Risstma 2018 v1
Risstma 2018 v1
Risstma 2018 v1
y Medio Ambiente
Revisión 00
Fecha: 01-01-18
Gerente
Revisado por General
Presidente de
Aprobado por Comité SST
Secretario del
Aprobado por Comité SST
Representante
Aprobado por del Comité SST
Representante
Aprobado por del Comité SST
Representante
Aprobado por del Comité SST
Representante
Aprobado por del Comité SST
Representante
Aprobado por del Comité SST
Representante
Aprobado por del Comité SST
El presente reglamento fue presentado para revisión a los miembros representantes del
Comité SST el día xx del xxxxx del 2018, se generó observaciones hasta el día xx del xxxxx
del 2018; procediendo a elevar a sesión del Comité SST teniendo fecha de aprobación el
día xx del xxxxx del 2018 determinado en el acta N° XX del comité vigente en la fecha.
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Índice
Resumen Ejecutivo
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Resumen Ejecutivo
Artículo I. Objetivos
Accidente de trabajo
El original de este documento está firmado y archivado en el área SSTMA
Código: RG-SSTMA
Fecha: 01-01-18
Suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en
el trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o muerte. Es también un
incidente (evento no deseado) que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o a una
fatalidad.
Alta Dirección
Gerencia General y Gerencia de Proyecto de la empresa.
Aspecto Ambiental
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente.
Coordinador SSTMA
Encargado de desarrollar, implementar y mantener un sistema de gestión de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
Ergonomía
Llamada también ingeniería humana, es la ciencia que busca optimizar la interacción entre
el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y
la organización del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores, a fin de
minimizar efectos negativos y mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
Fecha: 01-01-18
Estándares de Trabajo
Es un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las
siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?
Examen Médico Pre ocupacional: Son evaluaciones médicas de salud ocupacional que se
realizan al trabajador antes de que éste sea admitido en un puesto de trabajo. Tiene por
objetivo determinar el estado de salud al momento del ingreso y su mejor ubicación en un
puesto de trabajo.
Examen Médico Periódico: Son evaluaciones médicas que se realizan al trabajador durante
el ejercicio del vínculo laboral. Estos exámenes tienen por objeto la promoción de la salud
en el trabajo a través de la detección precoz de signos de patologías ocupacionales.
Asimismo, permiten definir la eficiencia de las medidas preventivas y de control de riesgos
en el trabajo, su impacto, y reorientación.
Examen de Retiro: Son evaluaciones médicas realizadas al trabajador una vez concluido el
vínculo laboral. Mediante estos exámenes se busca detectar enfermedades ocupacionales,
secuelas de accidentes de trabajo y, en general, situaciones de salud agravadas por el
trabajo.
Jefe de Área
Funcionario responsable de la ejecución del proyecto y encargado directo de velar por el
cumplimiento y control de los sistemas de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente
establecidos por la empresa en coordinación con el coordinador SSTMA.
Impacto Ambiental
Cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso, como resultado total
o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
Incidente
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en que estas sólo requieran cuidados de primeros
auxilios.
Medio Ambiente
Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos
naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
El original de este documento está firmado y archivado en el área SSTMA
Código: RG-SSTMA
Fecha: 01-01-18
No Conformidad (NOC)
La desviación o incumplimiento de un requisito establecido, tales como: procedimientos,
estándares, legalidad y normativas.
Peligro
Situación característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a la persona, equipo,
procesos y ambiente.
Fuente, situación y acto que puede ocasionar un daño, enfermedad o lesión a los
trabajadores y al medio ambiente.
Plan de Emergencia Documento guía de las medidas que se deberán tomar ante ciertas
condiciones o situaciones de gran envergadura e incluye responsabilidades de personas y
departamentos, recursos del empleador disponibles para su uso, fuentes de ayuda externas,
procedimientos generales a seguir, autoridad para tomar decisiones, las comunicaciones e
informes exigidos.
Riesgo
Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadas condiciones y sea
generador de daños a las personas, equipos y al ambiente.
Salud Ocupacional
Rama de la salud pública que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir
riesgos en el trabajo; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo
y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y
capacidades.
Fecha: 01-01-18
seguridad y salud; estos dispositivos solo minimizan los posibles daños o efectos y deben
ser complementados su control para su efectividad.
En ese sentido, con relación a la gestión de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente
se compromete a:
Fecha: 01-01-18
Empresa de Transmisión Eléctrica del Centro S.A.C. es una empresa dedicada a la actividad
de transmisión eléctrica, comprometida a proteger la salud y seguridad de sus empleados y
contratistas; procurando brindarles un lugar de trabajo sano y seguro; para lo cual se han
establecido los siguientes compromisos:
1. Cumplir con la legislación peruana, reglamentos internos y otras exigencias de la
organización aplicables a la seguridad y salud ocupacional;
2. Desarrollar, administrar y auditar el sistema de gestión de salud y seguridad,
implementados en las operaciones, orientando la mejora continua de nuestros
estándares, y los que presentan compañías afines;
3. Contribuir a la prevención de enfermedades y lesiones ocupacionales, promoviendo
prácticas seguras y saludables de nuestros colaboradores y contratistas, realizando
mejoramientos tecnológicos periódicos en las actividades, procesos y en los
mecanismos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional;
4. Facilitar a nuestros colaboradores un ambiente de trabajo seguro, eliminando
peligros y/o minimizando riesgos, dotándolos de equipos de protección personal
necesarios, y exigir la realización de sus tareas con el máximo de seguridad posible;
5. Brindar capacitación y entrenamiento constante a nuestros colaboradores y
contratistas en materia de gestión de la seguridad, salud ocupacional y los procesos
que se desarrollan, con el fin de elevar su nivel de consciencia y compromiso con el
logro de nuestra meta: cero lesiones y enfermedades ocupacionales; y
6. Distribuir esta política a todos los empleados, contratistas y visitantes a nuestras
operaciones.
Fecha: 01-01-18
POLITICA AMBIENTAL
Empresa de Transmisión Eléctrica del Centro S.A.C es una empresa dedicada a la actividad
de transmisión eléctrica comprometida en desarrollar sus actividades de manera
ambientalmente responsable, para lo cual se han establecido los siguientes compromisos:
1. Mantener el cumplimiento de la legislación nacional vigente en todas nuestras
actividades y otras exigencias de la organización aplicables en materia ambiental;
2. Establecer como nuestros objetivos principales la prevención de la contaminación y
la mejora continua de nuestras actividades, considerando la incorporación de
tecnologías e implementación de programas para mejorar la eficiencia en el uso de
recursos naturales;
3. Ejecutar nuestras actividades aplicando estrategias de prevención, minimización y
control de impactos ambientales negativos, siendo sostenibles dentro del alcance de
nuestras operaciones;
4. Brindar capacitación y entrenamiento constante a nuestros colaboradores y
contratistas en temas ambientales y promover su participación en el desarrollo de
sus labores ambientalmente responsables;
5. Efectuar inspecciones periódicas y reportar los hallazgos a la gerencia y al directorio
para asegurar el cumplimiento de esta política;
6. Publicar y hacer de conocimiento a todo el personal, contratistas y partes interesadas
la presente politica, asi como el avance de nuestro desempeño en manejo ambiental.
Fecha: 01-01-18
Empresa de Transmisión Eléctrica del Centro S.A.C es una empresa dedicada a la actividad
de transmisión eléctrica comprometida en practicar y seguir principios de buena conducta
con las poblaciones aledañas a sus operaciones, para lo cual se han establecido los
siguientes compromisos:
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
d) Capacitación y Formación:
Fecha: 01-01-18
a) Son responsables de brindar apoyo a todas las unidades organizativas para que
puedan llevar a cabo sus responsabilidades en lo referente a SSTMA.
b) Podrá paralizar cualquier labor en operación, que se encuentre con evidentes actos
y condiciones sub estándares hasta que se eliminen dichas desviaciones.
c) Realizar, ejecutar los programas y velar por el cumplimiento de seguridad, salud en
el trabajo y medio ambiente a corto plazo para el proyecto en el cual se encuentra.
d) Realizar el análisis de riesgos para las actividades en conjunto con los Supervisores
/ Residente a los cuales capacita para que posteriormente sean ellos los que puedan
realizar dicho análisis con los trabajadores.
e) Participar en la elaboración de los PETS y asesorar a los residentes / supervisores
con la finalidad de cumplir con los requisitos legales aplicables.
f) Informar al Coordinador SSTMA, sobre la marcha de los sistemas mediante los
reportes mensuales que deberá elaborar.
g) Distribuir y difundir la Política SSTMA, el Reglamento Interno de SSTMA, los
Estándares de SSTMA, así como controlar el cumplimiento de los mismos.
h) Efectuar y participar en las inspecciones para asegurarse del cumplimiento del
presente reglamento, así como con el avance del Programa de SSTMA desarrollado
para el proyecto. También asesorar en la investigación de los incidentes, accidentes,
para tomar las medidas correctivas y/o preventivas.
i) Verificar que los planes de contingencia y emergencias se encuentren actualizados
además de coordinar y realizar los simulacros correspondientes.
j) Participación en el desarrollo de las auditorías a la gestión de SSTMA.
k) Hacer el seguimiento y levantamiento de las no conformidades y/o recomendaciones
El original de este documento está firmado y archivado en el área SSTMA
Código: RG-SSTMA
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Todas las empresas contratistas, subcontratistas, o terceras que brindan servicios a ETEC
asumen las siguientes responsabilidades:
Fecha: 01-01-18
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, las
empresas con 20 o más trabajadores deberán constituir un Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
El Comité estará constituido en forma paritaria por representantes de la parte empleadora y
por representantes de la parte trabajadora.
Los trabajadores deben elegir a sus representantes quienes serán capacitados en temas
relacionados a las funciones que van a desempeñar antes de asumir el cargo y durante el
ejercicio del mismo.
En los proyectos donde no existan más de 20 trabajadores, se designará un supervisor
SSTMA.
Si existiesen dos o más proyectos paralelos en ejecución, deberá de aplicarse los requisitos
anteriores para la implementación de su comité SST, el cual tendrá alcance solo en su
proyecto en ejecución.
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Mienbro
Presidente de Comite SST
Mienbro
Secretario de Comite SST
Mienbro Mienbro
Comite SST Comite SST
El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas
técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de prevención y protección
de la salud de los trabajadores en las instalaciones de ETEC y los servicios que presta.
Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar,
controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de
riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades
ocupacionales del trabajo.
La elaboración de los mismos está a cargo del residente y jefe de área de ETEC, con el
asesoramiento e indicaciones del área SSTMA.
Fecha: 01-01-18
Para la evaluación del sistema de gestión ETEC se mantendrán los siguientes registros:
Toda actividad que desarrolle ETEC en sus instalaciones y proyectos estará controlada por
medio de estándares de SSTMA:
Los implementados dentro del sistema de gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
ambiente, son de estricto cumplimiento por todos los trabajadores de la empresa y de los
socios estratégicos, se determinan los siguientes:
Fecha: 01-01-18
Los servicios y actividades conexas son los realizados por nuestros sub contratistas,
terceros, proveedores, consultoras, etc.; los mismos están obligados a cumplir con nuestros
estándares implementados en nuestras instalaciones y proyectos, y mencionados en el
artículo XVIII.
Si los contratistas realizaran alguna actividad que no aplique o se requiera definir controles
para prevenir los riesgos, en evaluación con el área SSTMA se definirá las actividades
preventivas y el control administrativo a elaborarse (PETS u otros).
Fecha: 01-01-18
Cualquier desviación, daño, accidente, perdida, etc. Durante el desarrollo de sus actividades
serán completamente responsables de realizar las actividades de corrección y estarán
sujetos a las sanciones respectivas planteadas según contrato de servicios.
Las áreas de ETEC que tercerizan o contratan actividades son los responsables de que los
socios estratégicos cumplan con el sistema integrado de gestión de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio ambiente.
Los socios estratégicos deberán de presentar sus informes de gestión según lo establecido
por el área SSTMA, en el mismo se detalla periodicidad, indicadores, incidentes, accidentes,
impactos, etc.; el incumplimiento de esto conlleva a la generación de una sanción económica
hasta el cierre o anulación del mencionado contrato.
Todo personal o trabajadores de los socios estratégicos están sujetos a las sanciones según
gravedad de la falta o desviación cometida definidos en el presente reglamento; mencionado
en el artículo XLIII (página 56).
Las disposiciones establecidas para una respuesta efectiva a las emergencias están
descritas en el documento “Plan de Contingencia y Emergencias” el cual es elaborado por
el área SSTMA según las condiciones y actividades del proyecto.
Fecha: 01-01-18
El diseño eléctrico de las sedes e instalaciones debe ser adecuado para permitir confinar o
separar las áreas afectadas; esto a fin de facilitar el actuar durante la emergencia y posterior
a ello.
Los equipos de primera línea (equipos extintores), deben instalarse en cantidad, calidad y
tamaño de acuerdo al nivel de riesgo de incendio que se tenga. Estos equipos se instalarán,
distribuirán y mantendrán de acuerdo con las especificaciones de la NTP 350.043-1.
Los equipos de segunda línea (Puertas cortafuego, etc.) tienen generalmente la misión de
confinar y controlar el incendio hasta que se tenga ayuda del exterior.
Toda edificación y/o campamento habilitado por la empresa o alquilado debe contar con
medios suficientes para evitar la propagación del fuego.
Toda edificación de alto riesgo debe tener sistema de detección y alarma y/o de extinción de
incendios ya sean manuales o automáticos a fin de detectar los incendios en sus comienzos
y sea fácil de combatirlos.
Las edificaciones con equipos eléctricos de baja, media y alta tensión deben contar con
equipo propio que permita el control y extinción de cualquier incendio que se produzca en
sus instalaciones.
El agente extintor debe estar de acuerdo a la clase de incendio y teniendo en cuenta las
instalaciones de baja, media y alta tensión, y las condiciones que existan en el medio donde
se realizarán las labores, si es una planta industrial donde los riesgos por productos
derivados de los hidrocarburos, el agente extintor deberá atender este requerimiento.
Toda instalación, sede, área, proceso y proyecto deberá de contar con su plan de
contingencia y emergencia, en el mismos deberá detallarse la metodología, mecanismo,
cantidad, y distribución de los equipos de lucha contra incendio.
Los planes de contingencia y emergencia son de estricto cumplimiento para todo el personal
propio de ETEC y los contratistas; los gerentes y jefes de área deberán fomentar y brindar
El original de este documento está firmado y archivado en el área SSTMA
Código: RG-SSTMA
Fecha: 01-01-18
Todo sismo, tormentas eléctricas, ventiscas, etc. Deberán de ser contemplados en los planes
de contingencia y emergencia, de todas las sedes, instalaciones y proyectos.
Estos equipos deberán ser proveídos por los gerentes y jefes de área, y estar plasmado su
diseño y especificaciones en los diferentes planes de contingencia y emergencia, el área
SSTMA deberá corroborar su implementación y entrenar a todo el personal en la actuación
durante la emergencia.
En los planes de contingencia y emergencia deberán detallarse cuales son los tipos de
instalaciones, personal de brigada de primeros auxilios, equipos, personal médico y de
emergencia que brindara la primera respuesta ante la ocurrencia de un accidente con daño
personal.
La gerencia y jefes de área deberán de proveer los recursos e implementar los mecanismos
de atención para brindar los primeros auxilios hasta la evacuación a un centro médico y
atención especializada según el tipo de lesiones y nivel de afectación del trabajador
accidentado.
El original de este documento está firmado y archivado en el área SSTMA
Código: RG-SSTMA
Fecha: 01-01-18
Cada vez que ocurra un accidente con lesión personal y se necesita la derivación del
accidentado a un centro médico (Clínica, Hospital, EsSalud, etc.) el trabajador deberá ser
acompañado hasta su recuperación por un personal del área de recursos humanos
(asistencia social), velando por la correcta atención médica y la coordinación de la activación
del SCTR, realizando su seguimiento hasta el alta médica emitido por los médicos tratantes,
y controlado por nuestro medico ocupacional designado.
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
7.1 Señales de Advertencia. - Señal que advierte de un riesgo o peligro potencial, forma
triángulo equilátero de color negro, con fondo de color amarillo y figura de color negro;
el mensaje de advertencia va en un recuadro con letras negras y fondo de color amarillo.
7.2 Señales de Prohibición. - Estas señales denotan una orden para evitar una acción,
forma circulo con diagonal de color rojo, con figura de color negro y fondo blanco; el
mensaje de prohibición va en un recuadro con letras de color blanco y fondo de color
rojo.
7.4 Señales de Información General. - Señales que denotan primeros auxilios, salud
equipos de emergencia, evacuación y zonas seguras, etc. Su forma es rectangular con
fondo de color verde y figura de color blanco; el mensaje de información es un recuadro
con letras de color blanco y fondo de color verde.
Fecha: 01-01-18
7.5 Señales contra Incendio. - Señales que denotan la ubicación y el tipo de los equipos y
agente extintor, forma cuadrangular de fondo y color rojo, figura de color blanco;
mensaje del dispositivo en recuadro con fondo de color rojo y letras blancas.
7.6 Señales en Vía Pública y Tránsito. - son aquellas que constituye una herramienta para
las diferentes etapas de un proyecto (diseño, construcción, mantenimiento vial, entre
otros) que contiene los dispositivos de control del tránsito, que contribuirán a mejorar la
seguridad en los accesos, las vías urbanas y carreteras de uso publico. Ningún trabajo
en la vía pública, se iniciará sin la colocación debida de señales, cercos, tranqueras u
otros dispositivos de señalización.
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Residuos Generales
•Envases de golosinas, útiles de oficina
•Bolsas plásticas, tecnopor, tetrapack, etc.
Papeles y Cartones
•Hojas, cuadernos
•Envases de cartón
Vidrio
•Botellas Vidrios
•Residuos de Planta
Plásticos
Residuos Orgánicos
Residuos Peligrosos
Metales
Todos los dispositivos EPP, EPC y EM serán homologados para las diferentes
actividades que realicen los trabajadores de ETEC, se realizara siguiendo la
El original de este documento está firmado y archivado en el área SSTMA
Código: RG-SSTMA
Fecha: 01-01-18
secuencia siguiente:
El área SSTMA elabora un estándar aplicable a estos dispositivos.
Los jefes de área en coordinación con el área SSTMA, solicitara la definición
de los EPP, EPC y/o EM para las actividades a realizar por sus trabajadores.
El área SSTMA evaluara cada EPP, EPC y EM en función a la actividad, el
nivel de entrenamiento del personal, los riesgos presentes en la actividad, la
duración, costo y eficacia; determinando la selección de los mismos para su
aplicación en las actividades.
Todo EPP, EPC y EM, deberá de contar con ficha técnica y especificaciones
original del proveedor y marca seleccionada.
La matriz de EPP, EPC y EM definido por el área SSTMA se mantendrá
actualizada en función a la evaluación de eficiencia y eficacia de los
homologados, esto a realizarse de manera periódica.
El área de Logística o Compras, deberá de cumplir y solo adquirir los EPP,
EPC y EM homologados; desviación o incumplimiento puede ocasionar daños
o perdidas en la organización, si esto ocurriese por incumplimiento será
sancionado como falta grave por el que autorizo y ejecuto la adquisición.
Fecha: 01-01-18
Ropa de Trabajo: Todos los trabajadores deberán de utilizar en forma obligatoria sus
uniformes dotados por la empresa, durante toda la jornada laboral por lo que se les
hará entrega de dos juegos.
Protección de la Cabeza: Todos los trabajadores, incluyendo a los visitantes, deberán
usar cascos de seguridad, cuando se encuentren dentro de las áreas de trabajo, a
excepción en las oficinas, el casco debe contar con el debido aseguramiento
(barbiquejo).
Protección de la Vista: Todo personal que se encuentre en el área de trabajo debe
hacer uso de los lentes de seguridad y en caso de que la actividad requiera
protección adicional (facial) deberá usar la mica facial y/o careta de soldador
dependiendo de la actividad que realiza.
Protección de los Oídos: En las áreas de trabajo, donde el nivel de ruido sobrepase
el límite de 80 decibeles (dB) para 8 horas de labor, será obligatorio el uso de
protectores auditivos.
Protección de las Vías Respiratorias: el trabajador expuesto será protegido contra los
riesgos al aparato respiratorio originado por: Polvos, humos o nieblas, Gases y
vapores tóxicos, por lo que se encuentra obligado a utilizar la protección adecuada.
Protección de las Extremidades Superiores: Para dotar de guantes a los
trabajadores, la empresa tomará en consideración, los riesgos a los cuales el usuario
puede estar expuesto y a la necesidad del movimiento libre de los dedos, y el
trabajador deberá de utilizar dichos guantes en forma obligatoria.
Protección de las Extremidades Inferiores: Todo el personal que se encuentre en la
ejecución de proyectos o trabajos de campo, está obligado a usar el calzado de
seguridad correspondiente que fue dotado por la empresa.
Protección anti caída / Arneses y líneas de vida: Es de uso obligatorio para efectuar
trabajos a más de 1.80 metros de altura del nivel de piso y para trabajos en
profundidad mayores a 2.00m.
Fecha: 01-01-18
colocarán de tal manera que sean fácilmente visibles y accesibles, y estarán libres
de obstrucciones que interfieran el acceso a las mismas.
Las puertas de entradas y salida de los lugares de trabajo u otros, deberán abrir hacia
fuera y estarán debidamente señalizadas.
Las escaleras estarán provistas de pasamanos y los escalones tendrán material
antideslizante.
Las puertas, escaleras y corredores cumplirán con el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Las instalaciones eléctricas serán empotradas, aisladas, entubadas y/o instaladas en
canaletas, de manera tal que no sean visibles los cables eléctricos, acorde a lo
establecido en el Código Nacional de Electricidad.
Estará prohibido sobrecargar los interruptores de equipos eléctricos (computadora,
cargadores de celular, radios, etc.) con extensiones eléctricas que no cumplan con
las normas técnicas y/o no hayan sido autorizadas.
Las instalaciones eléctricas permanentes o provisionales en las áreas de trabajo
deberán diseñarse e instalarse con los dispositivos y protecciones de seguridad, así
como señalizarse de acuerdo al voltaje y corriente de la carga instalada, atendiendo
a la naturaleza de las actividades laborales y procesos de la empresa. De acuerdo al
Código Nacional de Electricidad.
El servicio de operación y mantenimiento a las instalaciones eléctricas de las áreas
de trabajo, solamente se realizará por personal capacitado y autorizado por la
empresa.
Todo empleado, al finalizar su jornada, deberá verificar que no queden encendidos
(en su puesto de trabajo) los equipos de cómputo, equipos y/o máquinas de trabajo,
cualquier otro instrumento o aparato eléctrico / electrónico.
Los implementos de protección personal son de uso obligatorio dentro de las áreas
de trabajo, la empresa empleadora hará entrega de estos equipos siendo el
trabajador el responsable del uso adecuado y el mantenimiento de los mismos.
Fecha: 01-01-18
Los trabajos a la intemperie deberán efectuarse en horas de luz natural y con las
condiciones meteorológicas y climáticas más convenientes. Se suspenderá los
trabajos en caso que las condiciones ambientales tengan alguna de las siguientes
características:
Fecha: 01-01-18
Alcohol.
Cocaína y sus derivados.
Marihuana: Delta 9 Tetrahidrocanabinol.
Metadona: Clorhidrato de metadona.
Anfetaminas.
Morfina o derivados: Petidina, Meperidina, Tramadol.
Éxtasis.
Ketamina.
LSD, u otros.
Las camionetas que realizan servicios eventuales para las visitas a obra, se plegarán al
El original de este documento está firmado y archivado en el área SSTMA
Código: RG-SSTMA
Fecha: 01-01-18
sistema de check list e inspección de vehículos, controlados por el área SSTMA, quienes se
encargarán de la recepción dichos documentos.
Las personas a las cuales se les ha de asignar dicha unidad serán los encargados de realizar
la verificación de dicho check list para lo cual serán asesorados por el área de SSTMA.
Ningún trabajador, conductor y operador podrá manejar u operar vehículo / maquinaria sin
autorización de uso, cabe mencionar que solo se usaran con fines laborales no recreativos
o personales, cualquier desviación será sancionado como falta grave.
Todos los trabajadores deberán someterse a los exámenes médicos que estén obligados
por norma expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico, en
virtud de lo establecido en el artículo 79 de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, el artículo 107 del DS Nº 005 – 2012 – TR y sus modificatorias.
El área SSTMA contará con un Médico Ocupacional; el cual tendrá como funciones lo
siguiente:
Fecha: 01-01-18
emergencia y botiquines.
Elaborar, preservar y coordinar el almacenaje de los exámenes médicos
ocupacionales, el Registro de Enfermedades Ocupacionales, inspecciones de Salud
en el Trabajo, Registro de Monitoreo de Agentes Físicos – Químicos – Biológicos –
Psicosociales y Disergonomicos,
Fecha: 01-01-18
Aplica para todo el personal destacado en los proyectos (de acuerdo a lo regulado en el
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. Nº 005-2012-TR)
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Montacargas.
Caída desde vehículos- Fracturas, Contusiones, Grúas o camión grúa.
atropellos fatales Maquinaria de equipo pesado
En todo equipo o vehículo que no esté debidamente
diseñado para el transporte del personal y que involucre
riesgo de caídas y atrapamientos.
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Supervisor de Obra:
Cuando el camión deba retroceder tramos largos se
recomienda la colocación de señaleros o vigías, en
especial en aquellos puntos donde transite personal.
Disponga de una persona (vigía o señalero) para guiar
las maquinarias o camiones, en aquellos sitios en lo que
hay que maniobrar en retroceso.
Este Vigía / Señalero, deberá disponer además de todo
el implemento de protección personal, de chaleco
reflectante y una paleta de señal pintada por un lado rojo
y otro verde.
Inspeccionar regularmente la maquinaria.
Cerciorarse que tienen sus alarmas y luces de retroceso
funcionando correctamente y sus espejos retrovisores
en buen estado y limpios.
Personal de Obra:
Manténgase permanentemente alerta, advierta a sus
compañeros cuando vea una maquinaria o camión en
retroceso. Haga siempre uso de sus elementos de
protección personal.
La Supervisión de obra, independiente de estas
medidas preventivas, para actividades de movimiento
de tierras, debe velar que se cumplan los estándares
SSTMA en todo momento y por todo el personal a cargo.
Fecha: 01-01-18
Aseguramiento de carga:
Rigger y vigías:
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Controles de Ingeniería:
Controles Administrativos:
Fecha: 01-01-18
Toda actividad realizada por la empresa deberá contemplar la mínima afección al medio
ambiente, mejorando continuamente el desempeño ambiental.
Todos los trabajadores deberán realizar sus labores, protegiendo el medio ambiente y sin
ocasionar daño alguno. Para lo cual recibirá capacitación permanente del área SSTMA.
Los trabajadores podrán registrar los incidentes ambientales, según lo indicado en el plan
SST, MA y el presente Reglamento.
Cumplir la norma nacional aplicable a los estándares de calidad (ECA) de aire para no dañar
el medio ambiente, por las actividades propias del proyecto.
Evitar que el vertimiento de efluentes y/o aguas residuales a cuerpos de agua en forma
directa, e implementar plantas de tratamiento en los proyectos; y cumplir las medidas de
manejo para agua definidos y según el alcance y diseño en los instrumentos de gestión
ambiental aprobados para el proyecto.
En cualquier actividad que se realice mantener y conservar el agua como sustancia vital;
toda actividad de consumo y vertimiento de la empresa deberá estar contemplado en los
instrumentos de gestión aprobados para el proyecto.
Fecha: 01-01-18
El personal debe estar en capacidad de realizar una adecuada segregación de los residuos,
tener presente el uso de las 5 R (reusar, reducir, reparar, reciclar y regular) a fin de reducir
el impacto al medio ambiente.
Es tarea de todos proteger y preservar el patrimonio cultural, para ello ETEC garantiza el
cumplimiento de la reglamentación nacional aplicable.
En el caso de que las obras impliquen un posible daño o deterioro de un sitio arqueológico,
será necesario tomar las previsiones adecuadas para el cambio del trazado o de la
zonificación del trabajo a efectuar.
Fecha: 01-01-18
Está prohibido la recolección y/o adquisición de flora silvestre en todo el ámbito de la obra.
No está permitido encender fuego / fumar, en sitios no habilitados en los frentes / lugares de
trabajo, por el riesgo de generación de incendios que destruyan la flora circundante.
Está prohibido alterar la vegetación; extraer productos forestales / vegetales fuera de la zona
de trabajo autorizada; introducir plantas extrañas en los frentes de trabajo; o cualquier otro
objeto propiedad de las comunidades.
Está prohibido dejar el área o frente de trabajo sucio y desordenado al final de cada jornada.
Restitución de los horizontes superiores del suelo luego de las habilitaciones de caminos de
acceso para favorecer la recuperación de la vegetación. Así mismo en otras zonas
intervenidas dependiendo de las características particulares del área.
No molestar / disturbar los habitats de aves y/o animales, crías, huevos, etc.
Para todas las actividades administrativas se tomarán en cuenta las medidas de manejo
establecidas en los Estándares SSTMA: a fin de aprovechar mejor los recursos naturales,
El original de este documento está firmado y archivado en el área SSTMA
Código: RG-SSTMA
Fecha: 01-01-18
Amonestación Escrita.
Suspensión.
Despido.
Este anunciado no implica que las sanciones deban aplicarse en el orden correlativo antes
señalado, la sanción que se imponga al trabajador, estará en función a la gravedad de la
infracción cometida.
Las infracciones serán de 3 tipos: Leves, graves y muy graves, las mismas que se
encuentran enumeradas en el Cuadro de Infracciones y Sanciones.
Son causas justas de suspensión como mínimo de 1 día y un máximo de 7 días sin goce de
haber, la infracción grave o la ocurrencia en dos oportunidades de una infracción leve, esto
definido por el área SSTMA.
Son causas justas de despido la infracción muy grave, la ocurrencia en tres oportunidades
de una infracción leve o la ocurrencia en dos oportunidades de una infracción grave.
Los documentos de amonestación escrita, sanción o despido serán emitidos por la Gerencia
General, Gerencia de Proyecto, Jefaturas de Área, el área de Recursos Humanos, Área
SSTMA o por la Administración de Obra, debiendo el trabajador firmar el cargo de recepción.
Una copia se archivará en el file del trabajador y otra copia podrá ser presentada por La
empresa ante el Ministerio de Trabajo.
Fecha: 01-01-18
Las infracciones y sanciones serán controladas por el área SSTMA y de Recursos Humanos,
mediante una matriz de control, las personas que se les sanciona con Despido no volverán
a reingresar a la empresa.
Todo trabajador de ETEC está sujeto al cumplimiento irrestricto del presente Reglamento,
los estándares, PETS y cualquier directiva en materia de SSTMA.
El reporte de infracción, actos y/o condiciones sub estándares, puede ser realizado por
cualquier trabajador propio o de socio estratégico, el mismo puede ser evidenciado por
imágenes y video; esto será reportado al área SSTMA el cual investigará los hechos e
inclusive tomará testimonio del infractor y los reportantes.
Toda Suspensión será sin goce de haber, el mismo es ejecutado por el área de Recursos
Humanos el cual presentara al área SSTMA la boleta de pago del trabajador infractor.
Este Reglamento es de obligatoria difusión por parte del área SSTMA; el mismo será firmado
el cargo de recepción por todos los trabajadores en la inducción SSTMA posterior a su
contratación.
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Fecha: 01-01-18
Nombres y Apellidos
del Trabajador:
N° DNI / N° Carne de
Extranjería:
Cargo / Puesto de
Trabajo:
Fecha de Recepción:
_________________
Firma del Trabajador