Apunte Pat IEEE 80
Apunte Pat IEEE 80
Apunte Pat IEEE 80
Dávalos Julio L.
del cuerpo. Una capa superficial con un espesor (hS) entre 0.15m ≥ hS ≥ 0.1m de un
material de alta resistividad como la grava o la roca volcánica triturada, colocada sobre
la superficie más arriba de la malla, incrementa la resistencia de contacto entre el suelo
y los pies de las personas en la subestación y la corriente por el cuerpo bajará
considerablemente. La reducción depende de los valores relativos de las resistividades
del suelo en contacto con la malla, y del espesor y material de la capa superficial.
La capa superficial también es útil para retardar la evaporación de la humedad, y así
limitar el secado de las capas superiores durante los períodos de verano. Esta capa tiene
una resistividad del orden de 5000 Ωm > S > 2000 Ωm. Una capa con un espesor entre
0.1m y 0.15m, disminuye el factor de riesgo (relación entre la corriente del cuerpo y la
corriente de cortocircuito) a una relación 10:1 comparado con la humedad natural de
la tierra.
Se introduce aquí el factor de disminución de la capa superficial (CS), que puede ser
considerado como un factor de corrección para calcular la resistencia efectiva del pie
de una persona en presencia de un material superficial de espesor finito.
Medidas de resistividad
Éstas deben tomarse en muchos lugares dentro del área de la subestación. El número
de medidas tomadas debe ser más grande donde las variaciones son mayores. El
método de Wenner o de los cuatro electrodos, es la técnica más comúnmente usada.
Los cuatro electrodos son clavados en la tierra en línea recta a una profundidad “b”,
separados a una distancia “a”. La tensión entre los dos terminales interiores (o de
potencial) es luego medido y dividido por la corriente entre los dos terminales exteriores
(o de corriente) para dar el valor de la resistencia R, que aparece indicada en el
telurómetro. Luego se aplica la siguiente fórmula:
Los modelos más comúnmente usados para la resistividad del suelo son:
a) Modelo de suelo uniforme: Usado sólo cuando existe una variación moderada de
la resistividad aparente. En condiciones de suelo homogéneo, que raramente ocurren
en la práctica, el modelo de suelo uniforme puede ser razonablemente exacto.
Cuando el contraste entre las diferentes resistividades de las capas es moderado, se
puede usar un valor promedio para la resistividad del suelo:
Las tensiones de paso y de toque reales deben ser menores que los respectivos límites
máximos permisibles (o tolerables) para obtener seguridad.
EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA PUESTA A TIERRA (Rg)
Un buen sistema de puesta a tierra proporciona una resistencia baja a una tierra remota,
con el fin de minimizar la elevación del potencial de tierra GPR, dada por:
Requerimientos usuales:
La principal función de las puestas a tierra es garantizar la seguridad de las personas.
Esta es una consideración muy importante durante el diseño y obliga a que se fije una
resistencia objetivo.
Apunte Sistemas de Puesta a Tierra
Dávalos Julio L.
Cálculos simplificados:
La resistencia de una malla de puesta a tierra fue formulada por Sverak como:
Para mallas con varillas de tierra a lo largo del perímetro, o para mallas con varias varillas
de tierra en las esquinas, así como para ambas, Kii = 1; donde Kii es un factor de
corrección que ajusta los efectos de los conductores sobre la esquina de la malla.
Para mallas sin varillas de tierra:
La longitud efectiva enterrada (LM) para mallas sin varillas de tierra es:
En mallas con o sin varillas de tierra, la longitud efectiva del conductor enterrado LS:
Se asume que el EP máximo ocurre sobre una distancia de 1m hacia fuera del
conductor perimetral en el ángulo que bisecta la esquina más extrema de la malla.
Conexiones a la malla
Se deben emplear conductores con la capacidad adecuada de corriente y resistencia
mecánica suficiente para la conexión entre:
a) Todos los electrodos de tierra.
b) Todas las partes conductivas que pueden accidentalmente llegar a energizarse.
c) Todas las fuentes de corriente.
d) Debe conectarse a la malla el acero de refuerzo de las obras civiles, rieles para
movilización de transformadores, tuberías de agua potable y bandejas portacables.
e) Las ventanas, puertas, pasamanos, tableros, etc, del edificio de control.
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
Paso 1: El mapa adecuado y plano de la localización general de la subestación
proporciona un buen estimativo del área para la malla. Las medidas de resistividad
determinan la curva de resistividad y los datos para modelar el terreno (suelo uniforme
o suelo de dos capas), A,.
Paso 2: Determinar el tamaño del conductor de la malla. La corriente de falla 3I0 debe
ser la máxima esperada en el futuro y que será conducida por cualquier conductor en
el sistema de puesta a tierra, y el tiempo tC debe reflejar el tiempo de despeje máximo
posible (incluyendo el respaldo). AMCM, tC, d, 3I0.
Paso 3: Determinar las tensiones tolerables de toque y de paso para personas con peso
corporal de 50 kg. La selección de tiempo tS está basado en el juicio del ingeniero
diseñador. Et50 y Ep50.
Paso 4: El diseño preliminar debe incluir un anillo conductor que abarque toda el área
de la puesta a tierra, más los conductores adecuados de cruce, con el fin de
proporcionar el acceso conveniente de las bajantes a tierra de los equipos, etc. Los
estimativos iniciales del espaciamiento de conductores y la localización de las varillas de
tierra deben estar basados en la corriente IG y el área que está siendo aterrizada. D, LC,
LT, h, LR, n.
Paso 5: Se calcula la resistencia de puesta a tierra preliminar del sistema en suelo
uniforme. Para el diseño final deben hacerse cálculos más exactos, considerando las
varillas de tierra si es el caso. Rg, LC, LR.
Paso 6: Se determina la corriente IG a disipar por la malla para evitar un
sobredimensionamiento de la malla de puesta a tierra, considerando sólo esa porción
de la corriente total de falla 3I0 que fluye a través de la malla hacia una tierra remota.
La corriente IG debe reflejar el peor tipo de falla y localización, el factor de decremento
y cualquier expansión futura de la subestación. IG, tf.
Paso 7: Si el GPR (elevación del potencial de tierra) del diseño preliminar es menor que
la tensión tolerable de toque, no es necesario realizar más cálculos. Sólo se requerirá
conductor adicional para proporcionar acceso a las bajantes de los equipos. IGRg < Et50.
Apunte Sistemas de Puesta a Tierra
Dávalos Julio L.