Pets Horno Mufla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA

Versión : 001
Fecha de vigencia : 09 /05 /2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Pagina : 1 de 9

COPIA CONTROLADA
Nº:

ASIGNADA A:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Autorizado por:

Nombres: Nombres: Nombres: Nombres:

- Tanta Escate Leidy Ing. Dávalos Calderón Ing. Miguel Alarcón Dávalos Calderón
- Zacarias Huamanlazo Gustavo Espinoza. Gustavo
Alexander
- Quispe Quispe Isac
- Trillo Olivares Gerson
- Chuquispuma Millán Jean
pool

Cargo: Cargo: Cargo: Cargo:

Estudiante(s) Docente Docente Docente

Firma: Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA

Versión : 00
Fecha de vigencia : 09 /05/2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Pagina :2 de 9

INDICE DE REVISIONES
INDICE DE REVISION FECHA DE VIGENCIA MODIFICACIONES

0 09/05/2018 Creación del PETS

Revisión N° 1 2 3 4

ELABORADO: CARGO:

FECHA:

REVISADO: CARGO:

FECHA:

APROBADO: CARGO:

FECHA:

AUTORIZADO: CARGO:

FECHA:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA
Versión : 001
Fecha de vigencia : 09/05/2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Página : 3 de 9

Objetivo del Procedimiento: Establecer una guía a seguir para trabajar en forma eficiente y
manejo adecuado del horno mufla, dando a conocer a los usuarios, cuáles son las
responsabilidades y reglas básicas, que se deben seguir para minimizar el riesgo de accidentes y
enfermedades profesionales por desconocimiento, malas prácticas y condiciones inseguras.

Alcance del Procedimiento: Aplica para docentes, estudiantes, investigadores, empleados,


contratistas de la institución y toda persona que en función académica o de investigación
externa a la institución ingrese al laboratorio de Metalurgia Física II.

Inicio: Se da inicio desde el ingreso al área de trabajo Fin: Se da por finalizado al momento que se le
bajo la supervisión y coordinación con el supervisor de informa al operador de sala de control para el
guardia, a inspeccionar todo equipo que involucra a arranque de un equipo
una determinada área.

Dueño del PETS: Participantes:

 Laboratorio de Metalurgia Física II Estudiantes

RESPONSABILIDADES:

Docente:

 Conocer el manual de seguridad para trabajos con un horno mufla.


 Es el responsable de velar por el cumplimiento por parte de los alumnos de las medidas de seguridad
al interior del laboratorio, cada vez que dicte alguna cátedra o realice una práctica de laboratorio.
 Dar las indicaciones básicas a los alumnos sobre los riesgos a los cuales están expuestos y cuáles son
las medidas de seguridad para evitar la ocurrencia de accidentes.
 Exigir a los alumnos el uso de los elementos de protección personal requeridos para las prácticas con
el horno mufla.
 Crear los procedimientos de trabajo para los procesos que implican riesgo alto de accidente.

USUARIOS (Alumnos, profesionales, técnicos y administrativos)

 Los usuarios serán responsables de cumplir con el Manual de Seguridad para trabajos con un horno
mufla, con el objeto de realizar un trabajo seguro, previniendo la exposición innecesaria a riesgos
químicos, físicos o biológicos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA
Versión : 00 1
Fecha de vigencia : 09/05 /2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Página : 4 de 9

JEFE/ENCARGADO DE LABORATORIO:

 Dar cumplimiento a las medidas de seguridad (para riesgos Químicos, Riesgos Físicos, Riesgos
Biológicos) en su respectiva área.
 Capacitar a los participantes a su cargo en las medidas de seguridad que debe cumplir el laboratorio.
 Realizar un control periódico respecto al cumplimiento de las medidas de seguridad e implementar
las acciones correctivas en caso de existir riesgo de accidentes.
 Informar al Docente sobre los requerimientos de seguridad que se deben seguir en caso de equipos,
máquinas que generan riesgo para la salud del usuario.
 Mantener en buenas condiciones el material didáctico para las prácticas Mantener en buenas
condiciones de seguridad toda la implementación necesaria para contener una emergencia. (Duchas
de emergencia; lava ojos de emergencia; camillas; extintores; redes húmedas y secas; botiquín de
primero auxilios; otros).
 Será responsable de atender las visitas del Depto. Prevención de Riesgos y realizar las medidas
correctivas en caso de que este emita un informe.
 En caso de ocurrir un incendio será responsable de dirigir a los alumnos o usuarios por las salidas de
emergencia a los puntos de reunión previamente establecidos.
 El jefe o encargado de laboratorio puede delegar algunas de estas funciones en quien estime
conveniente.

RESTRICCIONES:

 No instalar la mufla en zonas donde se almacenen líquidos inflamables o zonas con protección
especial.
 Asegúrese que el equipo se conecte a una tensión de red que coinciden con la indicada en la placa
de características.
 No utilice el equipo sin estar conectado a una toma a tierra.
 No sobrepasar la temperatura de trabajo.
 Si cambia de enchufe tenga en cuenta lo siguiente:
 Cable blanco: L1
 Cable rojo: L2
 Cable negro: tierra
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA

Versión : 00
Fecha de vigencia : 09/05/2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Página : 5 de 9

Definiciones:

 HORNO MUFLA: Equipo destinados generalmente a la cocción de materiales cerámicos o fundición de


metales mediante energía térmica, calcinación de sustancias.
 Temporizador: Sirve para establecer un tiempo de trabajo de la mufla.
 Control de Temperatura: Permite manejar y establecer la temperatura a la que trabajará la mufla.
 Interruptor de seguridad: De acuerdo al fabricante, la mufla de laboratorio puede venir provista
un Interruptor de seguridad en la puerta.
 TERMOMETRO INFLAROJO: Dispositivo que mide la radiación infrarroja que es un tipo de radiación
electromagnética por debajo del espectro visible de luz emitida por un objeto.

RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO FRECUENCIA: Trimestral

 Inspeccionar las condiciones ambientales en las que se encuentra el equipo.


 Efectuar limpieza integral externa e interna.
 Revisar elementos metálicos o sintéticos (puertas, sellos, empaques, salidas de aire, manivela, etc.).
 Revisar componentes eléctricos o electrónicos (cordón de alimentación, tomacorriente, calefactor,
ventilador, circuitos integrados, etc.).
 Revisar estado y funcionamiento de perillas, interruptores e indicadores.
 Verificar temperatura de funcionamiento y calibración del termómetro del equipo, según
corresponda.
 Verificar protecciones y alarmas cuando corresponda.
 Medir el voltaje de alimentación y consumo de corriente.
 Medir resistencia de carcasa a tierra.
 Verificar el funcionamiento del equipo en conjunto con el docente.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA
Versión : 001
Fecha de vigencia : 09/05/2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Página : 6 de 9

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL A UTILZAR

 Guantes de protección térmica y gafas de protección: Para introducir o extraer cualquier material de la
estufa o el horno. Manipular alguna de las bandeas internas, material en caliente, etc.
 Mascarilla de protección respiratoria: en función de los reactivos con los que se trabaje. Consultar
previamente la ficha de datos de seguridad (FDS) del producto químico a utilizar.
 Se recomienda llevar bata, para introducir ropa de trabajo resistente al calor por convección y radiación.

OPERACIÓN

 Conectar el equipo a un tomacorriente de 220 V / 60 Hz.


 Colocar el interruptor en posición “1” si desea trabajar en forma manual. En “2” si requiere trabajar en
forma automática.
 En la posición “2” el controlador de temperatura y el temporizador digital se encienden.
 Programar la temperatura de trabajo de la siguiente manera:
 Presione el pulsador 3 y aparecerá un digito parpadeante, con este pulsador usted podrá seleccionar
el digito a modificar desplazándose a la izquierda.
 Con el pulsador 5 se incrementa en uno al digito parpadeante desde 0 hasta 9.
 Con el pulsador 6 se disminuye en uno al digito parpadeante desde 9 hasta 0.
 Una vez seleccionada la temperatura de trabajo, presionar el pulsador “MD” para validar o introducir
la temperatura de trabajo.
 Cada vez que se realice una modificación de temperatura, es necesario presionar el pulsador “MD”.
 Programar el tiempo de trabajo de la siguiente manera:
 Con el pulsador 5 se incrementa en uno al digito al parpadeante desde 1 min. Hasta 9999 min.
 Con el pulsador 6 se disminuye en uno al digito parpadeante desde 9999 mi hasta 1 min.
 Una vez seleccionado el tiempo de trabajo presionar el pulsador “MD” para validar o introduje el
tiempo de trabajo.
 Cada vez que se realice una modificación del tiempo programado, es necesario presionar el pulsador
“MD”.
 Cuando haya alcanzado la temperatura de trabajo, automáticamente el cronometro empezara a contar
en forma ascendente los minutos seleccionados.
 Durante el trabajo del equipo usted observara que el foco piloto color anaranjado se enciende y se apaga
simultáneamente, lo que indica que la resistencia de calentamiento está siendo controlada.
 Al concluir el tiempo seleccionado, el foco piloto color rojo se encenderá indicándonos que ha finalizado
el ciclo de trabajo. Colocar un aviso de “EQUIPO CALIENTE” durante y después de trabajo del equipo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA
Versión : 00
Fecha de vigencia : 09/05/2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II
Página : 7 de 9

ANTES DE UTILIZAR EL HORNO/ESTUFA

 Verificar la temperatura que se necesita para trabajar y así evitar un coste de energía más elevado y
el aumento del tiempo de enfriamiento
 Para asegurar un calentamiento homogéneo de todo el material que se coloque en el horno/ estufa
situados en los estantes de forma que se impida la circulación del aire
 En aquellos procesos donde se desprenden vapores o humos, disponer de un sistema de extracción
y retención de filtrado o por condensación de los vapores producidos
 En el caso del horno:
- La prueba debe permanecer cerrada en todo momento, abriéndose únicamente cuando sea
necesario sacar o introducir algún material
- Nunca colocar dentro del horno material que no soporte temperaturas elevadas
- no debe utilizarse un horno para secar o esterilizar material. Para estos casos, se utiliza una estufa

DURANTE LA UTILIZACION DEL HORNO/ESTUFA

 Asegurarse de que durante el proceso los diferentes indicadores (temperatura, equipo encendido, etc.)
se encuentran funcionando correctamente
 En caso de que las muestras a extraer estén muy calientes si el proceso lo permite, bajar la temperatura
y esperar a que el material este menos caliente. Tener en cuenta especialmente en caso del horno
 En caso de tener que coger material fungible caliente utilizar pinzas donde la punta sea curvada
 En caso de rotura de material de vidrio, recoger bien todo el material con guantes de protección, para
evitar que se produzcan accidentes
 En caso de derrame de producto liquido o de un sólido dentro de la estufa, hay que desconectar el
equipo y secar/ recoger la zona afectada mediante una hoja absorbente
 Al finalizar la operación de la estufa o el horno y siempre y cuando no se deje ningún material dentro,
que se ha de apagar desde el interruptor general ON/OFF. Si está previsto no utilizar el equipo durante
un periodo relativamente largo, hay que desconectarlo de la corriente eléctrica
 Las operaciones de limpieza y mantenimiento se llevarán a cabo siempre que el equipo este
desconectado y frio
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA

Versión : 00
Fecha de vigencia : 09/05/2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II Página : 8 de 9

Documentos a Consultar Legislación:

 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783).


 DS 005-2016-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley general de Residuos sólidos (Ley N° 27314).
 DS 055-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional MCP.
 DS-055-EM Art. 38, 39,40.

Estándares, instructivos y procedimientos:

 [EST-SSO-002] Análisis de trabajo seguro.


 [PRO-SSO-008] Equipos de protección personal.
 [EST-SSO-007] Trabajos con Energía.
 [EST-SSO-004] Bloqueo y Etiquetado.
 [EST-SSO-026] Código de señales y colores.
 [EST-SSO-023] Inspecciones de Seguridad.
 [PLA-SSO-001] Preparación y respuesta de emergencias.
 [INS-SSO-021] Evaluación de iluminación.
 [FOR-SSO-020] Formato de Evaluación de Iluminación.
 [INS-SSO-017] Evaluación de estrés térmico.
 [INS-SSO-025] Inspección de equipos y accesorios.
 [EST-SSO-014] Observación de Tareas.
 Manual de los equipos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL HORNO MUFLA
Versión : 00
Fecha de vigencia : 09/05/2018
LABORATORIO DE METALURGIA FISICA II Pagina : 9 de 9

Denominación del equipo HORNO MUFLA


Función: Un horno es un dispositivo en el que se libera calor y se transmite directa o indirectamente a una
masa sólida o fluida con el fin de producir en ella una transformación física o química

Fundición de metales
Tareas

Características generales
 Modelo M I / d ch Foto del equipo
 Sistema de alimentación de material
 Temperatura máxima 1200°C
(regulable
 1 Termocupla tipo K con aislador,
funda cerámica y bornera de loza
 -Ladrillos aislantes K-23 con canales
donde se alojan las resistencias
(Placas refractarias para la instalación
de las resistencias) Redes eléctricas
 Capacidad 2.6 Lts
 Energia 220-60Hz
Dimensiones:
- Ancho 15 cm
- Fondo 16 cm
- Alto 11cm
Identificación de riesgos Consecuencias Medidas preventivas
 Contactos térmicos  Quemaduras de  Seguir las instrucciones del
primer, segundo y fabricante el mantenimiento
 Contactos eléctricos directos
tercer grado adecuado del equipo
 Contactos eléctricos
indirectos  Calambres  Utilizar guantes de protección
térmica y pinzas para extraer el
 Exposición a humos  Electrocución
material deseado del horno
metálicos  Lesiones por choque mufla.
eléctrico  Usar elementos de seguridad
 Quemaduras por como guantes de protección,
material mascarillas y Pinza sujetas
incandescente muestras.

También podría gustarte