Apuntes de Aines-Analgesicos-Anestesicos
Apuntes de Aines-Analgesicos-Anestesicos
Apuntes de Aines-Analgesicos-Anestesicos
FARMACOLOGÍA
Antiinflamatorios No Esteroideos
INFLAMACIÓN
Lesión física.
Calor extremo.
Microorganismos invasores.
Necrosis Tisular
OBJETIVO PRINCIPAL :
Contener la lesión
Destruir el microorganismo
SIGNOS DE INFLAMACIÓN
Tumefacción.
Dolor
Calor.
Rubor.
Dolor
Calor.
Rubor.
CLACIFICACIÓN
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS
Específicos : son pocos los fármacos específicos : ej. Para tratar la gota
LA HISTAMINA
PROCESO INFLAMATORIO
RECEPTORES DE LA HISTAMINA
Existen 2 :
CICLOOXIGENASA
Cox 1: la función fisiológica de esta enzima es protectora :
COX 2 : aparece solo tras la lesión tisular y sirve para promover la inflamación .
AINE
COX 1 COX 2
Efecto Analgésico
Efecto Antiinflamatorio
Efecto Antipirético
Los aines de 1ra generación , como AAS como el IBU inhiben COX 1 y COX 2.
. Farmacocinética
Tienen una buena absorción luego de la administración oral, se retarda su
absorción con el uso de antiácidos o bloqueantes H2.
Diclofenac: 1 hora
Naproxeno: 14 horas
Proxicam: 48 horas
Generalidades
A vida media similar, los AINEs que inhiben la Cox de forma irreversible
presentan efectos más prolongados.
Efectos
El riesgo aumenta con el uso de AINEs vía oral, el uso intravenoso presenta
una menor cantidad de droga que llega a las células estomacales, por un
menor atrapamiento iónico.
Glucocorticoides
Efecto Antiinflamatorio
Efectos Antipirético
Efecto Antialérgico
Son las únicas drogas antialérgicas eficaces en todas las etapas de las
reacciones alérgicas, pero dado sus efectos adversos debe reservarse para
cuando los otros tratamientos no son eficaces.
Efectos Gastrointestinales
Efecto Inmunosupresor
Opioides
Dolor Neuropático: por lesión de las vías nerviosas que conducen el dolor y
lesiones del sistema nervioso. No responde a AINEs.
El término “opiáceo” se usa para definir solo a los derivados del opio. El opio se
obtiene de una planta, la Papaver Somniferum (adormidera), que alcanza una
altura de 40 a 150 cm. Las flores son de color blanco con cuatro pétalos que al
caer deja en su lugar el fruto. Tiene más de 20 derivados, entre ellos la
morfina.
Los opioides son drogas naturales o sintéticas, que tienen una acción similar
al opio y a la morfina.
Estos compuestos han sido utilizados con fines terapéuticos por los menos
durante 4000 años. Homero se refería a ellos como “una droga para aliviar
todo dolor y todo enfado y para llevar el olvido a todos los pesares”. Los
médicos árabes tenían amplios conocimientos de las aplicaciones del opio y en
Oriente, donde se lo utilizaba principalmente como tratamiento de las
disenterías, fueron los comerciantes árabes quienes introdujeron el fármaco.
Morfina. Efectos
La Morfina es la droga patrón de los opiodes. (Morfeo: dios griego del sueño).
Náuseas y Vómitos: puede estimular al centro del vómito del tronco cerebral y
generar vómito, por lo cual se lo asocia a metoclopramida.
Tos: disminuye la tos por inhibir al centro de la tos del tronco cerebral.
Digestivo: aumento del tono muscular y de los esfínteres del tubo digestivo,
disminución de los movimientos peristálticos, disminución de las secreciones. A
pequeñas dosis produce constipación
Farmacocinética
Otros Opiodes
Metadona: Similar a la morfina, con muy buen efecto analgésico, pero con una
vida media prolongada (24 -48 horas)
Intoxicación y Adicción
Intoxicación: La tríada característica de la sobredosis aguda está formada por:
depresión del sensorio, depresión respiratoria y miosis puntiforme bilateral.
Anestesia
Anestésicos Generales
Oxido Nitroso: gas non inflamable y no irritante descubierto hace más de 150
años, puede provocar hipoxia y no es relajante muscular. Se lo usa combinado
con otros anestésicos, pero puede producir anestesia por si solo.
Succinilcolina
Anestésicos Locales
Son drogas básicas y con un pka alto, por lo cual predomina la fracción
ionizada (activa) que no atraviesa las membranas. La poca cantidad de
fracción no ionizada es la que atraviesa las membranas y logra actuar. Los
abscesos de pus son muy ácidos, predomina la fracción ionizada y los
anestésicos no logran penetrar en ellos.
Tópica: cremas para la piel, colirios para los ojos y jaleas para las mucosas,
donde actúan además como lubricantes para la colocación de sondas y
endoscopios.
Infiltrativa: inyección local sobre los tejidos, sin tener en cuenta la trayectoria de
los nervios, para la piel y tejidos más profundos.