Pets Horno Mufla
Pets Horno Mufla
Pets Horno Mufla
Versión : 001
Fecha de vigencia : 09 /05 /2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Pagina : 1 de 9
COPIA CONTROLADA
Nº:
ASIGNADA A:
- Tanta Escate Leidy Ing. Dávalos Calderón Ing. Miguel Alarcón Dávalos Calderón
- Zacarias Huamanlazo Gustavo Espinoza. Gustavo
Alexander
- Quispe Quispe Isac
- Trillo Olivares Gerson
- Chuquispuma Millán Jean
pool
Versión : 00
Fecha de vigencia : 09 /05/2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Pagina :2 de 9
INDICE DE REVISIONES
INDICE DE REVISION FECHA DE VIGENCIA MODIFICACIONES
Revisión N° 1 2 3 4
ELABORADO: CARGO:
FECHA:
REVISADO: CARGO:
FECHA:
APROBADO: CARGO:
FECHA:
AUTORIZADO: CARGO:
FECHA:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA
Versión : 001
Fecha de vigencia : 09/05/2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Página : 3 de 9
Objetivo del Procedimiento: Establecer una guía a seguir para trabajar en forma eficiente y
manejo adecuado del horno mufla, dando a conocer a los usuarios, cuáles son las
responsabilidades y reglas básicas, que se deben seguir para minimizar el riesgo de accidentes y
enfermedades profesionales por desconocimiento, malas prácticas y condiciones inseguras.
Inicio: Se da inicio desde el ingreso al área de trabajo Fin: Se da por finalizado al momento que se le
bajo la supervisión y coordinación con el supervisor de informa al operador de sala de control para el
guardia, a inspeccionar todo equipo que involucra a arranque de un equipo
una determinada área.
RESPONSABILIDADES:
Docente:
Los usuarios serán responsables de cumplir con el Manual de Seguridad para trabajos con un horno
mufla, con el objeto de realizar un trabajo seguro, previniendo la exposición innecesaria a riesgos
químicos, físicos o biológicos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA
Versión : 00 1
Fecha de vigencia : 09/05 /2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Página : 4 de 9
JEFE/ENCARGADO DE LABORATORIO:
Dar cumplimiento a las medidas de seguridad (para riesgos Químicos, Riesgos Físicos, Riesgos
Biológicos) en su respectiva área.
Capacitar a los participantes a su cargo en las medidas de seguridad que debe cumplir el laboratorio.
Realizar un control periódico respecto al cumplimiento de las medidas de seguridad e implementar
las acciones correctivas en caso de existir riesgo de accidentes.
Informar al Docente sobre los requerimientos de seguridad que se deben seguir en caso de equipos,
máquinas que generan riesgo para la salud del usuario.
Mantener en buenas condiciones el material didáctico para las prácticas Mantener en buenas
condiciones de seguridad toda la implementación necesaria para contener una emergencia. (Duchas
de emergencia; lava ojos de emergencia; camillas; extintores; redes húmedas y secas; botiquín de
primero auxilios; otros).
Será responsable de atender las visitas del Depto. Prevención de Riesgos y realizar las medidas
correctivas en caso de que este emita un informe.
En caso de ocurrir un incendio será responsable de dirigir a los alumnos o usuarios por las salidas de
emergencia a los puntos de reunión previamente establecidos.
El jefe o encargado de laboratorio puede delegar algunas de estas funciones en quien estime
conveniente.
RESTRICCIONES:
No instalar la mufla en zonas donde se almacenen líquidos inflamables o zonas con protección
especial.
Asegúrese que el equipo se conecte a una tensión de red que coinciden con la indicada en la placa
de características.
No utilice el equipo sin estar conectado a una toma a tierra.
No sobrepasar la temperatura de trabajo.
Si cambia de enchufe tenga en cuenta lo siguiente:
Cable blanco: L1
Cable rojo: L2
Cable negro: tierra
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA
Versión : 00
Fecha de vigencia : 09/05/2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Página : 5 de 9
Definiciones:
Guantes de protección térmica y gafas de protección: Para introducir o extraer cualquier material de la
estufa o el horno. Manipular alguna de las bandeas internas, material en caliente, etc.
Mascarilla de protección respiratoria: en función de los reactivos con los que se trabaje. Consultar
previamente la ficha de datos de seguridad (FDS) del producto químico a utilizar.
Se recomienda llevar bata, para introducir ropa de trabajo resistente al calor por convección y radiación.
OPERACIÓN
Verificar la temperatura que se necesita para trabajar y así evitar un coste de energía más elevado y
el aumento del tiempo de enfriamiento
Para asegurar un calentamiento homogéneo de todo el material que se coloque en el horno/ estufa
situados en los estantes de forma que se impida la circulación del aire
En aquellos procesos donde se desprenden vapores o humos, disponer de un sistema de extracción
y retención de filtrado o por condensación de los vapores producidos
En el caso del horno:
- La prueba debe permanecer cerrada en todo momento, abriéndose únicamente cuando sea
necesario sacar o introducir algún material
- Nunca colocar dentro del horno material que no soporte temperaturas elevadas
- no debe utilizarse un horno para secar o esterilizar material. Para estos casos, se utiliza una estufa
Asegurarse de que durante el proceso los diferentes indicadores (temperatura, equipo encendido, etc.)
se encuentran funcionando correctamente
En caso de que las muestras a extraer estén muy calientes si el proceso lo permite, bajar la temperatura
y esperar a que el material este menos caliente. Tener en cuenta especialmente en caso del horno
En caso de tener que coger material fungible caliente utilizar pinzas donde la punta sea curvada
En caso de rotura de material de vidrio, recoger bien todo el material con guantes de protección, para
evitar que se produzcan accidentes
En caso de derrame de producto liquido o de un sólido dentro de la estufa, hay que desconectar el
equipo y secar/ recoger la zona afectada mediante una hoja absorbente
Al finalizar la operación de la estufa o el horno y siempre y cuando no se deje ningún material dentro,
que se ha de apagar desde el interruptor general ON/OFF. Si está previsto no utilizar el equipo durante
un periodo relativamente largo, hay que desconectarlo de la corriente eléctrica
Las operaciones de limpieza y mantenimiento se llevarán a cabo siempre que el equipo este
desconectado y frio
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA
Versión : 00
Fecha de vigencia : 09/05/2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II Página : 8 de 9
Fundición de metales
Tareas
Características generales
Modelo M I / d ch Foto del equipo
Sistema de alimentación de material
Temperatura máxima 1200°C
(regulable
1 Termocupla tipo K con aislador,
funda cerámica y bornera de loza
-Ladrillos aislantes K-23 con canales
donde se alojan las resistencias
(Placas refractarias para la instalación
de las resistencias) Redes eléctricas
Capacidad 2.6 Lts
Energia 220-60Hz
Dimensiones:
- Ancho 15 cm
- Fondo 16 cm
- Alto 11cm
Identificación de riesgos Consecuencias Medidas preventivas
Contactos térmicos Quemaduras de Seguir las instrucciones del
primer, segundo y fabricante el mantenimiento
Contactos eléctricos directos
tercer grado adecuado del equipo
Contactos eléctricos
indirectos Calambres Utilizar guantes de protección
térmica y pinzas para extraer el
Exposición a humos Electrocución
material deseado del horno
metálicos Lesiones por choque mufla.
eléctrico Usar elementos de seguridad
Quemaduras por como guantes de protección,
material mascarillas y Pinza sujetas
incandescente muestras.