Plan Ambiental Mejorado
Plan Ambiental Mejorado
Plan Ambiental Mejorado
PLAN AMBIENTAL
INSTITUCIONAL
2017
I. DATOS GENERALES:
1.1 Institución Educativa : N° 16064 “Alejandro Castro”
1.2 Lugar : San Lorenzo
1.3 Distrito : Colasay
1.4 Provincia : Jaén
1.5 UGEL : Jaén
1.6 Nivel/Modalidad : Inicial, Primaria y Secundaria de la EBR
1.7 Director : Lic. Percy Jean Flores Varillas.
1.8 Periodo de Ejecución : INICIO: 13 de marzo 2017; TÉRMINO: 22 de diciembre 2017.
1.9 Equipo Responsable del Plan :
a) Presidente : Lic. Percy jean Flores Varillas
a) Coordinador : Prof. Jorge Luis Tapia Ramirez
b) Docente Primaria : Prof. Lía Yudid Savedra Ordoñez
c) Docente Secundaria : Prof. Vale Alipio Banda Rafael
d) Alcalde del Municipio Escolar : Sandra Judith Villalobos Purihuaman
e) Autoridad Local : Américo Gil Guevara
IV. ALCANCE:
Órgano de Dirección de la Institución Educativa
Consejo Educativo Institucional (CONEI)
Asociación de Padres de Familia (APAFA)
Comités de Aula a la Gestión de la Institución Educativa
Docentes de la Institución Educativa.
Alumnos de los niveles Primaria y Secundaria
V. OBJETIVOS:
ÁREA
Problemas ambientales Detectados Oportunidades Ambientales Detectadas
TEMÁTICA
En la I.E. los residuos sólidos son Existe la disposición de la comunidad
depositados en baldes de plásticos que educativa de separar y clasificar los
están ubicados en el perímetro de las aulas residuos sólidos en contendores
Gestón de
residuos
estudiantes.
producción de sus cultivos como el café; cultivos, entre los que podrían priorizarse
además en los terrenos del centro poblado aquellos que no consuman fertilizantes,
y caseríos, se quema las malezas para insecticidas y pesticidas; es decir,
controlar su proliferación y para preparar desarrollar un programa de cultivo de
los terrenos de cultivo en épocas de verano. plantas nativas.
Los estudiantes no cuidan las áreas verdes d La Institución Educativa está en
la institución educativa. En lo que respecta condiciones de promover y fomentar la
Suelo
al aire en algunas ocasiones los estudiantes aplicación del uso responsable de los
queman los residuos sólidos generando insecticidas, herbicidas y de pesticidas,
emisión de gases tóxicos. así como de promover el uso abono
orgánico y así como del aprovechamiento
de las libres, a través de biohuerto y el
cultivo de plantas ornamentales.
climáticos y vulnerabilidad de
infraestructuras de sus viviendas, que se
debe rescatar y aprovechar en
conversatorios y charlas sobre cambio
climático.
Existe la voluntad de alumnos como de
padres de familia por el
Consumo responsable o sostenible
FECHA DE
COMP ACTIVIDADES TAREAS/ACCIONES RESPONSABLES
EJECUCIÓN
Incorporación de la
Educación Ambiental Comisión de Marzo –
(EA) en el Proyecto Elaboración del diagnóstico ambiental. elaboración del diciembre
Educativo PEI 2017
Institucional (PEI)
Incorporación de la Incorporación de la EA en la visión,
Educación Ambiental misión y objetivos estratégicos. Comisión de Marzo –
en el Proyecto elaboración del diciembre
GESTIÓN CURRICULAR
6.1 En lo referente a las fechas de ejecución de las tareas del Plan de Trabajo.
La Institución Educativa podrá considerar actividades conmemorativas del Calendario
Ambiental como ejes de cada actividad, de acuerdo con la realidad y posibilidad, siempre que
no se crucen con las Actividades del Plan de Trabajo Institucional o Calendario Cívico -
Comunal.
X. EVALUACION
El equipo ambiental evaluará el cumplimiento del Plan de Trabajo en base a las tareas /
acciones propuestas y comunicará los resultados a las instancias correspondientes mediante
Informe oral y escrito al finalizar cada trimestre, para corregir, mejorar o reprogramar las
estrategias previstas
El Director hará una evaluación paralela a la del Comité Ambiental, sobre la ejecución y
procesos establecidos en el Plan Ambiental Institucional.
Para verificar el cumplimiento de las tareas o acciones consideradas en el presente Plan de
Trabajo se deberá tener en cuenta la Presentación de Informes, Cuadernos de Ocurrencias,
Cuadernos de Control de los Estudiantes, Reporte de Observación, Records de Consumo, etc.,
según sea el caso. Como instrumentos o medios de validación y verificación de la evaluación.