Membra Na
Membra Na
Membra Na
química y función
Modelos de la estructura de membrana
Apolar Polar
1890 - Charles Overton
Naturaleza lipídica de la membrana
Lípido
1960 – Robertson
Unidad de membrana
1972 – Singer y Nicholson
Modelo de mosaico fluido
α hélice
1997 - Kai Simons & Elina Ikonen
Lípidos Rafts
Micela
Bicapa
Liposoma
Fosfolípidos
Saturados o Insaturados
Colesterol
Las moléculas de
colesterol se encuentran
intercaladas entre los
fosfolípidos.
Función:
Regular la fluidez
Da estabilidad mecánica a
la membrana.
Controla la permeabilidad
Movimiento de los fosfolípidos en la bicapa
Movimiento de rotación
Factores que aumentan la fluidez de la membrana:
üÁcidos grasos insaturados
üColas Hidrocarbonadas cortas (dificultan el empaquetamiento)
ESPACIO EXTRACELULAR
UNIDAS A LÍPIDOS
.
TRANSMEMBRANA
GPI
CITOSOL
UNIDAS A PROTEINAS
GPI: glicosilfosfatidilinositol
Proteínas transmembranas - Integrales
Conformación a Hélice
de multipaso
Proteína G
Proteínas transmembrana
de paso único
Glicoforina GR
Glucolípidos
Ø Se situan en la superficie externa de las células eucariotas
Ø Contribuyen a la asimetría de la membrana.
Ø Son oligosacáridos unidos a los lípidos (glucolípidos), o a las proteínas
(glucoproteinas).
Ø Constituyen la cubierta celular o glucocálix.
Función:
Reconocimiento y adhesión celular
Protege frente a la agresiones mecánicas y químicas
Receptores de moléculas
Interacción proteína – carbohidrato, inicio de la adhesión transitoria de
neutrófilos al endotelio en la zona de inflamación
Protoplasmática
Exoplasmática
Transporte de moléculas a través de
la Membrana
Principales papeles que cumplen los procesos de
TRANSPORTE A TRAVES DE BIOMEMBRANAS
T
R
A
N
S
P
O
R
T
A
D
O
R
E
S
Mecanismo de transporte transmembrana
• Difusión: movimiento de moléculas desde una zona de
mayor concentración hacia una de menor concentración.
A la diferencia de concentración que existe entre una
zona y otra se la denomina gradiente.
1.- DIFUSIÓN SIMPLE
Las moléculas que se movilizan por difusión simple a través de la membrana son
las no polares y pequeñas, las liposolubles y las polares pequeñas, pero sin
carga eléctrica neta, como el H2O.
OSMOSIS: H2O
2.- DIFUSIÓN FACILITADA
SUPERFICIE
HIDROFOBICA SUPERFICIE
HIDROFÍLICA
asparragina-prolina-alanina
UNIPORTE
SIMPORTE ANTIPORTE
Transporte acoplado
En sangre,
[glucosa]= 5 mM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
45 kDa
La zona de transporte de la glucosa permeasa GluT1
A favor de gradiente
3.- TRANSPORTE ACTIVO
Saturabilidad y Especificidad
ATPasas de transporte
Bomba Na+-K+
Funciones de la bomba de Na+/K+
a) Mantener diferencias en las concentraciones de Na+ y K+ intra y extracelulares.
b) Generar un potencial eléctrico de membrana.
c) Intervenir en la regulación del volumen celular.
d) Generar diferencias de concentración de Na+ o K+ para que otros transportadores
pasivos utilicen indirectamente la energía potencial acumulada en este gradiente. Ej.
Cotransporte Na+ y glucosa:
4.- TRANSPORTE DE MASA
Gasto de energía por movimiento de estructuras
Exocitosis
Especializaciones de Membrana
Uniones sellantes:
Oclusivas
Uniones de anclaje:
cel-cel Bandas de adhesión
Desmosomas
cel-matriz Hemidesmosomas
contactos focales
Uniones de comunicación
tipo Gap
Microvilli
Uniones occlusivas
Bandas de adhesión
Desmosomas
Filamentos de
queratina
Dependientes de Calcio
HEMIDESMOSOMAS
Filamentos intermedios
Plectina
Desmoplaquina
Integrina α6β4
Laminina
GAP JUNCTION - UNIONES DE HENDIDURAS
CONTACTO FOCAL
Las adhesiones focales anclan el citoesqueleto de actina a la matriz extracelular. Las proteínas de
transmembrana de las adhesiones focales son las integrinas. Las integrinas se unen por sus dominios
extracelulares a moléculas de la matriz extracelular y por sus dominios citoplasmáticos a los filamentos
de actina.
La actividad de la bomba de Na+ permite
el funcionamiento de permeasas
SIMPORTE
UNIPORTE