20 Nawales PDF
20 Nawales PDF
20 Nawales PDF
B'atz' es el hilo. El hilo del tiempo. El hilo del destino. En ese hilo es donde están escritos
todos los acontecimientos del tiempo, los acontecimientos sucedidos en los 5200 años de la
cuenta larga ; allí está escrita la historia de los pueblos. B'atz' también es el hilo o cordón
umbilical, el que traemos del vientre de nuestra madre al nacer. B'atz' también es el hilo con
que está tejida nuestra ropa, huipiles hermosos que son la identificación de los pueblos, llevan
allí toda una historia.
Este día B'atz' se estableció para darle
cumplimiento al destino de cada uno de nosotros.
El que nace en este día tiene vocación de Ajq'ij.
Será un buen guía espiritual, un mensajero ;
llegará a ser un anciano de bastón. Los dones que
posee, lo que el Ajaw le ha manifestado en su
vida, será todo el material que posee para sanar a
sus semejantes, sanar tanto en lo material como
en lo espiritual.
Mono
Yucateco : Chwen
Significado
Hilo, inicio, el tejido, sentido de pueblo y familia, unidad,
las venas y arterias del cuerpo humano, principio y fin.
Interpretación
Símbolo de continuidad con el pasado. Día de la
perpetuación de las ceremonias y costumbres de nuestros
ancestros. Día especial para ofrecer el Toj o la ofrenda,
fuerza de los tejedores, primer nawal del origen del mundo.
Simboliza al hermano mayor. En la Mitología Maya, los
primeros gemelos divinos fueron Jun B'atz' y Jun Chowen,
hermanos mayores de Jun Ajpu y Ixb'alamke, quienes
fueron vencidos por su egoismo y su soberbia.
B'atz' es el tiempo, el tiempo desenrollado, el tiempo infinito, la espiritualidad, creador de la
vida y de la sabiduría, es el principio de la inteligencia ; La evolución y la vida humana.
B'atz' representa la unidad, por ello une a la mujer y al hombre ; B'atz' rige el matrimonio.
Aplicación
Día bueno para pedir por toda la humanidad, para pedir cosechas, siembras, inicio de un
trabajo, de un proyecto, de una vida. Día para emprender cualquier actividad con éxito ; para
la unión de un hombre y una mujer en matrimonio. Buen día para poner en orden las cosas,
día de protección de los artistas, resolver problemas familiares.
- Wajxaqib' B'atz' (8 B'atz) : fecha de revelación y formación del ser humano. El Año Nuevo
Maya se celebra el Waqxaqi' B'atz' (ocho B'atz'), día de la energía masculina.
- El B'eleje' B'atz' (nueve B'atz') es el día de la mujer Maya, de la naturaleza entera.
Características
La persona nacida ante el día B'atz' fue engendrada en Aq'ab'al, su destino es regido por el día
Kawoq. Es el signo de los planificadores ; tienen una visión integral y futurista ; son muy
buenos médicos en la medicina ancestral y la nueva tecnología. La salud es buena. Su
integridad debe ser completa, física, mental, espiritual.
Características positivas
Inteligente, juicioso, buen defensor, comerciante, labrador, tejedor de riquezas, maestro de
todas las artes, ordenado. Le fluyen las ideas, sus actos son bien definidos. Es escuchado con
facilidad por el Ajaw. Tiene un profundo amor por la familia.
Características negativas
Sufre mucho por problemas sentimentales. Tiene carácter fuerte y duro. Es orgulloso,
arrogante, inseguro, burlón de sus semejantes, ambicioso...
La persona nacida ante éste día fue engendrada en Aq'ab'al, su destino es regido por el día
Kawoq. Su nawal es el Mono. En el Popol Wuj, Jun B'atz' y Jun Chowen, gran sabios, se
convirtieron en micos, "por soberbios, por maltratar a sus hermanos menores" Junajpu y
Ixb'alamke, por prodigio de ellos fueron vencidos.
Ee (E) es el día del Destino. El Ee nos guía por el buen camino para cumplir nuestra misión, el
para que hemos nacido... como el de ser un buen maestro, un buen líder. El que nace en este
día tiene vocación de Ajq'ij. Es un gran amigo, alguien quien con buenos ejemplos guía tanto
en lo material como en lo espiritual. Es un buen conductor. Tiene buen genio, es amable y
respetuoso.
Este día te indica, te obliga a que debes de ser educado con tus semejantes y no ser envidioso.
Debes amar y saber respetar a tus ancianos, a tus maestros, a tus autoridades. Debes ser el
mejor retoño entre la familia. Si causas mal a
alguien el mal es para ti. Este día te ordena no
matar, no robar, no insultar, no engañar. Todo lo
bueno y lo malo que hagas estará en tu camino. Si
haces las cosas bien serás bienvenido. Se, pues,
respetuoso y serás respetado. Aquí no hay
discriminación de sexo, todos se tratan con amor y
respeto. Debes ser el ejemplo para todos. Y debes
saber respetar las dos leyes del Universo - La Ley
Divina y la Ley Natural o del Hombre, estas son las
dos leyes que rigen sobre la faz de la tierra. Vivirás
larga vida.
Yucateco : Eb'
Significado
Camino, destino, autoridad, alimento, viajes, diente.
Interpretación
Símbolo del camino, del destino, del nacimiento, el que nos
lleva a un punto objectivo y preciso. El camino que nos
conduce hacia nuestras metas y destino. Es el día del
desarrollo de la vida, de la historia que empezó en B'atz' y
terminó en Q'anil o en Tz'i'. Q'anil es bendición y Tz'i' es
señal de separación. Ee es la fuerza, potencia y energía
para el inicio de un trabajo, un viaje. Día del fuego en el
hogar, de las plantas, las estrellas, del cielo. Día de la
personalidad y los bienes materiales. Es guía y protector de
los comerciantes.
Aplicación
En éste día pueden hacerse peticiones para los buenos alimentos, pedir protección para las
siembras, pedir bienestar físico y mental, como también para agradecer las ocupaciones
existentes y la palabra de la autoridad.
- Wajxaqib' Ee (8 Ee) : día para la conmemoración de la vida y fortuna de cada persona.
Características
La persona nacida ante el día Ee fue engendrada en K'at, su destino es regido por Ajpu. Puede
formarse para ser el Ajwaja', guía mediador de la abundancia y del sustento diario. Son
buenos diplomáticos, avezados en el arte de la conversación. Necesitan moverse y viajar ;
acumulan riqueza y la pierden. Su salud es excelente, de larga vida aunque tiene tendencia a
los peligros y accidentes. Emocionalmente es una persona estable con posibilidades de servir
como comadrona o guía espiritual.
Características positivas
Comparte su experiencia, organizador, amable, trabajaor ; generosos, comprensivos ; cariño al
prójimo... Conduce el destino de un pueblo o comunidad. Enseñan el buen camino a otras
personas.
Características negativas
Andariego y viaja mucho, es inseguro y no toma decisiones con rapidez. Tienden a la
infidelidad, manipuladores...
La persona nacida ante Ee es engendrada en el día K'at y su destino lo rige Ajpu. Será un
excelente comerciante e intermediario.
Yucateco : B'en
Significado
Maíz, siembra, niños, hogar, familia, abundancia,
animales domésticos, columna vertebral.
Interpretación
Simboliza todo lo relacionado con el hogar y la familia.
Símbolo de la siembra de las cañas que hizo Jun Ajpu' e
Ixb'alankej en el patio de la casa de la abuela,
Ixmukane.
El triunfo de la vida sobre la muerte. Aj simboliza el
triunfo sobre toda clase de maldad, símbolo de la
resurrección.
Día de la renovación, purificación, del resurgimiento, de la firmeza ; representa el origen,
profesión u oficio, el constante brotar de la existencia y su desarrollo para el alcance de la
plenitud de la vida. Se le dio el nombre de Aj a éste día como símbolo de la necesidad de los
primeros abuelos por el alimento, por su abastecimiento, día en que se domesticó el sagrado
maíz y los animales.
Representa la columna vertebral, el fuego interno que se mueve y activa los poderes secretos.
Columna entre Tierra y Cielo.
El retorno al hogar, el lugar de origen. Personifica la integridad, honestidad y rectitud.
El cañaveral, la abundancia, la unidad, el poder, las siete virtudes (fuego, agua, aire, tierra,
corazón del cielo, corazón de la tierra y el Centro) del poder divino, la clarividencia, las
palabras sagradas, el amor a la humanidad, la telepatía, las señales del cuerpo, los sueños
inesperados.
El poder de la vara que reverdece.
Aplicación
Aj es el día protector de la vida , día de dar gracias por el destino de cada uno. Es un día para
ayudar a los gemelos y para pedir que no se destruya la humanidad.
- Wajxaqib' Aj (8 Aj) : se celebran las ceremonias para pedir protección de los recién nacidos y
de las personas adultas si no se ha hecho.
Características
La persona nacida ante el día Aj fue engendrada en Kan y su destino lo rige el día Imox, será
como la semilla ante la Madre naturaleza, se multiplicará. Día de los estudiosos, lectores e
investigadores. Protector de la familia. Cumplen las metas que se proponen y reciben
mensajes espirituales. Es un pensador profundo.
Características positivas
Muy amable, atento, servicial, agradecido ; bondadoso con sus padres, afortunado y querido a
nivel de familia, mantiene la descendencia de la familia. Son buenos productores agrícolas,
respetan las plantas y los seres de otras especies.
Características negativas
Necesita de mucha comprensión, problemas matrimoniales, inestable con su familia ;
orgulloso, poco juicioso. Tiene una vida variable, con momentos de dolor y tristeza, pobreza.
Su signo de destino, Imox, hace que su vida se vea enriquecida por experiencias
fuera de lo común. Le da una especial propensión hacia el misticismo.
Inconformidad hacia lo establecido.
I'X
Jaguar
Yucateco : Ix
Significado
Montañas, planicies, jaguar (fuerza y vigor), vitalidad,
energía femenina.
Interpretación
Símbolo de las fuerzas creativas del universo,
de la conmemoración del mundo. Día en que se
apartaron las aguas de las montañas, de las planicies y
de los lugares donde habrían de ocupar los seres
humanos y todos los animales de la tierra. Representa el
Altar Maya, lugares sagrados ; es el día de las
montañas, cerros y planicies.
Día de la Alta Magia, esta energía desarrolla los poderes superiores, intermediario entre lo real
y lo irreal... La flexibilidad del felino, la parte femenina. Día del Jaguar, los cuatro B'alam.
Aplicación
Las ceremonias que se ofrecen ante este día son para pedir perdón por la explotación que
hacemos a la Madre Naturaleza, como también para pedir el retoño de las plantas. Para pedir
protección contra toda energía negativa. Día propicio para agradecer el trabajo de las mujeres.
Día especial para pedir por la vida de los animales domésticos y salvajes. Día indicado para
pedir buena cosecha y sabiduría.
- Wajxaqib' I'x (8 I'x) es el día para dar gracias, como lo hicieron nuestros primeros abuelos
desde el principio del mundo, por nuestra posada, por la tierra que se ha adquirido, ya sea por
herencia o por compra.
Características
La persona nacida ante el día I'x fue engendrada en Kame (Keme) y su destino lo rige el día
Iq'. Las personas que nacen en éste día son fuertes y vigorosas. Si no se protegen ante su día,
en vez de edificadores se convierten en coléricos, ladrones y malhechores.
La energía femenina favorece el desarrollo de poderes mágicos. Hace a la mujer muy femenina
porque la energía es totalmente felina. Su salud está determinada por su relación terrenal, su
vida material y por su carácter fuerte, colérico, irritable.
Características positivas
La inteligencia, la astucia, el atrevimiento, toma de decisiones acertadas, persona práctica,
generosa, paciente, fuerte y vigorosa.
Características negativas
Enojado, prepotente, busca problemas, vanidosos.
Orienta su conducta para no incurrir en envidia, ambición, orgullo, vanidad, ingratitud,
ignorancia y crimen (las siete vergüenzas o Wuqu' Qak'ix).
La persona nacida ante I'x es engendrada en el día Kame y su destino lo rige Iq'. Signo de
grandes místicos, poderosos magos, los primeros padres de la presente humanidad rigen este
signo. Cazador nato, siempre está atento y trata de evitar el peligro.
El Q'anil, en su lado derecho, lo orienta para ser un gran sembrador, todo lo que
siembre tendrá frutas.
Tz'ikin es El Q'uq' Kumatz, la Serpiente Emplumada. Tz'ikin quiere decir pájaro. Este es un día
intermediario, intermediario en el trabajo, en el negocio, en el campo. Es un día muy sagrado,
aparece en las profecías de los Chortis. Esta dice así : El águila cazó una serpiente en el mar y
vino a devorarla sobre la tierra. La sangre de la serpiente se derramo sobre la tierra y la
alimento y así de esta manera se salvaron los cultivos.
Águila
Yucateco : Men
Significado
Pájaro, bienes, fortuna, producción, dominio del aire,
libertad, mensajero, fuerza, fertilidad humana.
Interpretación
Simboliza el día cuando los pájaros indicaron el lugar
donde había de encontrarse el Sagrado Maíz. Por ello es
el día de los pájaros de buena suerte. Día de la
comunicación con el Corazón del Cielo, Corazón de la
Tierra, a través de la invocación del espacio, el aire, la
luz, las nubes, el frio, el calor de la naturaleza (Q'uq'
kumatz) que nos da vida. Representación de todo lo que
existe en el espacio.
Día consagrado al Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra. Símbolo de la buena suerte y
estabilidad material, de la conciencia e inteligencia individual. Intermediario entre el Creador y
Formador y el ser humano. La visión que trae Tz'ikin es amplia, es la visión panorámica y
certera del águila. Pájaro guardián de todas las tierras del área Maya.
Aplicación
Día propicio para el amor, para pedir la abundancia, tanto en lo particular como en lo
comunitario. Las celebraciones y ofrendas que se hacen ante el Tz'ikin son para mejorar
riquezas, para pedir sencillez y amabilidad. Para pedir por proyectos comunales, para
protección de los negocios, la pareja, las amistades y para ahuyentar aves dañinas de las
siembras, especialmente del Maíz.
Intuición, visiones y revelaciones en los sueños.
Características
La persona nacida ante el día Tz'ikin fue engendrada en el día Kej y su destino lo rige el día
Aq'ab'al. Tendrá todo lo necesario para su vida espiritual y material ; las aves y demás
animales respetarán sus siembras.
Crean grandes expectativas, y pueden abandonar todo en un minuto, siendo el signo más
voluble. En el amor es un signo muy afortunado, le gusta vivir a intensidad.
Su debilidad es la adulación. Su vida es esplendorosa material y espiritualmente. Sólo enferma
si no comprende su papel y su misión. Su enfermedad es la frustración y el enojo.
Características positivas
Amable, comerciante, analítico, inteligente, intuitivo. Grandes comunicadores. Sus predicciones
son acertadas.
Características negativas
Puede convertirse en ambicioso, envidioso, tramposo ; enojado, incumplido, olvidadizo ;
prepotentes, vividores, derrochadores, exagerados, irresponsables, infieles...
La persona nacida ante Tz'ikin es engendrada en el día Kej y su destino lo rige Aq'ab'al.
Su extraordinaria intuición le salvará de muchos problemas. Su naturaleza es libre, la libertad
de las aves. Se ilusionan y desilusionan rápido de lo que llaman su atención.
Abeja
Yucateco : Kib'
Significado
Día de los abuelos, del perdón, de los difuntos, de la
fuerza.
Interpretación
Día simbólico de las fuerzas morales,
señala la conmemoración de nuestros difuntos abuelos.
Ajmaq es el perdón y el pecado.
Simboliza también el día de cada pasado, del pasado
que se inició con nuestros primeros abuelos desde el
principio del mundo.
Los difuntos son recordatorio del pasado, que guían el presente y ayudan para mejorar lo que
vendrá en el futuro. Ajmaq es conciencia, sabiduría ancestral, prudencia, equilibrio, sagacidad,
talento, fuerza cósmica.
Para los abuelos, el mayor error e irresponsabilidad es no recordar y no servir al Corazón del
Cielo y al Corazón de la Tierra. En el mundo Maya clásico, era un día de pedir perdón a la
Madre Tierra por los abusos y de dar gracias por los beneficios recibidos, para estar en
armonía con la Madre Tierra.
Búho
Piensan en las disculpas... Llamar a los antepasados para
ofrendarles, contar su historia ; pensamiento profundo.
lnterferencia de los antepasados en la vida de las
personas, vigilando el comportamiento.
La gracia divina que procede del perdón.
Aplicación
En este día se pide por el descanso de los fallecidos y su
intermediación para que las ofensas y pecados que
cometemos no se repitan. Es el día más propicio para
perdonar y ser perdonado. Día para curar todo tipo de
enfermedad, día para que se solucionen problemas
familiares, para pedir fuerza material y espiritual. Y para estar en armonía con la Madre Tierra.
- En el jun Ajmaq (1 Ajmaq) se celebran ceremonias para agradecer los hijos e hijas que se
tienen, se pide por su salud y larga vida.
Características
La persona nacida ante Ajmaq es engendrada en el día Q'anil y su destino lo rige el día K'at.
Es seguidor de los primeros antepasados, pero de desconocer su día será perseguido por sus
males o pecados. Indicado para ser Ajq'ij.
Va lentamente por la vida y alcanza sus propósitos. Tiene la dualidad de la curiosidad y la
prudencia. Su mayor prueba es aceptar las faltas de los demás.
Su salud está determinada por los procesos autodestructivos, por su irresponsabilidad y su
carácter irritable confrontativo.
Características positivas
Estudioso, inteligente, valiente, buena memoria, respetuoso, tiene paciencia, visionario,
prudente, analítico, tenaz, afortunado en el amor. Defensores del pueblo.
Características negativas
Incurre fácilmente en error, vicioso, mentiroso, infiel, enojado y posibles problemas en el
hogar. Celoso, irresponsable, de carácter fuerte. Culpan a otras personas.
La persona nacida ante Ajmaq es engendrada en el día Q'anil y su destino lo rige el día K'at.
Buena dosis de curiosidad. Su dilema es no perderse entre la ilusión del mundo material y
sacar la luz interior.
La energía del Tz'i', en su lado derecho, indica una tendencia a la ley material. Su
mano derecha tiene el poder y la autoridad de curar toda enfermedad de origen
orgánico.
El K'at, como energía del destino, le pone las pruebas y enredos. El trabajo es
aprender de todos estos enredos y fuertes experiencias que le ha puesto la vida.
La curiosidad del Ajmaq y la red del K'at son una alianza difícil de controlar.
NO'J
No'j es una palabra sagrada, es el día de la sabiduría y del conocimiento. Los que nacen en
este día son personas inteligentes, de una memoria sana y son muy idealistas.
La capacidad de su inteligencia y lo que saben son los
dones y virtudes, regalos del Ajaw ; son los materiales
que necesita para trabajar con sus discípulos, con sus
communidades para que juntos vivan en armonía, sin
dañar a nadie, sin prejuicios, con una consciencia limpia y
sana. Todo lo que tienes viene por El Corazón del Cielo y
si lo usas para las buenas obras, todos te conocerán y
serás la luz de tu communidad y de tu pueblo. Debes
trabajar con todos porque todos son tus hermanos. Sobre
la faz de la tierra todos necesitamos uno del otro. Trabaja
con todos y serás el mejor orientador y el mejor maestro
en el desarrollo social y espiritual.
Pájaro Carpintero
Yucateco : Kab'an
Significado
Espiritualidad, inteligencia, sabiduría, artes, habilidades,
razonamiento y lógica, pensamiento positivo, cerebro.
Interpretación
"La sabiduría, corazón de la espiritualidad, fue la primera
petición de los primeros abuelos para entender el mundo
y el universo. Petición que fue concedida por el Creador y
Formador, expresando la sabiduría en la Madre
Naturaleza que todo lo rige".
Características positivas
Buen administrador de los recursos ya sean propios o ajenos, consejero, científico, ideólogo,
seguro de sí mismo, de servicio a la comunidad, preocupación por los ancianos y los niños.
Características negativas
Delicado, curioso, autosuficiente, prepotente ; tienden a la infidelidad con su pareja,
individualistas.
La persona nacida ante el día No'j es engendrada en el día Toj y su destino lo rige el Kan.
Es el signo del aprendizaje, con proyección a la sabiduría ; la nobleza y la extrema confianza
son razgos que marcan su vida. Su visión del mundo es idealista.
Tijax es la piedra obsidiana también llamada pedernal. Es el material que usaron nuestros
abuelos para hacer las operaciones invisibles.
Este día nos ordena, nos guía y nos prohíbe. Existe una
ley que viene del Padre, nuestro Ajaw, del Corazón del
Cielo y del Corazón de la Tierra ; esa ley dice que
nadie tiene el derecho de quitarles la vida a sus
hermanos, a sus semejantes, a su propia sangre,
porque todos somos criaturas del Padre.
Peticiones : En este día del Tijax se pide que nos
proteja para que no caigamos en ningún accidente o en
una mala muerte ; que triunfemos todos por igual.
Tucan
Yucateco : Etz'nab'
Significado
Sufrimiento, discriminación, pena, dolor, cuchillo de
doble filo, el poder del trueno, el rayo.
Día no favorable para la siembra.
Interpretación
Día especial ya que es el recordatorio de Corazón del
Cielo, Corazón de la Tierra, día de la creación y
revelación del cosmos. Es el nawal de los curanderos,
médicos.
Es el signo de las
personas fuertes y valientes, personas colaboradoras,
amigables y amorosas. Agilidad en el espacio y el tiempo.
El corte, el separar, el cuchillo, el sanar y armonizar en los
4 cuerpos. El Tijax trae el poder de cortar los misterios.
Asimismo, abre una ruta a otras dimensiones o realidades.
Aplicación
Tijax es día de purificación y balance de nuestras acciones. Día para pedir por la salud, para
abandonar enemistades que acarrean una energía negativa, para pedir inteligencia y memoria.
Las ceremonias que se celebran ante este día son para prevenir y librarnos de males y
accidentes. Para curar enfermedades físicas y mentales, como también para proteger a los
animales domésticos de las enfermedades. Los guías espirituales nacidos en Tijax son los
encargados de ofrecer el Toj, la ofrenda, en los altares mayas.
Características
La persona nacida ante el día Tijax fue engendrada en el día Tz'i' y su destino será regido por
el día Kame (Keme). Puede ser un gran curandero ya que tiene mucho poder en sus manos,
también puede llegar a ser Ajq'ij.
Racionales por un lado y por otro intuitivos. Juiciosos y justos aunque drásticos, se ofenden
fácilmente.
En su salud, es el ser más sacrificado y sufrido. Por tener carácter enojado, irritable y
rencoroso, se llena de remordimientos y egoísmo. Propenso a sufrir accidentes, enfermedades
y muertes repentinas. Sin embargo, al conocerse este día, la persona puede quitarse las
energías negativas, consultando con los sabios.
Características positivas
Facilidad de hablar en público, faculdad de cultivar la medicina y ayudar en la curación de las
personas y animales. Colaborador, practicante del amor humano, toma los problemas ajenos
como propios. Interpretan las señales de la Ceremonia Sagrada y de sueños, videntes...
señales en el cuerpo.
Características negativas
Bilioso, tiende a ser violento, vengativo, resentido y enojado ; sufren calumnias.
La persona nacida ante Tijax es engendrada en el día Tz'i' y su destino lo rige el día Kame. Esta
energía lo hace tajante, sus decisiones pueden ser impulsivas. Debe ayudar a las personas con
problemas, cortar las enfermedades, las energías negativas.
La energía del K'at, en su lado izquierdo, le indica una vida llena de experiencias
y cambios. Debe meditar su accionar para no estar atrapado en situaciones en las
que los demás arreglan sus problemas.
El Kame, como destino, lo protege de accidentes y mala muertes, por lo que logra
finalizar su propósito de existencia. Kame es la muerte, el signo de los ancestros y
de la seguridad.
KAWOQ
Este día, Kawoq, nos enseña cómo vivir, cómo comportanos con la familia y con el pueblo, en
las communidades y con todas las autoridades.
Todas las virtudes que el Padre le ha dado son para
trabajar con rectitud y obediencia. Todos esos
mensajes que recibes como revelaciones,
cosmovisiones, visiones, señales en el cuerpo,
señales en el fuego, señales de humo, todo esto son
vivencias que el Ajaw, Tzakol Bitol te ha dado y
debes aprender a entender estas señales.
Tu comunicación con nuestro Padre es continua, El
es el creador de todo lo que vemos, tu
comunicación es también con el espíritu de los
volcanes y montañas, con el espíritu de la grandes
cataratas donde se escuchan voces celestes. Tortuga
Significado
Nawal de la lluvia, Guardián, día de la vara de la
autoridad, relámpago, dualidad del Sagrado Fuego de la
Voz.
Interpretación
"Este día simboliza el Guardián del bienestar que nos
recuerda a nuestros primeros abuelos de las dificultades,
pleitos y problemas que vivieron en el principio del
mundo. Logrando ellos vencer todos los obstáculos y
llevando a cabo su tarea con la humanidad,
estableciéndose este día guardián del bienestar y
seguridad".
Es el día de los intercesores, defensores, jueces. Día del valor de la vara de la autoridad, día
de la mujer, que calienta el seno del hogar con su amor de madre. Es la energía que trae las
lluvias para darnos buenas cosechas. Kawoq es sinónimo de fecundidad, música, pintura e
imaginación, versatilidad. Día de la energía de la naturaleza y los elementos.
Aplicación
Kawoq, día especial en el cual el Ajq'ij y la Iyom, ofrendan ceremonia para pedir la salida del
sol, por el bienestar de los pueblos, por la salud de los enfermos, para poner fin a los pleitos y
problemas, y que el valor de la vara de la autoridad triunfe. También ante este día se debe
pedir sabiduría en el manejo de las plantas medicinales y buen clima para los cultivos.
Características
La persona nacida ante el día Kawoq fue engendrada en el día B'atz', y su destino lo rige el día
Kej. Esta propenso a problemas y dificultades pero conociendo su día puede protegerse y
formarse como defensor o autoridad de la vida social. No son ambiciosos, aceptan las cosas
como vienen. Hay rasgos de conformismo en su personalidad. Viven y actúan para su familia.
Tienen que aprender a no manipular o imponer su visión a los demás. Su salud es fuerte, no
tan fácil se puede enfermar.
Características positivas
Equilibrado, calmado, tierno, cariñoso, hogareño, puede ser guía espiritual, comadrona, madre
y padre responsable con vocación para curar enfermedades, especialmente las enfermedades
propias de la mujer. Reciben buenas señales en el sueño y el cuerpo ; fortalecen sus
conocimientos y no toleran las injusticias.
Características negativas
Embriaguez, pleito, dificultad, enojado, lo culpan de toda pérdida y de males que suceden.
Algunas veces se meten en donde no les incumbe.
La persona nacida ante el día Kawoq es engendrada en B'atz' y su destino lo rige el día Kej.
El signo Kawoq da una tendencia hacia lo comunitario. Signo de abundancia.
La influencia del Kan, en su lado izquierdo, hace que su mente y espíritu alcancen
una relación conjunta. Despierta los poderes ocultos en la persona.
La energía del destino, Kej, lo marca como una persona sensitiva, ágil, nerviosa,
de acciones rápidas. El signo Kej le indica tomar precaución, pues en donde
menos lo espera lo pueden traicionar. Necesita manifestaciones artísticas y tener
su propio espacio, su refugio.
AJPU
Ajpu es el día del sol. Es el día de Jun Wukub' Ajpu y los gemelos magos Jun Ajpu e
Ixb'alamke. Es el varón cerbatanero. Este es un día especial para todos los artesanos, los
músicos, los danzantes, los pintores, los talladores, los pulidores y para todos los que practican
las artes.
Cuando la luz del Sol nos ilumina, sus rayos nos hacen
despertar la mente y nos encamina hacia la obediencia.
Los pies y tus dos manos son tus herramientas para
poder ayudar a los demás, a los necesitados. Servirás sin
condiciones y así triunfarás sobre todos. Con eso estas
abriendo una brecha para tu futuro, para que esa luz
nunca se apague en tu camino. Esa luz es tu hogar. Se
obediente y humilde y serás el ejemplo ante todos.
T'ot'
Yucateco : Ajaw / Ahau
Significado
El sol, la luz, energía del sol sobre la naturaleza,
unidad, espiritualidad, visión ; el bien y el mal ;
señor ; producción, hogar. Cerbatanero, caminante
incansable, cazador.
Interpretación
Representa a los artistas, músicos, communicadores
observadores y escritores.
Día creado por los progenitores para servir de balanza
entre el bien y el mal, pero según las enseñanzas de
ellos, nos revela que siempre triunfa el bien sobre el
mal. El bien y el mal han sido dejados para ir midiendo nuestro caminar sobre la bendita faz de
la tierra, nuestro comportamiento, nuestras actitudes. Y saber que siempre hay que vencer la
maldad con nuestro bien proceder. El vencer las energías negativas, el guerrero espiritual. Los
gemelos Jun Ajpu e Ixb'alamke, vencen todas la pruebas, en Xibalba en el Inframundo,
mueren y resucitan, alegoría al despertar espiritual. Trae certeza material y espiritual. La
transformación y mutación, el que hace prodigios.
El padre Sol. La representación solar, el día de la grandeza, de la fuerza de la vida.
Intervención de los antepasados respondiendo a solicitudes hechas en una ceremonia ; fuerza
corporal, fuerza para continuar la vida después de la muerte.
Símbolo del poder punitivo de nuestros antepasados, englobado en su propiedad sobre la casa,
su hogar.
Aplicación
Día para pedir sabiduría al Creador y Formador para entender los conocimientos de nuestros
mayores. Día para captar mensajes divinos y naturales, para pedir la leche materna, para
pedir por la curación de las enfermedades, por los niños que tienen problemas del habla, se
pide por la fuerza de los débiles.
Las ceremonias ante Ajpu' deben ser fuertes como el sol, para que los males, las
enfermedades, las calumnias sean resueltas de buena manera.
Es el día que da la fuerza, valor y energía para vencer los obstáculos.
Anda con certeza, donde llega tu convicción comenzará de fluir la energía
Características
La persona nacida ante el día Ajpu fue engendrada en el día Ee y su destino será regido por el
día Q'anil. Tienen la misión de orientar a la humanidad, dar la luz espiritual real, no su idea de
la verdad. El ego es su mayor obstáculo en su camino espiritual. Su salud es completa, de
mucha fortaleza física, por eso no tan fácilmente se enferma.
Características positivas
Juiciosos, valientes, buenos, amables, victoriosos, caminantes, sabios, agricultores ; astutos,
observadores, luchador.
Características negativas
Enojados, vengativos y agresivos ; evaden las responsabilidades, no aceptan correcciones.
La energía del I'x, en su lado derecho, le da el poder para ser buen intermediario,
es la que le otorga los dotes artísticos. A los hombres da un conocimiento de la
mujer. En la mujer pondrá la feminidad, la sensualidad y la astucia.
La energía del destino, Q'anil, le hace ser sembrador, siendo su misión señalar el
camino y plantar la semilla, no necesariamente ve el fruto de sus acciones.
IMOX
Imox es el día del hipnotista, del terapista, del telepático, de los curanderos. Este día nos
enseña lo bueno y lo malo. Si practicas la especialidad del Imox te brotaran poderes en las
manos, poderes de poder sanar cualquier enfermedad.
Antes de ejercer cualquier trabajo, lo primero que
debes hacer es meditar para que tengas el poder y la
autoridad de hacer todo bien. Serás una persona bien
equilibrada y que puede controlarse por sí misma.
Todas la criaturas han sido creadas bajo las normas
divinas, con una memoria sana para hacer el bien. Si
pretendes hacer maldades perderás todas la virtudes
que el Ajaw te ha dado y te llenaras de orgullo. Serás
el culpable de tantas cosas, tantas locuras, y para
más tarde, aunque te arrepientas, ya manchaste tu
honradez, porque todo lo que has hecho ya en tu
camino está. Delfín
Yucateco : Imix
Significado
Agua, mar, intranquilidad, locura, pleito, producción,
cerebro.
Interpretación
El Imox es el espíritu de la lluvia, el agua.
Las plantas nacen de la unión de la Madre Agua con la
Madre Tierra, los animales maduran en el liquido
amniótico, al igual que los humanos. Siguiendo su
proceso evolutivo, el primer alimento que necesitan es
el líquido vital, sea leche materna o agua. Sin agua, sin
líquido amniótico, sin calostro, no existe vida en
plenitud.
Propicia la comunicación con los animales acuáticos, los delfines, ballenas...
El calendario agrícola fijo comienza en un día Imox.
Símbolo de las fuerzas ocultas en el universo, manifestadas en
demencia. Día cuando las fuerzas de la naturaleza se tornaron
peligrosas ; a la vez es un día que propone orden como
equilibrio del desorden. Imox es el nombre de todas cosas
ocultas o secretas. Representa también el lado izquierdo,
brazo izquierdo cuya misión es ayudar al brazo derecho a
realizar una cooperación eficaz con el Corazón del Cielo,
Corazón de la Tierra en el desenvolvimiento del mundo y de la
humanidad. Lagarto
Imox representa la fuerza de nuestra mente, mantiene la unidad de las ideas. Fuerza
primigenia y telúrica, caldo de cultivo donde la vida se da. Perturbación de la realización
humana, confusión. Tratar los trastornos mentales, de temperamento. En este día debemos de
tener mucho equilibrio positivo, porque puede provocar idiotez.
Aplicación
Las ceremonias que se realizan sirven para ayudar a las personas con cargas negativas,
también para lograr curaciones y ofrendar ante la Madre Tierra. Día propicio para pedir la
lluvia, para que se mantegan vivos los ríos, que no se sequen los pozos y las lagunas.
Desarrollar los poderes internos.
Características
La persona nacida ante el día Imox fue engendrada en el día Aj y su destino será regido por el
día Toj. Le será necesario consultar con el Ajq'ij - quién sabe buscar el equilibrio - para superar
las energías negativas y ser alguien con una personalidad abierta y sincera. Su día no le
acarreará dificultades sino será un día lleno de esperanza. Puede llegar a ser Ajq'ij.
Es considerado raro por los demás, excéntrico y alocado, es atrevido e inusual. Sienten que
nadie los comprende. Imox le da una facilidad para desarrollar la intuición y las revelaciones
por medio de los sueños.
Su salud está determinada por alteraciones de su temperamento, sin control, inestable, lleno
de incertidumbre por no saber qué hacer ni qué buscar. Puede llegar a la locura y a perder el
juicio de la razón.
Características positivas
Productor, creativo, artista, trabajador, gran pensador, con habilidad y facilidad en hacer
manualidades. Capta mensajes cósmicos.
Características negativas
Inseguro, violento, indeciso, desordenado, desconfiado, necio, lento ; persona tonta con
muchos problemas, sin orientación.
La persona nacida ante el día Imox es engendrada en Aj y su destino lo rige el día Toj.
Es el signo que más rápido desarrolla los poderes paranormales ; tiene una gran relación con
los animales acuáticos.
La energía de su destino, Toj, le hará pagar sus desaciertos ; le indica que debe
hacer ofrendas de índole espiritual y material.
IQ'
Iq' es el relámpago, son las tempestades. Es el día del Espíritu del Aire. El Corazón del Cielo
nos ha dado a todos los seres vivientes el aire, alimento de vida.
Colibri
Yucateco : Ik'
Significado
Mundo, naturaleza, altares, aire, hálito de vida.
Interpretación
Símbolo de la conmemoración de la terminación del
mundo, hecho lo necesario para todos los seres vivientes
y completado el cielo. Es el día del Corazón del Cielo,
Corazón de la Tierra. Iq' es aliento místico espiritual,
principio vital, inspiración, ideas y acciones. Es la esencia
de la existencia de todo ser vivo. Día de los altares, del
aire, soplo sagrado que da fuerza y nos llena de vida.
El viento, elemento que rige las ideas y los cambios. La El viento, lo etéreo,
limpieza y la pureza del cristal. Es el espacio invisible la inspiración que viene
existente entre la materia, en nuestro cuerpo. de lo más alto.
La ventana de los templos mayas. Fuerzas destructivas
de los hombres y de la naturaleza. Respiración,
imaginación.
Iq' constituye uno de los cuatro Cargadores del Año,
Cargador del Tiempo.
Aplicación
Las ceremonias que se celebran ante este día son para
agradecer todo lo que existe ante la sagrada naturaleza
y agradecer toda la obra del Creador y Formador y
para que el viento se lleve los sufrimientos,
enfermedades y todos los males existentes. En este día
se puede curar personas con problemas psicológicos,
quitar pasiones, odios y depresiones. También es día
para pedir protección en general y para que crezca
nuestro espíritu universal.
Gavilán
Características
La persona nacida ante el día Iq' fue engendrada en el día I'x y su destino lo rige el día Tz'i'.
Venerador del mundo, de la naturaleza, del espacio infinito. Caminará por largo tiempo sobre
la bendita faz de la tierra, en las montañas y planicies ; será el mensajero ante el Creador y
Formador. Es llamado para ser Ajq'ij.
El Iq' trae al nativo una fuerza impulsiva, intempestiva y cambiante, le da mucha imaginación,
tanta que a veces cree que lo que imagina es real.
Muy afectados por la energía de la Luna.
Cuando la persona se enferma se vuelve un ser apasionado, emocionalmente alterado,
descarga su cólera en su enfermedad.
Características positivas
Lleno de vida, imaginación, fuerza física, soñador, comerciante ; acciones muy puras, visión
futurista.
Características negativas
Violento, deshonesto, impositivo y negligente ; carácter fuerte, inconstante, impulsivo.
La persona nacida ante el día Iq' es engendrada en I'x y su destino lo rige Tz'i'. El signo de Iq'
es el más sensitivo y más analítico de todos los signos.
Guacamaya
En el día del Aq'ab'al deben hacerse la cosas lo más transparente que se pueda, todo está en
ti, según como piensas. Si piensas hacer el bien, tu mente será iluminada y tu vida clara como
las aguas transparentes, sin mancha, sin pereza, sin odio, sin orgullo.
Yucateco : Akb'al
Significado
Aurora, amanecer, nuevo día, renovación de las etapas de
la vida.
Interpretación
Es el símbolo del amanecer, es señal de que está
aclarando, que está amaneciendo y que la luz del sol está
cerca para un nuevo día, una nueva era, una nueva vida
perdurable que existirá sobre la bendita faz de la tierra.
Aq'ab'al es la fuerza renovadora.
Aplicación
Las ceremonias que se ofrecen ante Aq'ab'al son para
agradecer el amanecer radiante y para que no nos
invada el llanto, la calumnia y la mentira. Día propicio
para pedir que amanezca días de paz y armonía para
nuestros pueblos.
Murcielago
Para pedir luz en el camino y que las cosas ocultas sean descubiertas. Día para pedir que no se
apague nuestro fuego sagrado, pedir nuevas oportunidades para renovar la vida, para aclarar
los misterios, para pedir estabilidad y un buen trabajo o negocio.
- Oxlajuj Aq'ab'al (13 Aq'ab'al), día propicio para pedir protección contra las energías negativas
y para hacer pravalecer la justicia y la verdad.
Características
La persona nacida ante el día Aq'ab'al fue engendrada en el día Tz'ikin y su destino será regido
por el día B'atz'. Llamado para ser Ajq'ij e indicado para desarrollar su capacidad de
discernimiento. Tienen un pie en el pasado y uno en el futuro.
Tienen un poder sobre las fuerzas negativas, y son una luz de esperanza. Tienen su parte
oculta, sus secretos casi siempre quedan escondidos. Puede enfermar debido a sobrecargas de
energía que vienen de afuera.
Características positivas
Madrugador, sereno, fuerte, bondadoso, consejero, habilidoso viajero ; buenos confidentes.
Características negativas
Perseguido, propenso a robos y asaltos, enojado, calumniador, mentiroso ; tiende a fingir sus
actos y sentimientos.
La persona nacida ante el día Aq'ab'al es engendrada en el día Tz'ikin y su destino lo rige
B'atz'. Mucha dualidad en este signo y muchas oportunidades, su dilema será siempre escoger
la correcta.
La energía del Toj está en su lado izquierdo. Esta energía lo hará confrontar con
su balance positivo o negativo.
K'at es la red, son los enredos o enredijos por culpa de nuestra ignorancia. A veces por
avaricia, por querer tener más que los demás, por querer abarcar todo, cuando menos lo
esperamos ya somos esclavos, nos enredamos nosotros mismos.
Araña
Yucateco : K'an
Significado
Fuego, red, opresión, perdida de libertad, cautiverio,
centro de la existencia, continuidad de la vida.
Interpretación
Simboliza la energía, la fuerza y el calor que existe en
nuestros corazones, desde nuestros primeros padres y
esto fue lo que hizo trascender sus palabras, sus
invocaciones para que el mundo fuera formado con
belleza. Es el día para pagar a nuestros antepasados.
Día que significa red, fecundidad, tierno y nuevo, principio genérico y sabiduría. K'at, día
propicio para solventar un asunto, para hacerse de compañeros, conformar un grupo, una
sociedad, para pedir por la unidad de la comunidad.
Lagartija
También simboliza los problemas que nosotros
mismos nos provocamos o que el destino nos pone
para nuestro aprendizaje. La red, el enredo, los
problemas que nos atrapan.
Red que sirve para atrapar peces y para guardar
mazorcas, símbolo de abundancia. Sirve para
guardar en la memoria todo lo que aprendemos.
Aplicación
El fuego sagrado es parte importante en la celebración de la ceremonia, elemento que eleva
nuestras plegarias al Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra, que es como la red que une y
ayuda para liberarse de la opresión y de los males entre las personas.
Ante el día K'at se pide para que las niñas y niños se desarrollen físicamente y mentalmente.
Se pide para la unidad de la comunidad, para la fecundidad de la mujer, para retirar malas
energías, para desatar los nudos que nos atan a los vicios, para arreglar problemas
emocionales.
Características
La persona nacida ante el día K'at fue engendrada en el día Ajmaq y su destino será regido por
el día Ee. Es una persona de fuego en sus manos, en su corazón. Debe ofrendar ante su día
para eliminar toda influencia negativa y así obtener logros en la vida material y armonía
espiritual. Necesita mucho apoyo de parte del Ajq'ij y puede formarse como tal.
Logra hacer lo que necesita o quiere si sabe controlar y manejar sus emociones. No
inmiscuirse y no pretender gobernar a los demás, la familia.
Es una persona inestable, emocionalmente no sabe lo que quiere. Estas alteraciones lo llevan a
muchos estados de enfermedad. La falta de libertad y el encierro lo enferma de tristeza y
ansiedad.
Características positivas
Sabio, artista, comerciante, guía espiritual. Se supera a sí mismo con inteligencia.
Características negativas
Enojado, despreocupado, padece de influencias negativas ; enfrentan problemas en su vida
que los pueden llevar a la cárcel material y espiritual.
La persona nacida ante el día K'at es engendrada en Ajmaq y su destino lo rige el Ee.
Este signo le da a la persona una vida llena de pruebas. Por saldo de vidas pasadas, tiene un
balance negativo que tendrá que limpiar (labor social).
La energía del Tz'i', en su lado izquierdo, señala la ley. Por lo que suele ser una
persona reconocida por su autoridad, aunque tiende a ser autoritario. No imponer
a los demás, cada quien aprende por sí mismo.
Kan es la Serpiente Emplumada. El Quetzal Koatl, El Kukulkan, Tepew, Q'uq' Kumatz. Hay una
ley divina que nuestros abuelos lograron descubrir, de como es el Kan. En las escrituras sobre
la Creación vemos quien es Tepew, el mismo que decimos Corazón del Cielo, Corazón de la
Tierra, Corazón del Aire, Corazón del Agua.
Analicemos esto comenzando por el Agua. Veamos como
camina el río, obsérvenlo bien desde aquí donde estamos
hasta donde se pierde de vista. Igual, igual que como camina
una serpiente.
Significado
El horizonte de color amarillo, respeto, sabiduría, ciclo
del tiempo, autoridad, justicia, verdad.
Interpretación
Simboliza la fuerza del universo, el calor del Kan, el
Q'uq'kumatz que apareció en el horizonte y que al
erigirse comunicó la tierra con el cielo, manifestándose la
existencia del Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra.
Serpiente
Aplicación
Kan es un buen día para pedir al Creador y Formador que nos dé buenos pensamientos,
buenas ideas. Las ceremonias que se celebran ante este día son para pedir justicia, sabiduría,
fuerza, igualdad y que no haya desequilibrio en la madre naturaleza. Para pedir el retorno de la
persona amada, para la reconciliación, para pedir por la pareja.
Características
La persona nacida ante el día Kan fue engendrada en el día No'j y su destino será regido por el
día Aj. Sí se forma con el Ajq'ij, es llamado para ser autoridad. Practican la justicia y la
sinceridad, influyen en lo bueno y lo malo. Espíritu de sacrificio por los demás aunque
necesitan que se le reconozca lo que hacen. Afortunados en el amor. Su salud es fuerza y
verdad, aunque las emociones fuertes provocan dolor y sufrimiento. Difícilmente se enferma si
no se enoja.
Características positivas
Sabio, sincero, inteligente, líder, intuitivo, conocedor, buena memoria, inteligente, leales a toda
prueba. Persona precavida.
Características negativas
Enojado, resentido, puede ser oportunista y traicionero. Depende de otros, vividor, critica todo
y desea manejar la vida de los demás.
La persona nacida ante el día Kan es engendrada en No'j y su destino lo rige el día Aj. El signo
del Kan es uno de los signos más respetados. Es un ser noble, aunque tiene que cuidar su
orgullo, pues esta es su debilidad.
El B'atz' como energía de su lado izquierdo, le permite ser reconocido como una
autoridad. Puede ser un consejero en el campo intelectual, psíquico y espiritual.
La energía de su destino, Aj, le da una relación con la madre tierra muy especial.
De edad mayor, alcanza su verdadero poder y conocimiento.
KAME
Kame (Keme) es el día de los muertos. Es el día de la comunicación de los muertos con los
vivos y es también cuando los vivos se pueden comunicar con los muertos. Es el día de la
reencarnación de los muertos entre los vivos.
Búho
Yucateco : Kimi
Significado
Día de los difuntos, muerte, transformación, renacimiento,
serenidad, alegría, buen proceder.
Interpretación
"La serenidad y alegría reinó en los corazones de los
abuelos después de haber conocido la justicia del Kan
sobre la tierra y exclamaron : Vamos ya al descanso, al
Kame ¡ He allí todo lo hecho... para la vida de los hijos, de
nuestros hijos y que sea perdurable !"
Símbolo de la disolución final de todas las cosas buenas y malas, la muerte. Kame, día sobre
todos los demás, para perdonar y pedir perdón por toda mala acción cometida. Representa el
principio, la armonía, la visión, la astucia e inteligencia. Desarrolla la energía de la noche para
dar luz a otro día, el renacimiento a una nueva vida después de la muerte.
Kame es la energía que nos aconseja y protege durante toda
nuestra existencia a través de nuestros antepasados. Pronostica
lo bueno y lo malo.
Kame, la muerte, es lo único seguro para todos. En la
dimensión de los muertos, no hay competencia, ambición, ni
sufrimientos, es donde encontramos verdadera paz y armonía.
Morir y nacer, la dimensión del más allá, gran cambio.
Aplicación
Las ceremonias que se celebran ante el día Kame son para pedir
por el descanso de los difuntos y para pedir fuerzas a ellos para
que sean nuestros guías y nos acompañen durante nuestra
existencia en la faz de la tierra evitando toda clase de peligros,
enfermedades y dolencias. Día propicio para pedir fuerzas y
buena memoria para la consecución de nuestras metas y
proyectos. En este día se abre la comunicación con seres
superiores y hay acceso a las puertas dimensionales.
Tecolote
Características
La persona nacida ante el día Kame es engendrada en el día Tijax y su destino lo rige el día I'x.
Es una persona muy paciente, de buen proceder, de buena actitud, no existe día difícil para él.
Es llamado para ser Ajq'ij. Siempre deben estar en armonía con su día ya que están propensos
a la muerte accidental. No debe manifestar temor ante la muerte y ésta le ayudará. La
oscuridad, manifestación de lo desconocido, le da el poder de resolver misterios.
Tiene un sufrimiento que viene de vidas anteriores. Puede quitarle la fuerza a una persona,
como también puede fortalecerla.
Características positivas
Fuerte, tenaz, afortunado, respetuoso, habilidad para el trabajo y las artes, profetiza lo bueno
y lo malo ; clarividencia e intuición ; es protegido por personas que solo por conocerlo le
ayudan. La persona tendrá mucho magnetismo.
Características negativas
Violento, vengativo, colérico, pierde energía. Tiende a la mentira y a la infidelidad en la pareja.
Puede cometer actos de mortalidad contra otra persona.
La persona nacida ante el día Kame es engendrada en el día Tijax y su destino lo rige el día I'x.
El signo Kame le trae a la persona una inagotable fuente de protección. Prepara el campo para
su futura reencarnación, aunque no sea consciente de esto.
La energía de su destino, I'x, le dará una vida intensa, llena de altibajo, aunque
siempre se le reconocerá como autoridad.
KEJ
Kej es el venado. Obsérvalo con sus cuatro patas. Este día es el simbolo de los cargadores de
las cuatro direcciones. Los cuatro sostenes del cielo y de la tierra. Este día nos ordena, nos
obliga a que debemos de hacer el bien.
Las personas que nacen en Kej tienen grandes
responsabilidades con su pueblo, con su
communidad, responsabilidad de comportarse
bien, de actuar bien, de hacer las cosas bien
analizadas, de ser buen padre o buena madre, de
ser buen maestro y dar buenas enseñanzas, de
saber actuar con rectitud. Debe saber hacer
ofrendas sagradas.
Cuando llegaron los invasores con caballos, los
indígenas le dieron el nombre del venado, que era
utilizado como un caballo por su fuerza.
Venado
Yucateco : Manik'
Significado
Venado, fuerza, autoridad, cuatro puntos cardinales, nawal
de la sagrada vara, nawal del hombre y de la familia.
Interpretación
Simboliza el día del hombre como autoridad, principal y
guía del pueblo. Es la fuerza y el poder que carga el destino
de la humanidad.
Representa los cuatro sostenes, los cuatro pilares de los
cuatro puntos cardinales que fueron creados desde un
principio para sostener con fuerza y energía la Tierra, la
Luna y las estrellas.
El Venado, uno de los cargadores del mundo. Refiérase a las 4 fuerzas de la naturaleza, los
elementos que alimentan la vida : el Sol, la Tierra, el Aire, el Agua ; los 4 B'alams.
Es el encargado de los bosques y de la naturaleza, el equilibrio entre el humano y la Madre
Tierra. La solidez y la estabilidad. Toda clase de cuadrúpedos.
El servicio con humilidad, la visión de lo que viene... Altamente positivo.
Kej constituye uno de los cuatro Cargadores del Año,
Cargador del Tiempo.
Aplicación
Kej, día indicado para llevar a cabo las ceremonias de
iniciación de un Ajq'ij. Las ceremonias que se celebran
son para pedir fuerzas, para pedir por la gestación,
curación y protección de las personas.
- Wajxaqib' Kej (8 Kej), día de la conmemoración de los
muertos, día para dar gracias a los antepasados por
todo lo que uno tiene de ellos, por las posesiones y
especialmente por nuestra espiritualidad. También día
de conmemoración de las ceremonias que se vienen
realizando desde el principio del mundo por nuestros
primeros abuelos hasta nuestros días.
Características
La persona nacida ante el día Kej fue engendrada en el día Kawoq y su destino será regido por
el día Tz'ikin. Puede formarse como Ajq'ij, según lo determine el Guía que sea consultado y de
la numeración que acompañe su día.
Su mayor virtud es el arte, es un gran buscador de la verdad, buen consejero. Tiene una
intuición muy desarrollada, que le puede servir para evitar muchos problemas en su vida.
Saben disimular muy bien su carácter. Deben saber balancear la teoría y la práctica para lograr
el equilibrio. Están protegidos por los cuatro elementos, caen y se levantan cuanta veces sea
necesario. Su salud es buena, muy aguantador y fuerte. Pero si hace daño con su poder se
debilitará y enfermerá.
Características positivas
Personas fuertes en cuerpo y en espíritu, ágiles, responsables e inteligentes, con poder de
convencimiento, seguros de sí mismos, consejeros solidarios.
Características negativas
Personas enojadas, exigentes, necios, viciosos, aprovechados y arrebatados ; manipulador ;
apariencia externa tranquila, de interior muy compulsivo. Puede hacer el mal con su
pensamiento.
La persona nacida ante el día Kej es engendrada en Kawoq y su destino lo rige el día Tz'ikin.
Tiene que dar atención a la armonía, el arte, la belleza, sino difícilmente encontrará la
felicidad. Necesita el contacto con la naturaleza para su evolución.
La energía del Imox, en su lado derecho, orienta su vida al arte y a una búsqueda
de la belleza y la armonía y lo hace más flexible en la vida. Este signo le hace
hacer cosas inusuales. La persona puede desarrollar facílmente su intuición.
Q'anil es el día de la semilla. Es el semen del humano, del animal, los que viven en los ríos, en
lagos y mares, los que vuelan, semen de todos los animales. Q'anil es la semilla de nuestros
alimentos.
Este día es sagrado, es aquí donde podemos pedir por la
vida de nuestros hijos, que ellos sean buenos, sanos,
inteligentes y obedientes ; que sean humildes ante El
Ajaw, que sean la buena semilla del futuro.
Q'anil es un día muy especial para las mujeres
embarazadas o que piensan estarlo.
Aquí se pide que el que va a nacer sea hembra o varón,
que sea una criatura completa, que no le falte nada, que
no tenga ningún impedimento ni físico ni mental.
Conejo
Yucateco : Lamat
Significado
Semilla, alimento, siembras, germinación, vida, creación,
amor
Interpretación
Símbolo de la regeneración de la tierra, de la vuelta a nacer
después de la muerte, como sucede con el crecimiento del
sagrado maíz. Representa la vitalidad, la fertilidad de los
seres humanos, los animales y las plantas. Es el día
asociado con las plantas y todos los seres vivos que tienen
semillas.
Es el semen divino, la semilla cósmica planteada en este
planeta.
Simboliza los cuatro colores del maíz (amarillo, rojo, negro
y blanco).
Aplicación
Las ceremonias que se celebran ante Q'anil son para agradecer todo lo que nos brinda la
madre naturaleza : las plantas, la vida, la lluvia, nuestro alimento. Día propicio para dar
gracias por las siembras y las cosechas, para pedir hijas e hijos, animales, así como para
vencer las dificultades que causa la pobreza. También es un día indicado para reconquistar o
retomar algo que se cree perdido, un amor perdido ; un día de comprensión. Es el día de buen
inicio.
- En el día Wajxaqib' Q'anil (8 Q'anil), día de la bendición, se puede pedir buena siembra,
buena cosecha, que no dañe animal alguno nuestros cultivos. Día indicado para pedir que se
nos quite la timidez. Día de la mujer embarazada ; para revivir tierras estériles.
- El día Kab'lajuj Q'anil (12 Q'anil) es buen día para ofrendar y pedir de todo corazón al
Creador y Formador el bienestar en la vida.
Características
La persona nacida ante el día Q'anil fue engendrada en el día Ajpu y su destino será regido por
el día Ajmaq. Es buen cultivador de la madre tierra, puede ser Ajwaja', pedidor del alimento,
de la lluvia, de la flor de la vida, del hálito de vida sobre la tierra. El Q'anil es un signo cíclico,
le depara a la persona muchos cambios a lo largo de su vida. Todo lo que inicie tendrá éxito,
lento pero seguro. Es su mayor virtud. Necesita transmitir su amor y cariño. Tiene fuerzas
espirituales en su interior. Su mayor prueba es creer en sí mismo.
Trae la información de la vida.
Características positivas
Afortunado, trabajador, responsable, paciente, intuitivo, emotivo, armonioso, consejero y
administrador ; creatividad, adaptabilidad ; buen defensor de otras personas.
Características negativas
Orgulloso, enfermizo, padece de decaimiento, con una energía debil.
La persona nacida ante el día Q'anil es engendrada en Ajpu y su destino lo rige Ajmaq. Busca
la tranquilidad y la armonía. Todo lo que inicie tendrá éxito, lento pero seguro.
Toj quiere decir pagar. Es un día especial para pagar, que pagamos ? Pagamos por todo lo que
tenemos, por lo que somos. Por todo lo que El Ajaw nos ha dado. Como pagamos ? Pagamos
con una ceremonia.
Toj es el fuego sagrado. Toj es para agradecer, para
reconciliarnos ante El Padre y hasta para sanar
nuestros males. También es para conseguir lo que
necesitamos y agradecer por la vida que nos ha dado.
Que si nos sentimos fracasados es por culpa nuestra,
por no saber buscar el hilo de nuestro destino.
Yucateco : Muluk
Significado
Enfermedad, dolor, ofrenda ante la naturaleza (multa),
pena ; fuerza, energía, luz.
Interpretación
Simboliza el sufrimiento que es causado por el pecado. Es
el día indicado para dar la ofrenda, la invocación al
Creador y Formador por todo lo que nos rodea.
Toj es el pago y equilibrio de la justicia, amor,
comunicación, reunión. Es un signo cálido y por ende
magnético y sensitivo.
El pago al Creador y Formador, a la Madre Tierra y a todos los elementos ; pagar por los
beneficios y pruebas que nos pone la energía.
Toj significa también Tojil, cuando los B'alam hicieron sus ofrendas en dirección de la salida del
Sol, para agradecer el nuevo amanecer ; el sagrado fuego ceremonial.
Aplicación
Toj, día para agradecer y pedir mediante la ofrenda la buena aplicación de la justicia ;
para proteger la vida de las personas propensas a muertes accidentales y estar en
comunicación con el Creador y Formador. Se ofrenda por la prevención de enfermedades,
dificultades y liberación de cualquier energía negativa. Pagar por nuestras vidas, y que no nos
ponga obstáculos en el camino.
Características
La persona nacida ante el día Toj fue engendrada en el día Imox y su destino será regido por el
día No'j. Trae una vida intensa y llena de emociones. Es considerado un buen guía espiritual,
un buen intercesor. Trae fuerza y luz espiritual a los hogares, las familias y los pueblos.
Puede llegar a formarse como Ajq'ij o bien dar siempre sus ofrendas, según le sea aconsejado
por el guía espiritual.
Este signo trae varios dones, y mucha energía que debe saber canalizar. La persona debe
pagar por cosas pendientes, de vidas anteriores, que no salieron bien. La enfermedad puede
ser por cosas que introducen en su cuerpo, influencias de energías negativas. Para gozar de
buena salud debe hacer su ofrenda al Creador y Formador cada veinte días.
Características positivas
Fuerte, respetuoso, creativo, solidario, inteligente, dinámico, sincero, analista, valiente,
imaginativo, equilibrado.
Características negativas
Vicioso, enojado, agresivo, posesivo, mentalmente inestable.
La persona nacida ante el día Toj es engendrada en Imox y su destino lo rige el día No'j.
Este signo le da un poder especial para desarrollar su fuerza interior, debe utilizar ese poder
para fines positivos y no despilfarrar en cosas negativas.
Tz'i' es el día de la autoridad. La autoridad material y la espiritual. Todos los seres que vivimos
sobre la faz de la tierra estamos gobernados por dos leyes : la Ley Divina y la Ley Natural.
Estamos bajo estos reglamentos de obedencia, de hermandad y de
respeto para las autoridades, los maestros, los ancianos, nuestros
padres.
El Tz'i' el la autoridad y el símbolo de autoridad es la Vara o bastón
del poder. Nuestro deber es de ser obediente y no rebelde. No
puedes usurpar el derecho de tus hermanos y hermanas, el de tus
ancianos ni mucho menos de la autoridad.
Yucateco : Ok
Lobo
Significado
Perro, juego, amistad, fidelidad, autoridad, día del parto
Interpretación
Tz'i' es el signo de la ley y de la autoridad, tanto terrestre
como cósmica, es la justicia y es el día que trae a luz la
verdad. Estas autoridades cósmicas tienen su energía
puesta en el planeta, existen pirámides o altares que están
dedicados a estas sagradas autoridades. Es el protector de
la ley material y espiritual, representa el orden y la
exactitud.
Son los primeros padres que nos dieron estas leyes basadas en la armonía de la naturaleza.
Es la interpretación de lo conocido y lo desconocido.
El Tz'i' significa también el perro, que es el ayudante y consejero.
Aplicación
Las ceremonias que se ofrecen ante el día Tz'i' son para que no
triunfen las fuerzas negativas y que la autoridad tenga mística,
visión y entendimiento para una buena aplicación de la justicia,
para pedir perdón por los malos pensamientos y el uso incorrecto
de los recursos proveniente de la Madre Naturaleza.
Coyote
Características
La persona nacida ante el día Tz'i' fue engendrada ante el día Iq' y su destino será regido por
el día Tijax. Posee la virtud para interceder, corregir y desatar a una persona que ha caído en
algún mal. Indicado para ser Ajq'ij. Como representante del Creador en la tierra, deben aplicar
la justicia. Su mayor prueba es el orgullo. Emocionalmente inestable, confundido e inseguro.
Su enfermedad es provocada por la inseguridad y sus apuros sexuales. Las adicciones son las
peores enemigas de su vida y los lleva a la tumba. Su sanidad conlleva una lucha tenaz para
encontrar su esencia y ser él mismo para romper con los círculos viciosos.
Características positivas
Amistoso, respetado, equilibrado, valiente, justo, abogado y juez ; fiel, amable, justo, fuerte,
delicado, ágil, estratega, resistente ; romántico, sensible, idealistas.
Características negativas
Vicioso, ambicioso, propenso a crear enemistad, manipulador. Quiere aplicar su propia ley e
imponerla a los demás. Necesita consejo y protección del Ajq'ij.
La persona nacida ante el día Tz'i' es engendrada en Iq' y su destino lo rige Tijax.
Traen beneficio y prosperidad a la comunidad. Afortunado en el amor, aunque puede cambiar
fácilmente sus relaciones.
El K'at (la red), en su lado derecho, le trae enredos. Debe aprender a no dirigir la
vida de los demás, así esta red le servirá para conseguir lo que quiere.