
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la con número de inscripción 08 e identificado con
presente resolución en la sección normas legales del Documento Nacional de Identidad Nº 08650379, por
Diario Oficial El Peruano. cuanto no ha cumplido con adjuntar el otorgamiento de
su licencia sin goce de haber, tal como se advierte de su
Regístrese, comuníquese y publíquese. propia Declaración Jurada de Vida a fojas 63, en la que
señala que actualmente labora como Médico asistente,
SS. en ESSALUD, organismo público descentralizado, con
ARAUJO SANCHEZ personería jurídica de derecho público interno, adscrito
MEDINA GALDOS al Sector Trabajo y Promoción Social; de Escalante
MARTINEZ GARCIA Kanashiro Raffo Lucio Joaquín con número de
inscripción 09 e identificado con Documento Nacional de
03835 Identidad Nº 08211626, por cuanto no ha cumplido con
adjuntar el otorgamiento de su licencia sin goce de haber,
tal como se advierte de su propia Declaración Jurada de
Vida a fojas 71, en la que no señala fecha de salida por
Admiten a trámite solicitud de tanto es de considerarse que continúa el vínculo laboral
inscripción de candidatos al Congreso con ESSALUD, organismo público descentralizado, con
de la República del Partido "Con Fuerza personería jurídica de derecho público interno, adscrito
al Sector Trabajo y Promoción Social, y que paralelamente
Perú" para el Distrito Electoral de la señala que labora como Docente en la Universidad
Región Lima Nacional Federico Villarreal y en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos Organismos descentralizados
JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA CENTRO autónomos con personería Jurídica de Derecho Público
Interno; de Martínez Casanova Inmaculada Soledad
RESOLUCIÓN Nº 0095-2006-JEE/LC Pamela con número de inscripción 11 e identificada con
Documento Nacional de Identidad Nº 07892166, no ha
Lima, 1 de marzo de 2006 cumplido con adjuntar el otorgamiento de su licencia sin
goce de haber, tal como se advier te de su propia
VISTA: La solicitud de inscripción de la lista de Declaración Jurada de Vida a fojas 87, en la que señala
candidatos al Congreso de la República, presentada por que actualmente labora como Docente, no señalando
don Daniel CelestinoJurado Mamani, personero legal fecha exacta de salida; en el Ministerio de Educación, el
titular del Partido “Con Fuerza Perú”, para el Distrito que conforme al organigrama del Estado Peruano
Electoral de la Región Lima, en el proceso de Elecciones per tenece al Poder Ejecutivo; de Jurado Mamani
Generales 2006, presentada el 08 de febrero de 2006, Francisco Isidoro con número de inscripción 20 e
Expediente Nº 021-2006-LC. identificado con Documento Nacional de Identidad
Nº 09228466, no ha cumplido con adjuntar el
CONSIDERANDO: otorgamiento de su licencia sin goce de haber, tal como
se advierte de su propia Declaración Jurada de Vida a
Que, los Jurados Electorales Especiales ubicados fojas 158, en la que señala que actualmente labora como
en la capital del departamento tienen a su cargo la Director de Rentas de la Municipalidad de Carabayllo,
inscripción de las listas de candidatos al Congreso de la organismo público del Estado Peruano;
República; Tercero.- Que con relación al texto expreso del
Que, los partidos políticos o alianzas registrados en el artículo 114º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859
Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional concordante con el artículo 4º del Reglamento para la
de Elecciones sólo pueden inscribir una lista de candidatos recepción, calificación e inscripción de fórmulas de
al Congreso de la República en cada Distrito Electoral candidatos al Congreso de la República en las Elecciones
ante el Jurado Electoral Especial correspondiente, hasta Generales de 2006 - Resolución Nº 047-2006-JNE, no
Pág. 313570 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

se cumple con estas normas con la sola presentación Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
de el pedido de licencia, sino que esta debe ser concedida ORDEN
con la antelación debida, esto es (60) días antes de la 24 Aviles Valverde, Oscar Raymundo 07387995
fecha las elecciones, criterio que también se encuentra
establecido por el Jurado Nacional de Elecciones en sus 25 Vallejos Tinoco, Víctor Wilfredo 16781242
Resoluciones Nºs. 132-2006-JNE y 151-2006-JNE, de 26 Riva Carmen de Cubas, Fedima Gladis 10469191
fechas 21 y 22 de febrero respectivamente; no obstante 27 López Canchanya, Lilia Ninfa 07369981
ello los candidatos pueden regularizar la omisión incluso 28 Gutierrez Gutierrez, Beberly Lidia 08428792
con la presentación de su recurso de apelación (ver 29 Rosales Miranda, Jessica Milagros 40041359
Resolución Nº 164-2006-JNE de fecha 23 de febrero del
30 Guerrero Siancas, Juan Carlos Martín 07939078
presente año).
Cuarto.- Que se ha determinado el incumplimiento a 31 Bustamante Gonzalez, Martha Patricia 07941363
lo prescrito en el tercer párrafo del artículo 18º de la Ley 33 Solis Canto, Oscar José 09770777
de Partidos Políticos Nº 28094; el que establece que no 34 Torres Medrano, José Luis 08309340
podrán inscribirse como candidatos en otros partidos
políticos, movimientos u organizaciones políticas locales, Artículo Segundo.- Denegar a trámite la solicitud
los afiliados a un partido político inscrito, a menos que de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
hubiesen renunciado con cinco (5) meses de anticipación República presentada por el Personero Legal del Partido
a la fecha de cierre de las inscripciones del proceso “Con Fuerza Perú”, para el proceso de Elecciones
electoral que corresponda, o cuenten con autorización Generales del 9 de abril de 2006, la misma que está
expresa del partido político al que pertenecen la cual integrada como sigue:
debe adjuntarse a la solicitud de inscripción, y que éste
no presente candidato en la respectiva circunscripción. Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
No se podrá postular por más de una lista de candidatos, ORDEN
en consecuencia se deniega la admisión a trámite la 08 Rojas Elescano, Aldo Teófilo 08650379
solicitud de inscripción del siguiente candidato: Cairo
Campana Susana Yaqueline con número de inscripción 09 Escalante Kanashiro, Raffo Lucio Joaquín 08211626
32 e identificado con Documento Nacional de Identidad 11 Martínez Casanova, Inmaculada Soledad Pamela 07892166
Nº 08532084, de acuerdo con el Informe emitido por la 20 Jurado Mamani, Francisco Isidoro 09228466
Oficina de Registro de Organizaciones Políticas se 32 Cairo Campana, Susana Yaqueline 08532084
encuentra en el padrón de afiliados al Partido “Movimiento 35 Espinoza Ancalle, Angélica Gregoria 06277435
Descentralísta Perú Ahora”, siendo el caso que no ha
cumplido con adjuntar su carta de renuncia o la
autorización expresa del partido político al que pertenece; Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la
Espinoza Ancalle Angélica Gregoria con número de presente resolución en la sección normas legales del
inscripción 35 e identificado con Documento Nacional de Diario Oficial El Peruano.
Identidad Nº 06277435, de acuerdo con el Informe emitido
por la Oficina de Registro de Organizaciones Políticas Regístrese, comuníquese y publíquese.
se encuentra en el padrón de afiliados al Partido Político
”Agrupación Independiente Sí Cumple”, siendo el caso SS.
que no ha cumplido con adjuntar su carta de renuncia o ARAUJO SANCHEZ
con adjuntar la autorización expresa del partido político MEDINA GALDOS
al que pertenece; MARTINEZ GARCIA
Por estas consideraciones, en virtud de lo dispuesto
en el artículo 36º inciso f) de la Ley Orgánica del Jurado 03836
Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo 119º de la Ley
Orgánica de Elecciones; y en la Resolución Nº 047-2006-
JNE; el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en FE DE ERRATAS
uso de sus facultades conferidas por ley:
RESOLUCIÓN Nº 163-2006-JNE
RESUELVE:
Mediante Oficio Nº 791-2006-SG/JNE, el Jurado
Artículo Primero.- Admitir a trámite la solicitud de Nacional de Elecciones solicita se publique Fe de Erratas
inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la de la Resolución Nº 163-2006-JNE, publicada en la
República presentada por el Personero Legal del Partido edición del día 25 de febrero de 2006.
“Con fuerza Perú”, para el proceso de Elecciones
Generales del 9 de abril de 2006, la misma que está En el cuarto considerando,
integrada como sigue:
DICE:
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI
ORDEN "Que, a doña Carmen del Pilar Zorrilla Flores le fue
01 Espinoza Matos, María Jesús 10212293 conferida su licencia sin goce de haber con fecha 16 de
02 Anderson Ramírez, Carlos Antonio 06522159 los corrientes, no obstante que (...)"
03 Monteagudo Bueno, Ronald Augusto 09799128
04 Ramos Castillo, Marlon Augusto 32652933
DEBE DECIR:
05 Kitsutani Ogata, Luis 08200460 "Que, a doña Carmen del Pilar Zorrilla Flores le fue
06 Espinoza Peña, Manuel Pepe 09568734 conferida su licencia sin goce de haber con fecha 16 de
07 Pinedo Arévalo, Erwín 07884757 los corrientes, por el período comprendido entre el 1 de
10 Barrientos Berrocal, Andrés 10429423 marzo y el 29 de abril del presente año, no obstante que
12 De Souza Ferreyra Huapaya, Jorge Enrique 42469796 (...)"
13 Mestichelli del Castillo, Laila Adele 08270288
03798
14 Díaz Alcántara, Oscar Alfredo 15587943
15 Verástegui Carrasco, Rubén Emiliano 08595206
16 Rurush Balabarca, Fermín Pablo 09737489 FE DE ERRATAS
17 Cortegana Ludeña, Julio César 06878905
18 Velásquez Grados, Delia Katty 10134774 RESOLUCIÓN Nº 172-2006-JNE
19 Olivares Valle, Félix Julian 07456720
Mediante Oficio Nº 798-2006-SG/JNE el Jurado
21 Cáceres Paredes, Prospero Carlos 09535057 Nacional de Elecciones solicita se publique Fe de Erratas
22 Cabrera Quintana, Víctor Ramón 08199235 de la Resolución Nº 172-2006-JNE, publicada en la
23 Guzmán Neyra, José Lucas 10867252 edición del 25 de febrero de 2006.
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313571
En el Artículo Único, los Informes Nº 125-2006-LEG y Nº 019-2006-DEB "C"
respectivamente; y,
Modificación del artículo 11º: De conformidad con lo dispuesto en la Ley General
del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
DICE: Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros,
Ley Nº 26702, y sus modificatorias;
"Artículo 11º.- (...) La credencial contendrá los
siguientes datos: SE RESUELVE:
a) Nombre, apellido y fotografía del portador
(...) Artículo Único.- Dejar sin efecto el Certificado de
e) Firma y huella digital del portador. Autorización de Funcionamiento extendido a favor de
(...)" Wiese Sudameris Leasing S.A. mediante Resolución SBS
Nº 140-82 de fecha 9 de marzo de 1982.
DEBE DECIR:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
"Artículo 11º.- (...) La credencial contendrá los
siguientes datos: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN
a) Nombre, apellido del portador Superintendente de Banca, Seguros
(...) y Administradoras Privadas de
e) Firma del portador. Fondos de Pensiones
(...)"
03744
03801

Autorizan al Banco de Crédito del Perú


SBS
la apertura de oficinas especiales en
Dejan sin efecto Certificado de los distritos de San Miguel, Miraflores
Autorización de Funcionamiento y Cercado de Lima
extendido a favor de Wiese Sudameris RESOLUCIÓN SBS Nº 258-2006
Leasing S.A.
Lima, 22 de febrero de 2006
RESOLUCIÓN SBS Nº 250-2006
EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA
Lima, 21 de febrero de 2006 Y MICROFINANZAS
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS VISTA:
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS
DE PENSIONES La solicitud presentada por el Banco de Crédito del
Perú, para que se le autorice la apertura de tres (3)
VISTA: Oficinas Especiales, con carácter temporal, en las
instalaciones del Instituto Cultural Peruano
La solicitud presentada por Wiese Sudameris Leasing Norteamericano (ICPNA) de las sedes de San Miguel,
S.A. para que se cancele su autorización de Miraflores y Lima, ubicadas en la Av. La Marina Nº 2469,
funcionamiento como empresa de arrendamiento distrito de San Miguel, en la Av. Angamos Oeste Nº 120,
financiero, a raíz del proceso de reorganización simple distrito de Miraflores y en el Jirón Cuzco Nº 446, distrito
llevado a cabo entre dicha entidad y el Banco Wiese del Cercado de Lima, todas ellas en la provincia y
Sudameris (BWS) al amparo de lo establecido en el departamento de Lima; y,
artículo 391º de la Ley Nº 26887 y aprobado por la
Resolución SBS Nº 222-2006; y, CONSIDERANDO:
Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la
CONSIDERANDO: documentación pertinente para las mencionadas
aperturas;
Que, mediante Resolución SBS Nº 222-2006 de fecha Estando a lo informado por el Departamento de
16 de febrero de 2006, se ha autorizado a Wiese Evaluación Bancaria "A", mediante el Informe Nº 28-2006-
Sudameris Leasing S.A. y al BWS llevar a cabo un DEB "A";
proceso de reorganización societaria simple, en virtud De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30º
del cual el primero ha segregado un bloque patrimonial de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero
para ser transferido al segundo; y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Que, como consecuencia de la referida reorganización, Superintendencia de Banca y Seguros y la Circular
cuya entrada en vigencia es la fecha de otorgamiento de la Nº B-2147-2005; y, en uso de la facultad delegada
escritura pública respectiva, Wiese Sudameris Leasing S.A. mediante la Resolución SBS Nº 1096-2005;
dejaría de dedicarse al negocio de arrendamiento financiero,
cambiando su denominación social por la de "Gestiones y RESUELVE:
Recuperaciones de Activos S.A.", para dedicarse a la
administración y gestión de activos recuperados de Artículo Único.- Autorizar al Banco de Crédito del
operaciones de arrendamiento financiero; Perú, la apertura de tres oficinas especiales temporales,
Que, en tal sentido, mediante la Resolución indicada los días 28 de febrero y 1 de marzo, en las instalaciones
en el primer considerando de la presente Resolución, se del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA)
autorizó a Wiese Sudameris Leasing S.A. la modificación de las Sedes de San Miguel y Miraflores, ubicadas en la
de su estatuto por cambio de denominación y objeto social; Av. La Marina Nº 2469, distrito de San Miguel, y en la Av.
Que, como quiera que Wiese Sudameris Leasing S.A. Angamos Oeste Nº 120, distrito de Miraflores, ambas en
dejaría de operar como empresa de arrendamiento la provincia y departamento de Lima; y, los días 2 y 3 de
financiero, aun cuando no pierda su existencia legal, es marzo en la sede Lima, ubicada en el Jirón Cuzco
necesario que esta Superintendencia cancele su Nº 446, distrito del Cercado de Lima, provincia y
autorización de funcionamiento; departamento de Lima.
Que, la autorización de funcionamiento de Wiese
Sudameris Leasing S.A. corresponde a la autorización Regístrese, comuníquese y publíquese.
concedida mediante Resolución SBS Nº 140-82 de fecha
9 de marzo de 1982 a Sogewiese Leasing S.A., anterior PEDRO GRADOS SMITH
denominación de Wiese Sudameris Leasing S.A.; Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas
Estando a lo informado por el Departamento Legal y
la Intendencia de Instituciones Financieras "C", mediante 03680
Pág. 313572 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Autorizan al Banco Financiero a operar CONSIDERANDO:


con Cajeros Corresponsales Que el Pleno del Tribunal Constitucional, en ejercicio
RESOLUCIÓN SBS Nº 266-2006 de la atribución que le confiere el artículo 2º de su Ley
Orgánica Nº 28301, acordó modificar el Reglamento
Lima, 23 de febrero de 2006 Normativo, aprobado mediante Resolución Administrativa
Nº 095-2004-P/TC, con el propósito de reorganizar
EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA aspectos jurisdiccionales en procura de lograr que los
Y MICROFINANZAS procesos de garantías constitucionales que son de su
competencia puedan ser resueltos en el menor tiempo
VISTA: posible;
Que, con ese mismo objeto, es necesario que exista
La solicitud presentada por el Banco Financiero para un mecanismo adecuado de análisis de procedencia de
que se le autorice a operar con Cajeros Corresponsales los recursos de agravio constitucional que sean de
administrados por la empresa Inteligencia Financiera
S.A.C. (INTELFIN), ubicados en espacios cedidos por conocimiento de este Tribunal;
la empresa Corporación Andina de Distribución S.A. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 7º de
(CARSA) para tales efectos; y, la Ley Nº 28301; y,
Estando a lo acordado por el Pleno del Tribunal
CONSIDERANDO: Constitucional;
Que, mediante Circular Nº B-2147-2005 de fecha 16 de
junio de 2005, se permite el uso de cajeros corresponsales, SE RESUELVE:
previa autorización de la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Artículo Único.- Modifícase los artículos 11º y 30º
Pensiones, a aquellas empresas facultadas para operar del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional,
con tarjetas de crédito y/o débito de conformidad con la aprobado mediante Resolución Administrativa Nº 095-
normatividad vigente; 2004-P/TC, los mismos que quedan redactados de la
Que, mediante Circular Nº B-2152-2006 de fecha 3 siguiente manera:
de febrero de 2006, se modificaron las normas de Cajeros
Corresponsales con la finalidad de fomentar una mayor Resoluciones de las Salas
bancarización mediante su operación; Artículo 11º.-
Que, los Cajeros Corresponsales podrán ser utilizados
para el cobro de montos adeudados por la utilización de "El Tribunal conoce, en última y definitiva instancia,
líneas de crédito asociadas a tarjetas de crédito, retiro de las resoluciones denegatorias de acciones de hábeas
dinero, transferencias de fondos, depósitos en efectivo corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento, iniciadas
en cuentas propias o de terceros, pago de servicios en ante los jueces respectivos, mediante dos Salas
general y otros servicios; las operaciones que se realicen integradas por tres Magistrados. La sentencia requiere
deberán implicar abonos y/o cargos automáticos en tres votos conformes.
cuentas y/o líneas de crédito, según corresponda, sin Una de las Salas se encargará de calificar la
que requieran conciliaciones o verificaciones distintas a procedencia de las causas que lleguen al Tribunal. La
aquellas que se realicen en terminales electrónicos; Sala determinará si, tras la presentación de los recursos
Que, no se permite la apertura de cuentas de de agravio constitucional, se debe ingresar a resolver
depósitos, ni pactar nuevas operaciones de crédito sobre el fondo. Para realizar tal análisis, aparte de los
cualquiera que sea la modalidad de las mismas; criterios establecidos en el artículo 18º del Código
Que, el Banco Financiero ha cumplido con presentar Procesal Constitucional, la Sala declarará su
la documentación requerida en la Circular Nº B-2147- improcedencia, a través de un Auto, en los siguientes
2005 y su modificatoria; y, que deberá mantener a supuestos: si el recurso no se refiere a la protección del
disposición de esta Superintendencia la información contenido esencial del ámbito constitucionalmente
adicional señalada en los Anexos C y D de la misma; protegido de un derecho fundamental; si el objeto del
Estando a lo opinado por el Departamento de recurso, o de la demanda, es manifiestamente infundado,
Evaluación Riesgos de Operación, mediante Informe por ser fútil o inconsistente; o, si ya se ha decidido de
Nº 001-2006-DERO, por el Departamento Legal mediante manera desestimatoria en casos sustancialmente
Informe Nº 052-2006-LEG y por el Departamento de idénticos, pudiendo acumularse.
Evaluación del Sistema Bancario "B" mediante Informe En caso de no reunirse el número de votos requeridos,
Nº DEB "B" 021-2006; y, cuando ocurra alguna de las causas de vacancia que
De conformidad con lo dispuesto en las Circulares
enumera el artículo 16º de la Ley Nº 28301, cuando
Nº B-2147-2005 y Nº B-2152-2006;
alguno de sus miembros esté impedido o para dirimir la
RESUELVE: discordia, se llama a los Magistrados de la otra Sala, en
orden de antigüedad, empezando del menos antiguo al
Artículo Único.- Autorizar al Banco Financiero a operar más antiguo y, en último caso, al Presidente del Tribunal.
con Cajeros Corresponsales administrados por la empresa En tales supuestos, el llamado puede usar la grabación
Inteligencia Financiera S.A.C. (INTELFIN), ubicados en de la audiencia realizada o citar a las partes para un
espacios físicos cedidos por la empresa Corporación nuevo informe".
Andina de Distribución S.A. (CARSA) para tales efectos. Días y horas hábiles. Notificación
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 30º.- Las audiencias públicas se realizan los
PEDRO GRADOS SMITH días lunes, martes, miércoles y jueves, salvo los feriados
Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas no laborables. Excepcionalmente, se puede realizar
audiencias en otras días. Se inician a las horas que
03755 determine el Pleno.
El Tribunal Constitucional notificará la vista de las
causas a través de su portal electrónico (www.tc.gob.pe)
y/o en la dirección electrónico que haya sido señalada
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL en el escrito de apersonamiento.

Modifican artículos del Reglamento Regístrese, comuníquese y publíquese.


Normativo del Tribunal Constitucional
VÍCTOR GARCÍA TOMA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 031-2006-P/TC Presidente

Lima, 1 de marzo de 2006 03793


Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313573
de la Universidad Nacional de Ucayali, e igualmente,
UNIVERSIDADES previsto en el inciso j) del artículo 123º del Reglamento
General de Docente, referido a incurrir en cualquiera de
Inician procesos administrativos las causales previstas por la legislación vigente como
falta grave de carácter laboral; así mismo dichas faltas
disciplinarios a docentes y alumnos de concordantes con las previstas en los Incisos a), d) y h)
la Universidad Nacional de Ucayali del artículo 28º del Decreto Legislativo Nº 276, por
cuanto, se habría incurrido al mismo tiempo en
(Se publica la presente resolución a solicitud de la incumplimiento de las normas establecidas en el Decreto
Universidad Nacional de Ucayali, mediante Oficio Nº 047- Legislativo Nº 276 y su Reglamento; negligencia en el
2006-R-UNU, recibido el 28 de febrero de 2006) desempeño de sus funciones y abuso de autoridad;
Que, respecto a la Observación Nº 2, sobre Grado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Académico de Bachiller otorgado sin cumplir con los
RECTORADO requisitos establecidos en el Reglamento de Grados y
Títulos de la UNU, la Oficina de Control Interno, concluye
RESOLUCIÓN Nº 155-2005-R-UNU en informar que, el Grado Académico y el Título
Profesional otorgado al señor Abed Dulio Huanio
Pucallpa, 11 de abril del 2005 Valderrama, no cumple con los requisitos exigidos por el
Reglamento de Grados y Títulos, aprobado con
Vistos, la Hoja de Trámite Nº 1021-05-R-UNU, del 21 Resolución Nº 1621-88-CO-UNU, del 15 de julio de 1988;
de febrero del 2005, el Informe Nº 003-2005-TH-UNU, este caso se originó en el Semestre II del año 1983,
del 20/02/2005, del Tribunal de Honor; cuando el entonces alumno se matricula en el curso de
Microbiología General, que tiene cuatro créditos,
CONSIDERANDO: obteniendo la nota desaprobatoria de DIEZ (10),
nuevamente el alumno se matrícula en el Ciclo 1984-II,
Que, la Oficina de Control Interno de la Universidad en el mismo curso por segunda vez y obtiene como nota
Nacional de Ucayali, mediante Informe Nº 001-2004-2- desaprobatoria DIEZ (10); sin embargo con fecha 27 de
02-0216-EE-OCI-R-UNU, ha realizado tres enero de 1992, el Ing. Romel Pinedo Ríos, en su condición
observaciones en el marco del Examen Especial de Director General de Coordinación y Servicios
practicado a la Gestión Académica del año 2001 de la Académicos y el Méd. Vet. Oscar Llapapasca Páucar,
UNU, siendo las referidas observaciones las siguientes: Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias,
la Observación Nº 01, sobre Proyectos de Investigación expiden el Certificado de Estudios del I al VIII ciclo,
con Asignación Presupuestaria no ejecutados en el año donde aparece el curso de Microbiología General con
2001; Observación Nº 02, sobre Grado Académico de nota aprobatoria ONCE (11), y en base a este irregular
Bachiller otorgado sin cumplir con los requisitos Certificado de Estudios, al alumno le declaran expedito
establecidos en el Reglamento de Grados y Títulos de la para optar el Grado Académico de Bachiller en Ciencias
UNU, y Observación Nº 03, sobre incumplimiento del Agropecuarias; por consiguiente, se ha logrado
Reglamento Académico en las Escuelas Profesionales determinar la presunta responsabilidad administrativa del
de Medicina Humana, Ingeniería Forestal, Contabilidad, ING. ROMEL PINEDO RÍOS, ex Director General de
Educación Primaria respecto a las matrículas 2001-I; Coordinación y Servicios Académicos; PROF. JAVIER
Que, respecto a la Observación Nº 1, sobre los MENDOZA PADILLA, ex Jefe de Registro Central e
Proyectos de Investigación con asignación Impresiones, señor GILBERTO CHUNG CAMPOS, ex
presupuestaria no ejecutados en el año 2001, la Oficina Jefe de Registro e Impresiones; ING. LINO GALLARDO
de Control Interno de la UNU, concluye que en el período ROSADIO, ex Director General de Coordinación y
auditado, la Universidad Nacional de Ucayali a través de Ser vicios Académicos y al MÉD. VET. OSCAR
la Dirección General de Investigación, ha presentado LLAPAPASCA PAUCAR, ex Decano de la Facultad de
proyectos de investigación, el mismo que ha sido incluido Ciencias Agropecuarias, por haber firmado con fecha
en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA 2001) 27 de enero de 1992 el Certificado del mencionado
aprobado con Resolución Nº 369/00-R-UNU, de fecha alumno, donde aparece el curso de Microbiología General
29 de diciembre del 2000, y en el Plan Operativo con nota Once, habiendo incurriendo en presunta
Institucional (POI - 2001) aprobado con Resolución conducta inmoral e infracción e inobservancia del
Nº 094/01-CU-R-UNU, de este último se advierte datos Estatuto y el Reglamento de Grados y Títulos de la
discriminados, vale decir, cada programa de investigación Universidad Nacional de Ucayali, conductas previstas
con su financiamiento, correspondiendo esta actividad a en los incisos b) y c) del artículo 182º del Estatuto de la
la Estructura Funcional Programática 009 029 0024 Universidad e igualmente previstas en los incisos c), e),
1.00179 Desarrollo de Estudios de Investigación; g) y j) del artículo 123º del Reglamento General del
Que, para efectos de verificar el cumplimiento de la Docente, referidos a la observancia de conducta inmoral;
meta programada se ha analizado los reportes de la infracción grave de la Ley Universitaria; de los
ejecución presupuestaria a través del SIAF - SP de enero Reglamentos y otras normas de la universidad; alteración
a diciembre del año auditado; revelando que no hubo de notas y actas o cualquier otro documento relacionado
ejecución presupuestaria; que la evaluación con la universidad e incurrir en cualquiera de las causales
presupuestaria confirma esta realidad, toda vez que previstas por la legislación vigente como falta grave de
mediante las Resoluciones Nº 112/01-R-UNU, carácter laboral; siendo que las faltas descritas y
Resolución Nº 203/01-R-UNU, y Resolución Nº 319/01- tipificadas son concordantes con las establecidas en los
R-UNU, la gestión ha aprobado la modificación incisos a), d), h) y j) del artículo 28º del Decreto Legislativo
presupuestaria a nivel funcional programático, anulando Nº 276 -Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
las metas presupuestadas de Investigación transfiriendo Remuneraciones del Sector Público-, consistentes en el
a otros gastos; por lo que en estos hechos existe incumplimiento de normas establecidas en el Decreto
incumplimiento de funciones por parte de los funcionarios Legislativo Nº 276 y su Reglamento; negligencia en el
de la Dirección General de Planificación y Presupuesto; desempeño de las funciones, prevaricato y conducta
por ser la más alta instancia técnica en materia inmoral;
presupuestal del pliego y por el Rector en su calidad de Que, respecto a la Observación Nº 3, sobre
máxima autoridad ejecutiva, responsable de la gestión incumplimiento del Reglamento Académico en las
presupuestaria de la Entidad, quien luego de haber Escuelas Profesionales de Medicina Humana, Ingeniería
establecido los objetivos institucionales no los hizo Forestal, Contabilidad, Educación Primaria, respecto a
cumplir, en tal sentido se ha determinado responsabilidad las matrículas 2001-I; la Oficina de Control Interno,
administrativa del CPC NESTOR GOYZUETA concluye en informar que: a) la alumna Torres Orbezo
GREYFUS, ex Director General de Planificación y Lilibeth, de la Escuela de Medicina Humana, se matriculó
Presupuesto; LIC. LIMBER PINCHI FASANANDO, ex en el Ciclo 2001-I en forma irregular en el curso
Jefe de la Oficina de Planeamiento y del ex Rector Metodología de la Investigación Científica sin haber
VÍCTOR MANUEL CHAVEZ VASQUEZ; conductas aprobado el pre rrequisito correspondiente, que es el
tipificadas como violación a los principios de la curso de Matemática e Informática, siendo presunto
investigación, capacitación y producción intelectual responsable de esta irregularidad académica, además
conforme lo prevé el inciso d) del artículo 182º del Estatuto de la propia alumna, su consejero docente WALTER
Pág. 313574 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

LEVEAU BARTRA; b)el alumno Díaz Gamarra Manuel Académico (aprobado mediante Resolución Nº 414/00-
Ángel, de la Escuela Profesional de Educación Primaria, CU-R-UNU), los alumnos: Lilibeth Torres Orbezo, de la
se matriculó en el Ciclo 2001-I, en forma irregular en 23 Escuela de Medicina Humana; Manuel Ángel Díaz
créditos, y de acuerdo a su PPS solamente debió Gamarra, Edinson Arbildo Salinas, Cintya Criss Tenazoa
matricularse en 19 créditos, siendo presunto responsable Meléndez y Mercy Suárez Payahua, de la Escuela
su consejero docente BERTHA ACHO CHÁVEZ; c) el Profesional de Educación Primaria;Joe Piero Pérez
alumno Arbildo Salinas Edinson, de la Escuela Profesional Zegarra, de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal;
de Educación Primaria, se matriculó en forma irregular Jacqueline del Pilar Dávila Panduro y Luis Enrique Ríos
en el Ciclo 2000-I en 23 créditos, y de acuerdo a su PPS, Rojas, de la Escuela Profesional de Ciencias Contables;
debió matricularse en 19 créditos, siendo presunto Que, con la Hoja de Trámite Nº 1021-05-R-UNU, de
responsable de esta irregularidad académica además fecha 21 de febrero del 2005, el señor Rector autoriza a
del propio alumno, su consejero docente ELSITA DEL la Secretaría General, se emita la resolución
CARMEN DONAYRE GÓMEZ; d) las alumnas Cintya correspondiente;
Criss Tenazoa Meléndez y Mercy Suárez Payahua, de Estando conforme a la Ley Universitaria Nº 23733,
la Escuela Profesional de Educación Primaria, se en su Art. 1º y Art. 4º Incs. b) y c), el Art. 5º Incs. d) y e)
matricularon en forma irregular en el Ciclo 2001-I en 20 y los Arts. 232º y 235º del Estatuto de la UNU; y las
créditos, y de acuerdo a sus PPS, debió matricularse en atribuciones otorgadas al señor Rector en el Art. 33º Inc.
19 créditos, siendo la presunta responsable de esta b) de la Ley Universitaria y el Art. 122º Inc. b) del Estatuto
irregularidad académica las alumnas y su consejero de la Universidad, la Resolución Nº 009-2003-CET-UNU,
docente BERTHA ACHO CHÁVEZ; e) el alumno Joe y la Resolución Nº 002-2003-AU-P-UNU;
Piero Pérez Zegarra, de la Escuela Profesional de
Ingeniería Forestal, se matriculó en forma irregular en el SE RESUELVE:
Ciclo 2001-I en 12 créditos, y de acuerdo a su PPS,
debió matricularse en 11 créditos, siendo el presunto Artículo 1º.- APERTURAR Proceso Administrativo
responsable de esta irregularidad académica el alumno Disciplinario a los siguientes docentes: (Observación
y su consejero GABRIEL MERCADO JAUREGUI; f) los Nº 1) CPC NESTOR GOYZUETA GREYFUS, ex Director
alumnos Jacqueline del Pilar Dávila Panduro y Luis General de Planificación y Presupuesto; LIC. LIMBER
Enrique Ríos Rojas, de la Escuela Profesional de Ciencias PINCHI FASANANDO, ex Jefe de la Oficina de
Contables, se matricularon en forma irregular en el Ciclo Planeamiento y al ex Rector VÍCTOR MANUEL CHAVEZ
2001-I en 12 créditos, y de acuerdo a sus PPS, debieron VASQUEZ, por las faltas señaladas en la par te
matricularse en 11 créditos, siendo el presunto considerativa de la presente resolución.
responsable de esta irregularidad académica los alumnos Artículo 2º.- APERTURAR Proceso Administrativo
y su consejero docente MOISES ROMERO TOVAR; Disciplinario a los siguientes docentes: (Observación
hechos que se reputan como conducta inmoral e Nº 2) ING. ROMEL PINEDO RÍOS, ex Director General
infracción e inobservancia del Estatuto, del Reglamento de Coordinación y Servicios Académicos; PROF. JAVIER
General del Docente y de los Reglamentos Especiales MENDOZA PADILLA, ex Jefe de Registro Central e
de la UNU, conforme lo establece y prevé los incisos b) Impresiones, señor GILBERTO CHUNG CAMPOS, ex
y c) del artículo 182º del Estatuto de la Universidad; e Jefe de Registro e Impresiones; ING. LINO GALLARDO
igualmente, se describen y tipifican en los incisos c), e), ROSADIO, ex Director General de Coordinación y
g) y j) del Reglamento General del Docente, referidos a Ser vicios Académicos y el MÉD. VET. OSCAR
la observancia de conducta inmoral; infracción grave de LLAPAPASCA PAUCAR, ex Decano de la Facultad de
la Ley Universitaria, de los Reglamentos y otras normas Ciencias Agropecuarias, por las faltas señaladas en la
de la universidad; alteración de documentos relacionados parte considerativa de la presente resolución.
con la universidad e incurrir en cualquiera de las causales Artículo 3º.- APERTURAR Proceso Administrativo
previstas por la legislación vigente como falta grave de Disciplinario a los siguientes docentes: (Observación
carácter laboral; siendo que las faltas señaladas también Nº 3) LIC. ROSA DEL CARMEN DELGADO SORIA, ex
prevén en los incisos a), d), h) y j) del artículo 28º del Directora General de Coordinación y Servicios
Decreto Legislativo Nº 276 - Ley de Bases de la Carrera Académicos, los ex consejeros de alumnos MÉD.
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, WALTER LEVEAU BARTRA, ING. GABRIEL MERCADO
consistentes en el incumplimiento de normas JAUREGUI, ECON. MOISES ROMERO TOVAR, PROF.
establecidas en el Decreto Legislativo Nº 276 y su ELSITA DEL CARMEN DONAYRE GOMEZ y PROF.
Reglamento; negligencia en el desempeño de las BERTHA ACHO CHAVEZ, por las faltas señaladas en la
funciones, prevaricato y actos de inmoralidad; parte considerativa de la presente resolución.
Que, los alumnos mencionados en el párrafo Artículo 4º.- APERTURAR Proceso Administrativo
precedente han contravenido lo dispuesto en los incisos Disciplinario a los siguientes alumnos (Observación
a), c) y d) del artículo 18º del Reglamento Académico; Nº 3) Lilibeth Torres Orbazo, de la Escuela de Medicina
toda vez, que se han matriculado excediéndose de los Humana; Manuel Ángel Díaz Gamarra, Edinson Arbildo
créditos permitidos por su PPS; conducta que se Salinas, Cintya Criss Tenazoa Meléndez y Mercy Suárez
encuentra prevista y tipificada en el inciso a) del artículo Payahua, de la Escuela Profesional de Educación
190º del Estatuto; Primaria; Joe Piero Pérez Zegarra, de la Escuela
Que, el Tribunal de Honor opina que, de acuerdo a Profesional de Ingeniería Forestal; Jacqueline del Pilar
los fundamentos expuestos en líneas arriba, existen Dávila Panduro y Luis Enrique Ríos Rojas, de la Escuela
suficientes indicios para instaurar Proceso Administrativo Profesional de Ciencias Contables; por las faltas
Disciplinario a los señores citados en la Observación señaladas en la parte considerativa de la presente
Nº 1, CPC NESTOR GOYZUETA GREYFUS, ex Director resolución.
General de Planificación y Presupuesto y docente de la Artículo 5º.- CONCEDER el plazo de cinco (5)
Universidad; LIC. LIMBER PINCHI FASANANDO, ex Jefe días de notificada la presente resolución para que los
de la Oficina de Planeamiento y al ex Rector VÍCTOR procesados pudieren ejercer su derecho de defensa
MANUEL CHAVEZ VASQUEZ; Observación Nº 2, ING. y descargo conforme al Art. 169º - D.S. Nº 005-90-
ROMEL PINEDO RÍOS, ex Director General de PCM.
Coordinación y Servicios Académicos; PROF. JAVIER Artículo 6º.- ENCARGAR a la Oficina de Secretaría
MENDOZA PADILLA, ex Jefe de Registro Central e General de la UNU, cumpla con la distribución y
Impresiones, señor GILBERTO CHUNG CAMPOS, ex notificación de la presente resolución a los interesados y
Jefe de Registro e Impresiones; ING. LINO GALLARDO las áreas respectivas, así como al file personal de los
ROSADIO, ex Director General de Coordinación y procesados, sin perjuicio, en caso de no ser ubicados
Ser vicios Académicos y el MÉD. VET. OSCAR los procesados de publicarse en el Diario Oficial El
LLAPAPASCA PAUCAR, ex Decano de la Facultad de Peruano, en el plazo de ley.
Ciencias Agropecuarias, Observación Nº 3, los ex
consejeros de los alumnos MED. WALTER LEVEAU Regístrese, comuníquese y archívese.
BARTRA, ING. GABRIEL MERCADO JAUREGUI,
ECON. MOISES ROMERO TOVAR, PROF. ELSITA DEL DAVID G. LLUNCOR MENDOZA
CARMEN DONAYRE GOMEZ y PROF. BERTHA ACHO Rector
CHAVEZ, siendo responsables también de estas
irregularidades de acuerdo al Art. 13º del Reglamento 03746
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313575
la suma de S/. 566 806.00 Nuevos Soles (Quinientos
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Sesenta y Seis Mil Ochocientos Seis y 00/100 Nuevos
Soles) de acuerdo al siguiente detalle:

APCI DE LA :

Autorizan transferencia financiera de SECCIÓN


PLIEGO
: GOBIERNO NACIONAL
: 080 Agencia Peruana de Cooperación
recursos a favor del Gobierno Regional Internacional
de Ayacucho correspondiente al mes UNIDAD EJECUTORA : 001 Agencia Peruana de Cooperación
Internacional
de febrero de 2006 FUENTE DE
FINANCIAMIENTO : 00 Recursos Ordinarios 566 806.00
RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
Nº 010-2006/APCI-DE
6. GASTOS DE CAPITAL 566 806.00
Lima, 24 de febrero del 2006.
7. Otros Gastos de Capital 566 806.00
VISTOS:
A LA :
El Oficio Nº 066-2006-GRA/UEP-A del Coordinador
de la UEP-A-AGORAH y el Memorando Nº 045-2006- SECCIÓN : GOBIERNO REGIONAL
APCI-OPE del Jefe de la Oficina de Planeamiento PLIEGO : 444 Gobierno Regional del Departamento de
Estratégico de la Agencia Peruana de Cooperación Ayacucho
Internacional. UNIDAD EJECUTORA : 1197 Programa de Apoyo Socio Económico y la
Descentralización
CONSIDERANDO: FUENTE DE
FINANCIAMIENTO : 13 Donaciones y Transferencias
Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº 088-
2005/APCI-DE de fecha 30 de diciembre del 2005, se 566 806.00
aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
2006 de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional 6. GASTOS DE CAPITAL 566 806.00
- APCI, documento que rige la ejecución presupuestal
de la entidad durante el presente Año Fiscal; 5. Inversiones 566 806.00
Que, la Tercera Disposición Transitoria de la Ley
Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público para TOTAL 566 806.00
el Año Fiscal 2006, modificó el artículo 75º de la Ley
Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Artículo 2º.- La Oficina de Presupuesto o la que haga
Presupuesto, estableciéndose que las transferencias sus veces en el Pliego del Gobierno Regional de
financieras que realice la Agencia Peruana de Ayacucho comunicará a la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional - APCI respecto de las Cooperación Internacional la incorporación a su pliego
contrapartidas nacionales a favor de las entidades presupuestal de los recursos que le sean transferidos,
beneficiarias de los Proyectos que se ejecutan con según la presente Resolución, conforme a la estructura
cooperación no reembolsable de la Unión Europea, funcional Programática.
independientemente del nivel de Gobierno al que éstas Artículo 3º.- La Oficina de Presupuesto o la que haga
pertenezcan; se realizan mediante Resolución del Titular sus veces en el Pliego del Gobierno Regional de
del Pliego, la misma que debe de ser publicada en el Ayacucho instruye a la(s) Unidad(es) Ejecutora(s) para
Diario Oficial El Peruano; que elabore(n), las correspondientes "Notas para
Que, mediante Oficio Nº 066-2006-GRA/UEP-A de Modificación Presupuestaria" que se requieran, como
fecha 7 de febrero del 2006, el Coordinador de la UEP-A- consecuencia de lo dispuesto en la presente Resolución.
AGORAH, remite al Jefe de la Oficina de Planeamiento
Estratégico de la Agencia Peruana de Cooperación Regístrese, comuníquese y publíquese.
Internacional el Informe de la Unidad Ejecutora: 1197
Programa de Apoyo al Desarrollo Socio Económico y la OSCAR SCHIAPPA-PIETRA
Descentralización de Ayacucho, que contiene la Director Ejecutivo
Programación Mensual de las Transferencias Agencia Peruana de Cooperación Internacional
Financieras 2006;
Que, con Memorando Nº 045-2006-APCI-OPE de 03765
fecha 20 de febrero del 2006, el Jefe de la Oficina de
Planeamiento Estratégico de la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional ha emitido opinión favorable
respecto de la transferencia financiera a efectuarse a ARCHIVO GENERAL
favor del Gobierno Regional de Ayacucho, para la
ejecución del Convenio de Financiación PER/B7-3100/ DE LA NACIÓN
03/5758 de fecha 10 de diciembre del 2003;
Con la visación de la Oficina de Asesoría Jurídica, de
la Oficina de Administración, Finanzas e Informática, y Aceptan donación efectuada por el
de la Oficina de Planeamiento Estratégico de la Agencia Ministerio de Cultura de España a favor
Peruana de Cooperación Internacional;
En uso de las facultades conferidas por la Ley
del Archivo General de la Nación
Nº 27692, Ley de Creación de la Agencia Peruana de RESOLUCIÓN JEFATURAL
Cooperación Internacional, su Reglamento de Nº 057-2006-AGN/J
Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Supremo Nº 053-2003-RE; Ley Nº 28411, Ley General Lima, 21 de febrero de 2006
del Sistema Nacional de Presupuesto; Ley Nº 28652,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Visto el Memorándum Nº 040-2006-AGN/J de la
2006; Jefatura del Archivo General de la Nación sobre la
realización del Censo - Guía de los Archivos Peruanos -
SE RESUELVE: Segunda Fase;

Artículo Primero.- Autor izar la Transferencia CONSIDERANDO:


Financiera a favor del Gobierno Regional de Ayacucho
correspondiente al mes de febrero del 2006, de los Que, el Ministerio de Cultura de España
recursos autorizados mediante Ley Nº 28652, hasta por representado por el Director General del Libro,
Pág. 313576 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Archivos y Bibliotecas en virtud, de la Orden CUL/ “Adquisición de Materiales de Construcción”; y,


2591/2004 de 22 de julio, sobre delegación de atendiendo a los siguientes:
competencias del Ministerio de Cultura (BOE 31 de
julio de 2004), con carta del 11 de mayo de 2005 ANTECEDENTES.
comunica el "Acuerdo de Cooperación Científica entre
el Ministerio de Cultura de España y el Archivo General 1. La Universidad Nacional de Huancavelica, en lo
de la Nación de Perú para la realización del Censo - sucesivo la Entidad, convocó el proceso de selección
Guía de los Archivos Peruanos"; de Adjudicación Directa Pública Nº 13-2004-UNH, para
Que mediante Informe Nº 02-2006-AGN/OTA-OF la Adquisición de Materiales de Construcción.
la Oficina Financiera informa que el Banco de la Nación Posteriormente, el Comité Especial acordó otorgar la
ha remitido la Nota de Abono del 24-11-2005, Buena Pro a la empresa F.C.A. CONTRATISTAS
Liquidación Nº 23665 en Cta. Cte. 00000-283835 a GENERALES S.A.C., en lo sucesivo el Contratista, del
favor del Archivo General de la Nación la suma de ítem Nº 01 Para Pampas, Sub Item Nº 01.02.00: Piedra
Catorce Mil Catorce y 80/100 Dólares Americanos chancada y/o grava de ½”.
($ 14,014.80) equivalente en Moneda Nacional a 2. Con fecha 30.7.2004, se expidió la Orden de
Cuarenta y Seis Mil Ochocientos Nueve y 43/100 Compra - Guía de Internamiento Nº 353-RO, a favor del
Nuevos Soles (S/. 46,809.43); Contratista, suscribiéndose el Contrato Nº 961-2004-
Que es necesario aceptar la donación con arreglo a RECTORADO-UNH con fecha 9.8.2004.
las normas vigentes; 3. La Entidad, el 3.12.2004 notificó notarialmente al
De conformidad con la Ley Nº 25323 Ley del Sistema Contratista requiriéndole el cumplimiento de sus
Nacional de Archivos, Decretos Supremos Nºs. 008-92- obligaciones derivadas del Contrato Nº 961-2004-
JUS, 005-93-JUS y la Resolución Ministerial Nº 197-93- RECTORADO-UNH, concediéndole 24 horas.
JUS Reglamento de Organización y Funciones del 4. Mediante Carta Notarial, el 10.12.2004, la Entidad
Archivo General de la Nación; y, notificó al Contratista la resolución del Contrato en vista
Con los visados de la Oficina Técnica Administrativa, del incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
Oficina General de Asesoría Jurídica y la Oficina de 5. Con fecha 7.1.2005, la Entidad, mediante el Oficio
Planificación y Presupuesto; Nº 540-2004-VRADM-UNH solicitó al Tribunal sanción
contra la empresa F.C.A. CONTRATISTAS GENERALES
SE RESUELVE: S.A.C., por el incumplimiento de obligaciones
contractuales.
Artículo Primero.- ACEPTAR la donación efectuada 6. El 17.2.2005, se inició el procedimiento
por el Ministerio de Cultura de España a favor del Archivo administrativo sancionador contra la empresa F.C.A.
General de la Nación, consistente en CATORCE CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. y se emplazó para
MIL CATORCE Y 80/100 DÓLARES AMERICANOS que presente sus descargos.
($ 14,014.80). 7. Mediante decreto de fecha 31.1.2005, se remitió el
Artículo Segundo.- AGRADECER al Ministerio de expediente a Sala Única del Tribunal, al no haber cumplido
Cultura de España por la donación efectuada al Archivo la empresa F.C.A. CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.
General de la Nación. con presentar sus descargos.
Ar tículo Tercero.- TRANSCRIBIR la presente
resolución a la Contraloría General de la República dentro FUNDAMENTACIÓN:
de los plazos establecidos por Ley.
1. El Tribunal ha dispuesto el inicio del procedimiento
Regístrese y comuníquese. sancionador a la empresa F.C.A. CONTRATISTAS
GENERALES S.A.C, por la presunta responsabilidad
TERESA CARRASCO CAVERO en el incumplimiento injustificado de las obligaciones
Jefa derivadas del Contrato Nº 961-2004-RECTORADO-
UNH, que se encuentra tipificado como infracción en
03745 el Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 013-2001-PCM, en adelante el
CONSUCODE Reglamento, norma vigente a la fecha de comisión de
los hechos.
Declaran no ha lugar a la aplicación 2. El literal b) del artículo 205º del Reglamento tipifica
como infracción susceptible de sanción los supuestos
de sanción contra F.C.A. Contratistas en los cuales los contratistas incumplan injustificadamente
Generales S.A.C. con las obligaciones derivadas del contrato, dando lugar
a que éste se les resuelva de conformidad con el artículo
TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y 143º.
ADQUISICIONES DEL ESTADO 3. El mencionado artículo 143º del Reglamento,
dispone que la Entidad podrá resolver el contrato, si es
RESOLUCIÓN Nº 1192/2005.TC-SU que la Contratista incumple injustificadamente sus
obligaciones contractuales esenciales, pese a haber sido
Sumilla: No ha lugar a la aplicación de sanción a la requerida para ello en concordancia con lo establecido
empresa F.C.A. CONTRATISTAS GENERALES S.A.C., en el artículo 144º del Reglamento, que estipula que si
por no configurarse la infracción tipificada en el inciso b) alguna de las partes falta al cumplimiento de sus
del artículo 205º del Reglamento de la Ley de obligaciones, la parte perjudicada requerirá a la otra,
Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por mediante carta notarial, para que cumpla con satisfacer
Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, norma vigente al las prestaciones materia del contrato dentro de un plazo
momento de acaecidos los hechos. no menor de dos (2) ni mayor de quince (15) días. Si
vencido el plazo otorgado, no se ha satisfecho la
Lima, 13 diciembre de 2005 prestación, la Entidad podrá resolver el contrato mediante
carta notarial.
Visto en sesión de la Sala Única del Tribunal de 4. De la revisión de los antecedentes, se observa
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, de fecha 17 que la Entidad, mediante Carta Notarial requirió a la
de noviembre de 2005, el Expediente Nº 052/2005.TC, empresa F.C.A. CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.,
referido al procedimiento de aplicación de sanción contra a efectos que cumpla con sus prestaciones otorgándole
la empresa F.C.A. CONTRATISTAS GENERALES S.A.C., para tal fin un plazo de 24 horas, bajo el apercibimiento
por haber incurrido en presunta responsabilidad en el de resolverle el Contrato. Ante el incumplimiento del
incumplimiento injustificado de las obligaciones derivadas Contratista y transcurrido dicho plazo, la Entidad cumplió
del Contrato de Compra - Venta Nº 961-2004- con resolver el Contrato Nº 961-2004-RECTORADO-
RECTORADO-UNH dando lugar a que éste se resuelva, UNH, comunicándole este hecho vía carta notarial el día
correspondiente al proceso de selección de Adjudicación 10.12.2004.
Directa Pública Nº 13-2004-UNH, convocado por la Sin embargo, a pesar de haber cumplido la Entidad
Universidad Nacional de Huancavelica, para la con el requerimiento previo y resuelto, posteriormente,
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313577
el Contrato respectivo, no ha tenido en cuenta el plazo ANTECEDENTES:
previsto en la norma; ya que en la Carta de
requerimiento cursada al Contratista le concedió sólo 1. El 14 de octubre de 2001 el Instituto Nacional de
24 horas para el cumplimiento de sus obligaciones, Infraestructura Educativa y de Salud - INFES, por
incumpliendo con el plazo que prevé el artículo 144º encargo del Programa de Mejoramiento de la Calidad de
del Reglamento. la Educación del Ministerio de Educación, convocó al
5. En consecuencia, tomando en consideración que proceso de selección Licitación Pública Nº 0044-INFES-
la Entidad no cumplió con lo previsto en la normativa, al MED/BID-2001, para la ejecución de la obra Centro
no conceder al Contratista el plazo mínimo de dos (2) Educativo Nº 52062 “Javier Heraud” ubicado en el distrito
días para el cumplimiento de sus obligaciones y de Laberinto, provincia de Tambopata, departamento de
considerando que las Entidades deben tener en cuenta Madre de Dios, financiado parcialmente por el Contrato
las garantías establecidas para un debido de Préstamo Nº 956/OC-PE, celebrado con el Banco
procedimiento, no cabe aplicar sanción administrativa Interamericano de Desarrollo.
a la empresa F.C.A. CONTRATISTAS GENERALES 2. El 20 de marzo de 2002 el Ministerio de Educación
S.A.C al no haberse configurado la causal de imposición a través de la Unidad Coordinadora del Programa
de sanción tipificado en el literal b) del artículo 205º del Mejoramiento de la Calidad de la Educación suscribió
Reglamento. contrato con la empresa MPF Contratistas Generales
Por estos fundamentos, con la inter vención del S.A. para la ejecución de la obra Centro Educativo
Presidente del Tribunal, Ing. Félix A. Delgado Pozo, los Nº 52062 “Javier Heraud” ubicado en el distrito de
señores vocales, Dr. Gustavo Beramendi Galdós y la Laberinto, provincia de Tambopata, departamento de
Dra. Wina Isasi Berrospi; y, atendiendo a la Madre de Dios.
reconformación de la Sala Única del Tribunal, establecida 3. El 3 de julio de 2002 con Oficio Nº 1803-2002-GO-
mediante Resolución Nº 119-2004-CONSUCODE/PRE ME-INFES el Gerente de Obras de INFES comunicó a la
de 25.3.2004, así como lo establecido mediante Acuerdo empresa MPF Contratistas Generales S.A. que se había
de Sala Plena del Tribunal Nº 001/2004 expedido el 24 de constatado el atraso en el Programa de Avance de Obra.
marzo de 2004 y de conformidad con las facultades En tal sentido, le concedió un plazo de 72 horas a fin que
conferidas en los artículos 52º, 53º, 59º y 61º del Texto realice un nuevo programa y calendario valorizado, que
Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y garantice el cumplimiento de la obra dentro del plazo
Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto previsto. (fs 49)
Supremo Nº 083-2004-PCM y a lo dispuesto en el artículo 4. El 6 de setiembre de 2002, mediante Oficio
4º de la Ley Nº 28267, analizados los antecedentes y Nº 2436-2002-GO-INFES-VIVIENDA, notificado vía
luego de agotado el correspondiente debate; notarial, el Gerente de Obras del INFES comunicó a la
empresa MPF Contratistas Generales S.A. que la obra
LA SALA RESUELVE: materia de la Licitación Pública Nº 044-INFES-MED/BID-
2001, presenta un atraso de 34.64% respecto del
1. No ha lugar a la aplicación de sanción contra la Programa de Actividades Actualizado, incurriendo en
empresa F.C.A. CONTRATISTAS GENERALES S.A.C., grave incumplimiento del contrato, por lo que se concedió
por las consideraciones expuestas en el análisis. un plazo de 15 días para revertir el atraso de la obra.
2. Devolver los antecedentes administrativos a la 5. El 23 de octubre de 2002 mediante Oficio Nº 516-
Entidad, para los fines que estime convenientes. 2002-ZONAL VIII-CUSCO/INFES-VIVIENDA el Asistente
de Coordinación Zonal VIII se dirigió al Gerente de Obras
Regístrese, comuníquese y publíquese. del INFES con la finalidad de remitirle el Informe Nº 05-
2002-INFES/JLAG-MDD presentado por el Supervisor
SS. de la Obra, solicitando la resolución del contrato de obra
DELGADO POZO debido a causales imputables al contratista.
BERAMENDI GALDÓS Al respecto, precisó que el contratista ha demostrado
ISASI BERROSPI incapacidad financiera en la ejecución de todas sus
obras ubicadas en el departamento de Madre de Dios,
03711 ocasionando la continua falta de materiales en obra y
personal impago. Además, la obra se encuentra con un
avance acumulado de 46.41% según la valorización
Declaran que carece de objeto imponer Nº 07 al 20 de octubre de 2002, frente al avance del
calendario reprogramado de obra de 64.32%, siendo el
sanción a MPF Contratistas Generales atraso porcentual de obra de 27.85%. Por consiguiente,
S.A. por estar inhabilitada definitiva- solicitó se disponga el inicio del trámite de resolución
mente para contratar con el Estado del contrato por causales imputables al contratista de
obra.
6. El 23 de octubre de 2002 con Oficio Nº 2809-
TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y 2002-GO-INFES-VIVIENDA el Gerente de Obras de la
ADQUISICIONES DEL ESTADO Entidad comunicó a la empresa MPF Contratistas
Generales S.A. que la obra materia de la Licitación
RESOLUCIÓN Nº 118/2006.TC-SU Pública Nº 044-INFES-MED/BID-2001, presenta un
atraso del 25.51%. En tal sentido, teniendo en cuenta el
Sumilla: La Sala declara que carece de objeto atraso injustificado de la obra, se considera que ha
imponer sanción administrativa a la empresa MPF incurrido en incumplimiento grave del contrato, por lo
Contratistas Generales S.A. al encontrarse inhabilitada que se concedió un plazo de diez (10) días para revertir
definitivamente para contratar con el Estado. la situación. (fs 46)
7. El 22 de enero de 2003 con Oficio Nº 083-2003-
Lima, 10 de febrero de 2006 ME/SG-OA, notificado mediante vía notarial, el Ministerio
de Educación comunicó a la empresa MPF Contratistas
Visto, en sesión de Sala Única del Tribunal de Generales S.A. que han dispuesto resolver el contrato
Contrataciones y Adquisiciones del Estado de fecha de obra en mérito al avance real de la ejecución de la
1.2.2006 el Expediente Nº 1364/2004.TC sobre obra, considerando que se encuentra con un atraso
aplicación de sanción administrativa a la empresa MPF injustificado mayor al 20% del avance programado,
Contratistas Generales S.A. por supuesto conforme al inciso h) de la Cláusula 59.1 de la Sección 3
incumplimiento injustificado de obligaciones derivadas de las Condiciones del Contrato. (fs 35)
del Contrato de Ejecución de Obras a Suma Alzada y 8. El 9 de noviembre de 2004 el árbitro Rafael Aysanoa
Precio Fijo materia de la Licitación Pública Nº 044-INFES- Pasco declaró infundada la pretensión de dejar sin efecto
MED/BID-2001 convocado por el Instituto Nacional de la Resolución de Gerencia General Nº 349-2003-INFES-
Infraestructura Educativa y de Salud - INFES para la VIVIENDA, así como infundada la pretensión del
“Construcción del Centro Educativo Nº 52062 Javier demandante la declaración de nulidad de la resolución
Heraud ubicado en la Localidad de Puerto Rosario, distrito del contrato de obra.
de Laberinto, provincia de Tambopata, departamento de Al respecto, conforme al Acta de Constatación Física
Madre de Dios”; y atendiendo a los siguientes: de Inventario realizada el 29 de enero de 2003 y los
Pág. 313578 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

documentos denominados “Inventario de Materiales de Interamericano de Desarrollo, el Contrato de Préstamo


la Obra”, “Saldo de Obra - Estructuras, Arquitectura, Nº 956/OC-PE para sufragar el costo del Programa
Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas”, Mejoramiento de la Calidad de la Educación, aplicables
precisó que resulta evidente que el retraso de la obra fue al contrato denominado Centro Educativo Nº 52061
injustificado y superior al 20%. Además, en el expediente “Javier Heraud” ubicado en el distrito de Laberinto,
existe diversa documentación del Cuaderno de Obras provincia de Tambopata, departamento de Madre de
en la que se acredita los constantes retrasos de la Dios.
empresa denunciada. Por otra parte, expresó que la 6. Al respecto, la Tercera Disposición Complementaria
empresa recién solicitó en la demanda una ampliación del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y
de plazo por ciento tres días, por lo que, teniendo en Adquisiciones del Estado dispone que las adquisiciones
cuenta que el plazo original era de doscientos diez días, y contrataciones realizadas dentro del marco de
la ampliación solicitada pone en evidencia el retraso de convenios internacionales, se sujetarán a las
la obra. disposiciones establecidas en dichos compromisos
9. El 23 de noviembre de 2004 con Oficio Nº 1178- cuando sean normas uniformes aplicadas a nivel
2004-GG-INFES-VIVIENDA la Entidad comunicó al internacional y cumplan con los principios que contempla
Tribunal que se ha procedido a resolver el contrato la Ley.
suscrito entre el Ministerio de Educación, a través de la 7. Sin embargo, de acuerdo con el numeral 60.3 de las
Unidad Coordinadora del Programa de Mejoramiento de Condiciones del Contrato, se dispuso que la resolución
la Calidad de la Educación (MECEP), el Instituto Nacional del contrato no generará otros beneficios distintos a los
de Infraestructura Educativa y de Salud - INFES y la regulados expresamente ni indemnizaciones entre las
empresa MPF Contratistas Generales S.A. por la
construcción de la obra Centro Educativo Nº 52062 partes, con excepción de la comunicación a CONSUCODE
“Javier Heraud”, materia de la Licitación Pública Nº 0044- cuando la resolución se deba a incumplimiento grave del
INFES-MED/BID-2001. contratista.
Al respecto, manifestó que el contratista solicitó 8. En el caso bajo análisis, de la documentación
arbitraje contra la resolución del contrato, el mismo que obrante en autos, se ha verificado que la Entidad ha
fue declarado infundado mediante Laudo Arbitral emitido requerido a la empresa MPF Contratistas Generales S.A.
por el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de el cumplimiento de sus obligaciones mediante los Oficio
Comercio de Lima. Nº 2436-2002-GO-INFES-VIVIENDA notificado mediante
10. El 24 de noviembre de 2004 el Tribunal inició vía notarial, y mediante el Oficio Nº 2809-2002-GO-
procedimiento administrativo sancionador contra la INFES-VIVIENDA se otorgó quince y diez días,
empresa MPF Contratistas Generales S.A. por presunta respectivamente, para que cumpla con sus obligaciones.
responsabilidad en el incumplimiento injustificado de las Al no haber cumplido con realizar las prestaciones
obligaciones derivadas del Contrato de Ejecución de materia del contrato, la Entidad procedió a resolver la
Obra, para la “Construcción del Centro Educativo misma, comunicando dicha decisión mediante Oficio
Nº 52062 Javier Heraud, ubicado en la localidad de Puerto Nº 083-2003-ME/SG-OA notificado vía notarial de fecha
Rosario, distrito de Laberinto, provincia de Tambopata, 22 de enero de 2003.
departamento de Madre de Dios”. 9. La resolución del contrato fue cuestionada por la
contratista, disponiéndose en el Laudo Arbitral que del
FUNDAMENTACIÓN: contenido del Acta de Constatación Física de Inventario
realizada el 29 de enero de 2003 y los documentos
1. El presente procedimiento administrativo denominados “Inventario de Materiales de la Obra”,
sancionador ha sido iniciado por el supuesto “Saldo de Obra - Estructuras, Arquitectura, Instalaciones
incumplimiento injustificado de las obligaciones derivadas Sanitarias, Instalaciones Eléctricas”, resultaba evidente
del Contrato de Ejecución de la obra, Construcción del el retraso injustificado de la obra. Además, se indicó que
Centro Educativo Nº 52062, Javier Heraud, infracción en el expediente existe diversa documentación del
tipificada en el literal b) del artículo 205º del Reglamento Cuaderno de Obras en la que se acredita los constantes
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, retrasos de la empresa denunciada. Por consiguiente,
en adelante el Reglamento, aprobado mediante Decreto declaró infundada la solicitud de declaración de nulidad
Supremo Nº 013-2001-PCM. de la resolución del contrato de obra.
2. El Contrato de Ejecución de Obra, para la 10. Sobre el particular, el Tribunal mediante Cédula de
“Construcción del Centro Educativo Nº 52062, Javier Notificación Nº 26938/2004.TC requirió a la contratista la
Heraud, ubicado en la localidad de Puerto Rosario, distrito remisión de sus descargos respecto a los hechos
de Laberinto, provincia de Tambopata, departamento de materia del presente expediente y las imputaciones
Madre de Dios”, se celebró estando vigente el Texto esgrimidas por la Entidad.
Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y 11. En este sentido no se ha observado indicios que
Adquisiciones del Estado (en adelante la Ley), aprobado hagan suponer o hayan demostrado que concurran
mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, y su circunstancias que justifiquen el incumplimiento de las
Reglamento. obligaciones a cargo del Contratista. Por tanto, de la
3. Para la configuración de la infracción prevista en el documentación obrante en autos, se ha observado que
artículo 205º inciso b) del Reglamento, se requiere que la Entidad ha cumplido con la formalidad señala por la
la Entidad cumpla con lo dispuesto en el artículo 143 en
concordancia con el artículo 144º del Reglamento. Ley y el Reglamento a fin de resolver válidamente el
Ambos artículos regulan el procedimiento y vínculo contractual que los unía, asimismo se verificó el
formalidades administrativas que debe seguir la Entidad incumplimiento injustificado del contrato por parte del
a efectos de resolver un contrato por incumplimiento Contratista.
injustificado de obligaciones contractuales, lo cual precisa En consecuencia, la empresa MPF Contratistas
dos actos: 1) El requerimiento al Contratista para el Generales S.A. ha incurrido en la causal de imposición
cumplimiento de la prestación materia de contrato, de sanción contenida en el literal b) del artículo 205º del
mediante carta notarial, dentro de un plazo no menor de Reglamento.
dos ni mayor de quince días; y, 2) Si vencido el plazo 12. Sin perjuicio de lo expuesto, es preciso tener
otorgado dicho incumplimiento persiste, la Entidad podrá presente que mediante Resolución Nº 909/2005.TC-SU
resolver el contrato por la vía notarial; el contrato quedará este Colegiado impuso sanción administrativa de
resuelto de pleno derecho a partir de la recepción de la inhabilitación definitiva para contratar con el Estado a la
segunda comunicación por la Contratista. empresa MPF Contratistas Generales S.A., acto que no
4. En el caso bajo análisis, de la documentación ha sido impugnado mediante recurso de reconsideración
obrante en autos, se ha constatado que la Entidad previsto en el artículo 306º del Reglamento de la Ley de
procedió a resolver el contrato conforme a lo dispuesto Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
en las Condiciones del Contrato previstas en la Sección mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM. En ese
3, y el numeral 59.1, literal h), al determinar que la sentido, conforme al artículo 212º de la Ley Nº 27444, Ley
contratista ha presentado un atraso injustificado mayor del Procedimiento Administrativo General, el acto deviene
al veinte por ciento (20%) en el Programa de Actividades. en firme, por lo que, en el presente caso, carece de objeto
5. De acuerdo a las Bases del proceso y el contenido atribuir sanción administrativa a la empresa MPF
del contrato, el gobierno peruano suscribió con el Banco Contratistas Generales S.A.
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313579
Por estos fundamentos, con la inter vención del responsables de informar al INDECI las faltas en que
Ingeniero Félix Delgado Pozo, del Dr. Gustavo Beramendi puedan incurrir los inspectores que se desempeñan en
Galdós y de la Dra. Wina Isasi Berrospi atendiendo a la su jurisdicción, a fin de que se les registre como
reconfor mación de la Sala Única del Tribunal de antecedentes para determinar la cancelación o la
Contrataciones y Adquisiciones del Estado según lo renovación de la autorización como inspector;
dispuesto en la Resolución Nº 048-2006-CONSUCODE/ Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 43º
PRE, expedida el 30 de enero de 2006, y de conformidad del Reglamento de Inspecciones Técnicas, la Resolución
con las facultades conferidas en los artículos 52º, 59º y Jefatural que reconoce y autoriza como Inspectores
61º del Texto Único Ordenado de la Ley de Técnicos, indicará el tipo de inspección para el que se
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado encuentra autorizado y el organismo del SINADECI en el
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su que desempeñará sus funciones;
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084- Que, existiendo treinta y seis (36) profesionales y
2004-PCM, así como por lo dispuesto en el artículo 4º de técnicos que requieren la renovación de su vigencia
la Ley Nº 28267; analizados los antecedentes y luego de como Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa
agotado el correspondiente debate; Civil;
Que, no existiendo informes desfavorables sobre su
LA SALA RESUELVE: desempeño en sus Comités, según los documentos
expedidos que sustentan su petición, corresponde
Carece de objeto imponer sanción administrativa a la renovar su autorización como inspectores;
empresa MPF Contratistas Generales S.A. al encontrarse Que, por lo expuesto, corresponde al INDECI expedir
inhabilitada definitivamente para contratar con el Estado,
disponiendo la publicación de la presente Resolución en la presente Resolución, de conformidad con lo dispuesto
el Diario Oficial El Peruano al ignorarse domicilio cierto en el Art. 43º del Reglamento acotado;
de la empresa MPF Contratistas Generales S.A. De conformidad con el Decreto Supremo Nº 013-
2000-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 100-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2003-PCM y Decreto Supremo Nº 074-2005-PCM, en
uso de las atribuciones conferidas en el Reglamento de
SS. Organización y Funciones del INDECI, aprobado por
DELGADO POZO Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM, modificado por
BERAMENDI GALDÓS Decreto Supremo Nº 005-2003-PCM y por Decreto
ISASI BERROSPI Supremo Nº 095-2005-PCM;

03712 SE RESUELVE:

Artículo Primero.- RENOVAR sucesivamente hasta


INDECI la fecha correspondiente al año 2006 y si fuere el caso
al 2007, la autorización como Inspectores Técnicos de
Seguridad en Defensa Civil a las personas
Renuevan autorización de Inspectores comprendidas en el Anexo Nº 01 (04 folios) a partir de
Técnicos de Seguridad en Defensa Civil la fecha en que vencieron sus respectivas
acreditaciones, para que se desempeñen en las Oficinas
RESOLUCIÓN JEFATURAL de Defensa Civil de las jurisdicciones que se detallan
Nº 117-2006-INDECI en el referido Anexo que obra adjunto y que forma parte
de la presente Resolución.
21 de febrero del 2006 Artículo Segundo.- Los Inspectores Técnicos de
Seguridad en Defensa Civil a quienes se les renueva su
VISTO, el Informe Nº 011-2006-INDECI/10.3 de la autorización mediante la presente Resolución, luego de
Dirección Nacional de Prevención, de fecha 10 de febrero ser inscritos en el Registro de Inspectores, quedarán
del 2006, mediante el cual se remite la relación de los facultados para efectuar Inspecciones Técnicas de
profesionales y técnicos que se encuentran aptos para Seguridad en Defensa Civil de conformidad con lo
su renovación como Inspectores Técnicos de Seguridad indicado en el Art. 11º del citado Reglamento, según
en Defensa Civil; y, corresponda, y dentro de las jurisdicciones indicadas en
el respectivo anexo de la presente Resolución.
CONSIDERANDO:
Artículo Tercero.- Autorizar a la Dirección Nacional
Que, mediante Decreto Supremo Nº 013-2000-PCM, de Prevención del INDECI a efectuar la inscripción de
modificado por el Decreto Supremo Nº 100-2003-PCM y los Inspectores mencionados en el artículo primero de la
Decreto Supremo Nº 074-2005-PCM, se aprobó el presente Resolución en el Registro de Inspectores
Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Técnicos de Seguridad de Defensa Civil consignando
Defensa Civil estableciendo entre otros aspectos, los los cambios efectuados en la fecha de vencimiento e
órganos competentes, las condiciones para ejecución incluyendo la documentación correspondiente en el
de las inspecciones, así como los requisitos para la archivo documentario respectivo; así como expedir las
obtención del reconocimiento y autorización del Inspector credenciales respectivas.
Técnico de Seguridad en Defensa Civil; Artículo Cuarto.- La Dirección Nacional de
Que, conforme se establece en el referido Prevención y la Oficina de Estadística y Telemática
Reglamento, el reconocimiento y autorización del publicarán y actualizarán en la página web del INDECI el
Inspector Técnico de Seguridad corresponde a las Registro de Inspectores Técnicos de Seguridad en
personas que habiendo cumplido con los requisitos Defensa Civil, consignando los cambios efectuados en
contemplados en sus artículos 40º y 41º, hayan sido la presente Resolución.
presentados al Curso de Capacitación para Inspectores Artículo Quinto.- Disponer que la Secretaría General
Técnicos de Seguridad en Defensa Civil por órganos del ingrese la presente Resolución en el Archivo General
SINADECI y hayan aprobado el mencionado curso; del INDECI, efectúe su publicación en el Diario Oficial El
Que, los profesionales cuyos nombres figuran en el Peruano y remita copia autenticada por fedatario a la
anexo Nº 01 de la presente Resolución cumplieron con Dirección Nacional de Prevención, Dirección Nacional
los requisitos exigidos en los precitados artículos así de Educación y Capacitación, Oficina de Estadística y
como lo dispuesto en el Artículo 45º del Reglamento de Telemática y a la Oficina de Asesoría Jurídica; así como
Inspecciones Técnicas, habiendo sido autorizados y a las Direcciones Regionales de Defensa Civil, para
reconocidos como Inspectores Técnicos de Seguridad conocimiento y fines pertinentes.
en Defensa Civil, tal como consta en las Resoluciones
Jefaturales, indicadas en los anexos precitados; Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
Que, conforme se establece en el Art. 47º del
Reglamento de Inspecciones Técnicas, los Comités de JUAN LUIS PODESTÁ LLOSA
Defensa Civil Regionales, Provinciales y Distritales serán Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil
INDECI
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

ANEXO 01 DE LA RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 117-2006-INDECI


DIRECCIÓN REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DE PIURA
(DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL DE TUMBES, LAMBAYEQUE, LA LIBERTAD, CAJAMARCA Y AMAZONAS)

Nº APELLIDOS NOMBRES DNI TÍTULO/ESPECIALIDAD Nº DE RES. JEF. QUE LO AUTORIZA FECHA COMITÉ/ÓRGANO UBICACIÓN GEOGRÁFICA RENOVADO
COLEG. Nº FECHA VENCIMIENTO SINADECI ASIGNADO Distrito Provincia Departamento HASTA
Pág. 313580

ÚLTIMA
RENOVACIÓN
1 ALARCON GONZALES FRANGEL 16462454 INGENIERO AGRONOMO 39850 00310 6-Oct-03 6-Oct-05 CPDC CHICLAYO —- CHICLAYO LAMBAYEQUE 6-Oct-06
CDDC JOSE L. ORTIZ JOSE L. ORTIZ CHICLAYO LAMBAYEQUE
CDDC LA VICTORIA LA VICTORIA CHICLAYO LAMBAYEQUE
2 ALBUJAR VERONA CECILIA ELIZABETH 16791079 INGENIERO QUIMICO 64269 00310 6-Oct-03 6-Oct-05 CPDC CHICLAYO —- CHICLAYO LAMBAYEQUE 6-Oct-06
CDDC LA VICTORIA LA VICTORIA CHICLAYO LAMBAYEQUE
CDDC JOSE L. ORTIZ JOSE L. ORTIZ CHICLAYO LAMBAYEQUE
3 CHACON CASTAÑEDA HEBER JOSE 10620038 INGENIERO MECANICO - 56693 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC JOSE L. ORTIZ JOSE L. ORTIZ CHICLAYO LAMBAYEQUE 9-Feb-07
ELECTRICISTA CDDC PIMENTEL PIMENTEL CHICLAYO LAMBAYEQUE
4 CHIROQUE MILLONES WALTER 16443744 TECNICO EN SEGURIDAD - 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC PIMENTEL PIMENTEL CHICLAYO LAMBAYEQUE 9-Feb-07
CDDC PICSI PICSI CHICLAYO LAMBAYEQUE
5 LOAYZA CUSMA JESSY LORENA 16805119 ARQUITECTO 6872 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC PIMENTEL PIMENTEL CHICLAYO LAMBAYEQUE 9-Feb-07
CPDC CHICLAYO —- CHICLAYO LAMBAYEQUE
6 LOPEZ CASTILLO MARTIN 02600052 INGENIERO INDUSTRIAL 72513 00043 17-Feb-04 17-Feb-06 CPDC TALARA —- TALARA PIURA 17-Feb-07
CPDC SECHURA —- SECHURA PIURA
CPDC MORROPON —- MORROPON PIURA
CDDC LA UNION LA UNION PIURA PIURA
7 PANDO BRIONES NESTOR WENCESLAO 26637075 INGENIERO CIVIL 50325 00454 7-Dic-04 7-Dic-05 CRDC CAJAMARCA —- —- CAJAMARCA 7-Dic-06
8 PAREDES CHAVEZ JOSE PEDRO 26633313 INGENIERO CIVIL 40566 00454 7-Dic-04 7-Dic-05 CRDC CAJAMARCA —- —- CAJAMARCA 7-Dic-06
9 QUINTANA ACUÑA JOSE HERMINIO 16438492 INGENIERO CIVIL 41257 00055 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC PICSI PICSI CHICLAYO LAMBAYEQUE 9-Feb-07
CDDC PIMENTEL PIMENTEL CHICLAYO LAMBAYEQUE
10 REBAZA PALACIOS CARLOS ENRIQUE 26616533 BACHILLER EN INGENIERÍA CIVIL - 00454 7-Dic-04 7-Dic-05 CRDC CAJAMARCA —- —- CAJAMARCA 7-Dic-06
11 SANTAMARIA BALLENA SEGUNDO 17527764 INGENIERO AGRICOLA 41877 00314 26-Nov-02 26-Nov-05 CDDC TUCUME TUCUME LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 26-Nov-06
NORMAS LEGALES

DIRECCIÓN REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DE LIMA - CALLAO


(DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL DE ANCASH, AYACUCHO - HUANCAVELICA, HUÁNUCO, ICA Y PASCO - JUNÍN)

Nº APELLIDOS NOMBRES DNI TÍTULO/ESPECIALIDAD Nº DE RES. JEF. QUE LO AUTORIZA FECHA COMITÉ/ÓRGANO UBICACIÓN GEOGRÁFICA RENOVADO
COLEG. Nº FECHA VENCIMIENTO SINADECI ASIGNADO Distrito Provincia Departamento HASTA
ÚLTIMA
RENOVACIÓN
1 ALEGRE DE LA CRUZ FLOR DE MARIA 09332916 INGENIERO CIVIL 48476 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC LIMA —- LIMA LIMA 9-Feb-07
2 ALIAGA PICHILINGUE WALTER MARTIN 15616921 INGENIERO QUIMICO 64513 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC LINCE LINCE LIMA LIMA 9-Feb-07
CRDC LIMA —- —- LIMA
3 ANCHORENA HUMALA MARIO RIGOBERTO 08888176 ARQUITECTO 2393 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC BREÑA BREÑA LIMA LIMA 9-Feb-07
4 AQUINO FIGUEROA CARLOS ALBERTO 15859922 TECNICO EN SEGURIDAD - 00486 30-Dic-04 30-Dic-05 CRDC LIMA —- —- LIMA 30-Dic-06
CPDC BARRANCA —- BARRANCA LIMA
5 BARRUETA GUTIERREZ ANGEL AUGUSTO 06275159 INGENIERO CIVIL 29897 00056 16-Dic-05 9-Feb-06 CPDC PASCO —- PASCO PASCO 9-Feb-07
6 CAMPOS EKLE JUAN CARLOS 18114502 INGENIERO QUIMICO 28241 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC STGO. DE SURCO STGO. DE SURCO LIMA LIMA 9-Feb-07
7 CASTAÑEDA RIOS AMPARO GRICELLA 06595924 ARQUITECTO 4754 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC PUEBLO LIBRE PUEBLO LIBRE LIMA LIMA 9-Feb-07
CDDC LINCE LINCE LIMA LIMA
CPDC LIMA —- LIMA LIMA
CDDC JESUS MARIA JESUS MARIA LIMA LIMA
8 CONDOR BEDOYA RAUL DELFIN 04000119 INGENIERO DE MINAS 23384 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC LA MOLINA LA MOLINA LIMA LIMA 9-Feb-07
Lima, jueves 2 de marzo de 2006
Nº APELLIDOS NOMBRES DNI TÍTULO/ESPECIALIDAD Nº DE RES. JEF. QUE LO AUTORIZA FECHA COMITÉ/ÓRGANO UBICACIÓN GEOGRÁFICA RENOVADO
COLEG. Nº FECHA VENCIMIENTO SINADECI ASIGNADO Distrito Provincia Departamento HASTA
ÚLTIMA
RENOVACIÓN
9 DESCALZI JARA CESAR AUGUSTO 15625702 TECNICO EN SEGURIDAD - 00486 30-Dic-04 30-Dic-05 CPDC BARRANCA —- BARRANCA LIMA 30-Dic-06
CRDC LIMA —- —- LIMA
10 LEON LEON JOSE ORLANDO 06031657 INGENIERO MECANICO - 18132 00218 27-Sep-02 27-Sep-04 CDDC BELLAVISTA BELLAVISTA CALLAO CALLAO 27-Sep-06
ELECTRICISTA CDDC C.DE LA L. REYNOSO C.DE LA L. REYNOSO CALLAO CALLAO
CDDC LA PERLA LA PERLA CALLAO CALLAO
11 LIZA ARANDA WALTER ASUNCION 10459536 ARQUITECTO 4418 00272 5-Nov-02 5-Nov-05 DRDC DE LIMA-CALLAO —- —- LIMA 5-Nov-06
12 MAZA ESPIRITU ROBERTO ANTONIO 07456307 INGENIERO CIVIL 66341 00352 11-Nov-03 11-Nov-05 CDDC JESUS MARIA JESUS MARIA LIMA LIMA 11-Nov-06
13 MELERO LOZANO MARGARITA SOLEDAD 25592936 INGENIERO INDUSTRIAL - 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC BREÑA BREÑA LIMA LIMA 9-Feb-07
14 PALATELI ARIAS JOSEFINA 19896034 INGENIERO FORESTAL 59794 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC PICHANAQUI PICHANAQUI CHANCHAMAYO JUNIN 9-Feb-07
CPDC CHANCHAMAYO —- CHANCHAMAYO JUNIN
15 PAREDES GAMERO GISSELLA EMPERATRIZ 10062767 ARQUITECTO 6702 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC STGO. DE SURCO STGO. DE SURCO LIMA LIMA 9-Feb-07
Lima, jueves 2 de marzo de 2006

16 RIOS ROCA RICARDO 21428721 INGENIERO CIVIL 57735 00089 17-Mar-04 17-Mar-06 CDDC SAN RAMON SAN RAMON CHANCHAMAYO JUNIN 17-Mar-07
CRDC JUNIN —- —- JUNIN
17 RIOS WURTTELE JOSE RICHARD 25438655 TECNICO EN SEGURIDAD - 00056 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC LA PERLA LA PERLA CALLAO CALLAO 9-Feb-07
CDDC SAN ISIDRO SAN ISIDRO LIMA LIMA

DIRECCIÓN REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DE AREQUIPA


(DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL DE AREQUIPA, MOQUEGUA, TACNA Y PUNO)
Nº APELLIDOS NOMBRES DNI TÍTULO/ESPECIALIDAD Nº DE RES. JEF. QUE LO AUTORIZA FECHA COMITÉ/ÓRGANO UBICACIÓN GEOGRÁFICA RENOVADO
COLEG. Nº FECHA VENCIMIENTO SINADECI ASIGNADO Distrito Provincia Departamento HASTA
ÚLTIMA
RENOVACIÓN
1 FLORES ALVARADO EDGAR IGNACIO 29737618 ARQUITECTO 5003 00057 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC MARISCAL NIETO —- MARISCAL NIETO MOQUEGUA 9-Feb-07
CRDC MOQUEGUA —- —- MOQUEGUA
CPDC ILO —- ILO MOQUEGUA
2 FUENTES FLORES JOSE GODOFREDO 29566475 INGENIERO GEOLOGO 26382 00104 2-May-02 2-May-05 CRDC AREQUIPA —- —- AREQUIPA 2-May-06
3 HILARES MAKER JOSE LUIS 29394258 INGENIERO CIVIL 59023 00059 25-Feb-03 25-Feb-06 CDDC MEJIA MEJIA ISLAY AREQUIPA 25-Feb-07
CDDC CAYMA CAYMA AREQUIPA AREQUIPA
CDDC MIRAFLORES MIRAFLORES AREQUIPA AREQUIPA
CPDC AREQUIPA —- AREQUIPA AREQUIPA
NORMAS LEGALES

CRDC AREQUIPA —- —- AREQUIPA


CDDC MAJES MAJES CAYLLOMA AREQUIPA
CDDC SOCABAYA SOCABAYA AREQUIPA AREQUIPA
4 LUQUE BERLANGA NOELIA PAOLA 29636036 ARQUITECTO 5695 00077 17-Feb-04 17-Feb-06 CPDC ISLAY —- ISLAY AREQUIPA 17-Feb-07
CDDC PAUCARPATA PAUCARPATA AREQUIPA AREQUIPA
5 MARTINEZ CUELA RICHARD LOUIS 29737884 INGENIERO CIVIL - 00278 17-Feb-04 17-Feb-06 CDDC YANAHUARA YANAHUARA AREQUIPA AREQUIPA 17-Feb-07
CDDC J.L.BUSTAM.Y RIVERO J.L.BUSTAM.Y RIVERO AREQUIPA AREQUIPA
CDDC CAYMA CAYMA AREQUIPA AREQUIPA
CDDC ALTO S. ALEGRE ALTO S. ALEGRE AREQUIPA AREQUIPA
CDDC PAUCARPATA PAUCARPATA AREQUIPA AREQUIPA
CPDC AREQUIPA —- AREQUIPA AREQUIPA
CDDC SACHACA SACHACA AREQUIPA AREQUIPA
CRDC AREQUIPA —- —- AREQUIPA
6 PINTO MUÑOZ YURI YSSACHAR IGOR 29299212 ARQUITECTO - 00107 17-Feb-04 17-Feb-06 CPDC AREQUIPA —- AREQUIPA AREQUIPA 17-Feb-07

DIRECCIÓN REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DE CUSCO


(DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL DE CUSCO, APURIMAC Y MADRE DE DIOS)
Nº APELLIDOS NOMBRES DNI TÍTULO/ESPECIALIDAD Nº DE RES. JEF. QUE LO AUTORIZA FECHA COMITÉ/ÓRGANO UBICACIÓN GEOGRÁFICA RENOVADO
COLEG. Nº FECHA VENCIMIENTO SINADECI ASIGNADO Distrito Provincia Departamento HASTA
ÚLTIMA
RENOVACIÓN
1 TORRES MARTINEZ DANIEL 23878148 INGENIERO ELECTRICISTA 59555 00058 9-Feb-05 9-Feb-06 CPDC CUSCO —- CUSCO CUSCO 9-Feb-07
2 VARGAS FLORES ROBERTO HONORATO 23884306 INGENIERO ELECTRICISTA 60289 00058 9-Feb-05 9-Feb-06 CDDC COLCHA COLCHA PARURO CUSCO 9-Feb-07
Pág. 313581

03727
Pág. 313582 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Amplían jurisdicción de Inspectores De conformidad con el Decreto Supremo Nº 013-


2000-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 100-
Técnicos de Seguridad en Defensa Civil 2003-PCM y Decreto Supremo Nº 074-2005-PCM, en
RESOLUCIÓN JEFATURAL uso de las atribuciones conferidas en el Reglamento de
Nº 118-2006-INDECI Organización y Funciones del INDECI, aprobado por
Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM, modificado por
21 de febrero del 2006 Decreto Supremo Nº 005-2003-PCM y por Decreto
Supremo Nº 095-2005-PCM;
VISTO, el Informe Nº 012-2006-INDECI/10.3 de la
Dirección Nacional de Prevención, de fecha 10 de febrero SE RESUELVE:
del 2006, mediante el cual se remite la relación de los
profesionales y técnicos que se encuentran aptos para Artículo Primero.- AMPLIAR la jurisdicción de los
su ampliación de jurisdicción como Inspectores Técnicos Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil
de Seguridad en Defensa Civil; y, comprendidos en el Anexo (03 folios) para que se
desempeñen en las Oficinas de Defensa Civil de las
CONSIDERANDO: jurisdicciones que se detallan en el mismo y a partir de la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 013-2000-PCM, fecha de presentación de la respectiva solicitud indicada
modificado por el Decreto Supremo Nº 100-2003-PCM y en el referido Anexo, que obra adjunto y que forma parte
Decreto Supremo Nº 074-2005-PCM, se aprobó el de la presente Resolución.
Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Artículo Segundo.- Los Inspectores Técnicos de
Defensa Civil estableciendo, entre otros aspectos, los Seguridad en Defensa Civil a quienes se les amplia su
órganos competentes, las condiciones para ejecución de jurisdicción mediante la presente Resolución, luego de
las inspecciones, así como los requisitos para la obtención ser inscritos en el Registro de Inspectores, quedarán
de la autorización del Inspector Técnico de Seguridad en facultados para efectuar Inspecciones Técnicas de
Defensa Civil; Seguridad en Defensa Civil de conformidad con lo
Que, conforme se establece en el referido indicado en el Art. 11º del citado Reglamento, según
Reglamento, el reconocimiento y autorización del corresponda, y dentro de las jurisdicciones indicadas en
Inspector Técnico de Seguridad corresponde a las el respectivo anexo de la presente Resolución.
personas que habiendo cumplido con los requisitos Artículo Tercero.- Autorizar a la Dirección Nacional
contemplados en sus artículos 40º y 41º, hayan sido de Prevención del INDECI a efectuar la inscripción de
presentados al Curso de Capacitación para Inspectores los Inspectores mencionados en el artículo primero de la
Técnicos de Seguridad en Defensa Civil por órganos del presente Resolución en el Registro de Inspectores
SINADECI y hayan aprobado el mencionado curso; Técnicos de Seguridad de Defensa Civil consignando
Que, los profesionales cuyos nombres figuran en el los cambios efectuados en el ámbito de su jurisdicción e
anexo Nº 01 de la presente Resolución cumplieron con incluyendo la documentación correspondiente en el
los requisitos exigidos en los precitados artículos así archivo documentario respectivo; así como expedir las
como lo dispuesto en el Artículo 45º del Reglamento de credenciales respectivas.
Inspecciones Técnicas, habiendo sido autorizados y Artículo Cuarto.- La Dirección Nacional de
reconocidos como Inspectores Técnicos de Seguridad Prevención y la Oficina de Estadística y Telemática
en Defensa Civil, tal como consta en las Resoluciones publicarán y actualizarán en la página web del INDECI el
Jefaturales, indicadas en el anexo precitado; Registro de Inspectores Técnicos de Seguridad en
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 43º Defensa Civil, consignando los cambios efectuados en
del Reglamento de Inspecciones Técnicas, la resolución la presente Resolución.
Jefatural que autoriza como Inspectores Técnicos de Artículo Quinto.- Disponer que la Secretaría General
Seguridad en Defensa Civil, indicará el tipo de inspección ingrese la presente Resolución en el Archivo General
para la que se encuentra autorizado y el organismo del del INDECI, efectúe su publicación en el Diario Oficial El
SINADECI en el que desempeñará sus funciones; Peruano y remita copia autenticada por fedatario a la
Que, habiendo once (11) inspectores autorizados que Dirección Nacional de Prevención, Dirección Nacional
solicitan ampliación; de Educación y Capacitación, Oficina de Estadística y
Que, no existiendo informes desfavorables sobre su Telemática y a la Oficina de Asesoría Jurídica; así como
desempeño en sus respectivos Comités, según los a las Direcciones Regionales de Defensa Civil, para
documentos expedidos que sustentan su petición, y conocimiento y fines pertinentes.
habiendo adjuntado la constancia de acreditación,
corresponde ampliar sus jurisdicciones como Inspectores
Técnicos de Seguridad en Defensa Civil; Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
Que, por lo expuesto, corresponde al INDECI expedir
la presente Resolución, de conformidad con lo dispuesto JUAN LUIS PODESTÁ LLOSA
en el Art. 43º del Reglamento acotado; Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil

LICA DEL P
UB E
EP R
U
R

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REQUISITO PARA PUBLICACIÓN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos y


Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar sus dispositivos
y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales respectivamente, deberán
además remitir estos documentos en disquete o al siguiente correo electrónico.

normaslegales@editoraperu.com.pe
INDECI
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 118-2006-INDECI


DIRECCIÓN REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DE LIMA - CALLAO
(DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL DE ANCASH, AYACUCHO - HUANCAVELICA, HUÁNUCO, ICA Y PASCO - JUNÍN)

Nº APELLIDOS NOMBRES DNI TÍTULO/ESPECIALIDAD Nº DE RES. JEF. QUE LO AUTORIZA JURISDICCIÓN UBICACIÓN GEOGRÁFICA REG. Nº T FECHA
COLEG. Nº FECHA AMPLIADA Distrito Provincia Departamento INGR. SOLIC.
1 ALLPAS CARTULIN JAVIER ANTONIO 10553053 ARQUITECTO 4105 00187 30-Jun-03 CDDC S.J. DE MIRAFLORES S.J. DE MIRAFLORES LIMA LIMA 1804 24-Ene-06
2 DEL CARPIO QUISPE KEVEEN MIGUEL 9591652 INGENIERO INDUSTRIAL 80021 00274 2-Sep-05 CPDC OXAPAMPA —- OXAPAMPA PASCO 2474 2-Feb-06
3 RIOS WURTTELE JOSE RICHARD 25438655 TECNICO EN SEGURIDAD - 00056 9-Feb-05 CPDC CALLAO —- CALLAO CALLAO 2971 9-Sep-06
4 RIVERA MARCHAN KLEBER ARISTIDES 10376335 BACHILLER INGENIERIA - 00175 15-Ago-02 CDDC SAN MIGUEL SAN MIGUEL LIMA LIMA 2642 3-Feb-06
Lima, jueves 2 de marzo de 2006

GEOGRAFICA
5 VASQUEZ CABANILLAS SARA YSABEL 09513989 BACHILLER EN ARQUITECTURA - 00152 23-May-05 CDDC SAN MIGUEL SAN MIGUEL LIMA LIMA 2640 3-Feb-06

DIRECCIÓN REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DE AREQUIPA


(DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL DE AREQUIPA, MOQUEGUA, TACNA Y PUNO)

Nº APELLIDOS NOMBRES DNI TÍTULO/ESPECIALIDAD Nº DE RES. JEF. QUE LO AUTORIZA JURISDICCIÓN UBICACIÓN GEOGRÁFICA REG. Nº T FECHA
COLEG. Nº FECHA AMPLIADA Distrito Provincia Departamento INGR. SOLIC.
1 CORDOVA SALAS RONALD LINO 29566977 ARQUITECTO - 00353 11-Nov-03 CDDC PUNTA DE BOMBON PUNTA DE BOMBON ISLAY AREQUIPA 2348 2-Feb-06
2 HILARES MAKER JOSE LUIS 29394258 INGENIERO CIVIL 59023 00059 25-Feb-03 CDDC YANAHUARA YANAHUARA AREQUIPA AREQUIPA 2843 7-Feb-06
3 MARTINEZ CUELA RICHARD LOUIS 29737884 INGENIERO CIVIL - 00278 17-Feb-04 CRDC MOQUEGUA —- —- MOQUEGUA 2841 7-Feb-06
4 VASQUEZ TALAVERA JUANA FLORENCIA 29306105 INGENIERO CIVIL 64654 00219 1-Ago-05 CRDC MOQUEGUA —- —- MOQUEGUA 2841 7-Feb-06
NORMAS LEGALES

DIRECCIÓN REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DE CUSCO


(DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL DE CUSCO, APURÍMAC Y MADRE DE DIOS)

Nº APELLIDOS NOMBRES DNI TÍTULO/ESPECIALIDAD Nº DE RES. JEF. QUE LO AUTORIZA JURISDICCIÓN UBICACIÓN GEOGRÁFICA REG. Nº T FECHA
COLEG. Nº FECHA AMPLIADA Distrito Provincia Departamento INGR. SOLIC.
1 TORRES MARTINEZ DANIEL 23878148 INGENIERO ELECTRICISTA 59555 00058 9-Feb-05 CRDC CUSCO —- —- CUSCO 2836 7-Feb-06
2 VARGAS FLORES ROBERTO HONORATO 23884306 INGENIERO ELECTRICISTA 60289 00058 9-Feb-05 CRDC CUSCO —- —- CUSCO 2836 7-Feb-06

03728
Pág. 313583
Pág. 313584 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

Reconocen y autorizan Inspectores Que, por lo expuesto, corresponde al INDECI expedir


la presente Resolución, de conformidad con lo dispuesto
Técnicos de Seguridad en Defensa Civil en el Art. 43º del Reglamento de Inspecciones Técnicas;
En uso de las atribuciones conferidas en el
RESOLUCIÓN JEFATURAL Reglamento de Organización y Funciones del INDECI,
Nº 119-2006-INDECI aprobado por Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM,
modificado por Decreto Supremo Nº 005-2003-PCM y
21 de febrero del 2006 Decreto Supremo Nº 095-2005-PCM;
Visto, el Informe Nº 024-2006-INDECI (13.0) de la SE RESUELVE:
Dirección Nacional de Educación y Capacitación, de
fecha 9 de febrero del 2006; mediante el cual se remite la Artículo Primero.- Reconocer y autorizar como
relación de los participantes que aprobaron el Curso de Inspector Técnico de Seguridad en Defensa Civil, a las
Capacitación de Inspectores Técnicos de Seguridad en personas comprendidas en el Anexo (en tres folios) que
Defensa Civil, aptos para su reconocimiento y obra adjunto y que forma parte de la presente Resolución,
autorización; y, para que se desempeñen en las Oficinas de Defensa
Civil especificadas en el anexo, correspondiente a la
CONSIDERANDO: jurisdicción de la Dirección Regional de Defensa Civil de
Lambayeque.
Que, el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Artículo Segundo.- Los Inspectores Técnicos
Seguridad en Defensa Civil, aprobado por Decreto reconocidos y autorizados mediante la presente
Supremo Nº 013-2000-PCM; modificado por el Decreto Resolución, luego de ser inscritos en el Registro de
Supremo Nº 100-2003-PCM y Decreto Supremo Nº 074- Inspectores, quedarán facultados para efectuar
2005-PCM, establece entre otros aspectos, los órganos Inspecciones Técnicas Básicas de Seguridad en
competentes, las condiciones para ejecución de las Defensa Civil dentro de la jurisdicción indicada.
inspecciones, así como los requisitos para la obtención Artículo Tercero.- El reconocimiento y autorización
del reconocimiento y autorización del Inspector Técnico señalados en los artículos precedentes tienen vigencia
de Seguridad en Defensa Civil; de un año, a partir de la fecha de expedición de la presente
Que, conforme se establece en el referido Resolución.
Reglamento, el reconocimiento y autorización del Artículo Cuarto.- Autorizar a la Dirección Nacional
Inspector Técnico de Seguridad corresponde a las de Prevención del INDECI a efectuar la inscripción de
personas que habiendo cumplido con los requisitos los Inspectores mencionados en el artículo primero de la
contemplados en los Arts. 40º y 41º, hayan sido presente Resolución, en el Registro de Inspectores
presentados al Curso de Capacitación para Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil, incluyendo la
Técnicos de Seguridad en Defensa Civil, por los Órganos documentación correspondiente en el Archivo
del SINADECI y hayan aprobado el mencionado curso; documentario respectivo; así como, a expedir las
Que, la Dirección Regional de Defensa Civil de Piura credenciales respectivas.
ha llevado a cabo un Curso de Capacitación para Artículo Quinto.- La Dirección Nacional de
Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil Prevención y la Oficina de Estadística y Telemática
dirigido a los Órganos del SINADECI, resultando publicarán y actualizarán en la página web del INDECI,
aprobados los participantes conforme a lo informado por el Registro de Inspectores Técnicos de Seguridad en
la Dirección Nacional de Educación y Capacitación, Defensa Civil.
quienes cumplen con los requisitos exigidos; Artículo Sexto.- La Secretaría General ingresará la
correspondiendo en consecuencia, reconocerlos y presente Resolución en el Archivo General del INDECI,
autorizarlos como Inspectores Técnicos, de conformidad efectuará su publicación en el Diario Oficial El Peruano y
con lo dispuesto en el Art. 45º del Reglamento de remitirá copia fedateada de la misma a la Dirección
Inspecciones Técnicas; Nacional de Prevención, Dirección Nacional de
Que, conforme se establece en el Art. 47º del Educación y Capacitación, Oficina de Estadística y
Reglamento acotado, los Comités de Defensa Civil Telemática, Dirección Regional de Defensa Civil de Piura
Regionales, Provinciales y Distritales serán responsables y Oficina de Asesoría Jurídica, para los fines pertinentes.
de informar al INDECI las faltas en que puedan incurrir
los inspectores que se desempeñan en su jurisdicción, Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
a fin de que se les registre como antecedentes para
determinar la cancelación o la renovación de la JUAN LUIS PODESTÁ LLOSA
autorización de inspector; Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil

INDECI CÓDIGO DEL CURSO: 000000000626


INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL ANEXO A LA RESOLUCIóN JEFATURAL CURSO: INSPECTORES TÉCNICOS EN SEGURIDAD
Dirección Nacional de Educación y Capacitación Nº 119-2006-INDECI FECHA: 21/11/05
DEPARTAMENTO: LAMBAYEQUE
REGIÓN :DRDC DE PIURA PROVINCIA: CHICLAYO
Total de Participantes Aptos: 29 DISTRITO: CHICLAYO

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI TÍTULO N° COMITÉ/ENTIDAD UBICACIÓN GEOGRÁFICA COMITÉ


COLEGIO QUE LO PRESENTA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO ASIGNADO
1 ARRIAGA SAAVEDRA JOSE CARLOS 16662660 ARQUITECTO 5522 Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
2 BACA TAVARA CARLOS BENJAMÍN 16634835 INGENIERO CIVIL 72920 Comité Regional
LAMBAYEQUE Regional
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
3 BONILLA GUZMAN LUIS ALBERTO 16764512 INGENIERO CIVIL 80289 Comité Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
4 BUCHELLI DEVILLE VIVIANA NATALI 40302126 ARQUITECTO 8973 Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
5 BURGA AGUILAR ALEJANDRO 16657228 BACHILLER EN ARQUITECTURA Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO LA VICTORIA Distrital
6 CALOPINO CHIROQUE CARLOS ROGELIO 16751901 BACHILLER DE INGENIERO Comité Distrital
AGRICOLA LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
7 CEDRON VILLANUEVA BORIS IVAN 16689286 ARQUITECTO 5563 Comité Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
LAMBAYEQUE FERREÑAFE PUEBLO NUEVO Distrital
8 COLLANTES VELA JULIO ELVIS 16502713 INGENIERO MECÁNICO - 69438 Comité Provincial
ELECTRICISTA LAMBAYEQUE CHICLAYO Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313585
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI TÍTULO N° COMITÉ/ENTIDAD UBICACIÓN GEOGRÁFICA COMITÉ
COLEGIO QUE LO PRESENTA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO ASIGNADO
Comité Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO Provincial
LAMBAYEQUE FERREÑAFE Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
10 GAMARRA CAPUÑAY VÍCTOR FRANCISCO 16460021 ARQUITECTO 7716 Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
11 GUERRERO CHIROQUE JORGE LUIS 16469098 INGENIERO CIVL 40663 Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
12 LÁZARO MONZÓN GUIBERTI RUBEN 18211218 INGENIERO ELECTRÓNICO Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
13 LEYVA GIL ALFIO 27991516 INGENIERO AGRICOLA 78899 Comité Provincial
LAMBAYEQUE FERREÑAFE Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO LA VICTORIA Distrital
14 MONTALVO FLORES ALFREDO ROLANDO 17532643 INGENIERO CIVIL 54500 Comité Provincial
LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
15 MORALES RONDA JUAN CARLOS 17588057 INGENIERO CIVIL 79135 Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
16 PEREZ HERRERA OSCAR RAUL 16724239 INGENIERO MECANICO - 68851 Comité Distrital
ELECTRICISTA LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
17 RAMOS CORNEJO SAMUEL 16698523 BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
18 REYES GARCÍA CARLOS ENRIQUE 07729406 ARQUITECTO 7565 Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
19 REYES MORÁN OSCAR IGNACIO 06078658 INGENIERO SANITARIO 50074 Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
20 RIVERA CASTRO MIGUEL EDUARDO 17405526 TECNICOS EN CONSTRUCCIÓN Comité Provincial
CIVIL LAMBAYEQUE FERREÑAFE Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
LAMBAYEQUE FERREÑAFE PUEBLO NUEVO Distrital
21 ROJAS TEZEN CARLOS YTHAMAR 16705605 INGENIERO MECANICO - 80277 Comité Distrital
ELECTRICISTA LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
22 RUESTA MENDOZA ERNESTO HUMBERTO 02818479 INGENIERO MECANICO - 84535 Comité Distrital
ELECTRICISTA LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
23 SALAZAR ARCILA CESAR ALBERTO 16417026 ARQUITECTO 5624 Comité Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
24 SALAZAR HUAMAN HERNAN 16790470 INGENIERO AGRICOLA 80747 Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
25 SANTAMARIA SUCLUPE JAIME 17608326 INGENIERO AGRICOLA Comité Provincial
LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
26 SIME CASTILLO EDUARDO ANTONIO 17527158 INGENIERO CIVIL 41347 Comité Provincial
LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
27 TELLO RODRÍGUEZ PATRICIA MARIA 16682152 ARQUITECTO 4921 Comité Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO Provincial
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
28 TEPO CASTRO ROBERT JOAQUIN 10026405 INGENIERO QUIMICO 56161 Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital
29 TORRES MAYTA VICTOR MANUEL 16675255 ARQUITECTO 8615 Comité Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO LA VICTORLIA Distrital
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE L. ORTIZ Distrital

03729

RESOLUCIÓN JEFATURAL presentados al Curso de Capacitación para Inspectores


Nº 120-2006-INDECI Técnicos de Seguridad en Defensa Civil, por los Órganos
del SINADECI y hayan aprobado el mencionado curso;
21 de febrero del 2006 Que, la Dirección Regional de Defensa Civil de Lima
Callao ha llevado a cabo un Curso de Capacitación para
Visto, el Informe Nº 026-2006-INDECI (13.0) de la Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil
Dirección Nacional de Educación y Capacitación, de dirigido a los Órganos del SINADECI, resultando
fecha 14 de febrero del 2006; mediante el cual se remite aprobado el participante conforme a lo informado por la
el nombre del participante que aprobó el Curso de Dirección Nacional de Educación y Capacitación, quien
Capacitación de Inspectores Técnicos de Seguridad en cumple con los requisitos exigidos; correspondiendo en
Defensa Civil, apto para su reconocimiento y autorización; consecuencia, reconocerlo y autorizarlo como Inspector
y, Técnico, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 45º
del Reglamento de Inspecciones Técnicas;
CONSIDERANDO: Que, conforme se establece en el Art. 47º del
Reglamento acotado, los Comités de Defensa Civil
Que, el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Regionales, Provinciales y Distritales serán responsables
Seguridad en Defensa Civil, aprobado por Decreto de informar al INDECI las faltas en que puedan incurrir
Supremo Nº 013-2000-PCM; modificado por el Decreto los inspectores que se desempeñan en su jurisdicción,
Supremo Nº 100-2003-PCM y Decreto Supremo Nº 074- a fin de que se les registre como antecedentes para
2005-PCM, establece entre otros aspectos, los órganos determinar la cancelación o la renovación de la
competentes, las condiciones para ejecución de las autorización de inspector;
inspecciones, así como los requisitos para la obtención Que, por lo expuesto, corresponde al INDECI expedir
del reconocimiento y autorización del Inspector Técnico la presente Resolución, de conformidad con lo dispuesto
de Seguridad en Defensa Civil; en el Art. 43º del Reglamento de Inspecciones Técnicas;
Que, conforme se establece en el referido En uso de las atribuciones conferidas en el
Reglamento, el reconocimiento y autorización del Reglamento de Organización y Funciones del INDECI,
Inspector Técnico de Seguridad corresponde a las aprobado por Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM,
personas que habiendo cumplido con los requisitos modificado por Decreto Supremo Nº 005-2003-PCM y
contemplados en los Arts. 40º y 41º, hayan sido Decreto Supremo Nº 095-2005-PCM;
Pág. 313586 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

SE RESUELVE: presente Resolución, en el Registro de Inspectores


Técnicos de Seguridad en Defensa Civil, incluyendo la
Artículo Primero.- Reconocer y autorizar como documentación correspondiente en el Archivo
Inspector Técnico de Seguridad en Defensa Civil, a la documentario respectivo; así como, a expedir las
persona comprendida en el Anexo (en un folio) que obra credenciales respectivas.
adjunto y que forma parte de la presente Resolución, Artículo Quinto.- La Dirección Nacional de
para que se desempeñe en las Oficinas de Defensa Civil Prevención y la Oficina de Estadística y Telemática
especificadas en el anexo, correspondiente a la publicarán y actualizarán en la página web del INDECI,
jurisdicción de la Dirección Regional de Defensa Civil de el Registro de Inspectores Técnicos de Seguridad en
Lima - Callao Defensa Civil.
Artículo Segundo.- El Inspector Técnico reconocido Artículo Sexto.- La Secretaría General ingresará la
y autorizado mediante la presente Resolución, luego de presente Resolución en el Archivo General del INDECI,
ser inscrito en el Registro de Inspectores, quedará efectuará su publicación en el Diario Oficial El Peruano y
facultado para efectuar Inspecciones Técnicas Básicas remitirá copia fedateada de la misma a la Dirección Nacional
de Seguridad en Defensa Civil dentro de la jurisdicción de Prevención, Dirección Nacional de Educación y
indicada. Capacitación, Oficina de Estadística y Telemática,
Artículo Tercero.- El reconocimiento y autorización Dirección Regional de Defensa Civil de Lima Callao y
señalados en los artículos precedentes tienen vigencia Oficina de Asesoría Jurídica, para los fines pertinentes.
de un año, a partir de la fecha de expedición de la presente
Resolución. Regístrese, Comuníquese, Publíquese y Archívese
Artículo Cuarto.- Autorizar a la Dirección Nacional
de Prevención del INDECI a efectuar la inscripción del JUAN LUIS PODESTÁ LLOSA
Inspector mencionado en el artículo primero de la Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil

INDECI CÓDIGO DEL CURSO: 000000000638


INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL ANEXO A LA RESOLUCIÓN JEFATURAL CURSO: INSPECTORES TÉCNICOS EN SEGURIDAD
Dirección Nacional de Educación y Capacitación Nº 120-2006 INDECI FECHA: 11/07/05
DEPARTAMENTO: LIMA
REGIÓN :DRDC DE LIMA-CALLAO PROVINCIA: HUAURA
Total de Participantes Aptos: 1 DISTRITO: HUACHO

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI TÍTULO N° COMITÉ/ENTIDAD UBICACIÓN GEOGRÁFICA COMITÉ


COLEGIO QUE LO PRESENTA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO ASIGNADO
1 PEÑA JUAREZ PEDRO GUMERCINDO 31674542 SUB - TENIENTE DEL CGBVP Comité Provincial
LIMA HUAURA Provincial

03730

y Control Patrimonial y de la Asesora Legal del


INGEMMET INGEMMET;

Aprueban transferencia de equipos de SE RESUELVE:


aire acondicionado a favor del Instituto Artículo 1º.- Aprobar la transferencia en la modalidad
Superior Tecnológico Público "María de Donación de cuatro (04) equipos de aire acondicionado
Rosario Araoz Pinto" a favor del Instituto Superior Tecnológico Público "María
Rosario Araoz Pinto", cuyas características y valores
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA están referidos en el Anexo 01, que forma parte integrante
Nº 028-2006-INGEMMET/PCD de la presente Resolución.
Artículo 2º.- Los equipos de aire acondicionado
Lima, 17 de febrero de 2006 materia de la presente donación serán entregados por el
Responsable de Control Patrimonial del INGEMMET, al
Visto el Memorándum Nº 002-2006-DAF/CGP que Director del Instituto Superior Tecnológico Público "María
adjunta el Informe Técnico-Legal Nº 002-2006/CGP del Rosario Araoz Pinto" y será formalizado mediante un
Comité de Gestión Patrimonial sobre la procedencia de Acta de Entrega / Recepción.
efectuar la donación de cuatro (04) equipos de aire Artículo 3º.- Transcríbase la presente Resolución al
acondicionado a favor del Instituto Superior Tecnológico Ministerio de Energía y Minas, Superintendencia de Bienes
Público "María Rosario Araoz Pinto"; y, Nacionales, Instituto Superior Tecnológico Público "María
Rosario Araoz Pinto" y al Área de Logística y Control
CONSIDERANDO: Patrimonial.
Que, esta donación de equipos de aire acondicionado Regístrese, comuníquese.y publíquese.
constituye el acto de disposición final, derivado de la
baja patrimonial de bienes muebles aprobada mediante VÍCTOR BENAVIDES CÁCERES
Resolución Directoral Nº 021-2003-INGEMMET/DE de Vicepresidente del Consejo Directivo
fecha 20 de febrero de 2003;
Que, esta donación será utilizada para la ventilación 03709
de varios ambientes del Instituto Superior Tecnológico
Público "María Rosario Araoz Pinto", con la finalidad de
garantizar y asegurar el funcionamiento de equipos que
en ella se encuentren; PROINVERSIÓN
De conformidad con el Decreto Supremo Nº 154-2001-
EF, que aprobó el Reglamento General de Procedimientos Autorizan Crédito Suplementario en el
Administrativos de los Bienes de Propiedad Fiscal; Presupuesto Institucional de
Resolución Nº 031-2002/SBN, que aprobó la Directiva
Nº 009-2002/SBN, Aceptación de la Donación de Bienes PROINVERSIÓN para el Año Fiscal
Muebles dados de Baja por las Entidades Públicas y para 2006
la Aceptación de la Donación de Bienes Muebles a favor
del Estado y el Reglamento de Altas, Bajas y RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO
Enajenaciones de Bienes Muebles del INGEMMET; Nº 013-2006
Con los vistos del Director Ejecutivo, Director de
Administración y Finanzas, Jefe del Área de Logística Lima, 24 de febrero de 2006
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313587
VISTO: SE RESUELVE:

El Memorando Nº 65-2006/ADF/PROINVERSIÓN de Artículo 1º.- Autorízase un Crédito Suplementario


la Oficina de Administración y Finanzas en el cual se en el Presupuesto Institucional del Pliego 055 Agencia
solicita la incorporación de mayores ingresos para la de Promoción de la Inversión Privada para el Año Fiscal
constitución del Fideicomiso del Programa Social La 2006, hasta por la suma de CUATRO MILLONES
Granja; NOVECIENTOS SESENTA MIL QUINIENTOS Y 00/100
NUEVOS SOLES (S/. 4 960 500,00), de acuerdo al
siguiente detalle:
CONSIDERANDO:
(EN NUEVOS SOLES)
Que, mediante el artículo 1º del Decreto Supremo
Nº 010-2006-EF se autorizó una Transferencia de Partidas INGRESOS
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 13 : Donaciones y Transferencias
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
3.0.0 : Transferencias
2006, del Pliego Ministerio de Economía y Finanzas, por 3.1.0 : Transferencias
la suma de SESENTA Y TRES MILLONES QUINIENTOS 3.1.4 : Otros
CUARENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS Y 00/100 3.1.4.99 : Otros 4 960 500,00
NUEVOS SOLES (S/. 63 547 600.00), a favor del Pliego
Agencia de Promoción de la Inversión Privada, TOTAL INGRESOS: 4 960 500,00
integrantes del Gobierno Central; EGRESOS
Que, en aplicación a lo dispuesto en el artículo 2º del SECCIÓN PRIMERA : GOBIERNO CENTRAL
Decreto Supremo Nº 010-2006-EF, mediante Resolución PLIEGO 055 : Agencia de Promoción de la Inversión
del Director Ejecutivo Nº 012-2006, se aprobó la Privada
UNIDAD EJECUTORA 001 : Agencia de Promoción de la
desagregación de los recursos habilitados señalados Inversión Privada - PROINVERSIÓN
en el considerando precedente; FUNCIÓN 03 : Administración y Planeamiento
Que, en Sesión Nº 324 del 7 de febrero de 2006, se PROGRAMA 006 : Planeamiento Gubernamental
aprobó el acuerdo Nº 324-04-2006-Minería del Comité SUBPROGRAMA 0005 : Supervisión y Coordinación Superior
PROYECTO 2.00396 : Gestión Administrativa
de PROINVERSIÓN en Activos, Proyectos y Empresas
del Estado, con relación al Contrato de Transferencia del 6. GASTOS DE CAPITAL
Proyecto La Granja, el mismo que establece en su punto 7. Otros Gastos de Capital 4 960 500,00
1 destinar UN MILLÓN QUINIENTOS MIL Y 00/100
DOLARES AMERICANOS (US$ 1 500 000.00) al TOTAL EGRESOS 4 960 500,00
Fideicomiso del Programa Social de La Granja, aprobado
por el Consejo Directivo de Proinversion en sesión del Artículo 2º.- La Oficina de Presupuesto o la que haga
16 de enero de 2006; sus veces en el Pliego, solicitará a la Dirección Nacional
de Presupuesto Públicos las codificaciones que se
Que por Resolución Ministerial Nº 490-2004-EF/10 requieran como consecuencia de la incorporación de
se ha designado a la Agencia de Promoción de la Inversión nuevas Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades
Privada - PROINVERSIÓN para que en representación de Meta y Unidades de Medida.
del Estado Peruano participe como fideicomitente en los Artículo 3º.- La Oficina de Presupuesto o la que haga
fideicomisos constituidos bajo el marco de la Ley sus veces en el Pliego, instruye a la(s) Unidad(es)
Nº 28401, cuyo reglamento aprobado con Decreto Ejecutora(s) para que elaboren las correspondientes
Supremo Nº 141-2004-EF establece que los recursos “Notas para Modificación Presupuestaria” que se
que se destinen para la constitución de los fideicomisos requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la
se incorporan en el presupuesto de PROINVERSIÓN en presente norma.
la fuente de financiamiento 13 - Donaciones y Artículo 4º.- Copia de la presente Resolución se
Transferencias y que el registro de la transferencia se presenta dentro de los cinco (5) días de aprobada, a los
realice en el Grupo Genérico de Gasto 7. Gastos de organismos señalados en el artículo 23º numeral 23.2
Capital; de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional
Que, según el inciso a) del numeral 42.1 del artículo de Presupuesto.
42º de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Regístrese y comuníquese.
Nacional de Presupuesto, dispone que la incorporación
de mayores fondos públicos provenientes de la Fuentes RENE CORNEJO DIAZ
de Financiamiento distintas a Recursos Ordinarios y Director Ejecutivo
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito que se
realicen durante el Año Fiscal, son aprobadas mediante 03766
Resolución del Titular;
Que, en consecuencia es necesario incorporar en
la Fuente de Financiamiento 13 - Donaciones y SUNARP
Transferencias del Pliego 055 Agencia de Promoción
de la Inversión Privada para el Año Fiscal 2006, la Designan responsables de brindar
suma de UN MILLÓN QUINIENTOS MIL Y 00/100
DOLARES AMERICANOS (US$ 1 500 000.00), información en las Oficinas Registrales
equivalentes a CUATRO MILLONES NOVECIENTOS de Trujillo, Chepén, San Pedro de Lloc,
SESENTA MIL QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS Otuzco y Sánchez Carrión, en la Zona
SOLES (S/. 4 960 500,00), a fin que se constituya el
Fideicomiso referido en el tercer considerando; Registral Nº V - Sede Trujillo
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1º del RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA GENERAL
Decreto Supremo Nº 141-2004-EF; inciso a) del numeral DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS
42.1 del artículo 42º de la Ley Nº 28411 - Ley General del REGISTROS PÚBLICOS Nº 022-2006-SUNARP/GG
Sistema Nacional de Presupuesto; Ley Nº 28652 Ley
Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público para Lima, 27 de febrero de 2006
el Año Fiscal 2006; artículo 20º de la Directiva Nº 001-
2006-EF/76.01 para la Ejecución del Proceso VISTO el Oficio Nº 127-2006-Z.R.NºV/JEF, de fecha
Presupuestario del Gobierno Nacional para el Año Fiscal 10 de febrero de 2006, remitido por el Jefe de la Zona
2006 aprobada con Resolución Directoral Nº 052-2005- Registral Nº V - Sede Trujillo;
EF/76.01; y,
CONSIDERANDO:
Estando a lo informado por la Oficina de
Administración y Finanzas de la Agencia de Promoción Que, la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y
de la Inversión Privada; Acceso a la Información Pública, publicada con fecha
Pág. 313588 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

2 de agosto de 2002, tiene por finalidad promover la


transparencia de los actos del Estado y regular el GOBIERNOS REGIONALES
derecho fundamental del acceso a la información
establecido en el numeral 2 del artículo 5º de la
Constitución Política del Perú; GOBIERNO REGIONAL
Que, mediante Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM,
de fecha 7 de agosto de 2003, se aprueba el Reglamento AMAZONAS
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información,
estableciéndose en su artículo 4º la obligatoriedad en la
designación de los funcionarios responsables de entregar
Exoneran a la Red de Salud Bagua de
la información y de elaborar el Portal de Transparencia, proceso de selección para la
para las Entidades que cuenten con oficinas adquisición de medicamentos e
desconcentradas, a fin de tramitarse la información
solicitada con mayor celeridad; insumos
Que, mediante Resolución Nº 402-2003-SUNARP/ RESOLUCIÓN Nº 026-2006-GOB.REG.
SN, de fecha 18 de agosto de 2003, se designaron a los AMAZONAS/D.RED.S.B/DE
funcionarios de las diferentes Oficinas Registrales los
mismos que serían los responsables de brindar la Bagua, 17 de febrero de 2006
información solicitada dentro del marco de la Ley
Nº 27806 y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 072-2003-PCM; VISTO:
Que, con documento del Visto, la Jefatura de la Zona El Memorando Nº 235-2006.GOB.REG.A/D.RED.S-
Registral Nº V- Sede Trujillo, solicita la actualización de la BAGUA/DE, Informe Nº 018 - 2006-GOB. REG. A/DRS-
designación de los funcionarios encargados de brindar B/DEMID-B, Informe Nº 071-2006-GOB. REG.
la información dentro de los alcances de la Ley Nº27806 AMAZONAS -D.RED.S.B.OAL/VPG; y;
para el primer semestre del año 2006;
Que, en tal sentido, es necesario designar a los CONSIDERANDO:
funcionarios de las Oficinas de la Zona Registral
NºV - Sede Trujillo, como responsables de brindar la Que, mediante Resolución Directoral Regional
información que se les solicite, en virtud a las normas Sectorial Nº 684-2005-GOBIERNO REGIONAL
referidas en los considerandos precedentes; AMAZONAS/DRS, de fecha 27 de diciembre del 2005,
Que, mediante Resolución Nº 287-2005-SUNARP/ se declaró en Alerta Amarilla la Jurisdicción de la
SN, modificada por Resolución Nº 294-2005-SUNARP/ Microrred de Salud Imaza y la inamovilidad del Personal
SN, de fecha 22 de noviembre, se delegó al Gerente Asistencial de la precitada Microrred por la existencia de
General la facultad para designar a los funcionarios un Brote Epidémico por un Síndrome Febril Ictero -
responsables de la información requerida dentro del Hemorrágico por Arbovirosis en la Comunidad Nativa de
Alto Tuntus, distrito de Imaza, provincia de Bagua, Región
marco de lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Amazonas. Asimismo, se Declaró la Inamovilidad del
Acceso a la Información Pública - Ley Nº 27806 y por el Personal Asistencial y Administrativo de la Dirección de
Texto Único Ordenado de la misma, aprobado por Red de Salud Bagua y del Hospital de Apoyo II “Gustavo
Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, publicado con Lanatta Luján” de Bagua, a fin de garantizar la atención
fecha 24 de abril de 2003; oportuna de los pacientes afectados por el Brote
Que, estando a lo dispuesto por la Ley Nº 27806 y su Epidémico en mención.
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 072- Que, mediante Acuerdo Regional Nº 001-2006-
2003-PCM, por el Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/CR, del 23 de
la Resolución Nº 287-2005-SUNARP/SN, modificada por enero del 2006, se Declara en Situación de Emergencia
Resolución 294-2005-SUNARP/SN, y el artículo 7º inciso las provincias de Bagua (distritos de Imaza y
v) del Estatuto de la SUNARP, aprobado por Resolución Aramango) y Condorcanqui de la Región Amazonas,
Suprema Nº 135-2002-JUS; ocasionado por el Brote Epidémico de Fiebre Amarilla
en la Comunidad Nativa de Alto Tuntus. Asimismo, se
Acuerda Exonerar del proceso de selección de
SE RESUELVE: adquisiciones y contrataciones que se deriven, para
solucionar la problemática que se originó por el Brote
Artículo Único.- Designar a los siguientes Epidémico.
funcionarios de las Oficinas de la Zona Registral Nº V - Que, el literal c) del artículo 19º del Texto Único
Sede Trujillo como responsables de brindar la información Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
que se solicite, dentro del marco legal de la Ley Nº 27806 del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo PCM, señala que están exoneradas de los procesos de
Nº 072-2003-PCM: selección las adquisiciones y contrataciones que se
realicen: “en situación de emergencia o de
Zona Registral Nº V - Sede Trujillo desabastecimiento inminente declaradas de conformidad
con la presente Ley”.
Oficina Registral de Trujillo Ing. Carlos Humberto Zegarra Wuest
Que, el Artículo 22 del Texto Único Ordenado de la
Gerente de Administración y Finanzas
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
Oficina Registral de Chepén Abog. Bikel Eveling Araujo Campos establece que en una Situación de Emergencia la Entidad
Jefe y Registrador Público queda exonerada de la tramitación del expediente
Oficina Registral de San Pedro Abog. Miguel Angel Pajares Alva administrativo y podrá ordenar la ejecución de lo
de Lloc Jefe y Registrador Público estrictamente necesario para remediar el evento
Oficina Registral de Otuzco Abog. Paúl Anthony Hurtado Valencia producido y satisfacer la necesidad sobrevenida, sin
Jefe y Registrador Público sujetarse a los requisitos formales de la presente ley.
Oficina Registral de Sánchez Carrión Abog. Robert Santos Zavaleta Neyra
Que, el ar tículo 20º del TUO de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones y el artículo 146º de su
Jefe y Registrador Público
Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 084-2004-PCM, prescriben que la resolución o
Regístrese, comuníquese y publíquese. acuerdo que apruebe la exoneración del proceso de
selección, requiere obligatoriamente de uno o más
RAÚL E. RIVERA BUSTAMANTE informes previos, que contengan la justificación técnica
Gerente General (e) y legal de la procedencia y necesidad de la exoneración,
debiéndose publicar dicho instrumento aprobatorio en el
Diario Oficial El Peruano, excepto en los casos a que se
03720 refiere el inciso b) del artículo 19º de la Ley;
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313589
Que, en tal sentido, mediante la emisión del Informe ITEM Descripción Req
Nº 0018-2006-GOB.REG.A/DRS-B/DEMID-B, y el Informe Compra
Nº 071-2006-GOB.REG.AMAZONAS-D.REDS.B.-OAL/
05 BENZATINA BENCILPENICILINA 1200000 UI INY 800
VPG, se da cumplimiento a dicho requerimiento legal;
Que. mediante Informe Nº 0018-2006-GOB.REG.A/ 06 CEFTRIAXONA (COMO SAL SODICA) 1 g INY 1450
DRS-B/DEMID-B, la Unidad de Medicamentos y Afines 07 CIPROFLOXACINO (COMO CLORHIDRATO) 500 mg TAB 19000
de la Red de Salud Bagua sustenta técnicamente la 08 CLORANFENICOL (COMO SUCCINATO SODICO) 1 g
exoneración en la necesidad inmediata de adquirir INY 1500
Insumos y Medicamentos por los montos de S/. 34, 501.20
y S/. 45, 013.50, respectivamente; porque de no contar 09 CLORFENAMINA MALEATO 2 mg/5 mL JBE 120 mL 800
con estos medicamentos utilizados en las labores de 10 CLORFENAMINA MALEATO 4 mg TAB 29580
control del Brote De Fiebre Amarilla en la Localidad de 11 DEXAMETASONA 0.5 mg TAB 10000
Alto Tuntus, se corre el peligro de no poder suministrar
12 DIAZEPAM 10 mg INY 2 mL 1000
con Medicamentos e Insumos a los distintos
establecimientos de salud de la jurisdicción de la Red de 13 DIAZEPAM 10 mg TAB 3041
Salud Bagua, lo que ocasionaría que no se preste una 14 DIAZEPAM 5 mg TAB 4000
adecuada atención de salud a la población ocasionando 15 DICLOFENACO SODICO 75 mg INY 3 mL 2700
con ello grave riesgo en la salud de la población.
Que, según lo manifestado en el Informe Nº 071- 16 DICLOXACILINA 250 mg/5 mL SUS 60 mL 400
2006-GOB.REG.AMAZONAS-D.RED.S.B-OAL/VPG, 17 DICLOXACILINA 500 mg TAB 8000
emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica, se cumplen 18 DIMENHIDRINATO 50 mg INY 5 mL 1500
los supuestos para que se emita Acto Resolutivo
aprobando la exoneración. 19 EPINEFRINA (COMO CLORHIDRATO O TARTRATO)
1 mg INY 1 mL 1100
Que, el artículo 20º del Texto Único Ordenado de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, 20 ERITROMICINA 500 mg TAB 19000
establece que las adquisiciones y contrataciones a que 21 FITOMENADIONA 10 mg/ml INY. 1900
se refiere el artículo 19º se realizarán mediante acciones 22 HIOSCINA BUTIL BROMURO 20 mg INY 1 mL 700
inmediatas y el artículo 148º de su Reglamento establece
que se requiere invitar a un solo proveedor, cuya 23 MANITOL 20% X 500 ML 30
propuesta cumpla con las características y condiciones 24 METAMIZOL SODICO 1 g INY 2 mL 1800
establecidas en las Bases, la misma que podrá ser 25 METOCLOPRAMIDA (COMO CLORHIDRATO) 10 mg
obtenida, por cualquier medio de comunicación, INY 2 mL 1800
incluyendo el facsímil y el correo electrónico;
26 NAPROXENO (COMO BASE) 500 mg TAB 7000
Que, en consecuencia resulta necesaria la emisión de
la Resolución mediante la cual se apruebe la exoneración 27 OXACILINA 1g INY 400
del proceso de selección correspondiente, para adquirir a 28 POTASIO CLORURO 14.9 % INY 10 mL 400
través de acciones inmediatas los bienes antes citados; 29 PREDNISONA 5 mg TAB 17000
En uso de las atribuciones conferidas mediante
Resolución Ejecutiva Regional Nº 456-2005-GOBIERNO 30 RANITIDINA 50 mg INY 2 mL 2000
REGIONAL-AMAZONAS/PR; y con la Visación de las 31 SALBUTAMOL 100 mcg/DOSIS AER 200 DOSIS 100
Oficinas de Administración, Salud Pública e Inteligencia 32 SULFAMETOXAZOL 800/160 mg TAB 8000
Sanitaria, y Asesoría Legal;
33 SALBUTAMOL (COMO SULFATO) TAB 5500
SE RESUELVE: IMPORTE REFERENCIAL 45,013.50

Artículo 1º.- EXONÉRESE a la Red de Salud Bagua RELACIÓN DE INSUMOS MÉDICOS QUIRÚRGICOS
del proceso de selección para la Adquisición de
Medicamentos e Insumos, que según cuadro adjunto se ITEM Descripción Req
detalla, hasta por la suma de S/. 45, 013.50 Compra
(Medicamentos) y S/. 34, 501.20 (Insumos). 01 AGUJA DESCARTABLE 18 x 1 1/2 15000
Artículo 2º.- DISPONER que la adquisición que se 02 AGUJA DESCARTABLE 20 X 1 1/2 12400
efectúe en virtud de la presente Resolución, se realice a
través del Comité Especial que para el efecto se designará, 03 AGUJA DESCARTABLE 22 X 1 1/2 15500
llevando a cabo la adquisición de conformidad con las 04 AGUJA DESCARTABLE 23 X 1 40000
normas del Texto Único Ordenado de la Ley de 06 AGUJA VACUTAINER 3000
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento, 07 BOMBILLA DE ASPIRACION 150
aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM. 08 CATETER Nº 18 2300
Artículo 3º.- Copia de la presente Resolución y sus 09 EQUIPO DE VENOCLIS 1500
antecedentes serán remitidos a la Contraloría General
10 GASA TRAMA 20 X 16 X 100 M 126
de la República y al Consejo Superior de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado, bajo responsabilidad del 11 JERINGA DESCARTABLE DE 3 ML X 21G X 1 1/2 C/A 5000
Titular del Pliego, dentro de los diez (10) días hábiles 12 JERINGA DESCARTABLE DE 10 ML X 21 G X 11/2 C/A 20000
siguientes a la fecha de su expedición. 13 JERINGA DESCARTABLE DE 20 ML X 21 G X 1 1/2 3000
Artículo 4º.- La presente Resolución debe ser
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” y a través del 14 VENDA ELASTICA 4" X 5 YARDAS 100
SEACE dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a 15 SONDA NASOGASTRICA Nº 8 100
la fecha de su expedición. IMPORTE REFERENCIAL 34,501.20

Regístrese, comuníquese y publíquese. 03820


CÉSAR H. PÉREZ VÁSQUEZ
Director Ejecutivo GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO
RELACIÓN DE MEDICAMENTOS Aprueban Cuadro de Asignación de
ITEM Descripción Req
Personal del Proyecto Especial Regional
Compra Plan COPESCO del Gobierno Regional
01 AMIKACINA (COMO SULFATO) 500 mg INY 2 mL 1800 ORDENANZA REGIONAL
02 AMPICILINA (COMO SAL SODICA) 1 g INY 2000 Nº 038-2006-CRC-GRC
03 ATROPINA SULFATO 0.5 mg INY 1 mL 1200 El Consejo Regional del Gobierno Regional del Cusco,
04 BENCILPENICILINA PROCAINA 1000000 UI INY 1000 en Sesión Ordinaria realizada el día seis de febrero del
Pág. 313590 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

año dos mil seis, ha tratado, debatido y aprobado por DICE:


unanimidad la siguiente:
ORDENANZA QUE CONSTITUYE LA AUTORIDAD
PORTUARIA REGIONAL DE PIURA
ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA ORDENANZA REGIONAL Nº 096-2005/GRP-CR
EL CUADRO DE ASIGNACIÓN DE
PERSONAL DEL PROYECTO ESPECIAL
REGIONAL PLAN COPESCO DEBE DECIR:
ORDENANZA QUE CONSTITUYE LA AUTORIDAD
Artículo Primero.- APRUÉBESE, el CUADRO DE PORTUARIA REGIONAL DE PIURA
ASIGNACIÓN DE PERSONAL, DEL PROYECTO ESPECIAL
REGIONAL PLAN COPESCO, DEL GOBIERNO REGIONAL ORDENANZA REGIONAL
DEL CUSCO, cuyo texto de 16 folios, se encuentra adjunto y Nº 096-2006/GRP-CR
forma parte de la presente Ordenanza Regional.
Artículo Segundo.- TRANSCRÍBASE, la presente 03747
Ordenanza Regional a los órganos del Ejecutivo del
Gobierno Regional que correspondan.
GOBIERNOS LOCALES
Artículo Tercero.- La presente Ordenanza Regional
entrará en vigencia al día siguiente de su aprobación por
el Consejo Regional del Cusco. MUNICIPALIDAD
Cusco, febrero del 2006
DE LA VICTORIA
CARLOS RICARDO CUARESMA SÁNCHEZ
Presidente Aprueban Cuadro de Comisiones
Permanentes de Regidores de Concejo
03689
para el Ejercicio Fiscal 2006
ACUERDO DE CONCEJO
GOBIERNO REGIONAL Nº 0156-06-MDLV
La Victoria, 28 de enero de 2006
DE PIURA EL CONCEJO DISTRITAL DE LA VICTORIA

FE DE ERRATAS Visto en la Sesión Ordinaria de Concejo celebrada


con fecha 28 de enero del 2006, la propuesta formulada,
sobre el Cuadro de Comisiones Permanentes de
ORDENANZA Nº 093-2005/GRP-CR
Regidores para el Ejercicio Fiscal del año 2006; y,
Mediante Oficio Nº 013-2006/GRP-200000, el CONSIDERANDO:
Gobierno Regional de Piura solicita se publique Fe de
Erratas de la Ordenanza Nº 093-2005/GRP-CR, Que, corresponde al Concejo Municipal aprobar la
publicada en la edición del 23 de febrero de 2006. constitución de Comisiones Ordinarias y Especiales, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9º inciso 15) de la
DICE: Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972;
Que, estando a la propuesta presentada sobre el
ORDENANZA QUE DISPONE QUE LOS RECURSOS Cuadro de Comisiones; con el debate correspondiente y
GENERADOS POR LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES en uso de las facultades conferidas en la Ley Orgánica de
APLICADAS POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE Municipalidades - Ley Nº 27972, de conformidad con el
PRODUCCIÓN DE PIURA EN EL SECTOR DE Reglamento Interno del Concejo; el Concejo Distrital de
PESCA ARTESANAL CONSTITUYAN RECURSOS La Victoria, en la forma reglamentaria, por mayoría y con
PROPIOS DEL GOBIERNO REGIONAL PIURA dispensa del trámite de la lectura y aprobación del Acta;

ORDENANZA REGIONAL Nº 093-2005/GRP-CR ACORDÓ:

DEBE DECIR: Artículo Único.- Aprobar el Cuadro de Comisiones


Permanentes de Regidores de Concejo de la Municipalidad
ORDENANZA QUE DISPONE QUE LOS RECURSOS Distrital de La Victoria, para el Ejercicio Fiscal 2006, las
GENERADOS POR LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES cuales quedan integradas de la siguiente manera:
APLICADAS POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE
PRODUCCIÓN DE PIURA EN EL SECTOR DE COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y
PESCA ARTESANAL CONSTITUYAN RECURSOS ASUNTOS LEGALES
PROPIOS DEL GOBIERNO REGIONAL PIURA - SR. JOE ZANABRIA SOBERÓN (PRESIDENTE)
- SR. ELÍAS CUBA BAUTISTA
ORDENANZA REGIONAL - SR. OSCAR LABENITA CARLÍN
Nº 093-2006/GRP-CR - SR. ROBERTO PORTILLA LESCANO
- SR. ALBERTO MORENO MEJÍA
03753
COMISIÓN DE RENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
FE DE ERRATAS - SR. GUILLERMO MUÑOZ JIMÉNEZ (PRESIDENTE)
- SR. EDUARDO CARCELÉN SALAZAR
ORDENANZA REGIONAL - SR. JORGE SÁNCHEZ VILLANUEVA
Nº 096-2005/GRP-CR - SR. JOE ZANABRIA SOBERÓN
- SR. ALBERTO MORENO MEJÍA
Mediante Oficio Nº 014-2006/GRP-200000, el Gobierno
Regional de Piura solicita se publique Fe de Erratas de la COMISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL
Ordenanza Regional Nº 096-2005/GRP-CR, publicada en - SR. OSCAR LABENITA CARLÍN (PRESIDENTE)
la edición del día 23 de febrero de 2006. - SR. HUGO GUEVARA ROCA
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313591
- SRA. ROCÍO TEMPLE DUEÑAS dicha zona, siendo la fecha límite de recepción de
- SR. JUAN SANTOS PAREDES documentos el día 10 de marzo de los corrientes.
Segundo.- Encárguese a la Subgerencia de
COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO Registro Civil y Cementerio la organización de los
correspondientes expedientes matrimoniales bajo la
- SR. HUGO GUEVARA ROCA (PRESIDENTE) estricta supervisión y responsabilidad de la Gerencia
- SR. GUILLERMO MUÑOZ JIMÉNEZ de Desarrollo Social, señalándose como únicos
- SR. EDUARDO CARCELÉN SALAZAR requisitos los siguientes:
- SR. JORGE SÁNCHEZ VILLANUEVA
- SRA. ROCÍO TEMPLE DUEÑAS - Partida de nacimiento original y actualizada.
- Copia fedateada del DNI o CIP.
COMISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA - Certificado domiciliario.
- Certificado médico para matrimonio.
- SR. ELÍAS CUBA BAUTISTA (PRESIDENTE) - Dos testigos con identificación.
- SR. HUGO GUEVARA ROCA - Publicación de edicto (Pago único de S/. 15.00)
- SR. JOE ZANABRIA SOBERÓN Art. 250 CC.
- SR. JUAN SANTOS PAREDES - El divorciado agregará partida de matrimonio con
anotación de divorcio más declaración jurada de bienes.
COMISIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES - El viudo agregará partida de matrimonio y defunción
de cónyuge más declaración jurada de bienes notarial.
- SR. EDUARDO CARCELÉN SALAZAR (PRESIDENTE)
- SR. ELÍAS CUBA BAUTISTA Tercero.- Dispénsese a los contrayentes del pago
- SR. GUILLERMO MUÑOZ JIMÉNEZ del pliego matrimonial y del derecho de matrimonio.
- SR. JORGE SÁNCHEZ VILLANUEVA Cuarto.- La Gerencia de Asesoría Jurídica y
- SR. ROBERTO PORTILLA LESCANO Subgerencia de Prensa y Relaciones Públicas brindarán
todo el apoyo necesario para el éxito de este importante
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN evento.

- SR. JUAN SANTOS PAREDES (PRESIDENTE) Regístrese, comuníquese y cúmplase.


- SR. OSCAR LABENITA CARLÍN
- SR. ALBERTO MORENO MEJÍA
Expedido al tercer día del mes de febrero del dos mil
Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. seis.

ALEJANDRO BAZÁN GONZALES LUIS FERNANDO BUENO QUINO


Alcalde Alcalde

03734 03595

MUNICIPALIDAD DE MUNICIPALIDAD DE LURÍN


LURIGANCHO - CHOSICA Amplían plazo para empadronamiento
de nichos en el Cementerio General de
Autorizan programa de matrimonio Lurín
comunitario en la zona de Nievería
DECRETO DE ALCALDÍA
DECRETO DE ALCALDÍA Nº 001-2006-ALC/ML
Nº 003-2006/MDLCH
Lurín, 3 de febrero del 2006
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE LURIGANCHO - CHOSICA EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LURÍN

CONSIDERANDO: VISTO:

Que, la Gerencia de Desarrollo Social, visto el El Informe Nº 140-2005-SGRC-GDH/ML de la


Oficio Nº 232/2006 presentado por el presidente del Subgerencia de Registro Civil y Cementerio, referente a
Comité de Desarrollo Local de Nievería, solicita la ampliación de plazo de vencimiento de empadronamiento
expedición del dispositivo correspondiente para la de nichos;
realización de un matrimonio comunitario en la zona
de Nievería y la exoneración de los pagos del pliego CONSIDERANDO:
matrimonial y derechos de matrimonio, a llevarse a
cabo el próximo 25 de marzo, en el estadio deportivo Que, mediante el informe de visto la Subgerencia de
de dicha zona; Registro Civil y Cementerio solicita la ampliación del plazo
Que, este gobierno local, en aplicación de su política de vencimiento de empadronamiento de nichos a 30 días
social, considera necesario desarrollar actividades que calendario;
tengan por finalidad favorecer a las clases más Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 010-2005-ALC/
necesitadas contribuyendo al fortalecimiento del núcleo ML/ML de fecha 27 de octubre de 2005 se dispone que
familiar, base de toda sociedad, en amparo con lo la Subgerencia de Registro Civil y Cementerio en el plazo
preceptuado por los Arts. 233º y 234º del Código Civil, la de 30 días proceda a ejecutar el empadronamiento
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y la Ley general de nichos ocupados, sin construir, tumbas
Nº 26497 y demás normas concordantes; reservadas que figuran con nomenclatura carente de
Por ello, en uso de las facultades conferidas por el objetividad y otros existentes en el Cementerio de Lurín;
Art. 20º, inciso 6 de la Ley Orgánica de Municipalidades Que, en Sesión Ordinaria de Concejo celebrada el
Nº 27972; día 10 de enero del 2006, el Concejo aprobó por
unanimidad ampliar hasta el 28 de febrero del 2006 la
DECRETA: fecha de vencimiento de lo establecido en el Decreto de
Alcaldía Nº 010-2005-ALC/ML;
Primero.- Autorizar el PROGRAMA DE Contando con las visaciones de la Oficina de Asesoría
MATRIMONIO COMUNITARIO en la zona de Nievería Jurídica y la Gerencia de Desarrollo Humano; y,
del distrito de Lurigancho - Chosica, a llevarse a cabo el Estando a lo dispuesto por la Ley Orgánica de
día 25 de marzo del 2006 en el estadio deportivo de Municipalidades - Ley Nº 27972;
Pág. 313592 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

SE DECRETA:
MUNICIPALIDAD
Artículo Primero.- AMPLIAR hasta el 28 de febrero
del 2006 la fecha de vencimiento de lo establecido en el
Decreto de Alcaldía Nº 10-2005-ALC-ML para el DE SANTA ANITA
Empadronamiento de Nichos en el Cementerio General
de Lurín. Prorrogan vigencia de Beneficios de
Artículo Segundo.- Encárguese a la Gerencia
Municipal, Gerencia de Desarrollo Humano, Subgerencia Amnistía de Multas Administrativas por
de Registro Civil y Cementerio las acciones pertinentes Regularización de Licencias de Obra
para dar cumplimiento al presente decreto.
DECRETO DE ALCALDÍA
Regístrese, comuníquese y archívese. Nº 004-2006-ALC/MDSA

JOSÉ LUIS AYLLÓN MINÍ Santa Anita, 28 de febrero del 2006


Alcalde
EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SANTA ANITA
03733
CONSIDERANDO:

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Que, mediante Ordenanza Nº 017-MDSA publicada


el 8 de setiembre del 2005, se establece conceder el
Aprueban Texto Ordenado del Beneficio de Amnistía de Multas Administrativas por
Regularización de las Licencias de Obra a todos los
Reglamento de Organización y propietarios de inmuebles para uso en general que hayan
Funciones y la Estructura Orgánica construido hasta el 31 de julio del 2005 sin la
Básica de la Municipalidad correspondiente Licencia de Obra;
Que, en atención a lo dispuesto en el artículo sexto
DECRETO DE ALCALDÍA de la mencionada norma municipal se ha prorrogado su
Nº 002 vigencia hasta el 28 de febrero del 2006, mediante Decreto
de Alcaldía Nº 023-2005-ALC/MDSA de fecha 30 de
diciembre del 2005;
San Isidro, 28 de febrero de 2006 Que, mediante Informe Nº 042-2006-GODU-GG/
MDSA la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano
EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN ISIDRO manifiesta que se han incrementado las solicitudes
para otorgar el certificado de parámetro en forma
Vistas la Ordenanza Nº 105-MSI del 19.04.2005, que gratuita y que existen innumerables pedidos de los
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones y, vecinos que no han podido acogerse a la mencionada
las Ordenanzas Nº 120-MSI del 26.08.2005 y Nº 138- Amnistía de Licencia de Obra, por estar en plena
MSI del 25.11.2005 que modifican el Reglamento de elaboración de los planos y demás requisitos
Organización y Funciones;
necesarios que debe contar el Expediente Técnico;
por lo que es necesario ampliar la fecha de vencimiento
CONSIDERANDO: por 28 de abril del 2006;
Estando a lo expuesto, en uso de las facultades
Que, en Sesión Ordinaria de fecha 19.04.2005 el otorgadas por el artículo 42º de la Ley Orgánica de
Concejo Municipal de San Isidro aprobó el Reglamento Municipalidades - Ley Nº 27972;
de Organización y Funciones, en adelante "ROF" de la
Municipalidad de San Isidro;
Que, así mismo, en sesiones Ordinaria de fecha DECRETA:
23.08.2005 y Extraordinaria de fecha 24.11.2005 el
Concejo Municipal de San Isidro aprobó modificaciones Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el 28 de
al ROF; abril del 2006, la vigencia del Beneficio de Amnistía de
Que, la Ordenanza Nº 138-MSI de fecha 25.11.2005, Multas Administrativas por Regularización de las
que aprueba las últimas modificaciones del ROF Licencias de Obra, tal y conforme a los términos
dispone en su ar tículo tercero elaborar el Texto expuestos en la Ordenanza Nº 017-MDSA.
Ordenado del ROF y la Estructura Orgánica de la Artículo Segundo.- Dar cuenta a la Sesión de
Municipalidad de San Isidro que recoja las Concejo y encárguese el cumplimiento del presente
modificaciones aprobadas; Decreto a la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano,
Que el Texto Ordenado del Reglamento de Gerencia de Imagen Institucional, en lo que les
Organización y Funciones consta de quince (15) Títulos, corresponda.
ciento sesenta (160) Artículos, cinco (5) Disposiciones
Complementarias y dos (2) Disposiciones Finales y tiene
como anexo el Organigrama Estructural Básico; Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
En uso de las facultades conferidas por el Concejo
Municipal de San Isidro mediante Ordenanza Nº 138- TADEO A. GUARDIA HUAMANI
MSI de fecha 25.11.2005; Alcalde

SE RESUELVE: 03821
Artículo Único.- Aprobar el Texto Ordenado del
Reglamento de Organización y Funciones y la Estructura MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO
Orgánica Básica de la Municipalidad de San Isidro que
forma parte de este Decreto de Alcaldía.
Regulan la instalación de propaganda
Regístrese, comuníquese y cúmplase. política electoral en el distrito
ORDENANZA Nº 162-MDS
ANTONIO UCCELLI RODRIGUEZ
Teniente Alcalde encargado del Surquillo, 14 de febrero de 2005
Despacho de Alcaldía
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE
03806 SURQUILLO
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313593
POR CUANTO: contienda electoral, encontrándose permitidas a
realizar lo siguiente:
El Concejo Municipal de Surquillo, en Sesión
Ordinaria de la fecha, y de conformidad con el a) Exhibir letreros, carteles, paneles, pancartas,
Dictamen Nº 001-2006-CALCI-CM-MDS de la anuncios luminosos y banderas en las fachadas de los
Comisión de Asuntos Legales y Cooperación inmuebles o locales de propiedad o posesión de las
Internacional de fecha 10 de febrero de 2006, en uso Organizaciones Políticas, en la forma que estimen
de las atribuciones conferidas por el artículo 9º numeral conveniente.
8) y 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley b) Instalar y hacer uso de altoparlantes en los locales
Nº 27972, con el voto mayoritario de los miembros del políticos citados en el acápite anterior, siempre que
Concejo y la dispensa del trámite de aprobación de funcionen entre las 8:00 y 22:00 horas, no pudiendo
actas; aprobó la siguiente: exceder, en ningún caso de setenta (70) decíbeles
c) Instalar y hacer uso de altoparlantes en vehículos
ORDENANZA especiales que gozan de libre tránsito, de propiedad o
posesión de las Organizaciones Políticas, siempre que:
REGULA LA INSTALACIÓN DE PROPAGANDA
POLÍTICA ELECTORAL EN EL DISTRITO DE a. Se sujeten al horario y número de decibeles
SURQUILLO señalado en el acápite anterior
b. No utilicen los altoparlantes cuando transiten en un
CAPÍTULO I radio de 100 metros de centros de salud, iglesias,
parroquias y centros educativos
GENERALIDADES c. Su colocación no restrinja la visibilidad,
maniobrabilidad y otras condiciones que afecten la
Artículo 1º.- Objeto de la Norma.- La presente seguridad en el desplazamiento del vehículo.
Ordenanza regula la instalación de propaganda política
durante los procesos electorales en la jurisdicción del d) Distribuir boletines, folletos, afiches, volantes,
Distrito de Surquillo y los mecanismos de fiscalización camisetas, calendarios u otros útiles e instrumentos
y control que corresponde ejercer a la Municipalidad, similares o conexos, no debiendo atentar contra la
en el marco de la Ley Orgánica de Elecciones, Ley limpieza de la ciudad, arrojándolas a la vía pública, ni
Nº 26859. y la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley atentar contra la seguridad peatonal y vehicular.
Nº 27972. e) Fijar, pegar, dibujar letreros o avisos en inmuebles
privados, previa autorización escrita del o de los
Artículo 2º.- Definición de Propaganda Política propietarios y registrada en la Comisaría del Distrito de
Electoral.- Para los efectos de la aplicación de la Surquillo.
presente Ordenanza se entiende por Propaganda Política
Electoral a aquella actividad lícita desarrollada por las Artículo 6º.- Instalación y Ubicación de
organizaciones políticas contempladas en la legislación Propaganda Política Electoral en bienes públicos.-
electoral y/o sus representantes o candidatos La Municipalidad de Surquillo define los límites de difusión
participantes durante procesos electorales, encaminada de la propaganda política electoral en los espacios
a persuadir y captar de los ciudadanos su voto en una públicos del distrito, estableciéndose para ello, lo
elección o consulta popular determinada, con el fin de siguiente:
obtener un resultado favorable para quien la realiza. Se
materializa en la difusión y explicación de propuestas o a) Sólo podrán instalarse en las vías arteriales y
programas de gobierno, promoción de colores, símbolos, colectoras del Distrito de Surquillo cuyas bermas
números y siglas que identifiquen a dichas centrales tengan un ancho mayor o igual a 3.00 mts.
organizaciones políticas. b) La propaganda se hará mediante paneles
autosoportados con postes y cuya altura del nivel del
Artículo 3º.- Oportunidad en la Instalación de piso a la superficie de exposición de propaganda debe
Propaganda Política Electoral.- La propaganda ser de 3.00 mts.
electoral es permitida desde la fecha de convocatoria c) Los paneles deberán contar con una distancia
de un proceso electoral o consulta popular mínima de 50.00 mts. entre panel y panel, pudiendo ser
determinado, realizado por el órgano competente, de una cara o dos caras opuestas. Podrán, sin embargo,
hasta 24 horas antes de la fecha de elecciones o la instalarse dos paneles contiguos de una sola cara,
que sea determinada en las propias normas siempre que no se afecte la visibilidad de ambos.
electorales. Su retiro debe producirse desde el día d) La distancia mínima desde la cabecera de volteo
siguiente de la elección y hasta 60 días calendario de la berma al panel debe ser de 15.00 mts. La distancia
después de culminada la elección. Cualquier otra del vértice del panel al borde más cercano de la pista
propaganda política que se instale fuera del periodo tendrá un mínimo del 10% a cada lado, del ancho de la
descrito se sujeta a las normas municipales vigentes berma; debiendo tener en todos los casos un mínimo de
sobre publicidad exterior. 1.00 mts.
e) La propaganda política también podrá ser colocada
Artículo 4º.- Alcances de la norma.- La presente en el mobiliario urbano integrante de los paraderos del
Ordenanza comprende a cualquier proceso electoral servicio público de transporte de pasajeros
convocado y desarrollado conforme a la Ley Orgánica acondicionados para portar propaganda que se ubiquen
de Elecciones, Ley Nº 26859, a la Ley de Elecciones en las vías citadas en el literal a).
Regionales, Ley Nº 27683, a la Ley de Elecciones de f) Es permitida la colocación de propaganda
Representantes ante el Parlamento Andino, Ley política electoral en postes públicos ubicados en
Nº 28360 y a la Ley de Elecciones Municipales, Ley cualquier vía del Distrito, a través del pegado de
N° 26864. folletos o afiches así como el uso de banderolas,
siempre y cuando se sujeten a las disposiciones que
CAPÍTULO II las empresas de servicios públicos (alumbrado
público, telefónica y cable) propietarios de los mismos
DE LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES determinen.

Artículo 5º.- Acciones de propaganda Artículo 7º.- Zonas Rígidas.- Las vías no
permitidas.- Toda propaganda electoral deberá consideradas en el artículo anterior, constituyen zonas
efectuarse dentro de los límites que señalan las leyes rígidas para efectos de instalación de propaganda política
citadas en el artículo 4º así como la presente electoral, encontrándose prohibida su ubicación en ellas.
Ordenanza y sus normas reglamentarias. Las
organizaciones políticas deberán además respetar Artículo 8º.- Procedimiento para el uso de
el ornato, el decoro, las buenas costumbres y la espacios públicos.- Para poder hacer uso de los
igualdad de todos los participantes en la respectiva espacios públicos, conforme a lo señalado en el artículo
Pág. 313594 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

6º, el personero legal titular o alterno de la Organización que afecten el libre paso de peatones o el adecuado uso
Política, remitirá una comunicación dirigida al Alcalde de del mobiliario urbano, o que obstruyan el acceso a
la Municipalidad de Surquillo, en la cual se informará que inmuebles o estacionamientos.
procederá a la ubicación de determinada propaganda n) Destruir o deteriorar en cualquier forma, la
política electoral, a través de un panel o banderola, propaganda electoral colocada por un candidato u
declarando que cumple con las disposiciones contenidas Organización Política, o que impida u obstaculice la visión
en la presente Ordenanza. de otra previamente colocada.
La comunicación que hace la agrupación política no
requiere respuesta expresa de la Municipalidad, salvo lo Artículo 12º.- Retiro de la propaganda política
dispuesto en el artículo siguiente. electoral.- Al día siguiente de terminada la votación,
todas las organizaciones políticas que participaron en
Artículo 9º.- Negativa a la Instalación de el proceso electoral, en lapso de sesenta (60) días
Propaganda Política.- Dentro del plazo de dos (2) calendario, deberán retirar o borrar toda propaganda
días hábiles y realizada la verificación física de la electoral instalada en áreas públicas o privadas,
ubicación donde se instala el panel o cartel, si se debiendo dejar el lugar utilizado en las mismas
verifica el incumplimiento de la presente Ordenanza, condiciones de ornato en las que se encontraba
la Gerencia de Desarrollo Urbano notifica a la originalmente. Concluido el plazo de retiro de la
agrupación política respectiva para que adecúe la propaganda electoral, y de identificarse su
instalación conforme a esta norma, bajo apercibimiento permanencia, la Municipalidad declarará en abandono
de su retiro en 24 horas o en su caso, procederá al la misma, procediendo a su retiro, en via subsidiaria,
retiro de la misma, cuando no corresponda a una bajo cuenta, costo y riesgo del infractor, sin perjuicio
ubicación conforme. del pago de la multa conforme se prevé en la presente
Ordenanza.
Artículo 10º.- Ausencia de pago de Derechos.- En los casos de procesos electorales en donde se
No se requiere permiso o autorización alguna de parte produce una segunda vuelta, la disposición de retiro
de la Municipalidad, ni pago de tasa o arbitrio alguno, prevista en el párrafo anterior no alcanza a las
para la instalación de propaganda política electoral. agrupaciones políticas que participan en ella, sino hasta
el día siguiente de la fecha en que se produzca dicha
Artículo 11º.- Prohibiciones.- Se encuentra elección.
terminantemente prohibida la difusión de propaganda
política electoral en espacios públicos, en las siguientes CAPÍTULO III
formas:
DEL CONTROL DE LA PROPAGANDA
a) Fijar, pegar o pintar propaganda política en las POLÍTICA ELECTORAL
calzadas, aceras, veredas, sardineles, señales de
tránsito, bermas separadoras y jardines de aislamiento Artículo 13º.- Procedimiento Sancionador.-
de las vías públicas. Identificada la infracción, la Gerencia de Seguridad
b) Fijar, pegar o pintar propaganda política en los Ciudadana notificará al infractor iniciando el
monumentos y el mobiliario urbano de las vías y parques procedimiento sancionador establecido en el Régimen
públicos, a excepción de los paraderos del servicio de Aplicación de Sanciones Administrativas de
público de transporte de pasajeros acondicionados para la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Nº 105-
portar propaganda. MDS.
c) Fijar, pegar o pintar propaganda política en los La Gerencia de Seguridad Ciudadana considerará
soportes de la vía para el Tren Eléctrico ubicadas en la como descargo del infractor para la posterior anulación
Av. Aviación. de la notificación impuesta, si en el término de
d) Fijar, pegar o pintar propaganda política sobre veinticuatro (24) horas de producida la notificación, el
publicidad autorizada con fines comerciales. infractor rectifica su actuación, subsanando la infracción
e) Efectuar propaganda electoral a través de cometida. El plazo podrá ampliarse si el infractor se
altoparlantes fuera del horario y por encima de los compromete formalmente, dentro del término descrito,
decibeles señalados en los literales b) y c) del artículo a subsanar la infracción en un plazo razonable y acorde
5º. a la infracción cometida, anulándose la notificación en
f) Efectuar propaganda electoral de cualquier tipo y el caso que el infractor cumpla efectivamente con el
bajo cualquier modalidad en los espacios exteriores y compromiso.
ambientes interiores de los locales de la Municipalidad
de Surquillo, así como en los parques de la jurisdicción y Artículo 14º.- Sujetos Infractores.- Para los efectos
en los inmuebles considerados como patrimonio de la aplicación del artículo anterior, se considera
monumental. infractor:
g) Efectuar propaganda electoral de cualquier tipo y
bajo cualquier modalidad en los centros educativos a) En el caso de procesos electorales nacionales,
estatales y particulares, así como en las iglesias de regionales y/o municipales, a la agrupación política
cualquier credo. respectiva, en la persona de su personero legal que
h) Efectuar propaganda política electoral en los correspondiere, solidariamente con quien fue detectado
predios privados sin la autorización del propietario o sin cometiendo la infracción.
el registro del mismo en la Comisaría de Surquillo. b) En el caso de propaganda electoral colocada o
i) Instalar propaganda política que pueda causar dibujada en paredes de predios privados, la
descargas eléctricas. responsabilidad de la agrupación política además es
j) Instalar propaganda política que afecte las solidaria con el propietario del mismo, a menos que se
condiciones estructurales de las edificaciones o que hubiere registrado a la Comisaría del distrito el permiso
pueda comprometer la seguridad de los ocupantes y concedido.
vecinos o de quienes circulen por las vías públicas
circundantes. El o los candidatos beneficiados con la propaganda
k) Colgar, apoyar, pegar, pintar o sostener de alguna electoral infractora son responsables solidarios en el
manera letreros, carteles, banderas, banderolas o pago de la multa que se genere.
cualquier otro tipo de elemento que anuncie propaganda
política en plantas, árboles u otros elementos vivos dentro Ar tículo 15º.- Infracciones Tipificadas y
del distrito. Sanciones Aplicables.- Las infracciones a la presente
l) Instalar paneles que no se ajusten a los lineamientos Ordenanza serán sancionadas con multa y retiro de la
técnicos descritos en los literales b), c) y d) del artículo propaganda, conforme al siguiente Cuadro que modifica
6º. el CISAM (Cuadro de Infracciones y Sanciones
m) Instalar paneles y banderolas que limiten la Administrativas Municipales) aprobado por Ordenanza
visibilidad de la señalización de tránsito o semáforos, Nº 105-MDS:
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313595
06 Ornato
500 Propaganda Política Electoral PROVINCIAS
06.0501 Fijar, pegar o pintar propaganda política en las áreas G 0.50 Retiro
no permitidas de las vías públicas y en soportes de la
vía del Tren Eléctrico
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
06.0502 Fijar, pegar o pintar propaganda política en los G 0.50 Retiro
monumentos y el mobiliario urbano de las vías y
parques públicos, a excepción de paraderos DEL CALLAO
06.0503 Fijar, pegar o pintar propaganda política sobre L 0.050 Retiro
publicidad autorizada con fines comerciales Aprueban actualización de Plan
06.0504 Efectuar propaganda política por altoparlantes fuera L 0.050 Regulador de Rutas Urbanas y Diseño
del horario y por encima de decibeles permitidos Operacional del Sistema de Transporte
06.0505 Efectuar propaganda política en espacios no G 0.50 Retiro Público Urbano de Pasajeros
permitidos de los locales de la Municipalidad de
Surquillo, así como en los parques de la jurisdicción y ORDENANZA MUNICIPAL Nº 000007
en los inmuebles considerados como patrimonio
monumental Callao, 24 de febrero de 2006
06.0506 Efectuar propaganda política en centros educativos e G 0.50 Retiro
iglesias EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DEL CALLAO
06.0507 Efectuar propaganda política electoral en predios G 0.50 Retiro
privados sin autorización del propietario o sin el POR CUANTO:
registro del mismo en la Comisaría de Surquillo
06.0508 Instalar propaganda política que pueda causar G 0.50 Retiro El Concejo Municipal Provincial del Callao, en Sesión
descargas eléctricas de fecha 24 de febrero de 2006; Aprobó la siguiente
Ordenanza Municipal;
06.0509 Instalar propaganda política que afecte las G 0.50 Retiro
condiciones estructurales de edificaciones o que CONSIDERANDO:
Puedan comprometer la seguridad de terceros
06.0510 Colgar, apoyar o sostener de alguna manera G 0.50 Retiro
Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 194º
propaganda política en elementos vivos
de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley
Nº 27680, concordante con el artículo II del Título Preliminar
06.0511 Instalar paneles que no se ajusten a los lineamientos G 0.50 Retiro de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades,
técnicos los Gobiernos Locales tienen autonomía política, y
06.0512 Instalar propaganda política que limite visibilidad de la G 0.50 Retiro administrativa en los asuntos de su competencia;
señalización de tránsito o semáforos, que afecte el Que, el artículo 81º de la Ley Orgánica de
libre paso de peatones o el adecuado uso del Municipalidades Nº 27972, establece que las
mobiliario urbano, o que obstruya el acceso a Municipalidades Provinciales ejercen funciones exclusivas
inmuebles o estacionamientos para normar y regular el servicio público de transporte
terrestre urbano e interurbano de su jurisdicción, de
06.0513 Destruir, deteriorar u obstruir propaganda electoral de G 0.50 Retiro
conformidad con las leyes y reglamentos sobre la materia;
otro candidato u Organización
así como para otorgar las correspondientes licencias o
06.0514 No retirar la propaganda electoral dentro del plazo de G 0.50 Retiro concesiones de rutas para el transporte de pasajeros en
ley su jurisdicción, en concordancia con lo previsto en el
artículo 33º de la acotada norma legal;
Que, en virtud de ello la Municipalidad Provincial del
DISPOSICIONES FINALES Callao, es la autoridad competente para dirigir la ejecución
de programas y proyectos para regular el transporte
Primera.- Incorpórese en el CISAM (Cuadro de colectivo, definiendo las condiciones de gestión y
Infracciones y Sanciones Administrativas Municipales) administración de las rutas urbanas dentro de su jurisdicción;
aprobado por Ordenanza Nº 105-MDS el cuadro de Que, según el Informe Nº 054-2006-MPC/GGTU/SGT,
infracciones y sanciones establecido en el artículo 15º de la Subgerencia de Coordinación y Apoyo de Transporte
de la presente Ordenanza. dependiente de la Gerencia General de Transporte
Urbano se ha concluido con el estudio técnico realizado
Segunda.- La Comisaría del distrito cooperará con por la Gerencia General de Transporte Urbano, referido
la Municipalidad de Surquillo en la fiscalización del a la política de desarrollo y mejoramiento del servicio de
cumplimiento de lo dispuesto en el literal e) del artículo 5º transporte público regular de pasajeros en la Provincia
de la presente Ordenanza, debiendo remitir copia de las Constitucional del Callao, así como el Replanteamiento
autorizaciones de los propietarios de predios privados del Plan de Rutas Urbanas en la jurisdicción del Callao;
para la instalación de propaganda política, registradas siendo necesario aprobar la Actualización del Plan
en dicha entidad. Regulador de Rutas y Diseño Operacional del Sistema
Tercera.- Deróguese la Ordenanza Nº 012-98-MDS, Urbano de Transpor te Público en la Provincia
la Ordenanza Nº 021-98-MDS, así como los Códigos Constitucional del Callao;
Que, así mismo resulta de interés y necesidad pública
06.0105 y 06.0129 contenidos en el Cuadro de
la renovación progresiva del parque automotor de
Infracciones y Sanciones Administrativas Municipales vehículos del Ser vicio de Transpor te Urbano de
aprobado por Ordenanza Nº 105-MDS. Pasajeros en la Provincia Constitucional del Callao, por
Cuarta.- La presente Ordenanza entrará en vigencia nuevas unidades vehiculares;
al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Estando a lo expuesto, y a lo dispuesto por el numeral
Peruano, sin perjuicio de su comunicación a todas las 8º del artículo 9º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de
organizaciones políticas participantes en el proceso Municipalidades; el Concejo Provincial del Callao aprobó
electoral del 9 de abril del 2006. la siguiente Ordenanza Municipal;

ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA


POR TANTO: LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN REGULADOR
DE RUTAS URBANAS Y DISEÑO OPERACIONAL
Mando se registre, comunique y cumpla. DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO
URBANO DE PASAJEROS EN LA PROVINCIA
GUSTAVO SIERRA ORTIZ CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
Alcalde
Artículo Primero.- Aprobar la Actualización del Plan
03596 Regulador de Rutas Urbanas y Diseño Operacional
Pág. 313596 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

del Sistema de Transpor te Público Urbano de Juntas Directivas Centrales en los Asentamientos
Pasajeros en la Provincia Constitucional del Callao, Humanos Marginales de la Provincia Constitucional del
elaborado por la Gerencia General de Transpor te Callao la misma que por medio de la Ordenanza
Urbano, que como anexo forma parte de la presente Municipal Nº 022-99-MPC del 17.12.99, amplió sus
Ordenanza Municipal. alcances a las Juntas Directivas Centrales Transitorias
Artículo Segundo.- Declarar de interés del Concejo en los Asentamientos Humanos No Reconocidos de la
Provincial del Callao y necesidad pública la renovación Jurisdicción; por lo que en virtud de estos dispositivos
progresiva del parque automotor de vehículos del Servicio la Dirección General de Asentamientos Humanos (hoy
de Transporte Urbano de Pasajeros en la Provincia Gerencia General de Asentamientos Humanos),
Constitucional del Callao, por nuevas unidades reconoció a las Juntas Directivas Centrales y Comités
vehiculares. de Obras de los diversos asentamientos humanos
Artículo Tercero.- Facultar a la Gerencia General marginales y agrupaciones poblacionales que se
de Transporte Urbano la adecuación de las autoriza- constituyen en la jurisdicción;
ciones otorgadas a las diversas Empresas de Que, estando próximas a realizarse las elecciones
Transporte que vienen prestando servicio de transporte presidenciales, regionales y municipales en nuestro país,
público en rutas urbanas, conforme al nuevo marco se advierte la existencia de varios grupos con tendencias
operacional aprobado en el artículo primero, por el plazo políticas en los Asentamientos Humanos;
de 10 años; para lo cual el Alcalde Provincial, queda Que, esta situación, podría ocasionar enfrentamientos
facultado en representación de la Municipalidad entre los moradores de cada asentamiento humano, en
Provincial del Callao, a suscribir los Contratos de los cuales la Gerencia de Regulación de la Propiedad
Concesión respectivos. tendría que efectuar o realizar elecciones, tanto de
Artículo Cuarto.- Para la adecuación establecida Comités Electorales como de Juntas Directivas
en el artículo tercero, las Empresas de Transporte que Centrales; lo que haría el trabajo de la Gerencia General
vienen operando deberán presentar de manera de Asentamientos Humanos mucho más complicado por
obligatoria, la propuesta económica-financiera que no contar con la seguridad correspondiente para el
contenga la renovación progresiva de su flota vehicular personal que asista como veedor municipal;
por unidades nuevas que se adquirirán durante el período Que, es antecedente la Ordenanza Municipal Nº 0020
de concesión a otorgarse, así como la presentación de de fecha 31 de octubre del 2001, que suspendió las
la respectiva Carta Fianza ascendente a una UIT con elecciones de Juntas Directivas Centrales y Comités
vigencia anual y renovable que garantice el fiel Electorales, con el propósito de crear las condiciones
cumplimiento del cronograma de inversión. que permitan lograr una adecuada participación de los
Artículo Quinto.- Facúltese al Señor Alcalde a que vecinos en el desarrollo de su comunidad recuperando
mediante Decreto de Alcaldía expida todas las normas y de esta manera la legitimidad y estabilidad de las Juntas
disposiciones que se requieran para la complementación Directivas;
de la presente Ordenanza, así como la fijación de los Estando a lo dispuesto por el numeral 8) del Artículo
demás requisitos que deberán cumplirse para la 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972,
adecuación prevista en el artículo cuarto; quedando se ha dado la siguiente Ordenanza:
asimismo facultado a modificar el Plan Regulador de Rutas
Urbanas y Diseño Operacional del Sistema de ORDENANZA MUNICIPAL QUE SUSPENDE
Transporte Público Urbano de Pasajeros. LAS ELECCIONES EN JUNTAS DIRECTIVAS
Artículo Sexto.- Las empresas de transporte que DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DURANTE
no cumplan con los requisitos para la adecuación prevista LOS PROCESOS ELECTORALES GENERALES,
en el artículo cuarto de la presente ordenanza, REGIONALES Y MUNICIPALES
continuarán con la vigencia de su autorización para la
prestación del servicio de transporte público en rutas Artículo Primero.- Suspender las Elecciones en
urbanas hasta el 30 de junio del 2007. Juntas Directivas de Asentamientos Humanos,
Artículo Sétimo.- Derogar todas las disposiciones reconocidos y no reconocidos de la Provincia
que se opongan a la presente Ordenanza. Constitucional del Callao, durante los procesos
Artículo Octavo.- Encargar el cumplimiento de la electorales generales, regionales y municipales.
presente norma municipal a la Gerencia General de
Transporte Urbano. Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia General
de Asentamientos Humanos, velar por el cabal
Por tanto mando se publique y cumpla. cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal.

ALEXANDER M. KOURI BUMACHAR Por tanto mando se publique y cumpla.


Alcalde del Callao

03682 ALEXANDER M. KOURI BUMACHAR


Alcalde del Callao

Suspenden Elecciones en Juntas 03678


Directivas de Asentamientos Humanos
reconocidos y no reconocidos de la Exoneran del pago de liquidaciones a
Provincia Constitucional del Callao las Asociaciones Pro Vivienda La
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 000008 Chalaca - Urbanización Las Malvas y
de Propietarios de la Urbanización
Callao, 24 de febrero de 2006 Praderas del Sol - Tercera Etapa
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DEL CALLAO ORDENANZA MUNICIPAL Nº 000009

Callao, 24 de febrero de 2006


POR CUANTO:

El Concejo Municipal Provincial del Callao, en Sesión EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD


de fecha 24 de febrero de 2006; aprobó la siguiente PROVINCIAL DEL CALLAO
Ordenanza Municipal;
POR CUANTO:
CONSIDERANDO:
El Concejo Municipal Provincial del Callao, en Sesión
Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 003-98-MPC de fecha 24 de febrero de 2006; aprobó la siguiente;
del 31.7.98 se elaboró el Reglamento de Elecciones de Ordenanza Municipal;
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313597
CONSIDERANDO: debe efectuar aportes para Recreación Pública y
Servicios Públicos Complementarios (entre los cuales
Que, las Municipalidades son Órganos de Gobierno se encuentran los aportes al Ministerio de Educación),
Local con autonomía política, económica y administrativa estableciéndose en caso de regularizaciones que si las
en los asuntos de su competencia, de conformidad con áreas resultantes de los aportes reglamentarios fueron
lo establecido en el artículo 194º de la Constitución Política menores a las normativas, se procede al pago de una
del Perú; redención en efectivo a favor de las entidades a las que
Que, la Resolución Nº 070-2001-MPC-DGDU de corresponde cada aporte;
fecha 12.7.2001 aprobó la Habilitación Urbana nueva en Que, de acuerdo a los considerandos que anteceden
etapa de Aprobación de Habilitación de la Urb. Praderas los administrados formulan de conformidad con lo
del Sol Tercera Etapa, debiendo compensarse áreas y establecido en el Artículo 112º de la Ley Nº 27444 - Ley
linderos con sus vecinos, la Asociación de Propietarios del Procedimiento Administrativo General, una petición
de la Urbanización Los Nogales y quedando obligada a de gracia, vale decir la exoneración del pago de los
cancelar por ante el Ministerio de Educación la redención derechos por déficit de Aportes a Recreación Pública.
en dinero por aporte de Servicios Públicos Cabe señalar en este punto, que se encuentra
Complementarios y por ante esta Comuna Provincial, acreditado que se trata de Personas Jurídicas creadas
los mayores derechos que se resaltan en el tercer con la finalidad de dotar de una vivienda popular a sus
considerando de la mencionada resolución, para cuyo asociados no persiguiendo fines lucrativos, asimismo
efecto y previa a las coordinaciones con el Concejo sus gastos administrativos son cubiertos por las cuotas
Municipal, la Dirección de Urbanismo y Catastro (hoy ordinarias o extraordinarias de sus socios, según sus
Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro) efectuará estatutos;
una nueva liquidación que deberá cancelarse con Que, debido a la actual crisis económica muchas de
relación a la Etapa de Recepción de Obras; estas personas no pueden cumplir con sus aportaciones
Que, mediante la Resolución Gerencial Nº 580-2004- cabalmente, más si se tiene en cuenta que no cuentan
MPC-GGDU de fecha 2.12.2004 se declaró regularizada con mayores recursos económicos al tratarse de
la Habilitación Urbana para uso de vivienda denominada Urbanizaciones Populares;
Urbanización Los Nogales; Que, el Concejo Provincial del Callao mediante
Que, mediante el Informe Nº 150-2005-MPC-GGDU- Acuerdo Nº 199 del 23 de diciembre del 2005, aprobó
GPUC-GOF-EEC la Gerencia de Planeamiento Urbano exonerar del pago por déficit por aportes de recreación
y Catastro emite la Liquidación de Derechos de Pago pública a las asociaciones Pro Vivivienda La Chalaca-
por un valor de S/. 13,780.27 correspondiendo a lo Urbanización las Malvas y de Propietarios de la
siguiente: Urbanización Praderas del Sol III Etapa por S/. 25,930.52
nuevos soles y por S/. 12,870.00 nuevos soles,
- Por Evaluación de Comisión Técnica S/. 910.27 respectivamente;
- Por Déficit de Recreación Pública S/. 12,870.00 Que, con Memorando Nº 031-2006-MPC-GGDU la
Valor Total: S/. 13,780.27 Gerencia General de Desarrollo Urbano comunica que
para dar cumplimiento al Acuerdo de Concejo Nº 199 del
Que, mediante el Expediente Nº 10317754-D, la 23 de diciembre del 2005, es necesario expedir la
Asociación de Propietarios de la Urbanización Praderas Ordenanza respectiva;
del Sol Tercera Etapa solicita la exoneración de pagos Que con el Proveído Nº 029-06-MPC-GGAJC y el
para trámites de Habilitación Urbana, argumentando que informe Nº 073-06-MPC-GGAJC-CFD, ambos del 16 de
pese a estar gestionando desde hace más de diez años febrero del 2006, la Gerencia General de Asesoría
el trámite de Habilitación Urbana ésta no ha podido Jurídica y Conciliación informa que de acuerdo a lo
culminarse por lo que en las actuales circunstancias y establecido en el inciso 94 del artículo 195º de la
debido al tiempo transcurrido resulta imposible asumir Constitución Política del Perú, a lo previsto en el inciso 9)
este costo. Asimismo solicita se tenga en cuenta los del artículo 9º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
pagos efectuados anteriormente que obran en el Municipalidades y a la Norma IV: Principio de Legalidad-
expediente que demuestran la firme intención de Reserva de Ley del Código Tributario, se establece que
regularizar su situación; las municipalidades mediante ordenanza municipal
Que, mediante el Expediente Nº 10306441 la pueden crear, modificar, suprimir o exonerar de
Asociación Pro-Vivienda La Chalaca Urbanización “Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos;
Malvas” solicita a recepción de obras con fines de Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo
vivienda del terreno de su propiedad ubicado en el ex- dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley
Fundo La Chalaca; Nº 27972, con el voto UNÁNIME del Cuerpo de
Habiéndose efectuado la correspondiente evaluación Regidores del Concejo Municipal, y con la dispensa del
se emitió el Acuerdo Nº 012-2003, de la Comisión Técnica trámite de lectura y aprobación del Acta, se aprobó la
Calificadora de Habilitación Urbana y Subdivisión de siguiente:
Tierras que recomendó aprobar este pedido. Asimismo
mediante el Informe Técnico Nº 44-2004-MPC-DGDU- ORDENANZA MUNICIPAL QUE EXONERA
DUC-GOF, se da cuenta que la Asociación recurrente DEL PAGO DE LIQUIDACIONES A LAS
deberá efectuar abonos por déficit de aportes por ASOCIACIONES PRO VIVIENDA
Educación y Recreación Pública; LA CHALACA - URBANIZACIÓN LAS MALVAS
Que, mediante el Informe Nº 105-2005-MPC-GGDU- Y DE PROPIETARIOS DE LA URBANIZACIÓN
GPUC-GOF la Gerencia de Planeamiento Urbano y PRADERAS DEL SOL TERCERA ETAPA
Catastro emite una liquidación de pagos por déficit de
aporte de Recreación Pública ascendente a S/. 25.930.52 Artículo Primero.- Exonerar del pago de
Nuevos Soles; liquidaciones por déficit de Aportes de Recreación
Que, mediante el Expediente Nº 10306441-M los Pública a la Asociación Pro-Vivienda La Chalaca -
administrados solicitan la exoneración de pago de Urbanización Las Malvas y a la Asociación de
liquidación mencionada en el considerando anterior, Propietarios de la Urb. Praderas del Sol - Tercera Etapa
teniendo en cuenta que los terrenos fueron destinados por S/. 25,930.52 nuevos soles y por S/. 12,870.00
para el uso establecido de acuerdo a la Resolución de nuevos soles, respectivamente.
Alcaldía Nº 1840-83 del 17.11.83, que aprobó los Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia General
proyectos de trazado, lotización, pavimentación de de Desarrollo Urbano el cumplimiento de la presente
calzadas y aceras e instalación de los servicios de agua Ordenanza.
potable y desagüe. Sin embargo, se produjo una invasión
de estos terrenos siendo reconocido por parte de esta POR TANTO:
Corporación Edil a través de la Resolución de Alcaldía
Nº 1285-84 el Asentamiento Humano Marginal Alfonso Mando se registre, comunique y publique.
Aguilar, disponiendo asimismo la modificación del Plano
de Lotización de la Asociación Pro-Vivienda “La Chalaca”; ALEXANDER M. KOURI BUMACHAR
Que, conforme lo establecido en el numeral II.VI.3.6 Alcalde del Callao
y el cuadro anexo, del Reglamento Nacional de
Construcciones toda habilitación para uso de vivienda 03674
Pág. 313598 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

VISUAL, no cumple las expectativas, la información que


MUNICIPALIDAD DE se produce no es confiable generando problemas con
los contribuyentes, en muchos casos no figura los pagos
realizados por los contribuyentes, no efectuándose los
VENTANILLA cálculos correctos; ocasionando malestar en los
contribuyentes;
Autorizan a procurador iniciar acciones Que, asimismo mediante Informe Nº 0073-2005/MDV-
OI-013.00 de fecha 16 de junio del 2005, la Oficina de
legales contra presunto responsable de Informática, comunica la necesidad de contratar al señor
ocasionar daños al sistema de cómputo Mugruza por dos (02) meses (junio y julio) para la
de la Municipalidad implementación adicional del Sistema de Rentas para lo
cual anexa el detalle del sistema a implementar;
ACUERDO DE CONCEJO Que, mediante Memorando Nº 4256-2005/MDV-GAF
Nº 020-2006/MDV-CDV su fecha 27 de diciembre del 2005, la Gerencia de
Administración y Finanzas, remite copia del Recibo por
Ventanilla, 8 de febrero del 2006 Honorario Nº 000122 perteneciente al mes de junio - 05,
el mismo que ha sido cancelado, de igual forma remite el
EL HONORABLE CONCEJO DISTRITAL DE Recibo por Honorario Nº 000124 (Original)
VENTANILLA correspondiente al mes de julio - 05; éste último no
cancelado por no presentarse correctamente la
VISTO: conformidad del servicio al servicio prestado por el Ing.
Mugruza. Que mediante Informe Nº 038-2006/MDV-OAJ
En Sesión Ordinaria de Concejo celebrada el 8 de la Gerencia de Asesoría Jurídica opina, que mediante
febrero del 2006, el Informe Nº 015-2006/MDV-GM, Informe Nº 0125-2005/MDV-OI de fecha 19 de setiembre
Informe Nº 038-2006/MDV-OAJ, Informe Nº 0321-2005/ del 2005, la Oficina de Informática manifiesta: "Revisando
MDV-GR, Informe Nº 0125-2005/MDV-OI, el equipo de trabajo de este señor nos dimos con la
sorpresa de que había eliminado el programa fuente en
CONSIDERANDO: la última visita que nos hizo. Situación que es terriblemente
censurable y de las más baja estatura profesional
Que, las Municipalidades gozan de autonomía política, Sabotaje que se hizo más real el 16 de setiembre del 05
económica y administrativa en los asuntos de su cuando el sistema de rentas no permitía el acceso, esto
competencia, de conformidad con lo establecido en el a que el referido señor había dejado una fecha de
Artículo 194º Ley Nº 27680 - Ley de Reforma caducidad al 15 de setiembre. Que, no obstante de
Constitucional del Capítulo XVI del Título IV sobre acuerdo a lo expresado por la Gerencia de Informática
Descentralización de la Constitución Política del Estado de autos se verifica que mediante Informe Nº 097-2005/
concordado con el Artículo II del Título Preliminar de la MDV-OI (24-08-05) la misma expresa que desde la
Ley Nº 27972 "Orgánica de Municipalidades"; primera semana de junio del 2005 hasta la actualidad; es
Que, asimismo, el Artículo 51º. De la Constitución decir hasta el 24 de agosto del año pasado el Locador
Política del Estado establece el " Principio de supremacía había dado muestras de su colaboración y participación
jurídica y valorativa de la Constitución" sobre cualquier junto con los técnicos del área de Informática; dando la
norma, debiendo las Autoridades de la Administración conformidad respectiva al mes de julio del 2005. Que, de
actuar conforme a los principios y valores que la igual forma se observa no figura la fecha exacta en que
Constitución consagra e impone; el Ing. Mugruza realizó la última visita a esta Comuna; ni
Que mediante Informe Nº 0125-2005/MDV-OI de figura en la conformidad emitida por la Gerencia de
fecha 19 de setiembre del 2005, la Oficina de Informática, Informática mediante Informe Nº 097-2005/MDV-OI (24-
manifiesta que el Sistema de Rentas no ha sido emigrado 08-05) el detalle exacto de las labores encomendadas
al 100%, siendo el porcentaje exacto de avance el 65%; (servicios prestados por el locador) para dar la
presentándose problemas con el Ingeniero Roberto conformidad respectiva y efectuar el pago
Mugruza Torres, el cual fue contratado para dicha correspondiente al mes de julio - 05; teniendo en cuenta
prestación de servicio. Asimismo, indica que revisado el la magnitud del trabajo encomendado y los daños que
trabajo del profesional contratado, el mismo había este podía causar en caso de incumplimiento del contrato.
eliminado el PROGRAMA FUENTE en la última visita De autos obra copia del CONTRATO DE LOCACIÓN
que hizo a esta Comuna; hecho que ocasionó el día 16 DE SERVICIOS de fecha 1 de junio del 2005 entre el Ing.
de abril - 05 una paralización de dos (02) horas en el Roberto Mugruza Torres y la Municipalidad Distrital de
Sistema de Rentas, no permitiendo el acceso al Proceso Ventanilla; el cual señala en la CLÁUSULA PRIMERA
de Información; por cuanto el mismo había instalado una que la Municipalidad requería de un Profesional Ingeniero
fecha de caducidad al 15 de setiembre del 2005 en la en Sistemas para Emigrar el Software establecido en el
Ordenación del Programa. Que, así mismo solicita se Programa de Rentas de la Municipalidad. Siendo, el
tomen las acciones legales correspondientes para LOCADOR un Profesional Ingeniero en Sistemas que
procesar al LOCADOR por la falta incurrida; habiendo la reúne las calidades requeridas por LA MUNICIPALIDAD
Municipalidad perdido en recabar ingresos por la para el servicio antes indicado, de acuerdo con la
paralización del sistema; evaluación del currículo vitae presentado. Que, de igual
Que, mediante Informe Nº 0321-2005/MDV-GR de forma la CLÁUSULA TERCERA expresa el LOCADOR
fecha 4 de noviembre del 2005, la Gerencia de Rentas, debía mantener la reserva y cuidado de toda la
señala que al referido LOCADOR se le encargo la infraestructura necesaria para la prestación del servicio;
implementación de un nuevo Software de Rentas, asimismo la documentación producida por éste era de
consistiendo en la emigración de la Base de Datos de un Uso Exclusivo de la Municipalidad, no pudiendo relevar
sistema de plataforma hacia otro supuestamente más su contenido a persona u entidad extraña a esta Comuna;
versátil; por cuanto el mismo permitiría trabajar con Que por la forma en que se han producido los hechos,
mayor eficacia; presuntamente el Ingeniero Roberto Mugruza Torres
Que, a su vez respecto al trabajo de fondo, dicho habría cumplido con los presupuestos de tipo penal
encargo no colmó las expectativas por parte de la prescritos en el artículo 207º B, del Código Penal que
Gerencia, generando el Informe Nº 0261-2005/MDV-GR; señala "El que utiliza ingresa o interfiere indebidamente
expresando en este documento el Gerente de Rentas una base de datos, sistema, red o programa de
que al hacerse cargo de esa Oficina ya existía un computadoras o cualquier parte de la misma con el fin de
software (Sistema Operativo) y desarrollado en alterarlos, dañarlos o destruirlos, será reprimido con pena
plataforma FOX PRO que funcionaba de manera regular, privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco
asimismo manifiesta que de acuerdo al considerable años y con setenta a noventa días- multa "; por lo que el
aumento de contribuyentes de manera significativa en daño causado al sistema de computo de la municipalidad
los últimos años y considerando además que parte del debe ser dilucidado a nivel jurisdiccional, máxime si el
trabajo se realizaba en forma manual se adquirió un referido ingeniero en razón de su contrato con la entidad
nuevo sistema; tenía acceso a información privilegiada;
Que, de igual forma manifiesta en el Informe Nº 0261- Que, las cláusulas de los actos jurídicos se interpretan
2005/MDV-GR que el software adquirido en plataforma las unas por medio de las otras, atribuyéndose a las
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313599
dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas; y CONSIDERANDO:
en un acto jurídico bilateral se debe indagar la común
intención de las partes y para juzgarse la intención de Que, las Municipalidades gozan de autonomía política,
los contratantes debe atenderse a los actos de éstos económica y administrativa en los asuntos de su
que sean contemporáneos y también posteriores a la competencia, de conformidad con lo establecido en el
fecha de celebración del contrato. Que, por la forma en artículo 194º Ley Nº 27680 - Ley de Reforma
que se han producido los hechos, presuntamente el Constitucional del Capítulo XVI del Título IV sobre
Ingeniero Roberto Mugruza Torres habría cumplido con Descentralización de la Constitución Política del Estado
los presupuestos de tipo penal prescritos en el artículo concordado con el artículo II del Título Preliminar de la
207º B, del Código Penal que señala "El que utiliza ingresa Ley Nº 27972 "Orgánica de Municipalidades";
o interfiere indebidamente una base de datos, sistema, Que, asimismo, el artículo 51º de la Constitución
red o programa de computadoras o cualquier parte de la Política del Estado establece el " Principio de supremacía
misma con el fin de alterarlos, dañarlos o destruirlos, jurídica y valorativa de la Constitución" sobre cualquier
será reprimido con pena privativa de libertad no menor norma, debiendo las Autoridades de la Administración
de tres ni mayor de cinco años y con setenta a noventa actuar conforme a los principios y valores que la
días- multa "; por lo que el daño causado al sistema de Constitución consagra e impone;
computo de la municipalidad debe ser dilucidado a nivel Mediante Informe 266-2005/MDV-GDUO-SGT, el
jurisdiccional, máxime si el referido ingeniero en razón señor Berlín Velásquez Alfaro, expresa revisado el
de su contrato con la entidad tenía acceso a información expediente Nº 19432-2005, de la empresa de transportes
privilegiada. Que, de acuerdo a lo prescrito en el artículo de vehículos menores "Los Okaris" S.A.C., se observa
9º Inciso 23º es facultad del Concejo Municipal el de
autorizar al Procurador Público Municipal, para que en que el SOAT de la unidad MG 36045, póliza
defensa de los intereses y derechos de las municipalidad Nº 17917459834-01, cuya vigencia es desde el 20/10/
y bajo responsabilidad, inicie e impulse procesos 2005 hasta el 20/10/2006; cuya propiedad está registrada
judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros, a nombre de Dionisio Sánchez Yapya, es
respecto del cual el órgano de Control Interno haya presumiblemente falso y consultada la aseguradora "La
encontrado responsabilidad Civil o Penal. Por lo que se Positiva", ésta expresa que no registra a la unidad, antes
deben elevar los de la materia al honorable concejo a fin mencionado, como asegurada;
de que se autorice al Procurador Público Municipal inicie Que, mediante informe Nº 267-2005/MDV-GDUO-
las acciones penales en contra de Roberto Mugruza SGT, el señor Berlín Velásquez Alfaro, hace de
Torres; conocimiento de la Gerencia de Desarrollo Urbano y
En cumplimiento de las atribuciones conferidas por Obras que revisado el file de la Empresa de Servicios
los Artículos 9º. Inciso 23) y 41º de la Ley Nº 27972 - Ley Múltiples "Maino" S.R.L.; se realizó consulta a Seguros y
Orgánica de Municipalidades, con la votación por Reaseguros "La Positiva", expresando, éstos que los
MAYORÍA del Cuerpo de Regidores y con la dispensa vehículos menores de placas MG-41847 y NI-4457,
del trámite de la lectura y aprobación del acta; pertenecientes a doña Aracelli R. Gutiérrez Ramos y
don Florencio Trujillo Chepe, respectivamente, no
ACUERDA: registran contrato de Seguro Obligatorio de Accidentes
de Tránsito SOAT. Sin embargo las referidas personas
Artículo Primero.- Autorizar al PROCURADOR adjuntan SOAT con número de póliza Nº 05-93094857-
PÚBLICO MUNICIPAL a cargo de los asuntos judiciales 01 y 05-93874509-01, respectivamente; a nombre de la
de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, para que en referida compañía, presumiblemente falsificados;
representación y defensa de los intereses de esta Mediante informe 296-2005/MDV-GDUO, la arquitecta
Comuna, inicie las acciones legales correspondientes, Emilia Bresciani Núñez, Gerenta de Desarrollo Urbano y
en contra del Ing. Roberto Mugruza Torres. Obras, pone en conocimiento a la Gerencia Municipal,
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Secretaría los hechos mencionados en el punto anterior;
General del Concejo, remitir copia del presente Acuerdo Mediante Informe Nº 923-2005/MDV-OAJ, la Gerencia
de Concejo, así como los antecedentes al señor de Asesoría Jurídica expresa que se debe notificar a la
Procurador Público encargado de los asuntos judiciales empresa de Seguros y Reaseguros "La Positiva", a fin
de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, para los fines de que responda por escrito, si ha expedido los SOAT,
pertinentes, disponiendo su publicación a través de la indicándose los números de placa, y si dichos SOAT
Gerencia de Administración y Finanzas, bajo corresponden a los propietarios que se mencionan, a fin
responsabilidad. de poder emitir opinión por presunta comisión del delito
contra la Fe Pública;
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Que mediante Informe Nº 019-2006/MDV-GDUO-
SGT la Subgerencia de Transporte hace de conocimiento
JUAN JOSÉ LÓPEZ ALAVA de la Oficina de Asesoría Jurídica se sirva establecer
Alcalde las responsabilidades y denunciar ante la Comisión del
Delito contra la Fe Pública- Falsificación de Documentos
03757 y tomar las acciones que se estimen pertinentes;
Mediante oficio Nº 283-2005/MDV-GM, su fecha 7 de
diciembre del 2005, la Gerencia Municipal solicita a
Autorizan a procurador iniciar acciones Seguros y Reaseguros "La Positiva" "...curse respuesta
legales contra empresas de transportes por escrito sobre la validez de los certificados..."; siendo
que mediante expediente Nº 22556-2005, recibido el 20
por presunta comisión de delito contra de diciembre del 2005, el señor Eduardo Chávez De
la fe pública - falsificación de docu- Piérola, Gerente Adjunto de Asesoria Legal, de la
mentos compañía antes mencionada, expresa en atención al
oficio antes referido:
ACUERDO DE CONCEJO
Nº 023-2006/MDV-CDV a) Que, el vehículo de placa de rodaje MG-36045, se
encuentra asegurado, bajo la póliza de Seguro Obligatorio
Ventanilla, 8 de febrero del 2006 de Accidentes de Tránsito (SOAT) Nº 05-2436624-0,
contratada por la Empresa de Transportes de Vehículos
EL HONORABLE CONCEJO DISTRITAL DE Menores Los Okaris S.A.C., con vigencia del 18-11-2005
VENTANILLA al 18-11-2006.
b) Sobre el vehículo de placa de rodaje MG-41847,
VISTO: no registra como asegurado.
c) Sobre el vehículo de placa de rodaje MG-4457, no
En Sesión Ordinaria de Concejo celebrada el 8 de registra como asegurado.
febrero del 2006, el Informe Nº 267-2005/MDV-GDUO-
SGT, SGT-19-2006/MDV-GDUO-SGT, Informe Nº 073- Que mediante Informe Nº 073-2006/MFV-OAJ, la
2006/MDV-OAJ, Informe Nº 027-2006/MDV-GM; Gerencia de Asesoría Jurídica opina, que el informe,
Pág. 313600 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

emitido por el Dr. Eduardo Chávez De Piérola, Gerente que pueda dar origen a derecho u obligación o servir
Adjunto de Asesoría Legal, de Compañía de Seguros y para probar un hecho...". Que, además se debe tener
Reaseguros "La Positiva", se tiene un elemento presente que lo referido en los puntos precedentes no
fundamental para poder sustentar la presunción sobre es un hecho aislado porque en anterior oportunidad la
la falsificación de los Seguros Obligatorios de Accidentes Gerencia de Rentas ha detectado otros documentos
de Tránsito, presentado: falsificados; por lo que es de presumir que existe una
organización dedicada a cometer este tipo de ilícitos
- Por la Gerente General de la Empresa de transportes en perjuicio de nuestra corporación edil. Por lo que,
de Vehículos Menores "Los Okaris" S.A.C., Sra. SILVIA reiteramos amerita una investigación exhaustiva por
PÉREZ ORTIZ; quien mediante carta dirigida al Despacho parte del Ministerio Público, para así evitar se sigan
de Alcaldía, su fecha 3 de noviembre del 2005 (Exp. produciendo hechos delictivos que afecten el
Nº 19432-2005), presenta una "...COPIA DEL SOAT DEL patrimonio del Estado. En consecuencia el presente
MG- 36045 AMARILLO"; siendo que el mismo tenía la informe junto con sus anexos debe ser elevado al
póliza Nº 1797459834-01, con vigencia desde el 20/10/ Honorable Consejo a fin de que conforme a sus
05 al 20/10/06; registrándose contrato a nombre atribuciones autorice al Procurador Público Municipal,
DIONISIO SÁNCHEZ YAPYA, según consta del "original" para que en defensa de los intereses del Estado
y copia adjuntadas; no obstante mediante expediente efectue la denuncia correspondiente, debiéndose tener
Nº 22556-2005, el señor Eduardo Chávez De Piérola, presente.
Gerente Adjunto de Asesoría Legal, de la compañía "La
Positiva", expresa que el vehículo de placa de rodaje a) Carta dirigida al Despacho de Alcaldía, su fecha 3
MG-36045, se encuentra asegurado, bajo la póliza de de noviembre del 2005 (Exp. Nº 19432-2005) presentada
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) por la Empresa de Transportes de Vehículos Menores
Nº 05-2436624-0, contratada por la Empresa de "Los Okaris" S.A.C., representada por la Sra. SILVIA
Transportes de Vehículos Menores Los Okaris S.A.C., PÉREZ ORTIZ, en la cual se hace mención que están
con vigencia del 18-11-2005 al 18-11-2006. lo que quiere adjuntando una "...COPIA DEL SOAT DEL MG- 36045
decir que la empresa Los Okaris, por intermedio de su AMARILLO".
representante legal, mediante carta antes mencionada a) Informe presentado mediante expediente
trató de sorprender a la Municipalidad por cuanto en su Nº 22556-2005, el señor Dr. Eduardo Chávez De Piérola,
oportunidad presentó SOAT, con fecha de vigencia y Gerente Adjunto de Asesoría Legal, de la compañía de
número de póliza distinto al mencionado por el Seguros y Reaseguros "La Positiva", quien expresa
representante de Seguros y Reaseguros "La Positiva"; que el vehículo de placa de rodaje MG-36045, se
tal y conforme se puede verificar. Por lo que se deberá encuentra asegurado, bajo la póliza de Seguro
solicitar se adjunte copia del SOAT, con Póliza de seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) Nº 05-
Nº 05-2436624-0. 2436624-0, contratada por la Empresa de Transportes
- Que, asimismo informa el Dr. Eduardo Chávez De de Vehículos Menores Los Okaris S.A.C., con vigencia
Piérola que, sobre los vehículos de placas de rodaje del 18-11-2005 al 18-11-2006; y, no con la póliza
MG-41847 y MG-4457, no se encuentran registrados 17917459834-01, con lo cual se prueba la comisión del
como asegurados; en consecuencia se acrecienta la ilícito, por parte de la Empresa de Transportes de
presunción sobre la falsedad de los SOAT, presentados Vehículos Menores "Los Okaris" S.A.C. representada
por empresa de Servicios Múltiples "MAINO" S.R.L., a por SILVIA PÉREZ ORTIZ.
nombre de ARACELLI R. GUTIÉRREZ RAMOS Y b) Póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de
FLORENCIO A. TRUJILLO CHEPE, signados con las Tránsito (SOAT) Nº 05-2436624-0, contratada por la
Pólizas Nº 05-93094857-01 y 0593874509-01, Empresa de Transportes de Vehículos Menores Los
respectivamente. Okaris S.A.C., con vigencia del 18-11-2005 al 18-11-
2006; posterior a la comisión de los hechos.
c) Pólizas, SOAT, Nº 05-93094857-01 y 0593874509-
Que, siendo así, presuntamente se habría
01, respectivamente, por los vehículos de placa de rodaje
cometido el ilícito previsto y sancionado en el artículo
MG-41847 y MG-4457, presentadas por la Empresa de
427º del Código Penal, Falsificación de documentos; Servicios Múltiples "MAINO" S.R.L., a nombre de
Cábenos indicar que el ilícito se encuentra tipificado ARACELLI R. GUTIÉRREZ RAMOS Y FLORENCIO A.
en nuestro Código sustantivo, dentro de los delitos TRUJILLO CHEPE.
contra la Fe Pública. Que, el delito contra la Fe
Pública, tiene como bien jurídico tutelado la confianza
En cumplimiento de las atribuciones conferidas por
ciudadana en determinados actos o instrumentos y
los artículos 9º, inciso 23) y 41º de la Ley Nº 27972 -
que para la configuración del mismo no solamente Ley Orgánica de Municipalidades, con la votación por
debe hacerse o usarse en todo o en parte un UNANIMIDAD del Cuerpo de Regidores y con la
documento falso o adulterado, sino que de la dispensa del trámite de la lectura y aprobación del
utilización de éste debe resultar un perjuicio, condición acta;
expresa en la Ley;
Que, asimismo debemos manifestar que la lesión ACUERDA:
o puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados,
ameritan una investigación, para reunir los elementos Artículo Primero.- Autorizar al PROCURADOR
necesarios a fin de que el Ministerio Público, PÚBLICO MUNICIPAL a cargo de los asuntos judiciales
considerando que se ha identificado al autor, que la de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, para que en
acción no ha prescrito, que el ilícito esté previsto en representación y defensa de los intereses de esta
la norma, en cuanto tome conocimiento de los hechos Comuna, inicie las acciones legales correspondientes,
opte por denunciar ante el órgano jurisdiccional en contra la Empresa de Transportes de Vehículos
competente al agente que cumpla con los elementos Menores "Los Okaris" S.A.C., representada por la Sra.
de tipo previstos en la norma; SILVIA PÉREZ ORTIZ, la Empresa de Servicios Múltiples
Por los fundamentos expuestos , el hecho "MAINO" S.R.L., a nombre de ARACELLI R. GUTIÉRREZ
submateria amerita una investigación por parte del RAMOS Y FLORENCIO A. TRUJILLO CHEPE, referente
Ministerio Público y efectuada que sea la misma, se a la presentación de SOATS falsificados.
debe determinar a los responsables de la comisión del
ilícito y así con los elementos de prueba suficientes Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de
ponerlos a disposición del Órgano Jurisdiccional Desarrollo Urbano y Obras inicie las acciones
competente; cábenos indicar que el hecho delictivo se administrativas de nulidad de Resoluciones otorgadas a
encuentra tipificado en nuestro Código Penal, dentro las Empresas antes descritas por haber presentado
de los delitos contra la Fe Pública- Falsificación de SOATS falsificados.
Documentos. Articulo 427º " El que hace en todo o en Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría
parte, un documento falso o adultera uno verdadero General del Concejo, remitir copia del presente Acuerdo
Lima, jueves 2 de marzo de 2006 NORMAS LEGALES Pág. 313601
de Concejo, así como los antecedentes al Señor DEBIENDO DECIR:
Procurador Público encargado de los asuntos judiciales
de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, para los fines CADENA DE INGRESO PIA AÑO 2006
pertinentes, disponiendo su publicación a través de la FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Gerencia de Administración y Finanzas, bajo 00 Recursos Ordinarios 2,006,829
responsabilidad. 01 Canon, Sobrecanon y Regalías 418,611
03 Participación en Rentas de Aduanas 17,901,867
Regístrese, comuníquese y cúmplase. 07 Fondos de Compensación Municipal 8,479,946
08 Otros Impuestos Municipales 2,200.207
JUAN JOSÉ LÓPEZ ALAVA
09 Recursos Directamente Recaudados 2,600,007
Alcalde
TOTAL 33,607,467
03756
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Corrigen el Acuerdo de Concejo Nº 207-
JUAN JOSÉ LÓPEZ ALAVA
2005/MDV-CDV, mediante el cual se Alcalde
aprobó el Presupuesto Institucional de 03754
Apertura de la Municipalidad
ACUERDO DE CONCEJO MUNICIPALIDAD
Nº 030-2006/MDV-CDV

Ventanilla, 15 de febrero del 2006


PROVINCIAL DE PISCO
EL HONORABLE CONCEJO DISTRITAL DE
Declaran en desabastecimiento inmi-
VENTANILLA nente las obras de saneamiento en la
ciudad de Pisco
VISTO: En Sesión de Concejo celebrada el día 15
febrero del 2006, el Informe Nº 031-2006/MDV-OPP ACUERDO Nº 015-2006-MPP
referente a Fe de Erratas al Acuerdo de Concejo Nº 207- Pisco, 8 de febrero de 2006
2005/MDV-CDV;
VISTO:
CONSIDERANDO: En la Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha
2 de febrero del 2006, continuada el día 3 de febrero del
Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 207-2005/ presente mes, el pedido del Regidor José Godoy Galindo,
MDV-CDV de fecha 21 de diciembre del año 2005, se respecto al DESABASTECIMIENTO INMINENTE DEL
aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de SISTEMA DE ALCANTARILLA en la provincia de Pisco;
la Municipalidad Distrital de Ventanilla ascendente a la
suma de S/. 33’607,467.00 (Treinta y tres millones CONSIDERANDO:
seiscientos siete mil cuatrocientos sesenta y siete con
00/100 nuevos soles); y que en la Cadena de Ingresos Que, en la Sesión Ordinaria convocada para la fecha, el
ascendente a la suma de S/. 31’600,638.00 (Treinta y un Regidor José Godoy Galindo, expuso al pleno de Concejo, la
millones seiscientos mil seiscientos treinta y ocho con preocupación de diferentes sectores de la población de
00/100 nuevos soles) por una omisión involuntaria no se nuestra provincia, por el constante atoro de los desagües;
consideró la Fuente de Financiamiento "00 - Recursos Que esta situación conlleva a las constantes
Ordinarios" por haberse interpretado que las inundaciones de aguas servidas en domicilios, generando
transferencias ya no se recibían económicamente en graves RIESGOS A LA SALUD, focos infecciosos, cuya
depósito a las cuentas corrientes. Ello, se debió, conforme responsabilidad alcanza hasta nuestro Concejo, en
razón de ser la provincia de Pisco, quien recibe el mayor
lo señala el Gerente de Planeamiento y Presupuesto en servicio y por ende accionista mayoritario;
el Informe de visto, a que el Sistema Integrado de Que, la Empresa Municipal de Agua Potable y
Administración Financiera (SIAF) lo tramite vía el propio Alcantarillado S.A. - EMAPISCO S.A., mediante la Gerencia
sistema; Operacional, emitió los Informes Nºs. 118 y 121-2005-
Estando a lo expuesto, con el voto UNÁNIME del EMAPISCO, donde evalúa el sistema de Saneamiento,
Cuerpo de Regidores, y en uso de las facultades concluyendo en SITUACIÓN GRAVE;
conferidas al Concejo por la Ley Orgánica de Que, el Directorio mediante Resolución Nº 006-2005-
Municipalidades Nº 27972; EMAPISCO S.A., del 18-8-2005, declara en ESTADO DE
EMERGENCIA, el sistema de Alcantarillado de la ciudad
ACUERDA: de Pisco;
Que, el Concejo Provincial de Pisco en Sesión del 18 de
Artículo Único.- Aprobar la FE DE ERRATAS diciembre 2005, APRUEBA el Plan de Obras del 2006, en
solicitada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto donde se incluye todas las Obras de Alcantarilla de la ciudad
mediante el Informe Nº 031-2006/MDV-OPP. En de Pisco, presentando por la Gerencia de EMAPISCO S.A.;
consecuencia, en la "Cadena de Ingreso" del Acuerdo Que, es necesario que el Concejo Provincial de Pisco,
de Concejo Nº 207-2005/MDV-CDV DECLARE EN DESABASTECIMIENTO INMINENTE, en
aplicación del Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM Art.
DICE: 21º, a efectos de realizar las Obras de Saneamiento en
el menor tiempo posible;
CADENA DE INGRESO PIA AÑO 2006 Que, las Obras de Saneamiento declaradas en
EMERGENCIA Y APROBADAS por el pleno del Concejo,
FUENTES DE FINANCIAMIENTO deben afectarse a los montos establecidos en el Convenio
01 Canon, Sobrecanon y Regalías 418,611 Socio Ambiental con la PLUS PETROL;
03 Participación en Rentas de Aduanas 17,901,867 Luego de un amplio debate, se sometió al pleno del
07 Fondos de Compensación Municipal 8,479,946
Concejo Municipal y por MAYORÍA de votos;
08 Otros Impuestos Municipales 2,200.207 ACORDÓ:
09 Recursos Directamente Recaudados 2,600,007
Artículo Primero.- DECLARAR EN DESABASTECI-
TOTAL 31,600,638 MIENTO INMINENTE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO
Pág. 313602 NORMAS LEGALES Lima, jueves 2 de marzo de 2006

en la ciudad de Pisco, en aplicación del T.U.O. de la la modificación presupuestaria y sea sometida en sesión
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - de Concejo para su aprobación.
D.S. Nº 083-2004-PCM, Art. 21º, por el término de 30 días.
Artículo Segundo.- Afectar los montos de las Obras CONSIDERANDO:
de Saneamiento declarados, al Convenio Socioambiental
con la Plus Petrol. Que del informe del Procurador Municipal se aprecia
Artículo Tercero.- Exonerar del proceso de selección que de acuerdo con el artículo 9º de la Ley Nº 27117 Ley
las obras siguientes: General de Expropiaciones, para realizar el trato directo
se debe de incrementar el 5% del monto fijado por la
1.- REPOSICIÓN RED ALCANTARILLADO CONATA para realizar la oferta a los propietarios es
AV. FERMÍN TANGÜIS CDRAS. 1 A 7 234,375.00 decir de la suma de S/. 22,338.00 se incrementaría a la
suma de S/. 23.454.90.- que la CONATA efectuó dicho
2.- REDES DE DESAGÜE CENTRO POBLADO calculo en base al tipo de cambio de la fecha 28 de
SAN PEDRO 113,000.00 noviembre del 2005;
3.- REPOSICIÓN RED DE ALCANTARILLADO
Que el Concejo Municipal teniendo en cuenta que
URB. SANTA ROSITA 64,430.10
esta obra es de interés publico, debido a la necesidad
urgente de contar con dicha vía de acceso en uso de
4.- REPOSICIÓN RED ALCANTARILLADO sus atribuciones conferidas por la Ley Nº 27972
PROLONGACIÓN SAN ISIDRO (CUADRA Orgánica de Municipalidades;
1 Y 2 Asoc. de Vivienda San Pedro) 62,500.00
ACORDÓ:
5.- INSTALACIÓN RED DESAGÜE EN BETHANIA 120,000.00
Artículo Primero.- CONSIDERAR de interés Público
6.- REPOSICIÓN RED ALCANTARILLADO CALLES la "Apertura de la Vía de Acceso al Pasto las Peñas".
JUAN JOSÉ MIRANDA Y JORGE CHÁVEZ 193,750.00 Artículo Segundo.- AUTORIZAR se realice la
7.- REPOSICIÓN RED ALCANTARILLADO DE LA
expropiación del área de 2,540.36 m2 del inmueble cuyas
PROL. BEATITA DE HUMAY CDRA. 1 Y 2;
características se indican a continuación:
8 DE SETIEMBRE 73,750.00
a) Propietarios: (Sujeto Pasivo de la Expropiación)
8.- REPOSICIÓN RED DE ALCANTARILLADO
JR. TÚPAC AMARU 53,125.00 - Anabel Yovana Ortiz Pinto y Luis Enrique Ortiz Pinto
9.- CULMINACIÓN REDES DE DESAGÜE CENTRO b) No existen posibles duplicidades de inscripción
POBLADO MIGUEL GRAU 238,000.00 c) Cargas y Gravámenes:
10.- CONSTRUCCIÓN CÁMARA BOMBEO CENTRO - Hipoteca: Tomo 15 Folio 201 Asiento 514 del Diario;
POBLADO ALMIRANTE MIGUEL GRAU 70,000.00 de fecha 28 de mayo de 1909.
11.- CULMINACIÓN REDES DE DESAGÜE - Sustitución del Crédito Hipotecario: de la anterior
DE URB. SAN ISIDRO 238,000.00 Hipoteca: Tomo 15 Folio 214 asiento 548 del Diario; de
fecha 5 de junio de 1909.
Artículo Cuarto.- DISPONER que la Gerencia de - Hipoteca Tomo 17 Página 438 asiento 1099 del Diario;
Desarrollo Urbano, se encargará de realizar la contratación de fecha 1 de setiembre del 1911.
exonerada, teniendo como asesores a la Dirección de - Arrendamiento: Legajo E-35850 de fecha 12 de
Asesoría Legal y un representante de la Sociedad civil. diciembre de 1951.

Regístrese, comuníquese y regístrese. Los datos anteriores han sido extraídos del
Certificado Literal emitido por la oficina de Registros
DIEGO F. MOLINA SARAVIA Públicos de Arequipa Ficha 00131146, del Registro de
Alcalde Propiedad inmueble de Arequipa,
d) Identificación precisa del Bien a Expropiar
03690
- Predio Denominado la Zereceda Parcela "A" Inscrita
en la Ficha 00131146 del Registro de Propiedad Inmueble
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de la Oficina de Registros Públicos de Arequipa
- Área a Expropiar: 2,540.36 m2
DE SOCABAYA e) Valor de la Tasación Comercial actualizada:
S/. 22,338.00 Nuevos soles. (VEINTIDÓS MIL TRESCIENTOS
Autorizan realizar expropiación de TREINTA OCHO con 00/100 Nuevos Soles)
inmueble para la vía de acceso al Pasto Artículo Tercero.- AUTORIZAR a Gerencia Municipal
las Peñas a efecto que realice todas las gestiones necesarias para
que se logre la Expropiación que motiva el presente
ACUERDO MUNICIPAL acuerdo; ya sea vía trato directo o con la interposición
Nº 13.06.SG. de la demanda ha que hubiera lugar.
Artículo Cuarto.- AUTORIZAR a Gerencia Municipal
Socabaya, 23 de enero de 2006 para que coordine con la Oficina de Presupuesto en
atención al documento que obra en Autos, a efecto de
VISTOS: que se viabilice la forma de poder cumplir con el proceso
de Expropiación para la "apertura de la Vía de Acceso al
En Sesión Ordinaria de fecha 23 de enero del 2006, Pasto las Peñas" del Predio Rústico la Zereceda, Valle
el Informe Nº 05-2006.PM.MDS del Procurador Municipal Chili, sector Acequia Baja U.C. 20520-1, Predios: 27931
por el cual alcanza al Concejo Municipal la Valuación y 27932 del distrito de Socabaya, provincia y
Comercial de Predio Rústico para el proceso de departamento de Arequipa.
expropiación del Predio Rústico la Zereceda, Valle Chili, Artículo Quinto.- DISPONER la Publicación del
sector Acequia Baja U.C. 20520-1, Predios: 27931 y Presente Acuerdo Municipal en el Diario Oficial El
27932 del distrito de Socabaya, provincia y departamento Peruano.
de Arequipa, del cual se aprecia que el Valor de la tasación
asciende a la cantidad de US$ 6,668.00 dólares Tómese razón y cúmplase.
americanos Asimismo, alcanza el Informe de
Presupuesto 018-2006-UPP.MDS. por el que se aprecia ROMEL MEDINA ROMERO PAREDES
que en el PIA Socabaya 2006 no se encuentra en el Alcalde Encargado
presupuesto del Presente año, pero viendo la importancia
de mencionada adquisición es de la opinión que se haga 03688

También podría gustarte