Ión Platon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ávila Johnson, Ana Perla

Teoría Literaria III


Reporte 1
Ion o de la poesía, Platón
En este diálogo, Sócrates habla con Ion sobre poesía después haber ido a un concurso de
rapsodistas; ahí empieza el discurso un filosófico. Ambos afirman que para ser poeta debes
escuchar la poesía antes; también hacen una distinción entre el hablar bien y hablar mal y reconocen
que una persona tiene la posición (el oficio) de hacer este juicio de valor.
Sócrates postula que el hablar bien de un poeta y de su obra surge no por un efecto directo
del arte sino de una virtud divina, funciona como un magneto con la capacidad de atraer poesía
según la posible conexión que podemos tener con la obra o el mismo poeta.; lo que nos gusta es
por decisión divina, por el entusiasmo e inspiración.
El poeta, “es un ser alado, ligero y sagrado”1, es el “órgano de la divinidad que nos habla
por su boca”2, básicamente es el medio de comunicación entre nosotros y la divinidad: las palabras
escritas por los poetas son las palabras de los Dioses, ellos interpretan el lenguaje divino; también
son entes poseídos por las musas en una cadena sin fin debido a que siempre, cualquier poeta le va
a pertenecer a la musa y estos estarán fuera de razón; en esta cadena, los rapsodistas son los
intérpretes del poeta. Así, en resumen, tenemos a los poetas, interpretes del lenguaje de los dioses
por medio de inspiración divina y de la posesión de una musa, los rapsodistas son los intérpretes
de los poetas y sí alguien gusta de la obra es por inspiración divina y conexión con el tema.
Sócrates menciona después que Dios sólo nos permite el arte de juzgar sobre las materias
correspondientes a cada uno y en son en esas que se tiene un conocimiento completo; por
consiguiente, si no sabes un arte, no se puede juzgar, no se está en posición para hacerla.
Ion posteriormente aunado a lo anterior, afirma que la persona encargada de juzgar la poesía
sobre temas específicos (como poesía sobre carros) es el especialista en el tema, no en poesía. El
que estudia un arte, analiza el arte estudiado; no obstante en el mismo discurso él se contradice al
decir que se puede saber mucho al leer de cualquier tema en la poesía, debido a que se encuentra
experto en temas de guerra por solo leer poesía sobre ese tópico, pero en realidad, según Sócrates
él no sabe nada, al él hablar sobre esa poesía es por estar bajo una inspiración divina sobre un
pensamiento divino traducido por los poetas.

1
Platón. Obras Maestras [Traductor: Marlene Vizuete]. Editores Mexicanos Unidos, Distrito Federal, 2015,
p. 36.
2
Ibidem, p. 37.
Bibliografía:
Platón. Obras Maestras [Traductor: Marlene Vizuete]. Editores Mexicanos Unidos, Distrito
Federal, 2015.

También podría gustarte