Unidades Químicas de Masa
Unidades Químicas de Masa
Unidades Químicas de Masa
Título de la sesión
Unidades Químicas de Masa
I.Datos Generales
Docente: Luis Carlos Ojeda García
Institución Educativa:
II.Propósitos de Aprendizaje
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de Instrumentos de
Evaluación Evaluación
III.Secuencia Didáctica
Momentos Secuencia de actividades (Procesos Pedagógicos) Tiempo
Inicio Lesson Plan: Unidades Químicas de Masa **Tiempo
aproximado: 20
Propósito de la sesión: minutos.**
En esta sesión, los estudiantes aprenderán sobre las unidades químicas de masa, su importancia en la
química y cómo se utilizan para medir la cantidad de sustancia en diferentes contextos. A través de la Los tiempos son
indagación y el uso de métodos científicos, los alumnos desarrollarán habilidades para realizar cálculos aproximados y el
relacionados con la masa atómica y molecular, y comprenderán cómo estas unidades se aplican en la vida docente puede
cotidiana y en la investigación científica. modificarlos
según lo
Evidencia de aprendizaje: considere
Los estudiantes demostrarán su aprendizaje a través de la elaboración de un informe donde describan un necesario.
experimento relacionado con la medición de masas, la resolución de problemas matemáticos sobre
unidades de masa, y la participación activa en discusiones grupales. También se evaluará su capacidad
para formular preguntas y reflexionar sobre el contenido aprendido.
La masa atómica de un elemento se refiere a la masa promedio de los átomos de un elemento, teniendo
en cuenta la abundancia de sus isótopos. Por ejemplo, el carbono tiene una masa atómica de
aproximadamente 12 uma, lo que significa que un mol de átomos de carbono pesa 12 gramos. Esta
relación entre la masa atómica y la cantidad de sustancia es esencial para realizar conversiones entre
moles y gramos, lo que es fundamental en la química analítica y en la preparación de soluciones.
Además, la masa molecular se refiere a la suma de las masas atómicas de todos los átomos en una
molécula. Por ejemplo, la masa molecular del agua (H₂O) se calcula sumando las masas atómicas del
hidrógeno (aproximadamente 1 uma) y del oxígeno (aproximadamente 16 uma), resultando en una masa
molecular de aproximadamente 18 uma. Comprender estas relaciones permite a los estudiantes realizar
cálculos precisos en reacciones químicas y en la formulación de compuestos.
Finalmente, es importante destacar que las unidades químicas de masa no solo son relevantes en el
laboratorio, sino que también tienen aplicaciones en la industria, la medicina y el medio ambiente. Por
ejemplo, en la farmacología, la dosificación de medicamentos se basa en la masa de los compuestos
activos, mientras que en la industria alimentaria, la composición de los ingredientes se mide en gramos y
miligramos para garantizar la calidad y seguridad de los productos.
Inicio:
Saludo:
¡Buenos días, queridos estudiantes! Espero que se encuentren muy bien. Hoy vamos a explorar un tema
fascinante que está presente en nuestra vida diaria y en el mundo que nos rodea: las unidades químicas
de masa.
Acuerdos de convivencia:
1. Respetar las opiniones de los demás durante las discusiones.
2. Participar activamente en las actividades y compartir ideas.
3. Mantener un ambiente de trabajo colaborativo y ordenado.
Introducción:
Hoy hablaremos sobre las unidades químicas de masa, que son esenciales para entender cómo medimos
y cuantificamos las sustancias en química. Este conocimiento no solo es importante para los científicos,
sino que también tiene aplicaciones prácticas en nuestra vida cotidiana.
Motivación:
Para despertar su curiosidad, les pregunto: ¿Alguna vez se han preguntado por qué los ingredientes de
una receta se miden en gramos y no en kilogramos? ¿Cómo sabemos cuántos átomos hay en una
molécula?
2. Experimento de Medición: Proporcionar a los estudiantes balanzas y diferentes sustancias (azúcar, sal,
harina) para que midan su masa en gramos y miligramos.
- Preguntas: ¿Qué dificultades encontraron al medir? ¿Por qué es importante ser precisos en estas
mediciones?
Problematización:
1. Actividad de Comparación: Presentar a los estudiantes dos sustancias (agua y aceite) y preguntarles
cuál creen que tiene más masa en un volumen igual. Luego, investigar y discutir los resultados.
2. Desafío de Conversión: Proporcionar un problema donde los estudiantes deban convertir entre gramos
y moles de una sustancia dada, generando un conflicto cognitivo que los lleve a investigar y aplicar lo
aprendido.
Con estas actividades, los estudiantes comenzarán a indagar sobre el tema y a desarrollar un
entendimiento más profundo de las unidades químicas de masa.
Desarrollo Desarrollo Tiempo
aproximado: 90
1) Planteamiento del problema: minutos.
Los estudiantes deben formular preguntas que guíen su indagación sobre las Unidades Químicas de Masa.
Ejemplos de preguntas podrían ser: 1) Planteamiento
- ¿Cómo se relaciona la masa de un elemento con su cantidad de sustancia? del problema: 10
- ¿Qué factores afectan la medición de la masa en diferentes sustancias? minutos.
2) Planteamiento
2) Planteamiento de hipótesis: de hipótesis: 15
Los estudiantes deben generar conjeturas que respondan a las preguntas planteadas. Para ello, se les minutos.
puede guiar con los siguientes pasos: 3) Elaboración del
- Identificar variables que puedan influir en el problema. plan de acción:
- Formular una hipótesis clara y específica. 20 minutos.
Ejemplos de hipótesis: 4) Recojo de
- "Si se aumenta la temperatura de una sustancia, entonces su masa medible disminuirá debido a la datos y análisis
expansión térmica." de resultados: 25
- "Si se utilizan diferentes métodos de medición, entonces la masa registrada variará dependiendo de la minutos.
precisión del instrumento." 5) Estructuración
del saber
3) Elaboración del plan de acción: construido como
Los estudiantes deben diseñar un plan que incluya los siguientes pasos: respuesta al
1. Seleccionar las sustancias a investigar (por ejemplo, agua, sal y azúcar). problema: 15
2. Decidir el método de medición (balanza digital, balanza de resorte). minutos.
3. Establecer un protocolo para medir la masa de cada sustancia en diferentes condiciones (temperatura, 6) Evaluación y
humedad). comunicación: 5
4. Recolectar literatura científica que explique la relación entre masa y cantidad de sustancia. minutos.
Alternativas adicionales:
- Realizar mediciones en diferentes altitudes para observar el efecto de la presión atmosférica. Los tiempos son
- Comparar la masa de sustancias en estado sólido y líquido. aproximados y el
docente puede
4) Recojo de datos y análisis de resultados: modificarlos
Los estudiantes implementarán su plan de acción y recogerán datos. Para ello, se utilizará una tabla de según lo
datos. Pasos para construirla: considere
1. Crear columnas para la sustancia, condiciones (temperatura, humedad), masa medida y observaciones. necesario.
2. Registrar los datos obtenidos en cada medición.
Simulación con datos ficticios:
| Sustancia | Temperatura (°C) | Masa medida (g) | Observaciones |
|-----------|-------------------|------------------|---------------|
| Agua | 20 | 100 | Medición estándar |
| Sal | 20 | 50 | Medición estándar |
| Azúcar | 20 | 75 | Medición estándar |
6) Evaluación y comunicación:
Los estudiantes reflexionarán sobre las dificultades encontradas durante la indagación, como la
calibración de instrumentos o la variabilidad en las mediciones. Para comunicar sus hallazgos, se les
puede pedir que realicen una presentación oral o un informe escrito donde:
- Describan los desafíos enfrentados y cómo los superaron (por ejemplo, recalibrando la balanza).
- Defiendan sus resultados con argumentos científicos, utilizando gráficos y tablas para ilustrar sus
conclusiones.
Cierre Cierre 15 Minutos.
Este cierre busca consolidar el aprendizaje y fomentar la reflexión crítica, permitiendo a los estudiantes
integrar lo aprendido en su desarrollo académico y personal.
Ficha de Aprendizaje
Ejercicios y respuestas
### Actividades de Fichas de Aprendizaje: Unidades Químicas de Masa
**Instrucciones:**
1. Investiga sobre la evolución de las unidades de masa en la química. Enfócate en las siguientes preguntas:
- ¿Qué es una unidad de masa atómica (uma)?
- ¿Quiénes fueron los científicos clave en la definición de estas unidades?
- ¿Cómo se relacionan las unidades de masa con la tabla periódica?
2. Utiliza al menos dos fuentes confiables (libros de texto, artículos científicos, sitios web educativos).
3. Redacta un breve informe (máximo 300 palabras) que responda a las preguntas planteadas.
**Fuentes sugeridas:**
- "Química General" de Raymond Chang.
- Sitio web de la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry).
---
**Instrucciones:**
1. Elige un compuesto químico simple (por ejemplo, H₂O, CO₂, NaCl).
2. Investiga la fórmula química y determina la masa molar del compuesto utilizando la tabla periódica.
3. Completa la siguiente tabla con la información encontrada:
---
**Instrucciones:**
1. Realiza un experimento sencillo para determinar la masa de diferentes sustancias (puedes usar azúcar, sal y harina).
2. Utiliza una balanza para medir la masa de cada sustancia en gramos.
3. Registra tus resultados en la siguiente tabla:
---
**Instrucciones:**
1. Investiga las diferencias entre las unidades de masa atómica (uma) y el gramo.
2. Responde las siguientes preguntas:
- ¿Por qué se utiliza la unidad uma en química?
- ¿Cómo se convierte entre gramos y uma?
- ¿Qué importancia tiene esta conversión en la práctica química?
---
**Instrucciones:**
1. En grupos de 4, crea un juego de preguntas y respuestas sobre unidades químicas de masa.
2. Cada grupo debe formular al menos 10 preguntas, que incluyan:
- Definiciones
- Cálculos de masa molar
- Historia de las unidades de masa
3. Realiza el juego en clase, donde un grupo presenta sus preguntas y los demás intentan responder.
---
### Respuestas
#### Actividad 1:
- Respuestas variarán según la investigación de cada estudiante. Se espera que mencionen a John Dalton y su contribución a la teoría atómica, así
como la definición de uma.
#### Actividad 2:
- Ejemplo de respuesta:
| Compuesto | Fórmula | Masa atómica (g/mol) | Masa molar (g/mol) |
|-----------|---------|----------------------|---------------------|
| Agua | H₂O | H: 1, O: 16 | 18 |
#### Actividad 3:
- Respuestas variarán según las mediciones de cada estudiante. Ejemplo:
| Sustancia | Masa (g) |
|-----------|----------|
| Azúcar | 50 |
| Sal | 30 |
| Harina | 40 |
#### Actividad 4:
- Respuestas variarán según la investigación de cada estudiante. Se espera que expliquen la relación entre ambas unidades y su uso en la química.
#### Actividad 5:
- Las respuestas dependerán de las preguntas formuladas por cada grupo. Se evaluará la creatividad y precisión de las preguntas.
Estas actividades están diseñadas para fomentar la indagación y el aprendizaje activo en el aula, permitiendo a los estudiantes explorar y
comprender mejor las unidades químicas de masa.
-------------------- --------------------
Docente Director