Actividad 3 Informe de Observación Grupo 21
Actividad 3 Informe de Observación Grupo 21
Actividad 3 Informe de Observación Grupo 21
INFANCIAS Y DISCURSOS
ESTUDIANTES:
CÓDIGO: 514517_21
TUTOR:
29 ctubre de 2018
Descripción
Justificación
Se escoge este escenario debido a que allí se educa y se trabaja con infancias
diversas, permitiéndonos con esto alcanzar el objetivo a evaluar, observando los
diferentes desarrollos que presenta cada uno de los niños y niñas, según su nivel
social, económico y cultural.
Uso de los tiempos: quién los determina, cómo se marcan, qué se hace
en esos tiempos, a qué se dedica mayor tiempo, etc.:
Registro fotográfico
Cancha
Piscina
recreativa
Parque
Párvulos
recreativo
• Audiovisuales • Graduados
Conclusiones
1. Durante el periodo inicial los niños y niñas construyen sus primeros vínculos
entre el jardín, la comunidad y el aprendizaje escolar. La manera en que ellos
se estructuran en esta etapa es determinante para los aprendizajes
siguientes, ellos se fortalecen o debilitan en función del vínculo que
construyen con el saber, la escuela, el maestro y la familia. Este trabajo me
permitió observar la vida que se desarrolla en un hogar infantil, no solo de los
docentes, sino también y principalmente en los niños y niñas que lo integran.
Comenzar el hogar infantil es para los infantes un paso más en su desarrollo
y en su evolución personal, el pasar de una situación conocida a otra
desconocida como lo es el ingreso a la escolaridad, les despierta inquietud y
ansiedad, cada niño es diferente, su propia historia y su situación familiar
pueden favorecer o dificultar este proceso inicial de adaptación. El niño pasa
de ser “un niño pequeño” a ser “un niño mayor”, va al jardín y esto le produce
mucha alegría, pero también siente inestabilidad, ya que debe realizar
nuevos aprendizajes, como compartir a su maestra con otros niños que al
igual que él tienen los mismos derechos y necesidades. En cuanto al
docente, tiene una tarea muy importante en esta etapa de escolaridad de los
infantes porque debe ayudarlos a encontrar su propio lugar, tanto en la
relación de maestra – compañeros, como en la motivación para su
aprendizaje, siendo ella quien con su actitud debe, transmitirles deseos,
entusiasmo, alegría, curiosidad y amor por ese mundo nuevo que llegan a
explorar. Por otro lado, los padres dejan a sus hijos al cuidado de personas
idóneas, en su principio pero desconocidas, a pesar de esto como padres
dejan notar sus miedos y dudas sobre cómo va a ser ese nuevo mundo para
sus pequeños, para ellos tanto la adaptación del pequeño a la escuela como
su éxito y su fracaso ante la situación de aprendizaje, son vividos como el
éxito y el fracaso propio. Pude observar también que el docente debe
contener la ansiedad de los pequeños como la suya propia, frente a la
responsabilidad que implica la enseñanza en el nivel inicial.
2. En el presente informe de observación aprendimos que el cuidado de primera
infancia desempeña un papel esencial en el desarrollo del niño, y ofrece un
valioso apoyo a las familias con niños pequeños. Por lo tanto, es importante
comprender el impacto de estos servicios y asegurar su calidad y su
accesibilidad.
Bibliografía
Dussel, I. (s.f). Entrevista a Emily Walkerdine Revista el Monitor. No. 10. Ministerio
de Educación de Argentina. Disponible
en: http://www.me.gov.ar/monitor/nro10/dossier5.htm