Puesta A Tierra Subestaciones Electricas PDF
Puesta A Tierra Subestaciones Electricas PDF
Puesta A Tierra Subestaciones Electricas PDF
INDICE:
1. NORMATIVAAPLICABLE
2. OBJETIVODELSISTEMADEPUESTAATIERRA
3. PARTESQUECOMPONENLASINSTALACIONESDEPUESTAATIERRA
4. DISPOSICIÓNGEOMÉTRICADELAPUESTAATIERRA
5. TIPOSDEPUESTAATIERRASEGÚNSUFUNCIÓN
6. CONSIDERACIONESBÁSICASDESEGURIDADENLASINSTALACIONESDE
PUESTAATIERRA
• Tensióndecontactomáximaaplicable
7. PROCEDIMIENTODEDISEÑODELSISTEMADEPUESTAATIERRA.Según
MIE.RATͲ13
8. TENSIONESDEPASOYCONTACTO
9. RESISTENCIADEPUESTAATIERRA
10. RESISTIVIDADSUPERFICIALAPARENTEDELTERRENO
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11.1.Investigacióndelascaracterísticasdelsuelo
11.2.Parámetrosinicialesdediseño
11.3.Datosdepartida
11.4.Cálculodelaseccióndeconductordelareddetierra
11.5.Cálculodelaresistenciadelamalladetierra
11.6.Cálculodelascorrientesdedefecto(paraelcálculodelasTensionesdePasoy
Contactoreales)
11.8.CálculodelastensionesMáximasAdmisiblesdePasoyContacto
11.9.CálculodelosvaloresteóricosdelastensionesdePasoyContacto
12. INVESTIGACIÓNDELASTENSIONESTRANSFERIBLES
13. CORRECCIÓNYAJUSTEDELDISEÑOINICIAL
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
1.NORMATIVAAPLICABLE
¿DóndeseestablecenlanecesidaddeinstalarunSISTEMADEPUESTAATIERRAENUNA
INSTALACIÓNDEALTATENSIÓN?
ReglamentosobreCentralesEléctricas,SubestacionesyCentrosde
TransformacióneInstruccionesTécnicasComplementarias(RCE)
Ordende6deJuliode1984ymodificaciónpublicadaenelBOEde5deDiciembrede
1987,derogadoporel
nuevoRCE aprobadoporRD337/2014de9deMayo
(deobligadocumplimientoapartirdelos2añosdesupublicación).
InstrucciónTécnicaComplementariaITCMIE.RATͲ13:
INSTALACIONESDEPUESTAATIERRA
1.NORMATIVAAPLICABLE
Normativasrelacionadas:
• ReglamentacióntécnicaEspañola.
Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación e
Instrucciones Técnicas Complementarias (RCE)
DEOBLIGADOCUMPLIMIENTO
MIE.RATͲ13“InstalacionesdePuestaaTierra”
• NormasUNE:
UNEͲEN50522:Puestaatierraeninstalacionesdetensiónsuperiora1KVen
corrientealterna.
UNEͲEN60909:Corrientesdecortocircuitoensistemastrifásicosdecorriente
alterna.
• Normasparticularesdelascompañíasdetransporteydistribucióndeenergíaeléctrica.
RedEléctricadeEspaña(REE),Iberdrola,Endesa,etc…
• Normasinternacionales(ANSI/IEEE,NormasCEI).
IEEEStd 80Ͳ2000:Working Group D7,IEEEGuidefor SafetyinACSubstation Grounding “IEEE
Std 80Ͳ2000),NewYork,Institute ofElectrical andElectronics Engineers,August 2000.
• Normasdeprevenciónderiesgoslaboralesymediambientales.
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
2.OBJETIVOSDELSISTEMADEPUESTAATIERRAS
BajocondicionesNORMALESdefuncionamientoydeDEFECTOATIERRA
LosprincipalesobjetivosacumplirenlasInstalacionesdepuestaatierraenlasCentrales,
SubestacionesyCentrosdeTransformaciónson:
1. Garantizarlaseguridadyproteccióndelaspersonas.
2. Protegerlosequiposylasinstalaciones.
3. Garantizaruncaminorápidoalascorrientesdedefectosinexcederloslímitesde
operacióndelaredeléctrica.
Perturbacionesdelsistema:
• Descargasatmosféricas. Sobreintensidades devalorelevado
• Faltastrifásicasasimétricas. (corrientesdefaltaodefecto)
• Transitorios
3.PARTESQUECOMPONENLASINSTALACIONESDEPUESTAATIERRA
• LaTierra(terreno)
• Seconsideraapotencialcero.
• Proporcionaelcaminodedispersióndelascorrientesdefaltaodefecto.
• Secaracterizaporsuresistividad“ʌ”ї(naturalezadelterreno).
• Electrodosdepuestaatierra
• PuedenserdeCobre,AluminiooAcero,(Generalmentedecobre)
• Debenmejorarlaequipotencialidad delsueloevitandoqueseproduzcan
gradientesdetensiónelevados.
• Estaránconstituidosporunamalla(tierrasinferiores)enterradaauna
determinadaprofundidadquepermitareducirlastensionesdepasoycontacto
anivelesadmisibles(SegúnMIE.RATͲ13,pto 1.1)
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
3.PARTESQUECOMPONENLASINSTALACIONESDEPUESTAATIERRA
Elementosquecomponenlasinstalacionesdepuestaatierra:
• Electrodosdepuestaatierra
• Estaránconstituidospor:
• Picas
• Cables
• Placas
• Mallazos
• Barrasquímicas
• Arquetasyregistros
• Uniones:
Soldadurasaluminotérmicas (Cadweld)
4.DISPOSCIÓNGEOMÉTRCIADELAPUESTAATIERRA
Disposicionesmásusadasenlasinstalacionesdepuestaatierra:
• Zanjas
Electrodohorizontalenterradoenelsueloa
unaprofundidadvariable
• Radial
Ramificaciones en ángulos de 60º, con
longitudes de hasta 30 m
Se emplea en torres de comunicaciones
• Anillo
Habitual en los apoyos
Se pueden conectar electrodos en paralelo
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
4.DISPOSCIÓNGEOMÉTRCIADELAPUESTAATIERRA
Disposicionesmásusadasenlasinstalacionesdepuestaatierra:
• Mallas
Electrodohorizontalenterradoconcablesdispuestoshorizontalylongitudinalmente,
formandounacuadricula.
Sepuedenconectarelectrodosenparalelo.
Limitalospotencialeseneláreadelasubestación.
Valoresbajosderesistenciaatierra.
Eslamáshabitualenlassubestaciones.
5.TIPOSDEPUESTAATIERRASEGÚNSUFUNCIÓN
SegúnlaMIE.RATͲ13yatendiendoalafunciónquedesempeñansedistinguen:
• TierrasdePROTECCIÓN.
• TierrasdeSERVICIO.
TierrasdePROTECCIÓN:
Unetodaslaspartesmetálicasdeunainstalaciónquenoestánentensiónnormalmente,pero
quepuedenestarlocomoconsecuenciadeaverías,descargasatmosféricasosobretensiones.
Seuniránalamallametálica(almenosdosconductores).
Seconectaránalatierradeprotección:
• Chasisybastidoresdeaparatosdemaniobra.
• Bastidoresdearmariosmetálicos.
• Puertasmetálicas,vallasycercasmetálicas,columnas,
bastidores,pórtico,etc.
• Lasestructurasyarmadurasmetálicasdelosedificios
quealbergueninstalaciones.
• Hilosdeguarda,blindajesdelosconductores.
• Carcasadelostransformadores,…
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
5.TIPOSDEPUESTAATIERRASEGÚNSUFUNCIÓN
TierrasdeSERVICIO:
Conectarándirectamentelossiguienteelementos:
• Neutrosdetransformadoresdepotenciaoredesconneutro.
• CircuitosdeB.T.delostransformadoresdemedida.
• Dispositivosdeproteccióndesobretensionesy/odescargasatmosféricas;limitadores,
descargadores,autoválvulares,etc.
• SeccionadoresdePaT.
Seuniránalamallametálica(sinunionesdesmontables).
Puedeser:Directa:conexiónatierrasinningúnelemento.
Indirecta:atravésderesistenciasoimpedanciaslimitadoras
TierrasdeTRABAJOOMANTENIMIENTO:
Paralaproteccióndelpersonalenoperacionesdemantenimiento
oreparaciones.
6.CONSIDERACIONESBÁSICASDESEGURIDADENLASINSTALACIONESDEPUESTAATIERRA
ElMIEͲRATͲ13establececomodeobligadocumplimientoafindegarantizarlaseguridady
proteccióndelaspersonasyequiposlassiguientesprescripcionesbásicasreferentesa:
• Corrientestolerablesporelcuerpohumano(UNEͲIEC/TS60479Ͳ1).
• Tensionesmáximasaplicablesalcuerpohumano.
• Dimensionamiento.
Corrientestolerablesporelcuerpohumano:
SeconsideraqueunvalorseguroparauncorazónsanoesdeI<25mA contiemposde
aplicaciónde0.03a3sg
Eldiseñodelapuestaatierradebegarantizarquenosealcancen.
Tensióndecontactoaplicadaadmisible(valormáximo),Uca:
ValoresmáximosdeUca alosquepuedeestarsometidoelcuerpohumanoentrelamanoy
lospies
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
6.CONSIDERACIONESBÁSICASDESEGURIDADENLASINSTALACIONESDEPUESTAATIERRA
Tensióndecontactoaplicadaadmisible
SegúnRCE Ͳ 2014
Tensióndecontactoaplicadaadmisible(valormáximo),Uca:
Latensiónmáximadecontactoaplicadaaceptable,enfuncióndeladuracióndelafalta:
7.PROCEDIMIENTODEDISEÑODELSISTEMADEPUESTAATIERRA.SegúnMIE.RATͲ13
ProcedimientodeDISEÑOdelsistemadepuestaatierra.SegúnMIE.RATͲ13
ElMIEͲRATͲ13enelpto.2estableceelprocedimientoparalaelaboracióndelproyecto.
Serealizaráteniendoencuentalastensionesmáximasaplicadas:
1. Investigacióndelascaracterísticasdelsuelo.
2. DeterminacióndelascorrientesmáximasdePaT ydeltiempomáximode
eliminacióndeldefecto.
3. Diseñopreliminardelainstalacióndetierra.
4. Cálculodelaresistenciadelsistemadetierra.
5. Calculodelastensionesdepasoenelexteriordelainstalación.
6. Cálculodelastensionesdepasoycontactoenelinteriordelainstalación.
• PorUNE,IEEEStd 80Ͳ2000(valoresteóricosreales)
• PorMIE.RATͲ13(valoresmáximosadmisibles)
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
7.PROCEDIMIENTODEDISEÑODELSISTEMADEPUESTAATIERRA.SegúnMIE.RATͲ13
UNEͲEN50522:Puestaatierraeninstalacionesdetensiónsuperiora1KVencorrientealterna.
UNEͲEN60909:Corrientesdecortocircuitoensistemastrifásicosdecorrientealterna.
IEEEStd 80Ͳ2000:Working Group D7,IEEEGuide for SafetyinACSubstation Grounding “IEEEStd 80Ͳ
2000),NewYork,Institute ofElectrical andElectronics Engineers,August 2000.
RCE Ͳ 2014
7. Comprobarquelastensionesdepasoycontactocalculadasenlospuntos5ºy6º
soninferioresalosvaloresmáximosadmisiblesdefinidosporMIE.RATͲ13:
ଶோೌభ ାଶோೌమ ଶோೌభ ାఘೄ
• TensióndePaso:ܷ ൌ ܷ ͳ ൌ ͳͲܷ ͳ
ಳ ଵ
ೃೌభ
ோೌభ ାோೌమ ାଵǡହఘೄ
• TensióndeContacto:ܷ ൌ ܷ ͳ ൌ ܷ ͳ మ
ଶಳ ଵ
7.PROCEDIMIENTODEDISEÑODELSISTEMADEPUESTAATIERRA.SegúnMIE.RATͲ13
8. Investigacióndelastensionestransferiblesalexteriorporlastuberías,railes,vallas,
conductoresdeneutro,blindajesdecablesdecircuitosdeseñalizaciónydepuntos
especialmentepeligrosos,yestudiodelasformasdeeliminaciónyreducción.
9. Correcciónyajustedeldiseñoinicialestableciendoeldefinitivo.
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
8.TENSIONESDEPASOYCONTACTO
8.TENSIONESDEPASOYCONTACTO
CONODETENSIONESDEUNELECTRODOVERTICAL
8.TENSIONESDEPASOYCONTACTO
PUESTAATIERRADEMANDO
8.TENSIONESDEPASOYCONTACTO
Valores de las Tensiones de Paso (Vp) y Contacto (Vc) en el caso de producirse una intensidad de
falta en un apoyo de una línea aérea.
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
8.TENSIONESDEPASOYCONTACTO
SITUACIONESBÁSICASDESHOCKELÉCTRICO
Ef:Tensióndecontacto
Em:Tensióndecontacto
Fuente:NormaIEEEͲStd 80Ͳ2000
8.TENSIONESDEPASOYCONTACTO
TENSIÓNDECONTACTOAPLICADAADMISIBLE(valormáximo),Uca
Determinacióngráficadelvalordelatensióndecontactoaplicable(Uca)
enfuncióndeltiempodeduracióndelafaltasegúnMIE.RATͲ13de2014
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
8.TENSIONESDEPASOYCONTACTO
ProcedimientodeDISEÑOdelsistemadepuestaatierra.SegúnMIE.RATͲ13(RCE–2014,Correccióndeerrores)
CircuitoparaelcálculodelaTensióndeContacto CircuitocálculodelaTensióndePaso
Resistividadsuperficialaparentedelterreno(ʌs)
Uc:Tensióndecontactomáximaadmisible(V) Paraterrenosrecubiertosporunacapaadicionaldeelevada
Up:Tensióndepasomáximaadmisible(V)
resistividad(grava,hormigón)
ZB:Impedanciadelcuerpohumano(1000ɏ) hs:Espesordelacapasuperficial(m)
ߩ௦ ൌ ߩ כ ܥ௦
IB:Corrientequefluyeatravésdelcuerpo(A) ʌ:Resistividaddelterrenonatural
Ra:Resistenciaadicional ʌ*:Resistividaddelacapasuperficial
Coeficientereductor:
Ra1:Resistenciaequivalentedelcalzado(2000ɏ)
ߩ
ͳെ
Ra2:Resistenciaatierradelpuntodecontacto;Ra2=3ʌs ߩכ
ܥ௦ ൌ ͳ െ ͲǡͳͲ
ʌs:Resistividaddelsuelocercadelasuperficie ʹ݄௦ ͲǡͳͲ
8.TENSIONESDEPASOYCONTACTO
TENSIÓNDECONTACTO
Diferencia de potencial existente entre la mano y el pie de
una persona que este momento está en contacto con el
electrodo de tierra y pisando el terreno a cierta distancia
del mismo.
Tensiónmáximadecontactoadmisible:
ܴଵ
ܴଵ ܴଶ ͳǡͷߩௌ
ܷ ൌ ܷ ͳ ൌ ܷ ͳ ʹ
ʹܼ ͳͲͲͲ
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
8.TENSIONESDEPASOYCONTACTO
TENSIÓNDEPASO Diferencia de potencial existente entre dos puntos del
terreno situados a 1,0 m de distancia entre sí en
dirección al electrodo de tierra.
Afectaría a una persona que se encuentra caminando
en las cercanías del electrodo de tierra en el momento
de la avería.
Es tanto mayor cuanto más cerca se encuentre del
electrodo.
Tensiónmáximadepasoadmisible:
ܷ ൌ ͳͲ ܷ
8.TENSIONESDEPASOYCONTACTO
EFECTOSFISIOLÓGICOSENELCUERPOHUMANO
(1)UmbraldePercepción
Percepción:1mA
Corrientedesoltar:1mA ÷ 6mA
(2)UmbraldeNoSoltar
CorrientedeNOsoltar:9mA ÷ 25mA;Dolorosa.
Corrientemayores:Contraccionesmusculares,
dificultarrespiratoria.
(3)Umbraldefibrilaciónventricular:
Corrientedefibrilación:60mA ÷ 100mA.
Parocardiacoy/orespiratorio.
9.RESISTENCIADEPUESTAATIERRA
El valor real de la resistencia de tierra, ha de ser medido una vez efectuada la instalación del
electrodo a fin de verificar la idoneidad del mismo.
ߩ ߩ
ܴெூாǤோ்ିଵଷ ൌ ߗ
Ͷܮ ݎ
ͳ ͳ ͳ
ܴோǡூாாாௌ௧ௗ଼ିଶ ൌ ߩ ͳ ߗ
ܮ ʹͲ ܣ ʹͲ
ͳ݄
ܣ
Siendo:
R:Resistenciadepuestaatierradelelectrodo(ё).
ʌ =ʌs:Resistividadsuperficialaparentedelterreno(paraterrenosrecubiertosconunacapa
adicionaldeelevadaresistividad(hormigón,grava,etc.).
L:Longituddelelectrodoenterrado(m).
r:RadiodeuncirculodelamismasuperficiedeláreacubiertaporlamalladePaT (m).
A:Áreacubiertaporlasuperficiedelamalla(m2).
h=hs:Espesordelacapasuperficialdeelevadaresistividad(m).
10.RESISTIVIDADSUPERFICIALAPARENTEDELTERRENO
ߩ
ͳെ
ߩ௦
ߩ ൌ ߩ௦ ൌ ߩ כ ܥ௦ ൌ ߩ כ ͳ െ ͲǡͳͲ ͳ π ݉
ʹ ߩ௦ ͲǡͳͲ
Siendo:
ʌ:Resistividaddelterrenonatural(ёͼm).
ʌ*:Resistividaddelacapasuperficial(ёͼm).
hs:Espesordelacapasuperficialdeelevadaresistividad(m).
Efectodelespesordelmaterialsuperficial
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 1.INVESTIGACIÓNDELASCARACTERÍSTICASDELSUELO
CLASIFICACIÓNDELASINSTALACIONES
MIE.RATͲ4:CLASIFICACIÓNDELASINSTALACIONES
• PrimeraCategoría:220KV<Vn <66KV
• SegundaCategoría:66KV< Vn ч30KV
• TerceraCategoría:30KV<Vn ч1KV
Sienlasinstalacionescoexistenvariosnivelesdetensiónelconjuntodelsistemase
clasificaráenelgrupocorrespondientealvalordelatensiónnominalmáselevada.
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 1.INVESTIGACIÓNDELASCARACTERÍSTICASDELSUELO
Determinacióndelaresistividaddelterreno:ʌ (ɏͼm)
Eninstalacionesde1ªy2ªcategoríaesnecesariorealizarmedicionesrealesencampo mediante:
• MétodoWenner (de4electrodos):
• Eselmétodomásutilizado.
a a aш10b
• Adecuadopararealizarmedidasaunasolaprofundidad.
b
• MétodoSchlumberger:
• Adecuadopararealizarmedidasadistintasprofundidades.
• Permitecrearperfilesgeológicosdelossuelos
ߩ ൌ ʹ ߨ ܴ ݊ ͳ ݊ܽ
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 1.INVESTIGACIÓNDELASCARACTERÍSTICASDELSUELO
Determinacióndelaresistividaddelterreno:ʌ (ɏͼm)
Eninstalacionesde3ªcategoría(Centrosdetransformación)puedeutilizarselaTablaͲ1del
MIE.RATͲ13(parasubestacionessolousaraefectosorientativos)
Naturaleza del terreno Resistividad en ɏͼm
Terrenos pantanosos dealgunasunidadesa30
Limo 20a100
Humus 10a150
Turba húmeda 5a100
Arcilla plástica 50
Margas y arcillas compactas 100a200
Margas del jurásico 30a40
Arena arcillosa 50a500
Arena silícea 200a3000
Suelo pedregoso cubierto de césped 300a500
Suelo pedregoso desnudo 1500a3000
Calizas blandas 100a300
Calizas compactas 1000a5000
Calizas agrietadas 500a1000
Pizarras 50a300
Rocas de mica y cuarzo 800
Granitos y gres procedentes de alteración 1500a10000
Granitos y gres muy alterados 100a600
Hormigón 2000a3000
Balasto o grava 3000a5000
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 1.INVESTIGACIÓNDELASCARACTERÍSTICASDELSUELO
Determinacióndelaresistividaddelterreno:ʌ (ɏͼm)
Otrosfactoresqueinfluyenenlaresistividaddelterrenoson:
Efectodelahumedadenlaresistividaddelterreno
• Humedadycontenidodesales:
Contenidodehumedad%
porpeso Terrenosuperficial Arcillaarenosa
• Son determinantes en el valor de la resistividad. Resistividad(ɏͼcm)
• Un alto contenido en sales hace que disminuya la 0.0 1.000ͼ106 1.000ͼ106
2.5 250.000 150.000
resistividad. 5.0 165.000 43.000
• La resistividad decrece a medida que aumenta a 10 53.000 22.000
15 21.000 13.000
humedad en el suelo. 20 12.000 10.000
• Para evitar la desecación del terreno en épocas 30 10.000 8.000
• Temperatura:
Amedidaquebajalatemperatura,laresistividadaumentadrásticamente
EfectodelatemperaturaenunterrenoarcillosoͲarenosocon15%dehumedad
ºC 20 10 0(agua) 0(hielo) Ͳ5 Ͳ15
ʌ(ɏͼm) 75 100 138 300 790 3300
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 2.PARÁMETROSINICIALESDEDISEÑO
Característicasdelsistemadetransmisión:
Lasempresasresponsablesdelasinstalacionesdetransporte(REE,RedEléctricadeEspaña)
y/odistribución(Iberdrola,Fecsa,…),debenproporcionarlosdatoscaracterísticosdelared:
• Intensidadmáximadecortocircuito(Icc)
• Tiempodeduracióndeldefecto;(t=0,5sg)
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 3.DATOSDEPARTIDA
DATOS DE LA RED
(deben ser proporcionados por la compañía responsable de las instalaciones de transporte, (REE)
Retícula
Área media de la retícula ( 2m) A retícula= m2
Distancia media entre conductores Eje-X d1 = l1 eje-x = m
Distancia media entre conductores Eje-Y d2 = l2 eje-y = m
Malla
L= m
Superficie de la malla A= m2
Perímetro Longitudinal de la ET (Lado mayor) L1 (a) = m
Perímetro Transversal de la ET (Lado Menor) L2 (b) = m
n1 = Cond.
n2 = Cond.
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 3.DATOSDEPARTIDA
Y
L2(b)=__m
X
L1(a)=__m
d1(l1ejeͲx)=__m
d2(l2ejeͲy)=__m
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 4.CÁLCULODELASECCIÓNDELCONDUCTORDELAREDDETIERRA
• Lasecciónseráuniformeentodalainstalación.
• ComprenderálastierrasdeProtecciónydeServicio.
• LoscablespuedenserdeCobre,AluminiooAcero
• Aefectosdecálculodesecciones:t=1sg
• Lasecciónvienedeterminadapor:
ܫ
ܵெூாǤோ்ିଵଷ ൌ ݉݉ଶ
ߜ௨ ͳǡʹ
ܫ
ܵோǡூாாாௌ௧ௗ଼ିଶ ൌ ݉݉ଶ
ܶ ܲܣܥ ͳͲିସ ܭ ܶ
݈݊
ݐ ߩ ߙ ܭ ܶ
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 5.CÁLCULODELARESISTENCIADELAMALLADETIERRA
• Lamalladetierraestaráconstituidaporunaretículadeconductoresdispuestoslongitudinaly
transversalmente(unionessoldadas).
L:Longitudtotaldeconductoresdelamalla(m)
ߩ ߩ ʌ:Resistividaddelterreno(ɏͼm)
ܴெூாǤோ்ିଵଷ ൌ ߗ
Ͷܮ ݎ
r:Radiodeuncirculodelamismasuperficiequeeláreacubiertaporlamalla(m)
ͳ ͳ ͳ
ܴோǡூாாாௌ௧ௗ଼ିଶ ൌ ߩ ͳ ߗ
ܮ ʹͲ ܣ ʹͲ
ͳ݄
ܣ
• Unincrementodelaprofundidad,generalmente,hacedisminuirlaresistencia.(Noconsiderado
porMIE.RAT).
• LaRpuededisminuirañadiendoelectrodosadicionales(picas,placas,etc.)
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 5.CÁLCULODELARESISTENCIADELAMALLADETIERRA
SegúnUNE,IEEEStd.80Ͳ2000
EcuacionesdeSchwarz;CálculodelaResistenciaconsiderandoadicionales(picas,placas,etc.)
ଶ
ܴଵ ܴଶ ܴ
Resistenciacombinada(Malla+Picas): ܴௗ ൌ ߗ
ܴଵ ܴଶ െ ʹܴ
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 7.CÁLCULODELASCORRIENTESDEDEFECTO(paraelcálculodelastensionesdePasoy
Contacto)
EsnecesarioconocerdatosdePotenciasdecortocircuitooIntensidadesdecortocircuito,yvalores
deimpedanciascaracterísticasdelaslíneas.(aportadoporREE)
MIE.RATͲ13 (5)
Para el cálculo de las corrientes de defecto y de puesta a tierra, se ha de tener en cuenta la forma
de conexión del neutro a tierra, así como la configuración y características de la red durante el
periodo subtransitorio.
Es necesario conocer los valores de las impedancias equivalentes de los cables de tierra de las líneas aéreas y/o de las pantallas de
los cables subterráneos.
En el caso de redes con neutro a tierra (rígido o a través de impedancia), se considera el valor de la
Intensidad de la corriente de puesta a tierra (IE) que provoca la elevación del potencia de la
instalación a tierra
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 7.CÁLCULODELASCORRIENTESDEDEFECTO(paraelcálculodelastensionesdePasoy
Contacto)
EsnecesarioconocerdatosdePotenciasdecortocircuitooIntensidadesdecortocircuito,yvalores
deimpedanciascaracterísticasdelaslíneas.(aportadoporREE)
MIE.RATͲ13 (5)
En el caso de redes con neutro a tierra (rígido o a través de impedancia), se considera el valor de la
Intensidad de la corriente de puesta a tierra (IE) que provoca la elevación del potencia de la
instalación a tierra
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 7.CÁLCULODELASCORRIENTESDEDEFECTO(paraelcálculodelastensionesdePasoy
Contacto)
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 7.CÁLCULODELASCORRIENTESDEDEFECTO(paraelcálculodelastensionesdePasoy
Contacto)
ImpedanciasdePuestaaTierra:
ߩ ߩ
RES: Resistencia de puesta a tierra del electrodo de la subestación: ܴெூாǤோ்ିଵଷ ൌ ܴாௌ ൌ ߗ
Ͷܮ ݎ
ͳ
ࢆஶ : Impedancia entre el cable de tierra y tierra; Impedancia en cadena ܼஶ ൌ ߗ
ͳ
σ
(se considera prácticamente infinita): ܼǤ
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 8.CÁLCULODELASTENSIONESMÁXIMASADMISIBLESDEPASOYCONTACTO
TensióndePaso(Vp):
TensióndeContacto(Vc):
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 8.CÁLCULODELASTENSIONESMÁXIMASADMISIBLESDEPASOYCONTACTO
Comparación
MIE—RATͲ13Ͳ UNE,IEEE80Ͳ2000
Vp > Es
Vc >Em
SI
SiseveriĮcaїCORRECTO
NO
SiNOseveriĮcaїMedidascorrectoras
yrecalcularVp /Vc
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 9.CÁLCULODELOSVALORESTEÓRICOSDELASTENSIONESDEPASOYCONTACTO
Comprobacióndelosresultados
ܫ Paramallaconpicasenlasesquinasorepartidasporelperímetro
ܧ௦௧×ோǡூாாா ൌ ߩ ܭ௦ ܭ ܸ (paracalcularlatensióndecontacto):
ܮெ
ܮ
ܮெ ൌ ܮ ܮோ ͳǡͷͷ ͳǡʹʹ ሺ݉ሻ
ܮଶ௫ ܮଶ௬
TensióndeContactoteórica(Em):
Paramallasconosinpicasdetierra
(paracalcularlatensióndepaso):
ܫ
ܧ௧×ோǡூாாா ൌ ߩ ܭ ܭ ܸ ܮௌ ൌ ͲǤͷ ܮ ͲǤͺͷ ܮோ ݉
ܮௌ
Em <Vc
Comprobacióndelosresultados: Verificar que se cumple
Es <Vp
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 9.CÁLCULODELOSVALORESTEÓRICOSDELASTENSIONESDEPASOYCONTACTO
Comprobacióndelosresultados
• Factordeespaciamientodelamalla(paraVc):
n:Nºdeconductoresequivalentesenunadirección
݊ൌ ݊͑ܿ ݆ܺ݁݁݀݊ ܻ݆݊͑ܿ݁݁݀݊
h:Profundidaddesoterramientodelaredmallada
d:Diámetrodelelectrodoenterrado
D:Separaciónmediaentreconductoresparalelos
Kii: Factor de ubicación de los electrodos pica:
ͳ
ܭ ൌ ଶ
ʹ݊
Kii = 1; Para mallas con picas a lo largo de todo el perímetro o en las esquinas o además
repartidas por toda la malla
Kh: Factor de profundidad de soterramiento:
݄
ܭ ൌ ͳ
݄
h0: Profundidad de la malla de referencia; h0 = 1 m
11. PROCEDIMIENTODEDISEÑO
11. 9.CÁLCULODELOSVALORESTEÓRICOSDELASTENSIONESDEPASOYCONTACTO
Comprobacióndelosresultados
• FactordeGeometríadelamalla:(Irregularidaddelflujodecorrientedelconductordetierra)
• Factordeespaciamientodelamalla(paraVp):
ͳ ͳ ͳ ͳ
ܭ௦ ൌ ͳ െ Ͳǡͷିଶ
ߨ ʹ݄ ܦ ݄ ܦ
Práctica: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
12.INVESTIGACIÓNDELASTENSIONESTRANSFERIBLES
13.CORRECCIÓNYAJUSTEDELDISEÑOINICIAL
En caso necesario se adoptarán las siguientes medidas correctoras:
• Incrementar el espesor de la capa superficial.
• Dotar de suelos o pavimentos aislantes.
• Ampliación de la malla de PaT con electrodos más profundos.
• Establecer conexiones equipotenciales.
• Mejora de la conductividad
• Inaccesibilidad a zonas peligrosas.
• Aislamiento de las partes metálicas y los conductores de tierra.