Discurso Histórico y Literario en Borges. Martchenko
Discurso Histórico y Literario en Borges. Martchenko
Discurso Histórico y Literario en Borges. Martchenko
Se puede crear un discurso imaginario sobre acontecimientos reales que puede ser no
menos <verdadero> por el hecho de ser imaginario. Todo depende de cómo uno concibe la
función de la facultad de la imaginación en la naturaleza humana.
Introducción
Cuando en un cuento incluye referencias del mundo empírico combinadas con citas
falsas, incontrastables, o descontextualizadas, y a la vez construye ensayos con una
estructura similar a la de sus relatos, en los que enuncia combinaciones similares de
referencias reales y ficticias, parece poner en duda los límites y las fronteras presentes entre
dos discursos que tradicionalmente se concebían teóricamente como pertenecientes a dos
planos diferentes, pero que según diferentes tendencias de los estudios teóricos de las
últimas décadas parecen estar estrechamente vinculados.
[…]en el caso de Borges existe una permanente ironía y ambigüedad en esa construcción de la
ilusión referencial porque sus relatos problematizan, justamente, la relación entre lenguaje, ficción y
realidad, en procedimientos narrativos del relato, un permanente juego con intertextos de diferentes
orígenes y el cruzamiento entre el universo ficcional del relato y el universo referencial del autor y de
los lectores […]. (Mirza, 2001: 111).
En cierta manera, hay una permanente sombra del recurso de la ironía subyacente en
su obra en general. Ironía que parece poner en tela de juicio el valor del discurso histórico
como portador de “verdad”, no siendo más ni menos veraz que el discurso literario.
Leyendo su obra desde ese punto de vista, Borges parece colocarse en contra de los
1
modelos idealistas de la investigación histórica y afirmándose en una concepción que
coincide en muchos puntos con la visión más desencantada del discurso histórico.
[…] Cualquier pasado, que por definición incluye acontecimientos, procesos, estructuras, etc., ¿cómo
podría considerarse perceptible, tanto representado en la conciencia como en el discurso sino de
forma <<imaginaria>>? ¿no es posible que la cuestión de la narrativa en cualquier discusión de la
teoría histórica sea siempre finalmente una cuestión sobre la función de la imaginación en la génesis
de una verdad específicamente humana? (White, 1992: 74).
Sin entrar en detalles sobre las discusiones acerca de estos puntos, que escapan al
objetivo de este trabajo, pasaré a explicar el propósito del mismo. En este artículo propongo
realizar una lectura de un relato de Borges (“La Secta de los Treinta” perteneciente a El
libro de arena de 1975), donde a partir de una estrategia de ironía, de ambigüedad y de
problematización de las fronteras entre lo literario y lo histórico se deja entrever la
sugerencia de que la narración histórica no deja de ser una construcción discursiva, y por
tanto, un “juego de lenguaje”.
1
Aunque puede ser discutible llamar al narrador del relato “Borges narrador”, esta clasificación
tiene la función de recalcar que debido a que los ensayos de Borges “parecen” cuentos y viceversa,
hay una tendencia a pensar en que muchos textos del autor donde no se explicita quién es la voz
2
Del documento ficcional a la “verdad” ficcional
El relato plantea dos voces narrativas. En primer lugar la voz a la que propongo
llamar del “Borges narrador” quien cuenta acerca de la existencia de un documento que se
conservaría, según el narrador, en la Universidad de Leiden, y que habría sido mencionado
por Leisegang y Gibbon. La cita de este último provendría de una cita a pie de página de su
famosa obra Decadencia y caída del Imperio Romano. El autor del manuscrito es anónimo,
señala el narrador, pero por lo que se verá según la “transcripción literal” de lo que queda
del texto, parece ser un sacerdote cristiano que habría intentado “convencer del error” a esta
herejía de los primeros siglos de la Iglesia. Comienza señalando el “Borges narrador”:
narrativa el lector relacione esa voz con el “yo ensayístico” de Borges. Por esa razón opté por esta
nomenclatura, aunque repito, es discutible.
3
rescata, sin el menor apoyo documental, la historia de una herejía posible. (Borges, 1994: 102)
4
Es decir, el autor del documento que a continuación el narrador transcribe, explica las
características de esta secta que se aparta de las verdades canónicas del cristianismo de los
primeros siglos. Sin embargo, el aparente sacerdote, no niega sus convicciones y su afán de
proselitismo, incluso al punto del fanatismo religioso, sino que al contrario, testimonia su
deseo de que lo que considera la “Verdad” se conserve aún si el homicidio o el exterminio
son la única forma de lograrlo:
5
acerca de que el documento encontrado es incompleto. A partir de información lingüística
incompleta, se intenta en el relato histórico reconstruir una aproximación al hecho histórico
más o menos veraz y más o menos completa. Sin embargo, dicha representación parece ser
justamente eso, solo una representación de la realidad empírica, y por tanto una mirada
parcializada de la misma, sujeta a la incapacidad del lenguaje de decir algo universal acerca
del mundo desde una racionalidad humana. Creo por tanto acertada la opinión de Jaime
Rest, para quien Borges es heredero de la tradición nominalista:
[…] En suma, Borges no desecha la realidad del universo, pero cuestiona la aptitud humana para
penetrar en su naturaleza y ordenamiento. No en vano sus filósofos predilectos incluyen a quienes
con mayor agudeza y espíritu crítico plantearon los intrincados problemas del conocimiento y de la
representación. El pensamiento es, para Borges, siempre lenguaje, siempre discurso; y el lenguaje
siempre es imperfecto, artificial. Pese a que lo haya negado en alguna ocasión, esto es lo que puso a
Borges en el campo opuesto al platonismo, que a partir de nuestro intelecto pretendió erigir un orden
metafísico válido, constituido con ideas puras. Borges reconoce que todo nuestro bagaje de
conocimientos consiste en una acumulación de ideas, pero ese mismo motivo lo empuja a negar la
validez que se pretende conferir a tal conocimiento […]. (Rest, 1976: 58)
6
por el argentino. Señala Foucault en La arqueología del saber, publicado originalmente en
1969:
[…] No hay equívoco: es de todo punto evidente que desde que existe una disciplina como la historia
se han utilizado documentos, se les ha interrogado, interrogándose también sobre ellos; se les ha
pedido no sólo lo que querían decir, sino si decían bien la verdad, y con qué titulo podían
pretenderlo; si eran sinceros o falsificadores, bien informados o ignorantes, auténticos o alterados
[…] Ahora bien, por una mutación que no data ciertamente de hoy, pero que no está indudablemente
terminada aún, la historia ha cambiado de posición respecto del documento: se atribuye como tarea
primordial, no el interpretarlo, ni tampoco determinar si es veraz y cuál sea su valor expresivo, sino
trabajarlo desde el interior y elaborarlo […] El documento no es, pues, ya para la historia esa materia
inerte a través de la cual trata ésta de reconstruir lo que los hombres han hecho o dicho, lo que ha
pasado y de lo cual sólo resta el surco: trata de definir en el propio tejido documental unidades,
conjuntos, series, relaciones […] (Foucault, 1995: 9-10)
Al igual que Foucault, Borges minimiza la validez del documento como fuente de
verdad; se distancia del interés histórico para trasladarse al énfasis en el documento
literario, en el discurso artístico, interesándose, como señala Foucault, no tanto en la
interpretación histórica del mismo, sino en cómo a través de la elaboración y reelaboración
se puede trabajar desde el interior del texto. Así, la ficción literaria se constituye en una
manera de convertir esa interpretación no en la búsqueda de la validez del discurso, sino en
la interpretación de las diferentes construcciones discursivas que el documento genera.
7
el testimonio oral, a partir del cual se construye el documento que el narrador recoge y
transcribe.
El autor anónimo señala que los miembros de la Secta son pocos, andan desnudos y
viven en ruinas o en los caminos debido a que se les prohíbe construir viviendas. Señala el
autor anónimo:
[…] Los hechos registrados por mi pluma son del conocimiento de todos; mi propósito actual es
dejar escrito lo que me ha sido dado descubrir sobre su doctrina y sus hábitos. He discutido
largamente con sus maestros y no he logrado convertirlos a la Fe del Señor […] (Borges, 1994: 47).
[…] las ideologías se pueden definir sucintamente como la base de las representaciones sociales
compartidas por los miembros de un grupo. Esto significa que las ideologías les permiten a las
personas, como miembros de un grupo, organizar la multitud de creencias sociales acerca de lo que
sucede, bueno o malo, correcto o incorrecto, según ellos, y actuar en consecuencia.
Las ideologías también pueden influir en lo que se acepta como verdadero o falso, especialmente
cuando dichas creencias son consideradas importantes para el grupo. En este último sentido, un
sentido epistemológico, las ideologías también pueden formar la base de argumentos específicos a
favor de, y explicaciones sobre, un orden social particular, o efectivamente influir en una
comprensión particular del mundo en general […] En la mayoría de los casos […] las ideologías
sirven a sus propios fines y son una función de los intereses materiales y simbólicos del grupo. Entre
estos intereses, el poder sobre otros grupos (o la resistencia contra la dominación por parte de otros
grupos) puede tener un papel central y, por lo tanto, funcionar como condición y propósito
importantes para el desarrollo de las ideologías […] (Van Dijk, 1999: 21-22)
8
A nivel de interpretación, el autor anónimo señala el conjunto de doctrinas de la
secta, que podríamos llamar la “desconstrucción” de la interpretación ortodoxa del texto
bíblico. Entre diversas interpretaciones, algunas de un literalismo extremo, otras de una
extravagancia casi irónica, se deja entrever el problema de la interpretación del texto por
parte del lector, otro problema del historiador al momento de otorgarle significado a la
documentación y a los testimonios a los que accede. Señala el autor anónimo:
[…] Los más indoctos entienden que los espíritus de quienes han dejado esta vida se encargan de
enterrarlos; otros, que no se atienen a la letra, declaran que la amonestación de Jesús: Deja que los
muertos entierren a sus muertos, condena la pomposa vanidad de nuestros ritos funerarios […] El
dictamen Quien mira una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón es un consejo
inequívoco de pureza […] Ya que el deseo no es menos culpable que el acto, los justos pueden
entregarse sin riesgo al ejercicio de la más desaforada lujuria […] (Borges, 1994: 47-48)
Esto plantea un asunto importante en lo que concierne a la manera en que los relatos
o construcciones discursivas conforman una imagen de un sujeto o grupo. Los miembros de
la secta no tienen acuerdo en la totalidad de las doctrinas y de su interpretación. Algunos
ofrecen una lectura más literal (“los más indoctos” según la perspectiva del autor anónimo),
mientras que otros ofrecen una visión más racionalista (“otros, que no se atienen a la
letra”).
Esto parece ofrecer una analogía con las diferentes interpretaciones que de los textos
sagrados se han realizado durante la Pre-modernidad y luego en la Modernidad, en la que se
intenta desconstruir la visión anterior. Mientras que en la Pre-modernidad el discurso
histórico del momento no descartaba una visión no racionalista de los fenómenos que
estudiaba, por ejemplo, el análisis de los textos sagrados; en la Modernidad en cambio, el
9
paradigma para analizar desde un punto de vista histórico un fenómeno considerado
“sagrado” pasa a ser el racionalismo, constituyéndose como filosofía metodológica.
Borges parece parodiar indirectamente esas polémicas a través del ejemplo de las
diversas interpretaciones que ofrece la secta, con lo cual parece sembrar una sutil huella de
escepticismo frente a la historiografía moderna. Tanto los fenómenos fantásticos, como la
historiografía moderna se cuestionan, fusionando sus planos, y convirtiendo el discurso
cientificista y de la investigación histórica, o mejor dicho, historicista, en un mismo plano
discursivo junto con la creación estética. En común tienen el lenguaje. En divergencia no
tienen nada, al parecer, más que referir a conocimientos diferentes aunque con un mismo
método limitado. En ese sentido, Borges coloca sobre la mesa el problema de la adecuada
reconstrucción histórica, presente en el Nuevo Historicismo, y que al explorar fenómenos
de tradición sagrada, pone sobre la mesa algunos problemas metodológicos de la tradición
Historicista. De esa manera, Borges parece situarse sin quererlo, en un puente teórico que
transita, del Historicismo de la Modernidad, al Nuevo Historicismo de la Post-modernidad.
Después de los estudios históricos sobre Jesús de Nazaret, tenemos dos versiones de Jesús: la del
“Jesús divino” y la del “Jesús histórico” o “Jesús real” […] Esta versión del “Jesús divino” fue
expresada en el Credo niceno-constantinopolitano compuesto en el siglo IV y reelaborado en el siglo
V, que las Iglesias de Occidente y Oriente aún recitan en sus liturgias […] (Argañaraz, 2008: 14-15)
En realidad, hay tantos Jesús como lectores tienen los evangelios y el Nuevo Testamento; pero nos
estamos refiriendo a las versiones de Jesús elaboradas desde lugares de poder tan inmensos como la
Iglesia y la Academia […] No está demás agregar que si dichas expresiones tienen la pretensión de
adjudicar a la construcción del “Jesús divino” un carácter ficcional y, en consecuencia, no objetivo,
la construcción del “Jesús histórico” no está exenta de una dimensión ficcional y no puede ostentar
una posición independiente y objetiva si se la considera desde la perspectiva del “New Historicism”
[…]” (Argañaraz, 2008: 14-15).
10
El problema de los espacios en blanco y conclusiones
Anteriormente, el autor anónimo señalaba que los miembros veneraban por igual a
Judas y a Jesús, ya que ambos jugarían un plan pre-ordenado por la providencia, y no serían
responsables de sus acciones salvo como únicos voluntarios para “cumplir el plan divino”.
En el final, se remarca la intencionalidad del autor anónimo de someter a la muerte a los
miembros de la secta por su carácter herético, aunque queda en duda qué habría ocurrido:
No hay un solo culpable; no hay uno que no sea un ejecutor, a sabiendas o no, del plan que trazó la
Sabiduría. Todos comparten ahora la Gloria.
Mi mano se resiste a escribir otra abominación. Los iniciados, al cumplir la edad señalada, se hacen
escarnecer y crucificar en lo alto de un monte, para seguir el ejemplo de sus maestros. Esta violación
criminal del quinto mandamiento debe ser reprimida con el rigor que las leyes humanas y divinas han
exigido siempre. Que las maldiciones del Firmamento, que el odio de los ángeles …” […] (Borges,
1994: 50)
De esta manera, surgen varias preguntas. Entre ellas: ¿ejecutó el autor anónimo a los
miembros de la secta para dejar luego incompleto el documento? ¿O los miembros de la
secta lo ejecutaron a él y por eso no pudo culminar el manuscrito?
11
dificultad de conceptualizar la diferencia entre una forma de hablar y el modo de representación
producida por su ejercicio. (White, 1992: 74).
12
BIBLIOGRAFÍA
2-Borges, Jorge Luis., El libro de arena. Buenos Aires: Emecé editores, 1994.
5-Mirza, Roger, “Borges y la postulación de lo real”. En Sylvia Lago, Alicia Torres, (eds.)
Actas de las jornadas Borges y el Uruguay. Montevideo: Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. Universidad de la República, 2001.
9-Van Dijk, Teun A., Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa,
1999.
13