Plan de Enfoque Ambiental
Plan de Enfoque Ambiental
Plan de Enfoque Ambiental
EDUCATIVA
“SAN PEDRO”
PLAN DE TRABAJO DE
ENFOQUE AMBIENTAL
FAMILIA SAMPEDRANA
2018
PLAN DE TRABAJO DE ENFOQUE AMBIENTAL DE
LA IE. SAN PEDRO
I. DATOS GENERALES:
I.1. DRE. : Ancash
I.2. UGEL. :Sihuas
I.3. II.EE. : San pedro Huayllabamba
I.4. Lugar : Buena Vista
I.5. Dirección : Jr. El Saber s/n.
I.6. Director : Mg. Leonides Cayo Loayza Verde
I.7. Responsable : Prof. Nicolás CORDOVA MORILLO
I.8. Nivel : Secundaria
Nivel Código Local Código Modular MODALIDAD
Secundaria 039578 0575282 Menores
III. DIAGNÓSTICO.
Nuestra Institución Educativa se encuentra en el distrito de Huayllabamba, está
ubicado al Este de la provincia de Sihuas, Región Ancash, por encima de los
3360 msnm. Aproximadamente. En dicha Institución, Se observa que la
comunidad educativa tiene escasa cultura ambiental, se ve diariamente
que se arroja papeles y otros desperdicios en las aulas, pasadizos, patio y
otros ambientes. En los baños en general existe un manejo inadecuado
del papel, muchas veces es arrojado al piso o a la taza del wáter, no se
baja el manubrio de la taza en los inodoros. Las prácticas alimenticias
inadecuadas, se carece de conciencia para participar en los simulacros de
desastres considerándolo como un juego, pérdida de tiempo y
desinterés; No se cuenta con un plano de señalización de las rutas de
evacuación ante desastres, en la comunidad se observa que los
moradores y el mismo gobierno municipal no muestran interés en
participar en acciones de mejora del medio ambiente, arrojan basura en
los terrenos no habitados y en vez de hacer reciclaje, lo queman, lo cual
incrementa la más desastrosa contaminación ambiental producido por el hombre
mismo que no cuida el suelo, agua, atmosfera, ecosistema e allí el deterioro de
nuestro planeta; estos problemas generan más problemas como son: la
producción de gases del efecto invernadero, la lluvia acida, el cambio climático
que a la vez produce fenómenos atmosféricos desastrosos que merma la
producción agropecuaria, al mismo tiempo la desatención del gobierno
central, hace que se genere pobreza y extrema pobreza, la cual ocasiona
anemia, desnutrición y bajo rendimiento académico en nuestros
estudiantes. Considerando las características anteriormente descritas
priorizamos la problemática siguiente: Bajo nivel de conocimientos,
capacidades, valores y actitudes de los miembros de la comunidad
educativa Sampedrana en la aplicación del enfoque ambiental para una
educación de calidad con equidad en el marco del desarrollo sostenible
como un derecho fundamental a la vida y a la educación.
VI RECURSOS:
6.1 Recursos humanos:
Estudiantes: Secundaria.
6.2 Recursos financieros
Autofinanciado
Recursos Propios de la I.E.
Recursos Propios de APAFA
CONCLUIMOS, por tanto, que este Plan de Educación Ambiental se enmarca dentro de la
percepción de la nueva ética socio-cultural, y sólo podrá realizarse si la Institución San
pedro convierte al medioambiente en un tema en el que deba educar, para así cobrar
conciencia de sus responsabilidades personales, institucionales y sociales. Además, este
Plan de Educación Ambiental apoya consolidar otras pedagogías para el Desarrollo
Sostenible (pedagogía de la salud, pedagogía de los valores, pedagogía intercultural,
pedagogía por la paz, pedagogía celestial etc.)
---------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------
PROF. NICOLÁS CÓRDOVA MORILLO Mag. LEONIDES C.LOAYZA VERDE
RESPONSABLE DIRECTOR