Karl Jaspers
Karl Jaspers
Karl Jaspers
Psicopatologia general
Los hechos son el terreno de nuestro conocimiento. Sólo en ellos se verifican nuestros
pensamientos.
La aprehension de hechos es siempre aprehension de hechos particulares. La claridad exige el
ordenamiento de sus tipos básicos. Ese ordenamiento puede ser externo, según los materiales
que son su punto de partida: historia clinica, protocolos de investigación, exposiciones de
enfermos, fotografias, informes, etc. Pero es esencial un ordenamiento que tenga en cuenta
primero los principios de la PERCEPTIBILIDAD que dan su carácter a los hechos. Hay que
distinguir cuatro grupos de hechos: fenómenos vivenciados- funciones o rendimientos
objetivos- manifestaciones corporales concomitantes- objetividades significativas (expresión,
acciones obras).
1- Una de las manifestaciones del alma es su vivenciar. Se le llama así por analogía con la
corriente de la conciencia, de ese proceso indivisible de la corriente que no fluye nunca del
mismo modo en los incontables individuos. La fenomenología actualiza esas vivencias
subjetivas de los enfermos, lo que existe y ocurre en su conciencia.
A los hechos subjetivos del vivenciar son opuestos todos los otros hechos comoobjetivos. Los
caminos para captar esos resultados objetivos son la valorizacion de la funcion o rendimiento, la
observación somatica, la comprensión de la expresión, del hecho y de la obra.
2- Las funciones del alma, por ejemplo, las funciones de la aprehension, las de la memoria, los
rendimientos de trabajo, las de la inteligencia, son objetos de la psicologia de las funciones o el
rendimiento. Mide las funciones cualitativa y cuantitativamente.
3- Las manifestaciones corporales concomitantes de la vida psiquica son objetos de la
psicologia somática. Observamos un proceso fisico, corporal que tiene una relacion de hecho
con lo psiquico, como realidad psicologica impenetrable, o coincide con él.
4- Las objetividades significativas o con sentido de alma, son las perceptibilidades, que
comprendidas sólo como sentido, muestran su origen psiquico. Existen fundamentamente tres
tipos de hechos: comprendemos la manifestación corporal y el movimiento directamente
psiquico (psicologia de la expresión); comprendemos el hacer, el actuar y el conducirse en un
mundo (psicologia del mundo); comprendemos los productos espirituales en la obra literaria,
artistica, tecnica (psicologia de la obra).
CAPITULO PRIMERO.
Las manifestaciones subjetivas de la vida psiquica enferma (fenomenologia)
PRIMERA SECCION.
c) Transiciones entre los fenómenos. Parece que muchos enfermos pueden tener ante los ojos
del espiritu los mismos contenidos; en rapida sucesion, en las mas diversas formas de lo dado
Fenomenológicamente. En tanto que vuelve en una psicosis aguda mas o menos el mismo
contenido de celos en las formas mas diversas ( de sentimientos, como alucinaciones, como
delirio), se podria hablar de transiciones entre las diversas formas.
Advertencias psicologicas previas: “Objeto”, llamamos a todo lo que esta frente a nosotros, lo
que tenemos delante nuestro con los ojos internos, espirituales o con los ojos externos del
organo de los sentidos, a lo que captamos, pensamos, reconocemos, a todo aquello a que
podemos estar dirigidos respecto de algo que esta en frente, sera real o irreal, evidente o
abstracto, claro u oscuro. Los objetos son para nosotros actualizados en percepciones o
representaciones. En las percepciones esta el objeto ante nosotros corporalmente; en las
representaciones, imaginariamente. En las representaciones y percepciones distinguimos tres
elementos: el material sensible, el orden espacial y temporal y el acto intencional.
A ese tener presente no intuitivo de un contenido se le llama COGNICION. Esta a su vez puede
ser corpórea, en relacion con la percepción, o puede ser una cognicion ideal, correspondiente
a la representació