DEMANDA SR SANTIAGO JARATA
DEMANDA SR SANTIAGO JARATA
DEMANDA SR SANTIAGO JARATA
Al amparo del inciso 1 del Art. 2 de la Ley N° 29497 (Nueva Ley Procesal
del Trabajo), la Ley N° 27735 y el Decreto Supremo N° 001-97-TR (Ley de
C.T.S) INTERPONGO DEMANDA DE:
1|Página
4. PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES CONCERNIENTES EN EL
PAGO DE: COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
(C.T.S), GRATIFICACIONESTRUNCAS, VACACIONES TRUNCAS,
HORAS EXTRAS Y PAGO DE FONDO DE PENSIONES (AFP),
CON LA FINALIDAD QUE LA DEMANDADA CUMPLA CON
PAGAR LA SUMA S/ 8,444.25 (OCHO MIL CUATROCIENTOS
CUARENTA Y CUATRO CON 00/25 SOLES), MÁS INTERÉS
LEGALES LABORALES QUE DEBEN SER LIQUIDADOS EN
EJECUCION DE SENTENCIA.
5. ASCENDIENDO EL TOTAL DEL PETITORIO A S/ 11,307.17
(ONCE MIL TRESCIENTOS SIETE CON 00/17 SOLES) MÁS
INTERÉS LEGALES LABORALES QUE DEBEN SER
LIQUIDADOS EN EJECUCION DE SENTENCIA.
1. Para desarrollar el presente punto cito el Art. 38 del Decreto Supremo 003-
97-TR (LPCL) el cual indica:“La indemnización por despido arbitrario es
equivalente a una remuneración y media ordinaria mensual por cada
año completo de servicios con un máximo de doce (12)
remuneraciones. Las fracciones de año se abonan por dozavos y
treintavos, según corresponda. Su abono procede superado el periodo
de prueba.”
2|Página
2. Asimismo cito el EXP N° 976-2001-AA/TC Eusebio Llanos Huasco que en
su considerando 15 indica:“Se produce el denominado despido
incausado, cuando: Se despide al trabajador, ya sea de manera verbal
o mediante comunicación escrita, sin expresarle causa alguna derivada
de la conducta o la labor que la justifique”.
3. En el presente caso observamos que el demandante en fecha 26 de
diciembre del 2017 celebro un contrato a plazo indeterminado bajo el
D.L N°728, con la empresa demandada PUMA ASOCIADOS SCRL.
4. El demandante fue contratado para desarrollar el cargo de administrador,
función laboral que no la cumplió en su integridad ya que todo el periodo
laborado estuvo encargado de la compra del combustible para las
máquinas de la empresa y de recepcionar y llevar el control del
material (cemento y fierro) que ingresa a la obra, función que le
compete netamente al almacenero de la obra, cargo y función con el
que cuenta la empresa demandada.
5. En fecha 19 de junio del 2018, sin motivo alguno relacionado a su conducta
y/o capacidad laboral, la empresa demandada le informa al demandante que
va dejar de laborar para lo cual deberá hacer entrega debidamente de
su cargo, motivo por el cual el demandante hace entrega del cargo en
la fecha indicada.
6. El demandante los días posteriores al despido 20,21,22,23,24,25 y 26 de
junio asistió al centro de trabajo, restringiéndole su ingreso, es así que en
fecha 28 de junio hace constatar el despido del que fue objeto con la Policía
Nacional del Perú, conforme se observa del acta de constatación policial.
7. Señor Magistrado el demandante ha laborado para la empresa demandada
desde el 26 de diciembre del 2017 hasta el 19 de junio del 2018 haciendo
un record laboral de 05 meses y 24 días y sin motivo alguno referido a
su conducta o labor que lo justifique ha sido cesado en sus funciones,
configurándose un despido arbitrario (incausado) motivo por el cual y
al amparo de la norma citada le asiste el derecho a que se le indemnice
con la suma de S/ 1,879.92, conforme se observa de la siguiente
operación aritmética realizada:
3|Página
sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación
del empleador;”
2. Asimismo cito el Art. 6 del Decreto Supremo N° 003-97 TR, que establece;
“Constituye remuneración para todo efecto legal e integro de lo que el
trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera
sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre
disposición.”
3. Señor magistrado en el presente caso está acreditado que el demandante
ha laborado desde el 26 al 31 de diciembre 2017 (06 días) periodo que la
demandada no ha cumplido con abonarle su remuneración, por lo que al
amparo de la norma citada y el principio de primacía de la realidad, le asiste
el derecho que se le reintegre la suma de S/ 518.00 (QUINIENTOS
DIECIOCHO 00/100 SOLES).
1
Constitución Política del Estado Artículo 26.- En la relación laboral se respetan los
siguientes principios: 2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la
Constitución y la ley.
4|Página
E. DEL PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES:
1. Para desarrollar este punto cito el D.S N°001-97-TR – Ley de CTS que
en su art° 3 indica:“La compensación por tiempo de servicios que se
devengue al cese del trabajador por período menor a un semestre
le será pagada directamente por el empleador, dentro de las 48
horas de producido el cese. Asimismo su Art° 9 indica: “Es
remuneración computable la remuneración básica y todas las
cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en
especie como contraprestación de su labor:”
2. El computo de las CTS está compuesto por el integro de la
remuneración del trabajador, en el presente caso al ser la Asignación
Familiar un concepto remunerativo por imperio de la ley al
demandante le asiste el derecho a que la asignación familiar forme
parte del integro de la remuneración por tanto este debe ser base
del computo de la CTS.
3. Señor Magistrado en el presente caso al demandante por el periodo
laborado de 05 meses y 24 días le asiste el derecho a que se le
pague la suma que asciende S/ 1,462.15 (MIL CUATROCIENTOS
SESENTA Y DOS CON 15/00 SOLES), CONFORME SE APRECIA DE
LA SIGUIENTE OPERACIÓN ARITMÉTICA
5|Página
CONFORME SE APRECIA DE LA SIGUIENTE OPERACIÓN
ARITMÉTICA
6|Página
hubiera disposición expresa del empleador, se entenderá que ésta
ha sido otorgada tácitamente, por lo que procede el pago de la
remuneración correspondiente por el sobretiempo trabajado.”
3. Señor Magistrado la jornada laboral está compuesta por (08) ocho
horas de trabajo diario, del registro de asistencia del demandante
observamos que este cumplió una jornada laboral de 7am a 5pm
laborando así 09 horas diarias POR LO QUE AL HABER LABORADO
UNA HORA MÁS DE LA JORNADA ESTABLECIDA POR LEY, ESTÁ
ACREDITADO QUE ESTE HA LABORADO UNA HORA COMO
SOBRETIEMPO, POR LO QUE LE ASISTE EL DERECHO A QUE SE
LE PAGUE LA SUMA DE S/ 1,896.00 (UN MIL OCHOCIENTOS
NOVENTA Y SEIS CON 00/100 SOLES) POR SOBRETIEMPO,
CONFORME SE OBSERVA DE LA SIGUIENTE OPERACIÓN
ARITMÉTICA REALIZADA:
7|Página
V. VIA PROCEDIMENTAL
DOCUMENTALES:
1. Contrato a plazo indeterminado celebrado en fecha 26 de diciembre del
2017.Documento que tiene por finalidad probar el vínculo a plazo
indeterminado del demandante.
2. Documento de entrega de cargo de fecha 19 junio 2018. Documento que
tiene por finalidad acreditar el despido arbitrario del que fue objeto el
demandante.
3. Boletas de pago del demandante. Documento que tiene por finalidad
probar que al demandante no se le otorgo todos sus derechos
laborales.
4. Documento Nacional de identidad de los hijos menores del demandante.
Documento que tiene por finalidad probar que el demandante al inicio
de la relación laboral tenia carga familiar.
5. Registro de asistencia del demandante. Documento que tiene por
finalidad probar que el demandante trabajo en sobretiempo.
6. Copia del cuaderno de adquisición de combustible. Documento que tiene
por finalidad probar que el demandante realizo otras funciones
laborales (almacenero)
7. Copia del Cuaderno de registro de ingreso de materiales de construcción.
Documento que tiene por finalidad probar que el demandante realizo
otras funciones laborales (almacenero)
8. Copia del acta de constatación policial de fecha 28 de junio 2018.
Documento que tiene por finalidad probar que el demandante fue
despedido arbitrariamente.
9. Copia de la denuncia realizada ante la SUNAFIL de fecha 12 de julio 2018.
Documento que tiene por finalidad probar que al demandante se le
adeuda el pago de sus beneficios sociales.
10. Copia de estado de cuenta de la AFP-INTEGRA. Documento que tiene
por finalidad probar que no se hizo efectivo el pago al fondo de
pensiones (AFP) del demandante.
TESTIMONIAL:
8|Página
VII. ANEXOS:
9|Página