3 Termoquimica
3 Termoquimica
3 Termoquimica
Resumen
Palabras Claves: Análisis del agua, Calidad del agua, Dureza total del agua, iones de
calcio, iones de magnesio, tampón inodoro, solución amortiguadora de borato.
Abstract
Total Hardness determination EDTA in water using ammonium buffer solution pH 10 has
the disadvantage of generating ammonia gas vapors are usually upset or be potentially
harmful to the respiratory system operator. The aim of this study was to use a buffer
solution pH 10 borate odorless replacing ammonium buffer solution at pH 10 for the
determination of total water hardness in the methodology of COVENIN 2408-86 standard
and determine whether there was difference statistically significant between the two
procedures. Total Hardness was determined using borate buffer odorless in 13 water
samples with different degrees of hardness (soft, hard and very hard); the results
obtained were compared with the reference method values. The buffer allowed rapid and
sharp display of the end point during the execution of the volumetric determination, the
results showed that there was no statistically significant difference (p≤ 0,05) in hardness
values by using two buffers. It was concluded that the use of borate buffer odorless for
quantification of total hardness water is an alternative to the ammonium buffer.
Keywords: Water analysis, Water Quality, Total hardness in water, calcium ions,
magnesium ions, buffer olorless, borate buffer.
Introducción
En algunas zonas del país el agua posee elevados valores de Dureza Total que causan
problemas domésticos o afectan de manera desfavorable los procesos industriales. Por
ejemplo, para el estado Lara se reporta la formación de residuos en la ropa lavada,
utensilios de cocina y obstrucción de tuberías (3), en el Distrito Capital es causa de
incrustaciones en calderas e intercambiadores de calor por la formación de costras de
material sólido en las tuberías de la industria farmacéutica (4), encarece el proceso de
teñido de la industria textil (5) y en el estado Falcón afecta los intercambiadores de calor
usados en la refinación de petróleo (6).
Como alternativa al empleo del buffer amonio las normas COVENIN (8,9) y la American
Public Health Association, APHA, (16) permiten la sustitución de dicho buffer por otro
de olor reducido, recomendando el uso de una solución buffer de 2-aminoetanol o sus
preparaciones comerciales disponibles. Una desventaja analítica del uso del buffer de 2-
aminoetanol que señala la norma COVENIN 2408-66 es la lentitud de su reacción de
titulación lo cual podría conducir a un error en la determinación del punto final. Por otra
parte, el 2-aminoetanol es un reactivo que posee ciertas limitaciones por ser
inflamable, higroscópico y propenso a la descomposición con la exposición al aire y la
luz; tampoco es completamente inodoro debido que posee un ligero olor a amoníaco.
El buffer borato es una solución reguladora formada por el equilibrio entre el ácido
bórico, H3BO3, y su sal. El ácido bórico es un ácido débil con una constante de disociación
de Ka1= 5,81 10-10, valor del mismo orden de magnitud a la constante del ión 2-
aminoetanol Ka= 3,18 10-10. Esta característica de ambos compuestos es la que permite
que desarrollen su mayor capacidad amortiguadora en las cercanías del pH 10 como es
requerido en el ensayo de dureza total con EDTA. Como el ácido bórico no forma
compuestos insolubles con el calcio tampoco existe la posibilidad de interferir en la
reacción analítica. Además, el ácido bórico es una sustancia de baja peligrosidad y riesgo
que no se encuentra sometida a restricciones legales de uso y por lo tanto de fácil
adquisición, lo que representa una alternativa al empleo de buffer amonio/amoniaco o
de 2-aminoetanol. En razón de las desventajas para la salud y limitaciones de uso que
implican el empleo del buffer amonio en el laboratorio de análisis químico, en este
trabajo se evalúa la factibilidad del empleo de un buffer de borato para sustituir el buffer
de amonio/amoniaco en la determinación de dureza total en agua naturales y de
consumo de diferentes grados de dureza provenientes del estado Lara y la región andina
del país.
Materiales y Métodos
Equipo
Se utilizó un pHmetro marca ORION 420 con electrodo TRIODE pH/ATC para la
determinaciones de pH y un conductímetro HANNA HI216 con sonda de cuatro anillos
para las determinaciones de conductividad.
Indicador
Solución de Mg-EDTA
La solución de EDTA se hizo a partir de una ampolla Titriplex (Merck) siguiendo las
instrucciones del fabricante.
Muestras de agua
Determinación del pH
Análisis estadístico
Se utilizó el SPS versión 10.0 para la prueba t-students y el Microsoft office Excel 2007
para la curva de correlación entre el método de referencia y el método propuesto.
Resultados
La Dureza Total en las aguas estudiadas comprendió un amplio rango, desde 20 a 1045
mg/l CaCO3. mg/l CaCO3. La comparación estadística del Método COVENIN 2408-86 y
COVENIN 2408-86 modificado se observa en la Gráfica Nº 1. En el eje de las abscisas
se encuentran los valores obtenidos con el buffer amonio y en las ordenadas para el
buffer borato. Se observa el ajuste a una curva lineal que pasa por el origen (Y=0,994X)
con un coeficiente de correlación de 0,999 con lo cual se corrobora que entre el método
oficial y el método modificado no existen diferencias estadísticas.
Respecto a la estabilidad en el tiempo, el buffer borato se conservó inalterado por un
tiempo de 8 meses, un lapso muy superior a los 30 días máximos de almacenamiento
recomendado para el buffer amonio.
Conclusiones
Al considerar los objetivos de este estudio y los resultados obtenidos se tienen las
siguientes conclusiones:
Agradecimientos
bibliografia
Introducción
Para complicar aún más las cosas, se puede decir que no hay una
forma consensuada de expresar la dureza total del agua pudiéndose utilizar
los llamados grados hidrotimétricos franceses, alemanes, americanos o
ingleses(5). No entraremos aquí en las diferentes definiciones ya que es
más conveniente simplificar y expresar los diferentes tipos de dureza en
partes por millón, es decir, miligramos de sal disueltos en un litro de agua.
Las sales elegidas para su expresión son las que más abundan de forma
general en el agua natural: los carbonatos. Concluyendo, la dureza total se
asimila completamente al carbonato de calcio y se expresa en miligramos
de CaCO3 por litro de agua. La dureza específica se expresa en mg/L de
calcio y mg/L de magnesio.