Informe Visita Yauli Grupo Puno
Informe Visita Yauli Grupo Puno
Informe Visita Yauli Grupo Puno
HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
MECANICA DE FLUIDOS II
INFORME VISITA A
LA BOCATOMA DE
SACSAMARCA
Catedra:
IRRIGACIÓN Y DISEÑO DE
OBRAS HIDRÁULICAS
Docente:
Alumnos:
- NAVARRO LANDEO, Hawar
- OTAÑE RAMOS, Edisson
- QUISPE VENTURA, Yeferson
- ESCOBAR RAMOS, Cesar
- LIZANA BELLIDO, Hitalo
Tema:
VISITA
BOCATOMA
- YAULI
10/12/2018
DEDICATORIA
El toque de un profesor
CONTENIDO
Dedicatoria i
Agradecimientos ii
Contenido iv
1 METODOLOGÍA 2
1.1 UBICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 ESTUDIOS EN LA UBICACIÓN DE LA BOCATOMA . . . . . . . . . . . . 5
1.4 PRINCIPALES TIPOS DE BOCATOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4.1 Bocatoma con presa derivar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4.2 La bocatoma directa frontal: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4.3 La bocatoma directa lateral: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4.4 Bocatoma directa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5 ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE UNA BOCATOMA . . . . . . . . . . . 8
1.5.1 Muros o diques de encauzamiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.5.2 Presa derivadora: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.5.3 Canal de Limpia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.5.4 Bocal de toma: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6 DISEÑO HIDRAULICO DE LA BOCATOMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
1.6.1 Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.6.2 Encausamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Conclusión 20
Page iii
INTRODUCTION HUAYASCACHI GAVILAN, LORENA EDITH
INTRODUCCIÓN
Se realizó una vista de estudio el 2 de diciembre del presente año 2018, el recorrido empezó a
horas aproximadas de 9:00am el lugar tiene como ubicación la cantera Nuevo Horizonte el cual
está a lado del Puente Solución, desde ahí se inició el recorrido que tomo como tiempo 4 horas
aproximadamente ya que siguió el corrido de esta obra hasta llegar al distrito de Yauli.
La presa toma, bocatoma o azud son estructuras que se construyen para levantar el nivel del
tirante de agua de un cauce y permiten derivar una parte del caudal del rió a un canal con la
finalidad de utilizar el agua en irrigación, generación de energía eléctrica o en un proyecto de
abastecimiento de agua. También se llaman tomas a las estructuras que permiten abastecer un
canal desde el desagüe de una laguna natural o de una presa artificial.
Se realizaron varias fotografías y se analizó ciertas fallas que se produjeron en el transcurso del
tiempo.
Capítulo
1
METODOLOGÍA
1.1 UBICACIÓN
La captación se encuentra ubicado a lado del Puente Solución, distrito de Yauli, Provincia de Huancavelica.
– Alineamiento del rio recto, procurando que la orilla donde se ubique la toma tenga
un calado constante.
– En tramos curvos, se escogerá́ la parte cóncava, que permite una mejor captación
por efecto de la aceleración del movimiento (Ley de Coriolis). La ubicación de la
toma es más favorable aguas abajo del centro de la parte cóncava.
– Tramos angostos que permitan construir una presa derivadora más corta y
económica.
• Para ubicar la toma es preciso la comparación entre la masa meda del rio y la por derivar
al proyecto, se presentan los casos siguientes:
En el primer caso para ubicar la toma se selecciona la zona más s adecuada de toma en el
río y desde ese punto se traza el canal de derivación hacia la cámara de carga.
c. CONDICIONES GEOLÓGICAS:
–La entrada de sedimentos hacia la boca de toma debe ser limitada y conseguir su
1.2 OBJETIVOS
Objetivo general:
Objetivos específicos
a) Topografía:
c) Estudios hidrológicos
NOTA: Estos son estudios que se debe realizar, pero como la visita solo es académica y de
observación, se ha obviado esta parte.
simplemente en zanjas practicadas en las orillas del rio, en esas condiciones se denominan tomas
rusticas. Si se construye una presa en el rio para levantar el pelo de agua antes de la zanja se
Se trata de una toma que realiza la captación de las aguas del río mediante el cierre del cauce con
una presa derivadora, que asegura una captación ms regular de las aguas, debido al
remansamiento producido. Estas tomas pueden presentar las variantes siguientes:
Cuando la presa consta con una serie de pilares que soportan compuertas que permiten
regular el tirante de agua en el ro. Su principal ventaja es su versatilidad para modificar el tirante
de aguas y para la eliminación de los sólidos. Se prefiere en ros caudalosos con pendientes
suaves.
Cuando una parte del cauce es cerrado con un elemento fijo y otra parte del mismo con una
estructura movil. Esta solucion es ideal para los rios de la costa peruana, donde las crecidas y
estiaje de los ros son muy diferenciados. Conviene comentar que los rios del Per son muy
jovenes y arrastran gran cantidad de sedimentos en las pocas de crecidas. Este tipo de bocatomas
corresponde a las tomas de Chao y Vir.
Se llama tambin sumergidas, son tomas cuyas estructuras de captacin se encuentran dentro
de la seccin de la presa derivadora, en una cavidad protegida por rejillas, que impiden el ingreso
de materiales sólidos. Estas tomas no son recomendables en ros donde el arrastre de sedimentos
es muy intenso. En el Perú pueden disearse este tipo de tomas en las partes altas de la cordillera,
donde las aguas son limpias, en el caso de ros torrentosos debe evitarse la obstruccin de las
rejillas y tomar precauciones, para su diseo.
En algunos casos se ubica una presa de regulación en el cauce del rio y mediante una toma
situada en sus márgenes derivar las aguas al canal principal, tal como ha sido diseñada la toma
de la C.H. Carhuaquero. También es posible tener un almacenamiento junto a la toma.
Que tiene captación normal a la dirección del flujo, lo cual ocasiona continuas erosiones en las
paredes del canal de ingreso.
Tiene captación en la margen del ri mediante una abertura ejecutada en la misma y se controla el
ingreso de agua en forma transversal al flujo del rio mediante compuertas, evitando hasta el
ingreso de sólidos.
Existen varios factores que definen el tipo de bocatoma, entre los cuales podemos citar: el
régimen del río, el transporte de los sólidos, el caudal de la captación, las características del
lecho del río, su sección transversal.
Su objeto es encauzar el río y proteger los terrenos ribereos aguas arriba de la toma y evitar
desbordamientos como consecuencia de la instalación del barraje. Los muros pueden ser de
concreto armado, presa de gravedad, y de tierra.
Cortina, azud o barraje es una represa construida transversalmente al río con objeto de levantar
el tirante y facilitar el ingreso de agua. Como se indicó́ anteriormente existen tres soluciones, la
toma de barraje fijo, barraje móvil y barraje mixto.
Esta estructura tiene la finalidad de eliminar los sólidos que se depositen delante de las ventanas
de captación.
Es la estructura que está ubicada en una de las márgenes del río, hacia aguas arriba de la presa
derivadora y tiene por finalidad captar las aguas; consta de un vertedero u orificio de captación
de rejillas y de compuertas de regulación.
Para la ejecución de este proyecto se han debido tener ciertos parámetros que has sido
evaluados en su momento, tales como el encausamiento, tirante del rio, ventana de captación,
1.6.1. Datos
1.6.2. Encausamiento
Figure 5. Fig
Figure 6. Fig
Figure 7. Fig
Figure 8. Fig
Figure 9. Fig
1.7. . OBSERVACIONES
Al inicio de esta visita podemos notar que aun funciona la captación, desripiadores, estos evitan que
También se vio que el muro además de cumplir su función sirve para encausar ya que se observa
una inclinación.
Se observaron fisuras, en distintas partes del recorrido que se realizó, estos agrietamientos, fisuras,
exteriores que cayeron desde lomas alto, logrando perforar en ciertas partes de su trayectoria de esta
obra.
Las juntas que se usaron para esta edificación de alguna manera ayudaron a que se produzca un
rápido desjuntamiento.
Finalmente se observó el pozo más grande e importante de todo este proyecto, el cual esta muy bien
cuidado y cuenta con personales que están pendiente de ello, este cuenta mucha seguridad.
Figura 22: cruces artesanales, que debieron preverse para colocar alcantarillas
Figura 24: cruces artesanales, que debieron preverse para colocar alcantarillas
CONCLUSIONES
El caudal influye mucho en esta obra ya que a mayor velocidad hay mayor erosión y a
menor velocidad mas sedimentos.
Todo proyecto hidráulico debe estar bien protegido, se debe tomar mucha seguridad para
que los seres vivos no sufran las consecuencias.
La toma es una de las principales estructuras de un proyecto hídrico, por lo cual debe diseñarse
con toda seguridad, y no adaptando soluciones de otras presas derivadoras, dado que cada
proyecto tiene condiciones diferentes.
Como la toma es una de las estructuras más caras conviene determinar su vida útil en función
del costo total del proyecto y procurando ocasionar las menores perdidas en el mismo.