Eca Quimica II
Eca Quimica II
Eca Quimica II
APERTURA
Evaluación Tiempo
Recursos y
Evidencias de (Tipo – Agente – 75% 25 %
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje materiales
aprendizaje Instrumento – AE HSE Reforza
didácticos
Ponderación) miento
Se realiza el encuadre: dar a conocer los Participación en la negociación de las Fotocopias 30 min
contenidos del programa, propósito de ponderaciones.
la asignatura, competencias genéricas y
disciplinares a desarrollar durante el
semestre y el plan de evaluación.
Se realizará una evaluación diagnóstica, Los estudiantes lograran recuperar los Cuestionario Diagnóstica Fotocopias 30 min
abordando algunos contenidos que se conocimientos previos dando respuesta a las resuelto. Autoevaluación
estudiaron en el curso de Química I, preguntas planteadas en el cuestionario de Heteroevaluación
para averiguar sus necesidades de diagnóstico. 5%
aprendizaje.
-Ley de la conservación de la materia
-Diferencia entre una reacción química y
una ecuación química.
- Compuestos y fórmulas químicas.
-Balanceo de ecuaciones químicas por el
método d tanteo.
Se realizará un análisis en plenaria de los Se logra que los alumnos analicen la Ejemplos de Pintarrón, 30 min
problemas que requieren del importancia del pensamiento químico en la problemas marcadores
pensamiento químico para resolverlos. resolución de problemas, anotando en su que requieren Cuaderno de
cuaderno de notas algunos ejemplos. del notas
pensamiento
químico.
DESARROLLO
Evaluación Tiempo
Recursos y
Evidencias de (Tipo – Agente – 75% 25 %
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje materiales
aprendizaje Instrumento – AE HSE Reforza
didácticos
Ponderación) miento
Comentar de manera grupal la ley de la Resolverán el ejercicio de sus apuntes de Pintarrón, 30 min
conservación de la materia y su relación Química de la página 13. marcadores
en algunas situaciones de la vida Cuaderno de
cotidiana. notas.
Activando mi aprendizaje 1: Observa la
De forma individual el alumno resolverá siguiente reacción y contesta la pregunta en tu
algunos ejercicios para demostrar la ley cuaderno:
de la conservación de la masa.
Mediante una dinámica de forma grupal Trabajan de la inteligencia emocional. Evaluación de Fotocopias 20
se aplicará le lección de habilidades Aprender a conocerse. la lección min
socioemocionales.
Dimensión: autoconocimiento, lección
3.4: ¿Las emociones pueden ser un
obstáculo o una ayuda para el
cumplimiento de mis metas?
N° de sesiones(horas): 4 horas
Técnica didáctica
APERTURA
Evaluación Tiempo
Recursos y
Evidencias de (Tipo – Agente – 75% 25 %
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje materiales
aprendizaje Instrumento – AE HSE Reforza
didácticos
Ponderación) miento
Repasar los temas vistos en la clase Participación Pintarrón 30 min
anterior en lluvia de ideas, para recordar de los Marcadores
y relacionar con el tema siguiente. estudiantes.
Mediante una dinámica de forma grupal Los estudiantes identificarán aquellas Evaluación de Fotocopias 20
se aplicará le lección de habilidades emociones recurrentes en su vida que tienen la lección min
socioemocionales. consecuencias negativas y con las que pueden
Dimensión: autoconocimiento, empezar a trabajar.
Habilidad: 5.4 Mis emociones
recurrentes.
DESARROLLO
Evaluación Tiempo
Recursos y
Evidencias de (Tipo – Agente – 75% 25 %
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje materiales
aprendizaje Instrumento – AE HSE Reforza
didácticos
Ponderación) miento
Se les habla de las relaciones Integrados en pequeños equipos de forma Problemas Formativa Pintarrón 140
estequiométricas: mol-mol; masa-masa y colaborativa, los estudiantes con ayuda del resueltos. Autoevaluación Marcadores min.
volumen-volumen. docente darán respuesta a los siguientes Rubrica Cuaderno de
El docente planteará los siguientes cuestionamientos: 50% notas
problemas: Pregunta inciso a) ¿Cuántos moles de oxígeno
a)Al oxidar pirita (FeS2) se obtiene el se requieren para obtener 1.55 moles de FeS2
óxido de fierro III utilizado como abrasivo Pregunta inciso b) ¿Cuántos moles de CO2 se
y como pigmento en la fabricación de producen en la combustión completa de 7.3
pinturas. mol de propano?
4FeS2 + 11 O2 2Fe2O3 + 8 SO2 Pregunta inciso c) ¿Cuántos gramos de fosfato
b)El gas propano (C3 H8), derivado del de cinc se obtienen, a partir de 35 g de Zn?
petróleo, se utiliza ampliamente como
combustible casero e industrial, solo
mezclado con butano (C4 H10). Su
combustión genera CO2, gas de efecto
invernadero (GEI) de acuerdo a la
siguiente reacción:
C3 H8 + O2 CO2 + H2O
c)El fosfato de zinc Zn3 (PO4)2 se utiliza
en la fabricación de cemento de uso
dental, para fijar prótesis e
incrustaciones.
En el laboratorio se obtiene por medio de
la siguiente reacción:
3Zn + 2H3PO4 ZN3(PO4)2+ 3H2
d)Determina los volúmenes de dióxido
de carbono y agua que se producen, en
condiciones normales de presión y
temperatura, cuando se queman 0.6 L de
Etano. La reacción es:
2C2H6 + 7O2 4CO2+6H2O
CIERRE
Evaluación Tiempo
Recursos y
Evidencias de (Tipo – Agente – 75% 25 %
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje materiales
aprendizaje Instrumento – AE HSE Reforza
didácticos
Ponderación) miento
El docente entregará una fotocopia por Reunidos en equipos de 3 integrantes analizan Análisis de Formativa Fotocopias 50 min
equipo referente a un problema de la el caso presentado por el docente, y problema Heteroevaluación Cuaderno de
vida cotidiana que implica el análisis de presentarán sus resultados y sus planteado. Rúbrica notas.
las reacciones de químicas, relacionado interpretaciones ante el grupo. Cálculos 50%
con el uso del combustible (gasolina). El Realizar los cálculos correspondientes en su estequiométri
cual implica cálculos como: cuaderno. cos de las
¿Qué cantidad de CO2 en kilogramos preguntas
emiten los automóviles durante una planteadas en
semana? el problema.
Datos generales de identificación
Institución: Nombre y Número de ” CCT: 12DTA0223X No. De secuencia:
plantel:
Nombre del docente: Ing. Yadira Catalán González
Nombre de la asignatura o Módulo: Química II
Nombre del campo disciplinar: Ciencias Experimentales
Carrera (en su caso).
Ciclo escolar: Febrero-Julio 2018 Semestre: Fecha inicial de aplicación: Fecha final de aplicación:
N° de sesiones(horas): 4 horas
Técnica didáctica:
APERTURA
Evaluación Tiempo
Recursos y
Evidencias de (Tipo – Agente – 75% 25 %
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje materiales
aprendizaje Instrumento – AE HSE Reforza
didácticos
Ponderación) miento
Se solicitará a los alumnos ingresar a la Los estudiantes analizarán el video visto. Participación -Internet 20 min
siguiente dirección electrónica: de los -Equipo de
htt://bkmrt.com/lyLn5Z, que muestra un estudiantes en cómputo o
video donde se ejemplifica cómo un el desarrollo celular.
reactivo puede limitar un proceso de la -Enlaces
químico. Comentar en clase la actividad. sugerido.
información obtenida.
DESARROLLO
Evaluación Tiempo
Recursos y
Evidencias de (Tipo – Agente – 75% 25 %
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje materiales
aprendizaje Instrumento – AE HSE Reforza
didácticos
Ponderación) miento
El docente planteará el siguiente Del problema planteado, los estudiantes con Problemas Formativa Pintarrón 80 min.
problema: ayuda del docente resolverán el siguiente estequiométri Autoevaluación Marcadores
1)El etanol, CH3CH2OH, se obtiene cuestionamiento: cos de Rubrica Cuaderno de
industrialmente mediante la reacción: a)si se hacen reaccionar 0.25 mol de C2H4, con fenómenos 30% notas
C2H4 + H2O CH3CH2OH 3 mol de H2O, ¿Cuál reactivo limitará la cotidianos
Organizar a los alumnos en equipos para reacción? resueltos.
resolver otros problemas que impliquen Análisis de
cálculos de reactivo limitante y reactivo -Los estudiantes realizan cálculos soluciones de
en exceso. Pasar al pizarrón un estequiométricos y analizan propuestas de los problemas
integrante de cada equipo y observar la solución. planteados.
forma en cada alumno lleva a cabo la
solución de los problemas planteados.
El docente planteará el siguiente Del problema planteado, los estudiantes con Problemas Pintarrón 30 min
problema: ayuda del docente resolverán el siguiente estequiométri Marcadores
El cobre forma parte de una gran cuestionamiento: cos de Cuaderno de
cantidad de aleaciones como el bronce y En una disolución que contenía 32 g de CuSO4, fenómenos notas
el latón. Una de las formas de obtener se sumergió una lámina de cinc de 13 g. Una cotidianos
cobre es sumergiendo una lámina de cinc vez terminada la reacción, se pesó la cantidad resueltos.
en una disolución de sulfato de cobre (II), de cobre metálico obtenido: 11.4 g. ¿Cuál fue
CuSO4 . Esto produce el correspondiente el rendimiento porcentual de la reacción?
cobre metálico y sulfato de cinc, ZnSO4 ,
en disolución. Dicho proceso se
representa a continuación:
CuSO4 + Zn ZnSO4 + Cu
El docente planteará un ejemplo en el Los estudiantes resolverán en su cuaderno de Problemas Formativa Pintarrón 40 min
pintarrón de composición porcentual de notas el problema planteado por el docente, estequiométri Autoevaluación Marcadores
un compuesto. Posteriormente Los en donde determinarán la composición cos de Rubrica Cuaderno de
estudiantes resolverán en su cuaderno porcentual de un compuesto. fenómenos 30% notas
de notas el siguiente problema: cotidianos
Determina la composición porcentual del resueltos.
bisulfato de sodio: NaHSO4 Análisis de
Se elegirán dos compañeros para que soluciones del
resuelva el problema en el pintarrón. problema.
Solicitar a los estudiantes formen Los estudiantes determinarán la fórmula Problemas Pintarrón 30 min
equipos de tres integrantes y resuelvan molecular de los compuestos. estequiométri Marcadores
CIERRE
Tiempo
Evaluación
Recursos y 75% 25 %
Evidencias de (Tipo – Agente –
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje materiales
aprendizaje Instrumento –
didácticos AE HSE Reforza
Ponderación)
miento
Mediante una dinámica de forma grupal, Los estudiantes identificarán los mecanismos Evaluación de Fotocopias 20 min
se aplicará le lección de habilidades fisiológicos y efecto de las emociones. la sesión
socioemocionales.
Dimensión: autoconocimiento,
Habilidad: 6.4 Las emociones en el
cerebro.
Realizar una conclusión de lo visto . 20 min
anteriormente y socializar.